Sábado 2
de diciembre 2023 Año 25 No. 7893 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Última Hora
Muere niño de 4 años arrollado por una camioneta
No comen lo necesario niños de primaria El 30% de estudiantes van a la escuela sin desayunar y sin cenar Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- Un niño de 4 años de edad murió este sábado al ser arrollado en una de las calles de la colonia Dolores del Río, en la zona sur de la ciudad de Durango El occiso es José Carlos Ávalos Morones de 4 años de edad, quien fue embestido por la camioneta que conducía Manuel S. M., de 35 años de edad. El percance ocurrió sobre la calle Ignacio López Tarso, a pocos metros de distancia de su domicilio, ubicado en el número 300 de esa vía. Según el automovilista,
quien conducía una camioneta Ford de la línea EDGE, salió repentinamente de entre dos vehículos estacionados, por lo que no tuvo oportunidad de reaccionar. Al darse cuenta descendió de la camioneta y él mismo pidió ayuda, pero una vez que llegó el personal de la Cruz Roja Mexicana, nada se pudo hacer. De la escena quedó a cargo el personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que contó con el apoyo de Policía Estatal y Municipal para el abanderamiento.
Hasta 30 por ciento de la niñez duranguense sufre de inseguridad alimentaria, lo que provoca que vayan a la escuela sin desayunar afectando su rendimiento educativo y su salud, informó Iraí de la Fuente Rojas, presidente de la asociación “Pacto X la Educación”. Esto durante la presentación de la campaña “Pacto X la Alimentación”, y la pretensión de entregar ante el Congreso del Estado de Durango la iniciativa en materia de inseguridad alimentaria infantil, acciones que tienen viabilidad en beneficio de la niñez, su educación y sus derechos. En ese sentido, el entrevistado comentó que la tercera parte de los niños en el estado acuden a la escuela sin haber desayunado, a veces también sin cenar, pues hay familias enteras que solo comen una vez al día; “van mal dormidos, estresados, y eso definitivamente merma su aprendizaje”, dijo. Afirmó que se tienen plenamente identificados polígonos donde esta condición es mayor,
Se incrementa demanda de antibióticos por frío
Falta de alimento afecta su rendimiento educativo y su salud. siendo uno de ellos el que abarca las colonias La Virgen, Gobernadores, Alcaldes y Legisladores, el de mayor atraso, de ahí la necesidad de enfocar esta campaña en esa zona de la ciudad y disminuir la incidencia. De la Fuente Rojas afirmó que
entre las consecuencias de una mala alimentación en los niños se encuentra la deserción escolar, ya que el aprovechamiento es muy bajo; “tenemos a niños durmiéndose en sus pupitres, con anemia. Por eso es necesario llevar alimento saludable a estas zonas”.
Padres de familia con participación más activa en educación de sus hijos: EVV
Hasta 40%, la mayoría para enfermedades respiratorias
Para venta de antibióticos se requiere receta expedida por un médico.
Las bajas temperaturas han incrementado la incidencia de infecciones respiratorias, mismas que han derivado en mayor consumo de antibióticos en las farmacias de la ciudad, calculado en un 40 por ciento más que en meses anteriores. Esto lo dio a conocer Adolfo Favela Cordero, empresario del ramo farmacéutico, quien añadió que los antibióticos que tienen mayor demanda en esta temporada, entre un 35 y un 40 por ciento, son los recetados para el tratamiento de enfermedades como faringitis, laringitis y bronquitis. Recordó que existe un control para que el consumo de antibióticos no se dé de forma irregular, ya que para su venta se requiere estrictamente una receta expedida por un médico certificado, con
cédula profesional comprobable, y se retiene para que no se compre dos veces con la misma receta. Cabe recordar que recientemente la secretaria de Salud, Irasema Kondo, advirtió sobre los riesgos para la salud que existen al abusar de la ingesta de antibióticos, misma que se ha detonado a partir de la pandemia, y por lo cual se está capacitando a los médicos para no recetarlos indiscriminadamente. Por otro lado, Favela Cordero indicó que el sector privado continúa sin expedir las vacunas contra el covid-19, más allá de que ya se autorizó por parte de la Cofepris la comercialización por parte de las farmacéuticas; “es un tema directamente de los proveedores, no ha habido interés aún por adquirirlas”.
Va Toño con más obras por un Durango chulo e incluyente Transitar por el chulo Centro Histórico de nuestra casa, Durango, de forma tranquila, ya será una realidad, con la primera etapa de la rehabilitación de banquetas y guarniciones que está a punto de concluir, informó Toño Ochoa.
7 Días de Grilla
Estado de los Estados Pág. 3
En el gobierno de Esteban Villegas la Asociación Estatal de Padres de Familia va a ser un factor importante para regresar los programas de valores y que los padres tengan una participación más activa en la educación de los propios hijos, afirmó el titular de la Secretaría de Educación, Guillermo Adame Calderón, al tomar protesta del presidente de dicha sociedad, Carlos Ramírez Espinoza.
Cerrará el año con alta probabilidad de nevadas Por llegada de 7 frentes fríos y 2 tormentas invernales
Durante el último mes del año se espera el impacto de hasta siete frentes fríos y por lo menos dos tormentas invernales, lo que incrementa la probabilidad de registro de nevadas en la mayor parte del estado, incluida la capital y La Laguna. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a través de su previsor del tiempo en la región lagunera, José Abad Calderón, que existen grandes posibilidades de una nevada para municipios como Gómez Palacio y Lerdo. “Se espera que para la segunda
quincena de diciembre y primera del mes de enero tengamos un 60 por ciento de posibilidad de, cuando menos, caída de aguanieve. Vamos a tener al menos tres a cuatro temperaturas cercanas a los cero grados centígrados o ligeramente por debajo de los cero grados”, detalló. En el resto del estado las posibilidades de nevadas son mayores en municipios serranos, incluido el de Durango y sin descartar la ciudad capital, la cual tendría condiciones por lo menos para aguanieve y nieve en forma de plumilla.