

Este sábado 2 de septiembre el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, presentará a la sociedad duranguense su primer informe de gobierno, en el cual destacan los avances en materia de seguridad, salud, educación y estabilización de las finanzas públicas.
El aula magna del Centro de Convenciones Bicentenario (CCB) será la sede donde el mandatario estatal rinda los avances a un año de iniciada su gestión, la cual ha tenido que atravesar una difícil situación financiera, heredada por su antecesor, y de la cual se ha podido ir saliendo poco a poco.
Se espera que atestigüen el evento invitados especiales de talla nacional e internacional, entre ellos gobernadores, alcaldes, senadores, diputados locales y federales, líderes de partidos políticos, empresarios, funcionarios de los tres órdenes de gobierno e incluso embajadores.
Entre los logros más destacados del primer año de la administración de Villegas Villarreal se encuentra la reactivación de los uniformes y útiles escolares,
las brigadas de salud que tenían cuatro años inactivas y la consolidación de Durango como uno de los estados más seguros del país.
Así mismo, la reorganización administrativa en el sector educativo, la atracción de inversiones
de China y Estados Unidos, la generación de empleo y la recuperación financiera que, con ayuda de la buena relación con el Gobierno Federal, poco a poco traen reordenamiento a la entidad en todos los sectores.
Inseguridad en otros estados también perjudica al estado: CANACO
Flujo de pasajeros subió 20 por ciento en julio
Durante la realización de la Fenadu el tráfico aéreo hacia la ciudad de Durango se incrementó en un 20 por ciento, al pasar de 44 mil pasajeros transportados en el mes de junio a más de 53 mil durante julio, según datos del Grupo Aeroportuario Centro-Norte, operadora del aeropuerto.
Durante el mes de julio, el aeropuerto internacional “Guadalupe Victoria” transportó un total de 55 mil 413 pasajeros, mientras que en junio se movilizaron 44 mil 36; en comparativa al mismo mes de 2022 la cifra creció un 6 por ciento, ya que se habían tenido 50 mil 333 usuarios.
periores al mes de julio de 2022, cuando se contabilizaron 38 mil 787 usuarios nacionales y 12 mil 212 personas en vuelos de carácter internacional.
En lo que va del año el aeropuerto de Durango reporta un total de 292 mil 170 pasajeros transportados, 230 mil 687 en vuelos nacionales y 61 mil 483 en vuelos internacionales; julio es precisamente el mes de mayor demanda de tráfico aéreo, seguido de junio, abril y mayo.
Las pocas lluvias y la prolongada sequía amenazan con la pérdida de cuando menos 50 por ciento del área cultivable de frijol y maíz en el estado, además de que cuesta mucho traer hortalizas y frutas por situaciones de inseguridad que se registran en carreteras de otros estados así como en el mercado de algunos productos.
Lo anterior lo dio a conocer Reynaldo Dozal Ibáñez, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien añadió que México y particularmente Durango enfrentarán un problema grave por la carencia de frijol debido a la sequía, que ocasionará la pérdida de la mayoría de los cultivos.
El problema ha escalado a tal magnitud que ya está por llegar el primer cargamento del grano de importación de Estados Unidos, lo que implica que habrá poco y tendrá un precio muy elevado, quizá superior a los 50 pesos en los supermercados, los cuales ya pasaron de venderlo de 25 a 35 pesos el kilo.
Por otro lado, el entrevistado mencionó que en los últimos días el precio del limón creció 150 por ciento y hoy se paga hasta en 50 pesos, esto porque algunos grupos tienen el control total de las zonas limoneras de estados como Colima, de ahí a que haya escasez y sobreprecio de este producto.
Afirmó que las cosas se están
complicando más debido a la inseguridad en carreteras de zonas que producen hortalizas, como ejemplo el estado de Jalisco; “la carretera a Zacatecas está más tranquila, pero hay tramos muy complicados que llevan a Durango y eso nos impacta”, dijo. Dozal Ibáñez agregó que esto está repercutiendo en productos como el plátano, que se trae desde Veracruz y Puebla, que, sumado a la escasez de ciertos alimentos por fin de temporada, como el aguacate, hace que haya poco producto, de mala calidad y más caro, cosa que se agravará para cierre de año.
Del total de pasajeros, 40 mil 484 fueron pasajeros nacionales y 12 mil 935 fueron internacionales, cifras que también fueron su-
Cabe destacar que desde la pandemia, año con año se han ido recuperando las cifras que se llegaron a tener en 2019, cuando hubo el mayor flujo de vuelos y pasajeros desde y hacia la ciudad capital en la última década, por lo que se espera una estabilización de la demanda aérea.
“Gracias a la participación de todos, estamos consolidando la visión del municipio ordenado, limpio, seguro y sustentable que queremos para Durango”, aseguró la directora de Desarrollo Urbano Municipal, Norma
A. Miramontes Ayala, quien resaltó las últimas actividades de grupos de enfoque realizadas a diferentes sectores, ya que actualmente el municipio se encuentra en la fase del proceso metodológico para la construcción de su Programa Municipal de Desarrollo Urbano PMDU.
Al resaltar que la instrucción del presidente Toño Ochoa ha sido la de escuchar las opiniones de todos los duranguenses sobre las necesidades, problemáticas, propuestas de acción y proyectos para fortalecer nuestro municipio, Miramontes Ayala recalcó que el trabajo junto al Organismo Internacional que apoya con la realización del PMDU no se detiene.
En tal sentido, resaltó que se llevaron a cabo dos reuniones recientes con sectores gubernamentales, públicos, privados y de academia, con el fin de dar continuidad a las actividades que dieron inicio en junio de 2023 por parte del equipo técnico de ONU-Hábitat y que actualmente corresponde a la etapa prospectiva.
Finalmente destacó que los objetivos generales de dichos talleres fueron: Validar los hallazgos del diagnóstico realizado, construir de manera participativa la visión municipal a futuro, e identificar de manera conjunta estrategias, metas y proyectos a integrar en el PMDU.
Hoy tenemos un Gobierno ordenado, con finanzas eficientes, modernas y que han recuperado la confianza para la atracción de inversiones, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al asegurar que a un año de trabajo y luego de la difícil situación financiera la casa está ordenada para la llegada de grandes proyectos.
“Porque en Durango soñamos en grande y cumplimos en grande, con el control, la disciplina, el orden y la responsabilidad a través de la Secretaría de Finanzas y de Administración (SFA) se lograron resultados contundentes en tan solo 9 meses, los cuales estaban proyectados poder realizar en mínimo dos años”, externó. En el tema de control señaló que se comenzaron a hacer compras consolidadas para lograr mejores precios y servicios, en la disciplina se trabajó para tener unas finanzas públicas sostenibles, sin comprometer y sin gastar más de lo que se tiene. Agregó que el orden obligó a ejercer el capital disponible y para lo que estaba destinado y finalmen-
te se requirió responsabilidad para el manejo adecuado de los recursos, siempre apegados a la normatividad, que finalmente son puntos clave para garantizar la operación de todos los programas en beneficio de todos los ciudadanos, detalló el mandatario.
Al inicio de la administración se proyectó sanear las finanzas y
planear llegar a la calificación de semáforo verde dentro de los primeros 24 meses, sin embargo, con el trabajo, organización, planeación y entrega de todo el equipo de la SFA se logró obtener este estatus crediticio en tan solo 9 meses.
“Este estatus no solo nos ha dado credibilidad ante instituciones públicas, bancarias y privadas,
sino que también ha servido para la que las empresas nos vean con confianza”, apuntó Villegas Villarreal.
“A un año de trabajo logramos grandes resultados, pero seguiremos impulsando acciones para sanear por completo las finanzas de la entidad, porque vienen cosas buenas para Durango”, finalizó el gobernador.
De enero a junio de este año 109 mil 189 personas con un crédito vigente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fueron beneficiadas con el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) lo que les permitió mantener su financiamiento al corriente y evitar poner en riesgo su patrimonio. Lo anterior representó apoyos por más de mil 23 millones de pesos ya que, gracias al Seguro de Desempleo (Fondo de Protección
de Pagos) las personas que perdieron su relación laboral solo tuvieron que pagar el 10% de la mensualidad de su Crédito Infonavit más comisiones y el 90% restante se cubrió con dicho fondo.
Este beneficio, que cubre la mayor parte de la mensualidad del crédito, tiene una duración de seis meses y puede ser utilizado por las y los trabajadores cada vez que lo necesiten, siempre y cuando el periodo entre una solicitud y otra sea de cinco años.
Por estados, seis entidades con-
centraron el 42.8% de las personas beneficiadas con el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) quienes recibieron apoyos por más de 436 millones de pesos.
Los requisitos para solicitar el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) son: Haber contratado el crédito a partir del 2009, haber tenido una relación laboral asalariada durante al menos seis meses previos a su uso, tener por lo menos un mes sin empleo formal, siempre que no sea por pensión, incapacidad o invalidez.
Para acceder a este beneficio se debe ingresar a Mi Cuenta Infonavit (infonavit.org.mx) en la sección Mi crédito, apartado Saldos y Movimientos. Consultar el monto y los meses del “FPP” disponibles. Hacer el pago del importe indicado.
Para acceder a otras Soluciones de Pago, las y los acreditados pueden acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o llamar a Infonatel (800 008 3900) para recibir asesoría y determinar la que más le convenga.
Cumplimos sueño de tener un gobierno ordenado, con finanzas eficientes.
Esteban Villegas rinde esta tarde su primer informe de trabajo en el que lo sobresaliente ha de ser el reordenamiento administrativo del gobierno que debido al robadero sin escrúpulos del pasado amenazaba cerrar todo.
Todavía en los últimos días siguen apareciendo atracos vulgares de dineros que debieron repartirse en la educación, en el campo, en la salud y en otros diversos rubros. Llegaban las partidas y completitas se las llevaban a su morral. Incluso, el día del cambio de gobierno, delante de todo mundo un camión de valores salió llevándose alrededor de siete millones de pesos del CCB que fueron a parar a cierto domicilio citadino. Vaya cinismo, pero ocurrió.
Esteban pudo declararse en huelga, o de hambre o de lo que sea para protestar por la clase de saqueo que le heredaron. Todo quebrado y los recursos gastados por adelantado.
Entonces, Villegas se hizo de un grupo selecto de expertos en finanzas que, sorprendentemente, pudieron componer un poquito las cosas para poder caminar a paso lento, pero seguro.
No obstante, la nueva administración ya está al corriente con los 39 municipios, que ya reciben sus partidas federales como se envían de la Presidencia de la República y las alcaldías de menos ya tienen espacio para seguir atendiendo a los gobernados, aunque luego le agarran grano, como en Canatlán, que no tienen teléfono, dizque para economizar, aunque se aíslen del mundo.
También debe subrayarse lo avanzado en salud, pues Esteban con poco ha hecho mucho, como las caravanas de la salud que están recorriendo la entidad con salud integral, pues ahí mismo se sacan radiografías y otros estudios. Hay muchos hospitales que ya tienen médico y enfermeras.
Hay cosas que desconocemos de la actual administración, pero esta tarde habremos de aclararlas durante el primer informe de trabajo del Dr. Esteban Villegas Villarreal.
Esta mañana fueron asesinadas cuatro personas, una mujer entre ellas, cerca del municipio de Fresnillo, Zac. Sabrá Dios qué motivos tendrían para acabar con sus vidas.
Lo destacable en este lamentable episodio violento es que Durango, bajo el mando de Esteban Villegas, está entre las entidades más seguras del país.
Sí, también acá aparecen episodios sangrientos, pero efectivamente casos aislados, no sucesos de todos los días o de cada tercer día, como ocurre en el vecino estado.
Algo que debemos reconocerle a Villegas y su equipo es el que, en los hechos, podamos viajar por calles, caminos y carreteras a cualquier hora del día y regresar a nuestra casa sin problema.
litros de gasolina. Los dos proyectos, insignia de la 4T, están por convertirse en realidad, no obstante las apuestas que precisaban la eternización de ambas obras, aunque las dos costaron mucho más de lo que estaba programado.
El caso es que ayer viernes, el jefe de la nación prácticamente puso en funcionamiento el controversial Tren Maya. Lo recorrió junto a uno de sus hijos y otros funcionarios, sin precisar cuándo empieza a dar servicio a los mexicanos.
Y, aunque se dijo que ayer saldrían los primeros litros de gasolina de la refinería de Dos Bocas, hasta el momento nadie ha negado o confirmado la especie.
Es que de ocurrir ambos propósitos Presidencia de la República estaría cumpliendo algo que para otros parecía cosa imposible, que lo intentaron, pero se quedaron en el intento.
tero el mejor, el más sobresaliente sigue siendo Marcelo Ebrard Casaubón, que en apariencia tiene una ventaja real de casi cinco puntos sobre Claudia Sheinbaum. Marcelo tendría 48.3%, mientras Claudia un 44.0%, y que cualquiera que resulte será mucho más competitivo que Xóchitl Gálvez, a quien Ebrard le sacaría unos diez puntos.
Lo malo de estos porcentajes es que no se dice quién los avala, quién hizo el estudio y bajo qué métodos, porque de poco servirían esas calificaciones si la realidad es otra, si resulta que en una real consulta de mercado aparecen números distintos. Bueno, en el supuesto se trata de un estudio difundido por Revista 32, que no sabemos de qué se trata, si es una revista o encuestadora, de ahí el sospechosismo. Por eso le creemos más a Cuauhtémoc Cárdenas.
El conflicto entre el presidente de la república y el Poder Judicial del país está lejos de terminar, pues aunque se trata de una casi guerra declarada desde hace tiempo, todo indica que como algunos conflictos bélicos, escala a nuevos niveles, lejos de que haya visos de un acuerdo de paz.
El Ejecutivo federal constantemente señala deficiencias en el trabajo que realiza el poder mencionado inicialmente, muestra casos que respaldan su postura y lanza críticas sobre corrupción, mientras que por su parte los magistrados permanecen también en su posición de continuar con su trabajo sin atender las críticas que un día sí y el otro también reciben por parte del presidente.
Por su parte, la legisladora puntualizó que es lógico que al vivir en un ambiente de democracia donde todos dicen lo que piensan, como es el caso de Morena, las y los diputados por este partido tienen distinta forma de pensar por lo que dialogará con su compañero de bancada sobre este asunto. No cabe duda de que hasta en las mejores familias se dan conflictos y entre los diputados pues con más razón, pues de muchos es conocido que se mueven diversos intereses y siempre hay algunos que quedan contentos y otros que con los cambios no salen bien favorecidos…
Muchos hombres y mujeres han muerto al estrellarse en su motocicleta contra otros autos o contra muros o postes, y en casi todos ha permeado el alcohol y la velocidad. Y eso que en Durango no son muchos los motociclistas, al menos no comparados con otras ciudades y países en donde transitan cientos de intrépidos y con un bajísimo porcentaje de accidentes.
Un día, en Medellín, Colombia, vimos circular a cientos de motociclistas en una cuadra. Preguntamos al policía vial sobre el índice de percances y nos aseguró que allá es raro el accidente, que son contados y casi nunca muere alguien en esas circunstancias.
Nadie en este mundo ha podido demostrar la existencia de otros seres. Las fotografías y videos “contundentes” que suelen publicar no revelan nada concreto.
La mayoría de las conclusiones son sobre imágenes borrosas, objetos confusos, y suposiciones de oídas o de terceros. Alguien ya le preguntó a la Inteligencia Artificial sobre la materia y esa es su conclusión.
Nadie, ni astronautas ni altos funcionarios de las agencias espaciales tienen alguna prueba contundente, palpable, que no deje lugar a dudas sobre la presencia de otros seres.
Sí, los exmilitares que aparecieron recientemente sorprendiendo al mundo tampoco han podido demostrar nada, pues hasta ellos aseguran que el dato viene de terceros.
Bueno, ya hasta le quitaron el nombre de Objetos Voladores No Identificados, ahora quién sabe cómo les llaman, pues como no son identificados, no terminan por convencer.
Hay muchas cosas raras en este mundo, sí, pero de eso a lo otro, nadie ha presentado una prueba contundente, la más mínima prueba que nos quite de la duda.
El presidente Andrés Manuel López Obrador probó los primeros 150 kilómetros del Tren Maya, al tiempo que la refinería Dos Bocas produjo o produciría sus primeros
Xóchitl Gálvez será quien trate a nombre del Frente Unido por México de hacerle la faena a Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard en la próxima elección presidencial.
La senadora panista fue declarada triunfadora del proceso interno en el que quedaron al final Beatriz Paredes y Xóchitl, y todo iba bien hasta que a Alejandro “Vandalito” Moreno se le ocurrió adelantar los números que: “no le favorecían a Paredes...”.
Una gran tontada la de Alejandro, porque si él sabía que Xóchitl tenía la delantera, para qué carajos le metía ruido a la elección. Era cosa de esperar unas horas y dejar que todo fluyera, ahí está que con su injerencia dio razones a muchos para decir que era un tongo el proceso de selección, que todo estaba definido, dizque por Claudio X. González.
La nominación de X, junto con las marrullerías de la gente de Claudia, seguramente han movido los planes, pues siempre se dijo que mañana domingo se definiría al ganador, pero… han corrido una semana más la morena conclusión.
El caso es que, aiga sido como aiga sido (frase célibe y célebre de Felipe Calderón) Xóchitl será una de las dos o tres que busquen la Presidencia de México en junio próximo.
Los números pudiesen moverse si Marcelo no es el ungido en Morena, pues muchos creen y dicen que sería el aspirante por Movimiento Ciudadano (Desahuciado, le dicen).
Solo que al final resultara Marcelo el abanderado en Morena, la pelea sería entre los dos sexos, entre Ebrard y Xóchitl. Y si resultara Claudia y Marcelo se engarrotara, que no se moviera, pues ha jurado que nunca saldrá de Morena, entonces tendríamos presidenta.
Las encuestas, no sirven para nada, lo dijo con todas sus letras el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, pero a ese pesar entre morenistas están circulando números en los que supuestamente se encuentran los suspirantes. Explican que entre el corchola-
Cuando se observan los casos que muestra el mandatario federal en sus conferencias de prensa, es difícil no darle la razón a la inconformidad que expresa constantemente hacia jueces y magistrados, aunque cabe mencionar que si bien puede haber actuaciones cuestionables, es difícil asegurar que todos los integrantes de la estructura judicial son iguales.
Pero durante su quinto informe, López Obrador anunció una reforma judicial con la cual sostiene su inconformidad, desde afuera es difícil juzgar y determinar quién está en lo correcto, lo que refleja una postura que puede resultar excesiva por momentos, es una libertad que ahora existe en el país para que todo pueda ser cuestionado, incluso la misma figura presidencial, cuando hasta hace algún tiempo todavía había poderes intocables y temas que no se podían ventilar de manera pública, que muestran nuevos tiempos, aunque de momento no se vea fin a esta polémica entre los dos poderes.
Inició el grupo parlamentario de Morena el periodo ordinario de sesiones con un conflicto interno, pues el diputado Cristian Alan Jean mostró su inconformidad con el nombramiento de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Sandra Amaya, ya que no es la coordinadora del grupo, mientras que la legisladora indicó que hubo un acuerdo para que ella asumiera la coordinación.
Jean Esparza presentó una inconformidad por la designación de la legisladora al frente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, al tiempo que pidió a los coordinadores de los grupos parlamentarios que se mantengan al margen de la decisión que pueda tomar el partido sobre este asunto, hasta que se decida el procedimiento correcto.
Agregó que antes de que iniciara la legisladora local, las y los integrantes del grupo parlamentario decidieron estar bajo las reglas de Morena, por lo cual tomó la decisión de impugnar el nombramiento de su compañera Sandra Amaya, para llevar este proceso hasta donde tenga que llegar.
Sin exagerar, lo que sucede acá es muy simple: O van bien ahogados de alcohol, no saben conducir la “mortálika” o no están en condiciones de transitar por alguna deficiencia mecánica, pero son muchos los accidentes sangrientos que pudieron evitarse si los familiares hubiesen convencido a los muchachos de abstenerse de conducir la moto en condiciones de peligro.
Aparte, todos los fines de semana los intrépidos toman la carretera y toman cuantas caguamas sea posible para soportar el aire en contra y esas cosas. No es extraño que cada fin de semana otro de esos muchachos pierda la vida o pierda parte del cuerpo, pero… dizque es su gusto.
La bomba que estalló en Australia tras la coronación del equipo femenil de futbol de España ha escalado a situaciones por de más complicadas nunca vistas.
Por ejemplo, el gobierno de España ha pedido la renuncia del presidente de la Federación Española de Futbol por el beso impropio que obsequió a la jugadora Jennifer Hermoso, jugadora del equipo de Pachuca, por cierto. Ya la mamá de Luis Rubiales se puso en huelga de hambre para que no le castiguen al hijo, pero al gobierno no le importa lo que opine la señora.
O sea, un broncón el que protagonizó Rubiales en el que además de su madre ya está interviniendo el gobierno, a pesar de que la FEFF no depende del gobierno y no tiene por qué hacerle caso, aunque hoy se dice que Luis debe irse porque ha desprestigiado al futbol español y a España toda, pues no todos los directivos son como Rubiales, y puede que tengan razón, pero...
Ojalá que mañana Checo Pérez se levante y avance con el pie derecho y que no vaya a aparecer uno de esos duendecillos que surgen de forma inesperada y le echa a perder la competición.
Mañana el primero en arrancar será Carlos Sainz Jr, español él; Marx Verstapen en segundo, Charles Leclerc en tercero; George Rossel en cuarto y el mexicano en quinto lugar.
Checo es un experto en remontadas y mañana no tendría por qué ser la excepción. El quinto lugar no es malo si sabemos la clase de acelerones que sabe utilizar en el mejor momento.
Temprano, por ahí de las 6:00 horas, inicia la transmisión en vivo desde Monza, Italia, que será bueno no parpadear para seguir de cerca la competencia y esperar que Pérez vuelva a subirse al podium.
Empezó el US Open, uno de los cuatro grandes del tenis en el mundo con diversas sorpresas en las que jugadores inesperados ya echaron a varias “vacas sagradas”.
Obvio, están ganando los favoritos, pero no perdamos de vista los encuentros en la ciudad de Nueva York, porque el torneo apenas tiene una semana y le queda una segunda para llegar a la gran final y en ese tiempo todavía veremos muchas sorpresas.
La final varonil es el próximo domingo y todavía estamos en los inicios de las eliminatorias, por tanto no podemos hacer ningún vaticinio y tampoco podemos anunciar quiénes caerán en la jornada de hoy. Así de atractivo es el US Open, que ha sido un torneo especializado en la sublevación de los chicos frente a los grandes y no faltan las sorpresas en cada torneo. No parpadeen pues y vayan por más palomitas.
El rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, tomó protesta a Daniela Guadalupe León Lozoya como nueva directora del Centro de Negocios de la máxima casa de estudios, momento que aprovechó para exhortarla a trabajar con ahínco en bien de los emprendedores, no solo los universitarios, sino en general, pues a través de este organismo se han apoyado muchos proyectos que han derivado en la generación de un buen número de empleos.
El acto de toma de protesta, que se llevó a cabo en el emblemático Edificio Central de la UJED, estuvo marcado por palabras de confianza y apoyo por parte del rector, M.A. Rubén Solís Ríos, quien destacó el papel crucial del Centro de Negocios en el fomento del espíritu emprendedor y la creación de empresas emergentes que no solo realizan sueños individuales, sino que también se convierten en motores económicos que generan empleo y contribuyen al tejido empresarial de la región y del país.
El nombramiento de Daniela León Lozoya subraya una continuidad en la visión de la UJED hacia la promoción del emprendimiento. Se espera que bajo su dirección el Centro de Negocios siga siendo un baluarte en la asistencia a los emprendedores y en la consolidación de Durango como un núcleo de innovación y desarrollo empresarial.
El rector, al recordar su propia experiencia al frente de la AMCDPE, dejó en claro la reputación y la expectativa que rodea al Centro de Negocios, no solo a nivel local sino también en el ámbito nacional e internacional.
Por su parte, Daniela León Lozoya, quien ahora tiene ante sí la tarea de dirigir y expandir las actividades del centro, expresó su gratitud y determinación para asumir esta nueva responsabilidad. Su declaración subraya una intención clara de construir sobre los logros pasados y de introducir nuevas iniciativas que beneficien a los emprendedores y a la comunidad en general.
El Gobierno de Esteban cumple con la entrega del documento que contiene el Primer Informe de su gestión ante el Congreso del Estado, destacó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, al acudir con los integrantes de la LXlX Legislatura a dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley, como lo indica el artículo 98 fracción 27 y el 164 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano. En esta reseña se plasman datos y cifras del primer año del gobierno de Esteban Villegas, donde se cumple con los duranguenses con grandes avances en temas de Salud, Educación, Seguridad, apoyo al Campo, Atracción de Inversión y más.
Vela Valenzuela desglosó que se impulsa en esta administración estatal temas de relevante importancia como la Educación y a la Salud, ya que son las que tienen más impacto en la sociedad y que a pesar de las dificultades económicas que ha tenido el gobierno de Esteban ha logrado cumplirle
a los duranguenses. El secretario general de Gobierno destacó ante los medios de comunicación, legisladores, que entre las acciones más importantes del Primer Año de Gobierno es la entrega de los uniformes y útiles escolares gratuitos a los alumnos de educación básica, así como la puesta en marcha de las aulas digitales. En salud se garantizó la existencia de médicos y enfermeras en cada centro de salud de la entidad, así como los medica-
mentos, además se fortalece el equipamiento tecnológico de los hospitales y se habilitó el cuarto piso del Hospital General 450, se construyó y se equipó el Hospital de Gómez Palacio con un acelerador lineal para el tratamiento del cáncer y se ha incorporado la estrategia de la Ruta de la Salud que está llegando hasta los últimos rincones del estado.
Durango es uno de los estados más seguros del país, gracias a la coordinación que el Gobierno del Estado tiene con las diversas
corporaciones policiacas, y es por eso que grandes empresas lo voltean a ver para venir a instalarse y garantizar más inversiones en la entidad, añadió Vela Valenzuela. En el gobierno de Esteban estamos trabajando fuerte, para atraer a la entidad mejores condiciones de vida para los duranguenses, además de generar más infraestructura, obra pública, empleos mejor pagados y lo más importante, salud mental para todos, finalizó.
Toman protesta a integrantes de los consejos consultivos
Académicos, especialistas, investigadores, profesionistas y representantes de la sociedad civil ponen manos a la obra y se suman con Toño Ochoa en los institutos municipales para el Desarrollo Humano y de Valores, así como de Panteones Públicos.
Para esto, fueron integrados a los consejos consultivos de dichas áreas, desde donde harán aportaciones para prevenir riesgos en la salud mental y proteger el bienestar de nuestros jóvenes, así lo destacó Toño Ochoa al tomarles protesta.
“Estamos seguros que su experiencia nos dará el éxito que buscamos, para fortalecer a
nuestras familias y optimizar los servicios de los panteones municipales”, expresó.
Especialistas como Santa López Muñoz, doctora en Ciencias de la Familia y presidenta
En la sesión de apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, los diputados locales reafirmaron el compromiso de impulsar los acuerdos y consensos dentro de la pluralidad política del Congreso del Estado, priorizando el interés superior del Estado y los duranguenses.
Una vez que el presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Pacheco Rodríguez, realizó la declaratoria de apertura, cada una de las representaciones partidistas realizaron sus posicionamientos de como habrán de trabajar del 1 de septiembre al 31 de agosto del 2024.
De esta manera, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales y presidenta de la JUGOCOPO, destacó en este nuevo año legislativo se debe consolidar el compromiso con la ciudadanía a través de los acuerdos para impulsar una agenda legislativa a favor de los duranguenses y de esta forma enfrentar los desafíos para lograr un verdadero cambio político, social y económico.
“El Grupo Parlamentario del PRI seguirá siendo en partido que muestra apertura para darle rumbo, respuesta y solución a las exigencias de la ciudadanía de esta entidad”, destacó su coordinador, Ricardo López Pescador, al tener como prioridad construir consensos políticos y sociales que permitan generar un
clima de estabilidad y paz social, condición básica para avanzar al desarrollo.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Mojica Narvaez, hizo un llamado a dejar las diferencias ideológicas y poner por encima de todo los intereses de Durango y de los duranguenses, más allá de colores y más allá de partidos, para impulsar una legislación que brinde mayores oportunidades a la sociedad. En su intervención y a nombre del Partido de la Revolución
Democrática, J. Carmen Fernández Padilla, afirmó que seguirán impulsado iniciativas que defiendan los derechos humanos, el desarrollo de la población y del campo duranguense, trazando una agenda legislativa de consensos.
El representante del Partido del Trabajo, Mario Alfonso Delgado Mendoza, afirmó que su partido es aliado de los duranguenses, por lo que están cumpliendo con todos los compromiso de campaña, por lo que siempre estarán al servicio
del pueblo, por lo que su labor seguirá siendo siempre en favor del desarrollo y prosperidad de Durango.
La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Jennifer Deras, reafirmó el compromiso de trabajar en una mayor legislación sobre cuidado y protección al medio ambiente y buscar los mecanismos necesarios para que los grupos minoritarios de la sociedad accedan a más derechos y oportunidades, pero sobre todo no distraerse con el periodo electoral.
del Consejo del Instituto para el Desarrollo Humano y de Valores, destacó que la creación de este “es muy oportuna porque la familia necesita una atención cada vez más especializada”.
También, integrantes del Consejo de Panteones Municipales como la arquitecta Fabiola Villanueva, celebró que “por fin se implementarán medidas para mejorar los cementerios, y en el caso del de Oriente ya no se contraponga su vocación de conservación del patrimonio artístico y de servicio de inhumación”.
Los dirigentes de los tres partidos que integran el Frente Amplio por México en Durango celebraron la designación de Xóchitl Gálvez como candidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, con la cual, aseguraron, arrebatarán a Morena la presidencia de la república en 2024.
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Mario Salazar Madera, resaltó la solidez del proceso que se realizó al interior del Frente Amplio por México, por lo que se envía un mensaje serio de esperanza y de querer salvar al país de más desolación y desunión provocado por Morena.
Por su parte, Armando Yáñez Roacho, dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que la sociedad civil es el principal protagonista de este movimiento nacional, el cual busca ponerle un alto al desprestigio al sector salud, la educación y la seguridad de los mexicanos.
En este sentido, el dirigente estatal del PRI, Arturo Yáñez Cuéllar, reconoció la unidad que se ha generado al interior del Frente Amplio por México, donde el Revolucionario Institucional ha dejado de lado el protagonismo para poner al frente de las prioridades el bienestar de México y sus habitantes.
Javier Mier Mier, coordinador del Frente Amplio por México, en Durango, dijo que el próximo domingo Xóchitl Gálvez recibirá la constancia que le acredite como coordinadora del Frente Amplio por México. Ella será la abanderada de la unidad y de la búsqueda de un México más justo y más equitativo.
Frente Amplio se declara listo en DurangoHéctor Vela entregó documento con acciones y programas de primeros 12 meses de trabajo. Trabajarán en medidas efectivas para lograr las metas de ambas áreas. Priorizarán acuerdos y consensos en favor de todos los duranguenses.
El Zoológico Sahuatoba será un santuario de vida y protección animal, con la firma de un convenio con la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y el Santuario Ostok.
Esta firma se llevó a cabo en el marco de la entrega de un nuevo hábitat para los consentidos lobos y una área de sanitarios y cafetería para los usuarios.
“Queremos que el zoológico se convierta en un santuario de la vida silvestre”, anunció Toño Ochoa al firmar el convenio de colaboración con la AZCARM y el Santuario de Animales Ostok, el más grande del país.
También Amado Zazueta, fundador de Ostok, reconoció que “en Durango hay como costumbre cuidar a los animales”.
El presidente de AZCARM, Ernesto Zazueta, destacó la viabi-
lidad de que los zoológicos sean centros de rescate para la vida silvestre, y justo uno de los proyectos es el rescate del lobo gris
mexicano, que en el Sahuatoba ya tiene un hogar más digno. Así, gradualmente el zoológico se irá convirtiendo en santua-
rio, con obras como las entregadas y en las que se invirtieron más de 2 millones 920 mil pesos.
Hasta medio millón de árboles fueron plantados en las diferentes instituciones educativas del estado el ciclo escolar pasado y la meta es superar esa cifra en el ciclo que está por comenzar, reveló la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio
Destina Durango
28.2 mdp anuales en servicios periciales
Al año el estado de Durango destina un presupuesto de 28.2 millones de pesos en servicios periciales y servicio médico forense, siendo la cuarta entidad que menos recurso destina a temas de manejo de cuerpos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo a la estadística proporcionada, Durango ocupó en 2022 el lugar 29 a nivel nacional en presupuesto ejercido por las instituciones de servicios periciales y forenses, solo por arriba de Campeche, con 8.3 millones de pesos, Oaxaca, con 1.3 millones de pesos, y Tlaxcala, con apenas 600 mil pesos anuales.
En total, se contabilizaron 5 unidades de servicios periciales y forenses, lo que convierte a Durango en una de las entidades con el menor número de estas unidades; en el número de laboratorios el estado reportó 7, espacios donde se hacen análisis de identificación genética, dactilar y de balística.
Se tienen 3 anfiteatros con 3 cámaras de frío con capacidad de almacenamiento de 67 cadáveres y 1 osteoteca con capacidad para 80 restos; así como 3 ambulancias forenses, 5 unidades con información relacionada a la investigación criminalística; en total hubo 64 mil 441 solicitudes de intervención resueltas.
Se recibieron durante 2022 mil 78 restos humanos, de los cuales mil 53 fueron identificados y 25 no identificados, para lo cual se emplea la identificación por filiación, por odontograma y por retrato.
En cuanto al personal destinado a estas labores, las áreas forenses y periciales de la Fiscalía General del Estado reportaron 135 trabajadores, 70 hombres y 65 mujeres, mientras que de la delegación Durango de la Fiscalía
General de la República se tienen 17 personas, 13 hombres y 4 mujeres.
Continúan las acciones para retirar las ladrilleras que hay en distintos puntos de la ciudad, pues en esta semana se han derribado dos y se tiene la meta de eliminar 28 en los siguientes meses, informó la Dirección Municipal de Medio Ambiente, al dar a conocer que actualmente son 180 las que aún se encuentran en la zona urbana.
La dependencia dio a conocer que en estos momentos se espera que se agoten los procedimientos que se iniciaron con respecto a varias ladrilleras, al tiempo que se aclaró que no se baja la guardia en este tema.
Sin embargo, personal de la dependencia dio a conocer que en ocasiones se derriba una, dos y hasta cuatro ladrilleras, pero luego se instalan otras más de las que se llaman de campaña, que están a ras de piso, por lo cual se trata de una lucha constante con la gente, a pesar de que se han realizado reuniones para explicarles que más allá del beneficio que obtienen, se perjudica con el tema de la contaminación del medio ambiente.
Ambiente, Claudia Hernández Espino.
Señaló que, en coordinación con la Secretaría de Educación, se han estado llevando a cabo acciones no solo de reforestación, sino también de promoción de cuidado de la vida silvestre, como es la instalación de “hoteles para polinizadores”, para fomentar los animales que polinizan las plantas. La funcionaria resaltó que en las acciones de plantación y cuidado de los árboles se busca
involucrar a las escuelas en su totalidad, es decir, toda la comunidad escolar participa, ya que es fundamental que padres de familia, maestros y niños conozcan la importancia del cuidado del ambiente.
Aunque reconoció que todavía hay muchas áreas dentro de las instituciones educativas por arbolar, la instalación de estos comités de educación ambiental podrá garantizar no solo el cuidado de las plantas, también
otras prácticas positivas como el cuidado del agua y el manejo de basura.
Por otro lado, Hernández Espino comentó que se tienen activos varios comités de sanidad en la zona sierra del estado por el tema de posibles plagas en los árboles, como consecuencia de la sequía y la baja cantidad de precipitaciones, manteniendo aisladas zonas en donde hay pequeños brotes.
En cuanto a las acciones realizadas, se informó que el pasado jueves 31 de agosto se derribó una ladrillera en el Arroyo Seco, mientras que este viernes se procedió a la clausura de un predio en El Pueblito, por problemas que se generaron por quemas a cielo abierto y tiradero de escombro, mientras en el caso de las ladrilleras se indicó que se tiene previsto derribar 10 más en las siguientes semanas, a las cuales se sumarán otras 18 cuyos procesos se encuentran en el juzgado administrativo.
Finalmente, la dependencia dio a conocer que se está en espera de que concluyan los procesos para el retiro de ladrilleras que se encuentran pendientes en estos momentos, para evitar incurrir en faltas administrativas.
De conformidad con lo que establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado, quedó instalada la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la Sexagésimo Novena Legislatura, la cual presidirá la diputada Sandra Amaya Rosales, como secretarios Ricardo López Pescador y Alejandro Mojica Narváez, como vocales las diputadas Verónica Pérez Herrera y Alejandra del Valle.
Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, el Cabildo aprobó la propuesta de solicitar al gobernador Esteban Villegas Villarreal las gestiones necesarias para que sea integrada la capital entre las regiones afectadas por la sequía, para la Declaratoria de Emergencia que tramitará ante el Gobierno Federal.
Así lo dio a conocer Toño Ochoa, al destacar que “en equipo encontraremos las estrategias que nos permitan responder con soluciones a nuestras familias del campo”.
Y es que es la forma de hacer
frente a la muerte de ganado, bajo rendimiento de cultivos y escasez de agua, problemas generados por la sequía, destacó en Cabildo el regidor Pedro Silerio García, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.
Debido a la urgencia de conseguir recursos para apoyar a la población más afectada, por unanimidad se autorizó la propuesta.
“Toño Ochoa está poniendo todo el esfuerzo para salir adelante de la sequía, con apoyo del gobernador”, concluyó Silerio García.
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ubicada en el campus Gómez Palacio, llevó a cabo el 15 Simposio Internacional de Ciencias Químicas. Este evento destacó por la participación de expertos nacionales e internacionales, así como la inclusión de actividades culturales y deportivas.
En el acto inaugural, el secretario general de la UJED, Gerardo Lozoya Vélez, subrayó que estos eventos académicos refuerzan la misión y visión universitarias. También destacó la cooperación con otras instituciones académicas, como la Universidad Autónoma de Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca, y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Por su parte, Juan José Martínez García, director de la FCQ en el campus Gómez Palacio, resaltó
la importancia de la industria alimentaria y química en la actualidad, por lo que el propósito de este simposio, de mantener a los profesionales del sector informados y actualizados en su área de competencia, es vital.
Los ponentes magistrales incluyeron expertos procedentes de la Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, España; la Universidad de Los Andes, de Colombia y el Centro de Investigación y Desarrollo de Guelph, en Canadá; así como nacionales, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Hermosillo, Sonora, y del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Unidad Noreste. Este Simposio, que tuvo como
enfoque principal el procesamiento de alimentos, también albergó el XXIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y el IX Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamiento de Alimentos. Estos eventos se realizaron en colaboración con la Universidad Autónoma de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Nuevo León. El programa del simposio contó con 15 ponencias, 66 presentaciones en formato de cartel y 22 cursos. La rica oferta académica evidencia el compromiso de la UJED con la promoción y difusión del conocimiento en el campo de las ciencias químicas.
Ciudad de México.- ¿Has visto alguna vez a una mujer con los hombros casi pegados al cuello y con el pecho ancho? No es una malformación únicamente a nivel físico, también involucra los cromosomas sexuales y es conocida como Síndrome de Turner, una condición genética que afecta únicamente a las mujeres. Es causado por la ausencia total o parcial de uno de los dos cromosomas X que conforman el sexo femenino.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México hay aproximadamente 28 mil casos diagnosticados. A nivel mundial, la prevalencia es 1 de cada 2,500 mujeres. Las mujeres que viven con esta condición, además de sentirse afectadas físicamente, también a nivel psico-social les causa un fuerte impacto negativo por cómo se perciben y que en algún momento de su vida pueden enfrentarse a la infertilidad y otras complicaciones médicas que afectan su calidad de vida.
El diagnóstico de este síndrome se puede realizar en etapa prenatal o durante la infancia, sin embargo, en algunas ocasiones, su detección es tardía hasta la adolescencia cuando las niñas presentan talla baja o pubertad retrasada, la cual comprende la falta del desarrollo de los ovarios y las glándulas mamarias.
Los principales indicadores físicos del Síndrome de Turner son: cuello corto y alado, pecho ancho, orejas bajas, paladar alto, dedos cortos en pies y manos, retraso en el crecimiento y talla baja.
La talla baja en las niñas es uno de los principales múltiples indicadores del Síndrome de Turner. Un endocrinólogo pediatra es quien puede hacer un diagnóstico certero a través de una serie de estudios clínicos. Si bien está condición no tiene cura, sí hay terapias médicas para disminuir las complicaciones. Por ejemplo, la hormona del crecimiento ayuda con el crecimiento de las niñas entre 7 cm y 10 cm.
Por otro lado, los profesionales de la salud utilizan una terapia de estrógenos para no retrasar la pubertad. Sin embargo, existen algunos casos de Síndrome de Turner que no presentan manifestaciones físicas evidentes, pero sí pueden manifestar diferentes complicaciones, dentro de las cuales están: Anormalidades congénitas en riñones y corazón, infecciones crónicas o frecuentes en el oído, enfermedades cardiometabólicas, sobrepeso, diabetes, tiroiditis de Hashimoto y huesos frágiles.
Este síndrome debe tratarse de manera multidisciplinaria, que involucre a varios especialistas, desde un endocrinólogo, un cardiólogo hasta atención psicológica, con la finalidad de disminuir las complicaciones tanto emocionales, sociales, además de las físicas y padecimientos crónicos.
Carlos Fernández-Vega
Quinto informe del presidente López Obrador, con recuento de logros sociales y económicos y pendientes en el lustro que lleva en el gobierno, con un mensaje puntual: arriba los de abajo, que no significa necesariamente abajo los de arriba, sino abajo los privilegios; nada de corrupción, de extravagancias, cero autoritarismo, nada de clasismo, racismo, discriminación; democracia sí, oligarquía no; honestidad sí, corrupción no; justicia y fraternidad sí, pobreza y desigualdad no.
Entre sus anuncios destacó el relativo a la Refinería Olmeca, en Dos bocas, Tabasco, la primera construida en 44 años: hoy empieza a producir petrolíferos, y a finales del año estará en un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas. Y como parte del anuncio, el contexto: en 2018 importamos, en promedio, 900 mil barriles diarios de gasolinas, lo que significaba 80 por ciento del consumo nacional cuando llegamos al gobierno. A finales de este año vamos a estar importando sólo
250 mil barriles, 20 por ciento del consumo nacional. El plan es que en 2024 no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero, que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores.
Algo más: detuvimos la caída de 15 años consecutivos en la industria del petróleo. A fines de 2018 sólo se extraía un millón 700 mil barriles diarios y de haber continuado esa tendencia estaríamos importando petróleo crudo. Ahora producimos un millón 900 mil barriles diarios, se logró rescatar la actividad petrolera en lo relacionado con la producción de petróleo crudo. Las seis refinerías que heredamos han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos. Por ello, ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento. La refinería Deer Park, que compramos en Houston, ya se pagó y procesa 340 mil barriles diarios.
También en materia de energía, el mandatario informó que el programa de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad incluye la construcción de 12 plantas de ciclo combinado, dos se construyen en la península de Yucatán, y las vamos a inaugurar el año próximo. Ya inauguramos una primera etapa de una central solar y está en
Al rememorar el sanguinario golpe de Estado perpetrado contra Salvador Allende hace 50 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los avances que se han dado para la consolidación de la democracia en América Latina, pero advirtió que persisten riesgos de retorno del fascismo, intervenciones militares y de que los gobernantes elegidos por el pueblo sean depuestos por grupos oligárquicos. El mandatario señaló que en la actualidad estas operaciones cobran la forma de golpes de Estado técnicos o mediáticos, en los que los medios de comunicación corporativos manipulan la información a fin de mantener el régimen de saqueo que los ha enriquecido.
Basta con echar una mirada rápida a los acontecimientos del pasado reciente para constatar que el Presidente alude a un peligro real y acechante: desde 2002, distintas configuraciones que reúnen a las fuerzas armadas, los parlamentos, los poderes judiciales, las cúpulas empresariales y los medios de comunicación han derrocado a Hugo Chávez (Venezuela; volvió al poder en 48 horas gracias a la movilización popular y la lealtad de algunos integrantes del Ejército), Manuel Zelaya (Honduras, 2009), Fernando Lugo (Paraguay, 2012), Dilma Rousseff (Brasil, 2016), Evo Morales (Bolivia, 2019) y Pedro Castillo (Perú, 2022).
Además de los golpes consumados, ha habido una desestabilización de signo claramente golpista contra otros gobernantes progresistas, como Rafael Correa en Ecuador y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. Hasta la fecha, ambos personajes sufren una implacable persecución política operada por instancias judiciales. Luis Arce, quien restauró la democracia en Bolivia tras el gobierno de facto de Jeanine Áñez, tuvo que luchar contra la sedición de sectores ultraderechistas que aúnan el racismo y el separatismo a la defensa violenta de sus intereses de clase. Ahora mismo, el presidente Gustavo Petro enfrenta un despiadado operativo de lawfare (uso de maquinaciones judiciales y legislativas para deponer a mandatarios incómodos a los intereses de las oligarquías), así como amenazas directas de altos militares en retiro e intentos de atentar contra su vida y la de la vicepresidenta Francia Márquez.
En nuestra frontera sur, el presidente electo Bernardo Arévalo denuncia que Guatemala vive un golpe de Estado que se está llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas e ilegales en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente, la vicepresidenta y los diputados y diputadas de Movimiento Semilla al Congreso de la República. Esta semana, un juez ilegalizó al partido triunfador en las elecciones presidenciales, y las bancadas derechistas del Legislativo desconocieron a la formación política, lo cual impedirá a los integrantes de Semilla ocupar cargos parlamentarios de peso. La persecución contra Arévalo y su movimiento inició cuando rompió todas las previsiones de la casta dominante al ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y en ella se han involucrado la Fiscalía General, jueces, e incluso la Suprema Corte de Justicia.
Aunque México parece ajeno a estas asechanzas, la realidad es que en apenas cuatro meses se han producido dos conatos de golpe de Estado, ambos desactivados rápidamente por sus propios promotores al darse cuenta de que contaban con nulas posibilidades de éxito debido al abrumador respaldo social del que goza el gobierno federal: en mayo, la fracción del PAN en el Senado solicitó a la Suprema Corte que destituyera al presidente López Obrador, y hace menos de 10 días, el 23 de agosto, el ministro de la SCJN Luis María Aguilar Morales presentó a sus pares un proyecto que proponía lo mismo.
La ciudadanía debe permanecer alerta y defender sus conquistas históricas de cualquier amenaza, pues resulta evidente que las derechas desprecian la voluntad popular y están dispuestas a desatar verdaderos infiernos de violencia con tal de preservar y ensanchar sus privilegios.
proceso la modernización de 20 hidroeléctricas, donde se están cambiando turbinas y equipos, con una inversión de 9 mil 500 millones de dólares. Compramos 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola, con lo cual se llevó a cabo una nueva nacionalización de la industria eléctrica. Esto nos permitirá asegurar que el año próximo la CFE va a quedar con una capacidad de generación de energía eléctrica de 60 por ciento del total del consumo nacional”.
Envió atento mensaje a Norma Piña y sus guajiros: por varias y fundadas razones, voy a proponer una iniciativa de reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de complicidades, conflictos de interés, convivencias inconfesables, corrupción y derroche de recursos. Es indispensable y urgente que jueces, magistrados y ministros sean electos de manera directa por el pueblo y no los designe la élite del poder económico y político. No es cosa menor: los impartidores de justicia deben servir al pueblo, a sus causas y a sus mandatos, y no, como ocurre ahora, operar bajo la consigna de beneficio de grupos o de facciones políticas económicas y hasta bajo consigna de intereses delictivos.
En el recuento, destacó que la mayor enseñanza del fallido modelo neoliberal es que la apuesta por el progreso material sin justicia es política y socialmente inviable, y a la larga está condenada al fracaso. Su falla de origen consiste en pasar por alto que la simple acumulación de riqueza, sin procurar su equitativa distribución, produce desigualdad y graves conflictos sociales. Falso que si les va bien a
los de arriba les irá bien a los de abajo. Nuestro proyecto alternativo se sustenta en lo opuesto: atender primero a la base de la pirámide social, y eso es lo que está generando mejores ingresos en las familias, de la mayoría del pueblo de México; pero también es lo que nos está permitiendo garantizar condiciones básicas e indispensables para el fomento a la inversión nacional y a la inversión extranjera,
El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, siendo ésta una de las problemáticas de la crisis humanitaria y de derechos humanos que se vive en México y América Latina. La desaparición forzada es una violación grave a derechos humanos que sucede cuando personas son desaparecidas de sus lugares de trabajo, comunidades, calles, incluso de sus propias casas, ya sea por acción, omisión o aquiescencia del Estado; por grupos armados o agrupaciones vinculadas al tráfico de drogas y trata de personas con fines diversos, entre otras causas. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el país hay 110 mil 42 registradas en cualquiera de esas circunstancias. Aproximadamente, 70 por ciento de esta cifra corresponde a jóvenes y predomina la desaparición de mujeres entre 15 y 25 años. Además, se registró que desde 2007 hubo un aumento de personas desaparecidas en el país, cuya causa podría ser la llamada declaración de la guerra contra el narcotráfico, por parte del ex presidente Felipe Calderón. A pesar de esto, los datos distan mucho de la realidad. No sólo hace falta considerar la ausencia de denuncias hacia esta problemática, sino las barreras gubernamentales para reconocer y aceptar la desaparición de una persona, principalmente de migrantes. Es importante recordar que las obligaciones del Estado mexi-
cano para atender las desapariciones forzadas de personas se encuentran ratificadas y establecidas en la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas; la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas; la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda. Sin embargo, ¿de qué sirven tantas leyes e instrumentos de derechos humanos en dicha materia si el gobierno mexicano decide utilizarlas a conveniencia y no a favor de las víctimas?
¿Cómo se recupera la confianza hacia el Estado cuando persisten la negligencia e impunidad en los procesos de búsqueda, verdad y justicia para las miles de familias y víctimas de desaparición forzada en el país?
Ante ello, es necesario que las instancias de procuración de justicia cuenten con el personal especializado y capacitado técnica y humanamente para los procesos de búsqueda, donde la Comisión Nacional de Búsqueda y las locales fungen un papel fundamental para garantizar la búsqueda bajo la presunción de vida y no sólo en muerte. Asimismo, se requiere que se reconozca la desaparición forzada como problema público emergente que debe considerarse prioritario ante su agudización e incremento de personas desaparecidas en nuestros territorios. Si bien, es importante que haya voluntad política para atender esta emergencia nacional, es aún
para el crecimiento económico, la creación de empleos y, lo más valioso, la gobernabilidad y mantener la paz social.
Las rebanadas del pastel Zoé Robledo salió con estrellita en la frente, pues López Obrador no se cansó de reconocer su labor al frente del IMSS.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
más necesario que se coloquen las necesidades de las familias y víctimas como prioridad y punto central en la construcción de políticas públicas y acciones gubernamentales para ellas.
Por ende, es indispensable que se acaten las recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo y Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hacia el Estado mexicano, en donde se destaca el fortalecimiento de las capacidades técnicas, financieras y humanas de las instituciones y procesos de búsqueda e investigación; promover los procesos de reparación y memoria relacionados con casos históricos; incorporar el enfoque diferencial en el acceso a la búsqueda, verdad y justicia para una reparación adecuada; el reconocimiento y atención de las necesidades de las víctimas y sus roles en la búsqueda de sus familiares, así como la construcción de estrategias locales, regionales y globales de forma integral que prioricen la prevención de esta crisis humanitaria.
Como sociedad civil, se vuelve necesario continuar exigiendo al Estado mexicano su responsabilidad para el esclarecimiento de estos sucesos y que actúe con base en los más altos estándares nacionales e internacionales de derechos humanos, porque desaparecer no es normal, sino una consecuencia de la violencia, el crimen organizado y las omisiones de los estados ante el resguardo de la vida; porque desaparecer es una problemática estructural y global, y para que la historia y crímenes de desaparición forzada en Latinoamérica no se agudicen en México, ni se continúen y profundicen en la región. Sólo la memoria nos salvará de no olvidar los crímenes de Estado, pero primordialmente, a quienes nos hacen falta, ¡hasta encontrarles!
Un experimento reciente explora por qué la gente rechaza alimentos que son mejores para su salud y para el planeta y la respuesta se podría explicar desde la psicología
Según un experimento reciente, es menos probable que la gente elija alimentos veganos cuando están etiquetados específicamente como tales (lo que indica que se preparan sin productos de origen animal, como huevos o mantequilla), a pesar de que es mejor para el planeta y para su salud. El cultivo y transporte de alimentos representa una cuarta parte de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que están acelerando la crisis climática.
De ellos, la inmensa mayoría proceden de procesos vinculados a la producción de carne y lácteos, por lo que los expertos aconsejan a las sociedades un cambio hacia una alimentación más basada en las plantas.
"Tenemos que hacer grandes cambios en la forma de producir y consumir alimentos si queremos alcanzar los objetivos climáticos" y alimentar a la creciente población de la Tierra, afirma Richard Waite, experto en política climática alimentaria del Instituto de Recursos Mundiales, organización sin ánimo de lucro. Pero un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos(MIT, por sus siglas en inglés)) indica que esto puede resultar difícil.
Los investigadores pidieron a unas 150 personas que asistían a varios actos universitarios que encargaran por adelantado su almuerzo y eligieran entre dos opciones, una de ellas vegana. Las opciones incluían ravioles de verduras frente a ravioles de queso y un wrap de hummus vegetal frente a una ensalada griega con queso feta. También se realizó en línea un estudio similar sobre las preferencias alimentarias. La mitad de los encuestados en ambos estudios recibieron aleatoriamente un formulario de pedido en el que se etiquetó el artículo vegano, con la palabra entre paréntesis.
Cuando se utilizaba esta terminología vegana, era menos probable que la gente pidiera el entrante que cuando no se utilizaba. En el caso de los asistentes en persona, unos dos tercios evitaron el plato.
Tras la publicación de la investigación, algunas personas dijeron a la autora principal del estudio, Alex Berke, estudiante de doctorado del Laboratorio de Medios del MIT, que los resultados fueron inesperados. Pero ella se anticipó al resultado.
La propia Berke empezó a comer vegetariano (una dieta basada en plantas que incluye lácteos y huevos) a los 10 años y adoptó una dieta vegana hace tres años para ayudar al clima. "Cualquiera que lleve un tiempo comiendo vegano o vegetariano no se sorprendería, ven el sesgo en contra de estos alimentos".
Qué es reactancia y cómo influyen los factores psicológicos en la dieta
Hay muchas razones por las que la gente se resiste a comer lo más bajo de la cadena alimentaria y por las que algunos rehúyen la comida vegana cuando se clasifica de esa manera. La identidad de algunas personas implica verse a sí mismas como carnívoras, sobre todo si su familia o su cultura se centra en la carne, señala Susan Clayton, experta en psicología del cambio climático del College of Wooster de Ohio (Estados Unidos).
Otros no sienten una fuerte motivación para cambiar porque creen que el cambio climático aún no está teniendo repercusiones. Investigadores de la Universidad de Yale (Estados Unidos) afirman que menos de la mitad de los estadounidenses cree que alguien en el país esté siendo perjudicado actualmente, aunque esa cifra es superior a la de un tercio en 2015.
El término vegano también puede ser señal de privación, basada en comer alimentos veganos antes de que estuvieran disponibles los sabrosos sustitutos de productos animales existentes en la actualidad. "Yo mismo tengo a menudo esta respuesta de privación", dice Clayton. "Cuando una cafetería tiene magdalenas veganas pienso: quiero una con huevos y mantequilla. Aunque algunos me han sabido muy bien,
sigue existiendo la connotación de que nos conformamos con ingredientes de segunda."
Las reacciones anti-veganas también pueden surgir de lo que los psicólogos llaman reactancia. Este concepto, propuesto por primera vez en la década de 1960 y estudiado ampliamente desde entonces, describe la reacción mental y emocional que puede producirse cuando alguien siente que sus opciones están limitadas.
"Si tu libertad está restringida, surge un impulso motivacional", explica Jason Siegel, profesor de psicología que estudia la reactancia en la Claremont Graduate University de California (Estados Unidos). Algunas personas son más propensas que otras, dice, pero una vez que se desencadena la reactancia, las respuestas que siguen pueden no ser lógicas o útiles. Esto puede incluir oponerse a la restricción o denigrar la fuente o la veracidad de la información, haciendo que la persona se sienta confinada. La reactancia podría explicar por qué, cuando surgió el rumor de que el Gobierno planeaba prohibir las hamburguesas, algunas personas de repente empezaron a comerlas con más frecuencia.
Según Siegel, para evitar que se active la reactancia, lo mejor es plantear el cambio como una elección y no como una orden.
"Si digo: 'Por favor, considera esto, depende de ti'; suele ser mejor que: 'Debes hacer esto o serás una persona terrible".
La carne tiene una huella de carbono especialmente alta
La producción de carne de vacuno es el sector agrícola que más contribuye al cambio climático. Una razón clave es que el ganado es ineficiente a la hora de convertir lo que come en los filetes o la carne picada que consumimos. De cada 100 calorías que ingieren los animales solo se obtiene una caloría de proteína comestible.
Además, el ganado necesita muchos pastos. “El cambio en el uso del suelo, incluida la tala de bosques para la agricultura, es responsable de entre un cuarto y un tercio del dióxido de carbono total que hemos emitido”, justo por detrás de la quema de combustibles fósiles, afirma Waite. En los últimos años se han destruido cuatro veces más tierras forestales que atrapan carbono para crear pastos para el ganado que para el siguiente uso agrícola más importante: las plantaciones de aceite de palma. Además, las vacas eructan grandes cantidades de metano, que es 25 veces más potente que el dióxido de carbono para atrapar el calor en la atmósfera. Por estas razones, las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la producción de alimentos para las personas que siguen una dieta vegana son un 75% inferiores en comparación con las que consumen las mayores cantidades de carne.
Los pollos y los cerdos también consumen más alimentos de los que producen, aunque son más eficientes que las vacas. Si la gente comiera directamente los productos de soja que se cultivan para alimentar a los animales que nos dan alitas de pollo y chuletas de cerdo, se talarían muchos menos bosques, afirma Waite. “No es el tofu de la gente lo que está deforestando el Amazonas”, afirma.
El cambio a las plantas es especialmente importante en Estados Unidos, donde el consumo de carne per cápita es uno de los más altos del mundo, más del doble de la media mundial. “Si comemos menos carne y más alimentos vegetales, podemos reducir considerablemente el impacto de nuestra dieta en el clima”, indica Waite. Por supuesto, esta forma de comer también mejora la salud.
El consumo de productos animales ha disminuido algo: dos tercios de los encuestados en un estudio confirmaron que en los últimos años han comido menos, sobre todo carne roja. Pero las ra-
zones más citadas son el coste y la salud, no el medio ambiente. Y las cantidades no disminuyen con la suficiente rapidez. Para alcanzar los objetivos climáticos de 2050, los países grandes consumidores, como Estados Unidos, deben reducir su consumo mucho más deprisa.
Pequeños cambios, grandes resultados Los ecologistas tienen claro que no están instando a todo el mundo a que se haga vegetariano o vegano, sino a que, si es posible, incluya más comidas a base de plantas. “Si cambias un tercio de tu consumo de carne de vacuno por alubias y soja, reduces el impacto climático de tu dieta en un 15%”, asegura Waite.
Los cocineros caseros y los restaurantes tratan con demasiada frecuencia las opciones vegetarianas como una ocurrencia tardía, dice Berke. “La gente piensa simplemente en eliminar la carne (por ejemplo, quitando la carne picada de un plato de pasta) en lugar de crear una opción deliciosa que guste a todo el mundo, incluidos los que comen carne”, afirma.
Este es el enfoque adoptado por el Instituto de Recursos Mundiales, que está asesorando a docenas de proveedores de servicios alimentarios (restaurantes, universidades, hospitales, cafeterías de empresa, etc.) para crear menús a base de plantas que sean lo bastante sabrosos, asequibles y prácticos como para que cualquiera pueda elegirlos.
Además, si se colocan en la parte superior del menú, más gente los pedirá. Y, como descubrieron los investigadores del MIT, no poner en los menús el término “vegano” también influye. En el mundo ideal de Berke, los alimentos vegetarianos o veganos serían las opciones principales y los productos cárnicos podrían llevar una etiqueta. De hecho, se comprobó que las probabilidades de que la gente eligiera comidas basadas en plantas eran mayores en un restaurante hipotético cuando eso era lo que aparecía por defecto en el menú.
De acuerdo a un estudio publicado este mes en la revista médica Appetite, cuando se intenta convencer a amigos o familiares de que reduzcan el consumo de carne, se está más dispuesto a hacer hincapié en los beneficios para la salud que en el impacto ambiental o el bienestar animal. También influyó el hecho de responder a la preocupación de las personas por la facilidad con que pueden preparar comidas sin carne o comprar sustitutos de la carne. Cuando se cocina en casa, reducir el consumo de carne puede implicar que las verduras sean las protagonistas del plato, como ocurre en los salteados, las ensaladas sustanciosas y muchos guisos. O puede significar añadir verduras a los platos principales a base de carne. Waite sugiere, por ejemplo, mezclar un 25% de setas en una hamburguesa de ternera, lo que añade un rico sabor umami.
El hábito es un fuerte elemento a la hora de predecir lo que la gente come, por lo que la creación de un plan concreto (en la línea de: “Si mañana como en la cafetería de la oficina, me dirigiré primero a la sección de ensaladas”) marca la diferencia, según han descubierto los investigadores. Berke suele desayunar avena, picar frutos secos durante el día y rellenar sus burritos con alubias en lugar de carne o queso. “La gente cree que va a ser más difícil de lo que es”, afirma.
Pero para ayudar al medio ambiente no hace falta que todo el mundo coma como Berke. “La investigación no trata de decirle a nadie que tiene que seguir estrictamente estas dietas para tener un impacto”, señala. “Se trata de que la gente coma de forma más sostenible, más a menudo, y de qué podemos hacer para guiar a la gente hacia esas prácticas”.
Santoral: Esteban, Raquel
Día Nacional del Cacao y Chocolate
Inicia el mes de septiembre, y con él, el festejo del día nacional del cacao y el chocolate, pero ésta no es la única fecha en el que se le celebra, pues el 13 de septiembre se conmemora el día internacional del cacao.
El 2 de septiembre ha sido designado como un día de celebración nacional, con el afán de propiciar el consumo de cacao mexicano así como extender los conocimientos que se tiene sobre el mismo.
Sin embargo, independientemente de estas celebraciones, el mes de septiembre está íntimamente relacionado con este cultivo, ya que el cacao solamente tiene dos periodos de cosecha al año, y uno inicia justamente en estos días.
El cacao es uno de los cultivos representativos de nuestra cultura, ya que es originario de nuestro territorio y ha formado parte esencial de las costumbres, tradiciones e incluso estructuras sociales de nuestros pueblos originarios. Un claro ejemplo de ello es como la semilla del cacao fungía como moneda de cambio, pues era un elemento tan valioso que podía asumir esa connotación.
Por otra parte, el cacao representaba parte de la cosmovisión de las culturas prehispánicas. De hecho, en la leyenda que narra cómo llegó el cacao a los hombres, se cuenta que Quetzalcóatl robó este preciado fruto del edén de los dioses para que los hombres tuvieran alimento y pudieran desarrollar la sabiduría, el estudio y la capacidad de hacer arte, cualidades que eran exclusivas de éstos.
Esta acción hizo que los dioses se enojaran con Quetzalcóatl, tendiendole una trampa para que se emborrachara con el pulque y perdiera el sentido. Al recobrar la conciencia, éste se sintió tan avergonzado de haber cedido y demostrar su debilidad hacia los placeres mundanos que decidió huir, no sin antes esparcir las semillas de cacao por la fértil tierra de Tabasco y Veracruz, en donde florecieron en abundancia los bellos árboles de cacao.
De esta forma, el cacao se convirtió en una representación del amor de Quetzalcóatl hacia la humanidad, dotándolo de un sentido más sagrado. El cacao era tan valorado que la preparación de este como bebida, por algún tiempo fue exclusiva para los guerreros y los altos sacerdotes, pues se creía que gracias a esta bebida se podía entrar en contacto con los dioses.
Es así como después de siglos y siglos, el cacao y el chocolate siguen siendo elementos representativos de nuestra cultura, y al compartirlo con el resto del mundo, se comparte también el regalo de Quetzalcóatl, que representa el inmenso amor por la humanidad.
1502 Muere el rey azteca, Ahuizotl y asciende al trono, Moctezuma II.
1666 Un gran incendio destruye gran parte de Londres.
1837 El estadounidense Samuel Finley Breese Morse inventa los primeros equipos eléctricos para transmisión telegráfica. Había diseñado un incipiente telégrafo y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado.
1856 Muere en México Luis de la Rosa Oteiza, abogado y político, quien participó en la redacción de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, que marcaron el fin de la Guerra que México sostuvo contra Estados Unidos, entre 1846 y 1848.
1901 El Presidente estadounidense Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso “Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote (big stick)”.
1923 Nace el actor y humorista mexicano Ramón Valdés. Actúa en series de televisión como "El Chavo del Ocho", en la que da vida a "Don Ramón", además de "El Chapulín Colorado" y "Chespirito". El origen de su carrera se remonta a la Época de Oro del cine mexicano, al lado de su hermano Germán Valdés "Tin Tan".
1932 El ingeniero Pascual Ortiz Rubio renuncia a la Presidencia de la República.
1937 Muere el barón francés Pierre de Coubertin, creador de los juegos olímpicos modernos, cuya era inicia en Francia el 23 de junio de 1894. A él se le deben casi todas las reglas del Comité Olímpico Internacional (COI).
1944 La niña judía, Ana Frank, tras ser descubierta, es enviada al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Su diario es considerado un testimonio único del drama del Holocausto.
1945 Se firma la rendición de Japón , abordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.
1946 Nace el músico de soul estadunidense William Everett Preston, conocido como Billy Preston. Es considerado por varios criticos como 'El quinto Beatle'. De forma adicional colaboró como tecladista con grandes de la música, como The Beatles, The Rolling Stones, Little Richard, Ray Charles, George Harrison, Elton John, Éric Clapton, Bob Dylan y Sammy Davis Jr., entre otros.
1961 Nace Eugenio Derbez, actor, productor y comediante mexicano.
1966 Nace en Coatzacoalcos, Veracruz, la empresaria, productora y actriz mexicana de talla internacional, Salma Hayek Jimenez.
1973 Muere el novelista John Ronald Reuel Tolkien, autor de la famosa saga "El señor de los anillos" llevada al cine.
1980 En Gdansk (Polonia) se funda el sindicato Solidaridad con Lech Walesa a la cabeza, siendo el primer sindicato independiente en un país del bloque soviético que dará lugar a un movimiento social anticomunista y no violento que tendrá enorme incidencia en la caída del comunismo en Europa del este.
1987 Rusia: comienza en el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust de diecinueve años que voló desde Uetersen a Islandia y posteriormente atravesó Noruega y Finlandia hasta Moscú, evitando a las defensas aéreas soviéticas para finalmente aterrizar en Vasilevski Spusk, junto a la Plaza Roja; cerca del Kremlin, el corazón de la capital de la entonces URSS.
1991 Muere el diplomático Alfonso García Robles, impulsor del Tratado de Tlatelolco para la no proliferación nuclear.
1993 Muere el Maestro Eduardo García Maynez, un gran jurista, filósofo, humanista y Secretario General por dos ocasiones en la Universidad Nacional Autónoma de México.
2008 Google lanza oficialmente el navegador web "Chrome". Cuenta con más de 750 millones de usuarios y puede ser considerado el navegador más usado de la web.
2010 Muere el periodista, escritor y locutor mexicano Germán Dehesa considerado uno de los líderes de opinión más influyentes de México, la "Gaceta del Angel" fue su principal columna hasta su deceso.
2013 La película “No se aceptan devoluciones”, dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez, recauda dos millones de dólares en su primer día de estreno en Estados Unidos.
2015 Muere el escritor y periodista mexicano Eraclio Méndez Burgos a los 58 años de edad, autor de los libros Asalto nocturno (1979), Ratón-que-vuela (1989), Horas de vuelo (2001) y Quien dice la verdad.
2017 Muere la actriz e intérprete mexicana, Gabriela Del Valle, conocida por "Maten a la hiena" (2000), "Recuerdos de muerte" (1997) y "El gato de la sierra" (1997).
www.contactohoy.com.mx
Chavito de 14 años se mató al chocar en moto contra un poste
Nombre de Dios, Dgo.- Dos personas sin vida y tres más lesionadas es el saldo de un fuerte accidente de tránsito ocurrido al amanecer de este sábado en territorio del municipio de Nombre de Dios, sobre la carretera Panamericana.
Las personas fallecidas son el conductor del coche siniestrado, de nombre David Galván Madrid, de 22 años de edad; y la señora Rosaura González Mancillas, de 47. Él vivía en Durango y ella en Vicente Guerrero.
Mientras que los lesionados son el niño Iker Gael Salazar Navarro, de 10 años de edad; Idalia Salazar Navarro, de 40 años; y la señora Elba Navarro Reveles, de 69. La adulta mayor, según trascendió, era trasladada a un hospital para atender una condición médica y el resto de las víctimas la acompañaban.
Las víctimas viajaban a bordo de un automóvil Nissan March y los sobrevivientes fueron trasladados de urgencias a la ciudad de Durango; venían de Vicente Guerrero y tenían como destino
el Hospital General 450. El percance ocurrió en el kilómetro 245 de la carretera Zacatecas-Durango, en territorio del municipio de Nombre de Dios, no muy lejos del entronque a El Saltito.
En ese lugar, la persona que conducía el coche perdió el control y salieron del camino, lo que hizo que la unidad motriz diera al menos un par de volteretas y pasara un cerco guardaganado, para al final acabar con sus cuatro llantas hacia arriba en el lecho seco de un arroyo. Tanto una de las sobrevivientes como viajeros que alcanzaron a ver el coche, llamaron al número de emergencias y al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de trasladar a los lesionados a hospitales de Durango.
Por desgracia, ya nada se podía hacer por las dos víctimas fatales, que ya no contaban con signos vitales. Se espera que, en breve, se revelen más datos acerca de las personas lesionadas y fallecidas.
Guanaceví, Dgo.- Un joven de 25 años de edad, originario del municipio de Guanaceví, murió hospitalizado a causa de las graves quemaduras sufridas en la parte alta de su cuerpo, sin que de momento exista claridad sobre cómo se las ocasionó
La víctima es el joven Daniel Terrazas Núñez, quien en vida tenía su domicilio en la referida cabecera municipal. El incidente que acabó en su fallecimiento ocurrió el viernes 25 de agosto de este 2023.
De acuerdo a la información proporcionada por su familia, fue en aquella fecha cuando la vícti-
ma llegó a su domicilio con daños severos en su cuerpo, tan graves que en ese momento ya le impedían el habla. De inmediato lo trasladaron al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde al observar lo delicado de su condición, lo derivaron al Hospital General 450 de la ciudad de Durango.
Ahí ingresó directamente al área de terapia intensiva, donde lograron su estabilización. Sin embargo, cumplida una semana de su ingreso, se confirmó su muerte este viernes. El caso es investigado por la Fiscalía General del Estado.
Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad perdió la vida al accidentarse a bordo de la motocicleta en la que viajaba solo por un bulevar del municipio de Gómez Palacio; su defunción fue instantánea, según lo informado por las autoridades.
La víctima fue identificada como Jesús Antonio Gutiérrez Luna, quien vivía en el fraccionamiento Cerro Lindo de la referida demarcación y que fue identificado plenamente por uno de sus tíos.
Los hechos ocurrieron el viernes por la tarde sobre el bulevar México, cerca de la maquila Linamart, cuando el adolescente conducía una motocicleta Italika, aparentemente con exceso de velocidad, según testigos.
En un punto perdió el control de la unidad motriz y, en medio de un aparente derrape, chocó de lleno contra un poste de concreto, lo que lo dejó inconsciente y politraumatizado.
Fue un taxista, vecino del accidentado, quien al ver la escena avisó a su familia, al tiempo que otros testigos pedían apoyo médico. Cuando sus consanguíneos llegaron ahí, el jovencito ya había muerto, pese al esfuerzo de testigos y autoridades que se trasladaron a toda prisa al sitio.
De los restos quedó a cargo el personal del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de Ley en las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna.
Durango, Dgo.- Un indigente fue encontrado sin signos vitales este sábado por la mañana debajo del puente Francisco Villa; se trata, según personas que frecuentan el área, de un integrante del “escuadrón de la muerte”.
La persona fallecida, de unos 55 años de edad, no ha sido identificada y, todo indica, perdió la vida por una probable broncoaspiración mientras se encontraba dormida.
Fue poco antes de las 09:00 horas de este sábado cuando una persona que caminaba por el lugar se dio cuenta de que la víctima estaba recostada boca arriba, pero completamente inmóvil, por lo que decidió acercarse a revisar su condición.
Al ver que no respondía a ningún estímulo solicitó la presencia de las autoridades, que llegaron
poco después y confirmaron que la víctima ya no tenía signos vitales.
Una vez que se inspeccionaron sus pertenencias no fue encontrada identificación alguna, por lo que permanece en calidad de desconocido. Según testigos,
la víctima formaba parte de un grupo de los conocidos coloquialmente como “escuadrones de la muerte”, que suelen permanecer largos periodos en condición de indigencia y padecer de alcoholismo.
Tepehuanes, Dgo.- Un trailero vive de milagro tras el accidente que sufrió este viernes en la carretera Tepehuanes-Guanaceví, en el que si bien resultó con fracturas fue reportado estable por el personal que lo atiende.
El lesionado es José Lucas Contreras Ramírez de 45 años de edad, quien sufrió el referido incidente en el kilómetro 215 de la carretera J. Guadalupe Aguilera. El incidente ocurrió cuando el varón, que se identificó como contratista y chofer, conducía un tractocamión International modelo 2016 en cuya carga llevaba mallas metálicas para el sector minero.
Justo en los límites de los dos municipios mencionados, perdió el control y la unidad motriz
salió del camino, volcando a un pequeño barranco en el que la cabina quedó destruida.
Al lugar acudieron, para apoyar a la víctima, llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana y
Protección Civil, además de policías estatales. En tanto que la Guardia Nacional se hizo cargo de los procedimientos correspondientes.
Nazas, Dgo.- Una mirada a su teléfono celular mientras conducía en carretera provocó que un hombre de 42 años de edad sufriera un aparatoso accidente de tránsito, tras el cual fue hospitalizado, si bien fue reportado fuera de peligro.
El afectado es Javier Salazar Villa, quien tiene su domicilio en la cabecera del municipio de
Nazas, quien fue atendido por personal del Hospital Integral de dicha demarcación. Fue el viernes cuando, al circular por el kilómetro 51 de la carretera Rodeo-Nazas, el varón revisó su teléfono celular y lo revisó mientras seguía conduciendo. Esa distracción lo hizo salir del camino y acabó en un barranco. Testigos que vieron a la distan-
cia el Honda Accord siniestrado, pidieron ayuda de las autoridades y al sitio llegó tanto personal policial como una ambulancia, misma que se encargó de su traslado. Afortunadamente, la víctima no sufrió lesiones de riesgo para su vida, aunque se advirtió la necesidad de atención especializada a sus probables afectaciones cervicales.
En sala Espíritu Santo, se está velando el cuerpo del Sr. Neomicio Alvarado Martínez, de 93 años, sus honras son a las 13:00 hrs. en el Templo de Ntra. Sra. de Fátima y del Carmen y se despide en el panteón Jardín.
En sala La Piedad, se está velando el cuerpo del Sr. Mario Rivera Moran, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En sala Santa Rosa, se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Irene Leyva Gutiérrez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En capilla #2, Matriz 5 de feb., se está velando el cuerpo de la Sra. María Irene Payán Reyes, de 67 años, sus honras son a las 14:00 hrs. en el Templo de la Divina Providencia y se despide en el panteón de Oriente.
En capilla #3, Matriz 5 de feb., se está velando el cuerpo del joven Jonathan Josef Rosales Agüero, de 17 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En capilla #5, Matriz 5 de feb., se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha García Sánchez, de 71 años, sus honras son a las 14:00 hrs. en el Templo Santa Rosa de Lima y se despide en el panteón Garrido.
En capilla #6, Matriz 5 de feb., se está velando el cuerpo del Sr. Eleuterio Galván Diaz., de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En calle Enebros #303, col. El Ciprés, se está velando el cuerpo de la Sra. Teodora Ramírez Castillo, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En calle Agustín Melgar # 411, Frac. Benito Juárez, se está velando el cuerpo del Sr. Bonifacio Ordaz Salas, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En calle 6 de enero # 502, col. Constitución, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Enrique López Saucedo, de 49 años, sus honras son a las 13:00 hrs. en el Templo de Príncipe de Paz y se despide en el panteón del Tunal.
En domicilio conocido como Loc. La Roca, Mpio. de Cuencamé, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Sergio Benavente García, de 52 años, sus honras son a las 13:00 hrs. y se despide en el Templo y panteón del lugar.
Rodeo, Dgo.- Un motociclista resultó lesionado al caer de su vehículo en una maniobra evasiva para no impactar a un perro que se le atravesó en la carretera. En el hospital se le reportó fuera de peligro.
El afectado es Sergio Jacobo Reyes Cervantes de unos 30 años de edad, quien sufrió dicho incidente en la zona urbana del municipio de Rodeo, pero sobre la carretera Durango-Parral.
Los hechos se registraron el viernes por la noche, cuando la víctima iba a bordo de una motocicleta Honda tipo Cargo, del modelo 2017 y se le atravesó un canino a la altura del kilómetro
160 de la referida vía de comunicación.
Sergio, que estaba en camino al poblado Abasolo, donde tiene su domicilio, evitó el impacto con el animal, pero perdió por completo el control de su motocicleta y derrapó, golpeándose contra el pavimento.
Por fortuna, el casco de protección hizo su trabajo y no hubo lesiones craneales. Mientras que el resto de las afectaciones físicas se limitaron a contusiones y abrasiones que no son de gravedad, mismas que fueron atendidas en el Hospital Rural No. 162 del IMSS.
Durango, Dgo.- Una mujer resultó lesionada en un aparatoso accidente ocurrido durante la madrugada de este sábado en el bulevar Francisco Villa; la víctima perdió el control de la unidad al descender del puente del mismo nombre.
La afectada es una mujer joven de nombre Pamela Reyes Pé-
rez, cuya edad no fue precisada, quien estaba al volante de un vehículo Jeep de la línea Wrangler en color blanco. Según el informe, la conductora impactó con la unidad uno de los camellones luego de bajar del puente, lo que sirvió como “rampa” para que la unidad motriz se elevara y acabara dando al
menos una voltereta. En medio de esta, se desprendió el toldo duro de la unidad y la conductora resultó con golpes que propiciaron su traslado a un hospital, sin que de momento se tengan datos sobre su condición. Es de apuntar que el Jeep tenía también un neumático desprendido, aunque se desconoce si
Gómez Palacio, Dgo. Una joven madre de 18 años de edad y su bebé de 8 meses resultaron lesionadas en medio de una agresión a manos de su esposo, quien agredió a la adulta en medio de una escena de celos; el sujeto logró darse a la fuga.
Las víctimas son Karen Guadalupe O. S., de 18 años de edad, y la pequeña Ámber Akane. Mientras que el presunto agresor es Jesús R. V., de edad no precisada.
Aunque son pocos los detalles que se tienen acerca del incidente, se sabe que madre e hija ingresaron a recibir atención médica al Hospital General 450 a eso de las 03:30 horas de este sábado.
La mujer explicó que, al estar en una reunión de amigos en un domicilio, su esposo se tornó violento en medio de un ataque de celos y la comenzó a agredir, sin importarle que tenía a su bebita en brazos.
esto ocurrió como consecuencia del percance o si el hecho de tránsito se derivó de la pérdida de la llanta.
El caso quedó en manos del personal del Departamento de Accidentes de la Policía Vial.
Tanto la adulta como la infante fueron víctimas de los puñetazos y puntapiés que les propinó el sujeto antes de darse a la fuga. Mientras que Karen fue dada de alta poco después de su llegada al hospital, la bebé fue internada para descartar daños internos por los golpes sufridos.
Patricia Vázquez, corresponsal
Cancún, QR. Elementos de la Fiscalía General del Estado rescataron a 17 mujeres, presuntas víctimas de trata de personas, al interior de un bar de Cancún.
El rescate fue al cumplimentar una orden de cateo girada por un juez, en un bar ubicado en la Súper manzana 92 de este municipio, donde además detuvieron a un sujeto.
El cateo en el bar localizado sobre la avenida Puerto Juárez, fue cumplimentado a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas.
Durante la diligencia, donde participaron elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y la Marina, fueron rescatadas 17 mujeres de nacionalidad mexicana que trabajaban en ese lugar.
Asimismo, durante el operativo, los agentes detuvieron al encargado del establecimiento, identificado como José Antonio “N”, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público; en el término constitucional previsto, un Juez de Control definirá su situación jurídica.
Al término del cateo fueron colocados los sellos de aseguramiento.
Poanas, Dgo.- Un motociclista originario del municipio de Poanas fue trasladado a un hospital de Durango a causa de las lesiones craneales sufridas en un fuerte accidente de tránsito; el presunto responsable, conductor de una camioneta que lo embistió por alcance, se dio a la fuga.
La víctima es Alejandro Cruz Villasano, de 38 años de edad, quien sufrió traumatismo craneoencefálico y cuyo ingreso se reportó cerca de las 23:00 horas del viernes en el Hospital General 450.
El incidente fue reportado a eso de las 21:30 horas en el tramo carretero que conecta a las localidades de Narciso Mendoza y La Villita de San Atenógenes, ambas ubicadas en el municipio de Poanas.
Ahí, según el relato de la víc-
tima, una camioneta lo impactó por la parte trasera cuando iba en su motocicleta, lo que le hizo impactar contra un muro de contención.
Dado que no portaba casco de protección, la víctima resultó con
un golpe muy fuerte en la cabeza, que fue diagnosticado como traumatismo craneoencefálico por el personal del Hospital Integral de Villa Unión. Ante ello, se le derivó al centro médico de la ciudad de Durango.
El incidente fue atendido de forma inicial por elementos de Vialidad de Poanas, pero del seguimiento se hará cargo el agente del Ministerio Público. El paciente fue reportado estable.
Jared Laureles y Josefina Quintero M.
El fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, salió ayer en punto de las 22:50 horas del Reclusorio Sur, luego de que un juez federal ordenó su liberación inmediata; sin embargo, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una nueva orden de aprehensión en su contra por el presunto delito de encubrimiento por favorecimiento.
Afuera del penal lo esperaban dos camionetas de la Policía de Investigación, y frente a su abogado Rodrigo Ugalde, los oficiales le informaron de la orden de arresto solicitada por la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales de la Coordinación Ge-
neral de Investigación.
Tras varias horas en espera de su libertad, apenas había cruzado la aduana del penal cuando se ejecutó la nueva orden de captura, para ser trasladado con el médico legista y regresar a su celda en el Reclusorio Sur. La fiscalía informó que una vez que se realice la certificación médica será puesto a disposición del juez de control.
El nuevo delito de encubrimiento por favorecimiento del que se le acusa se relaciona con el caso del feminicidio de Ariadna
Fernanda López, cuyo cuerpo fue hallado el 31 de octubre de 2022, en la autopista La Pera-Cuautla, en Morelos Según datos de la investigación de la FGJCDMX, Uriel Carmona, como fiscal de Morelos, designó a una persona para fungir como en-
lace y responder a todas las solicitudes que le realizaría otra autoridad que efectuaba investigaciones vinculadas a la mala actuación de servidores públicos en la integración de la carpeta por feminicidio, que posiblemente, no contaba con las facultades para hacerlo.
La designación, según la fiscalía, fue con la única intención de retrasar y no hacer entrega de la información requerida, lo que se acreditó con diversos oficios que suscribió Carmona Gándara.
En los documentos, de manera sistemática negaba la entrega de lo solicitado, por lo cual se le inició una indagatoria toda vez que con sus actuaciones posiblemente entorpeció de manera indebida la procuración de justicia en el referido caso. Horas antes, un juez federal había ordenado la liberación in-
mediata del fiscal y que continuara su proceso fuera de prisión por el presunto delito de obstrucción a la justicia, también en el caso de Ariadna.
Horas ante el décimo tribunal colegiado penal del primer circuito, con sede en la CDMX, había determinado, de manera unánime, que no se respetó el fuero local y federal del fiscal, quien permanece en el Reclusorio Sur desde el pasado 4 de agosto, por lo que ordenó liberarlo. En sesión extraordinaria, el magistrado ponente Reynaldo Reyes Ríos señaló que la prisión preventiva dañaba los derechos del fiscal, además de que argumentó que dicha medida había sido excesiva y debieron considerarse otras. El pasado 4 de agosto, Carmona fue detenido en su domicilio
en Cuernavaca, por agentes del Ministerio Público de la FGJCDMX, por su probable participación en delitos contra la procuración y administración de justicia. Dos días después el juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, lo vinculó a proceso y dictó prisión preventiva justificada.
Antes de la liberación y recaptura de Carmona Gándara la fiscalía capitalina manifestó “su más enérgico rechazo y profunda indignación ante la decisión de los magistrados del décimo tribunal colegiado en materia penal que modificaron la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra del fiscal morelense”.
Rescatan a 17 víctimas de trata de personas en bar de Cancún
El peleador duranguense actuará ante el venezolano en el evento de MMA Lux Fight 036
El peleador duranguense de Artes Marciales Mixtas Uriel el “Pollo” Cossío regresará al octágono este próximo viernes 6 de octubre, cuando en el Domo Code Alcalde de Guadalajara, Jalisco, se enfrente al venezolano Mauricio Alfonso “The Hammer”, en pleito pactado en peso Gallo (135 libras) y que forma parte del evento denominado Lux Fight 036.
El “Pollo” llega a este combate motivado tras salir vencedor en su más reciente reyerta ante Jaime Londomo, en la que se impuso por decisión de los jueces para llegar a un record de 13-8-0. Sin embargo, esta vez se medirá a un Mauricio “Hammer” en ple-
no ascenso que marcha con paso invicto al ganar los 6 pleitos que ha sostenido, 5 de ellos por la vía del nocaut, como fue el caso de su combate anterior ante Mauricio Nievas, a quien dejó fuera en los primeros segundos del round inicial.
Cossío viene de una estirpe de campeones, su hermano, Sergio Cossío, ha sido monarca de peso ligero de LUX y hoy está en Bellator, teniendo como guía los consejos del “Drako” aspira llegar a lo más alto.
Será una guerra de estilos diferentes en la que Uriel deberá imponer su estrategia para no ser presa del poder letal de los puños del “Hammer”, difícil tarea, pues
al sudamericano se le ha visto cómodo tanto en el suelo como en el intercambio de golpes a pie firme.
Cabe señalar que el evento Lux Fight 036 tiene como contendientes de la pelea estelar al tapatío Alan el “Tiburón Blanco” Domínguez y al capitalino Antonio Suárez, mejor conocido como el “Thunder”, ellos pelearán por el cinturón welter de este organismo de Artes Marciales Mixtas. Mientras tanto en la pelea semiestelar estarán frente a frente la mexicana Eli Rodríguez y la colombiana Fernanda la “Dinamita” Muñoz, quienes se batirán por el cinturón mosca de la Lux Fight.
Alacranes de Durango empató la noche de este viernes a un gol con la oncena de Saltillo Futbol Club en el partido de visita que corresponde a la jornada 4 de la Temporada 2023-2024 de la Liga Premier del Futbol Mexicano. Durango regresa a casa para recibir en la jornada 5 al conjunto de Club Calor el próximo 8 de septiembre en punto de las 20:00
Mejía abrió el marcador por Durango; Banda igualó para los anfitriones
horas en el estadio Francisco Zarco
Arrancaba el partido en el renovado estadio Olímpico de Saltillo con una escuadra arácnida que buscaba sumar su primera victoria en calidad de visitante, pero enfrente tenía a un aguerri-
do equipo de Saltillo que defendería su casa a como diera lugar.
Durante los primeros minutos la escuadra del profe Rayas se hacía de la posesión de la pelota y buscaba la manera de hacer daño. Por su parte los locales defendían con todo su arco.
Los minutos caminaban y el partido se comenzaba a trabar en medio campo, ambos conjuntos
intentaban hacer daño pero las zonas defensivas no permitían avances de peligro.
La jugada más peligrosa de la primera mitad sería de los arácnidos con un disparo de tres cuartos de cancha por parte de Pablo Padilla, quien buscó sorprender al arquero Kefren Ávila pero este detuvo el disparo. Para la segunda mitad ambos
estrategas mandaron a los onces iniciales a la cancha. Durante los primeros minutos de la parte complementaria se invertían los papeles y era la escuadra de Saltillo la que arrancaba presionando alto, pero la escuadra de Alacranes no se deja sorprender y de manera inmediata respondía los ataques.
Al minuto 55 William Mejía abrió el marcador con un disparo afuera del área que se clavaría en el ángulo superior derecho, dejando sin ninguna posibilidad al arquero Kefren Ávila y poner en ventaja a los venenosos.
El partido se reanudaba y los arácnidos insistían en ampliar su ventaja, pero al minuto 66 un error en la media cancha tras un mal pase por parte del senegalés Mbaye recuperaría la pelota Josué Lázaro, quien habilitaría al jugador Eduardo Banda de Saltillo que con un potente disparo raso vencería al arquero venenoso Jared Muñoz para emparejar los cartones a un gol por bando.
Alacranes insistiría en romper el empate pero esto no sería posible debido a la gran labor defensiva de los locales, de esta manera llegaría el silbatazo final decretando el empate en el marcador.
El evento tendrá lugar en Mazatlán, Sinaloa, del 17 al 20 de noviembre
Este sábado 2 de septiembre en el estado de Veracruz se llevará a cabo el Astri Boca del Río 2023, en donde se contará con participación duranguense con triatletas como Natalia Casas y Anahí Álvarez, quienes competirán en la Categoría Élite Femenil junto a exponentes de México y otros países, en lo que será una fiera contienda sobre un circuito trazado en la Playa Gaviotas y el malecón ubicado en Boulevard Manuel Ávila Camacho junto a la glorieta de Las Américas.
Natalia Casas llega encendida luego de su triunfo en la Copa Continental de Triatlón con sede en Edmonton, Canadá, mientras tanto en fecha reciente Anahí Álvarez también se cubrió de gloria al llevarse los laureles del Duatlón de la Ciudad de México 2023. Así que ambas duranguenses buscarán
seguir en ascenso en el actual ciclo con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Boca del Río es sin duda una de las mejores sedes para hacer Triatlón en México. La natación se hace en un mar casi sin olas, es un gran atractivo para quienes empiezan en este deporte como para quienes ya tienen más experiencia, y los recorridos en bici y carrera totalmente planos.
El evento cuenta con la participación de jueces calificados que velarán por el correcto cumplimiento de las normas del triatlón. Podrás identificarlos fácilmente, ya que visten un chaleco rojo. La junta previa se realizó este jueves 31 de agosto para afinar los últimos detalles y contó con una nutrida asistencia de triatletas mexicanos y de otras latitudes.
La Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional que dirige el duranguense Alejandro el “Tuca” Espinoza, ha lanzado la convocatoria para lo que será el Cuarto Campeonato Nacional Universitario de Exalumnos, el cual se llevará a cabo del viernes 17 al lunes 20 de noviembre en el bello puerto de Mazatlán, Sinaloa.
Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo por equipo de 6 mil pesos, este importe cubre los 3 partidos de fase grupal, los arbitrajes, transmisiones en vivo de la fase final, premiación y diploma digital de participación.
En el evento podrán participar representativos de instituciones de nivel superior en México, conformados por jugadores que en el pasado reciente vistieron sus colores en eventos estudiantiles como la Universiada Nacional, Campeonato Universitarios y otros torneos similares.
Las categorías disponibles en varonil son 1983-1988 y 19891998, mientras tanto en femenil se cuenta con la categoría 2001 y mayores.
Para más información los interesados pueden comunicarse al teléfono +52 5578933608, también pueden visitar las redes
oficiales de la Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional. Comentar que este es el cuarto Campeonato Nacional Universitario para Exalumnos que organiza la LNFBP. El primero tuvo lugar a principios del año 2021 en la ciudad de Durango a pesar de la pandemia; al año siguiente
la sede fue la ciudad de San Luis Potosí y el más reciente se desarrolló hace unos meses en Saltillo, Coahuila. Ahora toca el turno al bello puerto mazatleco, que por sus atractivos y aprovechando el puente del 20 de Noviembre se espera una buena respuesta como en las ediciones anteriores.
Wahoo y Generales de Durango realizarán tryout el 7 de septiembre en El Cuartel
El talento duranguense tendrá otra oportunidad de ser valorado, cuando Wahoo, en coordinación con Generales de Durango, realice un tryout este jueves 7 de septiembre. La cita será en el estadio Francisco Villa, a partir de las 11:30 horas.
Se hace la invitación a jugadores de posición entre 13 y 17 años, mientras que receptores y lanzadores pueden ser hasta de 18 años. Los peloteros tendrán
que ir con ropa deportiva y llenar un registro previo, que se cerrará el martes 5 de este mes, a las 14 horas. Wahoo es una empresa prestigiada, que busca talento para organizaciones de Grandes Ligas y que ha recorrido varias plazas de la Liga Mexicana de Beisbol, con la finalidad de encontrar a las futuras estrellas de la pelota de paga.
Liga de Futbol Soccer Infantil y Juvenil “Héctor Ricalday Quiroga” que dirige Daniel Alejandro Vázquez invita a participar en su campaña que se desarrollará a partir del jueves 31 de agosto del 2023.
El torneo se organizará por categorías a realizarse en las canchas de futbol soccer de la Preparatoria Diurna, José Revueltas, Rodríguez, Mendívil y Chapultepec los días jueves, viernes por la tarde y sábados por la mañana.
Podrán participar todas las personas que así lo deseen siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad de la categoría que corresponda y deberán acreditarse con su credencial vigente ya sea de la liga o de la Asociación de Futbol Soccer del Estado de Durango.
Las categorías disponibles son Infantil A (nacidos en 20162017) Mixto, Infantil B (nacidos en 2014-2015) Mixto, Infantil C (nacidos en 2012-2013) Mixto, Juvenil A (nacidos en 20102011) Varonil, Juvenil B (nacidos en 2008-2009) Varonil, Juvenil C (nacidos en 2006-2007) Varonil, Primaria femenil (2012-20132014-2015) Secundaria Femenil (nacidas en 2011-2010-2009) y Bachillerato Femenil (nacidas en 2008-2007-2006). El sistema de competencia se elegirá de acuerdo al número de equipos inscritos. Las inscripcio-
nes se realizarán a partir de la publicación de la presente, al teléfono 6181030783 y 6188221761 y tendrá un costo de $350.00 (trescientos cincuenta pesos).
Se le entregará una cédula a cada equipo que deberá de estar formado por un máximo de 22 jugadores, la papelería para la elegibilidad del jugador consta de copia de la Curp o acta de nacimiento original e identificación con fotografía.
Las credenciales se registran en la aplicación de la liga para poder descargar su formato PDF de credenciales sin ningún costo.
El costo del arbitraje deberá pagarse 50% del mismo por cada equipo, y debe estar cubierto al medio tiempo del partido, el cual corresponde a $150.00 C/U de los equipos en categorías infantiles y $200.00 C/U para categorías juvenil y femenil.
En cuanto a la premiación el primer lugar recibirá un trofeo, medallas y reconocimiento para el entrenador campeón, mientras que el segundo lugar trofeo y medallas. Se entregarán trofeos también para el campeón goleador y para el portero menos goleado, así como un reconocimiento para el mejor jugador de la final.
Los aspectos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador cuyo fallo será inapelable.
La campaña comenzará el miércoles 13 de septiembre y culminará en la primera semana de febrero de 2024
La Liga Estudiantil de Basquetbol de Durango convoca a las instituciones educativas del estado de Durango a la Décimo Sexta Temporada Septiembre 2023-Febrero 2024 que se desarrollará los días miércoles, jueves, viernes y sábado en las canchas deportivas de algunas de las sedes participantes en horarios de 16 horas en adelante y sábado a partir de las 9 horas. La campaña comenzará el miércoles 13 de septiembre y culminará en la primera semana de febrero de 2024 en fechas por ajustar. Las categorías y ramas disponibles son kínder mixto, 1ero. y 2do. de primaria, 3ero. y 4to. de primaria, 5to. y 6to. de primaria, secundaria, preparatoria y padres de familia. Todas las categorías en rama varonil y rama femenil. (Ajuste de equipos mixtos a consideración de los entrenadores). Se permitirá la participación por grado escolar cursado al momento y no por año de nacimiento. Se permitirá también el competir en una categoría más grande a su edad, con la finalidad de desarro-
llar a los jugadores de mayores habilidades, pero no de manera inversa. Los jugadores deberán pertenecer a la misma institución educativa comprobable.
Las inscripciones están abiertas a partir de la presente convocatoria con los integrantes del comité organizador, con un costo de inscripción de 100 pesos por participante. En categoría de padres de familia la inscripción tendrá un costo de 1,000 pesos.
El arbitraje será designado por el comité organizador. Para kínder es de 135, primaria, secundaria y preparatoria son 180 y padres de familia 280.
El sistema de competencia dependerá del número de participantes y en cuanto a la premiación se entregarán trofeos de primer, segundo y tercer lugar por cada rama y categoría estudiantil, además de medallas a todos los participantes. Medallas (5) para cuadro ideal por categoría y rama. Para padres de familia serán medallas, trofeo y playeras de campeón para los primeros lugares.
Cualquier lesión de algún jugador en los partidos es considerado como riesgo deportivo. EI padre de familia del niño(a) o jugador(a) participante mayor de edad deberá cumplir con el requisito indispensable de firma de carta responsiva, la cual exime de toda responsabilidad por efecto de cualquier tipo de lesión a la Liga Estudiantil de Basquetbol Durango y las sedes donde se celebren los partidos asumiendo que existe un riesgo deportivo.
Toda institución deberá contar con seguro médico escolar o afiliación a instituciones de salud pública correspondientes. El contagio (SarsCovid-19) de algún jugador durante los partidos es considerado como riesgo de juego. Se deben atender en todo momento las medidas de sanidad correspondientes y los jugadores acatarán los protocolos señalados en cada recinto. Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.