Viernes 2
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2015 Año 17 No. 5399 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
200 embarazos adolescentes en el año
La asociación “Sí Hay Mujeres en Durango” pidió a la SSD que se denuncie ante la Fiscalía presuntos casos de violación debido a que Durango sigue ocupando un lugar entre los estados con mayor índice de embarazos entre los 12 a 19 años, señaló la presidenta Julieta Hernández Camargo, quien agregó que en lo que va del año se tienen 200 casos en menores de 14 años.
Cuidado, se desmorona banqueta de Catedral Justo en el cruce de 20 de Noviembre y Andador Constitución se desmorona el cordón de la banqueta de la Catedral, por lo que es necesario repararlo o por lo menos retirar los pedazos de concreto, de lo contrario alguien podría tropezar y causarse daño, ya que es una zona muy transitada diariamente. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Un reporte diario por maltrato a menores
Retiran demandas 60% de mujeres agredidas por pareja Se retractan y hasta dejan inconclusos procesos de terapia
Ya sea de manera física o psicológica por parte de sus padres
Por: Celeste Reyes
Por: Martha Medina
DIF Estatal atiende semanalmente de 5 a 7 reportes por maltrato, ya sea físico o psicológico, hacia menores por parte de sus padres, los cuales llegan a ser alrededor de 28 mensuales, dio a conocer Lucero González Hermosillo, directora del sistema asistencial. La funcionaria comentó que no todos los casos se confirman por ello el 25 por ciento se descartan debido a que primero se investigan, “los que se confirman están en proceso de investigación, la Fiscalía tiene adscrito al DIF dos agentes del Ministerio Público quienes dan mayor agilidad a los procedimientos”. Dijo que posteriormente se inicia el juicio de pérdida de patria potestad, hasta lo que va del año se trabaja en 12 procesos y en donde en base a la naturaleza del caso es la duración, por ello aún no se pueden considerar como favorables o no. “El marco legal prevé la defensa y se tiene el derecho a escuchar también a las personas demandadas, hay casos del año pasado aún y otros que están por iniciar”, apuntó. Cuestionada sobre el seguimiento al caso de la madre de familia del poblado El Pino, quien maltrataba y
En el 60 por ciento de las solicitudes de apoyo por violencia que recibe el Instituto Estatal de las Mujeres se presenta el desistimiento de las víctimas, quienes además de abandonar el proceso legal en contra de sus agresores también dejan los tratamientos terapéuticos que se les proporcionan, informó la directora Fátima del Rosario González Huízar. Al referirse a los servicios que proporciona el Instituto a las mujeres que son víctimas de alguna forma de violencia, la funcionaria puntualizó que se trata de una labor que se lleva a cabo durante los 365 días del año, a través de distintas acciones que van desde promover el cuidado de la salud entre la población femenina, hasta el acompañamiento y asesoría en procedimientos judiciales, servicios que tienen cada vez mayor demanda entre las mujeres. Agregó que durante lo que va del presente año, poco más de 2 mil mujeres han acudido al Instituto a solicitar ayuda debido a situaciones de violencia que enfrentan de manera cotidiana, principalmente en el hogar, a quienes se les ha proporcionado asesoría y acompañamiento jurídico para que puedan presentar una demanda judicial, así como también servicios de trabajo social y terapia tanto para ellas como para sus hijos, pues generalmente estos presentan distintos grados de afectación debido a que viven en un ambiente violento. Con respecto al tipo de violencia que más señalan las víctimas, la di-
Casos de violencia impiden el sano desarrollo de los menores. presuntamente quería vender a sus hijos de 4 años y tres meses, González Hermosillo dijo que los menores ya se encuentran en resguardo en la Casa Hogar. “La detección de esta conducta fue a cargo del programa Esmeralda, la Fiscalía es la encargada de configurar si pudiera ser delito de tráfico de menores, cuando la conducta es comprobada sería la dependencia la que determine si habría pena, posteriormente nosotros iniciaríamos con el juicio de la pérdida de patria
Tarifas de agua sin aumento por igualación de salario Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
potestad, pero habrá que esperar los resultados de las investigaciones”, resaltó la directora. Mencionó que en el poco tiempo de resguardo de los menores inmediatamente se procedió a la valoración de los médicos y personal en su alimentación, seguridad e higiene de los mismos. “Se le hizo una valoración al menor de 4 años, presenta algunos signos de violencia pero está bien y el bebe de tres meses fue revisado por el médico pediatra”, finalizó.
Reportan pérdidas en 40% de cultivos de chile en Poanas Más información en páginas interiores
rectora de la institución puntualizó que más del 60 por ciento sufre de violencia sicológica, con frecuencia acompañada por la de carácter patrimonial, pues una gran cantidad de las peticiones de apoyo son para presentar demandas por el pago de pensión alimenticia. Además de dar apoyo en distintos aspectos a las mujeres que acuden al Instituto, también se proporciona terapia a más de 300 niños y niñas que sufren efectos secundarios debido a la violencia familiar a la que han estado expuestos, e incluso algunos fueron víctimas de violencia sexual. Sin embargo, manifestó que a pesar de esta circunstancia, también se presenta la situación de que aproximadamente un 60 por ciento de las mujeres que reciben apoyo en la Institución, optan por desistirse de las demandas que presentaron y abandonan tanto los procesos judiciales, como incluso el apoyo terapéutico que reciben para ellas y sus hijos e hijas. “Se trata de un comportamiento que comprendemos, pues es muy difícil cortar el ciclo de violencia en el que viven, incluso se requieren años para ello”, dijo la funcionaria, al señalar que a pesar de esta circunstancia el IEM les brinda el apoyo a todas las mujeres que acuden a solicitarlo, para luego señalar que uno de los aspectos en los cuales se trabajan para reducir los índices de violencia que sufren las mujeres, es el tema del empoderamiento, principalmente el económico, para reducir la dependencia que tienen de la persona que las violenta.
Pág.2
Pág.4
Unos más, otros menos, pero todos cargamos con dosis de humorismo involuntario.