

Pese a las elevadas temperaturas que se han presentado en los últimos días y la poca precipitación registrada, hasta el momento no hay poblados o asentamientos que hayan reportado haberse quedado sin agua, comentó la directora de la CAED, Yadira Narváez Salas.
La titular de la Comisión de Aguas del Estado de Durango confirmó que ya se atendieron los primeros reportes por falta de agua de la temporada de estiaje, por lo que se comenzó a surtir el vital líquido en pipas en 11 comunidades del municipio de Tlahualilo, pero solo en ese municipio.
Destacó que es este municipio donde, cíclicamente, comienza el problema de abasto de agua en el estado, por lo cual existe una coordinación con el
organismo Cuencas Centrales del Norte, que es operado por la Conagua, para proveer de agua en pipas a dichas comunidades laguneras.
Recordó que la situación suele complicarse a partir de junio, por lo que la CAED ya está
La falta de medicamentos, así como de personal médico en Centros de Salud, constituyen uno de los problemas que más afectan a los habitantes de las comunidades rurales, quienes tienen dificultades para recibir la atención que requieren por algunas enfermedades, señaló el diputado J. Carmen Fernández.
El legislador puntualizó que en estos momentos faltan medicamentos en comunidades rurales, al mencionar a manera de ejemplo la situación que se presenta en el Centro de Salud de Guadalupe Victoria, donde hacen falta médicos especialistas.
“Creo que el tema de la salud es muy importante y más en el campo, traemos muchos problemas de gente con enfermedades crónicas, hace falta tener siempre vigilancia en los Centros de Salud, para que en la medida que se pueda se cheque que están fallan-
do algunas cosas”, dijo.
Al mismo tiempo, reconoció que también falta una cultura de la prevención en la población, para que acudan las personas a realizarse chequeos cada año al menos, aunque insistió en la falta de medicina, tanto en el ISSSTE como en el IMSS y en todos los entes gubernamentales, por lo cual dijo que se pide a las autoridades que hagan lo posible por surtir las recetas. Otra situación que también afecta en relación con el tema de salud es la desaparición del Insabi, que viene a complicar las cosas para la gente, ya que aún no se sabe si el IMSS atenderá a la población que estaba en la institución mencionada, que apenas empezaba a trabajar mejor, pero ahora no se tiene claro lo que sigue en el tema de servicios médicos para la población.
coordinada con la Comisión Nacional del Agua para ayudar a los municipios con más problemas; “ya se han presentado lluvias en algunos municipios, no las suficientes, pero en algo ayudan”, expresó.
Narváez Salas añadió que el nivel de las presas es todavía óptimo y si los pronósticos se cumplen se podrá tener una buena temporada de lluvias a partir del próximo mes; “es solo un pronóstico, que esperemos se cumpla. El cambio climático es innegable y eso afecta el ciclo de lluvias”.
En el Gobierno de Esteban trabajamos para garantizar que los procesos para la apertura de un negocio y la instalación de una empresa sean más ágiles y de cali-
dad, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Alfredo Herrera Deras, durante la inauguración del foro “Buenas Prácticas de Mejora Regulatoria”.
A pesar de que en los últimos días se han incrementado las temperaturas en el municipio de la capital, aún se registra un porcentaje considerable de enfermedades de las vías respiratorias en los pacientes atendidos en el Hospital del Niño, mientras que los gastrointestinales se mantienen sin casos que presenten complicaciones, señaló el director de Salud Municipal, Esteban Aguilar.
Agregó que aunque se trata de padecimientos que se presen-
tan con mayor frecuencia en esta época del año, no se han registrado casos de enfermedades gastrointestinales graves, que hayan requerido la hospitalización de los pacientes, pues todos se han atendido de manera ambulatoria.
“Afortunadamente, a la fecha en el Hospital del Niño no tenemos datos de gravedad en cuanto a este padecimiento, aunque sí hay casos de gastroenteritis infecciosa, pero tratadas de manera ambulatoria”, dijo el funcionario.
Aún hay sorpresa en los habitantes de los poblados del Distrito 01 porque se hará realidad una obra anhelada por años en el poblado Morcillo: el domo de la Escuela Carlos Real, proyecto ganador que protegerá a los alumnos, relató Yessica Galarza, quien consideraba imposible que se lograra la construcción con el Presupuesto Participativo.
Recordó que, de hecho, desde hace algunas semanas la dirección inició una campaña de socialización sobre estos padecimientos, para concientizar a la población de que la actual es una temporada en la que se elevan las temperaturas y las personas están más expuestas a contraer enfermedades del aparato gastrointestinal, que pueden tener como consecuencia la deshidratación, a las cuales es más susceptible la población infantil.
Al mismo tiempo, puntualizó que, en contraste, hasta la fecha se atienden problemas respiratorios, “tenemos un problema de bronquiolitis y neumonía como tal en el hospital, sin embargo nada asociado a lo que en esta temporada se puede esperar”, agregó el director, al indicar que en los padecimientos de la temporada los reportes de atención se mantienen dentro de la media en comparación con meses anteriores.
Sin tanto burocratismo EVV facilita apertura de empresas Comercios cambian locales físicos por redes sociales
Esperan empresarios pronta liquidación de deuda estatalDescarta CAED crisis de agua en el estado. Mayoría de pacientes se han atendido de manera ambulatoria.
“A través de la Ley de los Derechos de las Jefas de Familia que promovimos y aprobamos las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, impulsamos el bienestar, calidad de vida y empoderamiento económico de la mujer”, aseguró la diputada Sandra Luz Reyes Rodríguez.
De esta manera, la representante popular explicó que se da certeza jurídica a diversos programas sociales para que permanezcan más allá de cada administración estatal y se apoye a las madres jefas de familia que menos tienen para que reciban atención médica, psicológica y económica o en su caso capacitación para que puedan emprender un negocio.
“La ley de los derechos de jefas de familia es una ley que da respuesta a las necesidades de las jefas de familia que viven en condiciones de pobreza para que puedan atender sus necesidades
básicas”, resaltó ante los medios de comunicación.
Detalló que en la actualidad ha aumentado considerablemente el número de familias en las que las mujeres tienen que encargarse, solas, del cuidado y mantenimiento de los hijos, lo cual representa el 51 por ciento del total de la población en Durango.
Por ello, agregó que el objetivo de esta ley es establecer y regular los derechos de las jefas de familia, así como dar certeza y permanencia a las políticas públicas del estado, para brindar una atención preferencial a las mujeres jefas de familia en situación vulnerable.
Además, permitirá mantener mejor coordinación interinstitucional a través de la Secretaría del Bienestar y los municipios, con la intención de ampliar la cobertura de los beneficios sociales y económicos.
Habrá calles y espacios recreativos más dignos para las familias.
En el Distrito 02 la ciudadanía votó por obras de rehabilitación y pavimentación para más desarrollo, destacó Toño Ochoa al informar la lista de proyectos ganadores en el Presupuesto Participativo. Son seis las propuestas que obtuvieron la mayor cantidad de votos, entre ellas está el piso firme en interiores y exteriores del
CBTIS #110, de la colonia 20 de Noviembre, la cual celebró que ganara, ya que en su gobierno la educación es prioridad. Asimismo, indicó que en este Distrito la mejora de calles también fue la más demandada; como pavimentación en la colonia Jardines de San Antonio y de la avenida Fidel Velázquez, en el fraccionamiento del mismo nom-
Una vez más Toño Ochoa resolvió “en caliente” las demandas ciudadanas, al celebrar en el poblado Plan de Ayala una sesión de Cabildo Abierto, donde además se aprobó el Reglamento para el Bienestar y Protección de los Animales como Seres Sintientes.
En la Telesecundaria No. 455 Tierra y Libertad escuchó cada una de las peticiones, casi todas en materia educativa y deportiva, áreas en las que confirmó que está muy comprometido, ya que comenzó a resolverlas.
Asimismo, en respuesta a peticiones de los duranguenses y para protección de los seres sintientes, en la sesión se autorizó por unanimidad el reglamento que da más atribuciones a la Policía Ambiental para actuar contra maltratadores.
Con esta nueva normativa se reconoce en Durango a los animales como seres sintientes con derechos inherentes, por lo que la Dirección de Medio Ambiente determinará el tabulador de sanciones para quien los violente; este será presentado a la Comi-
sión de Hacienda para ser incluido en la Ley de Ingresos vigente. Este nuevo reglamento que anula el de Protección de los Animales, de marzo de 2017, también establece medidas para erradicar animales en situación de calle, prevenir agresiones por los mismos y regular la reproducción, cría, enajenación, albergue, hospedaje y adiestramiento de seres sintientes.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho
Es necesario trabajar para lograr que las mujeres que viven en el medio rural y en algunas comunidades puedan tener una menstruación digna, con todos los instrumentos que requieren para ello y que incluyen medicamentos que algunas necesitan, puntualizó la diputada Gabriela Hernández.
Al referirse a las reflexiones y peticiones que se han hecho en torno a este tema, la legisladora puntualizó que menstruar con dignidad no debe ser un privilegio sino un derecho, “pensando en mujeres que habitan las comunidades rurales, indígenas o en nuestras colonias de diferentes municipios del estado, donde por la situación económica que se vive en el país completan para la comida de sus hijos, para lo necesario de sus casas, pero aun así viene un periodo natural que ocurre a las mujeres, que es el menstrual, y con frecuencia no tienen para comprar los instrumentos necesarios para vivir esos
días con mayor sanidad, salud y sobre todo dignidad”.
Recordó que en el Congreso del Estado se presentó un pronunciamiento para reflexionar en torno a esta situación, al recordar que en esos días hay mujeres que no pueden ir a la escuela, al trabajo, que pierden salario, oportunidades y muchas veces no existe sensibilidad en este tema, pues también recordó que también se presentan dolores fuertes en esos días, particularmente en casos de endometriosis, por lo cual no pueden realizar sus actividades diarias.
Ante tal circunstancia llamó a concientizar sobre este tema, a no dejarlo de lado y trabajar para lograr que más mujeres tengan una menstruación digna, además de buscar la forma para que tengan los instrumentos necesarios para pasar estos días con dignidad, de dotarlas de ellos y que se incluyan medicamentos que ayudan con los dolores que se pueden presentar.
bre, ganaron en votos. Estas obras, así como un parque recreativo en Joyas del Valle, rehabilitación de canchas en Las Nubes e instalación de semáforo y banquetas en la avenida San Luis, del fraccionamiento San Marcos, que registraron la mayor cantidad de votos, demostraron que la ciudadanía confió en el Presupuesto Participativo.
El contenido de supuesto éxito por medio de una vida fácil, tendiente a las actividades delictivas, genera en los jóvenes y niños una falsa percepción de la realidad, algo que los puede llevar a hacer cosas inadecuadas o incluso a dañarse pues, al no conseguir tal éxito, sobreviene la frustración.
En los últimos meses cantantes como Peso Pluma han aumentado su popularidad y tienen hoy mucha influencia en los menores. Cabe recordar que el “corrido tumbado” es un subgénero que mezcla narcocorridos con rap, con letras que contienen alusión a hechos violentos y consumo de sustancias.
Hugo Adrián Nevárez, subsecretario de Atención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, advirtió a los padres que deben cuidar qué canciones escuchan sus hijos, ya que la falta de identidad los lleva a buscar personajes qué imitar, como los cantantes de este género.
“Nosotros como autoridad promovemos campañas en escuelas y espacios públicos donde se fomente la práctica del deporte y los valores, el conseguir el éxito en base al estudio y el trabajo, pero debe haber participación de los padres para estar atentos ante señales de alerta en el comportamiento de sus hijos”, manifestó.
Es en ese mismo tenor que la Secretaría, de la mano con otras dependencias de los tres órdenes de gobierno, trabaja para capacitar a los padres para que detecten las señales en caso de que sus hijos estén sufriendo depresión o ansiedad que los lleve a la autolesión o el consumo de drogas.
Advierte SSP sobre peligro deAtiende demandas de los habitantes en sesión de Cabildo Abierto. El 51% de hogares es encabezado por mujeres: Sandra Reyes.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que en las próximas horas la temperatura en Durango puede llegar a los 40 grados, o más, para que tomemos las precauciones para no llevarnos una sorpresa.
El clima en varias entidades del país alcanzará los 45 grados o más, un calor infernal que tendrán que soportar millones de mexicanos. Por suerte Durango no aparece en ese rango.
No obstante, dice el Meteorológico Nacional, en cualquiera de las circunstancias hay que tomar las previsiones suficientes para no ir a encarar un golpe de calor que nos quite las ganas hasta de respirar.
Sintetizando, para no extendernos en el consejo, digamos que para evitar una sorpresa no nos expongamos al sol de manera directa, que nos ocultemos donde sea posible a fin de no recibir los rayos del sol directamente.
generalmente se dan apoyados en la información que se tiene de lo que busca.
No es tonto el canciller, esos pasos no los daría si no tuviese alguna razón para tirar el arpa. Nada más se da un paso adelante cuando hay seguridad de hacia dónde ir.
El lunes, si se produce la renuncia, Ebrard estará forzando a las otras “corcholatas” a separarse del cargo que ostentan y del dineral que están manejando.
Precede el llamado que hicieran tanto Morena como el INE a las “cascaroletas” para que se abstengan de más promoción (ya invadieron el país con panorámicos, bardas y hasta por debajo de las piedras) el caso es que ya les marcaron el alto, alto que… nadie tiene pensado respetar.
O sea que, unos años después, pero Esteban estaría cumpliendo su compromiso de la campaña antepasada de traer una gran firma automovilística.
vos tanto a nivel estatal como nacional. De manera constante se reportan casos de agresiones entre alumnos desde primaria hasta nivel superior, que van desde las peleas que se graban y publican en las redes sociales, donde se muestra una creciente agresividad entre las personas involucradas, así como lamentablemente también la actuación de quienes presencian estos casos como si se tratara de lucha libre, sin que intervengan para separar a quienes intercambian golpes. En muchas de estas ocasiones hay adultos que presencian estos lamentables enfrentamientos sin hacer nada, a pesar de que han tenido consecuencias que van desde lesiones graves en jóvenes, hasta incluso la muerte de uno de los participantes.
A estas peleas se suman también los casos de alumnos que ingresan a las escuelas con armas blancas e incluso de fuego, registrados en los últimos días, quienes han agredido incluso a trabajadores de las instituciones.
fuerzos los consideren a todos, no a unos cuantos. Escribimos a mitad de semana que acudimos a ver los últimos dos juegos de Generales ante Mariachis. Anotamos y comentamos que se trató de dos buenos conjuntos que con algo de promoción acabarán con el graderío atestado, como en el juego inaugural. Escuchamos por ahí una invitación a los siguientes juegos de Generales, que por primer vez lleva .500 de porcentaje en ganados y perdidos, y eso es un papelazo en materia beisbolera, pero, ahí está el pero, que si la gente no se entera de esa gran verdad, simple y sencillamente no acudirá al estadio, como no ha asistido en los últimos encuentros.
Algo no anda bien en los Generales. Ojalá lo entiendan rápido y reaccionen, porque… aunque llegaran a los play off, si la gente no los apoya de qué carajos sirve. O de menos, la empresa deja de ser empresa, puesto que sin ingresos no puede darse el lujo de seguir perdiendo.
La elección de este domingo en Coahuila y Estado de México, sin duda, será referente al resultado de la votación presidencial del próximo año, visto que en el Edomex está el 13.3% del electorado federal.
El atractivo inevitable en las votaciones de mañana es ese, el adelanto de lo que tendremos en la siguiente elección federal, además de que el PRI nunca ha perdido ese bastión, como tampoco ha perdido Coahuila.
Siempre se dijo que punteaba
Delfina Gómez, de Morena, pero anoche la Inteligencia Artificial les contradijo y aseguró que Alejandra del Moral se repuso en las últimas horas con el invento de los 5 mil millones que se robó, pues en el fondo parece que le fortaleció.
El caso es que en Edomex y Coahuila tendremos un buen termómetro como para ir tanteándole el agua a los camotes presidenciales, vistos los reveses políticos de todo tipo que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador en los últimos años.
Tienen que considerarse los resultados de ambas entidades en virtud de que siempre son el más claro adelanto respecto a la elección federal que viene. Tras tales elecciones generalmente aciertan los encuestadores. Ese es el plus que tenemos que considerar mañana, el adelanto de lo que puede ocurrir el año venidero.
Durango, por lo pronto, salió ya del cabús nacional financiero en que lo sumió el desgobierno pasado, y aunque vuelve a ser un sujeto fiscal confiable, ha sido grande el sufrimiento social por el que se ha pasado.
El miércoles anterior el gobernador Esteban Villegas sorprendió a la fanaticada al anunciar que, de acuerdo a mediciones federales, nuestra entidad regresó al verde del semáforo fiscal federal.
Y ¿qué quiere decir ese cambio de color en el hipotético semáforo fiscal? Pues nada, solamente que nuestra entidad vuelve a ser sujeto confiable para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por igual pasa a serlo ante la banca comercial, que no es cosa menor.
Se han superado infinidad de trabas económicas precisamente por las dificultades provenientes del pasado. El sacrificio social ha sido grande y sin medida, pero ha valido la pena, creen muchos.
Y no es que en automático la entidad pase a las ligas mayores de la inversión pública y privada. Hay que seguir tocando puertas y pidiendo aquí, allá y acullá para poder aspirar a mejores cosas.
Nuestro más sincero agradecimiento tanto al gobernador Esteban como al alcalde Toño al buscarle la mejor salida posible al quebradero de constructores, comerciantes y prestadores de servicio.
Bueno, el hecho de emprender un plan emergente para repartir trabajo entre los constructores, llevará consigo la reactivación de pequeños comerciantes y prestadores de servicio que en la triste realidad no veían cómo salir del atolladero.
Claro que no les resolverá el problema, la ausencia de dinero, pero de algo servirá la ayuda que generará tener algún ingreso, nuestro agradecimiento, dado que en el fondo hay la empatía que parecía no llegaría nunca al gremio de la construcción y anexos.
Sin duda, se trata ya no de un foco amarillo, sino rojo, que requiere mayores acciones para frenar el problema tanto por parte de las autoridades de todos los órdenes de gobierno, como de la sociedad misma, de las familias, para frenar un problema que cada vez es más grave.
Amén de que por primera vez un equipo representativo de Durango acudió a juegos naciones vestido como Dios manda, los resultados están a la orden del día, traen un cargamento dorado.
Es perceptible que la elección interna por la candidatura presidencial empieza a tomar color y forma. Se rumora a grito abierto que el lunes Marcelo Ebrard renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores para entregarse a la campaña.
Y si usted cree que esa renuncia tiene algo que ver con la separación de Ignacio Aguado de la delegación en la entidad, está en lo correcto, estos pasos a un lado
Sabrán nuestros lectores que un grupo de inversionistas chinos estuvo en nuestra capital visitando distintos rumbos, así como en Gómez Palacio, para revisar la posibilidad de instalar una armadora de carros.
Sí, los carritos esos que andan circulando por el mundo, que ocupan menos espacio que una motocicleta, pero que están resultando una verdadera sensación por su economía y su practicidad.
Serían los primeros coches de manufactura china, pero de construcción duranguense.
Bueno, todavía no se confirma la gran inversión, pero está muy avanzado el trámite para que llegue acá la importante fábrica que aspira a ganar en el corto plazo el mercado de los automóviles eléctricos.
Apareció ayer Vicente Fox pidiendo hacer viral la invitación a promover el voto a favor de Alejandra del Moral, pero… hay quienes piensan que esos llamados producen efectos contrarios por venir de quien vienen.
Fox tiene en su haber muchas rapacerías, la porquería de la súper Durango-Mazatlán en la que sus entenados se enriquecieron a lo bestia a cambio de “terminar” una carretera fatal, por decir lo menos, que ya es una auténtica carretera de la muerte.
Antes era “el portento de la ingeniería mexicana…”, pero cuando empezó a usarse pasó a convertirse en “el portento de la corrupción en México…” por las mil y una sinvergüenzadas de las que mucho les hemos platicado.
Además de que esos muchachos afortunados, los de Zamora, Mich., que de ser unas pobretones que no tenían ni bicicleta para ir a la escuela, de pronto aparecieron con sus jets personales y paseando por el mundo.
Mejor que no le ayude Fox a Alejandra del Moral, que la deje sola con su aspiración, porque un apoyo de esos más bien ha de resultar en sentido contrario.
Otra muestra del espíritu plural del que es dueño el alcalde Toño Ochoa es el llamado que está haciendo a los duranguenses para crear un nuevo emblema para los festejos de la ciudad.
Antes, de lo que no hace mucho tiempo el encargado del área llamaba a supuesto concurso y en lo oscurito se decidía sobre el nuevo logotipo de los festejos. Era lo más común. Ahora, las cosas son diferentes, o por lo menos el alcalde quiere hacerlas de manera diferente y eso es lo que debe reconocerle.
Así es que si usted es un buen dibujante, de los dibujantes de antes y puede hacer un buen emblema para nuestros festejos, apúrele, perfecciónelo y póngalo a consideración de la autoridad, para lo que hay convocatoria y todo el asunto.
Los dibujantes de antes, generalmente, se llevaban las palmas con la mejor creatividad, pero en los últimos tiempos los que han predominado son los diseñadores digitales, que cada vez son más y con más creatividad.
O sea que, ojalá que unos y otros se propongan hacer un buen emblema que nos haga sobresalir en el contexto nacional o internacional, al fin que la creatividad digital y tradicional no tiene límites.
Los deportistas amateurs, cuando son bien tratados por la autoridad, responden con el plus, con un extra que generalmente produce oro, plata y a veces bronce, pero algún preciado metal genera.
No nos cansaremos de repetir nuestra aceptación al trabajo del Prof. César Cárdenas Reyes, dado que por primera vez en mucho tiempo hay consideración y protección a los atletas amateurs y ellos están respondiendo con trofeos en los distintos rumbos del país sede de las distintas disciplinas.
A pesar de las leyes que existen a nivel estatal y federal para prevenir la violencia escolar, también llamada bullying, de las conferencias y pláticas que se realizan en las instituciones educativas de todos los niveles, los resultados que se tienen con estas acciones son pocos en comparación con el aumento constante de este problema y la forma como escala el nivel de acoso que se puede observar en la mayoría de los planteles educati-
Alguien debe convencer a los Generales de Durango que en cuestión de medios de comunicación la parroquia está muy variada, y para tener eco en sus es-
Nunca nos equivocamos cuando advertimos de la sospechosa actitud del técnico de Tigres, Robert Dante Siboldi, pues además de la manota descarada del árbitro marcando a su favor, usó una alineación indebida.
El haber alineado a más extranjeros en la final pudiese ser sancionado con la pérdida del título, que ya estaba en duda desde que se empezaron a desmenuzar las acciones descaradas del árbitro César Ramos Palazuelos.
Chivas hubiese sido un digno campeón, si partimos de que en el equipo juega puro mexicano, pero desde luego que a nadie vendría bien que la FIFA le quitara el título a los Tigres y se lo entregara a los de Zapopan. No nos sorprenden las trácalas ya conocidas por todos en torno a la final del futbol mexicano. Es algo que cada vez lo hacen con más naturalidad, sin esconderse, pues.
La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) presenta la Tercera Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio de cada año.
La muestra se llevará a cabo del 5 al 11 de junio de 2023 en distintas sedes, televisoras y a través de FilminLatino, la plataforma en línea del Imcine. La programación está conformada por 11 títulos, dos de ellos hablados en lenguas originarias.
Las películas, largometrajes y cortometrajes, que conforman esta edición de la muestra no solo permiten disfrutar de los paisajes y la diversidad de la fauna y la flora de las distintas regiones del país, también son un acercamiento a las historias de las personas que han dedicado su vida al cuidado de los ecosistemas y su riqueza natural, ofreciendo así una reflexión sobre el impacto de la actividad humana en estos territorios.
La programación se presentará en 239 funciones en 35 sedes de 17 entidades de la República mexicana: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
También, se realizarán 311 transmisiones en 28 televisoras, cinco de ellas de alcance nacional: MX Nuestro Cine (Señal 22.2) Canal 22, Canal 14 (señal 14.1) Ingenio Tv (señal 14.2) y el Canal del Poder Judicial de la Federación (Justicia TV). Además de 23 televisoras en 18 entidades: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Las películas que forman parte de la 3ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua son: Cenote- Ts’onot (2019) de Kaori Oda, hablada en: maya (maaya t'aan) y español; Nómadas (2019) de Emiliano Ruprah; Repugnancia (2022) de Benjamín Romero Salinas; Tolvanera (2021) de Ángel Melgoza; El ojo de agua de los Gálvez (2022) de José Luis Figueroa Lewis y Ana Paola Rodríguez España; La cuenca de los ríos de piedra (2019) de Pablo Benjamín Nieto Mercado; El caballito volador (1982) de Alfredo Joskowicz; El buzo (2015) de Esteban Arrangoiz; El hombre bueno (2016) de José Luis Solís Olivares; Carrizos (2017) de Diana Urbina Mata, hablada en mixteco (tu’un savi) y español; y Nostalgia (2014) de Teódulo Fernández Ríos.
Para que las voces de las nuevas generaciones sean valoradas y escuchadas, el Gobierno de Esteban a través del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ) puso en marcha la estrategia “Legión Joven” con la participación de mil jóvenes duranguenses valientes que inspiran, con liderazgo, y luchan por diferentes causas sociales, dio a conocer la titular de dicha dependencia, Mayte Manzanera Aldana. De las juventudes talento del estado, 300 serán seleccionados por medio de una convocatoria, donde en colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas de la ONU, recibirán capacitación especializada para que realicen proyectos sociales, enfocados en diferentes ejes como equidad, inclusión y diversidad, además que se trabajará en una agenda de proyectos que genera-
rán mejores y mayores oportunidades para garantizar sus derechos.
Las legiones que buscarán potencializar a los mil líderes que día a día inspiran a Durango serán: Sorora, Sin Barreras, Arcoíris y Etnia, así como Deporte, Arte,
Activista, Emprendedora y Academia.
Manzanera Aldana explicó que esta estrategia también es un eje de participación juvenil y de fomento económico, donde la visión del Gobierno Estatal es brindar herramientas a empren-
dedores y profesionistas para que encuentren oportunidades de valor en el estado y, así, continúen ofreciendo su talento.
“El objetivo es darles mayores alternativas y que la juventud duranguense se sienta parte del IDJ, que sean cercanos y que sepan que es un instituto que siempre les ha pertenecido”, expresó Mayte, al hacer extensiva la invitación a todos aquellos que deseen participar, por eso, se realizará una ardua gira en el estado para que nadie se quede fuera de esta convocatoria.
A la presentación de esta estrategia se sumaron las titulares de las Secretarías del Trabajo, Cindy González y de Bienestar Social, Rocío Rebollo, así como los directores del Instituto Estatal de las Mujeres, Alejandra Terrones, y de Comunicación Social, Víctor Hugo Hernández Fuentes.
En el año 2023 se han reclamado más de 300 millones de pesos derivado de los conflictos de tipo económico entre personas físicas y morales, y que han llevado a querellas de tipo mercantil en los juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED).
En el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de abril del
año en curso, se iniciaron 11 mil 734 juicios en todo el estado de los cuales, el 30 por ciento correspondió al ramo mercantil al sumar tres mil 478.
Durante el periodo que se informa, con motivo de los conflictos mercantiles se han reclamado un total de 344 millones 396 mil 817 pesos en prestaciones. En la capital del estado se acu-
muló la mayor cantidad de prestaciones reclamadas con un monto de 255 millones 175 mil 52 pesos, seguida por el municipio de Gómez Palacio con un total de 46 millones 690 mil 311 pesos. Durante el mismo periodo en el municipio de Lerdo se reclamaron 18 millones 312 mil 838 pesos y en los demás municipios el monto total asciende a los 24
millones 218 mil 617 pesos. El comportamiento de las reclamaciones en la materia mercantil es similar al de años anteriores; en el año 2021 se reclamaron 398 millones de pesos, en tanto que en el año 2022 el monto alcanzado fue de 311 millones de pesos.
“Por la integración particular de la LXIX legislatura, en la cual confluyen biografías de diputadas y diputados muy jóvenes con otros de mayor experiencia, dándose un entrelazamiento generacional, se cuenta con las condiciones para que se pueda consolidar el Parlamento Abierto”, consideró Miguel Carbonell Sánchez, destacado jurista mexicano quien estuvo en el Congreso del Estado para impartir capacitación sobre Parlamento Abierto a diputados y personal de apoyo.
En presencia de las y los legisladores locales, encabezados por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Alejandro Mojica Narvaez; el presidente de la Mesa Directiva, Bernabé Aguilar Carrillo; así como de personal de las áreas especializadas como el Instituto de Investigaciones Legislativas, la Secretaría de Servicios Parlamentarios, entre otras, el abogado Carbonell abordó los temas prácticos para consolidar el modelo de parlamentos abiertos.
El expositor, quien es también coordinador de Proyectos Editoriales del Instituto de Inves-
tigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó el diálogo con las diputadas y los diputados a fin de analizar qué es y qué requiere un Parlamento Abierto; qué caracteriza la actividad parlamentaria moderna y cómo se pueden articular políticas legislativas que a la postre redunden en parlamentos más eficientes, más cercanos a la gente y que cumplan el papel que les corresponde en la construcción de un régimen democrático.
Debe ser un parlamento que, en suma, esté a la altura de las expectativas, de las exigencias
de las demandas ciudadanas, expresó Carbonell; igualmente, destacó como tres características principales la apertura para la intervención de la ciudadanía en los temas legislativos; el uso de nuevas tecnologías para eficientar la tarea legislativa, y la construcción de ejercicios de rendición de cuentas. “A través de escuchar a la ciudadanía se fortalece el trabajo del Poder Legislativo, ya que es necesaria su participación en todos los procesos legislativos, promoviendo los valores democráticos,
pero sobre todo con transparencia”, afirmó el presidente de la JUGOCOPO, Alejandro Mojica Narvaez durante su mensaje de bienvenida.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Bernabé Aguilar Carrillo, destacó que el ejercicio de Parlamento Abierto ha permitido mantener una nueva relación con la sociedad duranguense. La participación y supervisión son los pilares del trabajo parlamentario”.
El Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, perteneciente al Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) te invita a disfrutar de la conferencia gratuita “Preservación del Patrimonio Arquitectónico”, a cargo del ingeniero Rubén Durazo Álvarez, que se ofrecerá este lunes 5 de junio en la Capilla Ardiente del Panteón de Oriente, en punto de las 18:00 horas. El ingeniero duranguense
Rubén Durazo Álvarez ha sido un referente en la arquitectura de Durango, pues ha colaborado en diferentes proyectos que han impulsado la preservación arquitectónica de la entidad, lo que le ha dado un valor histórico y patrimonial a nivel nacional. Laboró en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Durango, además fue delegado en Durango del Instituto Nacional de Be-
llas Arte y Literatura. El IMAC extiende la invitación a toda la ciudadanía en general para que sea parte de esta conferencia donde se hablará del patrimonio funerario, métodos arquitectónicos, además de donde se dará a conocer cómo se desarrolla las proyecciones de preservación en la entidad; la entrada es libre y gratuita.
El objetivo, que en Durango haya más y mejores empleos para todos
En el Gobierno de Esteban trabajamos para garantizar que los procesos para la apertura de un negocio y la instalación de una empresa sean más ágiles y de calidad, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Alfredo Herrera Deras.
Al llevarse a cabo la inauguración del foro “Buenas Prácticas de Mejora Regulatoria”, que tiene como objetivo promover y difundir la implementación de los instrumentos, herramientas y programas que permitan la unificación de trámites y servicios en los municipios y los entes públicos, el secretario destacó la importancia de simplificar estos procesos, ya que esto da certeza jurídica tanto al ciudadano como al servidor público de que se está haciendo bien el trabajo.
En su visita a Durango, Elizabeth Olivares Guevara, presidenta de la Comisión de Municipios de la Red Nacional, mencionó que dicho foro tiene la intención de promover y difundir las buenas prácticas sin tanto burocratismo.
Ante el inicio de la temporada de lluvias y huracanes los ciudadanos pueden tener la tranquilidad de que su vivienda está protegida si aún la están pagando con su crédito Infonavit, ya que el financiamiento incluye un seguro de daños por siniestro.
Este beneficio ayuda a reparar la vivienda (casa o departamento que se está pagando con un crédito Infonavit) si sufre alguna afectación generada por un desastre natural o accidente súbito e imprevisto.
El seguro de daños por siniestro protege contra desastres naturales: desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornado o erupción volcánica.
Detalló que Durango es el estado número diez en el que se llevan a cabo estos foros itinerantes y que a nivel nacional se trabaja en cada una de las entidades involucradas, para identificar las prácticas que realizan para la apertura de negocios, ya que hay casos que por falta de políticas públicas los trámites se entorpecen.
Cabe mencionar que en di-
cho foro itinerante se analizaron temas como Ventanilla Digital de Inversiones, Modelo OCDE para trámites realmente digitales; La mejora regulatoria para el combate a la corrupción, Perspectivas de las TIC’s para la mejora regulatoria en Durango y Áreas de oportunidad para la mejora regulatoria en los municipios del estado de Durango.
Diputados, empresarios, regidores, directores municipales y público en general, fueron testigos del trabajo que se está haciendo en el Gobierno de Esteban y la importancia que la sociedad contribuya con las autoridades para la mejora continua de las regulaciones de los trámites y servicios ciudadanos en todos los niveles.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Magdalena Gaucín Morales, señaló que es un avance que el Gobierno del Estado haya entrado en semáforo verde y que pueda recurrir a opciones crediticias para pagar lo que deben y reactivar la economía de la entidad.
Tras el anuncio del paso al semáforo verde en salud financiera que la administración estatal consiguió ante la USEF, después de haber recibido un gobierno con más de 2 mil millones en deuda,
la líder empresarial reconoció el esfuerzo que ha puesto el gobernador Esteban Villegas en sanear las finanzas del estado.
Señaló que el avance al pago de proveedores a los cuales la pasada administración les quedó adeudando ha ido muy lenta, sin embargo, descartó que se esté dando un trato preferencial por parte de la actual gestión al pago de servicios; “van liquidando los que ellos creen más urgentes, pero se va al día”.
Gaucín Morales recalcó que
es necesario que se reactive la obra pública para que se genere empleo y flujo de efectivo local en el corto plazo, ya que se está consciente de que las inversiones que se han anunciado de empresas son al mediano plazo y de inmediato se requiere que las empresas subsistan.
Otros sectores de la iniciativa privada duranguense también se pronunciaron en este sentido, como fue el de la construcción a través del presidente de la CMIC, Raúl Montelongo Nevárez, ya
Mauricio Holguín Herrera, secretario general del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que está aumentando la tendencia de dejar de operar en locales físicos por parte de algunos comerciantes y trasladarse a ventas por internet ante el alto costo de las rentas y la baja productividad. Indicó que la complicada situación financiera que atraviesa el estado está dejando a la población con muy poco flujo de efectivo, lo que reduce la capacidad de generar ingresos por parte de las empresas locales, por lo que muchas han decidido ahorrarse
el tema de las rentas a través de ventas en línea. Si bien esta modalidad se abre a un nuevo mercado, la realidad es que también representa un problema, ya que es evidente que se prescinde del personal que se emplea en los locales; “la situación por la cual atraviesa el estado es una de las más complicadas de la historia, aún en pandemia”, expresó.
Sin embargo, algunos empresarios siguen esforzándose para salir adelante pese a las condiciones actuales del mercado, tal es el caso de un grupo de jóvenes
emprendedores que fueron invitados a trabajar a la ciudad de Dubái por parte de la embajada mexicana en los Emiratos Árabes Unidos.
Alejandro Treviño Gamboa, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes, reveló que se trata de comerciantes dedicados a la industria mezcalera los que podrán llevar a exponer sus mercancías; “si bien en Emiratos no se consume alcohol, sí es un mercado por el cual fluye mercancía en toda Asia”, dijo.
que de los agremiados se reporta una deuda de 30 millones de pesos y más de 300 millones a todo el sector constructor.
“Ya se empezaron a dar las primeras licitaciones de obra pública en el municipio y comenzó la ejecución de obras del INIFEED y la CAED. Secope todavía no tiene presupuesto asignado, pero esperamos que esto se reactive a partir de julio, así como se resuelva el tema del adeudo”, puntualizó.
Accidentes: incendio doméstico, caída de árbol, explosión, caída de objetos desde un avión, caída de aviones, avionetas, helicópteros o cualquier objeto tripulado y no tripulado.
Otros tipos de imprevistos incluidos en la póliza del seguro de daños por siniestro Infonavit.
Los requisitos para usarlo son: Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit. Estar al corriente en los pagos del financiamiento. Que no hayan pasado más de dos años del siniestro que afectó la vivienda.
En caso de que no se esté al día en los pagos, primero se debe poner el crédito hipotecario al corriente, o bien, si las características del crédito lo permiten, firmar un convenio de regularización de pagos en el área de Cartera de las oficinas del Infonavit de cada localidad.
Cabe destacar que el seguro no cubre los daños por falta de mantenimiento o los causados por cualquier falla de planeación del desarrollo.
Los interesados pueden acercarse a las oficinas del Infonavit para realizar el aviso de daños o bien, si requieren mayor información llamar a Infonatel, al 800 008 3900 desde cualquier parte del país o al 55 9171 5050 en la Ciudad de México.
Aún hay sorpresa en los habitantes de los poblados del Distrito 01 porque el Presupuesto Participativo aplicado por Toño Ochoa hará realidad una obra anhelada por años en el poblado Morcillo.
Se trata del domo de la escuela Carlos Real, proyecto ganador que protegerá a los alumnos “que enferman seguido”, relató Yessica Galarza, quien consideraba “imposible” que se lograra la construcción con el Presupuesto Participativo. Sin embargo, ahora se muestra “súper agradecida con Toño
Ochoa porque ya en 15-22 días van a empezar a construirnos nuestro domo, algo que teníamos años solicitándoles a los gobiernos anteriores y nada”.
Todos los vecinos del lugar y otros poblados se esforzaron por reunir la mayor cantidad de votos para que ganara el domo. “Desde las ocho de la mañana empezó a llegar la gente con su familia”, recuerda Yessica.
Ahora “otras localidades desean participar y ya estén preguntando cuándo es el próximo Presupuesto Participativo”, celebró.
Durango se mantiene abajo de la media nacional en problemas como el suicidio, aunque no por eso se dejarán de realizar acciones encaminadas a prevenir estos casos y atender el tema de la salud mental, con la participación de distintas dependencias municipales, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud del Cabildo. Recordó que incuso se realizó mesa de trabajo con comisiones unidas, para escuchar a expertos sobre este tema, pues aunque Durango no supera la media nacional en el tema de la salud mental, es una situación “que no nos debe de dejar tranquilos el decir no estamos tan arriba, simplemente con un solo caso de suicidio nos tiene que poner en alerta y empezar a trabajar todos unidos”, dijo.
En esa reunión se presentaron varios programas de distintas instituciones, como los que realiza educación, el Instituto de la Familia, pero destacó la importancia de que se conjunten esfuerzos para no repetir las mismas acciones, sino que haya un programa transversal, integral en el aspecto
de la salud mental, informó la regidora, para señalar que tratará de poner un esfuerzo en este tema, que es el que reamente maneja.
Por otra parte, con respecto a la situación de los medicamentos, la regidora reconoció que actualmente hay muchos que se encuentran detenidos en la frontera, se presentaron muchas situaciones de Cofepris a nivel
nacional, se ha registrado el cierre de algunos laboratorios que daban medicamento a instituciones públicas, entre otros factores que plantean una situación complicada para tratar a los pacientes con distintas enfermedades mentales, pues los especialistas buscan la forma de tratarlos, aun sin contar con todos los medicamentos que se necesitan.
Es necesario que el Municipio mantenga sus esfuerzos para trabajar de manera transversal en lo relacionado con el tema de la salud mental que afecta actualmente a niñas, niños y adolescentes, especialmente en esta pospandemia, señaló la síndica, Alicia Gamboa, al considerar que todo indica que se trata de un problema que va en aumento. Agregó que ante las circunstancias que se presentan actualmente es necesario también pedir al Gobierno Federal que “así como existen políticas públicas, recurso etiquetado para temas específicos como las adicciones, el deporte, la educación, pues bueno, que también exista un recurso económico etiquetado para la salud mental”, dijo.
Recordó que en este renglón existe una problemática que ya se vive actualmente, que afecta a todos los ciudadanos de una forma o de otra, como ya se vive, pues dijo que todos los ciudadanos “generalmente de una u otra manera hemos vivido alguna situación de
ansiedad, de depresión, de estrés por la situación que vivimos; venimos atravesando una pandemia que también los expertos han dicho, esto acrecentó el tema de la salud mental”.
Añadió que es el momento de que se ponga esta problemática en la mesa, que le pongamos solución de una u otra manera, al tiempo que reconoció que existen limitaciones de carácter presupuestal, pues faltaría recurso, que debería estar etiquetado para abarcar un tema tan delicado como lo es la salud mental.
“Hace ya años que trabajamos en este tema, celebro de todo corazón que por fin se haya escuchado a todas las voces que hemos querido de alguna manera abonarle al tema; nosotros con el convenio Vive de Corazón, que psicólogos privados, instituciones educativas privadas, así como también públicas y dependencias dan esta atención, aunque faltan recursos, por eso esperamos que se le dé la importancia que requiere”, dijo finalmente.
“Ningún vencido tiene justicia si lo ha de juzgar su vencedor”: Francisco de Quevedo Escala confrontación entre poderes Senado desacata a la Suprema Corte de Justicia Ejecutivo aclara lo que quiso decir el presidente Odebrecht, Lozoya, Robles, salen “inmaculados”
Ciudad de México, 1 de junio de 2023.- Tras los efectos de sus declaraciones sobre la propuesta de un acuerdo de paz con grupos criminales para evitar más desapariciones, el Ejecutivo federal debió meter reversa y rectificar; en el Senado sus integrantes deberán armar “una vaquita” para pagar en conjunto una multa de 351 mil pesos por desacatar una orden judicial para faltantes del INAI, porque Morena, PT y PVEM unieron sus votos para rechazar se convocara a un periodo extraordinario y se completara al organismo autónomo.
Sobre esta información bien podría escribirse el libreto o de un gran drama o de una cómica parodia. No solamente se aclaró lo “que quiso decir el presidente”, como se acostumbraba en los tiempos en los cuales, el otro extremo, el de la derecha representada por Vicente Fox, emitía declaraciones sorprendentes por ser incomprensibles, inadmisibles en un primer mandatario, con relación a la estrategia de las madres buscadoras basada en la aprobación de los grupos criminales sino se aceptó es este el sexenio más sangriento de la historia ¿Y? ¿Debemos conformarnos con ver el “valor” presidencial de aceptar lo fallido de su estrategia de devolverle la seguridad a los mexicanos? ¿Con eso es suficiente? ¿No hay nada más allá del discurso repetido día a día culpando a los de antes como si no hubiesen transcurrido más de 4 años ejerciendo el gobierno?
Sobre los senadores solamente nos falta escucharlos repetir el viejo chiste del fulano en la barandilla de una delegación preguntando ¿cuánto vale mentarle la madre al juez? Le dan el costo y se apresura a sacar de su cartera una cantidad muy superior para expresar: Aquí está el dinero y que vaya a…. diez veces. ¿Así verán los senadores el pago de la multa? ¿Se atreverían a pagar 20 veces más para poder seguir violando la ley, desobedeciendo mandatos? Al parecer olvidaron la existencia de vías jurídicas establecidas para frenar de lleno las
Huelgas mineras: 16
años
Diez días = un cuatrienio
Luisa María y Adán, tache
Carlos Fernández-Vega
¿En qué terminó aquella instrucción presidencial que públicamente se hizo a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde (29 de julio de 2019), de que a más tardar en 10 días (AMLO dixit) instalara una mesa de negociaciones entre el sindicato minero y Grupo México para resolver las tres huelgas (Cananea, Sombrerete y Taxco) estalladas el 31 de julio de 2007?, pues en el aire y ahí se ha quedado (incluso con el añadido de que, dos años después de la primera, la misma orden se la dio al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández), porque las demandas
ambiciones de uno de los Poderes. Pueden y deberían seguir la ruta alterna y permitir al INAI trabajar como lo ha venido haciendo desde su creación.
En otro escenario, en el frente contra de Grupo México, el presidente reveló que para recuperar los 120 kilómetros concesionados a Ferrosur en el Istmo de Tehuantepec, se acordó ampliarles a ocho años otra concesión ferroviaria; darles paso a cambio de otra cuota y lograr se desistieran de una demanda contra el Tren Maya; como se recordará ya se entregó al Ejército todo lo relacionado con este Tren, seguramente consideran son suficientes los uniformes verdes para detener las acciones emprendidas por los ambientalistas en tribunales internacionales, porque los daños causados al subsuelo afectan el agua de los ríos considerados dentro de una meseta del Continente, por lo tanto no es esta una depredación exclusiva y con dedicatoria para México.
Ahora bien, eso del feliz acuerdo tiene sus “asegunes”, dejando ver, de entrada, otra mentira al asegurarse cedió el Grupo México “voluntariamente” el tramo a su administración, cuando todos recordamos la toma por la fuerza de esa vía por parte de marinos. Adán Augusto, secretario de Gobernación, señaló se calculó la ampliación de la concesión a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, resultando un total de 836 millones 994 mil pesos, el cual se dividió y actualizó con el índice inflacionario; además, se convino el pago de una cuota de 4 pesos con 10 centavos por el paso de los vagones de Ferrosur por el tramo recuperado, así como 8 pesos con 15 centavos por locomotora. Otro retroceso, sin duda.
Por lo correspondiente al frente judicial, el TEPJF confirmó la resolución del INE en el cual se consideran infundadas las quejas de aportaciones por Odebrecht a campañas de Peña y Del Mazo. Todo indica va quedándose contra las cuerdas el
obreras se mantienen sin atención ni solución.
Las tres huelgas a punto están de cumplir 16 años (próximo 30 de julio) y en ese periodo aparecen involucrados tres gobiernos: Borolas, Peña Nieto y López Obrador. De los dos primeros, ni qué decir, porque descaradamente actuaron sólo para proteger y mantener impune al tóxico Germán Larrea (dueño de Grupo México), pero ¿el tercero?, toda vez que es claro que ni Luisa María ni Adán Augusto han hecho el menor esfuerzo para cumplir con la instrucción presidencial.
Tras cuatro años de recibir la orden original, Luisa María Alcalde simplemente evade el tema y sólo alcanza a decir que con relación a los integrantes de la sección 65 (del sindicato minero, de Cananea, Sonora) se informa que se ha tenido acercamiento con los trabajadores, el sindicato y la empresa, pero aún no se ha logrado avanzar en la conciliación.
Algo similar, pero aún más imprudente, es lo que ha recetado el inquilino de Bucareli a los huelguistas: paciencia (7 de septiembre de 2022), les pide, como
gobierno de la cuarta transformación. ¿Lo anterior repercute en el proceso a Emilio Lozoya? No contentos con el final, con el cierre en el cual se dejó a Rosario Robles más inmaculada que ninguna de las vírgenes conocidas, ya se ve llegar otro asunto fallido, el cual obtendrá la misma espectacularidad de su inicio. Y si bien la Chayito es ejemplar del pasado, fue en esta administración en donde se le procesó y equivocadamente. Esa es la categoría con la cual operan en la Fiscalía General de la República.
BROCHE DE ORO
Mientras en el Senado de la República, andan peleando las próximas selecciones de candidatos a las nueve gubernaturas con cambio el próximo año, duermen el sueño de los “justos” cerca de 80 nombramientos los cuales, por mandato de ley, debieron haberse realizado en los periodos anteriores; entre ellos, 40 magistrados de tribunales electorales estatales y cinco de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cinco consejeros ciudadanos de la Fiscalía General de la República (FGR) cuatro consejeros honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión; un presidente del órgano de Gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y un consejero de la Judicatura Federal, entre otras.
El Senado se concentró en las 20 reformas prioritarias para Morena, como la desaparición del Insabi, la autorización de la nueva línea área del Estado, la reducción de la edad mínima para ser diputado a los 18 años, y secretario de Estado a los 25, el cambio a las reglas mineras y 15 años de cárcel para quien trafique fentanilo; avaló las reformas legales que otorgan mayores facultades al gobierno y a la Sedena en materia de ferrocarriles, turismo, y manejo de recursos públicos. En el último periodo ordinario de sesiones, entre el 1 de febrero y el 30 de abril, el Senado no fue capaz de realizar los nombramientos que tienen que ver con áreas de organismos autónomos, como los tres comisionados faltantes del Inai, tribunales electorales, Consejo de la Judicatura, IFT y otras instancias.
Aparecen entre los pendientes tres integrantes del Consejo Técnico de Educación, parte de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; una magistrada de la Sala
si se tratara un problema reciente, de días sin solución, y no de 16 años sin ella.
Pues bien, tan resultonas y expeditas han sido las intervenciones de la dupla Alcalde-López en la solución del conflicto, que lo único concreto que han logrado es que a los mineros se les agote la paciencia, pues a todas luces han incumplido la instrucción presidencial.
La Jornada (Jared Laureles, 20 de enero de 2022) lo reseñó así: en Cananea, Sonora, continúa el bloqueo de la carretera y los trabajadores siguen esperando que la Secretaría de Gobernación intervenga a fin de que se cumpla el verdadero sentido de la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que plantea el diálogo amistoso entre el Estado mexicano, los trabajadores de la sección 65 y el sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. Pero, una vez más, la Secretaría del Trabajo dejó sin respuesta formal tal recomendación. Luisa María Alcalde, se limitó a decir: muchas demandas y descuidos han venido generando
Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y cinco magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); además, faltan por nombrar a 22 magistrados de los tribunales electorales de 18 estados de la República; dos vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) y un consejero consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); tres magistrados honorarios del Tribunal Superior Agrario y del Tribunal Unitario Agrario; cinco consejeros ciudadanos de la FGR; cuatro consejeros honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano; un presidente del Órgano de Gobierno del IFT; dos consejeros honoríficos del Consejo Consultivo del Inai; y un consejero de la Judicatura Federal, entre otros. En la comisión permanente del Congreso de la Unión, Morena, PT y PVEM unieron sus votos para rechazar que se convocara a un periodo extraordinario en el Senado y se completara al organismo autónomo, el cual acumula 61 días al tener solo cuatro de siete comisionados, un quórum insuficiente. En la tribuna el senador perredista Miguel Ángel Mancera admitió se incurre en una omisión constitucional al no nombrar a los comisionados; en tanto los legisladores del bloque oficialista sostuvieron no son de urgente y obvia resolución, y rechazaron el acuerdo que la Junta de Coordinación Política del Senado les envió el martes para convocar al extraordinario, y las pasaron para septiembre.
DE LOS PASILLOS
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder de la Federación confirmó por unanimidad la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se consideran infundados los argumentos presentados por Morena sobre presuntas aportaciones económicas de la empresa Odebrecht a las campañas de Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo, para la presidencia de 2012 y la gubernatura del Estado de México de 2017, respectivamente. Los cinco magistrados coincidieron en que el Consejo General del INE valoró correctamente que los elementos probatorios del caso aportados por Morena eran insuficientes para demostrar la aportación de recursos económicos por parte de
mucha inconformidad.
Lo anterior se registró hace un año y cinco meses, y desde entonces no se ha avanzado un milímetro. Por ello, al iniciar junio de 2023 y a punto de cumplir 16 años de huelga en la mina de cobre de Cananea y desesperados porque en 17 meses de negociaciones con autoridades federales no han logrado una solución a sus demandas, en gran parte por la cerrazón del empresario Germán Larrea, trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero iniciaron ayer un bloqueo de la carretera federal México 2, que comunica a Sonora con Baja California y Chihuahua ( La Jornada, Jared Laureles y Andrea Becerril).
Los trabajadores advierten que el bloqueo en el entronque Cananea-Ímuris, Sonora, será por tiempo indefinido hasta que se abra una negociación directa con el presidente López Obrador; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional del gremio. Mientras no tengamos un compromiso real, serio y de justicia para los trabajadores, nos vamos a quedar aquí
la constructora brasileña... El proyecto elaborado por el magistrado José Luis Vargas propuso confirmar la resolución del Consejo General del INE que declaró infundado dicho procedimiento administrativo sancionador en materia de fiscalización. AMLO y Morena se colgaron de las acusaciones de que Odebrecht financió diversas campañas de candidaturas del PRI, a través del exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin, durante los proceso electorales 2011-2012 y 2015-2017; el INE declaró infundado el procedimiento administrativo sancionador en materia de fiscalización, al considerar que no se demostraron las infracciones denunciadas… Los abogados se sumaron a la ofensiva contra la 4T. La Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford (SCJN) presentaron argumentos a la SCJN contra la totalidad del “Plan B” electoral por amenazar la existencia de instituciones electorales independientes en nuestro país. A través de un Amicus Curia, sumaron elementos de estudio sobre la inconstitucionalidad de la totalidad del Plan B Electoral para someterlos al análisis de la SCJN… En el informe técnico se establece “el paquete de reformas aprobadas en el Congreso atenta contra el principal árbitro electoral en nuestro país. Se destaca la imperativa necesidad de que el INE cuente con la infraestructura adecuada, recursos y fortaleza laboral que aseguren la efectividad e imparcialidad de los procesos electorales para garantizar elecciones justas y equitativas…
Las remesas se desaceleraron en abril. El monto de las remesas enviadas por los connacionales a sus familias en México sumó 5 mil 3 millones de dólares, representando una ligera disminución de 3.5 por ciento comparado con marzo, de acuerdo con el reporte del Banco de México.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
en la carretera, advirtió Heriberto Verdugo, delegado del comité ejecutivo nacional del Sindicato Minero en Sonora. Esta es la cuarta ocasión desde enero de 2022 que los trabajadores y sus familias paralizan esa carretera (ídem).
¿Causas para estallar la huelga en Cananea, Sombrerete y Taxco, todas concesionadas a Grupo México? Sencillo: constantes violaciones a los contratos colectivos y falta de seguridad e higiene en sus minas y plantas (30 de julio de 2007). Pero, 16 años después, la empresa se niega a resolver lo que a todas luces son demandas legales y legítimas, mientras la autoridad voltea para otro lado.
Las rebanadas del pastel Adiós, adiós, adiós: para el otrora partido invencible, Las golondrinas (“errante y angustiado, ya no puedo a mi mansión volver … estoy en la región perdido y sin poder volar … lloraré …) se escucharán muy, muy fuerte el próximo domingo.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Diferentes eventos, entre ellos la COVID-19, reflotaron el uso del transporte a dos ruedas en muchas partes del planeta. Pero esta no es la primera vez que las bicicletas son los artilugios más populares del mercado.
Parte 2 de 2
Santoral: Clotilde, Paula
Día Mundial de la Bicicleta
Practicar actividades deportivas de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte, tiene grandes beneficios para la salud. El deporte no tiene edad. Los beneficios son mayores que los posibles daños. Realizar cualquier tipo de actividad física es mejor que nada. Mantenerse activo a lo largo del día ayuda a mantener y alcanzar los niveles de actividad recomendados.
Con una bicicleta todo parecía posible, y las personas comunes y corrientes emprendieron viajes extraordinarios. En el verano de 1890, por ejemplo, un joven teniente del ejército ruso pedaleó desde San Petersburgo hasta Londres, recorriendo una media de 112 kilómetros al día. En septiembre de 1894, Annie Londonderry, de 24 años, partió de Chicago con una sola muda de ropa y un revólver con empuñadura de nácar y se convertiría en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en bicicleta. Casi un año después volvió a Chicago y recogió un premio de 10 000 dólares.
En Australia, los esquiladores itinerantes recorrían a diario cientos de kilómetros por el seco outback en busca de trabajo. Comenzaron estos viajes como si fueran un paseo por el parque, según narró el corresponsal C.E.W. Bean en su libro On The Wool Track. “Preguntaba el camino, encendía la pipa, colocaba la pierna sobre la bicicleta y partía. Si se había criado en la ciudad, como muchos otros esquiladores, probablemente empezaría con un abrigo negro y un bombín, como si fuera a tomar el té a casa de su tía”.
Y en el oeste de Estados Unidos, durante el verano de 1987, el 25º Regimiento del ejército (una unidad afroamericana conocida como Buffalo Soldiers) completó un recorrido espectacular de más de 3000 kilómetros desde Fort Missoula, en Montana, hasta San Luis, Misuri, para demostrar la utilidad de las bicicletas para el ejército. Con un kit completo y carabinas, y surcando senderos accidentados y embarrados, los Buffalo Soldiers pedalearon una media de 80 kilómetros diarios, el doble de rápido que una unidad de caballería y por un tercio del gasto.
La llegada de la bicicleta influyó en casi todos los aspectos de la vida: el arte, la música, la litera-
tura, la moda e incluso el acervo génico humano. Los registros parroquiales de Inglaterra demuestran un marcado incremento de los matrimonios entre pueblos durante la fiebre de las bicicletas de la década de 1890. Los jóvenes, liberados, recorrían el campo a su antojo, se conocían en la carretera, se encontraban en aldeas distantes y, como señalaban los airados defensores de la moralidad de la época, dejaban atrás a sus carabinas.
Henry Dacre, un compositor inglés, tuvo un gran éxito a ambos lados del Atlántico en 1892 con Daisy Bell y su famoso estribillo “a bicycle built for two” (“una bicicleta para dos”). El escritor H.G. Wells, ávido ciclista y sagaz observador social, escribió varias «novelas de ciclismo», unas historias centradas en las posibilidades románticas, liberadoras y de disolución de las clases sociales de esta nueva forma de transporte. Wells no fue el único visionario que vio el papel de la bicicleta a la hora de cambiar el futuro. “El efecto [de las bicicletas] en el desarrollo de las ciudades será revolucionario”, presagió emocionado un escritor en una revista de sociología estadounidense en 1892. En un artículo titulado «Influencias económicas y sociales de la bicicleta», el autor predecía ciudades más limpias, verdes y tranquilas con residentes más felices, sanos y abiertos. “Gracias a la bicicleta, los jóvenes ven más mundo y expanden la mente a través del contacto. Mientras que de lo contrario solo recorrerían la distancia de un paseo desde sus casas, en bicicleta vagan constantemente por localidades circundantes, se familiarizan con condados enteros y, durante las vacaciones, a menudo exploran varios estados. Dichas experiencias producen un aumento de la energía, autosuficiencia e independencia de carácter…”, escribió. La influencia política de los millones de ciclistas y de una de las mayores industrias de Estados Unidos produjo rápidas mejoras
en las calles de las ciudades y del campo, ya que los ciclistas allanaron literalmente el camino para la era del automóvil.
Brooklyn inauguró uno de los primeros carriles bici del país en 1895, una ruta de Prospect Park a Coney Island. Unos 10 000 ciclistas lo utilizaron el primer día. Dos años después, Nueva York aprobó el primer código de circulación del país debido a la gran cantidad de ciclistas que iban a gran velocidad. El comisario de policía de la ciudad, Teddy Rooselvent, introdujo la bicicleta en la policía. Los agentes podían detener a quienes superaban el límite de velocidad, ya que el “jamelgo del pueblo” aún era lo más rápido sobre la carretera.
Pero no duró mucho. Antes del final de la década, los experimentadores en la fabricación de bicicletas a ambos lados del Atlántico habían averiguado que las ruedas, las cadenas y los rodamientos podían combinarse con motores para crear vehículos aún más veloces, aunque no tan silenciosos ni fáciles de llevar como las bicicletas, pero cuya conducción era divertida y su fabricación, provechosa.
En Dayton, Ohio, dos mecánicos de bicicletas (los hermanos Wilbur y Orville Wright) estaban explorando la idea de una máquina voladora más pesada que el aire, fijando alas a bicicletas para probar sus posibilidades aerodinámicas y financiando su investigación con los ingresos de un taller de bicicletas.
En la localidad de Coventry, en el norte de Inglaterra, James Kemp Starley, cuya bicicleta de seguridad Rover lo empezó todo en la década de 1880, falleció repentinamente en 1901, a los 46 años. Por entonces, su empresa estaba alejándose de la humilde bicicleta y había empezado a producir motocicletas y, más tarde, automóviles. Parecía el camino hacia el futuro: en Estados Unidos, a otro ex mecánico de bicicletas llamado Henry Ford le iba bastante bien.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo (caminar, montar en bicicleta o usar el transporte público) no es por tanto solo una cuestión de salud, puede suponer una mayor equidad y eficacia en cuanto a los costes tambien. Satisfacer las necesidades de estos ciclistas y peatones sigue siendo, por tanto, crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.
El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.
Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución sobre la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público a favor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y repercute beneficiosamente en el clima.
Antecedentes
Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.
Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz. La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad.
1548 Muere en la Ciudad de México Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo del país, protector de los indígenas de estas tierras y promotor de la construcción de la Catedral de México.
1726 En la ciudad de Edimburgo, Escocia (Reino Unido), nace James Hutton, geólogo escocés, considerado el padre de la geología moderna.
1783 Ante la grave explotación de los indígenas que laboraban de sol a sol, el virrey Martín de Gálvez, expide decreto humanitario.
1853 Nace en la ciudad de Monterrey Isaac Garza, activo industrial regiomontano. Entre las empresas que participó se encuentran Cervecería en 1890, Vidriera en 1899 y Fundidora en 1900.
1861 Es asesinado Melchor Ocampo, en la hacienda de Caltengo, Tepeji del Río. Fue uno de los ideólogos y políticos más importantes de la etapa de la Reforma liberal.
1863 El periódico conservador “El Cronista de México”, clausurado por Benito Juárez, vuelve a publicarse.
1864 Francia ataca y toma el puerto de Acapulco.
1875 Muere el compositor francés Jorge Bizet autor de la ópera "Carmen".
1899 Muere en su ciudad natal el compositor austriaco Johann Strauss, creador de valses célebres como "El Danubio azul" y "Cuentos de los bosques de Viena".
1904 Nace en Washington D.C. (EE.UU.), el médico y cirujano americano Charles Richard Drew, pionero en el desarrollo de los bancos de sangre.
1915 Durante un encuentro entre las fuerzas de Francisco Villa y Álvaro Obregón en Santa Anna, Guanajuato, éste último recibe trozos de un proyectil sobre su brazo, mismo que tiene que ser amputado, por lo que obtuvo el mote de “El manco de Celaya”.
1924 Muere el escritor checoslovaco Franz Kafka, una de las figuras más representativas de la literatura moderna. En sus obras aborda situaciones sociales, angustiosas y grotescas, como en "La metamorfosis" y "El proceso".
1925 Nace en el barrio del Bronx, Nueva York, el actor Tony Curtis, galán de los años 60, quien se revela también como un artista dotado de humor y delicadeza.
1926 Nace el poeta, Allen Ginsberg, en Newark, Nueva Jersey. Portavoz de la Generación Beat de los años cincuenta, cantor de la América underground y voz de vagabundos y marginados.
1965 El astronauta Edward H. White, de la misión Géminis 4, realizó la primera caminata espacial con una duración de 20 minutos.
1989 Muere Ruhollah Jomeini, ayatolá persa, principal líder de la Revolución Iraní.
1994 El Ejército de los Estados Unidos evacua el Canal de Panamá, 83 años después de establecerse en él, en conformidad con las previsiones de los Acuerdos Torrijos-Carter.
1997 Muere la actriz Susana Guizar.
2001 Muere el actor estadounidense de origen mexicano Anthony Quinn, cuya amplia filmografía en Hollywood destaca con títulos como "Ciudad de conquista", "Sangre y arena", "Zorba el griego", "El cisne negro" y "La Strada".
2009 Muere el actor estadounidense David Carradine. Fue célebre principalmente por su trabajo en la serie "Kung fu".
2016 Muere Muhammad Ali, el indomable campeón de peso completo, a los 74 años de edad en un hospital de Phoenix, Arizona.
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre murió en el incendio de un par de vehículos de pasajeros ocurrido la noche del viernes en el municipio de Gómez Palacio; en el incidente no hubo más personas lesionadas, según los datos iniciales.
Al momento de redactar esta nota informativa no se tenían datos del operador fallecido, mientras que el otro conductor involucrado es Raúl Pérez López de 36 años de edad, quien resultó ileso.
Según la narrativa del sobreviviente fue al circular por el tramo carretero Gómez Palacio-Guerrero García, cerca del poblado Santa Cruz Luján cuando le invadió el carril de circulación el conductor de una camioneta tipo van.
Él de inmediato descendió del autobús de pasajeros, pero se dio una explosión justo en la parte frontal de las dos unidades y le resultó imposible extraer a su colega chofer de la camioneta.
No le quedó de otra que alejarse, mientras testigos marcaban al número de emergencias para solicitar ayuda. Sin embargo, una vez que llegaron, ya no se pudo hacer nada por el ahora occiso.
Durango, Dgo.- Una mujer de 39 años estuvo tirada en la vía pública, al parecer ya sin signos vitales, durante varias horas, sin que nadie se ocupara en ver, siquiera, si aún respiraba; al final, y pasadas unas 8 horas, se confirmó que estaba muerta.
La víctima es la señora María Isabel Jara Flores de 39 años de edad, una mujer sin relaciones familiares conocidas, que vivía en un domicilio prestado de la colonia Bajío Dorado, al poniente de la ciudad de Durango.
Según los testimonios recogidos por las autoridades, la mujer
De la escena quedó a cargo la Fiscalía General del Estado, que inició las investigaciones correspondientes, entre las que se encuentra la búsqueda de la identidad de la víctima fatal.
Nuevo Ideal, Dgo.- Un hombre de 25 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de una herida de bala en el mismo, misma que se causó por accidente mientras arreaba caballos en el municipio de Nuevo Ideal.
El afectado es José Roberto Alfaro Barrios quien, por fortuna, no tiene lesiones que resulten incapacitantes de manera permanente.
Según el propio relato de la víctima, se encontraba arreando caballos en la zona del ejido San Antonio de las Escobas, del municipio ya referido, cuando al pasar por una zona con vegetación una rama accionó el gatillo de la pistola calibre .22 que, con fines laborales porta consigo.
El proyectil le perforó el muslo derecho, por lo que llamó a su madre para que lo auxiliara; ella fue hasta donde se encontraba y, en un vehículo particular, lo llevó a recibir atención médica en una clínica de la región.
Ahí le recomendaron su traslado al Hospital General 450 para una valoración especializada, lugar en el que confirmaron que los daños en la víctima son menores, por lo que se anticipó el alta médica algunas horas después de su ingreso, que ocurrió la noche del viernes.
Eran empleados y paciente de un anexo
estaba tirada desde media tarde al exterior de la casa ubicada en la calle De las Rosas, pero nadie se acercó a ver qué le ocurría.
No fue sino hasta cerca de las 21:00 horas cuando la dueña del inmueble se enteró y solicitó apoyo al número de emergencias.
Al llegar, el personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que la paciente ya había muerto.
Según el testimonio obtenido por las autoridades, la víctima se había quejado de dolor abdominal hace algunos días, pero se desconoce si padecía alguna enfermedad.
Durango, Dgo.- Una mujer de 52 años de edad fue localizada sin signos vitales en su casa del Barrio de Tierra Blanca; el hallazgo lo realizó una de sus vecinas, que al parecer alcanzó a ver a la víctima desde el exterior del domicilio.
La persona fallecida es Flor Mendoza Martínez de 52 años de edad, originaria de El Salto, Pueblo Nuevo, y quien vivía sin compañía en el referido barrio antiguo.
El reporte de su hallazgo ocurrió en un horario atípico, poco después de las 01:00 horas de este
sábado, aunque se desconocen detalles de cómo ocurrió.
Se sabe, sin embargo, que fue una de las vecinas de la víctima quien al percatarse de que la señora Flor ya no tenía signos vitales llamó al número de emergencias y al sitio fueron enviadas unidades policiales.
Al arribar, el personal confirmó que se trataba de una defunción e iniciaron los procedimientos debidos. Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Durango, Dgo.- Eran tres empleados de un centro de rehabilitación para adicciones y un paciente, al que habían recogido en Canatlán, las personas que murieron en el fuerte accidente ocurrido el viernes en el kilómetro 40 de la carretera Durango-Parral.
Se supo, además, que fue un impacto del tipo alcance y no un choque frontal, como inicialmente había trascendido; en tal sentido, la responsabilidad inicialmente atribuida al conductor del coche compacto podría cambiar.
Los empleados fallecidos del establecimiento son Miguel Ángel Gómez López, de 34 años y domicilio en el barrio de Tierra Blanca; Jorge Antonio Hernández Chaparro, de 24 años, quien vivía en el fraccionamiento Hui-
zache I; y Ricardo Santos Hernández, de 26 años y domicilio en la colonia Tierra y Libertad, quien era conocido por haber militado en varios equipos locales de futbol.
Del paciente que llevaban consigo trascendió que su nombre es José Guadalupe Hernández Galván, de 47 años de edad.
La ampliación de datos indica que los jóvenes regresaban a la ciudad de Durango después de haber recogido, temprano, al paciente en el municipio de Canatlán. Lo hacían a bordo del automóvil Hyundai i10 con placas GDF-869-B.
Según trascendió, dicho coche habría sufrido una ponchadura, lo que provocó que su velocidad descendiera abruptamente y se le descontrolara al conductor; el
chofer del camión, que hacía una acción de rebase, lo habría impactado por detrás en medio de esa circunstancia.
Sin embargo, se trata de datos preliminares, por lo que no habrá claridad del caso sino hasta que este transite por los cauces legales.
Dos de las víctimas fatales fueron encontradas a bordo del coche, mientras que las otras dos quedaron a varios metros de distancia de dicha unidad, en direcciones opuestas.
Además de los ahora occisos, cuatro personas resultaron lesionadas, todas ocupantes del autobús de la empresa Turismo Plus del Guadiana que viajaban entre Santiago Papasquiaro y la capital. Ninguno requirió hospitalización.
de mujer estuvo 8 horas tirado en la vía pública sin que nadie lo reportara
Se le disparó su pistola cuando arreaba caballos
Vicente Guerrero, Dgo.
Con golpes en diversas partes del cuerpo y detenido acabó un sujeto que fue acusado del delito de abuso sexual en contra de una adolescente de 15 años de edad; tanto el ataque como la detención ocurrieron en el municipio de Vicente Guerrero.
El detenido es Miguel B. C., de 37 años de edad, cuyo arresto se realizó en la calle Revolución. Es él a quien se le acusa del delito de naturaleza sexual y quien fue encontrado policontundido por los agentes que acudieron a la escena.
Además, en lo que se deslindan responsabilidades, fueron detenidos los jóvenes Juan Alexis (hermano de la víctima) y Joshua, ambos de 21 años, por agredir a golpes al presunto delincuente.
Fue el viernes cuando la madre de la jovencita pidió apoyo policial, dado que se descubrió que el sujeto había realizado tocamientos a una adolescente de 15 años de edad, por lo que elementos de la Policía Municipal adscritos al Mando Único confirmaron el suceso.
Los tres detenidos fueron entregados al agente del Ministerio Público, pero se prevé que los dos más jóvenes recuperen su libertad, dado que las lesiones del presunto violentador sexual no son graves. En su caso, se trabaja para su judicialización.
Tamazula, Dgo.- Un par de adultos mayores resultaron lesionados en un accidente en cuatrimoto ocurrido el viernes en el municipio de Tamazula; ambas víctimas, policontundidas, fueron hospitalizadas a raíz del incidente.
Las víctimas son un señor de 78 años de edad, de apellidos Angulo Vizcarra, y la señora Juana Vizcarra Torres, de 77 años.
El incidente, según trascendió, ocurrió en una localidad conocida como “Charra”, ubicado a un par de kilómetros de la cabecera de dicha demarcación.
Las víctimas iban a bordo de una cuatrimoto Honda modelo 2005, un vehículo muy común en esas zonas, cuando el varón perdió el control, lo que les hizo caer aparatosamente.
Tras el reporte de lo ocurrido, una ambulancia del Sector Salud se encontró con las personas que trasladaban a las víctimas en un vehículo particular, y los trasladó al Hospital Integral de Tamazula. No se descartaba la necesidad de su internamiento en un hospital especializado, aunque dicho traslado no se ha confirmado.
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Ing. Erik Iván Contreras Sánchez, de 43 años, sus honras el día sábado en el templo de San Diego de Alcalá, Canatlán, Dgo., se despide en panteón del lugar
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Domínguez Castro, de 91 años, sus honras el día sábado 3 de Junio de 2023 a las 12:00 Hrs. en el Templo del Sagrado Corazón, se despide en el panteón de Oriente
En calle Francisco Villa #404 de colonia J. Gpe. Rodríguez se está velando el cuerpo de la Sra. Guadalupe Galarza Herrera, de 85 años, sus honras el día sábado 3 de Junio de 2023 a las 12:00 hrs. en templo Santa María Reina de Guadalupe, se despide en panteón Getsemaní
En calle Mártires de Ciudad Madera #315 de colonia Arturo Gámiz se está velando el cuerpo de la Sra. Olivia González Valenzuela, de 63 años, sus honras a las 13:00 hrs. en templo Santa María Reyna, se despide en panteón Sabino.
En calle Priv. Mérida #105 “B” de colonia Jardines de Cancún se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Castillo Hernández, de 91 años, sus honras a las 15:00 hrs. en el templo de Nuestra Señora del Sagrado Corazón
Rodeo, Dgo.- Tres jovencitos de entre 18 y 20 años de edad fueron víctimas de un aparatoso accidente de tránsito el viernes por la tarde; por fortuna, ninguno de ellos sufrió lesiones de consideración, por lo que no fue necesario hospitalizarlos.
Durango, Dgo.- Un taxista cuyos datos generales no han sido informados, fue detenido después de intentar darse a la fuga tras chocar contra la barda perimetral de una escuela, en la cual dejó un boquete.
Se trata del chofer de un automóvil Hyundai habilitado como taxi, marcado con la matrícula A-736-DYF. El percance ocurrió en una institución educativa ubicada sobre la calle Sergio González Santacruz, en la colonia Legisladores Durangueños. El individuo, de unos 40 años de edad, iba acompañado
de dos personas cuando ocasionó el aparatoso incidente, tras el cual intentó irse de la escena. Sin embargo, una patrulla que estaba cerca lo alcanzó.
Los elementos de la Policía Preventiva procedieron a su resguardo una vez que lo tuvieron frente a ellos, con el fin de que responda al agente del Ministerio Público por el delito de daños. Se desconocen, de momento, mayores datos del individuo, así como la condición física en la que se encontraba al momento del choque.
Los afectados son la conductora de la unidad motriz, Camila Silverio Escárcega de 18 años de edad; así como sus amigos Juan Carlos Jurado López, de 18 años; y Ángel Lugo Reyes, de 20, todos originarios del municipio de Rodeo.
El incidente ocurrió cuando los muchachos circulaban a bordo de una camioneta Chevrolet Colorado por el camino que conecta a la cabecera de dicha demarcación con la localidad de Los Ángeles.
En determinado momento la joven mujer perdió el control de la unidad motriz y salió ligeramente del camino hacia un ca-
nal de riego contiguo. No pudo recuperar el volante y terminaron volcados, con las cuatro llantas hacia arriba. Por fortuna, la camioneta no acabó sumergida en el agua, por lo que el riesgo para ellos se redujo. Lograron salir por su propio
pie, pero la unidad motriz resultó con daños muy significativos. Para ayudarlos, acudió a la escena personal de Seguridad Pública de Rodeo y Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que todo quedó en daños materiales.
Taxista choca, daña barda de escuela y huye; policía lo alcanzó y detuvo
Durango, Dgo.
Elementos de la Policía Municipal iniciaron el viernes por la noche un operativo con el fin de inhibir la comisión de faltas administrativas en unidades deportivas de la capital; las acciones derivaron en la detención de una docena de personas.
De acuerdo a lo informado por la Subdirección de la Policía Preventiva, el “barrido” se realiza en áreas de alta incidencia de infracciones a la normativa municipal y en aquellas que, durante la noche, se realizan reportes ciudadanos.
Así, fueron incorporadas pa-
trullas convencionales, así como motociclistas y binomios caninos, que ingresan junto con los agentes para detectar la ingesta de sustancias prohibidas.
De acuerdo a lo relatado por Miguel González, subdirector de esa área, la presencia, además de inhibir conductas inadecuadas, permite actuar contra personas, en su mayoría jóvenes, que ingresan a los espacios en posesión de alcohol y drogas. Hizo, en tal sentido, un llamado a marcar al número de emergencias 911 para el caso de detectar personas incurriendo en alguna de las faltas señaladas.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal rescataron a una jovencita que, contra su voluntad, fue drogada por un sujeto que la violentó sexualmente una vez que el enervante hizo efecto. El agresor fue detenido. El detenido es Ulises Rodrigo S. G., de 43 años de edad, mientras que la víctima tiene 18 años. Existe parentesco entre ambos, pues el señalado es tío de la jovencita.
La información disponible indica que el viernes el varón ofreció a la jovencita llevarla a su trabajo a bordo de su vehículo. Dado el parentesco, ella no desconfió y aceptó; una vez en la unidad motriz del sujeto este le ofreció una botella con agua y ella la bebió.
Enseguida, comenzó a sentirse mareada y, en medio del malestar, logró enviarle un mensaje y ubicación a otro integrante de la familia, lo que permitió después movilizar a las autoridades hasta el hotel Escorpio, ubicado frente a la empresa Pinelli.
Por desgracia, para ese momento ya se había consumado la agresión sexual, pero el sujeto fue detenido ante el señalamiento y las evidencias existentes. Ulises Rodrigo fue entregado al agente del Ministerio Público y tendrá que responder por la grave acusación.
Juan Carlos G. Partida, corresponsal Guadalajara, Jal. El gobierno de Jalisco mantiene “comunicación” con autoridades de Estados Unidos en el caso de los ocho jóvenes desaparecidos que trabajaban en un supuesto centro de atención telefónica en Zapopan, de los cuales al menos cinco han sido preidentificados de entre medio centenar de bolsas con restos humanos extraídas del fondo de una barranca ubicada al norte de dicho municipio.
“Hay cooperación con el gobierno federal al tratarse de un asunto que involucra a la delincuencia organizada, y también con autoridades de Estados Unidos, pues es un tema que tiene que ver con investigaciones que se realizan allá”, dijo ayer el gobernador emecista Enrique Alfaro.
El mandatario precisó que el intercambio de información (de la cual no dio detalles) con autoridades del vecino país se da porque “es evidente que el caso involucra a la delincuencia organizada” y hay ciudadanos estadunidenses que, al parecer,
han sido víctimas de extorsión y fraudes inmobiliarios. Luego señaló que evitaría ahondar en ello, “por respeto a las familias” de los ausentes.
Desde hace cuatro días Alfaro ya había afirmado que la “empresa” donde prestaban sus servicios los muchachos no era un centro de atención telefónica y todos los indicios apuntaban a que era “un centro de operaciones de otra naturaleza”.
Delito del ámbito federal
Por lo anterior, indicó el 29 de mayo, se comunicó con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, ante la posibilidad de que el negocio se relacionara con delitos del ámbito federal, “con temas fiscales”.
Durante los cateos el pasado fin de semana a los dos centros laborales de la supuesta compañía, la fiscalía reportó haber encontrado una bolsa con mariguana, cinchos de plástico, además de restos de sangre en un trozo de tela y en un trapeador.
Entre los documentos y en pizarras había nombres de extranjeros, anotaciones de membresías, fechas de cobranza y hasta “metas económicas”.
La delegación de natación de Durango continúa cosechando éxitos en los Juegos Nacionales Conade 2023, al obtener una medalla de plata y una medalla de oro en emocionantes competencias.
En un logro histórico para la natación duranguense, Aleza Martínez Hernández se adjudicó la medalla de plata en los 50 metros pecho, marcando un tiempo impresionante de 34.46 segundos. Esta medalla de plata representa la tercera presea de plata para Durango en el torneo, lo que demuestra la fortaleza y talento de los nadadores duranguenses.
Por su parte, Andrea Santos Arámbula ha logrado su primera medalla de oro en estos Juegos Nacionales Conade. En la prueba de 200 metros pecho en la categoría de 15-16 años, Andrea mostró su gran habilidad y determinación, asegurando el primer lugar en la competencia. Esta medalla de oro se suma a su segunda medalla en el torneo y refuerza su destacada participación en la na-
* Andrea Santos se colgó el oro en estos Juegos Nacionales Conade
* Aleza Martínez Hernández se adjudicó la medalla de plata en los 50 metros pecho
tación. El Instituto Estatal del Deporte de Durango felicita a Aleza Martínez Hernández por su impresionante desempeño y su
medalla de plata en los 50 metros pecho. Su dedicación y perseverancia son un ejemplo inspirador para todos los nadadores duranguenses.
Asimismo, felicitamos a Andrea Santos Arámbula por su espectacular logro al obtener la medalla de oro en la prueba de 200 metros pecho en la categoría 1516 años. Su esfuerzo y habilidad han llevado a Durango a lo más alto del podio en la natación de estos Juegos Nacionales Conade. La comunidad deportiva continúa animando a nuestros deportistas duranguenses a dar lo mejor de sí mismos en cada competencia, representando con orgullo a nuestro estado y dejando un legado de excelencia deportiva.
En el campo La Milla de Hermosillo, Sonora, las Diablitas de la Universidad Juárez del Estado de Durango se enfrentaron al ITESM, mejor conocido como las Borreguitas, en un duelo de
La escuadra juarista cayó ante el ITESM en dramático encuentro
cuartos de final de la Universiada Nacional 2023, siendo un partido de drama en todo momento y que solo se definió por una anotación en favor de las regiomontanas, con lo cual finaliza el sueño
pingo en este certamen que reúne a la crema y nata del balompié femenil universitario.
A pesar de este resultado las dirigidas por Fernando Martínez cumplen con una buena partici-
pación al posicionarse entre las 8 mejores escuadras y el estratega lo expresó de la siguiente manera: “¡Más orgulloso imposible! Diablitas UJED cae con la cara al sol. Dimos el cien por ciento
y un poco más en contra de un gran rival. A pesar de todas las adversidades de este proceso logramos un digno lugar para nuestra Universidad. A seguir adelante y esperar tiempos mejores. Gracias a todas las personas que hicieron posible nuestro fogueo durante todo el año, sin el cual sería imposible tener estos logros”.
Respecto al fogueo a que se refiere el entrenador Martínez, se trata de la participación que tuvieron las Diablitas en el Campeonato Nacional Universitario Telmex Telcel, donde se enfrentaron a instituciones privadas que le invierten mucho al rubro deportivo. Las dificultades que se presentaron en la cancha y fuera de ella generaron ese aprendizaje que fortaleció a las jugadoras juaristas y obtener este buen resultado que bien podría ser el presagio de más logros en los siguientes años, ya que es una plantilla joven que aún tiene mucho que dar.
La quinta duranguense irá por todo en la temporada 2023 del Cibapac
Un gran ambiente el que se vivió la noche del viernes 2 de junio en el Corredor Constitución a un costado de la Plaza de Armas, al presentar Reyes de Durango sus armas para encarar la Temporada 2023 del Cibapac.
Durante la presentación se contó con la asistencia del Dr. Óscar Reyes Escalera presidente del equipo, así como el profesor César Omar Cárdena Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte, Adolfo Favela Cordero, coordinador deportivo, Joel Ulises Ortiz Reyes, coach del equipo, y Pedro Guzmán Cabada, asistente del coach.
El Dr. Óscar Reyes resaltó que este proyecto es para darles ejemplo a todos aquellos niños que practican el hermoso deporte del basquetbol, es por eso que en
Reyes se tiene toda la confianza puesta en los jugadores jóvenes como lo son todos los sub 17 y sub 21. Por otra parte el director del Instituto Estatal del Deporte expresó que son tiempos difíciles es por eso que se debe ir a apoyar ya que Durango necesita de estos proyectos para lograr cosas grandes, “los equipos no se hacen de la noche a la mañana, tenemos que trabajar para llenar el auditorio siendo una afición madura, estando con el equipo en las buenas y en las malas, la afición que siempre está con su equipo tarde que temprano cosecha”.
El equipo también dio a conocer la nueva botarga, la cual está en busca de nombre y todos podrán participar dando ideas de su nombre favorito en las redes
sociales de Reyes de Durango. Este domingo 4 de junio el equipo estará viajando a saltillo para enfrentarse a T-REX de saltillo a las 18:30 hrs., en su primer partido de preparación, el juego inaugural será este 22 de junio en punto de las 8:30 en el auditorio del pueblo ante Chihuahua. Los representantes de llevar el barco esta temporada son Anthony Jones, Anderson Chancellor, Eder Herrera, Jorge Chaves, Brando Reyna, Santiago Nogueira, Fernando Reyes, César Cervantes, David López, Martín Flores, Irwin Ávalos, Luis Gonzales, Tlacaelel Unzueta, Marco Ramírez, Diego Sánchez, Ricardo Medina, Bladimir Silvas (fisioterapeuta) Efraín González (preparador físico) y José Vidales(training).
La madre de todas las carreras en Durango cumple 30 años de existencia
En rueda de prensa realizada en los Leones del Parque Guadiana fue presentada la considerada Madre de Todas las Carreras, misma que se realizará este domingo 11 de junio a las 7 horas, en el marco de los Festejos de la Libertad de Expresión, de ahí su nombre, por lo que este 2023 será la XXX edición con salida y meta frente al Monumento a Francisco Zarco, en Fanny Anitúa y Aquiles Serdán.
El director del Instituto Estatal del Deporte César Cárdenas Reyes acompañó a Roberto Silva Martínez, coordinador general de la XXX edición de la Carrera de la Libertad de Expresión, así como a Hugo Nevárez, subsecretario de previsión social de la Secretaría de Seguridad Pública, representante de Óscar Armando Galván Villarreal y a Víctor Shober en representación de Liliana Juárez Rodríguez directora del Inmude.
En esta reunión con los medios se dieron a conocer los pormenores de esta carrera, por lo que el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes dijo: “Auguro
un éxito, ya que es de las carreras más esperadas por todos los duranguenses, siendo esta una de las mejor organizadas y que generan gran expectativa entre los amantes de las carreras pedestres”, concluyó.
Se podrá caminar, trotar, correr o pedalear, comentó el coordinador de esta carrera, Roberto Silva Martínez, así como: “Agradezco a todos los presentes a esta presentación de la edición 30 de la carrera de la Libertad de Expresión, dentro de los festejos de la misma y que este año llevarán el nombre del amigo Julio Rodríguez Castillo, aquí presente”, concluyó.
El kit del 30 aniversario de la madre de todas las carreras será: Playera Oficial, Morral, Cilindro, Calcetas y Medalla.
En esta rueda de prensa también estuvieron presentes los patrocinadores de Kapra Design
Luis Alberto Correa Valdez, Arca
Continental Renato Palafox y Arodi Elosi, Kawasaki Manuel Quiñones Torres, Cordillera Mario Arellano y de Hostal Mexiquillo, Luis Arturo Hernández Pacheco.
Luego de llevarse a cabo en los días anteriores la disciplina de charreadas infantiles varoniles se le dio paso a las damitas que con orgullo portaron sus atuendos vestidas de “Adelitas” al lomo de sus caballos, en este deporte que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde año 2016.
El equipo de escaramuza charra que participa en los Juegos Nacionales CONADE 2023, logró presea de plata en el medallero individual de este deporte, el cual se desarrolla en la ciudad de Aguascalientes, teniendo como escenario la majestuosa arena San Marcos, ubicada en los terrenos de la llamada Isla Marcos de estas tierras cálidas.
Abriendo su competencia por equipos donde buscaron meterse a finales las “Alacrancitas” lograron quedarse con la segunda posición en lo individual en el ejercicio denominado “la Flor”, donde obtuvieron 31 puntos totales por debajo de Hidalgo quien se quedó con el oro con 32 puntos, mientras que con 30 Baja California consiguió el bronce.
De esta manera, luego de lograr la presea, las amazonas duranguenses se alistan para el día de mañana donde enfrentarán a
Jalisco y San Luis Potosí, en busca de lograr el campeonato en esta justa deportiva y así subir a lo más alto del pódium. En esta eliminatoria por equipos Jalisco se quedó en primer lugar con 304 puntos totales, se-
guido por San Luis con el mismo puntaje, pero con algunas penalizaciones, Durango logró el tercer lugar con 295 puntos, al Igual que Hidalgo, pero este se quedó fuera de finales al tener 42 de penalizaciones.
Las “Alacrancitas” lograron
Produce Jefry Marte la del gane en la octava e Isaac Jiménez consigue su tercer salvado, al vencer a Rieleros
Jefry Marte pegó hit remolcador en la octava e Isaac Jiménez cerró la puerta en la novena, al ganar Generales de Durango 9-8 a Rieleros de Aguascalientes, en el primero de la serie.
Fue un duelo de toma y daca, en el que los duranguenses le rompieron una racha de tres victorias y fue en su parque.
Fueron los Generales los que empezaron bravos, porque le hicieron tres carreras al abridor de los Rieleros.
Alfredo López y Michael Robles ligaron dobletes, para fabricar la primera. Jefry Marte fue caminado y Alberth Martínez lo entregó en la intermedia, con una rola.
Estaban corredores en tercera y primera cuando Luis Alfonso Cruz pegó infieldhit por las paradas cortas, que mandó al plato a Martínez. Juan Uriarte trajo la tercera, con otro indiscutible.
Pero los dueños del patio res-
pondieron ante Justin Nicolino y lo explotaron en la misma primera entrada.
Aldo Flores tocó la pelota y se embasó. Ramón Ríos fue golpeado y Ángel Reyes fue caminado. Leo Reginnatto produjo dos con hit y Carlos Muñoz fue golpeado.
Agustín Murillo elevó al derecho, pero Daniel Cornejo empujó dos más, al pegar sencillo.
Nicolino explotó y Guadalupe Chávez vino a hacer un gran relevo, hasta la quinta entrada. La Tropa empató en la cuarta, gracias a un doblete de Juan Rodríguez, para que entrara Uriarte.
Los Rieleros anotaron tres carreras en la quinta, en donde Chávez dejó dos corredores en las bases, con uno fuera y entró Edwyn Valle. Remolcaron rayitas Amílcar Gómez, Gilberto Galaviz y Aldo Flores.
Durango se acercó 7-6 en la sexta, con hits impulsadores de Juan Rodríguez y Alfredo López.
Juan Robles entró al relevo y Ángel Reyes lo sacudió con un cuadrangular por el derecho, para poner los cartones, 8-6.
Se empató el duelo en la séptima, cuando La Tropa contó con doblete de Marte y pasaporte a Martínez. El “Cochito” fue ponchado, pero Aneury remolcó una con rola a segunda.
Uriarte fue golpeado y Víctor Márquez empató las acciones, al responder con sencillo al centro.
La del triunfo vino en la octava, cuando el perdedor, Carlos Chávez (o-4) le dio base a Alfredo López y Michael Robles lo llevó a tercera, con hit. Marte produjo, al dar imparable al derecho.
Rodrigo Benoit colgó cero en la octava e Isaac Jiménez retiró en tres hombres la novena, para agenciarse su tercer salvado. Ozzie Méndez (2-1) fue el ganador.