

Cada dos días muere una mujer por cáncer de mama
Urge mayor prevención y conciencia en mujeres de cuidarse: DIF
Por: Andrei MaldonadoLa presidenta del DIF Estatal Durango, Marisol Rosso Rivera, señaló que la importancia de la prevención en el tema del cáncer de mama va dirigido a reducir la alta mortalidad que se tiene de esta enfermedad, de hasta una mujer cada dos días en Durango.

Durante el anuncio de las actividades con motivo del Mes Rosa, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias en Durango resaltó que es necesario sumar esfuerzos para que las mujeres puedan detectar a tiempo el cáncer de mama.

Es por ello que invitó a la ciudadanía a participar en la Marea Rosa 5K Colors 2023, carrera en favor de las mujeres en la lucha contra el cáncer de mama y que tendrá como fin adquirir una unidad móvil de atención y prevención, que pueda llegar a po-
blados y colonias del estado.
Rosso Rivera detalló que será el 28 de octubre en La Laguna y el 29 del mismo mes en la capital cuando se lleve a cabo este evento, las inscripciones estarán disponibles en DIF Municipal, Inmude, IED, DIF Estatal Laguna y con los patrocinadores. Los kits cuestan 200 pesos.
Afirmó que se busca rebasar la meta de los 600 mil pesos recaudados el año pasado y que sumarán para la adquisición de la unidad móvil; “hoy en día tenemos hombres con cáncer de mama. Esta enfermedad no respeta edades, por ello es necesario fomentar la prevención”, dijo.
Aseveró que a estas acciones se sumarán los cafés rosas, que es una mecánica por la cual se puede llevar este delicado tema a la discusión e información en escuelas, oficinas gubernamentales, asentamientos y empresas y así vencer los tabús que hay al respecto.
Más chulo e incluyente nuestro Centro Histórico: Toño Ochoa
Por un Durango más chulo e incluyente, Toño Ochoa comenzó el programa de rehabilitación de guarniciones y banquetas en el Centro Histórico con 4.5 mdp en una primera etapa, para que los peatones tengan espacios más dignos y seguros.

Buscan comerciantes vender en la calle en ocasiones especiales

Ambulantes les tapan entradas y afectan ventas cuando hay festivales
Por: Martha MedinaIntegrantes de cámaras empresariales buscan que se les autoricen espacios en los distintos festivales que se llevarán a cabo en esta ciudad, para poder ofertar sus productos, al igual que lo hacen los comerciantes informales, señaló el regidor José Ignacio Fuentes.
Acto de porrismo paralizar tráfico en la Fader
Todo debe regresar a la normalidad pese a inconformidades: director
Estudiantes de la Fader y Cipol paralizaron el tráfico de la avenida Fanny Anitúa, a la altura de la zona de facultades, esto como protesta ante la distribución de cajones de estacionamiento; el director de la escuela calificó los actos como “porriles”.
Esta mañana alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango modificaron la manera de estacionarse en la avenida Fanny Anitúa, pues manifiestan que en repetidas ocasiones se hizo la solicitud a las autoridades viales.
Al no recibir respuesta, los jóvenes reestructuraron y dieron indicaciones a conductores, pues aseguran habrá más cajones de estacionamiento y más alumnos podrán dejar cerca sus vehículos en dicha avenida, que se localiza en un punto medio entre varias facultades de la UJED.

En ese sentido, el director de la Facultad de Derecho, Rafael Mier Cisneros, consideró que ya no son tiempos de que la Universidad caiga en actos porriles, pues mucho se ha luchado para que sean los propios estudiantes quienes respeten el estado de Derecho y el libre tránsito.
El entrevistado indicó que el que la propuesta de cajones de estacionamiento que hizo un grupo de estudiantes, que no son parte de la Sociedad de Alumnos, no fuera aprobada por el Municipio, no justifica tomar las calles, menos por parte de quienes estudian Derecho y saben de leyes.
Mier Cisneros descartó que por parte de la Fader vaya a existir alguna sanción, pero será el Consejo Consultivo el que decida si se le expulsa o no a los responsables, ya que no es la primera vez que toman las calles y las instalaciones injustificadamente.
Al llegar a la sesión de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo, el regidor puntualizó que acompañó a la presidenta de Canirac en Durango, Adriana Porras, así como a integrantes de esta cámara empresarial, quienes acudieron a pedir espacios para que los negocios formales puedan participar también en los festivales.
“Si bien es cierto que a los
negocios informales se les facilita que puedan participar cuando son fechas importantes, también buscamos que los establecimientos formales que pagan impuestos mes con mes tengan algún espacio en los festivales”, agregó el regidor, al indicar que muchas veces esperan todo el año para alguna fecha conmemorativa para mejorar sus ventas y entonces llega alguien informal y se les pone enfrente, entonces ya no es la misma promoción de sus productos.
Añadió que la solicitud a la Comisión de Actividades Económicas es que también sean considerados los negocios formales que quieran poner un puesto o instalar un stand en los distintos festivales que habrá en la ciudad.
“Normalmente se ponen




puestos ambulantes en los lugares más cercanos a los eventos, ya sea en el Corredor Constitución o en la Plaza IV Centenario; muchas veces llegan locales móviles y a ellos les queda más lejano, entonces piden acercarse en los eventos, aunque pongan también puestos o un stand móvil, donde puedan ofrecer sus productos”, indicó José Ignacio Fuentes. Con respecto al número de negocios que solicitan esta participación, puntualizó que realmente no son muchos, “es más cuestión de darles atención a los negocios formales, comentaban que tienen peticiones de 10 establecimientos, no sé si una vez incorporándose se sumen más empresarios, pero vamos a solicitar que tengan más espacios”, dijo finalmente.
para invertir
Hoy nadie tiene todo lo que tenemos en Durango: agua, gas, electricidad suficiente, mano de obra calificada, procesos adelantados y trámites resueltos para la instalación de empresas, destacó el gobernador Esteban Villegas al recibir una delegación de 50 empresarios chinos que tienen los ojos puestos en la entidad para invertir.
Más de 50 empresas chinas ven a Durango como opción
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Bravata estudiantil que pudiera causar su expulsión + Reservaron la Av. Normal para su estacionamiento + Redujeron a un solo carril peligroso por lado + Es un acto “porril” aseguró el director de la FADER + La UNAM confirma fraude de ministra Esquivel
“Es una vergüenza que alguien sin conocimientos y sin calidad moral imparta justicia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación…” Anónimo
Rafael Mier, director de la Facultad de Derecho de la UJED, aseguró que la “bravata” estudiantil de esta mañana no es otra cosa que “porrismo” que puede incluso causar la expulsión de los muchachos…..ÁNDALE.- Temprano, un grupo de alumnos de la FADER se apersonó y adueñó de la Av. Fanny Anitúa para pintar cajones de estacionamiento para los alumnos, pues “la autoridad vial no ha escuchado nuestra petición…”, dijeron…..VÁMONOS.- El problema es que la arteria es de por sí muy angosta para la circulación normal, como para que vengan y se apoderen de lo que no les pertenece y reduzcan todo a un carril por ambos lados de la avenida, complicando mucho más el tránsito normal, pues habrá vehículos que no quepan en ese carril…..ACCIÓN.- Y como a toda acción viene una reacción, la propia Facultad de Derecho subrayó que la decisión estudiantil es una bravuconada que habrá de generar un conflicto serio en la vialidad. Hasta el cierre del presente comentario, sin embargo, los “cajones” que pintaron los muchachos para sus autos seguían ahí …..REACCIÓN.La reacción de la autoridad educativa, sin embargo, es contundente. Retiran sus pintas en el piso lo antes posible, reabren la vialidad a lo normal o se avisará al consejo consultivo de la escuela para que decida qué hacer, pero hasta pudiesen ganarse la expulsión, pasando por otro tipo de sanciones que sería factible, toda vez que aun cuando la autoridad vial no les haya respondido a sus peticiones, lo consideren la autorización para que cierren prácticamente la calle. La ciudadanía no lo acepta y espera que se aplique el rigor necesario para devolver las cosas a la normalidad…..ESTRATEGIA.- Este mediodía el doctor Mier, director del plantel, reunió a sus principales colaboradores parra idear la estrategia a seguir, pero la que sea tendrá que comunicarse al consejo consultivo de la UJED para que determine las acciones por aplicar…..DECISIÓN.- El exgobernador Aispuro no se ha convencido de que se cerraron todas las puertas para alcanzar una regiduría, una diputación o una senaduría. Sigue sonando, aunque hueco, porque el que manda ahora en Durango, Esteban Villegas, ya le puso más candados al portón que imposibilitarán a José alcanzar algo de lo que dizque tenía convenido con Marko Cortés y Esteban, cuando todavía ocupaba el salón “Baluarte” del Centro de Convenciones…..AUSENCIA.- Murió esta mañana Carlos Mendoza Sánchez, mejor conocido como el “Wendo”, le gustaba más que le dijeran “Wendorrorro”. Tal vez uno de los últimos universitarios de cepa que se tatuaron el frontispicio de la UJED en el cerebro y supo defenderla más de una vez de los embates de los enemigos de la casa de estudios. Una gran pérdida para la familia universitaria, sobre todo para sus parientes, puesto que deja truncos muchos proyectos que tenía para la universidad desde la abogacía. Aparte, nos duele, porque convivimos con él prácticamente toda la carrera allá por los ochentas….. TERRIBLE.- Está circulando de manera profusa la conclusión de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre el caso de plagio de la ministra Yazmín Esquivel. El rector Graue Whiechers lo dice con sus letras, su tesis fue una vil copia que ofende a todos en la UNAM, sobre todo a los profesionales y estudiantes que se quebraron la cabeza más de una vez para entender la materia. No dice que debe ser expulsada o retirarle el título, pero por lo pronto sí subraya que “es una vergüenza para los verdaderos estudiantes, sobre todo para los que sí estudiaron y obtuvieron una carrera…”. Las redes sociales de inmediato se volcaron exigiendo el retiro automático de la “doctora patito” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues está usurpando funciones, lo ha hecho muchos años, cuando no tiene ni los méritos ni la capacidad para impartir la justicia que merecen las partes en un conflicto. El caso es que, al tiempo se sostiene que tanto Xóchitl Gálvez como Claudia Sheinbaum también hicieron tesis ajenas como si fueran de su creación, a pesar de lo que dijimos el otro día, que lo más probable es que la mayoría de los egresados haya recurrido a ese lamentable fraude…..MALOSO.Las autoridades gringas están confirmando que el expresidente y al parecer puntero en la posible sucesión de Joe Biden, Donald Trump, se hizo millonario con fraudes bancarios y financieros que obligan cárcel. Obvio, lo acusan de indecente, no de pendejo, él lo niega y refiere que todo es consecuencia a la realidad sucesoria que está encabezando y por mucho, solo que, de seguir hallándole linduras financieras, lo más probable es que ni se presente a las convenciones republicanas, porque lo echarán en corrida. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy. com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
Más de 50 empresas chinas ven a Durango como una opción sólida para invertir: EVV
Corporativos asiáticos conocen ventajas de la entidad y facilidades para su instalación
“Hoy nadie tiene todo lo que tenemos en Durango: agua, gas, electricidad suficiente, mano de obra calificada, procesos adelantados y trámites resueltos para la instalación de empresas”, destacó el gobernador Esteban Villegas al recibir una delegación de 50 empresarios chinos que tienen los ojos puestos en la entidad para invertir.
Además de las virtudes que tiene la entidad duranguense como la conectividad y la seguridad, tenemos una ventaja más, nos adelantamos en procesos y trámites, por lo que las empresas interesadas en instalarse con nosotros en el Centro Logístico Industrial, ya no tendrán que sacar permisos que tardan hasta uno o dos años en aprobarse en otros lugares, dijo el mandatario; “si hoy firmamos el contrato, ustedes pueden empezar a construir mañana, no necesitan nada porque
nosotros ya lo tenemos”, aseguró.
Recordó que gracias a la buena relación que ha formado con el embajador de China en México, Zhang Run, fue posible esta reunión con empresas asiáticas, a quienes además de exponer todos los beneficios que tendrían si deciden invertir en Durango, reiteró que esta cercanía no es para hacer negocios, sino para hacer un acuerdo a largo plazo, más allá de los cinco años que restan de su gobierno. “Podemos hacer un hermanamiento y que puedan ustedes tener la confianza de la entrada a México a través de Durango”, expresó Villegas Villarreal, al adelantar que además de contar con la conectividad de carreteras como la Durango-Mazatlán, la Durango-México y Durango-Parral, vienen otros proyectos muy avanzados como el ferrocarril al puerto de Mazatlán.
Junto al equipo de inversiones conformado por Arturo Ortiz Galán, subsecretario de Desarrollo Económico en la Región Laguna, Fernando Rosas Palafox, coordinador de asesores y el director de Comunicación Social, Víctor Hernández Fuentes, el gobernador les dio al grupo de inversores la certeza de que todo lo que se les ha mostrado es real, y que en el momento en el que lo decidan se realizarán trámites y procesos de manera rápida.
“Tengan la certeza de que en Durango los vamos a tratar como si estuvieran en su país, con una gran hermandad y con mucho cariño así como somos los duranguenses y los mexicanos”, finalizó al reiterar que no hay otra entidad con todas las ventajas y virtudes que tiene actualmente la tierra del cine.
Abrirá ITD carrera para trabajar en nuevas empresas
La llegada de las inversiones que ha anunciado el gobernador obliga a las instituciones educativas a estar a la vanguardia, por lo que el ITD abrirá una nueva carrera en Ingeniería en Superconductores, informó su director Guillermo de Anda Rodríguez. Durante el Primer Encuentro Estatal de Investigación Económica y Desarrollo Educativo, el decano del Tecnológico resaltó que además de esta carrera se han estado ajustando asignaturas y planes de estudio afines al trabajo de estas empresas para estar a la vanguardia.

El entrevistado aseveró que conforme se vayan integrando empresas con nuevos perfiles las instituciones de educación superior deberán irse adaptando
a la demanda de profesionistas, para evitar que los jóvenes duranguenses deban emigrar por falta de oportunidades.
Por su parte Noel Fernández, dirigente del PRI Municipal, resaltó que estas inversiones de este calibre, que generarán más de 3 mil empleos y una inversión de 180 millones de pesos, que les darán espacio a profesionistas duranguenses con muy buenos salarios.
El integrante del Revolucionario Institucional indicó que, como egresado del Instituto Tecnológico de Durango, es de reconocer el esfuerzo del gobernador Esteban Villegas Villarreal para hacer estas gestiones y que este apoyo sea en favor de los jóvenes y las familias de los duranguenses.

También se ajustan planes de estudio para estar a la vanguardia.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Insuficiente presupuesto para Durango en 2024
Para la iniciativa privada local, la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para Durango para el ejercicio fiscal 2024 está muy por debajo de los índices inflacionarios, incluso hasta mil millones de pesos menos de los necesarios para sacar adelante al estado. Lo anterior lo compartió el secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Mauricio Holguín Herrera, quien indicó que la iniciativa de los legisladores es de otorgar un
presupuesto al estado de 37 mil 160 millones de pesos, un 3.7 por ciento de aumento al año pasado. Sin embargo, consideró este aumento como insuficiente para enfrentar la carestía provocada por la inflación que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es del 4 por ciento, pero que en temas reales en Durango es prácticamente del doble, hasta 8 por ciento. En ese sentido, el líder empresarial detalló que incluso para estar al margen de los números que
presenta el INEGI hacen cuando menos 150 millones de pesos más, el doble para sacar lo equivalente a la inflación real y hasta 800 o mil millones de pesos más para que la economía se reactive. Holguín Herrera ahondó que se necesita que tanto legisladores federales como locales por Durango luchen para incrementar los montos autorizados para el PEF 2024, ya que con las cifras actuales no se puede pensar en sacar adelante a Durango ni en tener obra pública el próximo año.
Más chulo e incluyente nuestro Centro Histórico: Toño Ochoa
Inicia rehabilitación de guarniciones y banquetas con 4.5 mdp
Por un Durango más chulo e incluyente, Toño Ochoa comenzó el programa de rehabilitación de guarniciones y banquetas en el Centro Histórico, así el peatón tendrá espacios más dignos y seguros. Con 4.5 millones de pesos, en esta primera etapa, sustituirán el concreto de banquetas por cantera, se rescatarán 26 rampas con un diseño tipo abanico para facilitar el tránsito, todo en cumplimiento con los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Así se garantiza la armonía en la apariencia del Centro Histórico y la seguridad de personas en silla de ruedas, con discapacidad

visual, cuidadores con carriolas y la ciudadanía en general, afirmó el director de Obras Públicas, Javier Chávez Cibrián.

Actualmente se trabaja sobre Bruno Martínez, entre avenida 20 de Noviembre y Negrete; Victoria y Juárez, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre; 5 de Febrero, entre Victoria y Madero; Florida, entre Independencia y Fénix, y 20 de noviembre, entre Victoria y Madero.
También se eliminarán obstáculos como postes y teléfonos públicos, se resolverá la falta de espacios para peatones, así como nomenclatura no regulada e invasiones de la vía pública; además, se colocará mobiliario y arbolado.
Reconstruyen banquetas y rampas para que peatones tengan espacios más seguros.
Paz y tranquilidad vial gracias a cultura de la prevención
Porque la prevención es la clave para una mayor seguridad vial, el programa “Cruceros Seguros Uno y Uno” de Toño Ochoa se expande a asentamientos de la ciudad, en zonas de mayor incidencia de accidentes.
Pública, Marco Contreras. Asimismo, se creó otro de los 10 nuevos cruceros uno y uno en el fraccionamiento Jardines de Durango, en la calle Madre Selva y De las Camelias, para proteger a la ciudadanía de accidentes.
Para sector inmobiliario, 2023 peor que la pandemia

Para las empresas del sector inmobiliario este 2023 está resultando peor que la pandemia para la venta y renta de inmuebles en la capital debido al poco circulante y la inflación, informó Dora Herrera, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Indicó que incluso durante 2020 y 2021, los años más complicados de la pandemia por covid-19, se tuvo un gran número de ventas de inmuebles y desarrollos del tipo plazas comerciales, pero a partir del 2022 este fenómeno fue a la baja y actualmente las ventas están caídas. Refirió que actualmente hay hacinamiento de vivienda en Durango porque hay varias viviendas, pero no dinero para comprarlas; entre los principales problemas que tienen los compradores para obtener un financiamiento son los bajos ingresos y estar en el buró de crédito.
Instalan cruceros uno y uno en la Francisco Zarco y Jardines de Durango.
Es el caso de la colonia Francisco Zarco, en donde modificaron el cruce de República de Uruguay y calle Francisco Villa con señalética y pintura, para fomentar entre los conductores la cultura de ceder el paso, confirmó el director de Seguridad
La elección de las zonas para estos espacios responde a la incidencia de hechos viales, misma que previó se reducirá considerablemente con esta estrategia de cultura vial, que incluye campañas de concientización.
Por ello, quien desee adquirir una propiedad debe buscar alternativas de crédito como son las cajas de ahorro o los programas para adquisición de terreno con instancias gubernamentales, lo cual también los puede ayudar en el otro riesgo que significan los fraudes de terreno. La entrevistada recalcó que el cierre de empresas ha traído un gran número de espacios comerciales vacíos por toda la ciudad, por lo que actualmente hay una gran oferta de locales comerciales, pero pocos interesados en adquirirlos por el circulante tan bajo que existe en la ciudad.
del IDAIP
Con la participación de Titulares de las Unidades de Transparencia de sindicatos, dependencias del Poder Ejecutivo, ayuntamientos, universidades, institutos de educación y personal del IDAIP, se llevó a cabo el Taller de Formación de Personas Instructoras, FORI, en Entidades Federativas, impartido por la Dirección General de Capacitación del INAI, para fortalecer la capacitación sobre la importancia de hacer valer y cumplir con los derechos de acceso a la información y protección de los datos personales.
Reunidos en una de las aulas de la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la comisionada presidente del IDAIP, Paulina Compeán Torres, destacó que, el fomento hacia una cultura de capacitación continua, es una de las columnas más importantes en la promoción de la transparencia y los mencionados derechos, como principios fundamentales en el desempeño del servicio público.

Explicó que el objetivo del taller es potencializar conocimientos, habilidades y actitudes; y, por ende, formar instructores competentes, con base a los estándares que establece el Consejo Nacional del Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), tomando en cuentas las competencias: EC0217 “Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano” y EC0301 “Diseño de Cursos de Formación de Capital Humano de manera presencial, Instrumentos de Evaluación y Manuales”.
La comisionada presidenta, reiteró que seguirán trabajando en fortalecer la comunicación y el trabajo estratégico con todos los titulares de las Unidades de Transparencia, para responder a la ciudadanía con mejores niveles de cumplimiento en las obligaciones de transparencia, atención en las solicitudes de información pública y protección de los datos personales por parte de los sujetos obligados en Durango.
En ese sentido, dijo que es primordial que los responsables de las Unidades de Transparencia y el propio personal del IDAIP, encargados de impartir los cursos de capacitación posean no sólo los conocimientos de su especialidad, sino también, las habilidades para la impartición, diseño de estrategias instruccionales, diseño de materiales, elaboración de instrumentos de evaluación y en general, estrategias formativas en los mencionados temas.
Llaman diputadas del PRI a erradicar la pobreza y favorecer el desarrollo rural
Entre 2010 y 2020, sólo Mezquital registró aumentos de pobreza; además, este municipio, presentó un incremento del 0.4 por ciento de población en extrema pobreza, por ello, la diputada Sandra Luz Reyes, llamó a establecer estrategias diferenciadas para abatir este rezago histórico.
Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Bienestar del Estado (Sebised), Rocío Rebollo Mendoza, la legisladora priista cuestionó sobre las acciones que esta administración ha instrumentado en el primer año de gobierno para combatir el atraso en este tipo de carencias sociales.
Por su parte la diputada Susy
Torrecillas, ante el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Ricardo Navarrete Gómez, puntualizó en la necesidad de favorecer el desarrollo rural sostenible y mejorar la seguridad alimentaria.
Dijo que ello requerirá utilizar nuevas estrategias en materia de educación, incentivos económicos y el desarrollo de nuevas tecnologías, para garantizar el suministro estable de alimentos.
Agregó, que ello permitirá a los grupos más vulnerables a estos suministros y la producción para los mercados; incentivará el empleo y favorecerá la generación de ingresos para aliviar la pobreza.
Con Toño Ochoa va un Durango más amigable con el medio ambiente
La creación de ocho microbosques, capacitaciones, regulaciones, reforestaciones y la preparación de un programa integral en el Parque Industrial Ladrillero (PIL), son parte de los resultados de Toño Ochoa por el medio ambiente.

Así lo dio a conocer el director municipal de Medio Ambiente, Albino Ponce Barrón, ante la Comisión de Ecología al destacar los avances en este año, que incluyen mil 391 ecoguardianes ecológicos, aliados del Gobierno Municipal.
La coordinación entre la Comisión y la Dirección hacen a Durango más sustentable y limpio, sostuvo por su parte la regidora Gabriela Vázquez Chacón, quien ha apoyado estrategias como los microbosques y la cultura ecológica.
El regidor Pedro Silerio reiteró que el Cabildo seguirá generando mejores condiciones en el municipio para proteger al medio ambiente y con ello la salud de las y los duranguenses.
Congreso emitirá dictamen sobre comparecencias
Será la Comisión de Administración Pública del Congreso, la que emitirá un dictamen con respecto a las comparecencias que se realizaron por la glosa del informe del gobierno estatal, a través del cual se determinará cómo fue el ejercicio y cómo lo vieron, señalo el diputado Ricardo López Pescador, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la legislatura local.
Puntualizó que al término de las comparecencias que se realizaron en el recinto legislativo, como parte de la glosa del primer informe del gobernador del esta-
do, le corresponde a la Comisión citada emitir un dictamen, en el cual indicará cómo fue el ejercicio, cómo lo vieron y será el que diga de qué manera estuvieron los secretarios.
“En lo personal, puedo dar un punto de vista, los Secretarios nos dieron mucha información que no conocíamos, trajeron datos, cifras que obviamente el gobernador cuando dio su primer informe a la sociedad, pues no fue tan exhaustivo como sí fue con los secretarios, de eso se trata el ejercicio, es complementario a lo que el gobernador hizo directamente
a la sociedad”, dijo. Explicó que los secretarios complementaron mucha información, dieron muchos datos, por lo cual consideró que sí hubo riqueza también de programas y acciones, pero también hubo cuestionamientos, aunque insistió en que será la Comisión citada la que determinará quién estuvo bien y quien no, al emitir un dictamen respecto a las glosas.
Al mismo tiempo, reconoció que fue un año difícil el que se informó, “los gobiernos cuando tienen plan, programa y proyecto, como sucede cada 6 años, para ir-
los ejecutando primero se requieren recursos económicos, cuando se enfrenta el año en materia financiera complicado”, añadió, al reconocer que también hay logros como tener finanzas equilibradas, salir del semáforo rojo a verde en materia crediticia, tener acciones en marcha también indican logros, pero también se externaron varias dudas a las secretarias y secretarios, aunque finalmente será el informe el que indicará cuáles fueron satisfactorias, así como las que no.
Aumentó 30% mortalidad de ganado por sequía
La falta de agua que se presenta en el campo en estos momentos, pone en riesgo al ganado, pues ya se incrementó la mortalidad de los animales en un 30 por

ciento, con respecto a las cifras que se tenían hace poco más de un mes, informó el regidor Pedro Silerio, al indicar que es necesario buscar una solución a este proble-
ma.
El regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo, manifestó que es preocupante que las lluvias no se hayan
presentado como se esperaban, como en años anteriores, especialmente durante el mes de septiembre que se había caracterizado por tener bastantes precipitaciones, en el orden de 150 milímetros, pero en estos momentos “la verdad creo que en algunas regiones han sido de nulas a un máximo den 10 a 20 milímetros, con esto no es posible en nada reactivar lo que quisiéramos salvar, que es el hato ganadero”, dijo, al señalar que en el tema de la agricultura prácticamente no se puede hacer nada.
Sin embargo, indicó que en el caso de la ganadería, “los agostaderos siguen prácticamente devastados y sin agua, la muerte de ganado que era de 2 mil cabezas en el municipio de Durango, ahorita fácilmente se ha incrementado en un 30 por ciento más”, dijo.
Puntualizó que la mortalidad de los animales va en aumento
debido a la falta de agua y eso preocupa, porque se trata de pérdidas que pueden ser mayores conforme transcurran las semanas, si no se registran lluvias en los siguientes días.
Por lo que se refiere a la agricultura, Pedro Silerio puntualizó que si se logra entre 10 a 20 por ciento de lo que se sembró en el estado sería mucho, pues los resultados serán prácticamente nulos porque ya no es posible recuperar algo más de este porcentaje como máximo, y puede ser que no sea ni recomendable levantar esa cosecha.
Ante este panorama, planteó la necesidad de que haya recursos económicos extraordinarios del gobierno federal, para atender la situación de la sequía que afectó no sólo al municipio de Durango, sino a todo el estado.
Imparte INAI taller de formación para Unidades de Transparencia y personalMezquital, único municipio donde creció población en situación de pobreza: Sandra Luz Reyes. Crean ocho microbosques y reforestan más rincones de la ciudad. Falta de agua que se presenta en el campo pone en riesgo al ganado.
Gira de Esteban por EU arrojó apoyo de especialistas en prevención de suicidio
Acuerda EVV simposium con expertos para abordar problemática de salud mental
Como otro de los resultados de su segunda gira de trabajo internacional, el gobernador Esteban Villegas dio a conocer que en menos de un mes Durango contará con el apoyo de un especialista en prevención de suicidio y enfermedades de salud mental, para participar en un simposium entre expertos para hacer un diagnóstico y valorar cómo abordar estos temas relevantes a nivel mundial. El mandatario duranguense detalló que luego de participar en la Cumbre de Concordia en Nueva York, donde compartió experiencias y resultados en materia de salud junto a expertos y representantes internacionales de este sector, también tuvo la oportunidad de platicar con el doctor Facundo Manes, del Instituto de Neurociencias, especialista en el estudio de la soledad en Estados Unidos, con quien acordó la realización de una futura conferencia para el análisis de problemáticas sociales como el suicidio.
Durante la plática, informó el mandatario, el médico argentino aceptó acordar con él una serie de acciones porque la salud mental está en todo el mundo, con un tema del suicidio que va en aumento, además que fue el único gobernador que busca enfrentar la problemática de salud mental, por lo que adelantó que esta primera intervención será especialmente para medios de comunicación duranguenses, a quienes se les explicará cómo tratar este tipo de temas sin lastimar a las personas involucradas.
Añadió que durante su participación en la Cumbre de Concordia, la delegación duranguense fue la única que abordó la salud mental en el mundo después de la pandemia, motivo por el cual se logró conseguir esta importante colaboración de especialistas, y a su vez la invitación de seguir siendo parte de este evento anual con presencia de personalidades internacionales.
Proponen mayor capacitación de psicólogos municipales
Proponen regidores que todos los psicólogos que tiene el Instituto de Desarrollo Humano y Valores se capaciten en terapia grupal y en prevención del suicidio en el Instituto de Salud Mental en el estado, para que puedan atender estos temas.
Al referirse a la iniciativa que se presentó en la sesión de Cabildo, la regidora Martha Palencia puntualizó que fue para hacer un llamado al Instituto mencionado
anteriormente, para que todos los psicólogos que se incorporarán al mismo reciban una capacitación en terapia sistémica, en terapia grupal y en prevención del suicidio, ante la importancia de que todos hablen el mismo idioma, de que todos vayan en el mismo camino.
“Queremos psicólogos bien capacitados, pues se integran de otras áreas, el hecho de que se incorporen, tenemos que estar
seguros de que esos profesionistas que saldrán a territorio, que darán terapia, estén capacitados sobre todo en terapia grupal, el hecho de la terapia individual es difícil por la cantidad de depresión y ansiedad que se vive actualmente, pero es importante la capacitación”, dijo la regidora. Indicó que por el momento no se tiene la cantidad de psicólogos que se integrarán al Instituto mencionado inicialmente, pues
Preocupa a diputados del PRI trata de menores y violencia contra la mujer
La explotación de personas sigue una tendencia al alza en México, desde el 2020 se han registrado incrementos anuales en el total de víctimas registradas, afirmó el diputado del PRI, Ricardo López Pescador, durante la comparecencia de la fiscal General del Estado, Sonia Yadira de la Garza.

Indicó que en nuestro país se ha registrado una tendencia al alza en el total de casos relacionados con la trata de personas. Cerca del 34% de las víctimas son niñas, niños y adolescentes.
Dijo que este es uno de los delitos que más lastiman a la sociedad, porque atenta contra la integridad física, intelectual y afectiva de los menores.
Se suma la gran familia duranguense en apoyo a la alimentación de las niñas y niños, participando en “A la Kermés con la Bandera”, con lo que se consolida el programa Nutriendo Almas, fortaleciendo a los comedores comunitarios, informó Toño Ochoa.
Cerramos con gran éxito el mes patrio: “Unidos por la niñez duranguense, para que sea más sana y feliz con una nutrición adecuada”, destacó la presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Ochoa Rodríguez.
“Compartimos una tarde muy divertida en la Unidad Deportiva Manuel Galindo Higuera, pues duranguenses de todas las edades

disfrutaron de antojitos mexicanos y diversas actividades recreativas”, detalló.
antes eran 8 los que pertenecían a la Subdirección de Salud Mental, pero se integrarán más que estaban en deporte, en educación, por lo cual recalcó la importancia de que el órgano rector que es el Instituto de Salud Mental a nivel estatal los capacite en lo que es el código de la prevención y de los auxilios psicológicos que deberán prestar.
El 2022 fue, de hecho, el año más violento en materia de trata de personas con 936 víctimas; con ello, México ya se coloca como el tercer país a escala global con más casos de trata con fines de explotación sexual y mendicidad de menores, solo después de Tailandia y Camboya, según el ranking de la Organización internacional A21.
Afortunadamente en nuestro estado esta actividad delictiva no ha encontrado las condiciones para expandir sus tentáculos en detrimento de la sociedad. En ese orden de ideas, por lo que pidió a la titular de la FGE ampliar las acciones para contener este flagelo social en nuestra entidad.
Por su parte la legisladora Gabriela Hernández López mostró su preocupación por la percepción de que Durango es un estado donde, desafortunadamente, se sigue violentando a la mujer.
Destacó que en el lapso de un año se atendieron 63 mil 900 servicios especializados dentro del Centro de Justicia para Mujeres en primeras entrevistas, atención jurídica y acompañamiento especializado, atención y tratamiento psicológico, ludoteca, trabajo social y vinculación laboral.
Toño Ochoa y el DIF Municipal celebraron la generosidad de los participantes, la cual “se verá reflejada en más familias felices
porque asegura la alimentación en los siete comedores comunitarios que operan actualmente”, concluyó.
Destacó Gaby Hernández que en ese periodo la Fiscalía Especializada en Delitos familiares recibió dos mil 308 denuncias y 279 en la Unidad Especializada en Delitos Sexuales. Por tanto, pidió a la Fiscalía General del Estado intensificar las acciones para frenar los delitos contra la mujer en la entidad.
Promueve Marisol Carrillo despenalización de aborto
Con la finalidad de promover la despenalización del aborto en Durango, la diputada Marisol Carrillo Quiroga llevó a cabo un conservatorio con el enfoque médico, legal y de derechos humanos en este tema.
“Así comenzamos a calentar motores porque la lucha es por todas las mujeres de nuestro querido México”, señaló la diputada local al reconocer la autonomía de decidir de las mujeres y de garantizar el derecho humano a la salud en el estado de Durango.
Informó que el aborto, actualmente, es un grave problema que se desborda en dos dimensiones, ya que muchas mujeres mueren de manera prematura en la práctica clandestina de los procedimientos de interrupción del embarazo, mientras a otras se les ocasionan lesiones y daños irreversibles.
Además que sus efectos indeseables en la salud física y mental
de las mujeres flagelan con mayor intensidad a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto, por lo que en Durango se debe avanzar en esta materia.
Durante el conservatorio la presidenta de la asociación “Sí Hay Mujeres en Durango”, Julieta Hernández Camargo se encargó de abordar el enfoque legal, la doctora y sexóloga Aleida Sánchez Monreal el enfoque médico y la especialista en Derecho Constitucional, María Campos Zavala, el aspecto de derechos humanos.
Muy atentos a las exposiciones estuvieron las diputadas Ale-

Todo un éxito “A la Kermés con la Bandera” por una niñez más sanaReconoce médico Facundo Manes que Esteban busque atender esta problemática. Buscan que Durango pueda avanzar en esta materia. Cada vez más unida y solidaria la familia duranguense.
EVV y Marisol se unen en una sola luz para luchar contra el cáncer de mama
Inician actividades del Mes Rosa con el encendido del moño y alumbrado
Con valor y corazón el gobernador Esteban Villegas, su esposa Marisol Rosso y cientos de duranguenses, unidos en una sola luz participaron en la “Caminata de la Esperanza”, como símbolo de amor y apoyo a todas las personas que padecen, padecieron y vencieron al cáncer de mamá, recorrido que enmarcó el inicio de las actividades para conmemorar el mes de la lucha contra esta enfermedad y que se replicó a la vez en los 39 municipios.
“Vamos a intensificar el cuidado de nuestras mujeres, porque si la mujer está bien, la
familia está bien y si la familia está bien, Durango está bien”, coincidieron el mandatario estatal y la presidenta del DIF Estatal, al recorrer junto a sobrevivientes de esta enfermedad y sus familias las principales calles de la ciudad, para reiterar su compromiso de seguir trabajando a favor de la salud y protección de los duranguenses.

“Quienes estamos aquí nos une la misma esperanza y fe que es el amor a la vida; no están solas”, les dijo Marisol a los asistentes a esta marcha solidaria; allí les aseguró que, con el respaldo del Gobierno Estatal, se trabajará todos los días y no solo en el mes de octubre para la prevención y el tratamiento oportuno del cáncer de mama.
“Estamos bendecidos con Marisol al frente de este programa, esto es fabuloso para que se vaya concientizando la ciudadanía y estamos muy agradecidas con ella”, expresó Laura Sariñana, sobreviviente de cáncer al igual que Blanquita Rosales, quien agradeció el apoyo del gobierno de Esteban para la realización de estas actividades, por eso invitó a que todos se revisen; “que no tengan miedo, hay esperanza de vida”, dijo.
El alcalde capitalino Antonio Ochoa felicitó al personal que trabaja en el Centro de Cancerología, así como al gobernador y a su esposa Marisol, por siempre poner el ejemplo y ahora en esta jornada de la lucha contra esta enfermedad; “la vida es bella y maravillosa y hay que trabajar para que hombres y mujeres salgan adelante”, apuntó.
Al término de la “Caminata de la Esperanza” el gobernador y su esposa encendieron el moño y el alumbrado color rosa, que lucirá en el Centro Histórico y edificios emblemáticos como un recordatorio de prevención para juntos hacerle frente al cáncer de mama.

Protege Toño a mascotas con vacuna antirrábica gratuita
En la Jornada de Vacunación Antirrábica los dueños de perritos y gatos demostraron su amor por sus mascotas, por eso Toño Ochoa se unió a los esfuerzos para proteger a los seres sintientes de esta enfermedad, en el Día Mundial contra la Rabia.
En el Polideportivo 450 del Parque Guadiana la ciudadanía accedió de forma gratuita a la vacuna y desparasitación para sus mascotas, además de una jornada de adopción, celebró el director municipal de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel.
Martha Elena Cervantes, dueña de un cachorro atendido, agradeció que “Toño Ochoa cuide a los animales porque son parte de nuestra familia”.
También la regidora Gabriela Vázquez Chacón reconoció estas acciones y recordó que “la capital es el primer municipio en reconocerlos como seres sintientes, además todos los días se vacuna y se trabaja para seguir cuidándolos”.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“¿Por qué hacer, oh, necios, trampas fuera de la ley, siendo tan cómodo hacerlas dentro de ella?: Carlo Dossi
●Vislumbran megafraude en 2024.
●¿Intervención electoral del Ejército y la delincuencia?
●Morena quiere 33 millones de votos; Sheinbaum va por 35
●México, 3er. lugar mundial en criminalidad: Global Initiative
●Determina la UNAM: Yazmín Esquivel sí plagió su tesis
Ciudad de México, 1 de octubre de 2023.- Primero fue Mario Delgado, líder formal de Morena, quien proyectó alcanzar 33 millones de votos para garantizarle a Claudia Sheinbaum el triunfo en la elección presidencial de 2024. Pero a la precandidata del oficialismo se le hizo poco y este fin de semana sostuvo alcanzarán 35 millones de sufragios para asegurar también el control absoluto del Congreso de la Unión, a pesar de no entusiasmar a los electores, como se observó el sábado en Pachuca. Hidalgo. Ni en sueños alcanzarán esa cifra, a menos que ejecuten un megafraude electoral, similar al llevado a cabo para entronizar a Carlos Salinas a la Presidencia de la República, con la “caída del sistema” operada por Manuel Bartlett, actual titular de la CFE y experto en esas tareas fraudulentas. Los avances en el sistema democrático del país hacen prever que la ciudadanía no permitiría un asalto totalmente ilegal al Gobierno Federal de esa naturaleza, por lo tanto, la cuestión es si en un conflicto postelectoral nacional las Fuerzas Armadas apoyarán a México, al Estado de Derecho y a la Constitución, o al continuismo de su benefactor en el presente. Incluso el apoyo del crimen organizado está en veremos hacia Claudia Sheinbaum pues, hasta donde se sabe, no se han hecho los amarres correspondientes con los cárteles para la presunta nueva administración federal, de ahí la inestabilidad y el agudizamiento de la violencia en varias entidades del país, donde las organizaciones criminales exigen su parte del pastel en la conquista de entidades en las cuales apoyaron para lograr Morena ganará. Incluso, los operativos militares de este fin de semana en Badiraguato, Sinaloa, indican una confrontación con el cártel de “Los Chapitos” y la cancelación de los acuerdos sostenidos en años anteriores, por la presión del gobierno de Estados Unidos.
Durante la conmemoración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, organizado por el INAI el jueves pasado, los participantes, entre ellos Denisse Dresser y Lorenzo Córdova, expresidente del Consejo General del INE, cuestionaron la relación del presidente López Obrador
Astillero
Julio Hernández López
Un extraño operativo militar rompió la paz convenida en el entorno de Badiraguato, el simbólico municipio sinaloense que ha sido cuna de varios de los principales jefes del crimen organizado en México y donde residen o han vivido familias de tales figuras delictivas e incluso algunas de estas mismas.
A la hora de cerrar la presente columna no había información oficial de los mandos militares sobre esta Operación Badiraguato, aunque diversos reportes sabatinos en redes sociales dejaron testimonio de vuelos de helicópteros y movimiento de efectivos uniformados. Días atrás se había producido un ataque en una clínica de Culiacán por parte de un grupo armado para rematar a uno
y las Fuerzas Armadas y, en este momento, si estas siguen siendo leales a la Constitución del país y a las leyes que de ella emanan, o lo son ahora al mandatario. “No queda claro si el Ejército se manda a sí mismo o es una fuerza subordinada al jefe del Estado. Esto tiene implicaciones significativas para la democracia y para el Estado de Derecho”, explicó la analista política.
Dresser destacó: Cada vez más hay una política en la cual el presidente le cede poder a los militares, como la construcción de obras, el control de aduanas y aeropuertos y la creación de aerolíneas. Al mismo tiempo, advirtió el ocultamiento de información -con el pretexto de la seguridad del Estado- es parte de un patrón peligroso y alarmante. Desde la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señalando era inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, un proyecto retomado por la Sheinbaum en su carácter de mera caja de resonancia de los deseos e instrucciones de López Obrador, con todo y el falso bastón de mando indígena en la mano, la morenista mantiene reuniones con los líderes de las cámaras exigiendo hagan “lo que tengan que hacer” para garantizarle tendrá elementos de esa Guardia durante su mandato -suponiendo gane-. La politóloga y periodista recordó hubo una respuesta desafiante del presidente: “si la militarización viola la Constitución, entonces hay que cambiar la Constitución”, para ello necesitarían ganar el control absoluto del Congreso de la Unión en la elección federal del próximo año, lo cual, desde ahora, se ve muy difícil, tanto por la falta de empatía de Claudia Sheinbaum con los potenciales electores como por carecer de un proyecto político propio y de ni siquiera tener una idea política de su autoría, pues solo repite los dichos de su jefe y su interés en continuar con el régimen de la 4T. Han requerido, ante los números propios.
SE SIGUE CUESTIONANDO A LA GUARDIA NACIONAL
La acelerada militarización del país impulsada por López Obrador no solo preocupa en México a la sociedad mexicana organizada, a los partidos de
o dos presuntos personajes del narcotráfico que estaban en tratamiento intensivo luego de ser baleados en algún lugar, presuntamente el propio Badiraguato, según diversas fuentes.
En ese enfrentamiento en la clínica del centro de Culiacán murieron los dos supuestos personajes heridos, un atacante y un médico que no tenía nada que ver con tales pugnas (uno de los presuntos capos habría fallecido en una ambulancia rumbo a otro hospital, al intentar quitar la pistola a un policía que lo custodiaba; en el forcejeo, se ha dicho, el arma se habría disparado).
El ajetreo en el emblemático rumbo de Badiraguato se ha producido luego que el pasado 20 de septiembre el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, dijo ante el comité judicial de la Cámara de Representantes que por supuesto se demanda a México la detención y extradición de Los Chapitos. Es decir,
oposición en particular, a los empresarios e intelectuales, sino también a la comunidad internacional. Las observaciones preliminares de la visita oficial a México del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Detención Arbitraria, advierte: la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en México carecen de controles civiles que prevengan violaciones a los derechos humanos. El mes pasado, entre los días 18 y 29, el Grupo integrado por Miriam Estrada-Castillo, Mattehew Gillet y Ganna Yudkivska realizaron una gira de trabajo donde se reunieron con representantes del Ejecutivo federal, Poder Judicial, organizaciones de la sociedad civil y visitaron 115 centros de reclusión en Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas. Los representantes de la ONU documentaron casos de violencia ejercida por autoridades, como uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, tortura e incluso desapariciones forzadas. “En México, el uso de fuerzas militares para llevar a cabo actividades de policía pública a nivel federal, estatal y municipal es bastante frecuente. Según informes, hay más de 100 mil soldados realizando tareas policiales de seguridad pública, así como de aspecto migratorio, eso se relaciona con un aumento de violencia en contra de los detenidos y con un aumento en las desapariciones y muertes”, mencionó la abogada Estrada Castillo, quien advirtió estas acciones son ejecutadas por las autoridades como una herramienta para obtener confesiones en ayuda de la inculpación de presuntos sospechosos o para obtener posibles pruebas.
La estrategia de militarizar la seguridad federal y de los estados y municipios no funcionó, como es evidente a nivel nacionales, el resultado es verificable en las mediciones internacionales. Las Fuerzas Armadas no solo tienen mayor injerencia a nivel federal, también en los estados aumentaron los mandos de las secretarias de Seguridad Pública provenientes del Ejército y la Marina. Actualmente son 15 de los 32 estados con mandos militares, es decir, un 46%. Y, 12 de ellos son gobernados por Morena: Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Morelos (Encuentro Social en la práctica aliado de Morena) Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí (PVEM aliado con Morena) Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Un 57% de las entidades gobernadas por el partido de AMLO tienen a militares como titulares de dependencias públicas, es decir, 12 de 21. De acuerdo con el informe Global Organized Crime Index (Índice Mundial de Delincuencia Organizada) 2023, desarrollado
los demás hijos de Joaquín Guzmán Loera, además del ya entregado al país vecino, Ovidio. El fiscal Garland eludió calificar como buena la colaboración de México en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, sobre todo en el tema del fentanilo. Siempre puede ser mejor esa cooperación, señaló. Ahora, dicho funcionario estadunidense estará en la Ciudad de México el jueves como parte de una poderosa delegación que encabezan el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas y la asesora de Joe Biden para asuntos de seguridad nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, quien en los hechos es una especie de comisionada de la Casa Blanca para temas delicados con México.
La reunión, convocada desde meses atrás, forma parte de los diálogos de alto nivel sobre seguridad que realizan las delegaciones paralelas de ambos países. Se pre-
por Global Initiative (contra el crimen organizado trasnacional) México es el tercer país con los mayores índices de criminalidad a nivel mundial, solo debajo de Myanmar y Colombia; segundo lugar en Latinoamérica, además: “México ocupa el primer puesto en América tanto en trata como en tráfico de seres humanos. Es un enlace crucial de Guatemala, El Salvador y Honduras”. El reporte alertó de un crecimiento
“asombroso” del crimen organizado derivado de la desigualdad económica y social, la inestabilidad política y los conflictos de los dos últimos años. De acuerdo con el documento, a partir de la pandemia por Covid-19, los grupos criminales migraron hacia otras actividades, como la extorsión, el cibercrimen y el mercado negro de bienes, ante la reducción de sus ingresos de la venta de drogas. Por la actual situación en materia de seguridad, la Cámara de Representantes de EU frenó ayuda a México por 60 millones de dólares, y repitió afirmando el gobierno de AMLO no combate la producción y tráfico de fentanilo, considerado como “el asesino número uno” de los estadounidenses entre 18 y 45 años. El mandatario mexicano, a quien le beneficia esta acción pues esos recursos van hacia organizaciones que critican su administración, minimizó el asunto y llamó ridículos a los congresistas estadounidenses.
DE LOS PASILLOS
Morena nuevamente se adelanta a los tiempos marcados por las leyes electorales y difunde su lista de aspirantes a los gobiernos de ocho estados y la capital de la República, sin ningún programa de gobierno ni proyecto político y con un ejercicio solo de popularidad seleccionó a cuatro posibles candidatos en cada entidad. La lista definitiva de candidatos de Morena se definirá hasta el próximo 30 de octubre. Para la Ciudad de México están: Omar García Harfuch, Clara Brugada, Hugo López-Gatell -sí, aunque parezca una broma macabra- y Mariana Boy (relleno del PVEM); en Chiapas: José Manuel Cruz Castellanos, titular de Salud estatal, José Antonio Aguilar Castillejos, encargado de programas sociales, la senadora Sasil de León y Rosy Urbina, alcalde de Tapachula; en Morelos, Víctor Mercado Salgado, coordinador de asesores del gobernador, Sandra Anaya Villegas, secretaría de Administración, el ex senador Rabindranath Salazar y Margarita González Saravia, ex directora de Lotería Nacional; en Guanajuato, Ricardo Sheffield, procurador federal del Consumidor, Ernesto Prieto, director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la diputada local Alma Alcaraz, y la senadora Antarez Vázquez; en Veracruz,
para además un encuentro entre el secretario Blinken con el presidente López Obrador. Aunque hay otros temas en la agenda, lo esencial se refiere a la lucha para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, lo cual implica la exigencia gringa de que haya más acciones en México contra grupos y líderes del crimen organizado, en especial contra Los Chapitos, a quienes se considera principales responsables del envío del opioide sintético que está causando muchas muertes en el vecino país.
Astillas El presidente López Obrador ha iniciado la cuenta regresiva de su último año en el cargo. El 1º de octubre de 2024, debido a una reforma constitucional para acortar el excesivo lapso entre la elección presidencial y la toma de posesión, ya habrá otra persona con la banda tricolor al pecho… En una atmósfera enrarecida, entre
Rocío Nahle, titular de Sener, la senadora Claudia Tello, el titular de Educación estatal, Zenyanzen Roberto Escobar, y Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno estatal; en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, delegado de los programas de Bienestar estatal, la senadora Verónica Camino Farjat, la diputada federal Rocío Natali Barrera Pac, y la diputada local Jazmín Villanueva Moo; en Tabasco, Javier May, ex titular de Fonatur, la senadora Mónica Fernández Balboa, alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, y el empresario Raúl Ojeda; en Jalisco, Clara Cárdenas, ex directora de Programas Sociales a nivel distrital, Carlos Lomelí, presidente del Consejo de Morena en la entidad, José María Martínez, coordinador de Morena en el Congreso local, y Flor Elizabeth Miche, hija del presidente municipal de Puerto Vallarta; el último estado en definir sus candidatos fue Puebla, con el diputado federal Ignacio Mier Velazco, el secretario de Gobierno estatal, Julio Huerta, así como las ex secretarias de Bienestar y Economía del estado, Lizeth Sánchez García y Olivia Salomón Vivaldo. El senador Alejando Armenta Mier quedó fuera, pero Mario Delgado garantizó su inclusión… ¿Repetirán el numerito de los “H” del Estado de México en la tierra del camote?...
Instrucciones para los legisladores morenistas han sido dictadas desde Palacio Nacional y quienes sustituyen los cargos ejecutados durante cinco años o los últimos dos por titulares, tienen frente a sí todo un reto. Los cambios en el Senado llegaron a la titularidad de Comunicación. De la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación sacaron al licenciado en ciencias políticas Carlos Cruz Arzate…
La UNAM en voz del rector dio a conocer la determinación sobre el caso de la ministra de la SCJN Yazmín Esquivel: sí hubo plagio. El médico oftalmólogo quien ya fue reelecto en la máxima casa de estudios se mostró apenado por este hecho al afectar a la buena fama de la institución, a los alumnos, a los catedráticos y rechazó hubiese sufrido presiones. Ahora falta dejar claro lo de las tesis de las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum con sus maestrías y doctorados.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
otros temas por los relacionados con Ayotzinapa y con el intento de postulación de Omar García Harfuch al gobierno capitalino, hoy habrá marcha en recuerdo de los sucesos del 2 de octubre de 1968… También se cumplen hoy 12 años del lanzamiento del Movimiento de Regeneración Nacional, en el Auditorio Nacional, que se formalizaría como asociación política el 20 de noviembre del mismo 2011 y en 2014 sería aprobado como partido nacional con registro condicionado… Y, mientras Carlos Alazraki, creador del canal de Internet Atypical (abierta e incluso soezmente contrario a la 4T), ha reconocido que los empresarios no están apoyando este proyecto como había supuesto, y por ello ahora pide ayuda económica del público para sostenerlo, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
La historia detrás de la ganadora del Premio Nobel de Medicina 2023

¿Quién es Katalin Karikó?
Su investigación fue clave para afrontar una de las mayores crisis sanitarias modernas. Comparte el máximo galardón con un inmunólogo estadounidense.
*EFEMÉRIDES*
Lunes 2 de octubre 2023
Santoral: Ángeles, Leodogario
Día del Notario
Día Internacional de la No Violencia
Día Mundial del Hábitat (Primer Lunes Oct)
Día Mundial de la Arquitectura (Primer Lunes Oct)
Este lunes, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, la institución que otorga el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, comunicó que el máximo galardón de 2023 será otorgado conjuntamente a Katalin Karikó, una bioquímica húngara, y Drew Weissman, un inmunólogo estadounidense.

Qué descubrieron los ganadores del premio Nobel de Medicina 2023
Tal como señala un comunicado de prensa difundido este lunes por la Asamblea, Karikó y Weissman han sido reconocidos por sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleósidas que permitieron desarrollar vacunas eficaces de ARN mensajero (ARNm) contra el COVID-19.
“Gracias a sus revolucionarios descubrimientos, que han cambiado radicalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunitario, los galardonados contribuyeron a un ritmo sin precedentes en el desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas para la salud humana de los tiempos modernos”.
Quién es Katalin
Karikó, la ganadora del Premio Nobel de Medicina
Katalin Karikó es una bioquímica nacida en 1955 en Szolnok, Hungría. Según la Enciclopedia Britannica, desde muy pequeña manifestó su interés por la naturaleza y destacó académicamente en ciencias.
Se licenció en biología en 1978 y completó el doctorado en bioquímica en 1982 en la Universidad de Szeged, en su Hungría natal. Tras esto, aceptó un puesto en el Centro de Investigación Biológica (BRC, por sus siglas en inglés) localizado en la misma ciudad, donde estudió la actividad antiviral de segmentos cortos de ARN e inició sus investigaciones sobre nucleósidos modificados, un tipo de ARNm
sintético en el que se han alterado o sustituido nucleósidos específicos, normalmente por otros sintéticos o modificados de forma natural.
Realizó un posdoctorado en la Academia Húngara de Ciencias de Szeged hasta 1985. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde realizó investigaciones postdoctorales en la Universidad Temple de Filadelfia.
En 1989 fue nombrada profesora adjunta de la Universidad de Pensilvania, donde permaneció hasta 2013, apunta la Asamblea. Fue allí, agrega Britannica, donde la científica trabajó sobre el ARNm y realizó avances que la inspiraron para dedicarse al estudio de la terapia génica (una forma experimental de tratamiento que utiliza la transferencia de genes a la célula de un paciente para curar una enfermedad) basada en el ARNm.
Durante su paso por la Universidad de Pensilvania, la investigadora conoció a Weissman. Juntos estudiaron cómo los diferentes tipos de ARN interactúan con el sistema inmunológico y marcaron un antes y un después en la ciencia.
De acuerdo con el comunicado de prensa difundido por el Premio Nobel, Karikó y Weissman contribuyeron a un cambio de paradigma en la comprensión de cómo las células reconocen y responden a diferentes formas de ARNm y advirtieron que su

descubrimiento tenía una profunda importancia para el uso del ARNm como terapia. Los resultados de su investigación se publicaron en 2005, quince años antes de la pandemia de COVID-19.
Tras esto, se convirtió en vicepresidenta en BioNTech RNA Pharmaceuticals. Durante la pandemia de coronavirus, en 2021, ambos expertos generaron un gran avance que benefició a la población mundial.
Es que, a los pocos meses de obtener el código genético del SARS-CoV-2 (el virus causante de la COVID-19) e impulsados por la urgencia de desarrollar un producto que pudiera ayudar a prevenir o reducir la gravedad de la infección, los científicos desarrollaron vacunas experimentales de ARNm, refiere la enciclopedia.
Tal como concluye la Asamblea Nobel, “a través de sus descubrimientos fundamentales sobre la importancia de las modificaciones de las bases en el ARNm, los galardonados contribuyeron de forma decisiva a este desarrollo transformador durante una de las mayores crisis sanitarias de nuestro tiempo”.
En la actualidad, la nobel húngara se desempeña como profesora en la Universidad de Szeged y como profesora adjunta en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, además de ser vicepresidenta senior de BioNTech.
En el Día del Escribano
Somos portadores de un gran tesoro en nuestras manos, la Fe Pública Notarial que nos es propia, que el Estado pone a nuestra custodia y aceptamos con compromiso, conscientes de su delicado contenido al recibir nuestros registros.

Hoy es tiempo de que, juntos, caminemos hacía un mismo objetivo, el de dignificar al notariado, ratificando nuestro compromiso con la comunidad y la seguridad jurídica.
Este 2 de octubre, cuando se celebra nuestro día, recordamos la misión primordial de depositarios de la fe pública, que debe autenticar hechos y actos jurídicos, de manera de ofrecer certezas a los ciudadanos y garantizar la paz social.
Desde el momento en que el escribano de Su Majestad, don Francisco de Torres, cumplió el pedido de Jerónimo Luis de Cabrera y, el 6 de julio de 1573, redactó el acta fundacional de Córdoba, la figura del notario se mantuvo vital en el desarrollo de la sociedad cordobesa, a la que contribuyó en cada instante de su historia.
En esta celebración, concomitante con el “Día del Notariado Latino”, es importante destacar el rol del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, como organización que colabora de manera permanente con los notarios, su esencia, su razón de ser, para que estos puedan desarrollar el ejercicio de su profesión con toda su potencialidad.
Capacitaciones y cursos permanentes ponen a los escribanos cordobeses en lo más alto de esta tarea y constituyen una garantía más en el cuidado de la seguridad jurídica frente a cualquier intento de ruptura. Por todo esto, en su día saludamos a todos los escribanos con el deseo común de un futuro mejor y de paz y concordia con todos.
1535 Llega a Veracruz el primer virrey de la Nueva España: Antonio de Mendoza
1581 Nace en Taxco, Guerrero, el dramaturgo Juan Ruíz de Alarcón, autor de las comedias, “Las paredes oyen” y “La verdad sospechosa” entre otras obras.
1803 Muere en Boston (EE.UU.), Samuel Adams uno de los padres de la independencia de su país, miembro de la Cámara de Representantes
1896 Nace Mahatma (“Gran Alma”) Ghandi, líder político de la India.
1919 Nace el compositor y actor mexicano José Ángel Espinoza Aragón "Ferrusquilla". Padre de la actriz Angélica Aragón y de Vindia. Autor de temas como “La ley del monte” y "Échame a mí la culpa".
1928 Se creó el Opus Dei. Es una Institución de la Iglesia Católica. Fue fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por Juan Pablo II.
1941 Las fuerzas alemanas nazis comienzan la Operación “Tifón”, una ofensiva total para comenzar la Batalla de Moscú.
1950 Nace el personaje de la tira cómica infantil "Charlie Brown", cuyo autor es el estadounidense Charles Monroe Schulz.
1951 Nace Gordon Matthew Thomas Sumner, más conocido como "Sting", lider, bajista y vocalista del grupo "The Police”.
1955 Nace el productor de cine, teatro y televisión, representante artístico, director de orquesta, compositor y arreglista Guillermo Méndez Guiú, uno de los más destacados en el medio del espectáculo en México y América Latina.
1968 En México, luego de protestar por las calles de la capital, miles de personas, la mayoría estudiantes, llegan a la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, donde son atacados por un grupo armado que mata a cientos de ellos y deja heridos y desaparecidos.
1984 Muere el actor mexicano Víctor Alcocer. Participa en películas como “El padre Trampitas”, “Las sobrinas del diablo”, La vida inútil de Pito Pérez” (1970) y “Abajo el telón”, también en telenovelas. Como actor de doblaje resalta como “el oficial Matute” para la serie “Don gato y su pandilla”; como “Bruto” en “Popeye”, y varios de “El pájaro loco”; es reconocido por el actor Telly Savalas, a quien dobla en “Kojak”. Voz oficial del canal de televisión XHTV.
2001 Muere el compositor alemán Franz Biebl, autor de música clásica y para coro, cuya composición más conocida es el "Ave María" (1964).
2003 Muere el torero y actor mexicano Alfredo Leal. Participa en una veintena de películas nacionales, con algunos roles protagónicos. Destaca como actor de telenovelas y productor, además de guionista y esposo de la cantante folclórica Lola Beltrán, con quien procrea a María Elena Leal.
2005 La Selección de fútbol de México Sub-17 gana el Campeonato Mundial, realizado en Perú al derrotar a la Selección de Brasil por 3 a 0.
2016 Muere el mexicano, Luis González de Alba, líder estudiantil del 68, fue un escritor, periodista y divulgador de la ciencia.
2017 Muere Evangelina Elizondo, fue una actriz, pintora y cantante mexicana. Fue una de las actrices de la Época de Oro del cine mexicano.
Policía Policía
Motociclista murió por usar el teléfono al conducir
Gómez Palacio, Dgo.- Maniobrar su teléfono celular mientras conducía una motocicleta tuvo un resultado fatal para un hombre originario del municipio de Gómez Palacio: la maniobra le hizo perder el control y accidentarse, lo que le costó la vida.
La persona fallecida es Jesús Manuel Flores Rivera, de 28 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Miravalle de la demarcación referida.
Fueron testigos del incidente quienes explicaron a las autoridades que la víctima, al circular por la avenida Francisco Villa de la colonia 5 de Mayo, intentó manipular su teléfono al tiempo que sostenía con la otra mano uno de los manubrios.
La versión fue confirmada por su acompañante, Óscar Oviedo Montiel de 29 años de edad,
quien pese al aparatoso incidente fue reportado estable.
Esa maniobra provocó que perdiera el control de la motocicleta y se impactara contra un poste, lo que le quitó la vida instantes después, ante la mirada de otros automovilistas que intenta-
ron ayudarlo.
Al lugar acudieron cuerpos de emergencia que confirmaron la defunción y dejaron la escena en manos del personal de la Dirección de Servicios Periciales para los procedimientos que marca la ley.
Hallaron a una mujer con quemaduras y golpes en todo el cuerpo; murió en el hospital
Mapimí, Dgo.- Una mujer de 34 años de edad murió cuando recibía los primeros auxilios en un hospital de Gómez Palacio luego de ser encontrada con quemaduras y golpes aparentes en un local comercial del municipio de Mapimí. Se trata de Dora Elia Nava González, quien sufrió dicho incidente en un inmueble ubicado en la avenida General Pacheco de la segunda de las demarcaciones referidas.
Fue el sábado por la tarde cuando, al darse cuenta de que salía humo de un domicilio, vecinos solicitaron apoyo de las autoridades y poco después llegaron tanto policías como familiares de la víctima.
Perdió la vida en volcadura de Jeep cerca de Garabitos

Durango, Dgo.- Una joven de 20 años de edad murió el domingo por la mañana en el camino a la localidad de Garabitos Viejo; dos varones resultaron lesionados, solo uno de los cuales requirió hospitalización.
La chica fallecida fue identificada como Samantha S. E., quien en vida tenía su domicilio en la colonia Ampliación El Saltito, cerca del lugar del percance. Los datos de los varones involucrados se desconocen.

El incidente ocurrió poco después de las 09:00 horas de este domingo, cuando el vehículo, un Jeep Wrangler 2019, era conducido en dirección a la zona urbana desde la localidad ya referida, en aparente exceso de velocidad.
Justo al pasar por el paso Inferior Vehicular Garabitos, el conductor perdió el control y la camioneta dio varias volteretas, hasta avanzar unos 40 metros fuera del camino.
Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y, al llegar, se encontraron con una jovencita de unos 20 años de edad ya sin signos
vitales; un joven más, de una edad similar, fue traslado en ambulancia a un hospital. Se desconocen, de momen-
to, más datos relacionados con el siniestro, pues las autoridades no han emitido un informe oficial.
El acceso al lugar fue forzado y dentro encontraron a la víctima con quemaduras en prácticamente el 90 por ciento de su cuerpo, por lo que personal de la Dirección Municipal de Protección Civil de Mapimí se apresuró a su traslado al Hospital General de Gómez.
Sin embargo, su condición era demasiado grave y poco después de ingresar se confirmó que había perdido los signos vitales. Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, que se espera aporte datos que permitan establecer con precisión qué le sucedió.
Falleció el segundo de los indigentes atropellados el 21 de septiembre
Durango, Dgo.- Luego de permanecer casi 10 días hospitalizado, murió un hombre desconocido que fue atropellado el pasado 21 de septiembre en la calle Guadalupe del centro de la ciudad.


Se trata de una persona de entre 45 y 50 años de edad, que medía 1.75 metros y tenía tez morena y cabello corto cano. El incidente, llamó la atención porque ocurrió con un par de horas de diferencia de otro, en el que un indigente más murió arrollado en la misma zona.
De acuerdo al informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el incidente ocurrió el 21 de septiembre por la noche sin que se tengan pistas del vehículo que participó en el incidente, pues este se retiró de la escena.
No fue sino hasta que vecinos vieron al varón tirado que se so-
licitó apoyo médico y se realizó su traslado al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, de donde después se le derivó al Hospital General 450.
Con el paso de los días su condición no mejoró y el sábado se confirmó su fallecimiento a causa de las lesiones diversas que sufrió.
Es de apuntar que aquella misma fecha fue atropellado un hombre de entre 50 y 60 años, cuya identidad no ha sido confirmada, en el cruce de Armando del Castillo y calle Guadalupe, quien murió poco después en el Hospital 450.
El presunto responsable de esa primera defunción fue Ángel “N”, de 18 años de edad, quien impactó a dicha víctima con un Nissan March; de momento, autoridades no han encontrado relación entre ambos sucesos.
Abandona camión tras ser embestido por el ferrocarril
Mapimí, Dgo.- Un operador abandonó el camión que conducía luego de ser embestido por el ferrocarril cuando, aparentemente, intentó ganarle el paso; aunque se desconoce su condición, se informó que fuera de él no hubo más personas lesionadas.

El incidente ocurrió en la avenida Ferrocarril del municipio de Mapimí, cuando el conductor de un camión Ford de la línea Kodiak, modelo 1985, atravesaba el paso del tren justo en el que una locomotora era operada en dirección a Torreón, procedente de Chihuahua.

El maquinista, Alfredo G. M., de 54 años de edad, no pudo hacer nada ante la cercanía del camión y terminó impactando en el costado del copiloto, lo que hizo que la unidad de menor tamaño fuera arrastrada varios metros.
El operador, sin embargo, no fue encontrado en la escena tras una inspección posterior realizada por personal de la Policía que se acercó de inmediato al lugar de
los hechos, ocurridos a eso de las 22:30 horas del sábado. El camión fue prácticamente destruido con el impacto, pero sin que hubiera terceros afecta-
dos; el caso quedó en manos del agente del Ministerio Público, que ya investiga para que el chofer asuma su responsabilidad por los daños ocasionados.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. José Uribe Meneses, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Mendoza Wendo, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En calle Pasteur #213 de Zona Centro se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Alanís Soto, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Amador Granados Arreola, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Toma de Juárez #206 de colonia División del Norte se está velando el cuerpo del Sr. Edmundo Montiel Celaya, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Toboso, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Estela Salas Domínguez, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en poblado 18 de Agosto, Mpio. Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Sofía Villa Rodríguez, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
Descartan, de momento, riesgos a la población por desbordamiento de presa de jales en Topia
Topia, Dgo.- Un recorrido realizado este mismo domingo por personal de Protección Civil Municipal y Estatal permitió descartar, de forma preliminar, riesgos a la salud de los habitantes de la región de Topia y Tamazula tras el desbordamiento de una presa de jales en la primera de las demarcaciones.

Y es que la inspección inicial muestra que los residuos no alcanzaron a llegar a fuentes de abastecimiento humanas, tales como el río Coluta, como temían en un primer momento las autoridades de la región.

Los hechos ocurrieron en la planta de beneficio de razón social JEMA, ubicada cerca del poblado La Ojeda, en Topia, y se derivaron de un incremento repentino
de escurrimientos provocados por lluvias ocurridas en la zona.
Al momento de detectarse el desbordamiento, se colocaron costaleras en arroyos contiguos, con el fin de que el agua no llegara al referido río. Todo indica que esto se logró.
Aun así, los gobiernos municipales de Topia y Tamazula emitieron alertas a sus habitantes para no usar las fuentes de abastecimiento cercanas a este lugar, ni para consumo humano ni animal.
Al momento de redactar esta nota informativa, la tarde del domingo, la inspección en el área del incidente continuaba. Era encabezada por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada.
Niño de 10 años, fracturado tras ser atropellado por un coche
Poanas, Dgo.- Un niño de 10 años de edad fue hospitalizado con una fractura expuesta tras ser víctima de un atropellamiento en el municipio de Poanas; el conductor del vehículo involucrado quedó a disposición de las autoridades.
El lesionado es el niño Isaías Piedra Sánchez de 10 años de edad quien, entre otras lesiones,
resultó con fractura expuesta en la pierna derecha, por lo que se le trasladó al Hospital Materno Infantil de la ciudad de Durango. El incidente ocurrió el sábado e involucró al conductor de un automóvil Saturn modelo 1995, en ese momento conducido por Manuel E. F., de 32 años de edad.
Aunque se desconocen las circunstancias en que se dio el
atropellamiento, se supo que el menor de edad fue trasladado de urgencia al Hospital Integral de Villa Unión, de donde se le derivó al centro médico de la capital. De la atención administrativa del caso se hizo cargo la Policía Vial de Poanas, que dejó al detenido a disposición del agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
Chocó una camioneta estacionada y quiso escapar; lo detuvo un
poste
Cuencamé, Dgo.- Un conductor aparentemente ebrio fue el responsable de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido durante la madrugada de este do-
mingo, en el que su camioneta resultó con daños significativos. Por fortuna, no hubo lesionados. El presunto responsable del incidente es José Luis L. M.,
Destruyeron camioneta y luego la abandonaron
Durango, Dgo.- Una camioneta completamente destruida es el resultado de un fuerte accidente ocurrido antes del amanecer de este lunes en el camino a los poblados Francisco Villa Nuevo y Francisco Villa Viejo, en la zona rural del municipio de Durango.




Las autoridades que acudieron al lugar, sin embargo, no encontraron a personas lesionadas ni quién asumiera la responsabilidad del incidente.
Los hechos fueron reportados por lugareños que, al pasar por la
zona, se dieron cuenta del vehículo siniestrado y reportaron el suceso a las autoridades, que llegaron al sitio y tras inspeccionar el entorno no encontraron lesionados.
La unidad motriz quedó volcada tras impactar contra varios elementos que estaban fuera del camino, lo que derivó en su destrucción total.
Las autoridades están pendientes ante el posible ingreso de lesionados a centros médicos de la capital, dada la magnitud del percance.
Incendio acabó con una camionetita
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un aparatoso incendio ocurrido el fin de semana destruyó por completo una camioneta tipo pick-up, misma que quedó varada a causa del fuego en una de las carreteras alimentadoras de la vía libre Durango-Mazatlán.

El vehículo siniestrado fue una camioneta Ford de la línea Ranger, que resultó en pérdida total pese al esfuerzo de sus propietarios y bomberos.
El incidente ocurrió el sábado a unos metros del kilómetro 108 de la referida vía de comunicación, a
Perecen decenas de pollos en la volcadura de un tráiler
quien estaba al volante de una camioneta tipo pick-up cuando ocasionó el incidente en la localidad Emiliano Zapata del municipio de Cuencamé. Fue a eso de las 00:30 horas cuando el referido, a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado, perdió el control de dicha unidad motriz al caminar por una de las calles de dicha población.
De esa forma impactó a una camioneta Ford F-150 que estaba estacionada; luego intentó escapar, pero al momento de hacerlo chocó contra un poste, tras lo cual su vehículo no avanzó más.
Lugareños solicitaron apoyo de las autoridades y al conductor no le quedó otra que aceptar su responsabilidad, con lo que se iniciaron los procedimientos para la solventación de los daños materiales ocasionados.
Mapimí, Dgo.- Un tractocamión que transportaba un cargamento de pollos vivos se volcó en los últimos minutos del domingo en el municipio de Mapimí, hecho en el que el chofer resultó solo con golpes leves; sin embargo, decenas de animalitos murieron.
El afectado es Carlos Alejandro Gutiérrez Hernández de 22 años de edad, con domicilio en el municipio de Torreón, Coahuila, y empleado de la empresa Pilgrim’s, especializada en el procesamiento y venta de carne de pollo.
Según el informe, el incidente ocurrió cerca de las 23:00 horas del domingo en el kilómetro 3 de la carretera Bermejillo-La Zarca, cuando el joven operador estaba al volante de un Freightliner en el
que se dirigía a la ciudad de México.
El muchacho tenía apenas unos minutos de haber salido de una de las plantas de la empresa cuando las luces altas de otra unidad afectaron su visibilidad, lo que provocó que saliera del camino.
El camión se descontroló por completo y acabó volcado a un costado de la carretera, con daños significativos en la carrocería de la unidad motriz.
Al lugar arribaron elementos de diversas corporaciones, incluido personal de Protección Civil que descartó lesiones de consideración en la víctima; también arribó personal de la empresa referida para recuperar los animales que sobrevivieron.
Se incendian dos tráileres en choque de frente; choferes salieron a tiempo
pocos metros del parque recreativo denominado “El Arroyo”.
Hasta ahí, tras un llamado al número de emergencias, acudió personal de la Protección Civil de El Salto, que se encontró con un vehículo completamente en llamas, pero ya sin ocupantes en el interior.
Los bomberos procedieron a sofocar el fuego, lo que se logró sin mayores problemas; sin embargo, el vehículo fue completamente destruido, por lo que fue necesario retirarlo en una grúa.
Mapimí, Dgo.- Dos tractocamiones y sus cargas fueron destruidos por el fuego en medio de un incendio derivado de un choque frontal, ocurrido la noche del domingo en la carretera libre Gómez Palacio-Jiménez. Ambos choferes, por fortuna, salieron a tiempo de las unidades. Los involucrados en el incidente son Mario Maldonado Serna, de 47 años de edad, originario de Santa Catarina, Nuevo León; y Luis Alberto Rivera Velarde, de 28 años, con domicilio en la colonia Porvenir, de la ciudad de
Chihuahua. Estaban al volante, respectivamente, de un camión International de color blanco modelo 2015 y de un Kenworth 2013 en el mismo tono.
El fuerte percance ocurrió en el kilómetro 106 de la referida vía de comunicación, a la altura del kilómetro 106, cerca de las 23:00 horas del domingo, cuando Mario circulaba en dirección a la frontera norte del país procedente del municipio minero de Concepción del Oro, Zacatecas. Todo indica que fue él quien
invadió el carril de circulación de la otra unidad motriz, lo que hizo que ambas colisionaran de frente.
Pese a la fuerza del choque, los dos conductores lograron salir cuando las llamas empezaban a apoderarse de la escena y se alejaron rápidamente, resultando solo con golpes leves.
Al lugar arribó personal policial y bomberos, que controlaron la situación poco después, pero ambas unidades y sus cargas resultaron en pérdida total.





Sociales Sociales
Deportes Deportes
Presentan la Marea Rosa
Se realizará el sábado 28 de octubre en La Laguna y el domingo 29 en Durango
La presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, invitó a la ciudadanía duranguense a participar en la Marea Rosa 5K Colors 2023, carrera en favor de las mujeres en la lucha contra el cáncer de mama. Este evento se realizará el 28 de octubre en La Laguna y el 29 del mismo mes en la ciudad de Durango y tiene como fin adquirir una unidad móvil de atención y prevención y se busca rebasar la meta de los 60 mil pesos recaudados.


Las inscripciones están disponibles en el DIF Municipal, Inmude, IED, DIF Estatal Laguna y con los patrocinadores del evento, señalando que del 2 al 15 de octubre se tendrán inscripciones al 3x2, con kits que cuestan 200 pesos y consta de una playera y un buff conmemorativo.
En la Comarca Lagunera el arco de salida y meta estará instalado en el Parque Morelos de Gómez Palacio, de ahí los corredores emprenderán el recorrido de 5 kilómetros que contempla el municipio de Lerdo a través del bulevar Miguel Alemán Valdez. Mientras tanto en Durango el arco estará instalado en la rambla del Puente Baluartito del parque Guadiana, de donde los participantes saldrán hacia la mítica entrada de los Leones y tomarán la vialidad Fanny Anitua. Comentar que en ambas ciudades el banderazo de salida se dará en punto de las 8 de la mañana.
El cáncer de mama, cono-
cido también como cáncer de seno o cáncer de las glándulas mamarias es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. Es una enfermedad clonal, donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control, ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. El tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y finalmente se propaga a otras partes del cuerpo. El cáncer no tratado a tiempo produce muerte.
Álvarez y Martínez confirmados para Santiago
Por medio de oficio de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C., fue notificado el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, de la participación de los destacados deportistas duranguenses Anahí Álvarez Corral y Fernando Daniel Martínez Estrada, en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde buscarán enaltecer su valor, así como buscar su lugar en París 2024.

Los duranguenses asistirán a los Panamericanos de Santiago 2023, ya que de acuerdo con el Ranking Panamericano final consiguieron estar entre los mejores deportistas del Continente Americano. Anahí Álvarez Corral estará participando en las pruebas de 1,500 m y 5,000 m, mientras que Fernando Daniel Martínez Estrada lo hará en los 1,500 m.

Ambos atletas deberán presentarse el 24 de octubre en la CDMX, para primeramente recoger sus uniformes, el jueves 26 saldrán del aeropuerto de la Ciudad de México rumbo a Santiago
La FMAA notificó la participación de los duranguenses en la justa panamericana
de Chile, la competencia será del 29 de octubre al 4 de noviembre, para regresar al país el domingo 5 de noviembre.
Destacar que tanto Anahí Álvarez, como Fernando Martínez, han recibido el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, para poder asistir a las diferentes competencias donde buscaron dar las marcas y poder competir en esta justa continental, antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Durango tendrá presencia en estos Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con otros deportistas de otras disciplinas deportivas, pero se está esperando la confirmación oficial para poder dar la noticia por parte del titular del deporte en el estado César Cárdenas Reyes, quien está atento de los deportistas duranguenses y de su camino a la alta competencia, tal es el caso de Anahí Álvarez y Fernando Martínez, entre otros.
Definen selección mexicana de ciegos para Santiago
El combinado nacional está conformado por dos porteros y ocho para jugadores de campo
(Conade).- El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) dio a conocer a los integrantes de la Selección Nacional de Futbol para Ciegos que competirá en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, a celebrarse del 17 al 26 de noviembre en la capital chilena.


El representativo azteca está conformado por diez elementos, dos porteros y ocho para jugadores de campo, quienes intentarán realizar un destacado papel en la justa continental para conseguir su clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.
El listado de para atletas nacionales es prácticamente el mismo que compitió en el Campeonato Mundial de la especialidad, llevado a cabo el pasado mes de agosto en Birmingham, Inglaterra, con excepción de Bryan Gómez, quien reemplazará a Adrián
Morales. En la última edición de los Juegos Parapanamericanos, Lima 2019, México obtuvo medalla de bronce en este deporte, por lo que los seleccionados buscarán emular o mejorar el rendimiento logrado hace cuatro años.
Tal como han hecho a lo largo del año en curso, los para atletas realizarán concentraciones en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) previo a su última e importante prueba de 2023.
Los convocados son Carlos Menchaca, Geudiel Martínez, Eduardo Cerezo, Francisco Rangel, Gerardo Sotelo, Omar Otero, Edgar Carrillo, Reynaldo Rivera, Bryan Gómez y Carlos Rodríguez.
Corren en memoria de “Maquio”
El CDE del PAN realizó la carrera Maquio 10K con la participación de cientos de duranguenses



Este domingo 1 de octubre en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN se dio el banderazo de salida para la carrera atlética Maquio 10K, la cual regresó tras un periodo de ausencia que inició con la pandemia pero regresó y lo hizo convocando a los amantes de las carreras en Durango, quienes se dieron cita en gran número para ser parte de este evento en memoria del mítico político Manuel Clouthier “Maquio”.
Luego de una intensa disputa por la corona, esta quedó en manos de Ricardo Jiménez Arrieta,
al completar el circuito de 10 kilómetros en 33 minutos con 11 segundos y de este modo instalarse en lo más alto del overall. En segunda posición finalizó Ángel Antonio Torres De la Cruz con un tiempo de 33:12, es decir, tan solo un segundo fue la diferencia entre los dos primeros concursantes. Mientras tanto el bronce fue para Claudio Graciano Vela con un crono de 33:47.
En lo que respecta a las damas, la gloria fue para Daniela Calderón, quien digitó 40 minutos con 42 segundos en su recorrido de 10 kilómetros. Detrás
de ellas arribaron a la meta Angy Chavira Alemán y Anahí Carrasco Rivera con 40:47 y 41:18, respectivamente.
Comentar que para fomentar la participación de más duranguense, en esta prueba también se contó con la distancia de 5 kilómetros de manera recreativa, donde los primeros en cruzar la línea de meta fueron Daniel Andrés Rentería en varonil con un crono de 19:49 y Karen Magaly Juárez en femenil con 23:57, según los registros.
Inauguran primer torneo del slowpitch Lobos UAD




La toma de protesta corrió a cargo del jugador de Lobos UAD, Roberto Montano
Con bombo y platillo se inauguró el primer torneo de la Liga de Slow Pitch Universitaria Lobos UAD, en donde el conjunto anfitrión se llevó el mayor número de galardones y se convirtió en el conjunto a vencer.
Bajo la presencia del presidente municipal, Antonio Ochoa, el director del Instituto Estatal del Deporte (IED) César Cárdenas; el rector de la UAD, Martín Soriano Sariñana; el presidente de la liga, Sergio Ávila Rodríguez, así como del homenajeado Juan Manuel Carrillo Ruiz, se llevó a cabo a la inauguración y desfile de equipos participantes.
Los equipos participantes son Lobos UAD, Lobos Santander, Arena Lobo, Atléticos, Búhos Velatorio Garrido y Deportivo Lozoya, esto por parte de la categoría A. Por su parte en la categoría B están en participación Machetec, Chuper’s, Charros de la Parrilla, Padres y Deportivo Lizárraga, CGO Construcciones y Club de Tenis Guadiana.
La toma de protesta corrió a cargo del jugador de Lobos UAD, Roberto Montano, el cual hizo valer a todos los jugadores de la
liga que siempre jugarán limpio y en pro del deporte.
Finalmente el lanzamiento oficial corrió a cargo del rector de la UAD, Martín Soriano; el cátcher, César Cárdenas, y como bateador Antonio Ochoa.
Así mismo se aprovechó la ocasión para premiar a los mejor del torneo 32 de la Liga de Slow Pitch del Campestre, la cual todos sus equipos ahora ya forman parte de la liga universitaria en mención.
Sin duda alguna el equipo a vencer es Lobos UAD, quien una vez se cuelga otro campeonato en sus vitrinas, Arena Lobo se queda con el subcampeonato, el pitcher campeón de los caninos, Martín Soriano y como campeones jonrones un doble empate con Aldo Jesús Martínez Acosta y Érik Leonel Martínez Aguilar, también de la UAD.
En lo que corresponde a la categoría B, Deportivo Lozoya se ciñe el campeonato, dejando en el segundo lugar a Club de Tenis Guadiana, el campeón de pitcheo, Galileo Ayala Salazar y campeón de homerun Isauro Nájera de Charros de la Parrilla.
Delegación de kung fu lista para la Copa Sol
La delegación duranguense de kung fu se reportó lista para su participación en la Copa Sol de Mazatlán, Sinaloa, a realizarse la próxima semana, a donde asistirán con cerca de 30 deportistas buscando refrendar lo obtenido el año anterior, por lo que este sábado tuvieron un duro entrenamiento donde mostraron sus cualidades en formas y combate.

La Escuela de Kung Fu del Instituto Estatal del Deporte (IED) que tiene como maestro al experimentado Cinta Negra Séptimo Dan Antonio Ávila Pérez, buscará en la edición del 2023 de la Copa Sol regresar cargados de

Asistirán con cerca de 30 deportistas buscando refrendar lo obtenido el año anterior
medallas, tal y como lo hicieron el año pasado, donde se colgaron un sinnúmero de preseas.
Participarán en la mencionada competencia a la que asisten los mejores artemarcialistas del país, por lo que no será nada fácil para los duranguenses, quienes buscarán en todo momento enaltecer su valía.
De esta manera, el profesor Antonio Ávila Pérez, quien asiste como delegado general, estará acompañado por el profesor Jesús Lara, Cinta Negra Cuarto Dan. Destacar que algunos de los deportistas que asistirán al torneo son: Alan Gabriel Delfín, quien
el año pasado obtuvo tres medallas de oro, Ángel López, ganador de una plata y un bronce, Sarahí Salas, quien obtuvo un oro y un bronce, Azul Gutiérrez, buscará por lo menos repetir el oro y la plata del año pasado.
También asistirán Sofía Contreras, doble medallista de oro en el 2022, Isabel Contreras, ganadora de tres metales dorados, Karla Acosta, quien cosechó dos oros y un bronce y Elena Corrales, que busca superar el metal de bronce obtenido el año anterior, entre otros participantes que asistirán a la Copa Sol 2023.
Arranca en Durango Copa Estatal de Prevención



Con la participación de más de 1,000 adolescentes, hombres y mujeres de los diferentes municipios del estado, arrancó en el Centro de Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña la “Copa Estatal de Prevención 2023”, que organiza el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal por medio de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo del comisionado Óscar Galván Villarreal, en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.

En corta pero emotiva ceremonia de inauguración, en el marco de la Estrategia Estatal de Prevención que impulsa y desarrolla la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana a cargo de Hugo Nevárez Hernández, les fueron entregados más de 1,000 uniformes tipo DRY FIT deportivos que constan de playera, shorts y calcetas así como trofeos de primero y segundo lugar en forma de copa y balones de futbol para los equipos participante para el buen desarrollo de las actividades de esta Copa de futbol.
Fuerte impulso a la prevención es el que ha desarrollado el Gobierno del Estado a través del deporte; la Secretaría de Seguridad Pública con el trabajo operativo de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana en conjunto con el Instituto Estatal del Deporte y 24 municipios del estado dieron arranque a los partidos de futbol “Copa Estatal de Preven-
ción”.
El objetivo de integrar a mujeres y hombres en equipos de futbol de los 24 municipios participantes es el de brindarles un espacio de actividad física, de integración y de trabajo en equipo para que el día de mañana sean agentes de cambio en la sociedad, alejarlos de vicios y adicciones que los puedan llevar a tener conflicto con la ley.
En su mensaje Hugo Nevárez Hernández, subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana de la SSP, dijo que: “El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, es un gestor incansable en temas de prevención, donde niñas, niños y adolescentes vivan en entornos seguros y con una mejor calidad de vida; por su parte el comisionado Óscar Galván Villarreal fortalece la Estrategia Estatal de Prevención 2023 con acciones que permiten una participación activa de la sociedad”, concluyó.

Con la representación del gobernador el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes dio las palabras de bienvenida e inauguración en una emotiva ceremonia, que dio inicio a la “Copa Estatal de Prevención”, ante cientos de jóvenes que se concentraron en el CAR Mario Vázquez Raña, deseando el mayor de los éxitos a los equipos participantes que estarán demostrando su valor.
En esta primera Copa participarán más de 1,000 jóvenes y 24 municipios; Durango, Gómez Pa-

lacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Mapimí, San Juan de Guadalupe, Topia, Súchil, Pueblo Nuevo, Canatlán, Ocampo, Peñón Blanco, Poanas, San Juan del Río, San Luis del Cordero, Santa Clara, Cuencamé, Tepehuanes, Otáez, Guadalupe Victoria, Mezquital, Nombre de Dios y Nuevo Ideal.
Destacar que los jóvenes participantes deben reunir ciertas características, como: que no estudien, que no trabajen, que estén en conflicto constante con la ley, en contacto con violencia y adicciones, condición de pandilla o vagancia; con el propósito fundamental de generar factores de protección para estos grupos vulnerables en apoyo de los municipios y respetando los principios de transversalidad institucional.
También asistieron a esta inauguración José de la Luz Elizondo Monárrez, representante del secretario general de Gobierno Héctor Vela Valenzuela, el capitán 2do. de Infantería José Alfredo Hernández López en representación del comandante de la 10/a Zona Militar, general brigadier de arma DEM Manuel Alejandro Velasco Villanueva, Jaime “Batata” Correa exfutbolista profesional, Jorge Paniagua en representación de Arturo Galindo Cabada secretario de Protección Civil estatal, Liliana Juárez Rodríguez en representación del director del Instituto municipal para el desarrollo humano y de valores Giovanni Rosso Güereca, entre otros.
