Periódico Contacto hoy del 3 de agosto del 2024

Page 1


Regreso a clases aumentó 50% la demanda de computadoras

También se refleja en otros aparatos tecnológicos: CCE

Diana Ocón Alvarado, secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que en esta temporada se registra un

aumento de hasta 50 por ciento en la demanda de aparatos tecnológicos, desde celulares, hasta tabletas y computadoras, entre otros.

Crece en 3 mil el número de pasajeros en aeropuerto

Cifra corresponde al reporte de junio: OMA

En comparación al mes de mayo, durante junio pasado el número total de pasajeros transportados en el aeropuerto

Ofrece el exgobernador Aispuro disculpa pública a periodista

En cumplimiento a sentencia del juez

El exgobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, publicó una disculpa al periodista Iván Soto, como parte de los requerimientos que le dictó un juez para la reparación del daño ocasionado por delitos contra la libertad de expresión, cometidos el 10 de julio de 2022.

"En este acto, ofrezco la presente disculpa pública a Iván Soto Hernández, por los hechos ocurridos el día 10 de julio de 2022, en la llamada telefónica que sostuvimos. Siempre he reconocido la importancia de la labor de documentar lo que sucede en nuestra comunidad, respeto el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información”, comienza su texto.

"Reconozco también que mi actuar tuvo repercusiones en la voluntad del periodista, que generaron un efecto que pudo haber ocasionado incertidumbre en su labor como periodista. Es por eso, que presento esta disculpa con el ánimo de reparar en la medida de lo posible la afectación que pude haberle causado”.

“De la misma forma hago constar el compromiso de no repetir ninguna acción como la sucedida en contra de periodista alguno; así como reitero mi compromiso de respetar el ejercicio periodístico y a cada una de las personas que lo ejercen", firmado por José Rosas Aispuro Torres.

Cabe destacar que el proceso que inició el periodista, afectado

mientras Aispuro Torres se encontraba en funciones como gobernador, tuvo varias audiencias pospuestas porque el exmandatario no se presentaba, hasta que el juez falló a favor del demandante, exigiendo la disculpa. Igualmente, el demandado se

comprometió a tomar un curso en materia de libertad de expresión y otro relacionado con género o masculinidad, entre otras cosas que, a decir de la defensa del periodista, todavía no se han cumplido.

internacional de Durango aumentó en más de 3 mil, según cifras del Grupo Aeroportuario OMA, empresa operadora de la terminal “Guadalupe Victoria”. De acuerdo al reporte, durante mayo se transportaron 40 mil 380 usuarios, mientras que para junio las cifras cerraron con 43 mil 636; cabe recordar que en mayo las cifras de pasajeros habían caído en comparación a abril, donde se había tenido un total de 44 mil 026 viajeros. En el desglose, el número de pasajeros nacionales fue de 32 mil 534, curiosamente menor a la de mayo, que alcanzó los 32 mil 660; en pasajeros internacionales, en junio se reportaron 11 mil 162, frente a solo 8 mil 320 en mayo, donde estriba el

aumento en las cifras globales. En total, el aeropuerto internacional de la ciudad de Durango ha movilizado en seis meses 250 mil 160 pasajeros, siendo el mes de mayor demanda abril, por el tema de las vacaciones de Semana Santa y el eclipse total de sol, por lo que se tuvo más de 44 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Cabe recordar que históricamente, son los meses de julio y agosto donde el aeropuerto reporta un mayor número de pasajeros transportados, esto por las vacaciones de verano y la feria, por lo que se está a la espera de estas cifras para ver si Durango alcanzará su cifra promedio anual.

ciclo

El director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), Guillermo de Anda Rodríguez, señaló que ya ha enviado la propuesta a la dirección nacional de

Tecnológicos para que el Instituto pueda eliminar el cobro de inscripción a sus alumnos a partir del ciclo escolar 2025-2026.

Vamos “Nutriendo Almas” de la gran

familia duranguense: Toño Ochoa

Madres de familia duranguenses, como Reyna Granados, buscan diariamente el bienestar de sus hijas e hijos, especialmente en áreas importantes como la nutrición. Gracias a las iniciativas de Toño Ochoa, como el programa “Nutriendo Almas”, pueden brindarles mejores oportunidades a través de una buena alimentación.

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Días de Grilla
Director: Jorge Blanco Carvajal
Aumentaron pasajeros en el aeropuerto “Guadalupe Victoria”, en junio.
Se disculpó públicamente con un periodista, el ex gobernador José Aispuro Torres.

Unida la gran familia por un Durango

chulo, ordenado y sustentable: Toño Ochoa

* Participan duranguenses en la validación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano

* Exponen importantes ideas en las mesas de la Consulta Pública del Copladem

Con las aportaciones de diversos sectores sociales y el liderazgo de Toño Ochoa, se trabaja en la construcción de un Durango ordenado, sostenible y con calidad de vida para todos. La Consulta Pública para la validación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2040 fortalece este instrumento de ordenamiento territorial.

Durante cuatro días, se dieron a conocer los aspectos más importantes del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, incluyendo los ejes medioambiental, social, económico y urbano, propuestos por ONU Hábitat para Durango, la casa de todos.

Norma Angélica Miramontes Ayala, titular municipal de Desarrollo Urbano, explicó que, en cada mesa de trabajo, moderada por expertos de la sociedad civil, se expusieron los mapas, diagnós-

ticos, visión y proyecciones. Estos elementos ayudarán al territorio de Durango a lograr un ordenamiento adecuado, preservación de áreas, zonas de expansión, manejo de usos de suelo, reservas ecológicas, y desarrollo industrial y de vivienda.

“Se lograron obtener avances importantes para la validación de este documento. Es un gran paso hacia un municipio con orden que se traduce en calidad de vida para todos”, afirmó.

El proceso hacia la aprobación de este importante instrumento de planeación, uno de los ejes prioritarios de Toño Ochoa, está encaminado a construir el futuro de Durango con la colaboración y visión de todos. Cada miembro de la gran familia puede contribuir al desarrollo integral del municipio desde su ámbito.

Continúa la consuta pública para la validación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2040.

Personal de Servicios Públicos Municipales, trabaja en las áreas verdes de la ciudad, con actividades de poda, desmalezado y limpieza, para tener mejores espacios para los duranguenses.

Supera peso mexicano 19 unidades frente al dólar

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedieron el viernes arrastrados por un clima adverso para los activos de riesgo, tras un débil reporte del mercado laboral en Estados Unidos que, si bien apoyó la expectativa de un próximo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), avivó preocupaciones sobre la salud de la mayor economía del mundo.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 19.1624 pesos por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México. Con ello, la moneda mexicana perdió 39 centavos

(2.07 por ciento) frente al cierre del jueves, y terminó con un declive semanal de 72 centavos (3.90 por ciento), el mayor desde la semana posterior a las elecciones del 2 de junio pasado. En el día, el tipo de cambio osciló entre un nivel máximo de 19.1940 pesos por dólar –un nivel no visto desde marzo de 2023– y un piso mínimo de 18.9940 unidades frente a la divisa estadunidense. La pérdida de valor de la moneda mexicana se dio tras darse a conocer el informe del Departamento del Trabajo de Estados Unidos que mostró que las nó-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

minas no agrícolas sumaron 114 mil puestos de trabajo en julio, muy por debajo de los 175 mil pronosticados por economistas, en tanto que la tasa de desempleo aumentó a 4.3 por ciento desde el 4.1 por ciento de junio y un nivel máximo en cerca de tres años.

México es particularmente sensible a las perspectivas sobre la economía de su vecino y principal socio de negocios, así como destino de más de 80 por ciento de sus exportaciones.

“El reporte de esta mañana sorprendió negativamente a los mercados”, dijo SURA Investments, en una nota de análisis.

“Provocó nerviosismo respecto a la salud de la economía, cambiando la conversación desde cuándo se darán los recortes de la Fed hacia qué magnitud tendrán los mismos”, agregó.

Las cifras del empleo estadunidense se sumaron a un débil informe de la actividad manufacturera divulgado el jueves, que provocó amplios movimientos para huir de los mercados de riesgo a nivel global.

En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una futura apreciación de la moneda mexicana aumentaron por segunda semana consecutiva, al 30 de julio.

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, cayó 0.33 por ciento a 52 mil 242.38 puntos, con un declive acumulado de 1.1 por ciento en la semana.

Proporcionar datos personales en internet, riesgo continuo para usuarios

Un riesgo continuo a la seguridad de los usuarios de internet, es proporcionar datos personales de manera indiscriminada.

Proporcionar datos personales de manera indiscriminada es uno de los principales motivos de la vulnerabilidad y el riesgo continuo de la seguridad para los usuarios de internet, comentó Jaquelina López Barrientos, ingeniera en computación y especialista en redes de datos y seguridad informática de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM.

La profesora de la FI explicó que los datos personales se encuentran en muchos más lugares que sólo el trabajo, el gobierno, el Instituto Nacional Electoral, los bancos o el sistema de salud.

“Facilitamos datos personales en cada momento, cuando queremos un crédito en alguna tienda, para ver videos o películas, juegos en internet, envíos, reservaciones a hoteles, restaurantes, aerolíneas, etcétera”, señaló la también impulsora de la creación del Laboratorio de Redes y Seguridad de dicha Facultad.

López Barrientos afirmó que en internet muchas páginas nos piden autorizaciones sobre el uso de nuestros datos personales, “y no nos molestamos en leer estos acuerdos, dando clic en aceptar, sin darnos cuenta de los permisos que estamos otorgando para que accedan a nuestro sistema y a la información que contiene”. Por igual, Jaquelina López se refirió a las publicaciones que hacemos en redes sociales, tales como fotografías en las que aparecemos y muestran qué hacemos, dónde vacacionamos, qué nos gusta comer, nuestras mascotas, amigos, gimnasio, entre otros, lo cual proporciona una serie de datos e información no sólo textual, sino también gráfica. “Nuestra imagen y voz se registran constantemente. Las fotos en redes sociales y las cámaras de seguridad en la ciudad permiten asociarnos con nuestro nombre y ubicarnos en ciertos lugares y horarios”, precisó la ingeniera.

Subrayó que la voz es un iden-

tificador único, queda registrada en múltiples audios, como las grabaciones de llamadas telefónicas para fines de calidad, facilitando también nuestra identificación.

Agregó que la información gráfica, como escritura y firma, y datos médicos (rayos X de huesos y placas dentales) también nos identifican.

“El simple hecho de hacer una búsqueda revela información sobre nosotros. Buscar vuelos nacionales o internacionales indica nuestra disposición para viajar y una posible capacidad de gasto. Reservar hospedaje o comprar boletos para eventos muestra nuestros gustos e intereses, lo que puede convertirnos en objetivos interesantes y exponernos a posibles delitos”, alertó. No entrar en paranoia No obstante, no podemos aislarnos del mundo. Aunque en teoría la persona más segura sería la que no se conectara a internet, vivir así sería como ser un ermitaño. “No se trata de entrar en paranoia, sino de ser cuidadosos, ya que los principales vectores de ataque son la navegación por la web y el uso del correo electrónico”, mencionó la profesora. Es crucial asegurarse de que las páginas que visitamos sean legítimas y seguras. Aquí hay algunos consejos: Verifica que la URL de la página comience con “https” en lugar de “http”. La “s” en “https” significa “seguro”, indica que la página cuenta con un protocolo de seguridad que cifra la información transmitida entre tu navegador y el sitio web; además del “https”, busca un ícono de candado en la barra de direcciones del navegador, indica que la conexión es segura y que los datos están cifrados, y asegúrate de acceder a sitios web reconocidos y validados por organismos o instituciones confiables. Esto garantiza que estás ingresando a un lugar legítimo.

“En este acto, ofrezco la presente disculpa pública a Ivan Soto, por lo hechos ocurridos el día 10 de julio de 2022 en la llamada telefónica que tuvimos. Siempre he reconocido la labor de documentar lo que sucede en nuestra sociedad, respeto el derecho a la libertad de expresion y el derecho a la información”.

El documento presentado ante el juez de la causa menciona otras cosas pero, en términos generales ese es el meollo del asunto, la triste y lamentable aceptación pública del error cometido.

Así de largo, pero absolutamente entendible se lee hoy la humillación pública a que ha sido sometido por primera vez un ex gobernador de Durango, y tal vez del país, el caso de José Rosas Aispuro Torres.

O sea que, la justicia tarda. Se tardó en este caso dos años, pero llegó, y llegó para pulverizar cualquier aspiración pública que pudiera tener guardada el ex mandatario.

Sin desconocer que el ex gobernador le dijo a Ivan que por el descuido de sus hijas pudiera hacerle cargos. Fue una amenaza, sí, pero no de otra índole, como creen algunos, no por lo que dijo o dejó de decir, por su trabajo pues.

El caso es que la llamada la grabó Soto y con esa le dio en la torre al ex mandatario, que ahora tiene que bajarse los pantalones y dejarse que le pateen el trasero. Los carniceros de hoy serán las reses del mañana, dice la vieja e infalible creencia popular. La borrachera no va más allá de los seis años, por eso en cuatro, se acabó te quería, y cuatro años se pasan como el agua por las manos, dijo en días pasados Rafael Herrera.

Claro, el denigrante acto al que ha sido sometido José Rosas será un martirio eterno, más doloroso que cualquier dinero que le pudieran quitar. Será una pesadilla que no podrá sacudirse nunca, y todo gracias al mugre Checaleño que acababa de consumir el ex gobernador. Y te lo digo a ti mi Pedro, para que lo entiendas mi Juan. El poder tiene una clausula de caducidad que termina, y termina con los agravios absolutamente archivados por orden alfabético y por tiempo de aparición.

que se pudo encontrar Donald Trump.

Antenoche, el ex presidente tuvo una expresión absolutamente misógina y racista al preguntar si era india o negra, que no se definía por ninguna de las dos razas. Pareció un chiste del “pelos de elote” para ir bajando a la señora, pero…le resultó al revés, perdió más que lo que pudo ganar. Kamala, además de mujer bonita, es inteligente, No en balde llegó a la Vice Presidencia, y es autora de muchos aciertos presidenciales del Tío José, de modo que Trump se topará en duro con ella y, en las primeras mediciones Kamala aparece por encima de Donald.

Obligados, tenemos que decir que Harris la hará pasar una campaña de pesadilla al orejón Trump y por consecuencia, ella será la candidata a vencer, no el güerejo, como llegaron a pensar algunos.

Millones de venezolanos tomaron las calles de la mayoría de las ciudades del país y de otros países para pedir el reconocimiento del fraude perpetrado por Nicolás Maduro, pero…el dictador ahora acusa a la oposición de querer hacerle fraude. Maduro asegura que en su momento pidió la intervención de las autoridades electorales, afines a él, que investigaran lo que tenían que investigar para salvaguardar la victoria del dictador. No recuerda Nicolás que no es la regla o el proceso lo que se le está pidiendo, sino que muestre las pruebas de su triunfo, porque sabe que fue un triunfo abrumador el de Emundo Gonozález y María Corina Machado. El triunfo de los opositores fue a razón por encima del 2x1, alrededor del 70% de la votación por unos 30% de Nicolás Maduro. No habrá forma de seguir hablando de un victoria, porque los opositores tienen las pruebas en sus manos. Ah cómo se parece lo que sucede en Venezuela a lo que pasó en México, y hasta pudieramos asegurar que es el mismo “mago” Raydel Montsino Perurena quien está armando todo, aunque…allá no han podido cambiar los números como hicieron acá, truco ya afamado que metió a la cibernética Diego Hildebrando Zavala, cuñado de Felipe Calderón y con cuyas artes logró hacer Presidente de México al michoacano. Bueno, pero no nos salgamos del tema, que ya dejamos el original de lado y insistamos que hoy millones de venezolanos salieron a protestar por el gran fraude que ya reconoció la comunidad internacional, hasta mandatarios amigos de Maduro. Los mismos venezolanos dicen que si eso tenía preparado Maduro no se hubiera expuesto al escrutinio popular y no llamara a elecciones, porque sabía que se lo iba a llevar el tren.

su mención en Tik Tok de que Durango es uno de los estados con menos visitas de turistas a nivel nacional.

Le han respondido algunos con perorata y media, lo han malmodeado de fea manera y le han dicho hasta de qué se va a morir, pero él, como son las cosas, pregunta el porqué de la molestia, si es una gran verdad.

Además, si lo vieramos desde otra óptica, cabría la posibilidad de que se corrija algo que no se está haciendo bien, de modificar lo que se ha hecho mal y no ha permitido que nos visiten más turistas.

El otro día la titular de turismo Elisa Haro dijo varias verdades, que el Andador Constitución no existe para los visitantes, porque además, el peatonal no termina de acomodarse en la vocación turistica, por eso la verdad es que no existe, pero ya hasta la andan corriendo.

Además, no quedamos que hay que hablar de algo, aunque sea mal, pero hablar para que tenga eco, que es justo lo que está pasando con ese estimado tiktoquero.

Aparte, reconocer que la mayoría de los turistas nacionales viajan por tierra, y nuestras carreteras, lo sabemos todos, están para llorar. Están cubiertas por millones de baches y nadie hace nada por arreglarlas.

Olvidemos los muertos ocurridos en esos caminos, perocupémonos por los que seguirán registrándose y en los que pudieramos estar ustedes o nosotros.

Entonces, sencillo entender por qué no viene los turistas a Durango, las carreteras son una verdadera porquería mortal que cualquiera la pensaría para exponer el pellejo.

Y si a ello le sumamos los incidentes lamentabilísimos ocurridos en la Feria Nacional Villista, menos viene. Una persona de la tercera edad no asistirá ni al palenque, ni a la explanada de los grandes ni a nada para no llegar a verse inmersa en uno de esos penosos casos.

Nosotros qué quisiéramos para hablar bien de Durango, pues que todo funcione bien, pero las cosas no suceden así, lo más preocupante para nosotros.

conoce el Hindú) Nishant Dev. Califica a las medallas, y puede ser el oro, o el bronce en su defecto. Verde es hijo de otro bxeador olímpico mexicano que en 1992 participó en Barcelona, pero no logró llegar a donde está pisando su hijo, de forma que hijo de tigre tigrillo.

Esperamos que Ana Gabriela Guevara no se entere del triunfo del mexicano, porque correrá a colgarse de la medalla a pesar de lo mal que ha tratado a los deportistas. Los clavadistas ganadores de plata ayer se quejaron que la ex corredora les quitó la beca que tenían desde hace dos años.

Volvemos con la cantaleta, los deportistas mexicanos se hacen por sí solos, no por la ayuda que les brinda la autoridad. Los responsables del dinero destinado al deporte se lo roban, por eso ya le impusieron el calificativo que ella ha venido ganando la plata de los deportistas.

Aparte de que en Paris se está dando la gran vida, lo que no pasa con los deportistas, que comen muy raquíticamente y hasta se han enfermado varios de ellos, pero Ana Gabriela en los restaurantes más pomposos de la Ciudad Luz, al cabo que pueblo paga.

Sobre el racismo que ha aflorado en distintas zonas de Europa, es de plano la explosión de algo que existía desde hace muchos años. Están subiendo de tono y, un día tendrá su consecuencia. Resulta que los turistas han ido a acabar con su calma, que vale más su calma que el dinero que ingresa por esa causa. Muchos no hacen nada y viven del turismo, pero aun así no aceptan a los foraneos, vayan de donde vayan. El gobierno está intentando tranquilizar a los vecinos de los grandes monumentos, como el caso de La Sagrada Familia en Barcelona, que cuando aparecen los grupos a admirar la magna obra de Antoni Gaudí, de la nada surgen tipos con rifles de agua mojando a todo mundo. Han surgido otros problemas en otras ciudades como Roma, El Vaticano, Alemania, Venecia con distintas muestras de rechazo a la gente. El que escribe ha estado varias ocasiones en la región y, las mismas que se ha llevado igual desagradable sorpresa. Unos y otros, euopeos, están cortados

con la misma tijera, están sordos o tontos, porque si alguien les hace una pregunta, de lo que sea, ni lo escuchan, mucho menos se detienen a informarle algo. Los restaurantes, igual que los sanitarios son cosas prohibidas, pues resultan chiquitos para los miles o millones de visitantes que deambulan por todo el continente y luego, ha habido casos en los que alguien que espera en fila un sanitario termina defecandose parado, u orinándose en el mejor de los casos.

No se pierden nada bueno en Europa. Si es preferible ganar a otro lado, donde hay menos aglomeraciones, preferible antes que ir a ser repelidos por esos malagradecidos buenos para nada, apestosos además, que nunca se bañan disque para “ahorrar agua…”.

Y de los ladrones, que le quitan a usted los calcetines sin desabrocharle los zapatos, olvídense. Yo, a menos que no haya motivo suficiente, no pienso volver con esa bola de gediondos.

Los gobiernos, entre ellos el de Durango, han asegurado que no ha pasado nada extraordinario tras la detención de Ismael “Mayo” Zambada, aunque anoche en Tamaulipas hubo un choque con 8 muertos y en Culiacán otro con 5.

Sin considerar los muchos otros que deben haberse registrado en otros puntos del país, que han colocado al gobierno actual como el más mortifero, muy cerca de los 200 mil muertos, que será un récord y una herencia digna de considerar. Que ha superado por mucho a todos los anteriores sea quien haya gobernado. Así de triste la herencia que recibirá Claudia Sheinbaum.

pero vale más apenitas que ya merito, y es lo peor

Marcos Verde, boxeador mexicano ha separado su lugar entre los grandes de México al vencer al indio (La RAE no re-

Se acerca el regreso a clases y aunque todavía faltan algunos días para los alumnos de nivel básico, sin duda se trata de fechas complicadas para la economía de la mayoría de las familias duranguenses, debido a los gastos que representa el inicio del nuevo ciclo escolar, pues implica la compra de útiles escolares, mochilas, uniformes, zapatos, entre otros, además del pago de inscripciones en las instituciones educativas de los niveles en los que está regulado este tema, mientras en los demás este gasto se considera como cuotas aprobadas por las sociedades de padres de familia, que no son obligatorias según las autoridades educativas, pero que al llegar a la escuela en cuestión, primero se paga el recibo de la asociación de padres y después se realizan los trámites de inscripción. El impacto económico del regreso a clases es tal en las familias, que incluso los establecimientos comerciales que no venden artículos escolares ni uniformes o calzado, resienten una disminución en las ventas durante varias semanas, como lo han mencionado los dueños de algunos negocios. Sin duda, muchas familias se prepararon de manera anticipada y a su capacidad, para hacer frente a los gastos que tendrán en los siguientes días, que alcanzarán miles de pesos, especialmente si tienen varios hijos en instituciones educativas, especialmente porque como sucede cada año, los precios de útiles, uniformes e incluso cuotas “voluntarias”, se incrementaron en distintos porcentajes, lo cual hace más complicada la situación tanto para madres y padres, como para los mismos estudiantes.

Anoche la vice presidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, alcanzó la nominación del Partido Demócrata, dicen que muy apenitas,
Sábado

La conferencia de Rius formará parte de los textos curatoriales del catálogo de la exposición que próximamente se dará a conocer.

Los ángeles, tema que aún motiva a nuevas generaciones de artistas

Lo que consideramos vanguardia es el impulso de querer transformar el mundo, a través de las artes escénicas, visuales o literarias, las ideas, el conocimiento humano, etcétera, a partir de las sensaciones, las emociones; la vanguardia es un fenómeno cultural de enormes proporciones, aseguró el investigador Luis Rius, quien ayer, en el Museo Nacional de Arte (Munal), impartió la conferencia Los ángeles y la vanguardia.

Un caso concreto de lo anterior es el tema de los ángeles, que aún tiene algo que decir a las nuevas generaciones de artistas y espectadores: “pensando en el arte como algo en sí mismo, pero también en un vehículo de transformación”, aseveró.

El también ensayista e historiador del arte señaló que todos esos elementos se pueden apreciar en la exposición que actualmente se presenta en el Munal: Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra, que estará abierta hasta el 8 de septiembre de este año.

Dijo que los ángeles son mensajeros, seres que mantienen una relación entre los dioses y los hombres y que en esta muestra colectiva se apoderan de un magnífico escenario para celebrar la convivencia en varios tiempos.

Los ángeles expuestos en el Munal “nos cantan a nosotros con una carga emocional que contrasta con el pathos europeo” y se asemeja a la actual muestra individual de Anselm Kiefer en Florencia: Ángeles caídos. “Los artistas son los ángeles de la historia”, según Kiefer. Entre los artistas que exponen en el Munal resaltó a Carmen Parra, dueña de un color mucho más liberado, contemporáneo, digamos, y cuyos ángeles evocan el pasado, digno de enaltecerse; y Maribel Portela, a quien le ha seguido la huella. Además, están Luis Juárez, Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Miguel Cabrera, Manuel Ocaranza, Chucho Reyes, Jesús Guerrero Galván, Manuel Álvarez Bravo, Juan Soriano, Mathias Goeritz, Cordelia Urueta (quien en los últimos años de su vida hablaba con los ángeles), Gunther Gerzso, Mariana Yampolsky, Luis Ortiz Monasterio y Javier Marín, entre otros.

En su conferencia, Luis Rius también habló sobre Paul Klee, Walter Benjamin, Marx (“Todo lo sólido se desvanece en el aire”), T. S. Elliott, entre otros autores vinculados con la vanguardia. Finalmente, aseguró que el romanticismo es la raíz de todas las vanguardias, es la gran liberación del arte.

La conferencia de Rius formará parte de los textos curatoriales del catálogo de la exposición que próximamente se dará a conocer.

Apoyan a estudiantes del INEA, más de 18 mil alumnos de bachillerato

Participan en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación

La Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae), estrategia implementada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informa que 18 mil 900 estudiantes de Educación Media Superior en el país han participado como asesores y/o promotores educativos de 15 mil 200 jóvenes y adultos para concluir algún nivel en Educación Básica.

Cifras del INEA señalan que, actualmente en México, 27 mil 561 personas de 15 años y más concluyen primaria, secundaria o son alfabetizadas, gracias a la participación voluntaria de estudiantes de bachillerato.

Como parte de este esfuerzo, INEA entregó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 184, certificados de nivel primaria y secundaria a 113 personas adultas del estado de Puebla, quienes por medio del Monae tuvieron la oportunidad de retomar sus estudios.

De los certificados entregados, 44 son de nivel primaria y 69 de secundaria; estos alumnos recibieron apoyo de 85 estudiantes de Educación Media Superior: 72 como asesores y 13 como promotores.

El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos de Puebla (IEEA), Ismael Zárate Gutiérrez, reconoció a la juven-

tud voluntaria y resaltó la labor educativa que ha llevado el gobierno de México por medio de la SEP en el municipio de Acatlán de Osorio, donde, gracias a alianzas, es posible entregar certificados de conclusión de Educación Básica a personas adultas. Durante la entrega de certificados con validez oficial de la SEP, el director del CBTE No. 184, Miguel Baltazar Luna, reconoció la labor realizada por las y los alumnos en beneficio de las personas que estudian para que continúen su trayecto educativo y mejoren sus condiciones laborales y profesionales. Se congratuló porque el CBTE No. 184, desde hace tres años, es parte del Monae, y des-

tacó que los estudiantes que terminaron secundaria ahora cursan bachillerato en el Sistema Abierto en Educación Tecnológica Agropecuaria y del Mar. Resaltó que, como resultado de ser parte del Monae, 83 estudiantes voluntarios del CBTA No. 184 concluyeron el proceso de Certificación de Competencia Laboral en el estándar de competencia: Promoción y seguimiento de los servicios educativos dirigidos a personas jóvenes y adultas, avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

Última semana de diversión en el Curzoo de Verano del Zoológico Sahuatoba

* Inscripciones abiertas hasta el lunes para niños de 7 a 12 años.

* Diversión y aprendizaje sobre el reino animal para los más pequeños de la familia de Durango.

Para acercar a la gran familia al cuidado y respeto de la vida silvestre, las niñas y niños duranguenses podrán pasar unas vacaciones inolvidables en el Zoológico Sahuatoba, aprendiendo y divirtiéndose en un entorno natural en el “Curzoo de Verano 2024”. Las inscripciones están abiertas durante el fin de semana y hasta el lunes, permitiendo que más niños puedan unirse a esta experiencia única.

Del 5 al 9 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas, el Zoológico Sahuatoba abre sus puertas para disfrutar de la tercera y última semana de estas actividades vacacionales, que incluyen talleres, activación física, interacción con animales y manualidades.

En este curso de verano, los pequeños de la gran familia tendrán la oportunidad de conocer el reino animal de cerca, aprendiendo sobre la fauna silvestre y

de granja, lo que les permitirá descubrir los cuidados médicos, de alimentación y características de las más de 300 especies que habitan el zoológico.

Iván Kang, instructor del curso de verano, comentó: “Los niños están interesados en la protección y el aprendizaje. Vemos que gracias a las redes sociales ya tienen cierta información, y nosotros buscamos enriquecer ese conocimiento”. Esta iniciativa no solo garantiza diversión, sino que también promueve la educación y el amor por los animales.

El costo del curso es de 850 pesos por niño, con descuentos especiales para hermanos (700) y para hijos de empleados municipales (560 pesos). Este precio incluye el programa completo de actividades y un kit Curzoo, que hará que la experiencia sea aún más enriquecedora y memorable para los participantes.

Disfrutan niños del curso de verano en la FCCFyD-UJED

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) está en pleno desarrollo de su curso de verano 2024, que comenzó el 15 de julio y finalizará el 9 de agosto. Homero Vaquera García, coordinador del curso, informó que la participación ha sido excelente, con más de cien niños inscritos. Los pequeños, divididos en cuatro grupos según sus edades,

disfrutan de una variedad de actividades como natación, fútbol, gimnasia, baloncesto y otras recreativas, todas diseñadas para garantizar diversión y aprendizaje. “Los padres están muy contentos, ya que el objetivo es que los niños disfruten mientras aprenden”, comentó Vaquera García.

El curso cuenta con la colaboración de alumnos y exalumnos de la Facultad, quienes están capacitados para trabajar con niños,

incluidos aquellos con autismo y déficit de atención. “Trabajar con estos niños es una bendición, no hay mejor trabajo”, afirmó Vaquera García. El curso culminará con un emocionante campamento el 8 de agosto. Vaquera García destacó que esta experiencia es muy enriquecedora tanto para los niños como para los jóvenes que los acompañan, quienes se preparan para su futura carrera profesional.

“Somos alrededor de 30 personas dedicadas a atender a los niños, con especial atención en la alberca”, señaló. Finalmente, agradeció la confianza de los padres y el apoyo de la directora de la FCCFyD, Abril Ávila Zúñiga, quien ha sido fundamental para la realización de este curso.

Las niñas y niños duranguenses aprenden y se divierten en el “Curzoo de Verano 2024”, en el zollógico Sahuatoba.

Regreso a clases aumentó

50% la demanda de computadoras

También se refleja en otros aparatos tecnológicos: CCE

Diana Ocón Alvarado, secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que en esta temporada se registra un aumento de hasta 50 por ciento en la demanda de aparatos tecnológicos, desde celulares, hasta tabletas y computadoras, entre otros.

Lo anterior con motivo del inicio del ciclo escolar, que comienza el próximo 19 de agosto, por lo que los padres de familia ya se preparan para que sus hijos cuenten con todos los requerimientos necesarios para sus clases, ya que la computadora dejó

de ser un lujo para ser una necesidad.

Aseguró que el precio de los consumibles no se ha disparado a un nivel exponencial pese al incremento en el costo de los fletes y en la propia obsolescencia de los gadgets, ya que las computadoras también tienen caducidad al ya no tener capacidad suficiente o tener un sistema viejo.

La entrevistada destacó el compromiso de parte de los empresarios del ramo para no contribuir en el golpe a la economía familiar que ya se tiene con el

encarecimiento de otros insumos de la temporada escolar, como útiles y uniformes, sabiendo que incluso desde preescolar se están pidiendo aparatos.

Ocón Alvarado adelantó que las empresas del giro de aparatos tecnológicos se sumarán a la feria de descuentos que estará organizando la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), también porque se deben tener precios competitivos para enfrentar la competencia ante las grandes cadenas comerciales.

Vamos “Nutriendo Almas” de la gran familia duranguense: Toño Ochoa

Madres de familia duranguenses, como Reyna Granados, buscan diariamente el bienestar de sus hijas e hijos, especialmente en áreas importantes como la nutrición. Gracias a las iniciativas de Toño Ochoa, como el programa “Nutriendo Almas”, pueden brindarles mejores oportunidades a través de una buena alimentación.

La familia de Reyna, es una de las muchas beneficiadas en el Comedor Comunitario de la colonia

El Ciprés, uno de los 10 operados por el DIF municipal. Allí, pueden desayunar y almorzar de manera sana y balanceada todos los días, cubriendo una necesidad fundamental que también favorece el buen desarrollo infantil.

“He visto grandes cambios en mis niñas; comen mejor. Ahora sí podemos tener las tres comidas.

A veces, a mi esposo y a mí no nos alcanzaba, pero ahora puedo ahorrar e invertir más en los estudios de mis hijas”, aseguró Reyna

Aprobó el Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, fortalecer los sistemas estatales.

Aprueban fortalecer sistemas estatales para la igualdad entre hombres y mujeres

En la sesión ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, representantes de dependencias, de los poderes Judicial y Legislativo, así como organismos autónomos, aprobaron la “Estrategia para el fortalecimiento de Sistemas estatales” en esta materia en las instituciones públicas.

Lo anterior, a fin de consolidar la articulación de los organismos de la administración pública estatal, municipal y organizaciones de los diversos grupos sociales para la promoción y procuración de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el contexto local.

En un comunicado se informó que también se aprobó la Guía para la creación y fortalecimiento de las Unidades de Igualdad de Género en las instituciones públicas y otro documento con formato similar para una movilidad con perspectiva de género y enfoques de cuidados.

Granados, tras un mes de ser beneficiaria del programa.

Además, destacó que esta iniciativa no sólo representa un ahorro significativo para su familia al hacer uso del servicio del Comedor Comunitario, sino que también, ofrece una mejor nutrición con alimentos variados y balanceados, que mejoran la energía y el desempeño de los más pequeños.

El director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), Guillermo de Anda Rodríguez, señaló que ya ha enviado la propuesta a la dirección nacional de Tecnológicos para que el Instituto pueda eliminar el cobro de inscripción a sus alumnos a partir del ciclo escolar 2025-2026. Señaló que prescindir de las cuotas escolares no supondría un riesgo financiero para el instituto, ya que este recibe un presupuesto anual de 50 millones de pesos por parte de la dirección nacional del Tecnológico Nacional de México, mismo que cubre nómina, obra y

La sesión se llevó a cabo en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), donde a nombre de su presidenta Guadalupe Taddei participó la consejera Rita Bell López, quien dijo que el logro de la igualdad sustantiva “es la vía más efectiva hacia la erradicación de la violencia de género y, por lo tanto, de la violencia política, buscando el respeto de los derechos humanos de las mujeres, incluidos, los político-electorales”.

A su vez, la consejera Norma

gastos operativos, entre otros. El entrevistado ahondó que para hacer obras que vayan más allá de los 20 millones de pesos que le destinan para mantenimiento a la infraestructura ya existente, se necesitaría de bolsas extraordinarias, pero eliminar la inscripción ayudaría mucho a no afectar las finanzas de las familias de los alumnos.

¡Huélum! ITD cumple 76 años de historia

El Instituto Tecnológico de Durango celebró su 76 aniversario. Lo hizo a su costumbre, homenajeando a los directores que

De la Cruz señaló que aunque hay avances en la materia, no se ha logrado una visión transversal e institucional.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, quien además es coordinadora del Sistema Nacional, subrayó que gracias al compromiso de las instituciones participantes se ha logrado avanzar en la igualdad sustantiva y el alcance del 99.9 por ciento de los 62 acuerdos suscritos.

Enumeró algunos logros como los documentos rectores de la política nacional de igualdad entre mujeres y hombres; los trabajos con la Secretaría de la Función Pública para frenar la violencia sexual y generar entornos seguros con igualdad y sin discriminación, así como los protocolos en universidades para la prevención y atención al acoso sexual.

Además, los protocolos que se llevaron a cabo con las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Gobernación y Seguridad Pública para la implementación de los Lineamientos de la prevención y la atención del acoso en espacios públicos y 202 Unidades de Igualdad de Género.

Gasman destacó como unos de los temas más importantes “las acciones preventivas para consolidar una cultura de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual”.

se han adelantado en el camino, posteriormente con un desayuno con exdirectores y egresados de la institución, para luego hacer una ceremonia oficial con autoridades educativas.

Así mismo, se llevaron a cabo los tradicionales eventos deportivos donde destacó el juego del recuerdo entre leyendas del ITD contra los veteranos de la Universidad Juárez del Estado (UJED). Cabe recordar que el ITD fue el primer Tecnológico abierto en provincia, un 2 de agosto de 1948.

Crece un 50% la demanda de equipos tecnológicos, por regreso a clases.
Proponen eliminar cobro de inscripciones en el ITD.

En un año

Alimentados con lactancia materna, 125 mil niñas y niños de 6 meses: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve en sus derechohabientes los beneficios de la lactancia materna exclusiva para el binomio madre-hijo(a) y en la actual administración ha incrementado el número de mujeres que optan por esta forma de alimentación para su recién nacido, afirmó la jefa del Área de Planificación Familiar y Lactancia Materna de la institución, Elina Alvarado de Luzuriaga.

Resaltó que al cierre de 2023, la cobertura de niñas y niños que son amamantados con lactancia materna exclusiva es de 43 por ciento, esto en beneficio de 125 mil 247 menores de seis meses de edad; este porcentaje está por arriba de la cobertura promedio que refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial, que es del 38 por ciento.

Además, de enero a mayo del año en curso más de 52 mil mujeres en periodo de lactancia han decidido otorgar este beneficio a su hija o hijo en forma exclusiva.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, dijo que a menos de dos años desde la puesta en marcha del Modelo de Atención Materna

Integral (AMIIMSS) la cobertura de lactancia materna pasó de uno de cada 10 menores de seis meses a cuatro de cada 10.

Recordó que con AMIIMSS se implementó un decálogo de atención que abarca las etapas y momentos clave de la atención a la mujer, que incluye la promoción de la lactancia materna; un lineamiento de atención amigable durante el embarazo, nacimiento y puerperio, a fin de prevenir la violencia obstétrica.

Dijo que con dicha estrategia

En 10 años disminuyó 93.85 el consumo de sucedáneos de inicio

también se fortalece el alojamiento conjunto y contacto piel con piel después del nacimiento en todos los hospitales con atención obstétrica; capacitación a mujeres embarazadas y en puerperio en las ventajas de la alimentación con lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más de edad; técnica correcta de amamantamiento y extracción de leche, así como los riesgos a la salud del lactante al ser alimentado con fórmulas, biberones o por el uso de chupón.

La doctora Alvarado de Luzuriaga señaló que mediante el Programa Institucional de Lactancia Materna, en los últimos 10 años el Seguro Social tuvo una disminución en el consumo de sucedáneos de inicio del 93.8 por ciento, al pasar de 3.7 a 0.23 millones en la compra de latas de fórmula. Añadió que también se redujo de 4.96 a 0.21 millones (95.8%) la compra de latas y consumo de sucedáneos de seguimiento, “solo se otorgan en casos que existe una condición médica que así lo requiera”.

Destacó que a julio de 2024 el Instituto cuenta con 68 hospitales nominados y 16 renominados en la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, así como 41 Unidades de Medicina Familiar (UMF) nominadas y una renominada como Unidades Amigas del Niño y la Niña, instalaciones que cuentan con lactario y sala de lactancia, espacios con las mejores condiciones para practicar la extracción de la leche en forma manual y con personal de salud capacitado para otorgar asesorías.

Informó que actualmente el Seguro Social tiene 63 salas de lactancia en UMF, tres en hospitales y siete en Unidades Admi-

Nacen nuevas especies en el zoológico Sahuatoba

El jueves 1 de agosto, usuarios que se encontraban en el zoológico Sahuatoba presenciaron el nacimiento de una llama, la cual a pesar de que se adelantó su llegada se encuentra en buen estado de salud, así lo dio a conocer Lyda Salazar Quiñones, directora del Instituto de Conservación de la Vida Silvestre.

“Hubo uno ayer de una llamita que nació, le tocó verlo a uno de nuestros usuarios, ya estábamos con las fechas y se nos adelantó, lo tuvo también en el día, salió todo bien. (…) Sí hemos tenido varios nacimientos, también el de una cebrita que tiene 15 días”, añadió la titular. De tal manera, Salazar Quiñones comentó que el cuidado

nistrativas de Órgano Normativo para uso durante la jornada laboral, que dan un total 73 salas de lactancia, a los que se suman 126 lactarios.

Detalló que entre los principales beneficios para la o el recién

hacia las especies recién nacidas se da de manera natural, es decir, no se agregan colchones a donde se encuentran, para que las madres de las crías hagan lo correspondiente, como lo es limpiarlos, alimentarlos y ayudarlos a caminar; en cuanto a los animales adultos, menciona la directora que se les dan vitaminas y una atención constante para asegurarse de que todo se encuentra bien entre la mamá y la nueva especie. Cabe mencionar que en el zoológico hay un total de 340 animales y 76 especies, las cuales cuentan con un espacio con alimento, bebedero y acondicionamiento para que puedan descansar, concluyó Lyda Salazar Quiñones.

nacido es un crecimiento sano, fuerte y armónico por la transmisión de defensas que permite prevenir enfermedades diarreicas, respiratorias, otitis, neumonía y eczema, entre otras; al digerirse fácilmente, no produce alergias a

diferencia de un sucedáneo; también ayuda a un desarrollo psicomotor e intelectual mayor que un niño que no es alimentado al seno materno y a generar un vínculo afectivo entre el binomio.

Atención al cliente, “foco rojo” para la salud mental laboral

El área de atención al cliente suele ser una de las más demandantes por sus altos niveles de estrés e interacción frecuente con clientes.

El servicio de alimentos (68%) reporta una mayor afectación a la salud mental y emocional de los trabajadores.

En el área de atención al cliente se encuentran parte de los cimientos donde se construye el éxito de una empresa. Su correcto funcionamiento es crucial, ya que de ello depende en gran medida la capacidad de la compañía para alcanzar sus objetivos de expansión y penetración en nuevos mercados.

No obstante, también es una de las más retadoras y en donde los trabajadores están expuestos a factores que fácilmente pueden elevar los niveles de estrés. Ya sea hablar con clientes insatisfechos o el ajetreo del día a día, si en esta área no se cuida la salud mental, fácilmente podría convertirse en un ‘foco rojo’ que limite la productividad de la empresa.

“La presión para cumplir con expectativas, resolver problemas en tiempo récord y mantener la calidez y el buen trato ante situaciones desafiantes puede generar un considerable desgaste en la salud mental de los colaboradores. Además, la falta de reconocimiento, capacitación, atención

o escasez de recursos para lidiar con las demandas de los clientes, son algunos factores que propician esta situación”, afirma Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones. En el sector de servicios de alimentos, la capacidad para gestionar situaciones de alta demanda, resolver quejas con tacto y mantener estándares de calidad son imprescindibles. Por ello, los riesgos para la salud mental de los colaboradores pueden materializarse en forma de estrés relacionado con la presión del servicio, la interacción con clientes y la exigencia de mantener altos niveles de rendimiento durante períodos prolongados.

Datos del Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México, elaborado por Affor Health identifican que el servicio de alimentos y el de construcción son los sectores donde los colaboradores reportan una mayor afectación en salud mental y emocional con el 68% y el 51%, respectivamente.

“En todos estos sectores económicos es fundamental que las empresas implementen medidas para gestionar y mitigar los trastornos asociados con la atención

al cliente. Esto puede incluir programas de apoyo para empleados, formación en habilidades de comunicación y resolución de conflictos, así como la creación de entornos laborales que fomenten la salud mental”, comenta Cárdenas. Affor Health otorga una serie de recomendaciones para que las empresas cuiden la salud mental de sus colaboradores en las áreas de atención al cliente, como son: Promover programas de capacitación y desarrollo personalizado; los empleados que trabajan en áreas de atención al cliente enfrentan una variedad de desafíos, desde lidiar con clientes difíciles hasta resolver problemas complejos; proporcionar programas de capacitación y desarrollo les ayuda a adquirir las habilidades necesarias para manejar estas situaciones de manera efectiva, y ofrecer servicios especializados de psicología, diseñados para abordar problemas específicos o necesidades particulares. Estos servicios deberían ser proporcionados por profesionales de la psicología con experiencia en áreas específicas de la salud mental laboral. Se recomienda incluir sesiones individuales o grupales en las que se brinde escucha activa y herramientas prácticas para lidiar con la exigencia del área.

Actualmente el Seguro Social cuenta con 126 lactarios, 73 salas de lactancia, Unidades de Medicina Familiar y Hospitales nominados y renominados como Amigo del Niño y la Niña.
Con el nacimiento de nuevas crías, se tienen más especies en el zoológico Sahuatoba.
Las áreas de atención al público, son un mayor riesgo para la salud mental de los trabajadores.

La Otra Cara de la Moneda

Datos abiertos y fiscalización

Los cambios políticos, sociales y económicos tienen efectos sobre la forma en que las instituciones públicas operan. El acuerdo mayoritario entre los países democráticos del mundo configuró regímenes basados en las libertad y la creación de márgenes y límites para el poder público. La democracia post ilustrada, como régimen político, reconfiguró la relación entre sociedad y gobierno, por lo que las organizaciones públicas debieron modificar sus dinámicas e instrumentos de gestión orientados hacia una mayor colaboración, transparencia, cooperación y apertura entre gobierno y sociedad.

Hoy el uso exponencial del internet y la incontable información puesta a disposición en tiempo real en la red también

Rictus

Ratatouille...

es una variable importante para describir cómo las instituciones del Estado actuales evolucionan a través de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en tiempo real.

El tránsito hacia la apertura ha sido, en buena medida, condicionado por el avance en la definición de mecanismos para generar, captar, recopilar y administrar la información. Es un hecho que existen avances globales en ese sentido; destacan el reconocimiento casi unánime del derecho al acceso a la información en el mundo y la aceptación de compromisos internacionales promisorios como el caso de la Carta Internacional de Datos Abiertos.

Sin embargo, el avance normativo al tiempo que genera expectativas, advierte de la necesidad de que se implementen políticas públicas y prácticas institucionales que efectivamente los hagan

realidad.

En lo referido al cambio político hacia la democracia en el mundo, construyó el consenso sobre valores fundamentales como la transparencia y valor de la información pública, a partir de las propias dependencias o instituciones, que ya cuentan con mecanismos propios para difundir la información necesaria, directamente, con las economías de tiempo, y eficiencia requeridos.

Los datos abiertos son —según la Carta Internacional de Datos Abiertos— “datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.” Dicha información puesta a disposición en este tipo de formatos ofrece la posibilidad no solamente de informar, también de interactuar y realizar análisis a partir de diferentes técnicas y con distintos propósitos.

Si los datos abiertos son aprovechados de manera óptima, entonces su valor funcional está garantizado. Reconocemos, pues, la utilidad pública y ventajas tecnológicas que ofrecen los datos abiertos para crear entornos propicios de gobernanza.

En el caso de instituciones dedicadas a la rendición de cuentas, fiscalización y evaluación de políticas, nuestro rol será crucial para

Coordenadas

Enrique Quintana

La voltereta de Kamala Harris

Con Kamala Harris los demócratas por primera vez tienen ventaja en algunos estados ‘columpio’. El caso más notorio es Michigan, donde la diferencia es de 11 puntos.

El ambiente político en Estados Unidos ha cambiado radicalmente en menos de dos semanas.

Tras la declinación de Joe Biden para contender por la reelección y la postulación de Kamala Harris como la segura contendiente demócrata, el ambiente cambió completamente.

La medición más clara de ello fue la que reflejaron los resultados de las encuestas realizadas en los llamados ‘estados columpio’, es decir, los que realmente definen la elección presidencial en el Colegio Electoral. Bloomberg News y Morning Consult realizaron encuestas en los siete estados determinantes. El resultado consolidado de ellas marcó una ventaja de 1 punto a favor de Kamala Harris frente a Trump. Por primera vez los demócratas van adelante, luego de que a lo largo de todo este año, la ventaja era para Trump sobre Biden.

Con Harris como candidata, los demócratas por primera vez tienen ventaja en algunos de esos estados. El caso más notorio es Michigan, donde la diferencia es de 11 puntos.

Pero la vicepresidenta va adelante en Arizona, Nevada y Wisconsin, mientras que en Georgia hay un empate.

Trump solo lleva ventaja en Carolina del Norte y Pennsylvania.

¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Por qué un cambio tan significativo en las preferencias electorales? Y lo más importante, ¿se trata solamente de un fenómeno temporal o puede marcar una tendencia?

El propio artículo de Bloomberg News en el que se presentaron los resultados señala que no puede descartarse que en algunos estados se trate del efecto de ‘luna de miel’, que tiende a presentarse cuando hay un nuevo candidato, el cual se iría diluyendo al paso de las semanas.

Pero los datos también reflejan un importante cambio de preferencias entre los votantes negros, hispanos, mujeres y jóvenes.

La clave para Harris es mantener por un tiempo más largo el empuje que se ha revelado en las últimas dos semanas.

Hasta ahora, pareciera que Trump no ha encontrado el antídoto para frenarla.

La estrategia que ha usado es llenarla de epítetos, que pueden caer muy bien entre su círculo de votantes leales, pero con ello puede empezar a perder a los votantes independientes.

Una decisión muy relevante que deberá tomar Kamala Harris en los próximos días es la definición de su compañero de fórmula, quien habrá de contender con ella como aspirante a la vicepresidencia.

La encuesta referida indi-

avanzar en esa dirección y crear círculos virtuosos. Es el caso del Sistema Público de Consulta de Auditorías (http://www.asfdatos. gob.mx/), en el cual es posible revisar estadísticas de todas las auditorías de la ASF y sus hallazgos utilizando criterios de búsqueda como el periodo fiscalizado, la cantidad y tipo de auditoría, las entidades auditadas, las acciones emitidas y el estado actual dentro del proceso de fiscalización. Asimismo, en él se registran los

Uso de Razón

Pablo Hiriart

Dioses encuerados

datos de las denuncias y promociones resultantes del proceso de fiscalización que la ASF presenta o promueve ante otras autoridades para su debido seguimiento o resolución.

En la misma situación están tanto dependencias federales, como gobiernos estatales, que cuentan con interesantes espacios de difusión.

brunodavidpau@yahoo. com.mx

ca que en los estados relevantes, quien tiene la mejor opinión es el secretario de Transporte, Pete Buttigieg. En segundo lugar está el gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro, y en tercer lugar el senador por Arizona, Mark Kelly. Salvo que hubiera alguna sorpresa, seguramente alguno de los tres será quien acompañe a Harris y sea nominado en la Convención Demócrata que se realizará del lunes 19 al jueves 22 de agosto, en Chicago.

Si el impulso de Harris se mantiene hasta el mes de septiembre, llegará a los meses más intensos de la campaña en una posición claramente competitiva.

Antes del retiro de Biden, el segundo debate presidencial se había previsto para el martes 10 de septiembre.

Veremos si se mantiene el calendario previsto, luego de que el miércoles Trump aceptó el desafío lanzado por Harris para debatir con ella.

Aunque la mayor parte de los analistas sigue considerando que, por lo pronto, Donald Trump se mantiene como favorito para ganar la elección presidencial del 5 de noviembre, creo que en las últimas semanas el ambiente cambió de manera muy significativa y ahora lo que tenemos es una competencia abierta en la que todo puede pasar.

Para EU y para el mundo, sería mucho mejor que ganara Harris.

Pero, no se engañe, para México las cosas pueden ser también muy complicadas con un triunfo demócrata, cuando se dé la revisión del TMEC, pero respecto a ello le comentaremos próximamente.

López Obrador debe ofrecer una disculpa a la nación por haber entregado la soberanía nacional a narcotraficantes, a cambio de apoyo político a Morena.

Llegó al poder a “rescatar la soberanía” y dos meses antes de concluir su sexenio López Obrador se confiesa ignorante de lo que sucede en el país que gobierna.

Sí, lleva más de una semana preguntándole a Estados Unidos qué pasó en Durango con la captura del principal narcotraficante mexicano. Es tan absurdo como si Joe Biden urgiera públicamente a AMLO que le explique cómo mueven la droga los cárteles mexicanos desde Chicago a Filadelfia o Nueva York.

Qué pena con el Presidente.

Ni él ni su equipo cercano de colaboradores tienen la menor idea de las cosas importantes que suceden en México.

Ayer exigió a “López-Dóriga, a Ciro, a Loret” que se disculpen por “su fracaso con la campaña de #narcopresidente”, como si ellos la hubieran creado.

Y duro y dale con preguntar a Estados Unidos cómo llegó allá “el señor Zambada”.

Se puso de tapete con Estados Unidos, y los vecinos hicieron con él lo que se suele hacer con los tapetes: pisarlos.

Hace poco más de una semana Donald Trump recordó en un mitin cómo doblegó al gobierno de AMLO a desplegar 28 mil soldados en la frontera.

López Obrador, y no los periodistas, son los que deben ofrecer una disculpa a la nación por haber entregado la soberanía nacional a narcotraficantes y fuerzas oscuras a cambio de apoyo político a Morena. Él debe disculparse por la pérdida de soberanía en la frontera sur, en manos de grupos criminales.

Debe disculparse por haber ofrecido “rescatar la soberanía energética”, y entregar una industria petrolera endeudada, ineficiente, cuya propiedad real es de los acreedores y no del Estado mexicano.

Por partes: al día siguiente de conocerse el traslado o secuestro del Mayo Zambada en un avión a Estados Unidos, López Obrador dijo que en la acción no participó el Ejército ni la Marina, pero que la detención del capo “es una muestra de que existe un trabajo conjunto” con Estados Unidos.

Luego, en la conferencia matutina, se dijo que “el señor Zambada” había sido llevado en un avión Cessna tripulado por el piloto texano de nombre equis.

Para nada. El piloto texano habló con la periodista Peniley Ramírez y le dijo que no era verdad: él suele venir a México en su avión a cazar patos. Lo confundieron. No sabían. No saben. Hicieron el ridículo. La frontera sur está perdida. No hay control ni de los narcos, que se disputan a balazos las rutas de paso y transporte ilegal de personas y de drogas. Atacan pueblos y levantan gente joven para hacerlos sicarios de sus organizaciones criminales.

¿Ni una disculpa, Presidente?

Ciudadanos mexicanos de la zona serrana de Chiapas huyen de la violencia de grupos paramilitares (narcos y toda ralea de criminales), cruzan la frontera y se refugian en territorio guatemalteco.

Buscan la protección del Ejército de Guatemala y no del Ejército mexicano. Qué tragedia, y qué vergüenza.

Es al revés de lo que ocurría a comienzos de los años 80, cuando los guatemaltecos huían a México, país seguro, a refugiarse de los ataques de kaibiles y paramilitares.

Los que iban a rescatar la soberanía energética, con un agrónomo a la cabeza, dieron a conocer, la semana pasada, los saldos de su desastre:

-Pemex tuvo, en el segundo trimestre de este año, pérdidas por 251 mil 255 millones de pesos.

-Pemex Refinación (ahora Pemex Transformación Industrial, PTI) tiene una pérdida acumulada en el sexenio de 968 mil 229 millones de pesos. AMLO cerrará su gobierno con pérdida de un billón de pesos sólo en PTI.

-Las deudas totales de Pemex son por 210 mil 800 millones de dólares (la petrolera más endeudada del mundo, mientras las demás ganan dinero). Es decir, 30 mil millones de dólares más que al cierre de 2018. Y es deuda de corto plazo.

-Pemex le debe a sus proveedores 362 mil millones de pesos. Son empresas que ya prestaron sus servicios y deben pagar a empleados, trabajadores, impuestos, mantenimiento, insumos…

Ese fue el “rescate de la soberanía energética”. Con Pemex más endeudado que en 2018, menor producción que en 2018, y hay que inyectarle billones de pesos (en lugar de que sea al revés) del erario para que sobreviva. Pemex es de los acreedores y sus deudas las pagan los contribuyentes. Es dinero que se le quita a la salud, a la ciencia, a la educación.

AMLO, el abanderado del rescate de la soberanía nacional, le pregunta al gobierno de Estados Unidos qué pasa en México.

El Estado mexicano fue borrado de la frontera sur, y sus habitantes están a merced de la anarquía de grupos criminales de distintos giros. Qué bien rescataron la soberanía nacional estos seis años.

Dioses encuerados.

Ah, pero el Presidente mantiene una aceptación de 60 por ciento y su partido arrasó en las elecciones.

Sí, y si reparte aún más dinero su popularidad puede alcanzar 70 por ciento.

Total, se le quitan recursos a educación, a salud, se toma el dinero de los fideicomisos y claro que seguirán arrasando.

Hasta que el dinero se acabe.

Por qué el senderismo es especialmente beneficioso para el cuerpo y el cerebro

Esta actividad proporciona inmensos beneficios cardiovasculares y musculoesqueléticos, pero estar en la naturaleza mientras se practica la actividad podría ser la mayor ventaja de todas Parte 2 de 2

Los beneficios del senderismo para mejorar la salud mental Los beneficios del senderismo para la salud mental no son menos convincentes. "Existen pruebas sustanciales de los beneficios del senderismo para la salud mental de una serie de personas, tanto mayores como jóvenes", afirma Martin.

Por ejemplo, se ha demostrado que caminar sólo 30 minutos reduce las hormonas del estrés hasta en un 28%. Caminar durante periodos más largos y con mayor frecuencia ha demostrado además mejorar los parámetros fisiológicos asociados al estrés agudo, "como la variabilidad de la frecuencia cardiaca y los niveles de cortisol", sostiene Martin Niedermeier, científico deportivo de la Universidad de Innsbruck (Austria) y autor principal de la investigación de apoyo.

La actividad también puede reducir la ansiedad y la depresión, además de mejorar la cognición, la función de la memoria y la capacidad para resolver problemas.

Una de las formas en que proporciona estos beneficios, explica James Ashton-Miller, ingeniero mecánico director del laboratorio de investigación biomecánica de la Universidad de Michigan, es que "el senderismo exige que el lóbulo frontal del cerebro preste atención constante para procesar el campo visual en constante cambio e identificar los peligros secuenciales de tropiezos y resbalones a medida que aparecen en el camino".

Otro factor que contribuye a ello, señala Gomes-Osman, es que la actividad potencia la neuroplasticidad del cerebro, es decir, la capacidad del sistema nervioso para reorganizarse y establecer nuevas conexiones funcionales. "La neuroplasticidad es vital para nosotros como seres humanos porque nos permite aprender y evolucionar a lo largo de la vida y potencia los centros de pensamiento y memoria del cerebro", afirma.

También se ha demostrado que ir de excursión con otras personas es bueno para la vida social, lo que puede reducir la sensación de soledad y aislamiento.

Cuál es la acción de la naturaleza en la salud

Pero muchos de los mejores beneficios para la salud mental

asociados al senderismo proceden de la cadencia rítmica de la marcha combinada con los efectos calmantes de las vistas, los sonidos y los olores de la naturaleza.

“Se ha descubierto que la simple inhalación de un compuesto orgánico llamado fitoncidas que liberan los árboles mejora la inmunidad”, explica Suzanne Hackenmiller, médica de medicina integrativa afincada en Scottsdale (Arizona).

Dice que aún se están estudiando otros efectos beneficiosos para la salud del sistema inmunitario, pero que investigaciones más antiguas demuestran que el simple hecho de contemplar la naturaleza puede ayudar a recuperarse más rápidamente tras una intervención quirúrgica.

Otro beneficio del senderismo es que la combinación de actividad física y exposición a la naturaleza puede favorecer la liberación de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, afirma Hashish. Señala investigaciones que demuestran que la luz natural de estar al aire libre también puede ayudar a regular los ritmos circadianos y mejorar la calidad del sueño, además de que la vitamina D proporcionada por la luz solar es buena para la salud ósea y para evitar enfermedades.

Los estudios también demuestran que las personas que pasean por la naturaleza, frente a las que lo hacen en un entorno urbano, experimentan menos rumiación, “que es esa experiencia en la que los pensamientos estresantes se quedan atascados en un bucle de repetición infinita”, explica la especialista en medicina integrativa. En la misma línea, Hackenmiller destaca otros estudios que demuestran que las personas que practican senderismo en la naturaleza mejoran su capacidad de atención hasta en un 20%.

Otra perspectiva convincente se basa en la investigación sobre las zonas azules, regiones del mundo donde la gente vive más tiempo y con mejor salud.

“Gran parte de la investigación asociada a estas zonas tiene por objeto determinar los ingredientes activos y resulta que vivir en una zona montañosa es uno de esos factores”, explica Gomes-Osman.

Otros metaanálisis muestran cómo hacer ejercicio en la naturaleza puede producir una mayor

sensación de revitalización, un aumento de la energía y “una disminución de la tensión, la confusión y la ira”, señala Hackenmiller.

El senderismo puede incluso mejorar la actitud hacia el ejercicio en general. “Es probable que esta sea la razón por la que los excursionistas expulsan más energía que los corredores o los caminantes, ya que tienden a pasar períodos de actividad más largos que si hicieran ejercicio en un entorno diferente”, comenta Ayelet Dunsky, directora de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y el Deporte del Colegio Académico Levinsky-Wingate de Israel.

Tips para practicar senderismo

Otra ventaja es que hay pocas barreras de entrada y empezar a practicar esta actividad recreativa no es difícil.

“El senderismo es una actividad que no requiere grandes desembolsos en material ni requisitos de formación o certificación”, afirma Hackenmiller.

Para empezar, recomienda ir de excursión acompañado, o al menos asegurarse de que alguien sabe adónde se va y cuándo se espera volver.

“No descuides el uso de calzado de montaña adecuado y con buen agarre”, aconseja Martin, “y asegúrate de vestirte con ropa adecuada para el clima y de llevar agua y tentempiés nutritivos en abundancia”. La American Hiking Society recomienda llevar entre medio litro y un litro de agua por hora de caminata, dependiendo de la intensidad de la misma y del calor que haga. Hackenmiller sugiere llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios y asegurarse de tener un teléfono móvil u otro dispositivo electrónico rastreable, “idealmente en modo silencioso, pero contigo para emergencias”.

A la hora de elegir excursiones, Hashish recomienda empezar por senderos que se ajusten a tu nivel de forma física antes de progresar hacia otros más exigentes. A la hora de elegirlos, Chun sugiere fijarse en aspectos como la accesibilidad, la dificultad, las fuentes de agua potable cercanas, los cambios de altitud previstos y “comprobar siempre el tiempo y las condiciones del sendero antes de salir”.

Santoral: Lidia

Día Internacional de la Planificación Familiar

La Planificación Familiar es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por mujeres y hombres para el control de la reproducción con el objeto de decidir el número y espaciamiento de las hijas e hijos que se desean tener. La planificación familiar también contempla la educación integral en sexualidad, la prevención y el tratamiento de ITS, la atención médica antes, durante y después del embarazo, así como el tratamiento de la infertilidad.

El Día Internacional de la Planificación Familiar es una oportunidad para destacar la importancia de que las personas tengan información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y sus ventajas para la prevención de embarazos no planificados ni deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente en jóvenes y adolescentes. Asimismo, se hace un llamado a identificar y atender a la población con mayor necesidad de métodos anticonceptivos en México, garantizando el libre ejercicio y cumplimiento de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

A continuación te presentamos algunos datos sociodemográficos sobre el tema:

Población

En 2021, de acuerdo a las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050 realizadas por el CONAPO, en el país residen 129.0 millones de personas, de las cuales 65.8 millones son mujeres que representan 51.0 por ciento del total de la población. Del total de mujeres, 52.8 por ciento son mujeres de 15 a 49 años, es decir, son mujeres que se encuentran en la etapa reproductiva y se denomina como mujeres en edad fértil (MEF), para 2030 se espera que este grupo disminuya a 50.9 por ciento su presencia relativa. En 2021, la entidad federativa con el mayor porcentaje de MEF es Quintana Roo con 57.2, mientras que, el estado de Zacatecas y Veracruz tienen el menor porcentaje, 51.1 y 51.3 por ciento respectivamente. Para 2030, se espera que el estado de Quintana Roo continúe siendo la entidad con el más alto porcentaje de mujeres en edad fértil (54.9%) y que la Ciudad de México sea la entidad que presente el porcentaje más bajo (48.0%).

De acuerdo a estimaciones de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población ( SG CONAPO) con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 del total de MEF, 22.0 por ciento residía en zonas rurales y 78.0 en urbanas. Asimismo, 5.6 por ciento hablaba lengua indígena y 94.4 no hablaba lengua indígena.

Fecundidad

Asimismo, se estima que durante el 2021 ocurran 2,133,951 nacimientos en mujeres de este grupo de edad, de los cuales 17.3 por ciento son de adolescentes de 15 a 19 años; para 2030 ocurrirán 1,985,707 nacimientos, y 16.8 por ciento serán de adolescentes.

En 2021, de acuerdo a las proyecciones de población, se estima que el promedio de hijos(as) por mujer durante su vida reproductiva (tasa global de fecundidad, TGF) es de 2.03 hijos(as) por mujer. Los grupos de mujeres de 20 a 24 y 25 a 29 años son los que más contribuyen a la fecundidad, con una tasas específicas de fecundidad (TEF) de 115.2 y 101.8 hijos(as) nacidos(as) vivos(as) por cada mil mujeres, respectivamente, seguidas por las mujeres de 30 a 34 años con una TEF de 73.5 y las adolescentes (15 a 19 años) presentan una TEF de 67.7 nacimientos por cada mil.

Asimismo, estimaciones de la SG CONAPO con base en el último levantamiento de la ENADID, en 2016 la TGF en las zonas rurales fue de 2.51 hijos(as) en promedio por mujer y la tasa específica de fecundidad en adolescente (TFA) de 91.9 nacimientos por cada mil, mientras que, en zonas urbanas, la TGF fue de 1.94 hijos(as) en promedio y la TFA de 64.5 nacimientos por cada mil adolescentes.

Estimaciones realizadas por la SG CONAPO con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, para 2019 se obtuvo que, la TGF de hablantes de lengua indígena era de 2.85 hijos(as) en promedio por mujer y la TFA de hablantes de lengua indígena fue de 73.5 nacimientos por cada mil adolescentes, mientras que la TGF de no hablantes de lengua indígena fue de 1.82 hijos(as) en promedio por mujer y la TFA en 41.1 nacimientos por cada mil adolescentes.

Estimaciones de la SG CONAPO con base en el Censo 2020, en 2019 las mujeres afrodescendientes y no afromexicanas tuvieron en promedio 1.9 hijos(as) nacidos(as) vivos(as). La fecundidad de las adolescentes afrodescendientes (40.9 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años) fue menor a la que presentan las adolescentes no afrodescendientes (43.0 nacimientos).

1492 Zarpa del Puerto de Palos, España, la expedición de Cristóbal Colón que pretendía encontrar una ruta a las Indias.

1713 Se celebra en Madrid la primera sesión de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.

1778 Se inaugura uno de los más famosos teatros de ópera del mundo, el Teatro Scala de Milán, con la ópera "Europa Reconocida" de Antonio Salieri.

1811 Nace el inventor estadounidense Elisha Graves Otis, fabricante del primer ascensor de pasajeros en 1853. En 1900 es pionero en la construcción de escaleras mecánicas.

1833 Muere en Celaya, Guanajuato, Francisco Eduardo Tresguerras, afamado arquitecto, constructor de la iglesia del Carmen, pintor y grabador neoclásico, considerado el “Miguel Angel mexicano”

1904 Nace en Durango, la actriz mexicana Dolores del Río, una de las máximas figuras en la historia del cine nacional.

1911 Nace el músico y actor mexicano Manuel Esperón González, considerado el más prolífico de la Época de Oro del cine nacional.

1926 Nace el actor estadounidense Gordon Scott. Destaca en las películas en las que interpreta el papel de "Tarzán".

1929 Muere el aleman-estadounidense, Emile Berliner, inventor del gramófono y de los discos de vinilo y precursor del micrófono.

1933 Nace el actor mexicano Jorge Lavat, quien debuta en el cine con "Las mil y una noches", protagonizada por Germán Valdés "Tin Tan" y María Antonieta Pons.

1935 Nace la actriz mexicana Elsa Cárdenas, cuya filmografía incluye títulos como "El camino de los espantos", "Pueblo fantasma", "Santo en la venganza de las mujeres vampiro", "Las momias de Guanajuato" y "Santo y Blue Demon contra las bestias", entre otras.

1942 En México entra en vigor la ley que establece el Servicio Militar obligatorio.

1984 El mexicano Ernesto Canto, gana la medalla de Oro en Caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de los Ángeles.

1984 El mexicano Raúl González, “El Matemático” gana la medalla de Plata en Caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de los Ángeles.

1993 Muere la escritora chilena Mercedes Valdivieso, autora de “La brecha”, la primera novela feminista de América Latina, la cual tuvo cinco ediciones.

2004 Muere Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés, para muchos padre del fotoperiodismo y del «instante decisivo» en la toma de la imagen.

2005 La empresa alemana Adidas compra la empresa estadounidense Reebok por 3,100 millones de Euros.

Policía Policía

Pipa arrolló y mató a niña de 6 años

El vehículo iba sin conductor; el responsable lo dejo sin freno de mano

Cuencamé, Dgo.- Una niña de 6 años de edad murió al ser prensada por una pipa de gas sin conductor que se impactó contra un domicilio del municipio de Cuencamé; la falta de freno de mano fue lo que dio pie al percance. La pequeña fallecida fue identificada con las iniciales R.

B. S., de 6 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia

La Deportiva de la cabecera municipal.

Mientras que el responsable de la unidad motriz involucrada, quien quedó detenido, es José Humberto R. E., de 38 años y domicilio en el Barrio de los Lobos de la misma población. Es

trabajador de la empresa “Combugas”.

Según el informe, el varón ya mencionado se detuvo en una vivienda de la calle Juan Pablo Marrero para surtir el tanque de una vivienda; luego descendió y se dirigió al inmueble en mención. Sin embargo, momentos

después escuchó gritos y se dio cuenta de que la pipa se había movido de posición, dado que no había sido asegurada con freno de mano o alguna cuña; de esa forma acabó impactada en un domicilio.

Al exterior de este se encontraba la niña de 6 años y la unidad la impactó con su carrocería,

prensándola y provocando su muerte en cuestión de instantes; cuando los servicios de emergencia llegaron, ya nada se pudo hacer por ella.

El caso es investigado a detalle por el agente del Ministerio Público a través de las distintas áreas de la Fiscalía General del Estado.

Murió el sujeto que asesinó a su ex pareja en el Milenio 450

Durango, Dgo.- Este viernes por la tarde murió el sujeto que, el pasado 26 de julio, asesinó a su

ex pareja en el fraccionamiento Milenio 450; el tipo se había autolesionado tras quitarle la vida a

la fémina.

El occiso es Luis René Ruiz Rodríguez de 40 años de edad,

quien había ingresado al Hospital General 450 para su atención médica.

Tal y como Contacto Hoy le informó, el occiso fue el autor del feminicidio de Evelyn Mayté Hernández Soto de 28 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Nuevo Durango.

Luis René, que era su expareja, visitó Durango desde Ensenada, Baja California, y se encontró con ella en una vivienda de la calle Naturaleza del fraccionamien-

to Milenio 450. Aquella tarde los vecinos reportaron gritos y llamaron al número de emergencias; cuando llegaron las autoridades, ingresaron al inmueble y encontraron a la mujer ya sin signos vitales y al tipo malherido. El sujeto se había lesionado el tórax y cuello y, poco después de su ingreso al centro médico, fue necesario su intubamiento; con el paso de los días su condición no mejoró y este viernes murió.

Conductor de una limusina colapsó la de 20 un rato

Durango, Dgo.- Un conductor estacionado en lugar prohibido y una falla de cálculo en el conductor de una limusina, ocasionaron un accidente de tránsito en la avenida 20 de Noviembre, hecho que provocó que el tránsito quedara bloqueado durante varios minutos.

Uno de los protagonistas del percance fue el conductor de un vehículo tipo Hummer alargado, que se renta para eventos sociales, de nombre Miguel Manuel Fernández Sariñana.

El otro se identificó como Arturo Hernández Palacio, quien estaba al volante de una camioneta Hyundai de la línea “Creta”.

Los hechos ocurrieron el viernes por la noche justo en el cruce de la referida vía principal y el corredor Constitución cuando ambas unidades circulaban en dirección de poniente a oriente.

Un vehículo estacionado incorrectamente al exterior del banco BBVA limitó el espacio

Lo detuvieron antes de que violentara físicamente a su ex

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que se tornaba cada vez más agresivo contra su ex pareja al exterior de un domicilio ubicado en la colonia 16 de Septiembre; el individuo causa molestias recurrentes, pues no ha superado la ruptura. El detenido fue identificado como David Fernando V. M., de 33 años de edad y domicilio en el fraccionamiento San Ignacio, quien dijo trabajar como empleado.

Mientras que la afectada es una mujer de 30 años que vive en el bulevar Guadalupe Victoria, antes conocido como “Factor”, en la colonia 16 de Septiembre.

Fue el viernes por la noche cuando el tipo en mención llegó, por enésima ocasión, a la casa de su expareja exigiendo que saliera, pero usando violencia verbal de por medio.

Ante ello, la afectada decidió llamar a los números de emergencia, dado que el individuo se tornó cada vez más agresivo y temían que iniciara con violencia física. Por fortuna, la Policía no tardó demasiado. Una vez ahí, los agentes procedieron a su arresto y lo entregaron en la Fiscalía General del Estado, pues la parte afectada advirtió que interpondría denuncia formal en su contra.

para que funcionaran los dos carriles y el vehículo Hyundai ocupó tanto el propio como parte del central. El operador de la Hummer no alcanzó a percibir si el espacio era suficiente y terminó chocando contra la Creta en la parte trasera. Y aunque no hubo lesionados y los daños no fueron graves, el tránsito quedó interrumpido un rato en un momento de alta afluencia.

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Eugenia Gurrola Juárez, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En C. Tlahualilo #207 de col. Hipódromo se está velando el cuerpo de la Sra. Norma Patricia Romero Nava, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rodolfo Alonso Sánchez Reyes, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 se está velando el cuerpo de la Sra. Teodora Domínguez Cisneros, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Sexto Batallón de Puebla #214 de colonia Ignacio Zaragoza se está velando el cuerpo de la Sra. Verónica Hernández Rojas, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes

8 años de cárcel para un narcomenudista

Durango, Dgo.- Un narcomenudista que ofrecía cocaína a la venta y que estaba fuertemente armado al momento de su arresto, fue sentenciado a pasar 8 años preso luego de un procedimiento abreviado del orden federal realizado en Durango.

Se trata de Brando C., quien pasará 8 años y medios en la cárcel; además, se le fijó una multa de 15 mil 872 pesos por los delitos de Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército, y posesión de cocaína.

Aunque la Fiscalía General de la República no realiza preci-

Estaba fuertemente armado

siones tales como la fecha de su aseguramiento, el informe indica que este ocurrió recientemente en el fraccionamiento San Ignacio de la ciudad de Durango.

Fueron elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional quienes, al encontrarse con una camioneta, notaron que ésta se detuvo y que del interior descendieron tres personas, una de ellas Brando, quien se echó a correr ante su presencia.

Aunque no se informa qué pasó con los dos sujetos restantes, se informa que a Brando lo

aseguraron y, tras una inspección a la unidad motriz, encontraron 153 sobres con contenido coincidente con cocaína.

Además de dos armas de fuego abastecidas, en suma, con 18 cartuchos útiles; también había otros 16 cartuchos útiles y cuatro cargadores con 40 balas entre todos, además de 15 mil pesos en efectivo.

Una vez llevado a juicio, Brando se acogió a un procedimiento abreviado en el que se fijó la sentencia ya descrita.

Aseguran arma de fuego abandonada por un sujeto que logró escapar

Lerdo, Dgo.- Fue asegurado un rifle semiautomático en la zona rural del municipio de Lerdo, mismo que fue abandonado por un individuo que logró escapar de la Policía aprovechando que conocía bien la zona despoblada en la que estaba. El artefacto que quedó en poder de las autoridades es un rifle de la marca Marlin Glenfild, modelo 60 y calibre .22. Es del tipo LR semiautomático, según infor-

mó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El informe indica que fueron elementos que forman parte de la Fuerza Metropolitana de La Laguna (Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional), quienes tuvieron a la vista al sujeto armado en la periferia de la localidad Villa Nazareno. El sujeto, cuando los vio, se echó a correr hacia un predio con abundantes matorrales y aprove-

chó la distancia, pues se perdió de vista y ya no fue posible su localización.

Sin embargo, en el camino arrojó el rifle al suelo, por lo que los participantes del operativo procedieron a su aseguramiento y embalaje, para después entregarlo al agente del Ministerio Público Federal en la Fiscalía General de la República.

Durango, Dgo.- Una niña de 5 años de edad fue hospitalizada con varias lesiones luego de ser víctima de una aparatosa caída en el parque Guadiana; la niña estaba en un puente de madera de una de las áreas de juegos cuando se dio el accidente.

La niña lesionada fue identificada con las siglas A. M. M. L., quien de manera inicial fue diagnosticada con golpes y abrasiones en la región del rostro, aunque no se precisó su gravedad.

Según los datos disponibles, la niña se encontraba en un área de juegos contigua a la Alberca Olímpica cuando, en un momento en falso, se dio la caída desde unos 3 metros de altura, de acuerdo a lo dicho por sus familiares. De inmediato, ante la emergencia, la niña fue tomada en brazos y, desde ahí, la llevaron cargando en brazos al área de ur- gencias del Hospital Regional de Zona No. 1 del Instituto Mexi-

cano del Seguro Social, donde de inmediato la atendieron.

Tras el incidente, el personal decidió internarla y mantener-

Niña de 5 años se cayó de un puente recreativo en el parque Guadiana Captan en video choque contra un Mercedes Benz estacionado

Durango, Dgo.- Una cámara de seguridad captó el momento exacto de un choque ocurrido durante la madrugada del viernes en el fraccionamiento Lomas del Parque, hecho en el que una camioneta cerrada impactó a un vehículo Mercedes Benz.

Los hechos se registraron justo en el cruce de las calles Paseo Navacoyán y Cerro Gordo del asentamiento mencionado.

La unidad motriz de la parte afectada, que se encontraba estacionada al momento del percance, es una camioneta Mercedes Benz Clase 200 modelo 2015, impactada por lo que parece ser una camioneta Chevrolet Suburban o Tahoe.

la en observación para descartar riesgos para su vida.

El incidente ocurrió a eso de las 05:00 horas y las imágenes muestran cómo la unidad de mayor tamaño circula a baja velocidad, pero fuera de control, y se va directamente contra el coche e impacta en un costado. En ese momento el conductor de la camioneta reacciona y hace un movimiento en reversa, para enseguida alejarse de la escena, eludiendo su responsabilidad. El caso fue notificado a las autoridades para la investigación correspondiente, aunque los afectados hicieron también un llamado al responsable para que asuma su responsabilidad civil y se haga cargo de los daños.

Aumenta el número de muertes por dengue en Oaxaca

El Comité Nacional para la Vigilancia pide a la ciudadanía no bajar la guardia y reforzar las acciones preventivas para eliminar todos los posibles sitios que puedan convertirse en criaderos del zancudo.

OAXACA, Oax. (apro).- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron que el número de muertos por dengue aumentaron a tres y 49 siguen en estudio y en espera de dictaminación por parte de la autoridad sanitaria federal.

Además, según el dictamen avalado por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, se descartaron 15 defunciones que habían sido reportadas como sospechosas.

La dependencia precisó que hasta la semana epidemiológica número 30, es decir, hasta el 1 de agosto, el panorama epidemiológico de dengue es que de las 67 defunciones que analizó el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica 15 defunciones fueron descartadas, tres confirmadas y 49 siguen en estudio relacionadas a la enfermedad.

Las dos defunciones recientemente confirmadas corresponden a una adolescente de 15 años de edad originaria Santiago Jamiltepec, con fecha de defunción 12 de enero de 2024, así como de un masculino de ocho años procedente de Santa María Colotepec,

con fecha de defunción 5 de junio de 2024. Por lo anterior, la dependencia hace un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y reforzar las acciones preventivas a

fin de eliminar todos los posibles sitios que se puedan convertir en criaderos del zancudo, siguiendo la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”. Las brigadas de vectores con-

tinuarán de manera exhaustiva con su labor de prevención y durante las próximas semanas se priorizarán las zonas donde existe un riesgo mayor por la temporada de lluvias, con acciones de

sensibilizar a la población sobre los cuidados preventivos, con un enfoque especial en viviendas renuentes para extender la vigilancia y mantener zonas libres de criaderos.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Las opciones de México en la segunda semana de Olímpicos

México tiene una clara perspectiva de mejorar las cuatro medallas obtenidas en los Juegos de Tokio 2020

México entra al segundo fin de semana de los Juegos Olímpicos con dos medallas de plata y bronce, y con la expectativa de incrementar sus cifras en los próximos días gracias a deportes como tiro con arco, clavados, taekwondo, boxeo, pentatlón moderno, natación artística y ciclismo de pista.

Un fin de semana de esperanzas Por la tarde del sábado vendrá a escena Marco Verde en la categoría de -71kg, quien enfrenta a Dev Nishan, de la India a las 12:48 pm del centro de México (2:48 pm del este). México no gana medalla olímpica en boxeo desde Río 2016, cuando Misael Rodríguez sorprendió para quedarse con una presea de bronce. En este deporte llegar a semifinales te asegura medalla porque se entregan dos bronces. Uziel Muñoz, en impulso de bala, también participa este sábado en la final a las 11:35 am del centro de México (1:35 pm del este) y tiene la esperanza de sorprender a sus rivales. El domingo vuelve a la actividad Matías Grande en la prueba individual de tiro con arco.

Clavados: Osmar Olvera y varias revanchas México llegó a París 2024 con la expectativa de ganar más de una medalla en los clavados. Ya se fueron las pruebas sincronizadas, que son de final directa, y apenas se ha sumado una plata con la pareja de Osmar Olvera y Juan Celaya.

Ahora quedan todas las pruebas individuales, plataforma y trampolín en ambas ramas, y las mejores opciones de México pasan por el propio Olvera en trampolín (6 de agosto a las 2 am del centro México, 4 am del este), así como Gabriela Agúndez (5 de agosto a las 2 am del centro México, 4 am del este) y Randal Willars en plataforma (9 de agosto a las 2 am del centro de México, 4 am del este).

Cuatro deportes para cerrar Carlos Sansores es triple medallista mundial en taekwondo, compite en sus segundos Juegos Olímpicos y llega como uno de los favoritos en +80kg (10 de agosto a la 1 am del centro de México, 3 am del este). En mujeres la representante es Daniela Souza, quinta mundial y a la expectativa de una sorpresa (7 de agosto a la 1:09 am del centro de México, 3:09 am del este).

El abanderado nacional de pentatlón moderno, Emiliano Hernández, compite en el último fin de semana de actividades. Es subcampeón mundial y campeón panamericano, pero ha tenido una preparación basada en campamentos y competencias en Europa y espera alcanzar un podio como lo hizo su hermano, Ismael, en Río 2016.

El equipo de velocidad en el ciclismo de pista que integran Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar tiene actividad en la segunda semana de París 2024 (5 de agosto a las 09:00 am del

este, 11:00 am del este). Su ranking mundial predice llegar hasta los cuartos de final, pero apelan a la sorpresa.

La Natación Artística ha estado en boga en los últimos años por la falta de becas de parte de la CONADE y una clasificación histórica en equipo. Lideradas por Nuria Diosdado y la entrenadora Adriana Loftus, las ondinas nadarán cinco rutinas (tres en equipo y dos en dueto) y apelan al grado de dificultad para acercarse a la zona de medallas. México está a una presea de igualar el total de Tokio, y a seis de empatar su máximo histórico. Quedan nueve días de actividades.

Simone Biles gana medalla de oro en salto en Paris 2024

La gimnasta estadounidense Simone Biles ganó este sábado su tercera medalla de oro de los Juegos de París al imponerse en la final de sal-

to disputada en el estadio de Bercy. Biles suma este oro a los ganados en la competición por equipos y en el concurso

Ledecky gana oro en los 800 metros estilo libre

La estadounidense Katie Ledecky ganó oro en los 800 metros estilo libre femenino en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Ledecky logró conquistar su cuarto título consecutivo de campeona olímpica en los 800 libre.

Alfred

Una gesta que hasta el momento tan sólo ha logrado el legendario Michael Phelps que encadenó cuatro oros consecutivos en la prueba de los 200 mariposa entre los Juegos de Atenas 2004 y los de Río 2016.

completo individual.

Sus dos saltos fueron valorados por las jueces con una media de 15.300 puntos.

La medalla de plata se que-

dó en manos de la brasileña Rebeca Andrade (14.966), que solo en este aparato ha ganado alguna vez a Biles, en los campeonatos del mundo

de 2023.

El bronce fue para la estadounidense Jade Carey, con 14.466.

supera a Richardson para ganar los 100 metros

SAINT-DENIS, Francia -- Otra caribeña se proclamó como la reina de la velocidad en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Julien Alfred, de Santa Lucía, desbarató el sábado las pretensiones de grandeza de la estrella estadounidense Sha’Carri Richardson al arrasar en los 100 metros con un tiempo de 10.72 y darle a la isla su primera medalla olímpica.

Situado en el carril adjunto a la izquierda de Richardson y con la lluvia empapando la pista púrpura del Stade de France, Alfred liquidó la carrera con una fantástico comienzo y superó a Richardson por 15 centésimas de segundos, una diferencia de casi tres cuerpos. La también estadounidense Melissa Jefferson entró tercera con 10.92.

Alfred sigue en el trono de los 100 a la jamaicana Elaine Thompson-Herah. La bicampeona reinante tanto en los 100 como los 200 no pudo venir a París tras haber sufrido un desgarro del tendón de Aquiles en junio.

Marco Verde asegura la cuarta medalla de México

El mexicano Marco Verde aseguró medalla al acceder a las Semifinales de la categoría -71kg del boxeo de Paris 2024

México aseguró su cuarta medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024, a través del box con el triunfo que logró Marcó Verde en los cuartos de final.

El pugilista mexicano venció por decisión dividida a Nishant Dev en los cuartos de final en la división de los -71 kilos Verde buscará avanzar a la pe-

lea por la medalla de oro el próximo martes 6 de agosto, pero pase lo que pase, esta ya es la presea 14 para el boxeo olímpico de México y la 77 en todos los deportes. Los -71 kilos son consideros peso welter, por lo que esta medalla representa la primera en la historia de México en esta división, ya que se sumaba cuatro en gallo, tres en mosca, dos en pluma, dos en medio, una en ligero y una en completo.

El avanzar a Semifinales ya es el mejor resultado de los dos más recientes medallistas mexicanos en boxeo en Olímpicos: los bronces de Cristian Bejarano (Sydney 2000) y Misael Rodríguez (Río 2016). La victoria le garantiza el bronce, pero Verde cree que combina más con el oro.

El boxeador es originario de Mazatlán, Sinaloa, lo conocen en el barrio como el “Green” y en las últimas fechas como el “olímpico”, debido a que al igual que su padre consiguió clasificar a la justa veraniega.

“Me acuerdo de los Panamericanos, cuando llego a casa, convivo con mi familia y amigos de mi padre. Ven a mi padre y a mí, y nos dicen, los dos olímpicos del barrio, los dos que salieron de este barrio”, recuerda el hijo de Manuel ‘Sammy’ Verde, quien estuvo en Barcelona 1992.

Alejandra Valencia cae en cuartos y analiza llegar a Los Angeles

El sueño de conseguir una medalla individual en Paris 2024 se esfumó para Alejandra Valencia y ahora su futuro luce incierto

La arquera mexicana Alejandra Valencia se quedó en el intento por pelear por una medalla en la prueba de tiro con arco individual dentro de los Juegos Olímpicos París 2024, al caer por 6-4 ante la coreana Sihyeon Lim en el enfrentamiento de cuartos de final.

Un duelo cerrado fue el que sostuvieron la asiática y la mexicana, prueba de ello es que en el primer parcial tuvieron ambas un desempeño perfecto all terminar empatadas 30-30.

Alejandra Valencia se midió a la numero uno del mundo y en el segundo también tuvo un buen desempeño, lo cual le permitió mantener empatado el enfrentamiento, en virtud de que terminaron 27-27.

La mexicana tomó ventaja en el tercer set, luego que culminaron 28-27 para adelantarse en el marcador 2-4, con lo cual metió presión a la competidora asiática para el siguiente parcial.

Sin embargo, Sihyeon Lim logró un buen desempeño en el cuarto set, para llevarse la victoria por 29-28, con lo cual se igualó la pizarra 4-4 y ello obligó al quinto, en busca de las semifinales.

La coreana comenzó con una fecha en el 10 en el último parcial y Alejandra Valencia tuvo un 8 en su primero, lo cual la enfiló hacia la derrota. El parcial culminó con 29-26 y con ello quedó eliminada de la prueba.

La arquera mexicana se encontraba en la búsqueda de una segunda medalla en Paris 2024, ya que ganó bronce al lado de Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz

en la prueba por equipos, al superar 6-2 a Países Bajos, pero no pudo llegar a las semifinales.

FUTURO INCIERTO RUMBO A LOS ANGELES 2028

La arquera mexicana Alejandra Valencia aseguró desconocer aún si seguirá con su camino rumbo a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028, luego de ser eliminada en la prueba de tiro con arco individual en Paris 2024.

“Probablemente, pues sí (pudiera tener la mira en la próxima justa veraniega), todavía no sé, déjenme salir, todavía no salgo, no asimilo, entonces para que me preguntan eso, déjenme checar, déjenme ver, pero probablemente sí”, indicó.

Valencia perdió en la ronda de los cuartos de final de los presentes Juegos Olímpicos contra la coreana Sihyeon Lim, quien actualmente es la número uno del mundo, y ahora analizará su futuro.

Sobre el haberse quedado en el intento de conquistar otra medalla en Paris 2024, tras haber ganado bronce en la prueba por equipos, dijo que la llave no le ayudó, ya que tuvo que enfrentar a Sihyeon Lim.

“Mi meta era eso (pelear una presea), porque sé que se podía hacer, por eso estoy aquí también, dándolo todo, luchando por eso, la llave no me ayudó, pero aun así saben que puedo hacerlo. Hice lo mejor y pues ni modo, a seguirle dando”, manifestó.

Alejandra Valencia resaltó el nivel de México en el tiro con arco, dijo que actualmente está

entre los mejores del mundo y que es relevante que se hayan convertido en uno de los rivales a vencer en las competencias en las que participan. “Estuvo bastante bien (el desempeño del equipo mexicano en París), queríamos de otro color, sabíamos que podíamos de otro color, pero eso también nos motiva a saber que estamos en la pelea, entre lo mejor del mundo, que México es potencia, que también somos el rival a vencer y que nos

tienen miedo”, añadió. La arquera dijo que para el futuro lo relevante será enfocarse en los jóvenes y niños, por lo cual ella ya trabaja en un proyecto que permita al tiro con arco mantenerse en el sitio en que se encuentra hoy en día.

“Lo he pensado, dije qué nos falta y eso nos falta, un programa que ando desarrollando que sea para los niños, que sea técnica, mental y desde chiquitos irlos acomodando a lo que es el depor-

te y que vayan creciendo. “Más que nada porque somos los de la experiencia y lo he visto yendo a otros países, en lo de las competencias he preguntado oye cómo lo hacen en tu país y de ahí voy agarrando, pero es una iniciativa mía, no quiero que todo el trabajo que nos ha costado de tener a México en el top, de tener a México peleando con lo mejor y ser parte de los rivales fuertes, se vaya a la basura en unos años más”, concluyó.

¿Cómo se decide el medallero olímpico?

Conoce cómo se define el medallero olímpico y qué países encabezan los Juegos Olímpicos de París

Los Juegos Olímpicos Paris 2024 son sintonizados por millones de personas alrededor del mundo, pues quieren que los atletas de sus países conquisten medallas que abonen al medallero olímpico y así consagrarse como la delegación campeona de la justa veraniega.

Sin embargo, a lo largo del olimpismo, siempre hay errores comunes respecto a cómo se lee el medallero olímpico y qué país es el que manda en lo alto del mismo.

Conoce aquí cómo se lee el medallero olímpico y qué país es el que manda en lo que va de la edición Paris 2024.

¿Cómo se lee el medallero olímpico?

El error más común es creer que el país que más medallas suma es el campeón olímpico, pero esa percepción es errónea, ya que lo que se considera para defi-

nir los lugares en el medallero son la cantidad de medallas de oro que se obtienen. Es decir, si el país A tiene 20 medallas totales y 10 de oro, pero el país B tiene 15 preseas totales y 13 de oro, quien esté en la parte de arriba es el país B. Esto lo podemos explicar con un ejemplo claro de lo que pasó en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Estados Unidos fue primer lugar con 113 medallas, de las cuales 39 fueron de oro. Le siguió China con 89 medallas totales y 38 de oro, pero el tercer sitio se definió por las preseas doradas.

Japón quedó en el tercer escalón con 58 medallas totales y 27 de oro, esto pese a que Gran Bretaña conquistó 64 metales totales, es decir, seis más, pero sólo 22 fueron de oro.

En caso de empate en las medallas de oro, se definirá al país ganador con las medallas de plata, mientras que si también igua-

¿Quién va primero en el medallero olímpico en Paris 2024? Actualmente, China marcha en primer lugar del medallero olímpico. Con 30 medallas totales, 13 de éstas fueron de oro, ya que obtuvieron 4 en clavados, cuatro en tiro y una en atletismo, bádminton, ciclismo BMX freestyle, natación y tenis de mesa, respectivamente. Además, tienen ocho de plata y nueve de bronce. En segundo lugar marcha Francia con 33 medallas totales, pero solo 10 de oro, incluyendo los cuatro oros de Leon Marchand en natación, así como 11 platas y cinco de bronce. Australia marcha en tercer sitio con 21 medallas totales y 10 de oro, pero solo seis de plata y cinco de bronce.

lan en este rubro, los bronces definirán al ganador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.