Periódico Contacto hoy del 2 de noviembre del 2024
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Última Hora
Matrimonio muere al intoxicarse con gas
Tragedia ocurrió al interior de su domicilio, en Pueblo Nuevo
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un matrimonio murió este sábado en el municipio de Pueblo Nuevo a causa de una aparente intoxicación con gas doméstico, ocurrida en el interior de su domicilio; todo apunta a un hecho de carácter accidental.
Las personas fallecidas son Karen Joseline Bayona Quiñones, de 34 años de edad, y Carlos Alberto Díaz Espinoza, de 35, ambos con el mismo domicilio.
Fue este sábado cuando se pidió apoyo de las autoridades en un inmueble ubicado en la
Impulsa el Presupuesto Participativo la dignidad en la vida rural
colonia La Victoria, donde ambos fueron encontrados inconscientes.
Al llegar a la casa de la calle Madroño, el personal médico los revisó a ambos y ya no encontró signos vitales, por lo que se notificó a la Fiscalía General del Estado pada los procedimientos de ley. Los restos del matrimonio fueron trasladados a una instalación de dicha dependencia y serán sometidos a la necropsia de ley para confirmar la causa probable de muerte observada en la escena.
Con más de 27 mdp invertidos, el medio rural de Durango se beneficia del Presupuesto Participativo 2024, que ha destinado este recurso de un total de 70 millones a 14 obras clave, atendiendo las necesidades expresadas por los propios habitantes de estas comunidades.
Día de Muertos, una celebración muy viva
Miles recuerdan a sus seres queridos entre flores, rezos y música
Por: Andrei Maldonado
El Día de Muertos es una fecha particular en la que los mexicanos se dan tiempo de reflexionar sobre la partida física, mas no espiritual, de quienes en vida amaron. Entre flores, rezos y música miles de personas acuden cada 2 de noviembre al Panteón de Oriente a recordar a familiares que se les han adelantado en el camino que todos habremos de recorrer.
En una superficie de poco más de cinco hectáreas de extensión, en una zona de la ciudad antiguamente periférica pero que, después de 150 años de historia y vida, se localiza muy próxima al Centro Histórico de la capital, se encuentran sepultadas cerca de 280 mil personas, las cuales reposan en el camposanto más grande y visitado de Durango desde hace más de un siglo.
Es ahí en donde miles de deudos se dan cita el día de los santos difuntos para encender velas, colocar ofrendas florales y comestibles, limpiar las lápidas y las tumbas y pasar un rato contemplando con nostalgia las letras inscritas en la piedra, la cantera y el mármol en donde quedó plasmada la fecha de partida de aquel padre, madre, tío, abuelo o hijo que hoy ya no está aquí.
Debe aclararse que no todo es tristeza. Entre los pasillos, los ángeles y los epitafios los músicos entonan melodías que eran del gusto de aquellos que encontraron la muerte. Los comerciantes que subsisten de esta época ofertan a gritos sus servicios para dar mantenimiento a las tumbas y lápidas limpiándolas o remarcando las letras borradas con el tiempo y las inclemencias del clima.
Unos sepulcros más visitados que otros, algunos convertidos incluso en reuniones familiares donde beben, comen y platican con el ausente. Otros simplemente son olvidados porque sus fami-
Día de Muertos, fecha para reflexionar sobre la partida física, mas no espiritual.
liares ya no radican en la ciudad, porque nadie les sobrevive o hasta porque simple y sencillamente nadie recuerda en cuál de los múltiples andadores se encuentran sus restos. Quien es devoto de la fe católica hallará consuelo en las diversas figuras de alusión religiosa que pueblan el cementerio al inevitable destino que les depara como a sus familiares hoy enterrados. Cruces, ángeles, querubines, cristos. Otros simplemente suspiran el aire inundado con el olor de la
cempasúchil y de la comida que los vivos ofertan a las afueras del Panteón de Oriente. Sin duda se entiende por qué muchas culturas ajenas a la mexicana no terminan por comprender la celebración del Día de los Muertos, pero la admiran. Porque a pesar del dolor que puede contener la pérdida de un ser querido, su partida nunca es del todo completa, porque al menos cada 2 de noviembre se estará con ellos compartiendo el pan, la música y las flores.
Vigilan actividad comercial en panteones
Se ha retirado a 15 ambulantes por no tener permiso
Recorridos se intensificaron este sábado, por el mayor número de visitantes.
Por: Martha Medina
Durante viernes y sábado se retiraron alrededor de 15 vendedores ambulantes del Panteón de Oriente, por no contar con el permiso para participar en la romería por el Día de Muertos, informó el director de Inspectores, Ubaldo Salazar.
Agregó que durante los días en los que se lleva a cabo la tradicional verbena por esta fecha, el personal de Inspección Municipal realizó recorridos tanto por el exterior del panteón como al interior del mismo.
“La mayoría de los puestos se instalaron desde el día 1 para iniciar de inmediato sus ventas, revisamos que cuenten con el per-
miso correspondiente y retiramos algunos vendedores ambulantes que no contaban con el mismo”, dijo el funcionario. En estos casos, puntualizó que durante el viernes fueron retirados 10 vendedores que no contaban con permiso para trabajar en la romería, mientras que el sábado hasta el mediodía, fueron detectados otros 5, a quienes primero se les exhortó para que se retiraran del panteón.
“Fueron vendedores de alimentos, aguas, bolis, entre otras, y fueron retirados por no tener permiso”, indicó el funcionario, al señalar que de hecho los recorridos de los inspectores se intensificaron durante el sábado, por ser el día más con mayor número
de visitantes en la romería. Explicó que estas acciones continuarán hasta el domingo, para evitar vendedores al interior del panteón, pues no fueron autorizados permisos para ello, así como también para retirarlos de los pasillos, que no los dejaran libres y evitar que obstruyeran las rampas para personas con discapacidad.
Recordó Ubaldo Salazar que la vigilancia inició desde el 31 de octubre, para revisar la instalación de los más de 900 puestos que se autorizaron para la romería, para terminar el domingo 3, con el retiro de los vendedores tanto del Panteón de Oriente, como del Getsemaní, aunque la mayoría se concentró en el primero.
Editor: Ricardo Güereca
Abastecen con más de 2 millones de litros de agua al Panteón de Oriente.
Celebra Durango una romería digna y tranquila
En su compromiso por brindar una romería digna y tranquila, Toño Ochoa destacó que todas las dependencias municipales, trabajando en conjunto, están listas para apoyar a la gran familia duranguense en esta importante tradición.
“Queremos que cada duranguense celebre el Día de Muertos en un ambiente de respeto, tranquilidad y dignidad”, señaló Ochoa, asegurando el suministro de agua y servicios esenciales en el Panteón de Oriente.
AMD ha desplegado un ope-
Buscan opciones alternativas a Mazatlán
Ante la negativa de muchas personas por visitar Mazatlán el próximo periodo vacacional, las agencias de viaje comienzan a buscar opciones para los turistas, como puede ser Guadalajara o Monterrey, indicó Héctor Zaragoza, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo. Señaló que si bien el puerto sigue recibiendo cruceros y las operaciones aéreas se mantienen, el turismo carretero sí ha bajado considerablemente entre un 40 y un 50 por ciento, siendo mucho de este turismo de origen duranguense, que tenía a Mazatlán como principal destino de playa. Es por esto que las agencias están pensando en ofertar otros destinos como Puerto Vallarta vía Guadalajara; incluso la misma capital de Jalisco está siendo opción para paquetes vacacionales, así como lo es Monterrey; “se está buscando ofrecer otros destinos ante la baja demanda a Mazatlán”.
Zaragoza Solís enfatizó que, para estas fechas, la cantidad de reservaciones que se tenían para el periodo vacacional decembrino era muy alto, casi total, y para el “Buen Fin” se hallaba completamente agotado; “es complicado, esperamos que pronto la situación se estabilice”, puntualizó.
rativo especial que incluye la provisión de más de 2 millones de litros de agua, complementada con pipas y piletas para los visitantes que acudan del 1 al 3 de noviembre. Además, se llevaron a cabo trabajos preventivos en la red de agua potable y alcantarillado para mantener un servicio continuo durante la celebración.
Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de AMD, reconoció el esfuerzo del personal que refuerza el abastecimiento de agua en la zona, además de instalar baños portátiles y contar con pipas para cualquier necesidad adicional. Este operativo se suma a las tareas de limpieza y mantenimiento realizadas previamente en la zona. La coordinación entre las dependencias municipales garantiza un entorno ordenado y limpio, reafirmando que Durango es una casa chula y bien cuidada para celebrar, unidos y con respeto, esta tradición que nos convierte en el norte más mexicano.
Impulsa Presupuesto Participativo la dignidad en la vida rural
*Benefician con 14 obras clave, logradas gracias a la participación ciudadana
Con más de 27 mdp invertidos, el medio rural de Durango se beneficia del Presupuesto Participativo 2024, que ha destinado este recurso de un total de 70 millones a 14 obras clave, atendiendo las necesidades expresadas por los propios habitantes de estas comunidades. “Este es un ejercicio democrático donde la gente no solo sueña, sino que ve cómo esos sueños se hacen realidad”, afirmó Toño Ochoa.
Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural Municipal, detalló que las obras incluyen desde bardas perimetrales, como la de la Telesecundaria No. 24 en Morcillo, hasta pavimentaciones, do-
mos y centros comunitarios.
“La construcción de casi 350 metros en esta barda, con una inversión de alrededor de 2 mdp, transforma la dinámica de la escuela”, explicó. Este proyecto es solo uno de muchos que buscan mejorar la infraestructura educativa y el bienestar de las familias rurales.
Toño Ochoa resaltó la importancia de estas iniciativas que dignifican la vida en el medio rural. “El Presupuesto Participativo ha llegado para quedarse. Estamos cumpliendo sueños, honrando la palabra y mejorando la calidad de vida de la gran familia duranguense. Las comunidades rurales
ven sus necesidades atendidas, fortaleciendo el tejido social y evitando la emigración hacia las zonas urbanas”, señaló.
El Gobierno Municipal continúa impulsando el desarrollo rural con proyectos productivos, mejoras en infraestructura y apoyos agrícolas y ganaderos. La tercera edición del Presupuesto Participativo ya está en marcha, brindando una nueva oportunidad para que las comunidades rurales propongan y decidan sobre las obras que transformarán sus localidades. Participar es clave para seguir dignificando nuestro Durango rural.
Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense
Víctor Manuel Olivas García, empresario duranguense, dio un gran paso en apoyo a la ciudad al donar un camión tipo torton de volteo a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, reforzando las labores del Departamento de Áreas Verdes y el compromiso del Gobierno Municipal de mantener a Durango limpio y ordenado.
El doctor Olivas García, desarrollador inmobiliario, mencionó que su motivación nace al ver el esfuerzo del Gobierno Municipal por superar limitaciones presupuestarias y ofrecer mejores servicios. “Toño Ochoa ha demostrado ser uno de los mejores alcaldes al enfrentar retos con dedicación y resultados visibles. Por
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido
eso, decidimos sumar nuestro granito de arena”, expresó. Toño Ochoa agradeció este apoyo, subrayando el compromiso ciudadano y cómo los empresarios, al igual que otros ciudadanos, reconocen el esfuerzo del gobierno local. “Cada acción cuenta para el bienestar de nuestra comunidad, y cuando la ciudadanía se une a estas
causas, fortalecemos aún más los servicios. Este camión es una herramienta valiosa que dignifica el trabajo de nuestros servidores y eleva la calidad de vida de la gran familia duranguense”, comentó.
Emiliano González, director de Servicios Públicos, también expresó su gratitud, destacando que este camión será funda-
mental para mejorar el mantenimiento en las cuatro zonas de la ciudad.
“Estamos emocionados y agradecidos. Este vehículo se integra a nuestro equipo y nos permitirá embellecer aún más las áreas verdes, una labor en la que más de 350 compañeros ponen su alma y espíritu cada día”, concluyó.
Mejoran obras la calidad de vida de la gran familia duranguense. Fortalece
Sábado 2 de noviembre de 2024
La “Supremacía Constitucional” quita de un plumazo la mayoría de nuestros derechos. Aunque los morenos entiendan otra cosa, la verdad es esa, y por eso, es algo mucho muy lamentable.
El partido mayoritario metió la barredora en la cámara y logró lo que nunca nadie sospechó que pasaría en la alta representación popular que, según los especialistas, es la puerta hacia la dictadura. Claro, todavía falta que lo aprobado pase por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde su presidenta la doctora Norma Piña ha repetido que no pasará ninguna de las reformas constitucionales, porque pisotean a otro de los Poderes de la Unión, y eso no cabe en nuestra legislación.
Asistimos a una de las crisis constitucionales más importantes de la historia en la que están en juego infinidad de cosas, pasando por las demás libertades.
Ojalá que al final se imponga la norma, que las reformas se reviertan, porque para empezar la cotización del peso frente al dólar está en franca ascendente y sin freno.
Mientras, inversionistas del mundo han externado su temor en las leyes aprobadas y su decisión de esperar o de plano cancelar las intenciones de inversión.
La reforma denominada “supremacía constitucional” fue aprobada en la mayoría de las entidades, sin que muchos de los diputados locales analizaran los riesgos que representa el que se puedan violentar todos los derechos de los ciudadanos a través de la Carta Magna, sin que puedan tener defensa alguna. Esta iniciativa bien se podría llamar “supremacía de Morena”, hay que decirlo, pues lo que se quiere es que sean inimpugnables las reformas, que no haya medios de defensa ni en la forma ni en el contenido de la reforma constitucional.
Con estas modificaciones legisladores morenistas, pues no tiene nada de malo decirlo, podrán hacer lo que quieran y ponerlo en la Constitución, van por todo, esto es que ya no se trata sólo de una reforma al Poder Judicial, es una carta que le quieren dar a Morena, para que a través de la Constitución puedan violar absolutamente todos derechos de la población.
Esto se trata de un tema muy delicado, porque representa prácticamente blindar el procedimiento de cualquier reforma y que no haya ningún medio, que ningún ciudadano pueda cuestionar lo que va a cambiar en la Constitución.
Esta reforma implica que en la misma Carta Magna se puedan violar los derechos, como ha pasado en otros países, para dejar en estado de indefensión a los ciudadanos.
Por lo que antes de hacer cálculos o arreglos políticos, se deben atender y considerar los derechos
de quienes eligieron a las y los legisladores, pero ya se sabe como son de doble cara algunos, quienes primero se muestran como amigos de todos, y ya en el cargo hipotecan sin pensarlo el futuro de las nuevas generaciones...
Y, por la otra parte, que alguien le explique al gobierno del estado eso de la reducción o quita de 400 millones de pesos, que hacen un total de 1,600 en el año. Es que las cancelaciones suceden en el momento en que trasciende que el gobierno federal envió a Cuba 40 mil millones de dólares, “por humanidad” y para que los cubanos puedan resolver sus problemas del “bloqueo” de Estados Unidos.
Nosotros, ya le entendimos a eso del “bloqueo”, pues ocurrió después de que Fidel Castro decretó la expropiación de cientos de empresas norteamericanas y nunca pagó un peso. Entonces, ¿el dinero de esas empresas dónde quedó? Obviamente, en la familia de Fidel, cuya parentela tiene miles de millones de euros depositados en diversos bancos europeos.
O sea, nosotros no somos los culpables de lo que pasa en Cuba, son los propios cubanos y no tenemos por qué financiar su recuperación. Además de que son donaciones, no préstamos, de manera que ese dinero no regresará nunca a los mexicanos.
No entiendo nada de cómo se envían 40 mil millones, ó 20 mil millones, como dicen otros, que de todos modos es un enorme dineral, mientras a Durango le quitan no todo, pero casi como para mejor cerrar la puerta.
Es ahora cuando se necesita la solidaridad de nuestros diez diputados federales, que defiendan el punto con uñas y dientes y que nos regresen eso que han quitado y que se pongan listos a la hora de discutir el presupuesto del año venidero.
El relevo en la Rectoría de la Universidad Juárez del Estado de Durango ha entrado en un enrarecimiento superlativo. Grupos al interior sostienen que tienen a la vista una imposición.
El doctor Rafael Mier, la parte opositora, mantiene su pedido de piso parejo y condiciones igualitarias, que evidentemente no hay y que parecen revelar un planchado anticipado de la supuesta elección para RG.
Insiste el candidato opositor en sus recorridos por las unidades escolares, que las amenazas y compra de votos se están dando como nunca y eso no cabe en ningún supuesto electoral, mucho menos en la tradición universitaria.
No me la crean si gustan, pero el equipo de Mier está revisando bien las reglas para preparar las
acciones pertinentes a la brevedad, incluso antes de las votaciones.
La duranguense Valeria Amparán demostró a propios y a extraños, pero más bien a los duranguenses, que cuando se quiere, se puede. Ganó el Campeonato Mundial Juvenil y Femenil de Box. El certamen se realizó en Montenegro, Europa, donde ganó por decisión dividida a la uzbeca Jasmin Tokhiroga. No fue fácil la competencia, pero al final de cuentas se impuso el espíritu indomable y agresivo, deportivamente hablando, de la boxeadora duranguense.
Valeria, debe decirse, es integrante de una familia eminentemente boxística que llegó al campeonato precisamente por el ímpetu de la familia, que por igual es un grupo triunfador.
Ojalá que ahora que regrese Amparán nos platique algo de su título, y, sobre todo, nos dé una sacudida a la modorra y el conformismo que padecemos de por vida los duranguenses, que a todo le vemos peros y que por esa misma autolimitación siempre nos quedamos a la orilla.
programa que pretende medirse directamente con la obra de Joserra. Ella visiblemente sería la que más pelearía palmo a palmo la candidatura. Iván Ramírez e Iván Gurrola, debe decirse, requerirán un poquito más que el par de bardas que han pintado con su nombre. Reconocer que Guillermo “Gato” Adame es otro de los prospectos pensantes, fríos, calculadores y de resultados que le entienden a eso de la estrategia, pero… pensamos que por ahora le falta, porque apenas puede ser candidato del PT cuando sostiene que puede serlo y que está cabildeando para llevar también la estafeta panista, a pesar de que el PAN lo dijo con todas sus letras, va con Apá Toño por la reelección. No obstante, el beneficio de la duda nos precisa que todo puede suceder, que en política nada es previsible, que precisamente en la que es posible ver la unión del agua y el aceite. Además, subrayar que la probabilidad del felino está en manos de Gonzalo, quien haciendo la cruz con la diestra y frente a Dios, juró que buscará también la candidatura de Morena precisamente para el aún secretario de Educación. Aparte, resaltar que la candidatura del PRI habrá de decidirla un tal Esteban Villegas, que en la apariencia estaba más bien inclinado a favor de Alicia Gamboa, que dicho sea de paso, se nos está rezagando.
CNDH. No obstante llegar sin padrino al Senado de la República para buscar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Karla Alejandra ha ido mucho más allá de lo que ella misma creyó. Está crecida, pues no cualquiera llega a meterse a las medallas como ha hecho ella. Está entre los primero diez prospectos de medio centenar inscrito, pero ahora ha quedado en inmejorable posición para ir por todo, que al final era el objetivo importante. Echémosle porras…¡
Si se me permite decirlo debe marcarse que José Ramón Enríquez está preparando un lanzamiento hacia la alcaldía de Durango que “robará”, por decir lo menos, en la elección interna de Morena.
Aunque no autorizó el “destape”, anoche tuvimos acceso a su proyecto, visto así con palitos, peras y manzanas y, en serio, nos dejó con la boca abierta como para asegurar que quienes se la quieran pelear tendrán que meterle mucha, pero mucha imaginación.
Sostiene Enríquez que rebasará y por mucho los méritos de José Antonio Ochoa que ha amasado, especialmente con su más de millón de metros cuadrados de pavimento, el hospital del niño y otros alcances tangibles.
Hacia el interior de Morena, Sandra Amaya está diseñando un
El próximo martes son las elecciones presidenciales de los Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump. La aún vicepresidenta aventaja al ex presidente por 1.3 puntos. La entidad denominada FiveThirtyEigth, una de las mercadólogas más y mejor informada de las tendencias gringas, asegura que Kamala tiene un 48.1% de probabilidades de triunfo, por 46.8% de Trump. No es mucho, la diferencia, son números perfectamente alcanzables, pero…con la prohibición de que Elon Musk siga metiéndole dinero a la campaña de Trump, algo va a repercutir en el rumbo de los votos. Esto quiere decir que, prácticamente están en un “empate técnico”, en el que pudiese combinarse un yerro de Harris y un acierto de Donald. Si así se da el supuesto, puede ganar Trump, pero de otra forma Kamala pudiese incrementar sus posibilidades de victoria en las horas siguientes. Hagan sus apuestas…¡
Nada, que la doctora Karla Alejandra Obregón Avelar, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, está sorprendiendo a propios y a extraños. Ha quedado entre los primeros diez lugares para llegar a la
Está en redes un montaje bien loquillo entre Ricky, la estrella de El Precio de la Historia y Emilio Azcárraga, en el que el dueño de Televisa intenta vender los trofeos de campeón del América, pero el rudo comprador lo despide con la advertencia: “Emilio, tú sabes que aquí no compramos cosas robadas…”
Aclarar que Azcárraga ha sido hallado con las manos en la masa al hallarle el Departamento de Justicia de los Estados Unidos que pagó enormes sumas de cochupo para lograr la transmisión exclusiva de varios mundiales.
No alcanzamos a recoger el resultado de la calificación del Gran Premio de Brasil de la Fórmula Uno, sobre todo con lo que nos importa, los pilotos de Red Bull, Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez. No obstante, podemos decir que en la P-2 triunfó Lando Norris y el mexicano se rezagó hasta el lugar 13. En unos minutos, quizá para cuando lean ustedes la presente, ya se conocerán los resultados de cómo será la arrancada mañana. Independientemente de la forma como se integre la parrilla de salida, Max Verstappen trae ya a Norris soplándole a las orejas. El neerlandés tiene 367 unidades y entre ellos quedará el título de pilotos, mientras “Checo” sigue en el octavo lugar con 151 unidades.
Deudores alimentarios no podrán ser elector a cargos municipales
La diputada Sughey Torres Rodríguez presentó la iniciativa para reformar a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer que quienes aspiren a ser presidentes, síndicos o regidores de un ayuntamiento no figuren en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
“La falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias no puede seguir siendo una expectativa incierta para madres e hijos que dependen de estas pensiones. Es necesario aplicar sanciones y limitaciones a quienes no asumen esta responsabilidad”, subrayó Torres durante la ampliación de motivos.
La legisladora explicó que en 2025 se renovarán los gobiernos de
los 39 municipios de Durango, por lo que resulta indispensable armonizar la legislación estatal con la reforma a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, misma que impulsó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
“Esta herramienta jurídica busca que aquellos que no cumplan con una pensión alimentaria establecida no puedan postularse para cargos de elección popular”, resaltó.
“El trámite, estudio, dictaminación y aprobación de esta iniciativa simboliza un paso importante, no solo para el cumplimiento legislativo de este entramado legal, sino también para generar elementos de cumplimiento de deudas alimenta-
rias y de protección a los derechos de la infancia”, puntualizó.
La creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias,
a través de las reformas correspondientes a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, misma que fue publicada mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación ha dado pauta para instrumentar diversas medidas legislativas en los Estados de la República.
Derivado de esta reforma también surge la necesidad de actualizar las leyes secundarias, sobre todo por lo dispuesto en los artículos transitorios de la misma. Es decir, las disposiciones destinadas a regir situaciones temporales que son existentes con anterioridad a la fecha de vigencia de una ley o reglamento, o que son creadas por virtud del mismo.
ITD presente en la Expo Nacional Electromovilidad 2024
Dos equipos del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) participaron en la Expo Electromovilidad 2024, un evento organizado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla.
Esta exposición buscó impulsar la independencia tecnológica de México y contribuir al desarrollo del vehículo eléctrico “Olinia,” un proyecto promovido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de posicionar a México en el ámbito de la electromovilidad mediante el diseño y fabricación de un prototipo de vehículo eléctrico.
Entre los 46 proyectos seleccionados de diferentes Institutos del TecNM, los equipos Walking Energy y Solarium del ITD participaron en la categoría de Alma-
cenamiento de energía y baterías por su innovación y potencial de contribuir al avance tecnológico en el sector.
Walking Energy presentó una loseta que convierte la energía cinética de peatones en electricidad, ideal para áreas de alta concurrencia como estaciones de transporte.
Integrantes: Fernanda Valero Rojero, Kenya Marlene Parra Escobedo, Valeria Sofía Montes Coria, Rafael Pérez Nájera y Juan Carlos Pérez Gómez. Asesores: Miguel Ángel Salazar Lozano, Laura Guadalupe Butzmann Álvarez, Francisco Alberto Barrena Rodríguez y José Alejandro Ale Burgos.
Solarium mostró un generador solar portátil, diseñado como un maletín, que almacena energía solar para su uso en situaciones de emergencia, contribuyendo a la reducción de emisiones de com-
bustibles fósiles.
Integrantes: Eder Alexy Roldán Lizalde, Jorge Isaac Herrera Godina, Ezequiel Feliz Leyva, Amelia Elisa Pinal Reyes y Héctor Jesús Díaz Villa. Asesores: Rocío Margarita López Torres y
Arturo Rivera Castañeda. Ambos equipos fueron acompañados por el Ing. Daniel Gerardo Muro Cervantes, quien supervisó y apoyó su participación en el evento. La Expo Electromovilidad promovió la investigación y el de-
sarrollo en áreas clave como almacenamiento de energía, baterías, vehículos eléctricos y software, brindando a los estudiantes del ITD una oportunidad invaluable para presentar sus innovaciones en este foro nacional.
Reflexiones para Día de Muertos: 10 cosas que debes hacer antes de morir
Ciudad de México.- El Día de Muertos es una fecha profundamente significativa para los mexicanos. Los preparativos para la ofrenda además de conectar con quienes han partido, nos invitan a reflexionar sobre la vida, el tiempo que tenemos y el legado que queremos dejar. Mientras colocamos en el altar flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y los platillos favoritos de nuestros fieles difuntos, también es un buen momento para pensar en cómo queremos ser recordados. ¿Qué huella dejaremos en nuestros seres amados? ¿Cómo podemos asegurarnos de que lo que más valoramos permanezca en su memoria?
La partida de un ser querido deja una huella profunda en la vida de sus allegados, y sin una planificación adecuada, puede llevar a situaciones complejas para las familias. De acuerdo con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, solo el 6 por ciento de los mexicanos cuenta con un testamento, lo que implica que muchas familias deben enfrentar procesos judiciales largos y costosos. Además, solo el 39,1 por ciento de la población entre 18 y 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro, dejando a la mayoría de los mexicanos sin la seguridad financiera necesaria para su vejez. Estos datos subrayan la importancia de la planificación patrimonial y de tener los docu-
mentos esenciales en orden para evitar problemas futuros.
“La celebración del Día de Muertos nos brinda una ocasión única para reflexionar sobre lo que realmente importa: dejar un legado positivo que inspire a nuestros seres queridos y les ofrezca tranquilidad cuando ya no estemos. Es un acto de amor el asegurarnos de que todo esté en orden, desde nuestras finanzas hasta nuestras últimas voluntades, para evitarles cargas emocionales y económicas innecesarias”, destaca Mayra González Moreno, fundadora de Mi Legado.
Es por ello, que te compartimos una lista de acciones esenciales que debes hacer antes de partir, no solo para asegurarte de que tus seres queridos te recuerden de la mejor manera, sino también para dejar todo en orden y vivir plenamente mientras aún estás aquí:
1. Deja claro qué quieres que te pongan en la ofrenda: El Día de Muertos es una ocasión especial para recordar a los difuntos que nos visitan del Mictlán a través de una ofrenda personalizada. Deja por escrito en algún sitio donde tus seres queridos puedan consultar qué te gustaría que coloquen en el altar, desde tu comida favorita hasta objetos significativos.
2. Planifica tu despedida: Vivir en el presente es clave, pero planificar el futuro es un acto de responsabilidad. Solo el 39,1 por ciento de los mexicanos dispone
de una cuenta de ahorro para el retiro, y apenas el 9 por ciento tiene seguro de gastos médicos mayores, es decir 9 de cada 100 mexicanos cuentan con esta protección, lo que deja a muchas personas vulnerables ante emergencias médicas.
3. Haz ese viaje soñado: No esperes más para hacer esa aventura que siempre has querido. Las experiencias que vivimos nos enriquecen, y no hay mejor manera de honrar la vida que atreviéndonos a experimentar aventuras que nos llenan el alma. Asegúrate de cumplir tus sueños y crear recuerdos inolvidables.
4. Organiza tus documentos esenciales: Tener tus documentos en orden, desde actas de nacimiento hasta escrituras y seguros, puede ahorrar tiempo, dinero y estrés a tus seres queridos. Herramientas como Mi Legado te permiten centralizar y gestionar toda esta información de manera segura y accesible.
5. Tramita tu testamento: Este documento legal es la única vía para garantizar que tus deseos se cumplan tras tu partida. Sin él, tu familia podría enfrentar años de disputas legales. Solo el 6 por ciento de los mexicanos en todo el país cuenta con un testamento, lo que deja una gran oportunidad para mejorar la planificación.
6. Perdona y cierra ciclos pendientes: No te lleves rencores ni pendientes al más allá. Aprovecha el tiempo que tienes para recon-
ciliarte con quienes has tenido diferencias, perdonar y cerrar ciclos. La paz emocional es uno de los mayores legados que puedes poseer.
7. Ordena tus bienes y posesiones: Tener en orden los documentos de tus bienes y posesiones es un paso esencial para garantizar que tus deseos sean respetados. Desde propiedades hasta objetos de valor sentimental, es importante registrar todo de manera clara. Esto no solo facilita la gestión de tus bienes, sino que también evita disputas entre tus herederos.
8. Reflexiona sobre tus finanzas: La mayoría de los jóvenes en México no se siente preparada para la vejez. Así lo muestra la Encuesta Ahorro y Futuro realizada por la Amafore, solo el 8 por ciento de los encuestados se considera muy preparado para enfrentar esta etapa. Esta falta de planificación financiera revela la urgencia de tomar medidas para asegurar un futuro económico estable. Revisar tus finanzas, ahorrar para el retiro y establecer un plan a largo plazo garantizará una seguridad a tus seres más importantes.
9. Define tus deseos funerarios: La previsión funeraria es un tema del que pocos hablan, pero que es esencial para evitar problemas en el futuro. En México, se calcula que el 4 por ciento de la población cuenta con un plan funerario.
No dejes a tus seres queridos con esta carga financiera y asegúrate de que tus deseos sean claros y respetados. Además, cada año el valor de los servicios funerarios aumenta por lo menos en un 5 por ciento en relación directa a los ajustes inflacionarios, aunado a que la totalidad de lo contratado es deducible de impuestos. 10. No heredes problemas: La mejor herencia es evitar problemas legales y financieros. El heredar es un acto de responsabilidad y amor hacia tus seres amados. Tener tus documentos en orden y tu patrimonio claramente organizado no solo previene conflictos familiares, sino que también facilita la distribución de tus bienes. Al no dejar pendientes, garantizas una transición más tranquila y rápida para tus herederos, quienes podrán enfocarse en tu legado emocional en lugar de lidiar con trámites complejos o costosos.
La celebración del Día de Muertos es una oportunidad para reflexionar sobre la vida, el tiempo y lo que dejamos atrás. No esperes a que sea demasiado tarde para organizar tus documentos, planificar tu futuro o compartir tus deseos. Al tomar estas decisiones ahora, no solo aseguras que tu legado esté en orden, sino que también brindas a tus seres queridos la paz y la claridad que necesitan en momentos difíciles.
Propone Sughey Torres reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.
Evento impulsó la independencia tecnológica de México.
Piden fijar en 5 pesos el precio piso de melón
Piden que se mantenga un precio de garantía de 5 pesos por kilo para el melón que se produce en la entidad, pues en este año se les compró a los productores a 2 pesos, lo cual perjudica su economía, pues tampoco se tuvo una buena producción, señaló la diputada Nadia Milán. Al referirse a las condiciones en las que se encuentra en estos momentos la producción de melón en la zona norte del estado, la legisladora consideró necesario que se mejore el precio para su comercialización, pues recordó que en este año fue menor a los 2 pesos por kilogramo, lo cual afectó a los productores.
Recordó que la propuesta es que se establezca un precio de 5 pesos por kilogramo, lo cual puede beneficiar a los productores de alrededor de 2,500 hectáreas de melón, que se cultivan actualmente.
Al mismo tiempo, reconoció que éste no será un año muy bueno en cuanto a la producción de melón, pues las áreas de cultivo se vieron afectadas por un exceso de lluvias, que provoco a presencia de enfermedades en las plantas.
Adicionalmente, recordó que la demanda de un precio de comercialización del melón, que rebase los 5 pesos, beneficiará a los productores de la entidad, quienes durante este año enfrentaron condiciones de producción desfavorables, por lo cual se espera que puedan tener un mejor precio que cubra la inversión que realizaron en el cultivo mencionado, que es de 100 mil a 150 mil pesos por hectárea.
Consideró necesario que los productores puedan recuperar la inversión que realizaron para el cultivo de melón, principalmente en el municipio de Mapimí, especialmente en Ceballos y Tlahualilo.
Heladas sin representar un riesgo para agricultura
Aunque ya se registraron las primeras heladas de la temporada de frío, han sido muy ligeras y se han presentado en la parte de la sierra, sin que representen un riesgo para la agricultura, porque prácticamente ya se levantaron las cosechas del ciclo primavera-verano, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento.
Al referirse a las condiciones del clima, el regidor puntualizó que las primeras heladas que se registraron en los últimos días han sido muy ligeras, además de que se registraron sobre todo en la parte sierra, que es la más alta donde bajan las temperaturas.
Al mismo tiempo, recordó que “derivado de las cuestiones meteorológicas, ya prácticamente los cultivos están levantados, con
Violencia en Sinaloa no ha afectado a ganadería local
Muy poco del ganado sinaloense pasa a Durango.
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), indicó que no se advierten todavía afectaciones directas a la ganadería por el tema de inseguridad en el estado de Sinaloa en las poblaciones colindantes con esa entidad.
Aunque reconoció que hay muchos otros rubros que sí están siendo afectados, como es el tema de la agricultura, el sector ganadero no ha tenido problemas debido a que muy poco del ganado sinaloense pasa a Durango, en poblaciones que van desde Tamazula a El Durazno. El líder ganadero ahondó que los precios se mantienen estables afortunadamente por las buenas condiciones que se están dando de apoyo al campo, mismas que
han permitido mantener el estatus sanitario de exportación a Estados Unidos, que está teniendo un precio de compra favorable. Por otro lado, el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Félix Sariñana, se refirió al tema de seguridad con Sinaloa como un tema bastante complicado y preocupante, pues está afectando a Durango en varios sectores, entre ellos la proveeduría de alimentos. El entrevistado consideró que no existen evidencias que demuestren que hay un riesgo de que los actos de violencia se pasen a Durango y menos a la capital, pero esperan que pronto las autoridades consigan pacificar Sinaloa, pues también en el rubro del turismo hay afectaciones para ambos estados.
Prácticamente ya se levantaron las cosechas del ciclo primavera-verano.
la consecuente afectación que hubo por la falta de humedad”, para indicar que hasta el momento no se presentan en los valles o llanos temperaturas extremas, por debajo de los 4 grados centígrados, que no se puede decir que sean factor de congelamiento de las plantas, de afectación a todos los seres vivos en general.
Hasta este momento, el clima se presenta benévolo para actividades económicas como la agricultura y la ganadería, “creo que de manera natural se acercan las temperaturas extremas, hay que prever sobre todo en la ganadería, tener el cuidado de vacunar bien al ganado”, pues recordó que es necesario que se eviten sobre todo enfermedades de carácter neumónico.
Incluso, en el caso de la población, es necesario tener la posibilidad de contar con los medios necesarios para resguardarse, para señalar que es un tema importante tanto en el campo como en la ciudad, para evitar algún problema fuerte.
Proponen priorizar atención en cáncer de mama en mujeres de mayor riesgo
En el marco del compromiso de fortalecer la salud de las mujeres, la diputada Verónica González presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, para priorizar la atención en cáncer de mana en mujeres de mayor riesgo.
“La prevención del cáncer de mama no es solo un tema de salud; es un derecho fundamental que debemos garantizar a todas las mujeres en México. Es responsabilidad de todos “gobierno, organizaciones de salud, comunidades y ciudadanos” involucrarnos activamente en esta lucha”, enfatizó la diputada González.
De esta manera se busca dar prioridad a las mujeres entre 40 y 69 años en los programas de prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama, quienes, de acuerdo con estadísticas nacionales, representan el grupo de mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La legisladora subrayó que una estrategia efectiva de pre-
vención y tratamiento del cáncer de mama debe incluir educación en salud, acceso a servicios de detección y la promoción de estilos de vida saludables. Además, enfatizó la necesidad de asegurar que todas las mujeres, sin importar su condición socioeconómica, tengan acceso a servicios médicos de calidad para enfrentar esta enfermedad.
“Al favorecer la salud de las mujeres mexicanas, estamos impulsando la salud pública de nuestra sociedad en su conjunto. Reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de mama es una necesidad urgente que exige la implementación de políticas eficaces,” añadió González.
Finalmente, comentó que, con esta iniciativa, se da un paso hacia la consolidación de un sistema de salud más inclusivo y sensible a las necesidades específicas de la población femenina, generando un impacto positivo en el bienestar y calidad de vida de las mujeres en el estado.
Termina octubre, pero lucha contra cáncer de mama continúa: Marisol
Durante 2024 se han realizado 6 mil 579 mastografías en el estado
“Se acabó octubre, pero todo el año es rosa y cualquier momento es oportuno para la autoexploración y atención preventiva”, afirmó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, al dar a conocer los resultados de las actividades que se realizaron en coordinación con el Gobierno del Estado, para la prevención del cáncer de mama, además de la meta que se superó en la Marea Rosa con más de un millón de pesos que servirá para el Centro Estatal de Cancerología (Cecan).
Marisol Rosso, acompañada por el secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, y el director del Instituto Estatal del Deporte, César Cárdenas Reyes, compartió las experiencias gratificantes con las mujeres y sus familias, al llevar intensas campañas como la Ruta de la Salud en todas las regiones del estado y el Café Rosa, que llegó a 49 localidades de 10 municipios.
La presidenta del DIF Estatal indicó que, con diferentes servicios de la Ruta de la Salud, que también recorrió Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Santiago Papasquiaro,
Santa María del Oro, Tepehuanes y la capital, se logró atender hasta 2 mil 600 pacientes, en largas jornadas de trabajo por parte del personal médico.
Recalcó que en esta ocasión lo obtenido con la carrera de la Marea Rosa se implementará la Clínica del Cuidado de Cáncer de Mama en el Centro Estatal de Cancerología, donde no solamente se dará tratamiento, sino también habrá seguimiento a pacientes con posible daño por linfedema, que es la afección crónica que se produce cuando se acumula líquido linfático en los tejidos del cuerpo.
Igualmente, comentó que en estos 70 Cafés Rosa, de los cuales, 49 se realizaron en comunidades rurales, con una participación de 2 mil 548 personas, compartieron sus experiencias de vida de las guerreras, como de sus familias, además que se brindaron charlas y técnicas de autoexploración por parte de los expertos.
Complementó que este 2024 fueron 6 mil 579 las mastografías realizadas en el estado, 461 en la Ruta de la Salud, ya que cuenta con una unidad móvil adquirida con lo recaudado en la Marea Rosa 2023.
Ruta de la Salud llegó a 7 municipios; Café Rosa alcanzó 49 localidades de 10 municipios.
La Otra Cara de la Moneda
David Colmenares Páramo
Día mundial de la informacion para el desarrollo
Los temas de la agenda pública y de gobierno pueden materializarse en interés colectivo; además tienen el beneficio adicional de interesar a la sociedad en todos sus componentes, creando consciencia participativa. En esa tesitura, existe una relación lógica entre el interés colectivo y los asuntos relacionados con el desarrollo de la sociedad, y la su-
Rictus
Honestid4T...
peración de la pobreza, aspirando a un mundo menos desigual. En estos aspectos se conjugan las funciones públicas y privadas que tienen impacto en la calidad de vida del pueblo, la atención a problemas públicos, la oferta de bienes y servicios básicos, etc. Siendo el desarrollo económico y social, uno de los objetivos centrales de las tareas de los gobiernos, tanto a nivel nacional como multilateral, ha llevado a los gobiernos, a suscribir mecanismos internacionales y agendas de compromisos desde las Nacio-
nes Unidas. Destacando los Objetivos de Desarrollo del Milenio (fijados en el año 2000 como meta para el 2015) y la Agenda para el Desarrollo Sostenible ODS 2030.
Ambos instrumentos delinearon un modelo de desarrollo centrado en mejorar las capacidades para atender el desarrollo humano, la relación entre crecimiento económico y estabilidad medioambiental, pero fundamentalmente, la reducción de la pobreza, así como el acceso a servicios básicos para toda la población, especialmente salud y educación.
La importancia y el interés sobre las actividades y funciones gubernamentales que inciden en el desarrollo, condicionan a cumplir con procesos exhaustivos de planeación. Siendo para ello fundamental la acción fiscalizadora de las entidades fiscalizadoras superioras.
En nuestro País, desde los años 80 se cuenta el ejercicio de la planeación para el desarrollo, lo que resulta en mayores benefi-
cios y carácter estratégico del funcionamiento del sector público para atender las necesidades de la población. Planear para el desarrollo requiere de información verídica, disponible y en formatos específicos que permitan su análisis. De ahí la relevancia del Día Mundial de Información sobre el Desarrollo (24 de octubre), designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El trasfondo es destacar cómo los procesos de toma de decisiones y la participación de actores —incluso más allá de los estrictamente gubernamentales— está en función de la disposición de información confiable. Dentro del paradigma de la sociedad de la información es necesario recopilar, administrar, proteger y publicar la información provista diariamente en el ejercicio cotidiano de las funciones de gobierno. Ello ocurre, por ejemplo, en el caso de la Auditoría Superior de la Federación, a través de su Sistema Público de Consulta de Auditorías de la ASF, lo cual es
transparencia. La información es fundamental para lograr eficacia en la atención de los problemas públicos. En adición, la información generada ofrece un panorama claro del diagnóstico del desarrollo social y económico, lo que favorece que se incentive la participación social en acciones colectivas para fortalecer el combate a la pobreza y a la desigualdad. En el caso de la Auditoría Superior de la Federación, las tareas de fiscalización y auditoría que realiza, producen (mediante informes, resultados de auditoría y evaluaciones de políticas públicas) información que puede servir como insumo para la mejora de los procesos de planeación para el desarrollo y, en general, para contar con mecanismos eficaces que favorezcan los procesos de implementación de programas para el desarrollo, considerando la diferencia entre países federales o unitarios.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Distractores presidenciales
López Obrador genera distractores para lastimar a la oposición, restarle votos y allanar el camino de Claudia Sheinbaum a la Presidencia.
Desde mucho antes que ganara la Presidencia, Claudia Sheinbaum comenzó a ver a Estados Unidos bajo una perspectiva distinta a la de su predecesor Andrés Manuel López Obrador. El entonces presidente había apostado por Donald Trump en la elección de 2020, autorizando la movilización de las células de Morena en Estados Unidos para impulsar el voto hispano por él. Cuando perdió, guardó silencio ante la victoria de Joe Biden, y fue uno de los últimos líderes en felicitarlo –más de un mes después de la elección, el mismo día que lo hizo otro trumpista, Vladímir Putin, el presidente ruso–. Sheinbaum ha tomado un camino muy diferente. Todavía en la campaña presidencial le pidió a Altragracia Gómez, que en ese momento era una asesora influyente y coordinadora del consejo empresarial de la entonces candidata, que fuera a Estados Unidos para establecer contacto con los equipos de campaña de Kamala Harris y Donald Trump. La empresaria tapatía cumplió la encomienda y tendió los puentes para que, llegado el momento, tuviera un canal de comunicación abierto desde donde
se pudieran colocar los cimientos de la nueva relación bilateral. Para bien y para mal, la elección del próximo martes tiene atrapado a México y al gobierno de Sheinbaum en la geoestrategia de las potencias y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Aunque con diferentes perspectivas y tácticas, Harris y Trump caminan en la misma dirección de enfrentar a China y doblegarlo en la guerra comercial que viven hace varios años por la supremacía en el mundo. Trump, que considera a China un enemigo, no es visto con tranquilidad en Pekín por la impredecibilidad de su conducta, mientras que a Harris, que la ven como adversaria, no la ubican en la categoría de halcón como consideran a Biden, y con un conocimiento superior sobre China por la vía del candidato a la vicepresidencia, Tim Walz, que conoce bien ese país. Harris, que no ha sido muy explícita sobre la política que llevaría a cabo con China en caso de llegar a la Casa Blanca, sí ha dejado ver que no le interesa una guerra comercial con ese país, mientras que Trump ha sido in-
cendiario en sus amenazas contra México, particularmente en la industria automotriz –motor del comercio exterior mexicano–, amenazando con tarifas de más de 200 por ciento a todos los vehículos fabricados en México bajo el supuesto de que tienen un alto volumen de contenido chino. Biden, sin llegar a esos extremos, anunció en septiembre que impondría tarifas a vehículos fabricados en México con software y hardware chino a partir de 2027. Hace unos días, la Secretaría de Economía advirtió del daño potencial sobre el sector automotor que provocaría esa medida, que rompería la cadena de proveeduría y elevaría los costos de producción, y que podría causar recortes de trabajadores en las plantas armadoras en México. Sin embargo, hay información de que, en efecto, hay un incremento significativo en las exportaciones de materias primas y componentes chinos a México, que entran en productos terminados a Estados Unidos.
Quedar en medio de la guerra comercial entre esas dos potencias, sin importar quién llegue a la Casa Blanca, es un problema serio, al depender México de la economía de Estados Unidos. El año pasado, las exportaciones a ese país representaron 80 por ciento del total de las ventas al exterior, y las importaciones significaron 42 por ciento del total. Pero además del impacto en las relaciones comerciales, México puede verse afectado también en
los flujos de inversión y perder su ventaja geográfica en la relocalización de las empresas, porque las tarifas no harían atractivas nuevas inversiones.
En cualquier caso, los expertos consideran que si ganara Harris habría una diferencia en el trato con el gobierno de Sheinbaum. “No hay duda que el gobierno de Trump sería más problemático para México que el de Harris”, declaró esta semana a Los Angeles Times Pamela Starr, una mexicanóloga y profesora de relaciones internacionales en la Universidad de California del Sur. “No hay ningún país más expuesto en el mundo a los riesgos relacionados con Trump que el de México”. Un reciente análisis de Moody’s Analytics anticipó que si gana Trump y sube 10 por ciento tarifas –5 por ciento de lo que ha amenazado que hará–, el impacto negativo en la economía mexicana sería de 0.7 por ciento con lo cual el pronóstico del Fondo Monetario Internacional de crecimiento para el próximo año bajaría a un paupérrimo 0.6 por ciento. “El impacto estaría más concentrado en México (que en otras naciones latinoamericanas), donde la reducción de importaciones de Estados Unidos, una disminución en la migración mexicana y una baja en las remesas, pondría en aprietos a la economía mexicana”, agregó. Los apremios económicos que vendrán, con mayor o menor énfasis dependiendo de quién gane la Presidencia, irán acompañados
también con presiones sobre la migración. Hasta ahora, México ha cedido ante los gobiernos de Trump y Biden para frenar la migración en la frontera sur de este país –a cambio de que voltearan los ojos ante las arbitrariedades autoritarias de López Obrador–, pero probablemente la demócrata y el republicano las elevarán, al estar vinculadas, cierto o falso, con el tráfico de fentanilo, donde ninguno de los dos transigirá. En migración, Trump es más escandaloso, pero los demócratas son más duros. El récord de deportaciones lo tiene el presidente Barack Obama, la principal influencia sobre Harris. Lo mismo en el combate al narcotráfico, donde Trump es un gritón belicoso, pero Harris tiene la mano más dura. Lo experimentó López Obrador cuando viajó a ver a Biden en julio de 2022 y en un desayuno privado, la vicepresidenta le exigió la captura de Rafael Caro Quintero. Harris no le dio espacio para patalear y le dio las coordenadas donde se ubicaba. Achicado, a los cuatro días se detuvo a Caro Quintero, acusado de haber ordenado el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena. La elección en Estados Unidos ha sido vista como un momento de redefinición para el mundo. México, donde será más profundo el impacto, debe pensar más allá del contexto bilateral, abrir sus horizontes y plantearse escenarios adicionales.
Día de Muertos
Conoce qué es y otros datos sobre la tradición mexicana
Durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre las comunidades honran a sus difuntos. ¿De qué trata esta celebración?
El Día de Muertos es una festividad que se realiza en diferentes regiones de México. En ella, las personas celebran el regreso temporal de sus familiares y seres queridos difuntos, explica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
En estos rituales, la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar que las personas ofrecen a sus difuntos, comenta una nota de prensa del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) de México.
Dado el carácter pluricultural y pluriétnico del país, "esta festividad ha dado lugar a expresiones populares diversas, transmitidas de generación en generación y a las que, con el paso del tiempo, se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad", completa
Unesco.
Cuáles son los rituales del Día de Muertos
Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores de cempasúchil (Tagetes erecta), la flor tradicional de la festividad, y colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. Además, elaboran los platillos favoritos del difunto y los ubican alrededor del altar familiar y de la tumba.
Cuándo se celebra el Día de Muertos
Este homenaje se lleva a cabo entre finales de octubre y los primeros días de noviembre. Aunque popularmente se asocia el 1 de noviembre a conmemorar a los niños difuntos y el 2 de noviembre a los adultos.
Desde cuándo se conmemora el
Día de Muertos
El origen de esta celebración se remonta a tiempos prehispánicos, continúa el escrito, cuando algunos pueblos originarios mexicanos (entre ellos los antiguos mexicas, mixtecas y zapotecas) conmemoraban a los muertos.
Posteriormente, con la colonización española, estos homenajes se unieron al calendario de rituales religiosos católicos.
Cuál es la importancia del Día de Muertos
De acuerdo a la Unesco, “el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad y contribuir a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México”.
Asimismo, el Día de Muertos se considera también una celebración a la memoria, un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
Sábado 2 de noviembre 2024
Santoral: Victorino, Malaquías, Tobías
DÍA INTERNACIONAL PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS
Día Mundial del Ballet
Día de muertos, una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003
En 18 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/68/163, proclamó el 2 de noviembre como Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, con el cual se condenan inequívocamente todos los ataques y la violencia contra estos profesionistas y los trabajadores de los medios de comunicación, tales como actos de tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, intimidación y acoso, tanto en las situaciones de conflicto como en otros contextos. La mencionada resolución se centra en el reconocimiento de las graves consecuencias que tiene la impunidad, especialmente en los casos la relacionados con los crímenes contra periodistas, pues lamentablemente más de mil han sido asesinados en los últimos 12 años. Estas cifras no incluyen a los crímenes contra ellos mencionados en el párrafo anterior. Aunado a esto, se encuentra la cuestión de violencia de género: las mujeres periodistas corren muchos más riesgos, entre los que se encuentra sufrir agresiones sexuales. Para que las sociedades logren tener acceso a una información diversa, independiente y promotora de un diálogo intercultural, de paz y de buen gobierno es importante poder garantizar la seguridad de los periodistas. Es menester recalcar que en los últimos doce años (20062017) 1 010 periodistas han sido asesinados por cumplir con su labor de informar a la sociedad. De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en uno de cada diez casos los asesinos han salido impunes. Esta impunidad trae consigo más asesinatos y, a menudo, esto provoca más conflictos, así como coadyuva al quebrantamiento de la ley y el desmoronamiento del sistema judicial.
Como los más recientes eventos respecto del tema, puede encontrarse el evento virtual Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 –celebración conjunta del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), la cual se llevó a cabo el 4 de mayo de 2022, con el tema Periodismo bajo asedio digital, convocada por la UN. El 14 de julio de 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que se refuercen los trabajos de prevención y protección de las personas defensoras de derechos humanos y de periodistas en el país. La petición se dio ante el alarmante incremento de agresiones, particularmente homicidios, que se han registrado en contra de estas personas en los últimos años con motivo de su labor. La CNDH reiteró que el Estado mexicano tiene una deuda pendiente con los derechos humanos de periodistas y personas defensoras y, especialmente, con las mujeres de ambos gremios. De igual manera, exigió una política integral de prevención, protección y procuración de justicia para ambos grupos, así como destacó la importancia de que las autoridades se coordinen para asegurar las condiciones óptimas tanto para la prevención de agresiones en su contra como para su oportuna y eficaz protección.
998 En Francia, el fraile Odilón —cuarto abad de Cluny— instituye este día como el “Día de los Difuntos”.
1734 Nace el aventurero y explorador Daniel Boone.
1815 Nace en Lincoln (Reino Unido) el matemático lógico británico George Boole, fundador del álgebra de Boole, base de la aritmética computacional moderna.
1821 En esta fecha, Iturbide ordena que la bandera nacional, ahora del imperio iturbidista, quede en franjas verticales en el orden siguiente: verde, blanco y rojo. El verde ocupa el primer lugar en el lienzo; al centro, sobre el blanco, un águila coronada, sin culebra, nopal ni peña, pero con atributos de la casa real de España. En último lugar el rojo.
1876 Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución Mexicana.
1882 Muere el compositor mexicano Cenobio Paniagua, considerado el padre de la ópera romántica.
1907 Rudyard Kipling recibió el Premio Nobel de Literatura. Autor de cuentos infantiles, novelista y poeta, se le recuerda por sus relatos y poemas sobre los soldados británicos en la India y la defensa del imperialismo occidental.
1910 Nace el actor Óscar Ortiz de Pinedo, en La Habana, Cuba. Participa en más de 90 películas, entre ellas "Escuela de vagabundos", "No soy monedita de oro" y "Tres angelitos negros".
1911 La Cámara de Diputados declaró oficialmente electos a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, como Presidente y vice Presidente de la República, respectivamente.
1920 En Estados Unidos se realizan las primeras pruebas de radiodifusión, a través de la estación KDKA.
1928 Nace la dramaturga, novelista y traductora mexicana Luisa Josefina Hernández. Su extensa obra literaria incluye más de 40 piezas dramáticas y 16 novelas. Es autora de "La primera batalla", "Aguardiente de caña" y "Puerto santo".
1944 Nace el director de cine, teatro y ópera francés, además de productor, actor y guionista Patrice Chéreau, considerado un niño prodigio, a los 16 creó el Teatro Público de París y el 1969 dirigió su primer ópera en el “Festival d Ambos Mundos” de Spoleto creado por Gian Carlo Manotti.
1950 Muere el escritor George Bernard Shaw. Dramaturgo y periodista irlandés, premio Nobel de Literatura en 1925.
1975 Muere en Ostia (Italia) el director cinematográfico y escritor italiano Pier Paolo Passolini.
2000 La Estación Espacial Internacional, recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y un estadounidense.
2002 Muere el físico y escritor de ciencia ficción Charles Sheffield, ganador del Premio Nébula por su novela “Georgia on my mind”.
2012 George Lucas, creador de “La guerra de las galaxias", dona más de mil millones de dólares a una fundación que trabaja en favor de la educación, luego de la venta de su empresa Lucasfilm a Disney.
2015 Se realiza en México la premiere mundial de la nueva entrega de "James Bond", "Spectre", en el Auditorio Nacional, por cuya alfombra roja desfilan los actores Monica Bellucci, Daniel Craig, Stephanie Sigman y el cineasta Sam Mendes, entre otras personalidades de la producción.
2016 Los Chicago Cubs se coronan campeones en la Serie Mundial de Beisbol al conseguir su tercer titulo, después de 108 años. 2016 Muere Jorge Alberto Manrique, historiador, investigador emérito, docente, defensor del patrimonio cultural, fundador y director de museos, una de las figuras referenciales de la crítica del arte y la promoción cultural en Mexico.
Policía Policía
www.contactohoy.com.mx
Choque frontal entre camiones deja un muerto
Además de un lesionado grave
Cuencamé, Dgo.- Una persona sin vida y otra más con lesiones graves fue el resultado de un choque frontal ocurrido durante la madrugada de este sábado en territorio del municipio de Cuencamé; las víctimas son transportistas de carga.
Según la información preliminar, la persona fallecida es Miguel Trinidad Torres, de edad no precisada, mientras que el lesionado es Gerardo Escamilla Michel, de 31 años, originario del estado de Colima.
El desafortunado percance ocurrió en el tramo CuencaméLerdo de la carretera libre Durango - Gómez Palacio, cuando las víctimas iban en sus respectivos camiones de carga.
Aunque de momento no se sabe en quién recae la responsabi-
lidad del siniestro, las evidencias mostraron que se trató de un choque del tipo frontal por invasión de carril, en el que ambas unidades acabaron fuera del camino, semidestruidas.
Cuando los cuerpos de emergencia llegaron a la escena, cerca del poblado 12 de Diciembre, encontraron a Miguel sin signos vitales; dadas las lesiones de Gerardo se le trasladó de inmediato al Hospital Integral de Cuencamé para su primera valoración.
De la escena quedaron a cargo, de manera conjunta, Caminos y Puentes Federales y la Fiscalía General del Estado; esta última instancia se hizo cargo de los restos mortales y los trasladó al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.
De Los Mochis, chofer que murió en rampa de frenado
Durango, Dgo.- Era originario de Los Mochis, Sinaloa, el chofer que murió en el percance ocurrido el pasado jueves en la
rampa de frenado del kilómetro 28 de la supercarretera Durango - Mazatlán; aquel día se quedó sin frenos y el mecanismo de
reducción de velocidad no fue funcional.
La víctima fatal es Édgar
Armando Obadilla Carrillo, de
53 años, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento
La Cantera de la ciudad sinaloense ya mencionada.
Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba a bordo de un camión Freightliner en dirección a Durango, llevando consigo un cargamento de papa.
En la pendiente hacia la Plaza de Cobro Durango (Garabitos), se dio cuenta de que los frenos ya no respondían, por lo que tomó la decisión de subir a la rampa de frenado.
Por desgracia, la infraestructura no cumplió su función de forma adecuada y tanto el tractocamión como su carga quedaron semidestruidos, dejando a Édgar Armando prensado en la cabina.
Aunque se logró su extracción y traslado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, su condición no evolucionó de la forma deseada y poco después se confirmó su defunción.
Adolescente baleada en la colonia Morga
Durango, Dgo.- Por razones que no han sido informadas, una adolescente de 17 años de edad fue lesionada con arma de fuego en la zona norte de la ciudad de Durango; por fortuna, las heridas no ponen en riesgo su vida.
La víctima es una muchachita de nombre Carolina, quien fue llevada por su madre, de 36 años de edad, al Hospital Gene-
ral 450.
Según el informe, el ataque ocurrió durante la madrugada de este sábado al exterior de un inmueble ubicado en la calle Zacatecas de la colonia Morga, el presunto responsable es un integrante del grupo de amigos de un varón identificado como Diego Iván. Éste, un rato antes de la agresión, llegó al inmueble pre-
guntando por una jovencita, que Carolina dijo no conocer; después regresaron y comenzaron a disparar; la mayoría se resguardó, pero ella sufrió las dos heridas en la misma pierna. Ante ello fue llevada al referido centro médico, donde la declararon fuera de peligro; el caso fue notificado al Agente del Ministerio Público que ya investiga el caso.
Cárcel 6 años por robar 1 camioneta
Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto fue sentenciado a pasar poco más de 6 años preso luego de ser declarado culpable del robo de una camioneta tipo pick-up, ocurrido en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio.
Se trata de José de Jesús González Rodríguez, quien logró reducir la sentencia (inicialmente planteada cerca de los 8 años), gracias a la realización de un procedimiento abreviado.
Según el informe emitido por la Fiscalía General del Es-
Le robaron su mochila a un vigilante
Durango, Dgo.- En un descuido, un hombre asignado para vigilar una gasolinera fue víctima de un robo, pues un desconocido se llevó su mochila con varios objetos de valor en su interior; los hechos ocurrieron en la salida a Zacatecas.
El afectado es un hombre de 62 años de edad, que labora como vigilante de una estación de servicio ubicada sobre el bulevar De la Juventud, a la altura de los Solares 20 de Noviembre, junto al cruce con prolongación Enrique Carrola Antuna.
Según su propia narrativa, se encontraba realizando sus tareas de vigilancia cuando, al regresar al sitio donde había dejado su
mochila, ya no la encontró, por lo que solicitó apoyo de las autoridades.
Relató que poco antes había visto rondando el área a una persona en situación de calle y los agentes fueron en su búsqueda. Y aunque lo encontraron, no tenía consigo las pertenencias del afectado y negó el robo; no hubo, en tal sentido, motivo para detenerlo.
En la mochila, la víctima tenía la credencial de la empresa de seguridad para la que trabaja, una llave y 600 pesos en efectivo, además de herramientas diversas. Se le recomendó interponer la denuncia correspondiente para que se dé seguimiento al caso.
tado, el atraco ocurrió el 27 de septiembre del año 2023 en la colonia Héctor Mayagoitia de la referida demarcación ya mencionada.
Ahí, se apoderó de una camioneta Dodge Ram modelo 2008, cuyo propietario interpuso la denuncia correspondiente ante la Vicefiscalía de La Laguna; la investigación permitió ubicar al presunto ladrón e iniciar un proceso de búsqueda.
Ya con orden de aprehensión, el presunto delincuente fue detenido y llevado a juicio por el delito de robo agravado, lo que permitió sentenciar por una pena de cárcel de 6 años y 1 mes de presión, así como el pago de una multa de 45 mil 749 pesos.
FUNERALES GARRIDO
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está Velando el cuerpo del Sr. Armando Israel González Galindo, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 3era Cerrada de San José #207 de Fracc. San Juan se está velando el cuerpo del Joven Froylan Emmanuel Díaz González, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en la localidad de colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sr .Heriberto Estrada Rueda, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en el Nayar, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Mireles Herrera, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
Adolescente y niña de 10 años, lesionados al chocar en moto
Durango, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad y una niña de 10 resultaron lesionados en un aparatoso accidente en motocicleta ocurrido en la zona sur de la ciudad; pese a lo fuerte del percance, ambos salieron bien librados y no requirieron hospitalización.
Las víctimas, que tuvieron lesiones abrasivas, son el adolescente I. A. H. R., y su hermana M. R. H. R., ambos con domicilio en la colonia Benigno Montoya.
Mientras que el automovilista involucrado es Elier Jesús Escalante Pánuco, de 19 años, originario del municipio de Mezquital, quien estaba al volante de un automóvil Honda Accord al momento del incidente. Los hechos ocurrieron en la calle Emiliano Zapata de la colonia 8 de Septiembre, cuando ambas víctimas iban a bordo de una motocicleta Vento 250, en la que no habrían realizado un alto. Al frenar para evitar el im-
pacto, los menores de edad derraparon y la motocicleta impactó en el costado al coche, mientras que ellos se golpearon contra el suelo. Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó lesiones severas y la necesidad de hospitalización.
De lo administrativo se hizo cargo la Dirección Municipal de Seguridad Pública a través del Departamento de Accidentes.
Maestro murió por autolesión en la escuela donde daba clases
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un maestro de 50 años de edad fue encontrado muerto en el interior de la institución educativa
en la que daba clases; envió un mensaje de despedida a su familia minutos antes de su hallazgo. La persona fallecida fue iden-
tificada como Jorge Armando G. M., cuya muerte se derivó de la lesión que él mismo se causó. Fue en el interior de la pri-
maria Abelardo L. Rodríguez, ubicada en la colonia El Pueblo, donde se solicitó la presencia de las autoridades el viernes, a media
Murió tras caer de una cuatrimoto en El Tunal
Durango, Dgo.- Días después de ser víctima de una caída en cuatrimoto, murió en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social un hombre que tenía su domicilio en la localidad de El Nayar, ubicado en la zona suburbana de Durango. Se trata de Heriberto Estrada
Rueda, de 47 años de edad, cuya defunción se derivó del traumatismo craneoencefálico que sufrió.
Según el informe, el ahora occiso iba como acompañante de una cuatrimoto de color café que, en ese momento, conducía Manuel “N”, quien realizó un
movimiento brusco para esquivar otro vehículo.
En ese momento, justo al circular por la carretera que une a la población antes mencionada con la comunidad de El Tunal, Heriberto cayó, por lo que lo llevaron de urgencia al centro médico del IMSS.
Por desgracia su evolución no fue la mejor y, con el paso de los días, se confirmó su fallecimiento a causa de las lesiones sufridas; el Agente del Ministerio abrió una investigación para deslindar responsabilidades.
ONG califican de “escenario catastrófico” la violencia contra periodistas en México
En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, organizaciones internacionales dedicadas a la defensa de la libertad de expresión reprueban los ataques contra el gremio en México, uno de los países más letales para la prensa en el mundo.
CIUDAD DE MÉXICO
(Proceso).- Con una herencia de más de tres mil agresiones a periodistas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de las cuales casi 50 fueron asesinatos, y con más de 90% de impunidad en crímenes contra libertad de expresión, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo registró los primeros dos casos de comunicadores asesinados en vísperas del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
Sin que hasta el 1 de noviembre haya indicios claros de los responsables del asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís, fundador del medio digital Minuto x Minuto, acribillado minutos después de trasmitir en vivo una entrevista con el alcalde de Uruapan la noche del 29 de octubre, como tampoco los hay de la muerte de la periodista de espectáculos en Colima, Patricia Ramírez, conocida como Paty Bunbury, baleada el 30 de octubre, organizaciones internacionales dedicadas a la defensa de la libertad de expresión encienden los focos rojos sobre la continua violencia contra el gremio periodístico en México, considerado uno de los países más letales para a prensa en el mundo. Con variaciones metodológicas para registrar asesinatos de periodistas, organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Artículo 19, desde 2000 cada una ha documentado 156 y 168 casos respectivamente, con una impunidad que ronda el 98% y 90 por ciento.
Ambas organizaciones casi coinciden en que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador ocurrieron 37 homicidios, según RSF, y 47, según Artículo 19. Las cifras destacan si se comparan con las consideraciones de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR), que reconoce investigaciones vigentes en 104 homicidios de periodistas registrados desde 2010,
año en que fue creada, de los cuales sólo considera un registro de 38 “derivado de su actividad periodística”.
De acuerdo con el último Informe Estadístico de la FEADLE, publicado en septiembre pasado, de 2012 a 2024 la fiscalía especializada ha obtenido 41 sentencias condenatorias por delitos contra la libertad de expresión, de las cuales sólo ocho corresponden a homicidio.
Los estados más letales son Veracruz, con 16 homicidios; Chihuahua, con 15, y Guerrero y Tamaulipas con 13 en cada entidad.
El mismo documento destaca que entre 2010 y al 30 de septiembre de 2024 se integraron mil 762 indagatorias por delitos contra periodistas, siendo los delitos más denunciados amenazas, con 843; abuso de autoridad, con 224, y lesiones, con 137 casos.
La FEADLE refiere en su informe que de 2010 al 30 de septiembre de 2024 tramitó 4 mil 262 indagatorias y actualmente tiene 245 judicializadas y 156 consignadas ante juzgados federales.
“La situación de violencia en contra de la prensa en México es absolutamente trágica, un escenario, yo diría, catastrófico”, alerta en entrevista con Proceso Artur Romeu, director de la oficina de RSF en América Latina.
De visita en México para recordar al gobierno de Claudia Sheinbaum el compromiso que hizo ante RSF durante su campaña presidencial para “poner fin a la violencia contra los periodistas en el país, que no ha cesado de aumentar en los últimos años”, Romeu lamentó que durante su estancia se haya registrado el primer crimen contra un periodista en el gobierno de Sheinbaum, precisamente el de Mauricio Cruz Solís en Uruapan, Michoacán. “El escenario en México es catastrófico porque es estructural, en el sentido de que no es algo que está asociado a un momento político, a un contexto específico, es algo que ya viene
de más de una década. Estamos hablando de 150 casos de periodistas asesinados, y de 31 casos de periodistas que siguen desaparecidos.
“Eso es, por supuesto, la punta del iceberg de una cadena de violencia que es mucho más grande, de amenazas, de agresiones, de otras estrategias de intimidación que no llegan necesariamente a un asesinato o a una desaparición, pero que sí están todos los días”, puntualiza Romeu.
Señala que casi una hora antes de que fuera asesinado Cruz Solís, pero en Taxco, Guerrero, Alberto Toledo, hijo del periodista Marco Antonio Toledo, fue secuestrado y horas después dejado en libertad con golpes en el cuerpo. El periodista cuenta con medidas del Mecanismo para la Protección para Personas Defensoras y Periodistas del gobierno federal.
“Lo que ocurre en México es un retrato de una película que ya dura mucho tiempo. una película de terror, yo diría, de la historia del periodismo mexicano, el balance es muy malo”, insiste Romeu.
Al reconocer que Reporteros sin Fronteras tiene esperanza de que haya un cambio en el tratamiento a la prensa durante el gobierno de Sheinbaum Pardo, porque al menos durante el primer mes no ha replicado la actitud “hostil” que tuvo su antecesor, el director para América Latina de la organización con sede en París, alerta que “no ayuda” a eliminar la violencia y la impunidad contra la prensa atacarla constantemente desde la tribuna presidencial, como lo hizo López Obrador.
“Es difícil verificar cómo afectan los mensajes hostiles y estigmatizantes hacia la prensa. Con un incremento de casos de ataques, es difícil calcularlo, pero seguramente es algo que no ayuda, pero tampoco podemos decir que la situación durante el sexenio de (López) Obrador ha sido distinta de la situación de gobiernos anteriores, o sea, es un problema que ya viene de hace
tarde, tras el hallazgo de una persona inconsciente. Al sitio arribó personal médico que, tras valorar a la víctima, avisó a la autoridad ministerial que había sido encontrada sin signos vitales, por lo que se ordenó la presencia del personal de Servicios Periciales.
Al revisarse la escena se anotó la muerte como la 154 por suicidio en el año 2024; es el primer caso registrado del mes de noviembre.
Matan a un elemento de la Guardia Civil en una emboscada en Tangamandapio
MORELIA, Mich. (apro).-
Un oficial de la Guardia Civil del estado murió y dos más resultaron heridos en una emboscada que sufrieron la tarde de este viernes por parte de un grupo armado en la tenencia de Tarecuato, municipio de Tangamandapio.
mucho, aunque es claro que con esos mensajes el riesgo de la normalización de esos ataques y la banalización pone a la sociedad en peligro, porque hay siempre que recordar que cuando estamos hablando de la libertad de prensa y la violencia en contra de periodistas, no estamos hablando solamente de la violencia en contra de una persona, es un atentado al derecho humano, la información y toda su dimensión social”, abunda. Durante su estancia en México, Artur Romeu y su equipo de RSF-México se entrevistó con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMH), Sara Irene Herrerías Guerra; el titular de la FEADLE, Ricardo Sánchez del Pozo; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla; con funcionarios del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas y de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Celeste Ascencio Ortega, y con representantes de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, con el objetivo de coordinar esfuerzos para el cumplimiento de los compromisos que firmó Sheinbaum para combatir la impunidad en crímenes contra periodistas.
“La lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas y el fortalecimiento de las políticas de protección debe ir de la mano si queremos hacer frente con eficacia a la crisis de violencia que amenaza cada día a libertad de prensa en México.
“Las discusiones que hemos tenidos muestran la voluntad de avanzar, pero es crucial que los compromisos de la presidenta Sheinbaum se traduzcan rápidamente en acciones concretas que garanticen justicia y seguridad para los periodistas”, concluye Artur Romeu.
Hasta esta noche, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) no había difundido información oficial sobre el suceso, pero en sus redes sociales publicó una esquela en la que lamentó “el fallecimiento del compañero Antonio Gutiérrez Pérez, caído en cumplimiento del deber en el municipio de Tangamandapio”, y expresó condolencias a sus familiares.
Posteriormente, la SSP mostró imágenes de un convoy de patrullas de la Guardia Civil circulando por una brecha, con el siguiente texto: “Reforzamos el esquema operativo en el municipio de Tangamandapio con el objetivo de garantizar el orden y preservar el bienestar de la población; las labores se intensifican en la localidad de Tarecuato y alrededores”.
De acuerdo con versiones extraoficiales, los hechos ocurrieron cuando patrulleros de la Guardia Civil y de la Policía Comunal de Tarecuato transitaban sobre la carretera Jacona-Los Reyes, por la zona de Paso del Molino.
En esa zona, un grupo de civiles armados disparó sorpresivamente contra los elementos policiacos, con el resultado de tres policías heridos, uno de los cuales perdió la vida en un hospital mientras recibía atención médica.
Tras el ataque, llegaron al sitio elementos de la Policía Municipal, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, quienes implementaron un fuerte despliegue operativo de búsqueda, pero los agresores ya habían huido. Hasta la noche de este viernes no se había reportado la detención de alguno de los presuntos responsables.
La víspera había ocurrido otra agresión armada contra elementos policiacos en el mismo municipio de Tangamandapio, pero en ese hecho no se reportaron heridos y sí fueron detenidos dos presuntos delincuentes, a quienes les fueron aseguradas armas largas, y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Valeria Amparán es campeona mundial
La pugilista duranguense Valeria Sarahi Amparán Pizarro, salió airosa de la pelea más importante de su vida, al derrotar por decisión dividida a la dura representante de Uzbekistán Jasmin Tokhirova, en la gran final de los -48Kg de la categoría 20062007, dentro del Campeonato Mundial Juvenil de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que se celebra en el Centro Deportivo Mediterráneo de Budva, Montenegro.
La entrenada por Eduardo Bueno Torres del gimnasio “Buenos Boxing” de Durango, Valeria Amparán, derrotó a la gran escuela uzbeka, convirtiéndose así en la primera mujer mexicana en la historia en ganar un Campeonato Mundial Juvenil demostrando #ElValorDeNuestraGente en esta justa deportiva amateur a la que asistió con el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
EL COMBATE
Fiel a su estilo, la duranguense Valeria Sarahi Amparan Pizarro en cuanto sonó la campana salió al frente en busca de su rival Tokhirova de Uzbekistán, en un primer round de estudio, en el que la duranguense buscaba conectar a toda costa a la uzbeka, quién se metía al intercambio pero que terminaba amarrando a Valeria que se quería comer al mundo y por momentos se desesperaba por el estilo de su rival Jasmin Tokhirova, al concluir el primer round las tarjetas sumaban 4-1 en favor de la mexicana Valeria Amparán.
Arrancó el segundo round y la uzbeka salió a buscar a Valeria Amparán sabedora de que el primer round no le favoreció, pero se topó con una duranguense que
está cumpliendo sus sueños, por lo que fue recibida con certeras combinaciones, y así como daba Jasmin Tokhirova recibía el doble de Valeria Amparán, quién también se llevó el segundo round con 3 jueces a su favor por 2 de la uzbeka.
El tercer round fue de mucha presión para la representante de Uzbekistán, ya que en su afán de revertir las tarjetas, se iba al frente tirando golpes y descuidaba su guardia, por lo que Valeria Amparán aprovechó esta apertura y la conectó en repetidas ocasiones, la uzbeka Tokhirova sabía que tenía enfrente a una gran rival y que también iba al frente en su encuentro, por lo que el desenlace fue en favor de la duranguense Valeria Amparán quién gana el round 4-1 y el combate por decisión dividida.
Destacar que la duranguense Valeria Sarahi Amparán Pizarro representó dignamente a México en este Campeonato Mundial Juvenil de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), donde compartió lona con representantes de los siguientes países: Grecia, Turquía, Polonia, Ecuador, España, Azerbaiyán, Francia, Rusia, Kazajstán, Colombia, Marruecos, China, Hungría, Marruecos, e IBA Neutral y Uzbekistán, haciendo historia en el boxeo mundial, al coronarse campeona. La flamante campeona del mundo, Valeria Sarahi Amparán Pizarro, se alzó en lo más alto del podio de los ganadores, logrando que resonara el himno nacional mexicano en el viejo continente. Valeria compartió el podio con Jasmin Tokhirova de Uzbekistán, quien se llevó la medalla de plata, mientras que el tercer lugar fue para las representantes de Polonia, Natalia Niewiadomska, y de Kazajistán, Anel Abdrassilova.
Checo quitó a Lawson un punto en la Sprint
El piloto mexicano terminó octavo en Interlagos en la primera sesión competitiva del fin de semana
El mexicano Checo Pérez tuvo un buen inicio de sábado al remontar cinco posiciones y rescatar un punto durante la Sprint del Gran Premio de Brasil al finalizar en la octava posición. Checo arrancó de buen modo al subir una posición en la salida y para la tercera vuelta escaló al décimo primer puesto al vencer a Alex Albon.
El mexicano atacó a su siguiente víctima, Ollie Bearman y logró una maniobra limpia en la novena vuelta al atacar a Nico Hulkenberg, quien fue superado curvas antes por Bearman. Pérez puso bien su auto durante el primer sector.
El RB20 mostraba buen ritmo y dos vueltas después daba cuenta del propio Bearman, por lo que a falta de 13 giros comenzó a pensar en obtener un punto y buscar la octava posición, la cual estaba en manos de Liam Lawson, quien le generó daños durante el Gran Premio de la Ciudad de México. Checo Pérez comenzó a recortar distancia frente a Lawson y para la vuelta 13 llenó los espejos del neozelandés. La maniobra
del rebase se dio en la vuelta 15, pero el propio Lawson recuperó el lugar ante una mala maniobra de Checo, quien bloqueó los neumáticos y perdió el puesto. Checo perdió distancia ante el piloto de Racing Bulls, pero en el giro 18 volvió a tenerlo en rango. Fue para el inicio de la vuelta 20 y en la recta principal que Pérez puso el bólido por dentro de la primera curva. A pesar de que Nico Hulkenberg vio detenido su Haas en las tres últimas vueltas y el safety car virtual apareció, el mexicano rescató un punto durante la Sprint y demostró que cuenta con el ritmo para una buena actuación en carrera. El mexicano Checo Pérez celebró el rendimiento que tuvo a
bordo del RB20 y señaló que tenía mucho tiempo sin sentirse tan cómodo con el auto, por lo que aplaudió sumar un punto más con el octavo puesto. “Tenía mucho sin sentirme así cómodo con el auto. Bloqueamos bastante en la curva 1, y entendíamos por que era balance de frene nada y pudimos solucionarlo. Tenemos todo para una buena
clasificación esta tarde”, declaró. En el mismo tenor señaló que este sábado “ha sido buen ritmo, contento con el coche y podemos pelear para el fin”.
La clasificación para el Gran Premio de Sao Paulo, 21ª fecha de la temporada, será al mediodía del centro de México.
NBA Mexico City Game 2024: Jaime Jaquez y las figuras a seguir
Este sábado 2 de noviembre el Miami Heat se medirá ante los Washington Wizards en la Arena Ciudad de México.
El NBA Mexico City Game 2024 está muy cerca. Este sábado 2 de noviembre el Miami Heat se medirá ante los Washington Wizards en la Arena Ciudad de México y el duelo lo podrás seguir a través de ESPN y Disney+.
Sin duda, este partido será clave para que ambas organizaciones busquen un récord positivo en el inicio de la campaña 2024 de la NBA, ya que ambos tienen una marca de dos victorias y dos derrotas, respectivamente.
A continuación, te dejamos las estrellas que no te puedes perder en la visita de la NBA a México.
Jaime Jáquez Jr.
El alero sin duda va a ser el emblema del Miami Heat debido a sus raíces mexicanas. En su segunda temporada en la NBA, Jáquez Jr. se debe consolidar aún más en la quinteta de Erik Spoelstra y poco a poco ser un referente de la organización. El mexicano será local pese a que su equipo sea visitante y se llevará el cariño del público, quien buscará verlo no solo por el lazo que tiene con el país que vio nacer a sus ancestros, sino porque es una parte clave del esquema de los de Miami.
Jimmy Butler
La cara y emblema de la quinteta de Miami. Va por su sexta campaña con la franquicia y 15 como profesional. Es un veterano más que curtido en las duelas y
no se intimida con los rivales a los que enfrenta. Butler promedia 16.8 puntos en este inicio de campaña y ha dejado en claro su amor por México, ya que ha vacacionado en dicho país en varias ocasiones y también ya sabe lo que es jugar ante el público mexicano.
Bam Adebayo
El centro de Miami es el hombre fuerte en la pintura. El
estadounidense es una de las figuras principales del equipo. Su experiencia como doble medallista olímpico con la selección de los Estados Unidos (Tokio 2020 y Paris 2024), le han dado mucha capacidad de resolver juegos complejos y aguantar la presión de escenarios complejos. Sin duda alguna, será uno de los jugadores a seguir en este duelo.
Kyle Kuzma
El pivot de los Washington Wizards es uno de los mejores elementos del equipo. Es el principal armador de la quinteta que dirige Brian Keefe y va por su
octava campaña en la NBA. Además, ya sabe lo que es ser campeón cuando lo logró en 2020 con Los Ángeles Lakers. Kuzma promedia 17 puntos en el inicio de la temporada, así como siete rebotes y 3.7 asistencias.
Jordan Poole
El escolta de los Wizards va por su sexta campaña en la NBA. Es una de las estrellas del equipo y así como Kuzma, sabe perfectamente lo que es la presión, pues aprendió a ser un líder de un elemento como Stephen Curry, cuando estuvo con los Golden State Warriors por cuatro tem-
poradas, incluyendo una en la que fueron campeones en 202122. Poole tiene un promedio de 22.5 puntos por partido y es el elemento que arma y organiza el juego junto con Kuzma.
Jonas Valanciunas Oriundo de Lituania, es uno de los jugadores con más experiencia del equipo. A sus 32 años, lleva 12 años como profesional y es muy importante en su labor como reboteador, además de que promedia 14.3 unidades por encuentro, en esta campaña, con un destacado desempeño en la pintura.
América vislumbra la Liguilla directa con goleada a Mazatlán
La dupla Henry Martín y Rodrigo Aguirre mostraron el potencial goleador de América y con el triunfo ante Mazatlán aumentan sus opciones de evitar el Play In
El América vislumbra llegar a la Liguilla de manera directa y evitar el Play In, después de un inicio lento en el torneo que pretenden culminar con una misión que parece imposible: soñar con el tricampeonato. Con una exhibición de contundencia, las Águilas se impusieron 5-0 al Mazatlán.
Los Cañoneros llegaron al partido como la tercera mejor defensiva del certamen con 13 goles recibidos, pero las Águilas no tuvieron piedad y, en su mejor juego del Apertura 2024, pasaron lista y le recordaron a la Liga MX que son los vigentes campeones.
Mazatlán aguantó los primeros minutos de presión del equipo capitalino y con el empate a cero intentaban construir desde su propio campo, aunque no lograban generar peligro en el arco de Luis Malagón. El marcador comenzó a moverse a los 25 minutos. Brian Rodríguez metió un pase a profundidad para Rodrigo Aguirre, el uruguayo le ganó la recepción a Hugo González y asistió a Henry Martín para el primero de la noche.
América tomó confianza ante un equipo morado que no encontraba la fórmula. Los jugadores
comenzaron a tocar. Alejandro Zendejas y Brian Rodríguez se combinaron para romper la defensa y en una acción precisa, el propio Zendejas dejó pasar la redonda para Aguirre, quien remató preciso y puso el 2-0.
La goleada llegó a los 35 minutos gracias a una combinación de errores de la zaga del Mazatlán. Alejandro Zendejas remató de cabeza, peleó la pelota para intentar vencer a Hugo González y a segundo poste Brian Rodríguez remató sobre la línea para convertir el tercero de la noche.
La escuadra de casa no encontró respuesta. Víctor Vucetich
metió a Nicolás Benedetti y Rodolfo Pizarro a los 40 minutos, pero no funcionó. América encontró el cuarto con un centro de Cristian Borja a Henry Martín, quien remató sin problemas. La segunda mitad no cambió mucho. Mazatlán tuvo una ligera mejora en su accionar y puso en apuros a Malagón, pero América siguió con su juego directo para buscar la manita. Los emplumados bajaron las revoluciones y cedieron terreno al Mazatlán, que encontró su mejor momento. Al minuto 66, Rodolfo Pizarro centró a Roberto Meráz, quien impactó de cabeza y estuvo cerca de marcar. Un minuto después, Nico Benedetti probó de media distancia y puso en apuros a Luis Malagón. El América apenas apretó y obtuvieron el quinto de la noche en un tiro de esquina. Diego Valdés tomó la pelota y filtró preciso para Israel Reyes, quien remató con potencia y puso un gol más. América ganó, goleó y gustó, hizo la tarea que le correspondía al llegar a 24 unidades, para obligar a Pumas y Atlético San Luis a ganar para bajar a las Águilas del sexto lugar que hoy le evitaría jugar el Play In.
Tigres se afianza como tercero con goleada a Xolos
Ibáñez, Brunetta y Flores anotaron, mientras el 'Chicha' Sánchez lució con una gran asistencia
Tigres sorprendió a Tijuana en el Estadio Caliente con contundente goleada de 0-3, en medio de un partido que dominaron los auriazules y donde se presentó el 'show' aparte con el típico juego de palabras de Nahuel Guzmán con los rivales; en este caso, el argentino se la pasó peleando desde su portería con Juan Carlos Osorio, entrenador de los Xoloitzcuintles.
Tijuana llevaba dos empates al hilo y con este resultado completó tres cotejos sin poder ganar. Ambos contrincantes se jugaban parte de sus aspiraciones para calificar en mejor lugar a la Liguilla y evitar el Play In, y con el triunfo, los felinos prácticamente aseguraron liguilla con 30 puntos en el tercer lugar de la tabla. En tanto, Xolos se quedó con 25 en el tercer sitio, también de forma momentánea, y deberá corregir errores para no desayunar más en las últimas fechas del torneo.
LAS ACCIONES
Los felinos se plantaron en el Estadio Caliente sin André-Pierre Gignac como su ausencia más destacada y sin Diego Lainez, quien arrancó en la banca; Veljko Paunovic se decidió de inicio por Nicolás Ibáñez y el juvenil de 19 años, Diego Sánchez. Tigres mostró su poderío in-
mediatamente, generando un peligroso juego ofensivo. Al 5’ se presentó la primera llegada de peligro de los visitantes que casi terminaba en gol, tras que el defensa intentara regresar a su portero y José de Jesús Corona por poco fuera ‘clareado’ por su compañero.
Al minuto 13, Tigres nuevamente se acercaba a la anotación, luego de una jugada entre Diego ‘Chicha’ Sánchez y Juan Brunetta.
Al 23’, José de Jesús Corona atajó un posible tanto de Tigres, sin embargo, después que los felinos se quedaron sin Rafael de Souza ‘Carioca’ por lesión, llegó el gol de Tigres al 34’. La anotación cayó mediante un cabezazo de Nicolás Ibáñez, producto de un córner por el lado derecho. Tigres tomó más valor y siguió buscando la portería contraria con trazos rápidos y verticales, de modo tal que la zaga local tenía qué revolverse apuradamente para evitar otro desaguisado en su meta.
Al 38’, Nico Ibáñez se la dió a Juan Brunetta, que controló primero y luego la voló.
Ya casi para terminar la primera mitad, se generó un intercambio de palabras entre Nahuel Guzmán y el técnico de los Xolos, Juan Carlos Osorio, tras lo cual el árbitro fue a advertirle al colom-
biano que le ‘bajara’ porque si no, lo echaba. En la segunda parte, Xolos regresó a la cancha con un doble cambio, ante la carencia de variantes en el primer tiempo. Entraron Domingo Blanco e Iván Tona, por Emanuel Reynoso y Joe Corona. Y todo cambió, al menos de inicio, para los fronterizos. Y sí, solo fue en un principio, ya que Tigres retomó el control
del partido para que al minuto 57, Diego Sánchez con extraordinario ‘quiebre’ al defensa, se la pasara a Juan Brunetta, quien sólo llegó a empujar para el segundo de los felinos. Ataque infructuoso de Tijuana, aunque al 73’ llegó a portería con ventaja, pero con grandes reflejos Nahuel Guzmán evitó el primero de los locales. Y, tras otra falla de Tijuana, en disparo desperdiciado por Kevin Castañeda, Marcelo Flores, que
había entrado al campo cuatro minutos atrás, ponía el 3-0 para los felinos al minuto 82, en un centro de Diego Lainez. Las provocaciones de Nahuel Guzmán hacia Juan Carlos Osorio no pararon y tras una descolgada a velocidad de Tigres que no prosperó, Tijuana no pudo evitar la derrota ante sus seguidores contra un cuadro felino que sin duda, será uno de los rivales a vencer en la ‘fiesta grande’.
Edson Álvarez, expulsado en el duelo ante Nottingham Forest
El mexicano vio la tarjeta roja antes de terminar el primer tiempo en el duelo por la jornada 10 de la Premier League
Edson Álvarez fue expulsado en el partido del West Ham ante Nottingham Forest al ver una doble tarjeta amarilla en los últimos minutos del primer tiempo.
Álvarez recibió ambas tarjetas amarillas con menos de 10 minutos de diferencia. La primera fue al cortar un avance en mediocampo y la segunda fue por una barrida innecesaria sobre Anthony Elanga.
El mexicano tuvo una complicada primera mitad. El West Ham se vio superado en el mediocampo y esto provocó que Edson se viera involucrado en choques y faltas innecesarias.
Durante la primera media hora, el cuadro de los Hammers buscó una presión alta sobre su rival, pero este brincó su primera línea y superaba al equipo de Álvarez.
La primera amarilla de Edson
Álvarez fue al buscar frenar a su rival. El técnico Julen Lopetegui reconvenía de palabra al seleccionado azteca y buscaba una mayor solidez con Guido Rodríguez.
En su primer tiempo, Edson solo fue espectador en el gol de Chris Wood y quedó corto en su marca, ya que podía hacer más en la acción del equipo rival.
La expulsión de Álvarez se dio en un momento en el que el rival explotaba más los costados y buscaba superar al mexicano en velocidad. Edson tenía dos compañeros para apoyarlo en la acción, pero éste decidió barrerse y llevarse el cartón rojo.
Esta es la segunda expulsión de Edson Álvarez en la temporada 2024-2025 con el West Ham.
El West Ham intentó igualar con 10 elementos en el campo, pero no fueron capaces de concretar e igualar el marcador.
El segundo tanto llegó a través de una jugada a balón parado. La defensa del equipo visitante fue lenta en su cobertura. Elliot Anderson centro sin problemas y dentro del área Callum Hudson-Odoi peinó para convertir el segundo gol.
El cuadro local fue mejor con el correr de la orienta mitad y Ola Aina recuperó un rebote para conducir y rematar de media distancia y con ello convertir el marcador en goleada.
En los últimos minutos Los Rojos buscaron el cuarto, pero el cancerbero Lukasz Fabianski salvó su portería.
¿Qué partidos se pierde Edson por la tarjeta roja?
Edson Álvarez no podrá jugar los duelos ante Everton por la jornada 11 y ante Newcastle de la jornada 12 de la Premier League.