Periódico Contacto hoy del 3 de agosto del 2023

Page 1

Reconocen empresarios

locales buenos números de la Fenadu

Empresarios locales de diversos giros resaltaron los buenos números que dejó la pasada edición de la Feria Nacional de Durango (Fenadu) aunque reconocieron que, en contraparte, las ventas dentro del primer cuadro de la ciudad fueron muy bajas en esos días.

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Nayeli Victorino García, señaló que en la feria se registraron muy buenos números, un saldo positivo, pero en la ciudad hubo baja en ventas de hasta el 80 por ciento, esperando que esto repunte con el regreso a clases.

Resaltó que en una encuesta levantada entre los socios de la Canaco el 60 por ciento consideró que la feria no fue el único factor que influyó en las bajas

ventas, también el que la gente destinó su dinero en salir fuera, prefiere no salir de sus casas o ahorran para los gastos escolares.

Por su parte, Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) reportó buenas ventas en el balance final del periodo de feria, sobre todo en el abanico rojo; en contraparte, en la pista de hielo hubo poca afluencia por la mala distribución.

Por su parte, Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, compartió que la Fenadu y las vacaciones han dejado una ocupación hotelera superior al 80 por ciento, lo que la convierte en una de las mejores temporadas para el turismo en Durango.

Triturarán 1.3 millones de llantas en el relleno sanitario

Procedimiento reducirá el volumen de estos desechos: Emiliano González

No sembraron los campesinos del Valle del Guadiana

Irregularidad de lluvias causó que 60% de tierras queden sin cultivar: Pedro Silerio

El regidor capitalino, Pedro Silerio García, advirtió que la escasez de lluvias ha ocasionado que a la fecha el 60 por ciento del área cultivable del municipio se quede sin sembrar, lo cual deja pocas opciones para los productores del campo que tendrán que recurrir a otro tipo de cosecha. Señaló que los principales afectados son los sembradores de frijol, el cual tuvo como última fecha para ser viable esta semana; “lo ideal para el frijol es sembrarlo en julio. Ya la primera semana es riesgoso porque el exceso de agua pudre la semilla, además que no resiste las heladas”, expresó. En ese sentido, el edil consideró que a los productores del campo duranguense no les quedan muchas opciones, más que sustituir los campos de frijol por

la siembra de forrajes como avena y sorgo, que son más resistentes a las heladas, ya que el levantamiento de cosecha se daría para octubre.

Afirmó que se deben orientar las políticas públicas en el campo al aprovechamiento del agua, ya que la tendencia es que los años que siguen continúen siendo de extremo calor y pocas lluvias; “deben crearse sistemas de aprovechamiento del agua de lluvia para su mejor distribución”, aseveró.

Silerio García manifestó que el Gobierno Federal debería tener una partida presupuestada para atender declaratorias de desastres, ya que se prevé que las lluvias que lleguen a destiempo en agosto y septiembre generen pérdidas importantes en los cultivos que se hicieron tardíos.

Arranca Esteban megaprograma de Mejoramiento de Vivienda

para lo cual se ha solicitado el apoyo de una empresa que los triturará, misma que estará llegando a la ciudad en próximos días, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González.

Indicó que, a reserva de conocer más detalles acerca de bajo qué condiciones y cuántos neumáticos serán triturados por esta empresa, esta es una estrategia para disminuir el gran número que de estos desechos existen en el relleno sanitario y que, por sus materiales, no pueden ser tratados localmente.

El funcionario municipal añadió que el Relleno Sanitario cuenta con suficientes espacios en sus celdas, con la posibilidad de alcanzar hasta ocho celdas, dando vida útil a este recinto hasta

2030; “estamos ya trabajando con la sexta celda, pero se adquirió un predio para llegar a la séptima y octava celda”.

González Martínez reconoció que se tiene un importante problema medioambiental por el tema de las llantas usadas, ya que no es un material sencillo de destruir y suele hacerse por medios costosos, pero es necesario su adecuado confinamiento ya que se trata de materiales altamente contaminantes.

Ya en su momento otras áreas como la Dirección Municipal de Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales han establecido los riesgos de que las llantas usadas contaminen los cuerpos de agua y mantos freáticos, así como el humo que expiden al ser quemadas.

Nos preparamos ante las lluvias con pavimentación y bacheo de calles: Toño Ochoa

Con maquinaria, materiales y mano de obra de calidad, el gobernador Esteban Villegas Villarreal inició acciones de Mejoramiento de Vivienda en el predio Constitución, donde coló una losa de un cuarto recién construido con bloque de concreto, para así arrancar de manera simbólica este programa en el que a través de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (COESVI) miles de familias contarán con un hogar digno.

Con trabajos permanentes de pavimentación y bacheo, el Gobierno Municipal se ha preparado para la temporada de lluvias con el propósito de contar con calles en buen estado y seguras para los duranguenses y visitantes, informó Toño Ochoa.

de agosto 2023 Año 25 No. 7791 Durango, Dgo., Mx. Jueves 3
/Contactohoy
Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados Poco más de 1 millón 300 mil neumáticos se encuentran desechados en el relleno sanitario, Serán trituradas más de un millón de llantas en el relleno sanitario de la ciudad. Está sin sembrar 60% de tierras cultivables en el Valle del Guadiana, señala el regidor Pedro Silerio.

Chicotito

+ Antes que nada, yo voté por Morena y AMLO + Mi voto me da derecho a exigir que cumpla + Excelente si cumple con el Banco de Medicinas + La jauría de bots se me vino al cuello directo + Vimos, saludamos y viajamos con Dolores del Río

“La ciudad de Durango no es cochina, los cochinos son los que tiran basura a la calle…” Juan sin Miedo

Voté por Andrés Manuel López Obrador, tengo derecho a exigir que cumpla con sus ofertas de campaña. ¿O no? He criticado sus acciones, porque no son parte de lo que prometió, yo voté por otra cosa LLUVIA.- Nos llovió ayer en nuestra milpita. Una jauría de bots se me fueron al cuello tratando de aniquilarme y diciéndome enemigo del actual gobierno, o de la 4T, cuando lo que pretendo es que mejore México, que mejore nuestra vida en todos aspectos…..APLAUSOS.- Y para que vean, así como hemos señalado las fallas en el reparto de medicina en todo México, ahora le aplaudimos su propósito de sentar el Banco de Medicinas. Ojalá no se tarde, y Dios quiera que lo consiga antes de que se vaya, antes de que se mueran millones de mexicanos que ahora luchan por su vida en los hospitales o en sus casas. Pretende dicho Banco tener todas las medicinas del mundo, todas, dijo el presidente, de modo que si lo logra conseguirá sanar a millones de mexicanos ahora tirados a la buena de Dios…..ALTO.- Una de las principales razones por las que dimos nuestro voto a Morena es porque AMLO prometió un millón de veces “serenar a México…”. No solo no lo ha serenado, sino que lo ha dividido, lo ha enfrentado, lo ha despreciado. Prometió también combatir al hampa, la ha hecho parte de su gobierno. Prometió respetar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y todos los días se queja de sus fallos y hasta quiere poner a gente suya a dirigirla. No es por lo que votamos 30 millones de mexicanos. Si alguien de esos 30 millones de electores está satisfecho con lo que ha hecho la actual administración, respetable su postura, pero…así mismo, les pido respeten la mía. Todo es decisión mía, Esteban Villegas o Toño Ochoa han sido respetuosos con nosotros y no se han metido en nuestro trabajo y menos para pedir que ataquemos o señalemos tal cosa. Nada más estoy exigiendo lo que mi voto me da derecho, y no tengo absolutamente nada ni contra sus adoradores o seguidores, que están en su papel, yo estoy en el mío, pero respétenme para respetarlos…..APROBADO.- Las muchas adversidades salidas de Presidencia de la República nos han impedido ver las bondades de varios de los programas federales. Especialmente el de las becas a estudiantes, ninis y viejitos que surgieron en el gobierno de Vicente Fox y que López Obrador perfeccionó o casi llegó a la perfección. Creemos que al insistir en pisotear la ley, AMLO está perdiendo mucho de lo bueno que tiene su obra, cuando suponemos todos que Andrés Manuel sería el primero en respetar la norma y obligar a que la respeten los demás…..AUXILIO.- Los Generales de Durango no están a gusto en nuestra capital. Están cerca de los play-off, pero la grada sigue viéndose entre azul y buenas noches. Tanto Generales como el resto de equipos en la Liga Mexicana tienen la calidad suficiente para presentar un espectáculo de primera calidad, solo que los precios de entrada no están por las nubes, pero sí prohibitivos para quienes traten de ver una serie completa. Se quedan sin el chivo de la casa y los chiquillos a batallar. Aparte, el estadio Francisco Villa es chico comparado con los otros campos de la Liga Mexicana, de modo que no se puede abaratar el acceso, porque la taquilla no dejará ni para la siguiente gira, ya no hablemos de sueldos, primas y esas cosas. Ayer que se enteró del caso, el gobernador Esteban Villegas comentó que lo antes posible se entrevistará con Carlos Lazo para pedirle que aguante un poco, que se quite de la cabeza llevar al equipo a otra parte, aunque no se ha sabido más. Síntesis: La afición al rey de los deportes está de capa caída, pues nuestro equipo, Generales, está buscando otros aires donde les vaya mejor. No obstante diríamos que Generales tiene que hacer algo rápido para mejorar sus ingresos, promover entradas del dos o tres por uno, al fin que de esos uno o dos pagan entrada y es más agradable asistir en parejas o en tríos…..S.O.S…- Ay, nanita, la diputada federal Marta Arreola nos advierte o nos amenaza que la nueva Mexicana de Aviación llegará a Durango inmediatamente que inicie operaciones. Ojalá que, si se aterriza el proyecto, que venga con aviones nuevos y una nueva estrategia de servicio, porque la que tenían, que la llevó al cadalso, no daba para mucho. Un día, en el aeropuerto O’Hare de Chicago, había vuelo Durango-ChicagoDurango, y al retornar al terruño, en plena carrera de despegue, en tres ocasiones se abortó el vuelo. Obvio, el ruidajo externo se escuchó con claridad en el interior y los pasajeros, en serio, pasamos las de Caín, pues lo menos que creímos es que se estrellaría contra algo. Nunca se nos informó qué pasó, pero si lo abortaron es que la nave no pudo elevarse, en tres ocasiones. Es decir, si regresa Mexicana, que regrese con naves confiables, si no mejor me voy corriendo HISTORIA.- Una de las pocas veces que vino a Durango la hermosa actriz Dolores del Río, justo cuando se inauguró el bulevar que lleva su nombre, que antes era el arroyo que cruzaba la capital, fue llevada a un tour por la ciudad en el que me tocó asiento y pude ver que la entrañable señorona no conocía de su ciudad, quizá ni su nombre. Preguntaba y preguntaba, y “ese cerro, y ese otro…”. Sobra suponer que para la calidad histriónica mundial de Dolores del Río, por los compromisos tal vez nunca tuvo posibilidad de viajar a su ciudad natal. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

Arranca Esteban megaprograma de Mejoramiento de Vivienda para cerca de

5 mil familias

Con 54 mdp se construirán 346 cuartos adicionales, 181 techos y 633 pisos firmes para que los más vulnerables tengan un hogar digno y con valor

Llegará Programa de Mejoramiento de Vivienda a todos los rincones del estado, señaló el gobernador Esteban Villegas, al ponerlo en marcha.

Con maquinaria, materiales y mano de obra de calidad, el gobernador Esteban Villegas Villarreal inició acciones de Mejoramiento de Vivienda en el predio Constitución, donde coló una losa de un cuarto recién construido con bloque de concreto, para así arrancar de manera simbólica este programa en el que a través de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (COESVI) miles de familias contarán con un hogar digno.

Este paquete de acciones para los hogares es tan amplio que permitirá llegar a todos los rincones del estado, detalló el mandatario estatal al dar a conocer el beneficio directo que tendrá para 4 mil 672 duranguenses de diferentes municipios con mil 168 acciones: 346 cuartos de adicionales, ocho baños, 181 acciones de techos y 633 pisos firmes. Las acciones que se realizan en coordinación con la COESVI y

la Secretaría de Bienestar (SEBISED) contemplan una inversión total de 53.6 millones de pesos que, más que el valor económico, es mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas, apuntó Villegas Villarreal. Después de echar la losa de una vivienda, el gobernador recorrió casa por casa del predio Constitución para escuchar las necesidades de la gente que habita en él. Allí, en la vivienda de la señora Erika Santillán, continuaron con el enjarrado de su nuevo cuarto que antes tenía techo de lámina y ahora podrá disfrutar de un espacio seguro y digno.

En este recorrido, Esteban, además de dar arranque al programa de Mejoramiento de Vivienda, atendió las solicitudes de las familias del predio, algunas que presentaban problemas de salud, la solicitud de una andadera por parte de una señora mayor de edad y le brindó el apoyo a una

joven para que continúe sus estudios.

El titular de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda, Jaime Fernández Saracho, expuso que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el 5.8 por ciento de la población, que representa más de 107 mil personas, presentan carencias como piso de tierra, techos, muros de material endeble y con hacinamiento, por ello, el Gobierno de Esteban enfoca acciones en mejorar sus condiciones.

Finalmente, mencionó que tan solo en la capital se realizarán 45 acciones de cuartos adicionales de 4.5x3.7 metros construidos de block, con piso firme de concreto, que incluye instalación eléctrica, ventana de herrería, pintura y piso cerámico y 66 techos firmes que incluyen impermeabilizante.

Reforma electoral garantiza equidad de género: Sandra Amaya

Diputados de Morena comprometidos con la justicia, equidad, transparencia y participación ciudadana

Las propuestas del Grupo Parlamentario de Morena, plasmadas en la reforma electoral, impulsan las causas de los duranguenses, garantizan una mayor representación de la sociedad y fortalecen la equidad de género, para construir una sociedad más justa, democrática y participativa, aseguró su coordinadora Sandra Amaya Rosales.

“Las y los diputados de nuestro Grupo Parlamentario, estamos comprometidos para lograr un verdadero llamado a la justicia, la equidad, la transparencia y la participación ciudadana”, resaltó al hacer uso de la máxima tribuna del Estado para razonar el voto a favor del dictamen.

Destacó que esta reforma de gran importancia para el Estado incluye modificaciones propuestas por el Grupo Parlamentario de Morena, las cuales tienen como objetivo coadyuvar al cumplimiento de los principios fun-

y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio,

como las personas integrantes de la comunidad LGBT, las y los duranguenses jóvenes, los migrantes, las personas con discapacidad y nuestros adultos mayores. La representante popular agregó que la reforma electoral también promueve una mayor inclusión de las comunidades indígenas y los pueblos originarios en el proceso electoral. “Es fundamental que estas comunidades tengan una representación adecuada y que sus derechos y culturas sean respetados y promovidos en la esfera política”.

Impulsan propuestas del Grupo Parlamentario de Morena las causas de los duranguenses, aseguró su coordinadora, Sandra Amaya Rosales.

damentales de la Cuarta Transformación en la entidad. Amaya Rosales celebró que por fin vayan a estar representados los grupos que por años se han mantenido en el olvido,

Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, refrendó el compromiso de seguir luchando para que los pueblos originarios estén representados permanentemente no solamente en el Congreso local, sino también en los ayuntamientos y en todos los espacios desde los cuales puedan generar un cambio en beneficio de toda esta población.

Más de 200 niños y jóvenes en curso de verano de la SSP

De manera exitosa continúa el curso de verano que se lleva a cabo en el Centro Deportivo y Recreativo El Cuartelazo, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública y donde actualmente se cuenta con 227 niños y jóvenes que están realizando diversas actividades.

Por indicaciones del secretario de Seguridad Pública, comisionado Óscar Galván Villarreal, se implementó dicho curso dirigido a los hijos de los policías y demás

trabajadores administrativos de la institución, pero también se dio oportunidad para que el público en general pudiera acudir.

En este sentido, fueron un total de 227 niños y jóvenes que están participando en este curso de verano, donde se les están inculcando valores relacionados con la cultura de la paz, se da a conocer cuál es la función de la policía, además de realizar actividades recreativas a través de juegos interactivos y de manera especial se

fomenta la cultura del deporte a través de las clases de natación, siendo este último el principal atractivo.

Cabe destacar que para este curso se contó con la participación de instructores debidamente capacitados en cada una de las áreas, lo que garantiza la calidad de las clases que les fueron impartidas, destacando que mañana viernes 4 de agosto se tendrá la ceremonia de clausura de dicho curso.

L2 Local Jueves 3 de agosto 2023 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717
Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Prevén precipitaciones cercanas al promedio, de agosto a octubre en el país: Conagua

En septiembre se esperan lluvias por arriba del promedio en el noroeste del país y por debajo de la media en las regiones norte y centro

Para el trimestre de agosto a octubre de 2023 se pronostican lluvias cercanas al promedio histórico en la mayor parte de la República Mexicana, con excepción del noreste, donde se prevé un déficit. Asimismo, debido a ondas tropicales, se espera un ligero superávit en el Pacífico sur, el centro, el occidente y el sureste del país, principalmente en el norte de Chiapas y sus límites con Tabasco.

En agosto se prevén lluvias dentro del promedio en la mayor parte del territorio mexicano y por debajo de la media en regiones de la Península de Baja California y la Mesa del Norte. A nivel nacional se espera un déficit menor al 1%, en comparación con la climatología de ese mes, con tendencia a condiciones normales. Por lo que respecta a septiembre, se esperan lluvias por arriba

del promedio en el noroeste del país y por debajo de la media en las regiones norte y centro, mientras que en el resto del territorio nacional se prevén precipitaciones cercanas al promedio; a nivel nacional se prevé un déficit de 7.4 milímetros (mm) o 5.2%.

En octubre se prevén lluvias por arriba del promedio en porciones del noroeste y occidente de México, y por debajo del promedio desde el noreste hasta el sures-

Naufragan 3 de 10 empresas de mujeres por falta de crédito: CNBV

Tasas de interés muy altas, exceso de requisitos, un mal historial crediticio o condiciones de pago inaccesibles son las principales limitantes que impiden que las empresas dirigidas por mujeres tengan acceso a productos de crédito de instituciones financieras, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

te; se estima que el déficit a nivel nacional sea de 7.8 mm o 10.3%.

En septiembre, cuando inicia la temporada de frentes fríos, podría ocurrir la interacción de un sistema tropical (ciclón u onda tropical) con un sistema frontal, lo que generaría lluvias abundantes, principalmente en el sureste del país.

Nos preparamos ante las lluvias con pavimentación y bacheo de calles: Toño Ochoa

Con trabajos permanentes de pavimentación y bacheo, el Gobierno Municipal se ha preparado para la temporada de lluvias con el propósito de contar con calles en buen estado y seguras para los duranguenses y visitantes, informó Toño Ochoa.

De enero a la fecha, la Dirección de Obras Públicas ya suma la atención de 7 mil 605 baches, por una superficie superior a los 32 mil metros cuadrados, en 135 fraccionamientos, 152 colonias y 20 poblados.

Además, se hizo el revestimiento de 210 mil 621 metros cuadrados de caminos con mate-

Atienden más de 7 mil 600 baches en lo que va del 2023

rial reciclado, y rastreo en casi 2.5 millones de metros cuadrados de 64 colonias, 24 fraccionamientos y 47 poblados. A ello se suma la rehabilitación y mantenimiento de 109 mil 679 metros cuadrados de carpeta con fresado y 324 mil 166 metros cuadrados con slurry seal, confirmó Javier Chávez Cibrián, director municipal de Obras Públicas. Estos trabajos realizados con procesos y materiales de calidad se han enfocado en mejorar las calles de la ciudad, ante la temporada de lluvias que, de manera histórica, genera exceso de humedad en los pavimentos.

De acuerdo con un reporte del organismo, aunque en México existe un compromiso de los sectores público y privado para poder mitigar las brechas de género en el sistema financiero, tres de cada 10 empresas de mujeres están limitadas financieramente y el acceso al crédito es la barrera más importante para iniciar una empresa y el principal motivo por el que sus empresas fracasan.

Según el estudio Brechas en el financiamiento a las empresas de mujeres, en México existe una relación negativa entre ser una empresa de mujeres y tener financiamiento o haber solicitado uno.

El documento señala que las mujeres tienden a evitar los créditos ante el temor de perder control sobre sus negocios y la brecha persiste después por factores como el tamaño, la antigüedad y el régimen fiscal.

Sin embargo, para las empresas de mujeres que participan en otro tipo de servicios, como aceptar pagos con tarjetas o haber tenido un seguro, se relacionan positivamente con el acceso al financiamiento.

Para impulsar a las mujeres a solicitar o acceder a un crédito, la autoridad propone que se diseñen productos específicos para este nicho, se impulse el financiamiento vía bonos sociales con enfoque de género, o se propongan medidas regulatorias como cambios en los ponderadores de reservas.

L3 Local
Jueves 3 de agosto 2023
El presidente municipal, Toño Ochoa, supervisa los trabajos de reparación que se realizan en calles de colonias y fraccionamientos.

Mexicanos no merecen retrocesos en derechos y libertades: Blanca Lilia Ibarra

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

(INAI) Blanca Lilia Ibarra Cadena, reiteró su llamado al Senado de la República para que designe a las personas comisionadas faltantes a fin de que el Pleno cuente con quórum legal y, de esta manera, pueda sesionar para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales que ampara la Constitución.

“Aprovechar este espacio para reiterar un respetuoso llamado a las y los señores senadores a cumplir con ese compromiso que tienen frente a la sociedad, de poder integrar el quórum que es necesario para que el INAI pueda seguir sirviendo a México; se trata de garantizar el respeto a la democracia constitucional y a dos derechos humanos cuya ausencia es grave, porque sin ellos las personas disminuyen la calidad de ciudadanos, desde luego se ve mermada la calidad de la democracia y la agenda de los derechos y de las libertades”, remarcó Ibarra Cadena en el Senado de la República.

Durante su participación en el foro Hacia un diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación ética y responsable, Blanca Lilia Ibarra recordó que el Pleno del INAI suma más de 120 días sin sesionar y acumula más de siete mil recursos de revisión sin aprobar.

Subrayó que, al no poder ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales, las personas disminuyen su posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida, y pierden su poder como soberanos últimos de la nación, además de que al no existir quien cuide de sus datos personales, pierden su privacidad y pueden quedar a merced de arbitrariedades e injusticias, tanto en el sector público como en el privado; subrayó que la sociedad mexicana no merece retrocesos en sus derechos y libertades.

“Ninguna nación será próspera si no tiene garantizada la seguridad digital, pero tampoco será democrática si no cuenta con instituciones autónomas con vocación social que impulsen el respeto a sus derechos y libertades”, advirtió Ibarra.

Tras explicar el valor que tiene el INAI como ente especializado ante la presencia de la Inteligencia Artificial en múltiples campos de la actividad humana, Ibarra Cadena refirió que esta institución sirve, por un lado, para garantizar la privacidad y el uso de datos personales y, por otro, para promover la transparencia de los algoritmos en el sector privado, y disminuir los riesgos sociales que pueden implicar la irrupción de las nuevas tecnologías.

Por su parte, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, advirtió que la Inteligencia Artificial representa una disrupción global de impacto general que está transformando al mundo; “ante el cambio, la discusión no debe ser sobre liderazgos tecnológicos o económicos, debe ser con el ser humano y su bienestar al centro, para garantizar que estos desarrollos tecnológicos se utilicen para el bien común y el desarrollo sostenible, con respeto a los derechos y la dignidad humana”, dijo.

En su intervención, Gabriela Ramos Patiño, directora general adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebró que en México se perfile una discusión humanista y no tecnológica sobre la regulación de la Inteligencia Artificial; puntualizó que la tecnología debe verse bajo una concepción de valores, para “fortalecer los derechos humanos, construir ecosistemas sustentables, tener resultados justos, lograr la inclusión, eliminar la discriminación”.

Condenará envejecimiento al sector rural, si no se impulsa la tecnificación en la producción

Más del 30 por ciento de los responsables de las unidades de producción son mayores de 65 años

El envejecimiento de los encargados de las unidades productivas del sector agropecuario amenaza con condenar la producción de alimentos en nuestro país, porqué más del 30 de por ciento de ellos, casi una tercera parte son mayores de 65 años de edad y en 2022 se reportaron superficies agrícolas en nuestro país que no se cultivaron porque no había quien las trabajara.

Para la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) la amenaza del envejecimiento del campo se tiene que enfrentar ahora, porque de lo contrario se estará destruyendo el cimiento de la producción de alimentos y la esperanza de la autosuficiencia alimentaria del país.

El presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, explicó en entrevista que este fenómeno, lejos de reducirse, se va a incrementar año con año, porque de los productores responsables de las unidades de producción el 78.1 por ciento tiene más de 45 años de edad, según el Censo Nacional Agropecuario 2022.

Resaltó que, según este documento del INEGI, señala que 30.9 por ciento de los productores tiene más de 65 años, además de que se contabilizaron 25 mil 891 hectáreas que no se sembraron por diversos factores, entre ellos porque no hubo quien los

sembrara, mal temporal, falta de crédito, enfermedad y falta de dinero o apoyos.

Asimismo, explicó que estadísticas nacionales del propio INEGI refieren que entre 1970 y 2023, el porcentaje de la población de 0 a 14 años disminuyó de 46 a 23 por ciento, la de 15 a 29 pasó de 26 a 24 por ciento; mientras que la población adulta de 30 a 64 años aumentó de 24 a 43 por ciento, pero el porcentaje de adultos mayores se incrementó a más del doble, al pasar de cuatro a 10 por ciento. Por su parte, un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable de la Cámara de Diputados señala que, en el año 2000, la población adulta mayor de 65 años o más en el sec-

tor rural ascendía a 4.6 millones de mexicanos, aproximadamente

4.7% del total, diez años después alcanzó los 7.1 millones y para 2014 se incrementó a 8.5 millones de personas, representando 7.1% del total de la población nacional.

Por ello, dijo, es necesario reforzar dos pilares fundamentales para no perder el futuro del campo: Políticas públicas encaminadas a impulsar la productividad con rentabilidad de los agricultores, con el objetivo de atraer a los jóvenes y a las personas en edad productiva esta actividad esencial.

Agregó que en el tema de la educación la mitad de los productores solo cuenta con educación primaria (50.6 %) lo que reduce

para la educación: Toño Ochoa

Buscan mejorar con reciclaje entornos e infraestructura en escuelas Suman casi 150 mil pesos tras reciclar más de 61 toneladas de residuos

Alumnas y alumnos de 19 escuelas se han unido a las acciones de reciclaje del proyecto

“Escuela Verde” impulsado por Toño Ochoa, a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Social y Humano, logrando recolectar a la fecha 61.286 toneladas de material reciclable, equivalentes a 144 mil 882 pesos.

De hecho, planteles como el telebachillerato del poblado Villa Montemorelos quieren construir nuevas aulas, ya que han recolectado casi 22 toneladas de residuos, equivalentes a 48 mil 994 pesos, confirmó el director Jorge Herrera Castro.

Este es un ejemplo inspirador que conjuntará a más

planteles el próximo ciclo escolar para fomentar la educación ambiental, las prácticas sustentables y mejorar los entornos educativos, afirmó.

A decir del funcionario mu-

nicipal, este proyecto se consolida como uno de los más importantes para aumentar la sustentabilidad y la cohesión social en las comunidades escolares, por lo que sumarán otros planteles.

Escuela Preparatoria Diurna de la UJED realizó curso de inducción

La Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPDUJED) llevó a cabo su tradicional curso de inducción para los 490 nuevos estudiantes que comenzarán el Semestre "B" 2023 el7 de agosto. El Dr. Javier Rodríguez Juárez, director de la EPD, explicó que durante el curso de inducción los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales en áreas como matemáticas y redacción, y también la aplicación de métodos de integración en temas de salud mental,

inteligencia emocional, técnicas de estudio, estrés y ansiedad. El curso incluye actividades grupales para promover la integración y adaptación de los estudiantes. Además, los nuevos alumnos recibieron un recorrido por las diversas áreas y coordinaciones de la Prepa Diurna, con una explicación detallada de las funciones de cada una. Se les mostraron videos de bienvenida que abordan la historia de la escuela y las oportunidades disponibles en deportes, actividades culturales, becas, servicios sociales, orientación educativa (trabajo

social y psicología) tutorías y servicios escolares, así como sus derechos y obligaciones como estudiantes de la institución.

Rodríguez Juárez destacó la importancia del curso de inducción, pues su objetivo es desarrollar las habilidades académicas, sociales y emocionales de los estudiantes, preparándolos para enfrentar con confianza los próximos semestres. Además, aseguró a los nuevos alumnos que la Preparatoria Diurna les ofrece acompañamiento constante durante su trayectoria escolar.

o limita su acceso a nuevas tecnologías, así como su integración a nuevos procesos productivos o de mercado que les permitan desarrollar el potencial necesario para ser rentables y competir en los diversos mercados, local, estatal, regional o nacional.

González Cepeda, señaló que el futuro del campo debe fundamentarse en políticas públicas que fomenten la tecnificación y mecanización del campo, ya sea con tractores, maquinaria, riego, entre otras o científicas, como paquetes tecnológicos que van desde semillas mejoradas, fertilizantes, herbicidas y pesticidas, así como otros agroquímicos que permitan producir más y mejor.

El Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, perteneciente al Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) te invita a ser parte de la conferencia “Del barroco al historicismo”, en donde se hablará del patrimonio histórico que se encuentra en el recinto memorial; la cita este viernes 4 de agosto, en la Capilla Ardiente del Panteón de Oriente, en punto de las 18:00 horas.

Será la arquitecta Angélica Martínez Rodríguez, quien nos hablará del patrimonio artístico e histórico desde la perspectiva del lenguaje arquitectónico; en dicha ponencia, mostrará esa transición de estilos en Durango, causas y el impacto que tuvo, y actualmente tiene el patrimonio arquitectónico de la entidad.

Doctorada en Arquitectura por la Universidad de Navarra, María Angélica Martínez Rodríguez, pertenece a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (corresponsalía de Durango, México) y a la Asociación Española de Americanistas (AEA). Es investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos (IER) y el Sistema Riojano de Investigación (desde 2005) actualmente se encuentra en la ciudad de Durango para regalarnos una tarde cultural e informativa en el recinto que cuenta con un acervo monumental de más de 800 monumentos, el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”.

IMAC extiende la invitación a todo el público en general que desee ser parte de esta conferencia charla que se ofrece de manera gratuita para toda la ciudadanía.

L4 Local Jueves 3 de agosto 2023
Vamos por un futuro más verde y prometedor
Invita IMAC a conferencia “Del barroco al historicismo” en el Panteón de Oriente
El envejecimiento de los encargados de las unidades productivas del sector agropecuario amenaza la producción de alimentos en el país. Participan alumnas y alumnos de 19 escuelas en las acciones de reciclaje del proyecto “Escuela Verde”, que impulsa el Gobierno Municipal.

Vincularán empresas duranguenses con grandes cadenas comerciales

Organiza Gobierno de Esteban primer Encuentro de Negocios

* Productores locales podrán establecer contactos y crear nuevas oportunidades de crecimiento.

* Se desarrollará el 8 y 9 de agosto en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario.

Para el Gobierno de Esteban el intercambio y crecimiento comercial de las empresas duranguenses es una prioridad, por ello, la Secretaría de Desarrollo Económico realizará el evento “Encuentro de Negocios”, Gira de Negocios y Cadenas Comerciales, que tiene como objetivo apoyar a los emprendedores, empresarios y micro, pequeñas y medianas empresas, así lo dio a conocer el titular de dicha dependencia, Alfredo Herrera Deras.

“El encuentro está enfocado a vincular a productores duranguenses con cadenas comerciales nacionales e internacionales y franquicias por medio de exhibición de productos regionales, mesas de negocios para acceso de productos a nuevos mercados, módulos de asesoría especializada por aliados estratégicos y vinculación comercial”, detalló.

El funcionario estatal mencionó que en Durango diversos negocios tienen el potencial de convertirse en franquicias, por lo

cual, será un evento que resultará productivo para los beneficiados, ya que se tendrá de aliados estratégicos a cadenas como WalMart,

AlSuper, Ley, Chedraui, Pit’s, Soriana, entre otros. Dejó en claro que el interés del gobernador Esteban Villegas

es contar con programas y acciones para que los emprendedores puedan acceder a más oportunidades, por ello, invitó al evento

que se llevará a cabo el 8 y 9 de agosto, en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, Aula Rosaura Revueltas, donde cada empresa tendrá un módulo para que los interesados puedan interactuar con los representantes de las cadenas comerciales.

Además, dio a conocer que como parte de las actividades, durante los dos días se realizarán siete conferencias con la participación de especialistas en registro de marcas, código de barras, financiamientos, manejo higiénico de alimentos, entre otras y cinco foros de casos de éxitos de franquicias locales que narrarán sus experiencias.

Por último, el secretario informó que la entrada al evento será gratuita, sin embargo, se necesita previo registro para ingresar, por lo que las personas interesadas pueden solicitar información a la Dirección de Desarrollo Empresarial a los teléfonos 618 137 79 43 y 618 137 79 60 y atención vía Whatsapp al 618 322 00 02.

Chula y limpia la feria gracias a nuestros trabajadores municipales: Toño Ochoa

Disfrutaron duranguenses y turistas de una Feria limpia y ordenada

Con el esfuerzo de trabajadoras y trabajadores de las Dirección Municipal de Servicios Públicos, la Feria Nacional “Francisco Villa 2023” se mantuvo limpia, ordenada y chula, ya que se captaron 250 toneladas de basura, reconoció Toño Ochoa.

Inauguró rector Rubén Solís

Ríos curso de inducción para alumnos de la FAMEN

En una ceremonia de apertura, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Rubén Solís Ríos, inauguró el curso de inducción para los nuevos alumnos de la Facultad de Medicina y Nutrición (FAMEN) acompañado por el director, Antonio Sifuentes Álvarez. Los estudiantes seleccionados son los 80 mejores que aprobaron el examen del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) y 60 con los mejores promedios en el curso propedéutico.

El rector Solís Ríos subrayó la importancia de que los alumnos, que corresponden a la generación 2023-2028 de Medicina y 20232027 de Nutrición, conozcan el reglamento de la institución y se mantengan al día con sus estudios para asegurar su permanencia en la Facultad, pues reprobar materias puede dejarlos fuera. Enfatizó que la carrera de Medicina es una carrera exigente que requiere un compromiso constante con el estudio.

Añadió que la FAMEN registró 900 aspirantes a través del CENEVAL, de los cuales solo 80

lograron su ingreso, menos del 10 por ciento, por lo que insistió en el nivel de competencia que demanda la carrera. Además, comentó que quienes ingresan estudiarán durante diez semestres en unas instalaciones adecuadas, con un moderno y bien equipado edificio. “Estoy sorprendido de la riqueza que tiene esta unidad académica en cuanto a instalaciones”, dijo el rector. Por su parte, el director de la FAMEN, Antonio Álvarez Sifuentes, felicitó a los estudiantes y a sus padres por elegir la "mejor carrera del mundo". Destacó que la administración actual se enfoca en aceptar a los mejores estudiantes de manera transparente, basándose en los resultados obtenidos por cada uno. Álvarez Sifuentes reiteró que la carrera no es fácil, pero si los estudiantes están dispuestos a comprometerse con sus estudios, pueden alcanzar sus objetivos.

Insistió en que se eligió a los mejores y los instó a comprometerse con sus estudios para conseguir sus objetivos y que lleguen a ser médicos y nutriólogos de excelencia.

Fue un total de 180 empleados, de ellos 80 municipales y 100 contratados por Gobierno del Estado y coordinados por Servicios Públicos, para que duranguenses y turistas disfrutaran de un recinto ferial digno, con una recolección de hasta 15 toneladas de residuos al día.

La limpieza de la Feria fue uno de los aspectos que destacó en esta edición, considerada una de las tres mejores del país, refirió por su parte el director de Servicios Públicos, Emiliano González Martínez.

Para ello, además, fueron colocados 500 botes de basura para una mejor cobertura; a la par se intensificó la limpieza en paseos como el de Constitución, donde recogen hasta 15 toneladas de residuos en vacaciones.

El esfuerzo de trabajadoras y trabajadores de la Dirección Municipal de Servicios Públicos mantuvo limpia la Feria Nacional “Francisco Villa 2023”.

Refuerzan prevención en escuelas con alta incidencia en robos: CEC

Integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, en coordinación con personal del sector educativo, padres de familia, así como corporaciones de seguridad, han reforzado la prevención en escuelas consideradas como de alta incidencia en robos.

Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Estatal Ciudadano, Jorge Mojica Vargas, quien dijo que, hasta el momento, dichas acciones en conjunto han dado buenos resultados.

Cabe mencionar que, previo a la puesta en marcha del programa preventivo “Cuidemos el valor de la Escuela”, se hizo un minucioso estudio en el cual se detectó que eran entre 12 y 15 escuelas las

que más han sido visitadas por los amantes de lo ajeno.

Dichas escuelas son Jardín de Niños Domingo Avelar Yáñez, primaria Dolores del Río, secundaria Jesús Tévar Rodríguez, secundaria Olga Arias, secundaria Juan Escutia, primaria federal Guadalupe Victoria, primaria federal Francisco Villa, primaria federal Manuel Morales Corral, primaria federal Luis Moya, Jardín de Niños federal Antonio Caso y el Jardín de Niños federal, Juan Luis Vives. Se informa que en todas las zonas aledañas a estas escuelas se han hecho recorridos, se ha dialogado con los vecinos y muchos de ellos se han sumado a las labores

preventivas.

El presidente del Consejo Estatal Ciudadano, Jorge Mojica Vargas, reconoció el gran esfuerzo que han hecho las autoridades educativas encabezadas por su titular Guillermo Adame Calderón, por la Fiscalía General del Estado, al mando de Sonia De la Garza, de la Secretaría de Seguridad Pública, comandada por Óscar Galván Villarreal, así como por la Dirección de Seguridad Pública que dirige Marco Contreras Villanueva.

Finalmente se da a conocer que, la mayoría de las escuelas que han sido objeto de robo, han sido visitadas más de una vez por los ladrones.

L5 Local Jueves 3 de agosto 2023
Con un “Encuentro de Negocios”, el gobierno de Esteban Villegas apoyará a los emprendedores y empresarios locales. Inauguró el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, el curso de inducción para nuevos alumnos de la Facultad de Medicina y Nutrición.

ISSSTE promueve y garantiza el derecho a la lactancia materna

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) promueve acciones que fomentan y visibilizan los beneficios de la lactancia materna. Por ello, la Subdirección de Atención al Derechohabiente, a través de la Jefatura de Servicios de Derechos Humanos y Participación Social y el Centro de Estudios y Apoyo para la Mujer (CEAM) impulsa esta actividad, así como la cultura de prevención y promoción de la salud.

En el marco de la inauguración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, que se lleva a cabo del 1° al 7 de agosto, se realiza la Jornada de Salud ECOS para el Bienestar en oficinas centrales del instituto en la

Ciudad de México, el director Estratégico de Información, Supervisión y Evaluación, Hidalgo Borghio Ruiz Hernández, destacó que, por instrucciones del director general, Pedro Zenteno Santaella, se implementan mecanismos que promueven y garantizan el derecho a la salud de las mujeres, con especial énfasis en quienes están en este periodo. “Es un derecho universal que toda madre debe tener de manera absoluta”.

Detalló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de procurar la salud y supervivencia de niñas y niños. Además, la leche materna es el alimento ideal,

ya que es segura, limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia, suministrando toda la energía y nutrientes que necesitan durante los primeros seis meses de vida; asimismo, continúa aportando la mitad, o más, de las necesidades nutricionales durante los siguientes doce meses, y hasta el primer tercio del segundo año.

Durante el evento, indicó que contar con un espacio privado, adecuado e higiénico para la lactancia materna o extracción de leche es un derecho que el Issste facilita a las mujeres, a través de la instalación, apertura y recuperación de las salas para este fin en los centros de trabajo.

Actualmente, señaló, el insti-

tuto cuenta con 143 espacios de este tipo y este año se pretende que más centros de trabajo brinden este servicio de manera segura e higiénica, así como ir cerrando brechas de desigualdad en el ámbito laboral, en especial para quienes trabajan fuera de casa.

A su vez, la subdirectora de Atención al Derechohabiente, en su figura de ombudsperson, Laura Esther Muy Roldán, agregó que, para alcanzar la igualdad de género, es importante dar cumplimiento a las acciones que se desprenden del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024 (Proigualdad); en específico, el punto 3.3.4 que se refiere a “Fortalecer la promoción, protección y apo-

yo de la lactancia materna, como un derecho de las mujeres y para fomentar la nutrición y la vida saludable de las niñas y niños”.

Detalló que se coordinan esfuerzos con la Subcoordinación ECOS para realizar la Jornada de salud ECOS para el Bienestar, y con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023. En estos siete días de conmemoración, se reconocen los derechos de las mujeres a la lactancia materna, así como proteger el interés superior de la niñez.

Infertilidad, cáncer, diabetes, alzhéimer e inclusive presentar más afecciones por la Covid-19 se deben a la mezcla de contaminantes químicos artificiales acumulados por el cuerpo humano a lo largo de la vida, destacó Miquel Porta, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, ante investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

“Muchos de los contaminantes son inmunomoduladores, inmunodepresores y es algo que mucha gente no quiere ver. Muchos afectan al sistema inmunitario”, afirmó al inaugurar el ciclo de conferencias  Panorama actual de las Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático

Al ofrecer la charla  Investigación sobre los niveles humanos de contaminantes ambientales: ciencia y sociedad, el especialista detalló que esto se reafirma con investigaciones sobre la predisposición de las personas a desarrollar la Covid-19 que realizó junto con su grupo de colaboradores, quienes son reconocidos por ser pioneros en la revisión de la presencia de contaminantes y la posibilidad de infección.

Aprovechando una serie de muestras de sangre reunidas en 2016, les pidieron a esos mismos pacientes una nueva toma del líquido entre 2020 y 2021.

Los resultados revelaron que contaminantes como el arsénico, cadmio, mercurio y zinc no pudieron ser asociados con el desarrollo de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2. Sin embargo, encontraron que aquellas personas que tienen más tendencia al consumo de alimentos procesados y que presentan niveles más altos de talio, rutenio y plomo, tuvieron más problemas ante la pandemia.

Evidencia

El científico español resaltó que esa evidencia se suma a la ya amplia existente derivada de múltiples investigaciones que han documentado desde hace tiempo los efectos de las partículas menores a 10 y 2.5 micras (PM10 o PM2.5) en el desarrollo de problemas como la diabetes o el cáncer, lo cual hizo patente el estudio  Climate change and cancer: covering policies, de Paolo Vineis y Inge Huybrechts en la revista Molecular Oncology

Las acciones individuales para protegernos de las toxicidades de los plásticos son necesarias, pero muy débiles, por lo que necesitamos políticas y regulación para controlarlo, lo cual fue muy claro cuando “ayudamos a una campaña para disminuir el uso de polímeros midiendo plastificantes en la orina y al medir la mía dije: ‘si yo hace años que vigilo, no pongo alimentos calientes en plásticos, y resultó que estaba llena de ftalatos y fenoles’…”, comentó en el Auditorio Julián Adem.

L6 Local Jueves 3 de agosto 2023
El sistema inmune humano, afectado por contaminantes
Conmemora Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023

ballena azul dejó de ser el animal más grande de la historia?

Los huesos fósiles de 37 millones de años eran tan grandes que los expertos pensaron que eran rocas. Es posible que provengan del animal más pesado que jamás haya existido.

*EFEMÉRIDES*

Jueves 3 de agosto 2023

Santoral: Lidia

Día Internacional de la Planificación Familiar

La ballena azul ha ostentado durante mucho tiempo el título de animal más grande de todos los tiempos, un gigante oceánico que alcanza más de 30 metros de longitud y pesa más de 200 toneladas. Pero ahora, los paleontólogos han descubierto un inmenso cetáceo que era más corto pero posiblemente aún más pesado, una especie que nadaba por la costa del antiguo Perú hace más de 37 millones de años.

Bautizada como Perucetus colossus por el paleontólogo de la Universidad de Pisa Giovanii Bianucci y sus colegas, la ballena prehistórica podría haber pesado más de 300 toneladas. La ballena, de unos 15 metros de largo, se describe hoy en la revista Nature. El paleontólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y coautor del estudio, Mario Urbina, encontró el esqueleto parcial hace 13 años entre las rocas del valle de Ica, en el sur de Perú. El hallazgo no impresionó de inmediato, pues los huesos eran tan grandes que parecían más bien cantos rodados.

“Al principio, tuvo que convencer a los demás miembros del equipo de que lo que había encontrado era realmente algún fósil, por su extraña forma”, relata Eli Amson, coautor del estudio y paleontólogo del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania). Pero cuando los investigadores examinaron secciones finas de fragmentos del yacimiento, las extrañas piezas resultaron ser huesos, y los equipos de campo pasaron los diez años siguientes liberando a Perucetus de la roca.

En total, los fósiles excavados en el valle de Ica incluyen 13 vértebras, cuatro costillas y parte de la cadera. La anatomía de los huesos, así como la época en que la ballena nadaba frente a las costas de Sudamérica, indican que era pariente del Basilosaurus, una ballena totalmente acuática que tenía un largo hocico lleno de dientes perforadores y cortantes. Comparando los huesos conocidos de Perucetus con los esqueletos más completos de ballenas vivas y fósiles, Amson y sus colegas pudieron estimar el tamaño del gigante.

Aunque no era muy largo, Perucetus debió de ser una ballena muy pesada. Los fósiles recuperados muestran signos de paquiosteoesclerosis, un trastorno caracterizado por huesos gruesos y densos que se observa en los manatíes y otras ballenas primitivas. Estos huesos densos ayudan a los mamíferos marinos a mantener el peso suficiente para permanecer sumergidos sin ser demasiado pesados para volver a la superficie.

“Un cuerpo demasiado denso

significa hundirse hasta el fondo y tener que gastar energía constantemente para volver a subir”, afirma Amson. Para contrarrestar estos huesos pesados, los mamíferos marinos necesitan suficientes tejidos flotantes, como músculos y grasa, para mantenerse en un punto óptimo en el que puedan flotar fácilmente en la columna de agua sin gastar energía excesiva para subir o bajar nadando. “Utilizamos la relación entre el tejido esquelético y el resto de tejidos conocidos en varias especies vivas de mamíferos marinos para calcular la masa corporal total de Perucetus”, explica Amson, quien sitúa a la ballena entre 93 y 370 toneladas.

Si Perucetus se encontrara en el extremo más pesado de estas estimaciones, sería el animal más grande conocido.

Uniendo las piezas Se necesita más material fósil para determinar con exactitud el tamaño de la antigua ballena. “Al espécimen le falta la mitad superior del esqueleto, por lo que no tenemos una imagen completa del tamaño de esta especie, lo que constituye un reto fundamental para estimar su peso”, afirma Nicholas Pyenson, investigador de ballenas del Museo Nacional de Historia Natural, que no participó en el nuevo estudio.

El hecho de que Perucetus perteneciera a un grupo extinto de ballenas con proporciones corporales diferentes a las de las ballenas vivas también complica las estimaciones de peso. Estas antiguas ballenas eran probablemente más ligeras para su longitud que las ballenas modernas, dice Pyenson. “Las estimaciones superiores de 300 toneladas me parecen increíbles, e incluso la inferior, de 60 a 80 toneladas, es espectacularmente grande”, afirma.

Hasta ahora los científicos pensaban que las ballenas empezaron a evolucionar hacia tamaños gigantescos hace unos cinco millones de años, cuando los

cambios en la circulación oceánica permitieron el crecimiento de enormes filtradores que se alimentaban de copiosas cantidades de krill y otros alimentos planctónicos. Pero Perucetus pertenecía a un grupo de ballenas que eran depredadores activos, que generalmente se alimentaban de presas más grandes, como peces.

“El hallazgo demuestra que subestimamos el pico de tamaño corporal de las primeras ballenas de finales del Eoceno”, asegura Pyenson, lo que plantea la cuestión de cómo Perucetus capturaba suficiente alimento para alimentar su enorme cuerpo.

La dieta de un gigante

Aunque los científicos han aprendido mucho sobre este colosal cetáceo, aún no está claro cómo vivía exactamente. Un cuerpo tan grande requería sin duda enormes cantidades de alimento, pero aún se desconoce qué comía la ballena. “La cabeza de Perucetus es un completo misterio”, enfatiza Amson.

Aun así, la extrema masa corporal del animal apunta a algunas dietas posibles. A diferencia de los basilosaurios que perseguían a sus presas por los océanos, el Percetus no parece haber sido un ágil nadador, dice Amson, por lo que no habría cazado presas rápidas como los peces. Tampoco es probable que comiera plantas, ya que no se conocen ballenas herbívoras.

Es posible que este gran mamífero marino se alimentara en el fondo, buscando almejas, crustáceos y otros bocados en la arena. Un cráneo con dientes ayudaría mucho a resolver la cuestión, señala Park, porque “si Perucetus se alimentaba de muchas presas bentónicas de caparazón duro, cabría esperar que el cráneo y los dientes estuvieran adaptados para ello”.

Por ahora, los expertos solo pueden hacer conjeturas sobre lo que comía el animal en los antiguos mares. “Mi idea favorita personal, aunque es solo una especulación, es que Perucetus era un carroñero”, infiere Amson, “alimentándose de los cadáveres de otros animales grandes”.

Es probable que futuros hallazgos añadan un nuevo contexto a lo que hacía esta inusual ballena y por qué evolucionó con un esqueleto tan grueso. Si ha aparecido una de estas ballenas inusuales, es probable que haya otras.

Aunque los nuevos hallazgos fósiles han esbozado algunos de los principales momentos de la evolución de las ballenas, Pyenson afirma: “En realidad, aún no hemos descubierto todas las múltiples formas de ser una ballena”.

El IMSS ofrece 17 métodos anticonceptivos temporales y dos definitivos Como parte de la estrategia permanente para fortalecer la planificación familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó durante 2022, más de 625 mil 522 métodos anticonceptivos temporales y definitivos en sus mil 536 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en los hospitales de Segundo Nivel donde se brinda atención ginecobstétrica. La doctora Leticia Gabriela Gutiérrez Luna, coordinadora de programas médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño, detalló que, de los 625 mil 522 métodos, 466 mil 430 son temporales y 159 mil 92 definitivos; además, durante ese año también se realizaron 2 mil 135 vasectomías a adolescentes de 19 años con paternidad satisfecha a derechohabientes y en población abierta no derechohabiente.

En el Día Mundial de la Planificación Familiar que se conmemora hoy 3 de agosto, la especialista dijo que el IMSS ofrece 17 métodos de anticoncepción temporales y dos definitivos, algunos de ellos son: Hormonales orales e inyectables, Dispositivo Intrauterino (DIU), que dura de 10 a 12 años; implantes, que duran de tres a cinco años; de barrera, como el condón masculino y femenino; y definitivos, como la vasectomía y Oclusión Tubaria Bilateral (OTB).

Como parte de las acciones de planificación familiar, añadió que el Instituto también cuenta con 256 Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios (MAPS) y 244 consultorios de planificación familiar, que se suman a los 7,804 consultorios de Medicina Familiar, donde personal capacitado orienta a las parejas en torno a la decisión libre, responsable e informada sobre el número de hijos y el momento de tenerlos.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño recordó que la elección de algún método anticonceptivo puede iniciar en cualquier momento de la vida en mujeres y hombres en edad reproductiva, incluidos los adolescentes, mujeres de 15 a 49 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hombres de 15 a 59 años.

Indicó que como parte del Modelo de Atención Materna Integral (AMI), dos puntos de este decálogo se dedican a la prevención del embarazo en adolescentes y a la planificación familiar; aunado a esto, se suma el trabajo interinstitucional con preparatorias y universidades, donde se llevan a cabo Jornadas de Planificación Familiar y Salud Reproductiva y Salud para informar acerca de las acciones preventivas y que los jóvenes adopten un método anticonceptivo de alta continuidad. La doctora Gutiérrez Luna, destacó que actualmente el IMSS está enfocado en estrategias dirigidas a los adolescentes, para evitar embarazos no deseados y prevenir enfermedades por contagio sexual obteniendo información veraz y profesional a través de plataformas digitales, en redes, trípticos y un código QR en la página del IMSS el cual se encuentra en todas las unidades médicas del IMSS, donde se accede al tema de la planificación familiar, salud reproductiva y métodos anticonceptivos para todas las mujeres y hombres en edad fértil y en personas con comorbilidad, vulnerabilidad y adolescentes.. Para conmemorar esta fecha, dijo, el Seguro Social invita a la población en general a hacer uso de los servicios de planificación familiar en las unidades de Primer Nivel de Atención, donde pueden elegir el método de planificación familiar adecuado a cada persona y a su estilo de vida.

1492 Zarpa del Puerto de Palos, España, la expedición de Cristóbal Colón que pretendía encontrar una ruta a las Indias.

1713 Se celebra en Madrid la primera sesión de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.

1778 Se inaugura uno de los más famosos teatros de ópera del mundo, el Teatro Scala de Milán, con la ópera "Europa Reconocida" de Antonio Salieri.

1811 Nace el inventor estadounidense Elisha Graves Otis, fabricante del primer ascensor de pasajeros en 1853. En 1900 es pionero en la construcción de escaleras mecánicas.

1833 Muere en Celaya, Guanajuato, Francisco Eduardo Tresguerras, afamado arquitecto, constructor de la iglesia del Carmen, pintor y grabador neoclásico, considerado el “Miguel Angel mexicano”

1904 Nace en Durango, la actriz mexicana Dolores del Río, una de las máximas figuras en la historia del cine nacional.

1911 Nace el músico y actor mexicano Manuel Esperón González, considerado el más prolífico de la Época de Oro del cine nacional.

1926 Nace el actor estadounidense Gordon Scott. Destaca en las películas en las que interpreta el papel de "Tarzán".

1929 Muere el aleman-estadounidense, Emile Berliner, inventor del gramófono y de los discos de vinilo y precursor del micrófono.

1933 Nace el actor mexicano Jorge Lavat, quien debuta en el cine con "Las mil y una noches", protagonizada por Germán Valdés "Tin Tan" y María Antonieta Pons.

1935 Nace la actriz mexicana Elsa Cárdenas, cuya filmografía incluye títulos como "El camino de los espantos", "Pueblo fantasma", "Santo en la venganza de las mujeres vampiro", "Las momias de Guanajuato" y "Santo y Blue Demon contra las bestias", entre otras.

1942 En México entra en vigor la ley que establece el Servicio Militar obligatorio.

1984 El mexicano Ernesto Canto, gana la medalla de Oro en Caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de los Ángeles.

1984 El mexicano Raúl González, “El Matemático” gana la medalla de Plata en Caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de los Ángeles.

1993 Muere la escritora chilena Mercedes Valdivieso, autora de “La brecha”, la primera novela feminista de América Latina, la cual tuvo cinco ediciones.

2004 Muere Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés, para muchos padre del fotoperiodismo y del «instante decisivo» en la toma de la imagen.

2005 La empresa alemana Adidas compra la empresa estadounidense Reebok por 3,100 millones de Euros.

L8 Local Jueves 3 de agosto 2023
¿La

Policía Policía

Murieron los dos hermanos del accidente en moto

Cerca de San Miguel de Cruces

San Dimas, Dgo.- Murió el joven de 16 años de edad que había sido trasladado, muy grave, del accidente ocurrido este miércoles por la mañana cerca de San Miguel de Cruces, mismo que había cobrado la vida de su hermana en el lugar de los hechos.

Tal y como Contacto Hoy informó, la tragedia ocurrió cuando se impactaron contra una camioneta tipo pick-up en la carretera que conduce de la localidad de Coyotes al municipio de San Dimas.

Los fallecidos, María de Jesús Carrasco Rivera, de 25 años de edad, y su hermano Juan Manuel de 16 años, quien había sido trasladado de urgencia al Hospital General 450, donde su muerte se confirmó horas después.

Ambos se impactaron en la parte frontal de una camioneta Chevrolet Cheyenne modelo 2007, que era conducida por Jacinto R. M., de 50 años de edad. El golpe fue tan fuerte que la motocicleta se incendió y fue consumida por el fuego.

El siniestro ocurrió durante

la mañana en el tramo San Miguel de Cruces-Los Frailes y, de acuerdo a las evidencias, se derivó de una invasión de carril por parte de las víctimas que viajaban en la unidad motriz de menor tamaño.

En medio del incidente, ambas víctimas acabaron sobre el pavimento, pero solo el joven sobrevivió, por lo que a bordo de un vehículo particular fue llevado de urgencia a El Salto para una primera atención hospitalaria; de ahí se le derivó a la capital, donde por desgracia murió.

Elementos policiacos acudieron a la escena y la resguardaron para los procedimientos que ordenó el agente del Ministerio Público, entre ellos el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, así como el resguardo temporal del conductor de la camioneta en lo que se deslindan responsabilidades.

Es de apuntar que, en un primer momento, se había informado que Juan Manuel tenía 18 años de edad; después, la Fiscalía informó que su edad era de 16.

Asesinan en Culiacán a un duranguense

Lo tiran entre escombro y basura

Adulta mayor murió tras ser atropellada por una Cherokee

Durango, Dgo.- Una adulta mayor originaria de Santiago Papasquiaro murió en un hospital de la ciudad de Durango a causa de las lesiones en un accidente del tipo atropellamiento, en el que estuvo involucrada una automovilista, que tras el incidente fue detenida. La víctima es la señora Genoveva Valencia Moreno de 64 años de edad, originaria de la demarcación serrana; en tanto que la conductora detenida es María Araceli “N”, de 45 años, conductora de una Jeep Grand Cherokee modelo 1999. De acuerdo a la información disponible, la víctima cruzaba la calle en el cruce de Ocampo y Francisco I. Madero de la zona centro de su municipio de origen cuando la embistió la camioneta

referida.

Personas que descubrieron tirada a doña Genoveva solicitaron apoyo médico y se le trasladó al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde los médicos tomaron la decisión de derivarla a la capital del estado, ante la gravedad de sus lesiones.

Vía terrestre llegó, en una ambulancia de la Secretaría de Salud, al Hospital General 450, pero su evolución no fue la esperada y con el paso de las horas su condición se agravó y murió.

Los restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense, mientras que la conductora de la Cherokee está a disposición del agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Perrito murió abandonado en un departamento; vecinos pensaron que la fallecida era su vecina

Culiacán, Sin.- El cuerpo sin vida de un duranguense fue encontrado en la periferia de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, luego de ser víctima de una agresión física que le ocasionó la muerte; de momento no se reportan detenidos.

Aunque los restos fueron localizados desde el pasado 20 de julio, no fue sino hasta el miércoles cuando trascendió su lugar de origen e identidad: Ricardo Ulises Unzueta Fernández de 40 años, originario de Durango.

La información disponible indica que fueron personas que caminaban por una brecha cercana a la colonia Ampliación Álvaro Obregón y el complejo Residencial La Primavera, quienes descubrieron los restos en aquella fecha y avisaron a las autoridades.

El cadáver estaba semidesnudo y eran evidentes los golpes en prácticamente todo el cuerpo; la necropsia confirmó, después, que el deceso se derivó de una agresión física, por lo que el caso quedó inscrito como homicidio

doloso.

Luego de varios días, familiares acudieron a las instalaciones de la Fiscalía del Estado en Culiacán y, luego de tener a la vista los restos, confirmaron que son de su consanguíneo, por lo que les fueron entregados para los procedimientos funerarios.

El caso sigue bajo investigación, sin que de momento se tengan detalles públicos acerca de los avances de esta.

Durango, Dgo.- Un reporte de olores fétidos al interior de uno de los departamentos de un edificio ubicado al oriente de la ciudad movilizó a corporaciones policiacas, cuyos elementos descubrieron que la víctima fatal era una mascota, abandonada a su suerte por su propietaria.

El hallazgo ocurrió en el departamento A-202 de un edificio ubicado en la manzana 3 del Complejo Habitacional Río Dorado, sitio en el que vive una mujer a la que sus vecinos no ven desde hace varios días.

Fue el miércoles por la noche cuando los habitantes decidieron

llamar al número de emergencias, dada la ausencia prolongada de la fémina y los olores fétidos que comenzaron a emanar del inmueble.

Los policías llegaron al lugar y, dada la clara existencia de una situación atípica, abrieron la puerta del lugar e ingresaron. Sin embargo, al revisar descubrieron a la mascota sin vida, ya en estado de descomposición.

Según los propios vecinos, el perro de la víctima no solía ser molesto, pero la inquilina del lugar no encargó a ninguno de ellos su vigilancia, por lo que tras su prolongada ausencia, se habría quedado sin alimentos y murió.

de agosto 2023 Jueves 3 Pág. 3
www.contactohoy.com.mx
Está hospitalizado tras electrocutarse

Está hospitalizado tras electrocutarse

Trabajaba en una vivienda en construcción

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Campos Morales, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se despide para su cremación directa el cuerpo de la Sra. María de la Luz Blanco Herrera, de 83 años

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. José Carlos Valdés Abril, de 61 años, sus honras a las 18:00 hrs. en Templo de Fátima y del Carmen, se despide para su cremación

Durango, Dgo.- Un albañil fue hospitalizado luego de ser víctima de quemaduras en un accidente laboral, ocurrido en el interior del domicilio en el que estaba trabajando en el fraccionamiento Benito Juárez, en la zona oriente de la ciudad.

El afectado es un varón de 48 años de edad, de nombre Juan Antonio Cardona Amaya, quien fue trasladado en ambulancia al Hospital General 450 para recibir atención médica urgente.

Según la información disponible, el trabajador estaba en el techo de un domicilio ubicado en la calle Chapultepec del referido asentamiento, aledaño a Circuito Interior, cuando tocó por accidente los cables de alta tensión.

Eso le provocó una descarga que lo dejó noqueado, semiinconsciente, por lo que testigos llamaron de inmediato al número

de emergencias y al sitio fue enviada una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana. Los técnicos en urgencias médicas, tras su valoración y atención prehospitalaria, lo llevaron al centro médico del bulevar José María Patoni, sin que de momento se tengan mayores datos acerca de su condición. Es de apuntar que, además de los propios técnicos en urgencias

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Marco Antonio González Linares, de 69 años, sus honras a las 19:00 hrs. en la Basílica Menor, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

médicas de la Cruz Roja, participaron en la extracción de la víctima, con técnicas de rescate vertical, agentes de la Policía Municipal.

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Ulises Unzueta Fernández, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

Protagoniza carroza fúnebre un aparatoso accidente

Durango, Dgo.- En hechos distintos, pero ambos ocurridos en la ciudad de Durango, un par de adultos fueron sorprendidos teniendo relaciones sexuales con menores de 13 y 15 años de edad; ambos sujetos lograron darse a la fuga.

Uno de los casos tuvo como víctima a una adolescente de 15 años y el incidente ocurrió de madrugada en el ejido Cristóbal Colón, al oriente de la ciudad de Durango.

Fue a eso de las 03:00 horas cuando la madre de la muchacha escuchó ruidos en su cuarto y, al asomarse, la encontró con un sujeto de 50 años de edad, de nombre Eustoquio, ambos sin prendas de vestir. Al verse descubierto, el sujeto tomó sus cosas y huyó de la escena.

Una situación similar ocurrió en la colonia Sergio Méndez Arceo, donde una niña de 13 años de edad fue encontrada por su madre con un sujeto de 21 años, de nombre Valente, quien al igual que en el caso anterior, salió huyendo de inmediato.

En ambos casos, las menores de edad afirmaron haber dado consentimiento a los agresores; sin embargo, dada su minoría de edad y la adultez de los dos hombres, se configura el delito de pederastia.

Es de apuntar que este delito, de acuerdo al Código Penal del Estado de Durango, contempla penas que van de los 10 a los 36 años de cárcel, dependiendo de las circunstancias en las que se dé su comisión.

Durango, Dgo.- Una carroza fúnebre fue la protagonista de un aparatoso hecho de tránsito, ocurrido el miércoles en una de las calles de la colonia Emiliano Zapata; aunque uno de los afectados recibió atención médica, se descartaron lesiones de riesgo para su vida.

Los involucrados en el incidente son Mario Eduardo, de 30 años de edad, y Mauricio, de 43, conductores de una carroza fúnebre y una pick-up Chevrolet

Courier, respectivamente.

Los hechos ocurrieron en el cruce no señalizado de la avenida Francisco Villa y la calle México, sitio en el que ninguno de los conductores se detuvo pese a la falta de paletas de alto.

Eso provocó que el conductor de la pick-up, que iba de poniente a oriente por la avenida, fuera impactado en el costado por la carroza que salía de la calle México, lo que ocasionó una fuerte sacudida a los ocupantes de las

dos unidades motrices.

Testigos pidieron ayuda de la autoridad vial y una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana también llegó a la escena; sus técnicos en urgencias médicas atendieron a un paciente, quien sufrió lesiones que no son de riesgo para su vida.

Los procedimientos para el deslinde de responsabilidades quedaron a cargo del Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

Salieron ilesos de la volcadura de un camión de carga

Peñón Blanco, Dgo.- Un chofer y su ayudante salieron ilesos de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el miércoles por la noche en la carretera libre a Gómez Palacio; el vehículo refrigerado acabó sobre uno de sus costados, pero a ellos los protegió el cinturón de seguridad.

Los afectados son el conductor Héctor Roberto Díaz Gómez, de 22 años de edad, y su ayudante Hipólito Galván Cardina, de 63 años, ambos originarios de la ciudad lagunera antes mencionada. El incidente ocurrió cuando las víctimas circulaban por el tramo Guadalupe Victoria-Peñón Blanco. Justo en el kilómetro

110, otro vehículo invadió el carril de circulación y el operador se vio obligado a realizar una maniobra evasiva. En medio de esta salieron del camino y, perdido el control, acabaron volcados sobre la terracería contigua. El camión dañado es un Freightliner de cabina sencilla, con caja refrigerada, que estaba vacío al momento del incidente. Testigos llamaron al número de emergencias y al sitio acudieron elementos policiacos para prestar auxilio, quienes al hablar con los afectados descartaron la necesidad de apoyo médico, pues todo quedó en lo material.

Obituario Obituario P2 Policía Jueves 3 de agosto 2023
Adultos convencieron a niñas de estar con ellos; los sorprendieron, pero huyeron

Cae autobús a barranco en Nayarit; al menos 15 muertos

Javier Santos, corresponsal

Tepic, Nay. Al menos 15 personas fallecieron y 20 resultaron lesionadas luego que el autobús en el que viajaban de la línea Elite cayó a un barranco la madrugada de este jueves, el accidente ocurrió en el libramiento carretero de Tepic.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit reportó minutos después de la 7:00 de la mañana que “en el lugar fueron atendidas 21 personas de diferentes edades que resultaron lesionadas, también se presume que se encuentran 15 personas sin signos vitales hasta el momento, y que se realizan labores de rescate para su extracción”.

De acuerdo a los primeros reportes, el percance sucedió en el libramiento Norte, en el kilómetro 26-500, a la altura de la localidad de Barranca Blanca, muy cerca del entronque con la autopista Tepic-Mazatlán.

El organismo informó que el

camión de pasajeros tenía como destino Tijuana, sin precisar el origen aunque se sabe que habría salido de la Ciudad de México.

El autobús, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se salió de la cinta asfáltica y

cayó a un barranco el cual tendría unos 40 metros de profundidad. En el lugar se encuentra personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana así como elementos de la Policía Estatal y Bomberos de Nayarit en coordi-

nación con la Cruz Roja Mexicana, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Grupo AMEC, “llevaron a cabo las acciones de respuesta inmediata para atender a las personas que viajaban en la unidad”.

Embiste tren un autobús en Querétaro; siete muertos

Siete personas murieron y ocho resultaron heridas, cuatro de gravedad, luego de que un autobús de la empresa Flecha Azul intentó ganar el paso a un tren de carga y fue embestido. El accidente ocurrió la mañana de ayer en la carretera estatal 510, en la comunidad de San Rafael, municipio de El Marqués, Querétaro, informó Protección Civil de la localidad. Los heridos fueron llevados al hospital regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, al nosocomio general de San Juan del Río y a la clínica particular San José, en la ciudad de Querétaro. La Jornada, con información de Juan Ricardo Montoya, corresponsal

Ubican domicilios del golpeador de menor en SLP; habría escapado

Vicente Juárez, San Luis Potosí, SLP., La Fiscalía General del Estado (FGE) ya tiene ubicados varios domicilios de Fernando N, quien el pasado lunes propinó una golpiza a un empleado, menor de edad, de un restaurante de la cadena de comida rápida Subway, ubicado en la capital de la entidad, dio a conocer el vocero de Seguridad estatal, Miguel Gallegos Cepeda.

El funcionario refirió que se ha difundido que el hombre podría haber salido del país, pero “eso no está confirmado. En torno al caso hay un sinfín de especulaciones, pero a la autoridad le corresponde ser muy prudente y trabajar sobre líneas de investigación definidas” para lograr la detención.

Añadió que en redes sociales surgieron más acusaciones contra este sujeto, y por ello la FGE intenta contactar a las personas que hayan sido atacadas por él para que presenten las denuncias correspondientes y con ello agregar más elementos a la indagatoria.

Gallegos Cepeda precisó que el trabajador de Subway que fue golpeado, quien sufrió fractura de nariz y pómulo, contusiones e inflamación cerebral, ya está fuera de peligro y se encuentra en su domicilio.

En tanto, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) brinda apoyo al adolescente de 15 años, informó el secretario general de Gobierno del estado, J. Guadalupe Torres Sánchez.

Destacó que luego de la agresión al menor, de inmediato se estableció contacto con él y su madre, Edith, a quienes en las oficinas de la CEEAV se brindó atención por conducto de las áreas de trabajo social, sicología y asesoría jurídica.

Torres Sánchez aseguró que también se otorgó a la familia acceso al fondo estatal para ayuda, asistencia y reparación integral, a fin de que solventen sus necesidades inmediatas a consecuencia del delito.

Bloqueos viales y 13 vehículos incendiados en Acapulco

la Redacción

De

Sujetos armados prendieron fuego ayer a un autobús, ocho camiones de transporte de mercancías, dos tráileres y un vehículo compacto, entre la colonia Jardín y el poblado El Pedregoso, en la zona poniente de Acapulco, Guerrero, en la carretera federal que conduce de ese puerto a Zihuatanejo.

Los ataques fueron perpetrados luego de un bloqueo de transportistas de rutas alimentadoras en la calzada Pie de la Cuesta, a la altura del sector Jardín, alrededor de las 13 horas.

Los trabajadores del volante atravesaron en la vía 40 camionetas de transporte público en protesta por un presunto operativo de fuerzas de seguridad, que catearon un domicilio y detuvieron a una persona, aparentemente en El Pedregoso.

En otro hecho, a las 18 horas, un camión de pasajeros de la línea que conecta al centro con el poniente de Acapulco fue incendiado en la calle Artículo 27 de la colonia Progreso, en la esquina con la avenida Cuauhtémoc. Bomberos municipales acudieron a sofocar las llamas.

Al primer bloqueo realizado por los transportistas en la colonia Jardín arribaron policías estatales antimotines, coordinados con efectivos de Guardia Nacional, de la Marina y de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes desalojaron a los manifestantes y tomaron control de la vía alrededor de las 16 horas.

Momentos después se reportó en redes sociales que había vehículos en llamas entre la comunidad Jardín y localidades ubicadas al principio del tramo carretero de Acapulco a Coyuca de Benítez, entre San Isidro y El Pedregoso.

A las 18 horas, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que la tarde del miércoles se dispersó a un grupo de manifestantes que impedían el tránsito

en tres puntos de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. Agregó que la policía estatal se coordinó con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina,

al igual que con Guardia Nacional, la FGE y la policía municipal para recuperar el control de la carretera ubicada al este del puerto.

Transportistas crean autodefensas para frenar extorsiones en el Edomex

Coacalco, Méx., Dirigentes de rutas de transporte público del valle de México se manifestaron frente a la agencia del Ministerio Público de este municipio para exigir a las autoridades que detengan a los extorsionadores que quemaron una de sus unidades el martes pasado; aseguraron que este año al menos 2 mil vehículos del gremio han sido robados o dañados por integrantes del crimen organizado. Anunciaron que el próximo

lunes comenzarán a funcionar

“autodefensas del transporte”

creadas por ellos mismos, y ese día dejarán de prestar el servicio.

“Hay más de 600 denuncias vigentes por el delito de extorsión, y no han dado respuesta las autoridades”, reprocharon. Los inconformes, afiliados a la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), ofrecieron una conferencia de prensa en la cual dieron un ultimátum a la Fiscalía

General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para arrestar a más tardar el lunes a los extorsionadores y a quienes quemaron una camioneta de pasajeros de la ruta 44 en la base de Villa de las Flores. Según los denunciantes, los agresores dijeron ser colombianos.

“No queremos que nos estén asaltando más, ya nos cansamos, y si el gobierno no lo va a hacer, lo vamos a hacer nosotros. Vamos a estar parando y haciendo ope-

rativos; pedimos a la ciudadanía una disculpa. Si ven camionetas que digan ‘autodefensas de transporte’, somos nosotros. “No son los malos, somos nosotros, y vamos a revisar todas las camionetas, y ay de aquel que agarremos, porque así como nos queman una camioneta, yo no lo voy a decir por mis compañeros, pues ¿qué vamos a hacer? Una por una: nos queman, quemamos a uno, porque estamos hartos, estamos cansados”, advirtió Jafet

Sainz, dirigente nacional de la ACME.

Aseguró que en lo que va de 2023 más de 2 mil operadores de unidades de transporte integrantes de la ACME han sido extorsionados, agredidos y sus vehículos dañados o quemados, principalmente en los municipios mexiquenses de Ecatepec, Huehuetoca, Coacalco, Zumpango y Naucalpan. Además, unos 5 mil choferes han sufrido agresiones del crimen organizado.

P3 Policía Jueves 3 de agosto 2023
De acuerdo a los primeros reportes, el percance sucedió en el libramiento Norte, en el kilómetro 26-500, a la altura de la localidad de Barranca Blanca, muy cerca del entronque con la autopista Tepic-Mazatlán, el 3 de agosto de 2023. Foto ‘La Jornada’ Uno de los vehículos incendiados por desconocidos la tarde de ayer en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado El Pedregoso. En total resultaron dañados dos autobuses, ocho camiones con mercancías, dos tráileres y un automóvil. No hubo reporte de personas lesionadas. La Jornada
P4 Policía Jueves 3 de agosto 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Doloroso descalabro

* Pierden los dos en la doble cartelera ante Pericos de Puebla y tendrán que cerrar fuerte para ir a playoffs

* Cuando tenían la gran oportunidad de acercarse al anhelado pase a playoffs, vino una doble derrota

Con racimo de tres carreras en la cuarta ronda, Pericos de Puebla consiguió un gran triunfo de 4-2 sobre Generales de Durango, para ponerse 2-1 en la serie, que todavía tendrá un cuarto juego este jueves.

Con los dos descalabros, Generales tiene 41-41, todavía con esperanzas de lograr el boleto para ir a la postemporada. Tiago da Silva buscará la victoria, que los meta de nuevo a la pelea.

Ahora le tocó a Generales abrir el marcador y fue en la segunda entrada, al ligar hits Juan Rodríguez, Miguel Torrero y Víctor Márquez, este para remolcar

la de la quiniela.

Guadalupe Chávez estaba intratable en la loma de los disparos, hasta que en la cuarta Chris Carter abrió con hit y ponchó a Peter O’Brien. Allí, Óscar Robles jaló a Yapson Gómez y se les vino el mundo encima.

O’Brien lo recibió con un doblete y Samar Leyva respondió, al pegar sencillo al derecho, bueno para dos carreras. Otro hit de Drew Stankiewicz puso la pizarra, 4-1.

Los visitantes se acercaron 4-2 en la sexta ante Roel Ramírez, con un sencillo de Juan Rodríguez, para que anotara Juan Uriarte.

Reyes tiene la corona bien puesta

Los monarcas iniciaron con el pie derecho su camino en los playoffs

La quinteta de los Reyes de Durango superó 95-76 a los Escuderos de Jalisco en lo que fue el primer duelo de esta serie de playoffs del Cibapac 2023. Este jueves 3 de agosto se jugará el segundo de la serie en punto de las 20:30 horas.

Gran encuentro el que se vivió la noche de este miércoles 2 de agosto en el castillo, en donde

el equipo local Reyes de Durango recibía a Escuderos de Guadalajara, ambos equipos saltaron a la duela con la intención de arrancar con el pie derecho estos playoffs, el primer cuarto fue uno de los más intensos con muchas jugadas de poder y muy buena defensa pero fueron los locales quienes se iban a la delantera cerrando la pizarra con un 23 a 18 a

favor del local.

Para el segundo cuarto los ánimos comenzaban a ponerse tensos con varios golpes por parte de los dos equipos, Reyes fue inteligente y logró recuperar la cabeza y con esto la posición del balón con muy buenos triples y un gran espectáculo de Anthony Jones logrando irse al descanso con una ventaja de 45 a 38.

Durante el descanso el coach Joel “Sugar” Ortiz ajustó el contraataque y la defensa de su quinteta, logrando despegarse un poco más del rival, fue en este cuarto donde Reyes logró más conexión con el aro, logrando varios tiples lo que ponía en apuros a Escuderos quienes se notaban desesperados; de nueva cuenta los locales logran cerrar la pizarra a su favor con un marcador de 70 a 52.

Para el ultimo cuarto Reyes sabía que lo estaba logrando después de haber entregado todo en la duela, aunque los visitantes nunca dejaron de pelear no pudieron acercarse a la puntuación del rival, con esto Reyes logra quedarse con la primer victoria en los Playoffs con un marcador de 95 a 76.

de agosto 2023
3
Jueves

Siguen llegando los refuerzos

Se fortalece Alacranes con la incorporación de Bryan Mancilla y Luis Enrique Amador

Continúa el trabajo de escritorio en la escuadra de Alacranes de Durango de cara al arranque de la Temporada 2023-2024 de la Liga Premier, este miércoles la Directiva que encabeza el C.P. Ciro Castillo Ibarra anunció este martes la incorporación de Bryan Francisco Mancilla Hernández y Luis Enrique Amador Alanís. Francisco Mancilla juega como defensa central, jugador de experiencia y recorrido en la Liga Premier FMF, llega procedente de Correcaminos de la UAT, también ha portado los Colores de Club de Futbol Petroleros Poza

Rica A.C. y el conjunto de Tepatitlán F.C. en la Liga TDP MX. Junto a la llegada de Mancilla, Club Alacranes anunció la incorporación del mediocampista Luis Amador, dentro de su trayectoria futbolística cuenta con un tricampeonato con Club América en Segunda Premier, donde también defendió la casa del conjunto de los hidrorrayos del Necaxa. En la extinta Liga de Ascenso portó la piel de Murcielagosfc. com y cuenta con recorrido en Liga Premier FMF donde jugó para Pioneros FC y Gavilanes FC Matamoros.

Invitan al Trail del Mezcal Sierra Madre 25, 10 y 5K

La cita es el domingo 3 de septiembre en el Rancho La Luna

A través de distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria para la carrera pedestre denominada Trail del Mezcal Sierra de Durango, la cual se llevará a cabo el domingo 3 de septiembre a partir de las 7 horas en el Rancho

La Luna, ubicado en el kilómetro 72 de la Súper Carretera Durango-Mazatlán o en el kilómetro 78 de la Libre frente a Llano Grande. Las distancias a recorrer son de 25, 10 y 5 kilómetros, así como un recorrido especial de 1 kilómetro para niños de 9 a 12 años. Será una carrera singular al atravesar los bellos caminos de la sierra de Durango con una altitud cercana a los 2,500 metros sobre el nivel medio del mar.

Las inscripciones están abiertas con un costo de 450 pesos para el 25K y de 420 pesos para las distancias de 5 y 10K. Los interesados en participar pueden apartar su lugar en línea visitando el portal www.carrerasmx.com. mx, o de manera personal en Café Ohana de Durango. Cabe señalar que solo hay cupo para 300 corredores. Al cumplir como es debido su proceso de inscripción los corredores recibirán un kit que consta de una playera de manga larga, número, chip, medalla, botella de Mezcal, certificado de

tiempo, kit de recuperación y acceso al tianguis turístico.

Los corredores serán dividi-

dos en categorías de acuerdo a la edad, aunque estas varían dependiendo de la distancia que se

trate. Para mayores informes los interesados pueden checar la victoria a detalles en el portal oficial

de la carrera y mantener contacto con los organizadores para despejar sus dudas.

D2 Deportes Jueves 3 de agosto 2023

Reviven la pasión del clásico estudiantil

Escenifican la edición 50 del Juego del Recuerdo entre el ITD y la UJED

En el estadio Roberto Herrera Campa del ITD se llevó a cabo la edición número 50 del Juego del Recuerdo entre los representativos del Tecno y la Universidad Juárez, esta vez como parte de las actividades del 75 aniversario del Orgullo Guinda.

Previo al cotejo donde participaron jugadores de 65 años en adelante, las autoridades de ambas casas de estudio entregaron reconocimientos a quienes han dejado huella por sus grandes hazañas al portar los colores de su

alma mater.

Este cotejo se llevó a cabo el miércoles 2 de agosto en punto de las 14 horas con la presencia de amigos y familiares de los protagonistas.

Encabezando el evento se encontró el director del Instituto Tecnológico de Durango, Guillermo De Anda, quien estuvo acompañado por el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, quienes entregaron sus respectivos reconocimientos a los involucrados en este cotejo.

Alacranes tendrá segundo ensayo ante Saltillo

La escuadra venenosa alista sus armas rumbo a la Temporada 2023-24 de la Liga Premier

El Club Alacranes de Durango anunció que este jueves 3 de agosto en el Estadio Francisco I. Madero de Saltillo, Coahuila, sostendrá su segundo encuentro de preparación rumbo al ciclo 2023-24 de la Liga Premier de Futbol Serie “A”, al medir fuerzas con el anfitrión Saltillo FC, equipo que por cierto está ubicado en el mismo grupo que los venenosos. Este compromiso servirá para

que el estratega Ricardo Rayas continúe con el acoplamiento de los refuerzos que han llegado al nido venenoso, aunque según anunció la directiva a través de sus redes sociales, llegarán más elementos en los siguientes días, así será una ardua tarea encontrar el once ideal. Y es que en días recientes el club se hizo de los servicios de jugadores probados en la Liga de Expansión MX, como es el caso

de los defensas Aldair Mengual y Luis Ocón, el primero defendió los colores del Atlante y Cafetaleros, mientras que el segundo jugó con el Tepatitlán y los Raya2. También se anunció la llegada de César Hinojosa, Braulio Martínez, William Mejía, César Pantoja, Marco Montelongo y Jared Muñoz. Con estos refuerzos Alacranes tendrá un plantel para luchar por el regreso a la Liga de Expansión.

Comentar que el debut venenoso en esta campaña se tiene programado para el sábado 12 de agosto visitando a Los Cabos United en el Estadio Don Koll. Mientras tanto el esperado debut en el Francisco Zarco está pactado para el viernes 18 de agosto a las 20 horas ante el representativo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Los Alacranes comienzan una nueva era bajo la gestión de Ciro Castillo Ibarra, quien buscará emular el éxito de su mandato anterior y conformar un equipo que trascienda y deje huella en el balompié mexicano.

D3 Deportes Jueves 3 de agosto 2023

Junior y Superior dominan la cima juarista

Campestre luce imbatible en sus dominios

Este fin de semana se disputó la segunda fecha del Torneo de Clausura 2023 de la Liga Universitaria Benito Juárez, en donde las oncenas de Cereso Junior, Computación Superior, Club Campestre de Durango y El Piloto lograron contundentes victorias para sumar los 3 puntos y seguir con paso pulcro en este arranque de campaña.

Hay una máxima que dicta que “lo que bien inicia bien acaba” y con el conjunto del Cereso Junior eso es una garantía. El actual campeón ha comenzado esta temporada como se esperaba, arrollando a sus oponentes y perfilándose como el gran favorito a la corona. En esta segunda jornada de fase regular, los juniors golearon 6-1 a los Diablos de la UJED y con este resultado se colocan en la cima de la clasificación general con 6 unidades y una diferencia positiva de 11 goles.

Un equipo que luce imbatible en sus dominios es el Club Campestre de Durango y para muestra de ello goleó 3-0 a los recién ascendidos Cimarrones, quienes están pagando el noviciado en estas primeras fechas. Con esta victoria los camperos son terceros de la general con 6 unidades.

Otro equipo que presume un andar pulcro es Computación Superior al digitar un par de vic-

torias, aunque para obtener la más reciente vaya que tuvo que emplearse a fondo y sudar la gota gorda, pues su oponente el Serpaprosa salió decidido a ganar pero se quedó corto en sus aspiraciones. Al concluir 90 emocionantes minutos la pizarra indicó victoria de 4-3 para los superiores.

En más actividad de la segunda jornada del Clausura 2023 El Piloto derrotó por la mínima al Steujed con cartones de 2-1. El Piloto es otro equipo que aún no conoce la derrota y sueña en grande para esta campaña.

Por otra parte, FerreDíaz sudó sangre para vencer 4-3 a los Lagartos, en lo que quizá fue el mejor partido de la jornada.

El once de El Cartel le propinó una escandalosa y humillan-

te goliza de 7-0 al ISEDSA. De igual forma el Deportivo Gálvez acabó implorando piedad al 618 Diseño y Construcción, quien se alzó con la victoria 5 goles contra 2.

Finalmente, el Choches Burger ganó de forma clara 3-1 ante el Arenitas Burguer, en lo que fue el gran clásico de los hamburgueseros.

Estos fueron los resultados que dejó la jornada 2 del Clausura 2023 en la Liga Benito Juárez. Este martes se llevará a cabo la junta de cada semana entre directiva de la liga y dueños de los equipos, para definir el orden de la jornada siguiente y resolver las protestas que hayan surgido el domingo anterior.

D4 Deportes
Jueves 3 de agosto 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 3 de agosto del 2023 by Contacto hoy - Issuu