Detenidos 143 en Halloween Información en Policía
Sábado 2
de Noviembre de 2013 Año 15 No. 4817 Durango, Dgo., Mx. Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Precio base de frijol de 12 pesos por kilo Asignan Aserca-FIRA 750 mdp para pago inmediato a productores Por: Martha Medina
El muerto al pozo y el vivo... a pagar Además del dolor que produce el fallecimiento de un ser querido, sus familiares también deben afrontar otra pena: pagar los servicios funerarios. Y es que dependiendo del féretro, la iglesia, la sala de velación, el lote en el panteón y demás cuestiones que hoy en día se ofrecen los costos pueden ir desde los 4 mil hasta los 150 mil pesos o más.
El precio base para la comercialización de frijol será de 12 pesos por kilogramo de la leguminosa certificada, y se destinarán 750 millones de pesos para apoyar el esquema para la venta de las cosechas que se esperan al término del ciclo agrícola primaveraverano 2013, anunciaron el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera; el director general de Aserca, Baltasar Hinojosa Espinoza, y el director de FIRA, Carlos Treviño Medina. En rueda de prensa y después de presidir el Consejo Consultivo de Comercialización de Frijol en el Estado, el mandatario estatal y los funcionarios federales dieron a conocer la forma como se realizará el proceso para apoyar la venta de la producción de
la leguminosa que se espera cosechar en este año en los estados de Durango, Chihuahua y Zacatecas. Con respecto al esquema de comercialización, el director de Aserca manifestó que se apoyará el proceso para el acopio y posteriormente de hasta 200 mil toneladas de frijol de los estados mencionados anteriormente, al tiempo que el FIRA garantiza la disponibilidad de recursos para asegurar la liquidez de las empresas acopiadoras para que el pago a los productores que lleven sus cosechas a estas sea inmediato. También anunció el pago de un incentivo a los productores de Durango que beneficien el grano y lo certifiquen antes de llevarlo a las acopiadoras, con 700 pesos más de pago por cada tonelada de frijol que lleven a estas empresas, pues la
Lotes baldíos pagarían impuesto extra en 2014 De esta forma dueños deberán darles mantenimiento, construir o venderlos Dentro de la propuesta de Ley de Ingresos 2014 para el municipio de Durango que envió el pleno del Cabildo al Congreso del Estado se tiene contemplado añadir un impuesto adicional en el pago del recibo predial a los propietarios de terrenos baldíos, correspondiente al 20% a los tengan barda perimetral y 50% a aquellos que no cuenten con una, esto con la finalidad de que los dueños le den mantenimiento y los construyan, o bien, los vendan y así acabar con focos de infección y nidos de malvivientes y poder dar nuevo ordenamiento a la imagen urbana. El regidor priista José Luis Cisneros Pérez comentó que la gran mayoría de los propietarios de este tipo de terrenos son personas que ya cuentan con un patrimonio propio y que tienen estas áreas como posible ingreso extra, pues no fincan con la esperanza de que la plusvalía de la propiedad aumente conforme se hace obra pública en
Estado de los Estados
Nuevo gravamen busca acabar con focos de infección en lotes baldíos. los alrededores. nistración 2007-2010, en la “Muchos terrenos han aucual ya se veía la necesidad mentado su plusvalía con un de obligar a los dueños a conbulevar nuevo, con nuevas retribuir a reducir los índices de des de agua potable o con cendelincuencia y drogadicción, tros comerciales que se van pues las personas que buscan construyendo alrededor, por delinquir o drogarse usan los lo que no ven necesidad algubaldíos como un espacio para na de construir y lo dejan a la tales acciones, así también a especulación. Son personas disminuir la posibilidad de que ni venden ni fraccionan”, que estos terrenos terminen comentó. convertidos en basureros. El edil del PRI destacó “No se les pide que lo haque esta no es una iniciativa gan con concreto, pueden ser improvisada, sino que se trabardas hechas con malla cita de una acción que se viene clónica. Incluso el Municipio contemplando desde la admipuede contribuir si el propie-
tario solicita el apoyo de las autoridades, así también en el proceso de limpia de la superficie”, agregó. Cisneros Pérez destacó que no se trata de un gravamen alto, pues se está hablando de personas que ya cuentan con un patrimonio asegurado y que, en comparación con el valor de las propiedades, pagar de 200 a 500 pesos extras no es inconveniente, sin mencionar que es un recurso extra que entra en las finanzas de la administración. El regidor indicó que es obligación de los dueños mantenerlos limpios y cercados según declara el mismo Bando de Policía y Gobierno, por lo que la recatastración está dentro del marco legal. Reafirmó que la intención también es contribuir a reactivar los corazones de manzanas para continuar con el proceso de construcción de vivienda y comercio hacia el interior de la mancha urbana, ya sea por la subdivisión o la edificación en vertical.
Herrera Caldera atestiguó el anuncio del precio base del frijol. idea es adquirir al menos 100 mil toneladas con estas características, con una inversión de 70 millones de pesos adicionales a los agricultores. Otro de los rubros que contará con respaldo financiero será el costo de operación del programa, a través del cual se prevé captar 100 mil toneladas de frijol negro y pinto que sean certificadas antes de entrar a bodega, al tiempo que adelantó que ya se analiza para el 2014, para poner en marcha el programa para el proceso del frijol, por medio del cual se apoyará la producción del alimento en todo el país. En esta rueda de prensa, el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, luego de reconocer el beneficio que para los productores del campo representa la definición de un precio base que mucho ayudará a los campesinos que ahora tendrán la posibilidad de obtener de manera directa un beneficio por sus cosechas, pues con el esquema que se aplicará en este año ya no serán los intermediarios o “coyotes” quienes se queden con las mayores ganancias por la co-
mercialización del frijol, pues terminó la incertidumbre para los campesinos. Reconoció el mandatario estatal que es la primera vez que se anuncian los apoyos para la comercialización del frijol, cuando apenas se realiza el proceso de limpieza y corte del grano, con precios que permitirán que los productores obtengan utilidades al vender sus cosechas; también dijo que otro tema inédito en relación con la producción de frijol, es que por primera vez se anuncian medidas para garantizar a los productores el pago inmediato por la venta de su cosecha. Sobre el mismo tema, el director general de FIRA dijo que se contará con recursos presupuestales suficientes para facilitar el proceso de comercialización del frijol, a través de líneas de financiamiento para garantizar liquidez a las empresas acopiadoras y que estas puedan pagar de inmediato las cosechas a los productores, con recursos que se podrán liberar en muy poco tiempo.
Registra SEED mil casos de estudiantes con embarazo prematuro Más información en páginas interiores
Empresas integrarán a alumnos del ITD al ámbito laboral Más información en páginas interiores
Prestará Gobierno del DF 15 mil pesos a cada negocio afectado por el plantón de los maestros. Está buena la vacilada.