Jueves 2
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2016 Año 18 No. 5603 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Comedores de la capital sufren de escasez de camarón Actualmente los restaurantes con giro de venta de mariscos en la capital sufren de la escasez de camarón, lo que puede llevar a que se suspendan todos los platillos que lleven este producto del mar como ingrediente principal aseguró Alejandro de la Peña López, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). Más información en páginas interiores
Listo operativo de vigilancia para votaciones: Olvera
Échele monedas… “pericas” trabajando La distribución y funcionamiento de los parquímetros abarca gran parte del Centro Histórico, por lo que la mayoría de los ciudadanos están habituados al uso de los aparatos; sin embargo, hay quienes por olvido u ocupación en el trabajo omiten el depósito oportuno de monedas, resultando en la aparición de las tradicionalmente conocidas como “pericas”, quienes hacen su chamba recogiendo la placa y dejando la respectiva infracción. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Asegurados contra accidentes solo 18% de automovilistas Por la falta de cultura y previsión de la ciudadanía Por: Celeste Reyes Transitar por las calles del Centro Histórico resulta una verdadera proeza.
Hasta 600 obstáculos en Centro Histórico Transeúntes lidian diariamente con postes, raíces de árboles y señalamientos
Por: Andrei Maldonado Transitar por las calles del Centro Histórico resulta una verdadera proeza para los ciudadanos, pues tienen que lidiar diariamente con postes, raíces de árboles y señalamientos en desuso que en total suman hasta 600 obstáculos en las banquetas según reconoció Yolanda Pacheco Cortez, presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento. Indicó que los obstáculos más recurrentes son los postes de teléfono y energía eléctrica que incluso estorban las rampas para discapacitados, por lo que desde hace tiempo la Comisión se acercó tanto a la compañía telefónica como a la Comisión Federal de Electricidad sin contar con la respuesta deseada, pues a decir de los directivos dichas estructuras no pueden remplazarse. Por otro lado la regidora capitalina detalló que también es frecuente encontrar postes de parquímetros y señalamientos que actualmente se hayan en desuso pero que no han sido retirados de la vía pública, por lo que se espera en un corto plazo contar con el apoyo de las direcciones de Desarrollo Urbano y de Servicios Públicos para poder quitarlos y subsanar las averías existentes. Comentó que desde el año pasado los regidores integrantes de la mencionada comisión iniciaron la reparación de banquetas en algunas calles del Centro con recurso propio
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
para su realización, trabajando sólo en algunos de los tramos más afectados de las aceras de concreto, las cuales presentaban daños provocados por las raíces de los árboles derribados y otros obstáculos. Sin embargo la edil reconoció que los recursos hasta el momento son limitados y por ello han determinado invitar a los colegios de profesionistas a que “adopten” el número de banquetas que deseen apoyar y sean ellos quienes las financien a cambio de que, junto al señalamiento de acceso para minusválidos, se coloque la leyenda del benefactor a modo de publicidad de su labor social. En ese sentido informó que en la más reciente reunión de la comisión se charló con Lorena Cáceres, presidenta del Colegio de Arquitectos Valle del Guadiana; Alicia Arellano, presidenta del Colegio de Ingenieros Independientes; Martín Arroyo, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles; y Raúl Núñez, presidente del Colegio de Arquitectos, con la finalidad de concretar el proyecto. Pacheco Cortez enfatizó que las calles que serán atendidas por medio de esta estrategia son Aquiles Serdán, Negrete y Coronado a iniciar en el menor tiempo posible, únicamente esperando una segunda evaluación para saber cómo se intervendrán las casi 160 banquetas, ya que algunas especies de árboles poseen raíces muy agresivas que penetran al interior de los domicilios.
En México el 30 por ciento de los automovilistas cuentan con un seguro contra accidentes, sin embargo, la falta de cultura y previsión revela que en Durango solo el 18 por ciento cuenta con dicha medida, informó Cristóbal Ponce Miranda, director de Comités de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC). El entrevistado comentó que Durango es de los estados que se encuentran por debajo de la media a comparación con otras entidades quienes presentan entre un 30 a 55 por ciento de los automovilistas con seguro contra accidentes. Mencionó que esto provoca que en algunos casos la persona tenga que empeñar su patrimonio para poder cubrir los gastos que se presentan en un accidente, que puede llegar incluso al millón de pesos. Ponce Miranda resaltó que la problemática deriva en la poca cultura de la previsión de la población mexicana, puesto que el seguro contra accidentes no es caro “en algunos
Personas deben empeñar su patrimonio para poder cubrir gastos de un accidente. estados lo que han hecho es el seguro obligatorio para fomentar la cultura de la previsión, es lo que se tiene que hacer en todo el país”. Apuntó que es necesario legislar en dicho tema para evitar los accidentes y las muertes, debido a que
actualmente se han registrado atropellamientos o percances viales en Durango. Cuestionado sobre el costo del seguro y si es aplicable en todos los casos, dijo que todos los seguros cuentan con condiciones generales y exclusiones donde en ciertas situaciones no sería válido, como el caso de que el conductor se encuentre en estado de ebriedad. Sobre los costos de los seguros contra accidentes, Ponce Miranda detalló que oscilan entre los 200 a 350 pesos al mes si se contrata un seguro modesto y que cubra ciertos puntos como los gastos médicos. Dijo además que en el caso del seguro de vida, en el país solo el 15 por ciento de la población ha previsto el adquirirlo, puesto que lo consideran un gasto innecesario y no es de forma tangible. Por último, precisó que los precios de los seguros de vida oscilan entre los 350 a 500 pesos al mes el de menor valor, sin embargo, es necesario que cada persona cuente con dicha medida y que prevea a largo plazo y a futuro.
Inspeccionará STyPS a empresas para verificar el pago de utilidades Más información en páginas interiores
Pág.2
Pág.4
Cuando un partido político dice que está unido, está desunido.