Periódico Contacto hoy del 2 de agosto del 2024

Page 1


Falta mano de obra en la construcción: CCE

Trabajadores se van a otros estados

Escasean los trabajadores de la construcción.

Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseveró que existe un déficit de mano de obra para el sector de la construcción en Durango, esto por varios motivos, uno de ellos, que muchos trabajadores se han ido a Mazatlán en búsqueda de empleo.

Esto derivado del boom en la inversión inmobiliaria que se está dando en el puerto sinaloense y

que en los últimos años ha detonado la construcción de grandes complejos habitacionales, torres de departamentos, hoteles y centros comerciales, generando muchos empleos del sector. En ese sentido, el líder empresarial reconoció que es difícil competir con Mazatlán debido a que ahí se están invirtiendo grandes cantidades de recurso por parte de la iniciativa privada, mientras que en Durango hay

Sin incidentes en Durango por detención de “El Mayo”: SGG

Presencia del Ejército y Guardia Nacional, sólo en Sinaloa

Ningún incidente de violencia se ha vivido en el estado de Durango producto de la detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, aseguró el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela.

Siguen irregularidades en la súper: Canadevi

Prevalecen condiciones señaladas en gestión

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, señaló que, a más de un año, de que se hicieron gestiones para mejorar

la súper carretera Durango-Mazatlán, no hay muchos avances, ni siquiera han desparecido las casetas alternas.

escasez de circulante y por ende se reduce la cantidad de obra en ejecución.

Este factor, sumado a otros, está ocasionando este éxodo de trabajadores, lo que hace que haya poca mano de obra en el estado; “las familias también están resistiendo este embate con las remesas que llegan de Estados Unidos, pero la escasez de mano de obra es en todos los sectores”. Montelongo Nevarez ahondó que otro factor que está influyendo en la escasez de trabajadores son los programas sociales, ya que muchas personas se conforman con los recursos que les llegan de parte del Gobierno Federal en vez de continuar trabajando para aumentar sus ingresos.

Buena alimentación, motor de las infancias: Toño

Los niños pueden alimentarse sanamente en los Comedores Comunitarios operados por el DIF municipal

Cuentan con equipo multidisciplinario que integra la atención para las familias beneficiarias

Para llenar de energía a las infancias duranguenses a través de una buena alimentación, y así mejorar su calidad de vida, Toño Ochoa mantiene en operación los Comedores Comunitarios a

cargo del DIF municipal, como uno de los proyectos insignia que apuesta a satisfacer las necesidades alimentarias de los más pequeños de la familia y así contribuir a su desarrollo.

Cumple 25 años “Pechocho”, león del zoológico Sahuatoba

Es el más longevo en estos recintos del país

El residente más veterano del zoológico Sahuatoba está de fiesta. Pechocho, un león africano de 25 años de edad, está celebrando su cumpleaños junto con el del recinto, que llega en este 2024 a su celebración número 77.

Por sus condiciones de salud, Pechocho cuenta con una alimentación especial, así como tratamiento médico especializado ya que, al llegar a la fase final de su vida, presenta problemas en la cadera y sus articulaciones. Cabe destacar que estos animales en la vida salvaje tienen un promedio de vida no mayor a 12 años y la esperanza de vida en cautiverio ronda entre los 20 y 24 años, por lo que Pechocho es verdaderamente un fenómeno. Al llegar a esta edad, Pechocho es considerado el león más longevo que se tiene actualmente en este tipo de recintos en todo el país.

el león “Pechocho” a 25 años de vida, es el más longevo en el zoológico.

Llega

Chicotito

+ Escándalo mayúsculo por fraude a ahorradores + Otra “holding” como Yox se fue y ni adiós dijo + Temen que el atraco llegue a muchos millones + Ahora dos medallas de plata para nuestro país + Carreteras abandonadas siguen cobrando vidas

“No se dejen intimidar por los políticos y parásitos que viven del estado. No cedan, solo quieren conservar sus privilegios” Javier Milei

Sorprende, no que aparezcan nuevos grupos “inversionistas de alta gama”, sino que todavía haya incautos que vuelven a caer redonditos, y hasta corren a entregarles su dinero. Igualito que “Yox Holding” apareció “Uptradick Experta”, que no es más que lo mismo AÑALES.- Hace añales, no años, que han aparecido grupos denominados de distinta forma, como los nombres anotados y operan de la misma manera: Hacen clientes, les bajan su dinerito, les pagan sus intereses con absoluta normalidad, y cuando la defraudadora ya juntó un bonche importante de billetes, a volar paloma…..TONTERIAS.- Hombre, si con decirles que en el banco, los dineros están peligrando, ya vieron lo que está haciendo Santander con un cliente, que de buenas a primeras le esfumó 3 millones de pesos. Y soltándole la lana a esos tipos tan buenas gentes y bien presentados, pues en el pecado llevan la penitencia…..REGLAS.- Y lo más lamentable que a esos robos, en el mundo del hampa, se les llama “jale limpio”, en cuya denominación se considera que: “jale limpio no admite reclamación…”. Es que los defraudados firmaron un documento en el que exponen su capital a los vaivénes de que sucedan en el “mercado”. Obvio que un día esos vaivénes aparecerán con afectación nada más al “socio capitalista” y del dinero. Ni sus luces. Sobre el caso de Yox, que hay gente metida muy conocida en Durango que en otras circunstancias debían ya estar encuadrillados, pues nada, porque a los incautos inversionistas les hicieron firmar un papel en el que el dinero queda expuesto a que gane o pierda tal equipo. Una verdadera mamarrachada como pretexto, y la gente ni siquiera se molesta en leerlo, porque como es natural, siempre viene en letra chiquita, pero el caso es que no es más que “jale limpio”. Es entendible la desesperación de los despojados, pero ninguna autoridad puede hacer nada para atrapar a esos infelices que ahora han de andar como Ana Gabriela Guevara, dándose gusto en los restaurantes de alta alcurnia de Paris, al fin que nuestros impuestos aguantan ese y otros gastos…..NUMERITOS.Alguien ha hecho cuentas sobre el probable atraco y debe pasar los muchos millones de pesos, quizá más de mil. Nada más en una familia conocida, pero que no revelaremos, le puso a la charola más de cien millones de pesos y, de pronto se han quedado chiflando en la loma. No es justo, claro, pero es legal, y por injusto que sea, no habrá poder humano que les haga recuperar sus “inversiones”. Terminamos el tema preguntando a la gente por qué no entiende, por qué siguen llevando sus dineros a los “magos” esos que aparecen de la noche a la mañana ofreciendo intereses superiores y por mucho a los bancarios. Es que, nuestras autoridades, recuerdo que hace poco, cuando trascendió el caso de Yox, Esteban Villegas advirtió que “no hay dinero fácil, ni aquí ni en ninguna parte del mundo…que cuando alguien ofrezca esas ganancias, rápido la malicien y se lleven su dinero a otra parte…”…..CUENTAS.- El próximo 13 de los corrientes en el Centro Cultural Bicentenario Angel Gerardo Bonilla Saucedo, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, que llegó al cargo hace meses por el retiro de Yolanda de la Torre, rendirá el primer Informe anual de actividades y avances 2023-2024…..HORRIBLE.Un accidente mortal más se registra en una de nuestras carreteras más peligrosas no del estado, sino de México y si tantito me apuran, del mundo. Ayer murió una pareja que seguramente no llevaban el cinturón de seguridad, porque el vehículo en que viajaban se volcó y dio varias volteretas y sus cuerpos quedaron regados sobre la cinta asfáltica, en las que murieron de forma instantánea los adultos y una menor que les acompañana resultó ilesa, a pesar de que iba en la caja trasera. No se confirmó, pero se aseguró que en la camioneta hallaron huellas de alcohol, creyéndose que el hombre, quien conducía, iba en estado etílico, además tripulaba en exceso de velocidad, pues dio varias volteretas hacia sus costados según huellas visibles en el lugar del percance. La carretera es federal, corresponde su mantenimiento a la federación, pero…como el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se va, ni esperanzas de arreglarla ni esa ni las otras, porque son todas las que están imposibles de transitar CERRAZÓN.- Nadie en el mundo cree en la victoria de Nicolás Maduro en Venezuela. Edmundo González le venció por más del dos por uno, dicen gobernantes de todo el orbe. Nada más nuestro presidente se tapa los ojos y advierte que se tendrá que reconocer a quien diga el Consejo Nacional Electoral, los primeros en anunciar la victoria de Nicolás, que sin embargo, son paleros del mismo dictador. La OEA ayer se fue de lanza al no encontrar elementos para exigir al CNE que exiba las pruebas de la victoria, no obstante que un camarada de AMLO y Maduro, Inacio Lula da Silva, insiste en que se demuestre el triunfo, y que si no le pertenece al dictador, se le reconozca a González como el nuevo presidente de Venezuela. No hay reversa en esto, la gran mayoría de venezolanos sigue saliendo a las calles a defender su voto, lo que no pasó acá.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Buena alimentación, motor de las infancias: Toño Ochoa

Los niños pueden alimentarse sanamente en los Comedores Comunitarios operados por el DIF municipal

Cuentan con equipo multidisciplinario que integra la atención para las familias beneficiarias

Para llenar de energía a las infancias duranguenses a través de una buena alimentación, y así mejorar su calidad de vida, Toño Ochoa mantiene en operación los Comedores Comunitarios a cargo del DIF municipal, como uno de los proyectos insignia que apuesta a satisfacer las necesidades alimentarias de los más pequeños de la familia y así contribuir a su desarrollo.

“En los Comedores Comunitarios se trata de cumplir las necesidades alimentarias, de nutrir las almas, dar esperanza a los más

pequeños, al futuro de Durango para crecer y seguir soñando”, aseguró Toño Ochoa, quien tiene como propósito alcanzar los 14 comedores en el periodo de su Gobierno municipal. Guadalupe Ochoa Rodríguez, presidenta del DIF municipal resaltó que es un programa realmente pensado para la familia, en la niñez como el futuro de Durango, de modo que, al encontrarse estos comedores en las zonas de atención prioritaria, se impacta de manera positiva al desarrollo de quienes más lo nece-

sitan. “Con cambiar el entorno de un niño y su familia a través de este programa, para nosotros es un logro por Durango, es el sentido de nutrir almas” destacó. Son miles de niños duranguenses quienes a diario reciben dos porciones de alimento en los Centros de Desarrollo del DIF municipal, donde se encuentran los 10 Comedores Comunitarios al servicio de la gran familia, como parte del compromiso de Toño Ochoa de no soltar la mano de los duranguenses poniendo los medios para cumplir sus sueños.

Al cierre del primer trimestre de 2024, el sector turístico de México aumentó 2.4 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, con respecto al trimestre previo, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos del reporte indicadores trimestrales de la actividad turística (Itat) primer trimestre de 2024, la actividad turística se ubicó 8.8 por ciento por arriba de los niveles observados en el primer trimestre de 2020, previo a las medidas tomadas para contener la crisis sanitaria.

A su interior, el producto interno bruto (PIB) turístico de servicios avanzó 5.3 por ciento y el

de bienes cayó 7.0 por ciento. A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el PIB turístico creció 7.2 por ciento , en términos reales, en el trimestre enero-marzo de 2024. Por componente, el de servicios incrementó 10.2 por ciento y el de bienes descendió 3.1 por ciento.

En el primer trimestre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el indicador trimestral del consumo turístico interior ascendió 2.7 por ciento, con respecto al trimestre anterior. De manera desagregada, el receptivo incrementó 4.9 por ciento y el interno, 2.1 por ciento.

En su comparación anual y con datos desestacionalizados, el indicador trimestral de consumo presentó un aumento de 2 por

ciento durante el trimestre enero-marzo de 2024. Por componente, el interno creció 4.6 por ciento y el receptivo bajó 7.4 por ciento. Con cifras originales, el PIB Turístico creció 7.4 por ciento en el primer trimestre de 2024, con respecto al mismo periodo de 2023, alentado por servicios, que subió 10.4 por ciento anual; mientras que bienes cayeron 3.5 por ciento. Dentro del consumo turístico interior, éste avanzó 2.4 por ciento anual en el primer trimestre del presente año; mientras que el interno lo apoyó con un avance de 4.5 por ciento; mientras que el receptivo, el que realizan los visitantes extranjeros en el país, cedió 6 por ciento.

Aplicará INAH nuevos criterios para protección de inmuebles históricos

Resultado de un diálogo colegiado entre diversos especialistas abocados a la preservación del patrimonio histórico edificado de México, esta mañana fueron signados por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, los Criterios Técnicos de Aplicación General en Materia de Protección, Conservación, Restauración y Recuperación del Patrimonio Cultural Histórico Inmueble Competencia del INAH.

En reunión con integrantes del Sindicato Nacional de Arquitectos Conservadores de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y del INAH, el antropólogo reconoció a este instrumento como “una contribución significativa al fortalecimiento de las labores diarias del instituto, tocantes al cuidado del patrimonio edificado”.

Su objetivo, aunó, es definir directrices y criterios de carácter general, con alcance nacional, para la conservación de Zonas de Monumentos Históricos, monu-

mentos históricos y sus colindantes, así como de sitios históricos inscritos por México en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Tras dedicar la publicación del documento -en vigor a partir del 2 de agosto de 2024, luego de su publicación en la Normateca del INAH- a la memoria de Socorro Villarreal Escárrega (19572024), quien por más de dos décadas fungió como coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos en la dependencia a su cargo, Prieto Hernández encomió la buena recepción que los criterios han tenido, tanto al interior como al exterior del instituto. En línea con estas palabras, José Luis Perea González, Valeria Valero Pié y Antonio Huitrón Santoyo, secretario técnico y coordinadores nacionales de Monumentos Históricos y de Desarrollo Institucional del INAH, respectivamente, reconocieron a los criterios como un paso adelante en el fortalecimiento nor-

mativo de la institución.

“Se trata -añadió Valeria Valero- de un documento base aplicable para la vastedad de elementos edificados que existen en nuestro territorio, el cual brindará certeza a todas aquellas entidades o particulares que tengan interés en restaurar un inmueble o, incluso, una Zona de Monumentos Históricos”.

En línea con ello, Antonio Huitrón explicó que la finalidad de este andamiaje es procurar que, cuando ocurra una intervención dentro del patrimonio, las decisiones que se tomen estén ceñidas a los criterios técnicos antedichos.

Finalmente, y a nombre de los arquitectos adscritos al INAH, Ignacio Gómez Arriola, perito en dicha disciplina dentro del Centro INAH Jalisco, reconoció a la signatura del documento como “la llegada a puerto” de un proyecto que inició hace tres décadas y que, tan solo en años recientes, requirió de más de 260 reuniones de trabajo, ya fueran virtuales o presenciales.

Se incrementó la derrama económica por turismo en el país.

Sin incidentes en Durango por detención de “El Mayo”: SGG

Ningún incidente de violencia se ha vivido en el estado de Durango producto de la detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, aseguró el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela.

Aseveró que la presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional se ha restringido únicamente del lado de Sinaloa, sin que ningún elemento de las fuerzas castrenses haya pasado a territorio duranguense; “no ha llegado ningún comando especial del Ejército al estado”, afirmó. El funcionario estatal descartó que exista algún riesgo para los habitantes de las poblaciones colindantes con territorio sinaloense; “no se han pasado a Tamazula ni a ningún otro municipio. No tendría por qué afectarnos algo que ocurre fuera de las fronteras del territorio estatal”, expresó.

Agregó que los rumores sobre

Presencia del Ejército y Guardia Nacional, sólo en Sinaloa

Descartan riesgos de seguridad en Durango, por detención de “El Mayo”.

que “El Mayo” se encontraba escondido en territorio duranguense no son más que eso, rumores, por lo que solo se enfocarán en los hechos; “mantenemos vigilan-

Terapia

cia en las fronteras, con coordinación con la Sedena, pero es la misma que tenemos todo el año”. Vela Valenzuela recalcó que en los indicadores Durango continúa como una de las cinco en-

tidades más seguras del país, sin incidentes delictivos graves como los que han ocurrido en otros estados; “descartamos que existan repercusiones, eso no significa que no estemos alerta”, finalizó.

del lenguaje, al alcance de la gran familia

El bienestar emocional de la gran familia, como una prioridad para Toño Ochoa, se construye de manera integral, con acciones que refuerzan la autoestima, por ello, a través del Instituto para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), la gran familia podrá acceder a terapias de la comunicación humana, que mejoran la forma de comunicación entre la población que tiene algún problema del habla.

Para este nuevo programa del Indehval, se cuenta con tres especialistas en la materia, quienes serán los encargados de desarrollar estrategias para corregir anomalías en el habla desde temprana edad, a fin de mejorar la comunicación entre la familia y su entorno; mejorando así su calidad de vida, según lo dio a conocer Eduardo Giovanni Rosso Güereca, titular de este Instituto. Por su parte, la directora de

Salud Mental, Ana Terán, explicó que problemáticas como el bullying, asociadas a estas condiciones, se pueden disminuir, con estas herramientas del lenguaje desde edad temprano.

“Alrededor de 20 por ciento de la población, tiene algún trastorno de la comunicación, desde niños hasta personas adultas en el que con ejercicios se pueden revertir el problema de lenguaje, sin embargo, entre más joven sea la persona, mayores posibilidades tiene de un mejor manejo del lenguaje, mejorando su relación con los demás”, indicó. Con herramientas y acciones como ésta, continúa Toño Ochoa, a través del Indehval, procurando el bienestar integral de la gran familia, con herramientas de desarrollo, que no sólo impacten en el desarrollo personal, sino además en su manera de relacionarse generando entornos para la convivencia sana y con empatía.

Tu ahorro en Infonavit no es para irte de vacaciones

Con la llegada de las vacaciones es muy importante que te mantengas alerta y no caigas en los engaños de coyotes y falsos gestores, quienes aprovechando la temporada se acercarán a ti ofreciéndote su “ayuda” para sacar tus ahorros del Infonavit y darte ese dinero en efectivo para que te vayas de viaje o lo gastes en lo que tú quieras. Pero ¡cuidado! Eso es un fraude ya que el dinero que tienes ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit solo te será devuelto o podrás complementar tu pensión cuando llegues a la edad de retiro y obtengas la resolución de pensión que expide el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Antes de cumplir con ese requisito, por ningún motivo puedes sacar el dinero que tienes ahorrado en el Infonavit, ya que esos ahorros te servirán para: Ejercer un crédito para comprar una casa o terreno, construir tu vivienda, hacer mejoras o reparaciones en tu hogar o pagar una deuda hipotecaria bancaria, o como garantía para obtener un crédito hipotecario ante una institución bancaria. Recuerda que, si confías en estas personas te quitarán un porcentaje de tu dinero por un trámite que es completamente gratuito, además, tendrías que darles acceso a toda tu información personal, por lo que podrías ser víctima de usurpación de identidad; es decir, podrían hacerse pasar por ti y sacar un crédito a tu nombre, que después tú tendrás que pagar.

Otros de los engaños de los coyotes son: Darte alguna Solución de Pago, Seguro de Desempleo o hasta un Seguro de Daños a cambio de alguna cantidad de dinero, y registrarte en Mi Cuenta Infonavit y “ayudarte” a realizar tu precalificación para que puedas sacar un crédito con el Instituto.

Todo esto es a cambio de una comisión o pago por sus servicios. En este sentido, no debes olvidar que en el Infonavit todos los trámites son gratuitos y que no debes de pagar ninguna comisión para tener acceso a una solución de pago o seguro que esté asociado a tu crédito.

Se redujo la población ocupada durante junio: Inegi

La ocupación laboral observó un descenso de más de 863 mil plazas en junio a pesar de que durante el sexto mes de 2024 se crearon empleos en el sector industrial, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revelan que en junio la población económicamente activa (PEA) ocupada, tanto en el sector formal como informal, ascendió a poco más de 58 millones 949 mil personas, dato que fue menor frente al quinto mes del año, cuando se ubicó en 59 millones 813 mil.

El menor dinamismo observado en el sexto mes se explicó por la pérdida de más de 332 mil puestos en agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, así como otros 152 mil en construcción, 283 mil en restaurantes y servicios de alojamiento, entre otros sectores. En comparación con junio del año pasado, la PEA ocupada observó un descenso de poco más de 273 mil empleos, por lo que se ubicó en el mes de referencia en 58 millones 949 mil. Este dato se tradujo en un descenso de 0.1 por ciento a tasa anual.

De acuerdo con la informa-

ción publicada por el Inegi, el número de hombres ocupados en el sexto mes del año ascendió a 34 millones 945 mil, dato que mostró un aumento de más de 5 mil puestos de trabajo frente a mayo pasado.

Mientras que en comparación con igual mes de 2023, el número de puestos laborales para la población masculina agregó 211 mil.

El número de mujeres ocupadas en junio ascendió a 24 millones 004 mil, dato que observó una pérdida de 869 mil empleos frente al quinto mes del año.

En la variación anual, para

la población femenina ocupada mostró un aumento de 61 mil plazas de trabajo.

La tasa de participación de los hombres fue de 75.9 por ciento y la de mujeres, de 45.7 por ciento.

En junio de la población subocupada, es decir, que tiene la disposición de tener otro empleo, fue de 4.4 millones de personas, que representó 190 mil menos que en el mismo periodo de 2023.

La tasa de subocupación fue de 7.5 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 7.9 por ciento registrado en el sexto mes del año pasado.

El número de personas ocupadas en la informalidad fue de 31 millones 700 personas. La tasa de informalidad se ubicó en 54.8 por ciento en el periodo de referencia, lo que se tradujo en una disminución de 1.1 puntos porcentuales respecto a igual lapso de 2023.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó en servicios con 25.8 millones de personas, el comercio con 11.7 millones, la industria manufacturera con 9.9 millones.

Las familias pueden acceder a terapias de la comunicación humana en el Indehval.

Difunde SEP la Política Nacional de Educación Inicial en el país

La matrícula del PEEI aumentó a más de 65 mil infantes en las 31 entidades participantes

La Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) busca expandir la cobertura de servicios educativos de cero a tres años, con prioridad en niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, así como mejorar la calidad de los servicios en distintas modalidades, y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), señaló la directora general de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Xóchitl Leticia Moreno Fernández. Al inaugurar, con la representación de la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, los trabajos de la reunión nacional “Construcción de estrategias para difusión de la PNEI desde el apoyo 6 del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI)”, señaló que el reconocimiento del derecho humano a la educación de cero a tres años favoreció el desarrollo de la Educación Inicial, ya que pasó de una modalidad de aprendizaje a un nivel educativo formal.

Refrendó el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para trabajar por el fortalecimiento de la

educación pública y asegurar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una educación científica, humanista e inclusiva.

“Pensar en las niñas y los niños de cero a tres años nos invita a reflexionar, sumar esfuerzos y ser conscientes de las acciones que generamos para garantizar el acceso a una educación que priorice su bienestar integral, el desarrollo y su aprendizaje.”

Dijo que para potenciar el desarrollo educativo de niñas y niños de cero a tres años es necesario promover entre las familias el desarrollo de prácticas de crianza amorosas y vínculos afectivos sólidos, para garantizar mejores condiciones de vida.

Indicó que el propósito de la reunión es presentar a las coordinaciones locales del PEEI los criterios generales para establecer la estrategia de difusión de la PNEI, mediante tres objetivos específicos: Definir con las coordinaciones locales elementos centrales sobre la situación actual de la PNEI y escenarios para su implementación en el PEEI; establecer criterios generales con la integración de aspectos normativos, conceptuales y técnicos para

la elaboración de estrategias locales de difusión de la PNEI, desde el PEEI, y promover acciones de difusión de impacto, en torno a los objetivos y principios rectores de la PNEI, en las 31 entidades que participan en el PEEI. El director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEP, José Emilio Mejía Mateos, informó que, de 2019 a 2024, y con la implementación del PEEI, creció 92 por ciento la tasa de cobertura para niñas y niños menores de dos años 11 meses, e indicó

que la matrícula del programa aumentó a 65 mil 369 niñas y niños.

Destacó la participación de casi 15 mil agentes educativos desplegados en 400 centros de Educación Inicial: Centros de Atención Infantil federalizados, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, Centros de Desarrollo Infantil con inmueble en proceso de regularización, además de visitas domiciliarias.

Financiará Corporativo

Santa

Fe

un proyecto de investigación de FAZ-UJED

El proyecto de investigación titulado “Efecto de la lactancia artificial en crías de cabras del nacimiento a los treinta días de nacidos”, encabezado por el Dr. Héctor Donaciano García, investigador de la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FAZ-UJED), unidad Gómez Palacio, ha sido aprobado para financiamiento por el Corporativo Santa Fe, un consorcio especializado en nutrición animal.

La invitación para presentar los detalles del proyecto en las instalaciones del corporativo en Monterrey, Nuevo León, fue extendida por el director general de la empresa, C.P. Gerardo de Jesús Barrera Cantú.

Además del Dr. García, en el desarrollo de esta investigación participan otros destacados miembros de FAZ-UJED: los catedráticos M.C. Judith Puentes

Gutiérrez, Dr. Uriel González, M.C. Joel Véliz, M.C. Juan Jesús Montelongo y Dr. Arturo Bustamante. El financiamiento por parte del Corporativo Santa Fe traerá consigo beneficios adicionales

significativos, tales como apoyo económico para la generación de tesis de cinco alumnos, incluyendo a Mauro Quintero y Laura Vázquez. Asimismo, se recibirá la donación de un ecógrafo veterinario con un valor estimado de

80 000 pesos, lo cual representa una importante oportunidad de crecimiento e impacto social tanto para la FAZ-UJED como para todos los involucrados en el proyecto.

Recomendaciones del INAI para proteger datos personales al usar videojuegos

Los videojuegos conectados a internet suelen registrar información de las personas que los usan. Los datos que recolectan pueden ser enviados de forma encubierta a terceras personas, lo que podría poner en riesgo a niñas, niños y adolescentes.

Las personas responsables de las y los menores que juegan en línea deben extremar precauciones para prevenir daños emocionales que se materialicen a través de internet; de la recepción no consensuada de imágenes, videos o textos de carácter sexual, o del acercamiento de un adulto a un menor con fines sexuales.

Para prevenir riesgos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

recomienda: Supervisar las actividades en línea de la niña, niño o adolescente; fomentar la comunicación con las personas menores para concientizarlos sobre los riesgos que existen en internet;

conocer las distintas opciones, ventajas y desventajas de las herramientas de supervisión parental y usarlas de manera adecuada. Es necesario verificar la finalidad para la que se solicita el uso

de los datos personales; configurar las opciones de privacidad de los videojuegos para proteger los datos personales de las personas menores; identificar al responsable del tratamiento de datos personales ante quien puedan ejercerse los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición); se sugiere usar un sobrenombre y evitar el nombre o la dirección real; utilizar contraseñas con letras y números que sean diferentes en cada juego; usar sólo el canal oficial de comunicación de los videojuegos y limitar la charla a los amigos cercanos, y deshabilitar la opción de geolocalización. Puedes consultar la “Guía de herramientas de supervisión parental” del INAI.

Impulsarán equidad de género en areas

deportivas universitarias

El Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca, de la Torre de Ingeniería, fue el recinto en donde hicieron cónclave los promotores del área en el 16° Encuentro de Responsables del Deporte Universitario, que en esta ocasión tuvo como temática principal el “Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, Reestructuración del Deporte Universitario”.

Al evento acudieron más de 130 representantes, entre presidentes de asociación, coordinadores deportivos y entrenadores en jefe. En el acto inaugural, la titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz –acompañada por el responsable de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), Alejandro Fernández Varela Jiménez–, invitó a los involucrados en esa área a continuar por la vía de la inclusión de la mujer.

“Hay que seguir impulsando la equidad de género, porque las actividades deportivas representan una oportunidad importante, tanto como las ciencias y las artes, hablando de igualdad en la Universidad y su vida académica”, afirmó Martínez Ruiz. Esta vez las actividades se celebraron en un solo día, con siete ponencias y una mesa redonda. El eje central de la reunión fue el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027, con especial énfasis en la profesionalización del deporte universitario.

Los proyectos fueron enunciados por Julio Castillón Guillermo, director de Planeación y Desarrollo Académico de la DGDU, y aluden a una UNAM inclusiva en cuanto a las identidades sexogenéricas en el deporte; al programa de becas para sus deportistas y equipos representativos; a la estrategia de promoción de las actividades deportivas de la Universidad; a la cultura física, deporte y formación integral del alumnado; al programa de atención integral a los deportistas universitarios y a la representación de esta casa de estudios en justas deportivas; así como al programa de profesionalización en el deporte universitario y al programa integral de mejora en la infraestructura deportiva.

“El alcance de los ocho proyectos debe ser visto como una oportunidad, más que como un reto técnico. Lo sobresaliente del PDI es cómo se ha alineado con los resultados. Su finalidad es que los compromisos asumidos se cumplan a cabalidad”, dijo Castillón

Guillermo.
Se realiza la reunión nacional “Construcción de las estrategias para la difusión de la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI)”.
El proyecto de investigación de la FAZ-UJED, fue aprobado para su financiamiento por un consorcio especializado en nutrición animal.
Recomienda INAI precauciones para proteger los datos personales al usar videojuegos.

Sin resolver, irregularidades en la súper: Canadevi

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, señaló que, a más de un año, de que se hicieron gestiones para mejorar la súper carretera Durango-Mazatlán, no hay muchos avances, ni siquiera han desparecido las casetas alternas.

El empresario recordó que en 2023 integrantes de la iniciativa privada local se reunieron en junio con la directora de Caminos y Puentes Federales (Capufe), organismo a cargo de la Súper, así como con funcionarios de la Guardia Nacional, para ver temas relacionados con esta vía.

Entre dichos temas se encontraba la mala calidad del asfalto, la poca iluminación en los túneles y la inseguridad que representaban accesos apócrifos a la altura

Toño

Prevalecen condiciones señaladas en gestión

de la caseta de Coscomate, los cuales no estaban regularizados ni vigilados, además de que se presentaron algunos asaltos. En ese sentido, Chávez Molina lamentó que, pese a las promesas que se hicieron, ninguno de estos temas haya sido atendido y mucho menos resuelto por la autoridad federal y que la supercarretera continúe siendo la más costosa del país, lo que es claramente una afectación a los usuarios.

El también consejero del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) agregó que, por fortuna, no se tienen reportes de asaltos o hechos delictivos en las últimas semanas, sin embargo, es fundamental que se le dé respuestas a las demandas que hacen los usuarios de esta vía tan transitada.

Pendientes, resultados de gestión para mejorar las condiciones de la super carretera Durango-Mazatlán.

Ochoa, por mejores hogares para la gran familia duranguense

* A través del Inmuvi facilita la protección y embellecimiento de viviendas

* Precios accesibles en impermeabilizantes, tinacos, cisternas, calentadores solares y pintura

De cara a la actual temporada de lluvias, Toño Ochoa, ocupado en brindar tranquilidad y alivio a la gran familia duranguense, abre las puertas del banco de materiales de productos para el mejoramiento de vivienda, todos con precios accesibles, permitiendo que más familias puedan proteger y embellecer sus hogares.

Jesús Héctor González Smith, director del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi), informó que esto es posible gracias a diversas alianzas estratégicas concretadas durante esta administración. “Queremos que las familias duranguenses tengan la posibilidad de mejorar sus viviendas sin que su economía se vea afectada. Por ello, ofrecemos descuentos del 15 al 40 por ciento en materiales esenciales para el hogar”, mencionó.

Este programa incluye cubetas de impermeabilizante a precio preferente, cada una con una

capacidad de 19 litros. Estos impermeabilizantes son resistentes a cambios climáticos, impactos y rajaduras, fabricados con un 50 por ciento de caucho reciclado, amigables con el medio ambiente y con una durabilidad de 12 años. Además, se ofrecen tinacos, cisternas, calentadores solares y pintura.

Las personas interesadas en acceder a este programa pueden iniciar su trámite en las oficinas del Inmuvi, ubicadas en bulevar Durango 306, colonia Lomas del Guadiana. Los requisitos son una copia del INE, copia de. la CURP y un comprobante de domicilio. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas. Con esta iniciativa, Toño Ochoa busca mejorar las viviendas y la calidad de vida de la gran familia duranguense, demostrando que el trabajo en equipo puede lograr grandes resultados para la comunidad.

Con las acciones de mejoramiento de las viviendas, las familias tendrán hogares más protegidos.

Inició en Durango el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: TSJE

Derivado de reformas a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, en México se dio pie a la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RENOA), el cual entró en operación el pasado julio, donde el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Durango, fue el primero en cargar información en el portal para la expedición de los certificados de no deudor alimentario, convirtiéndose de esta forma en el iniciador de dicho registro y salvaguarda del interés superior de la niñez.

El RENOA, es un registro nacional de los deudores alimentarios morosos, operado por el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y alimentado por los tribunales superiores o supremos de justicia locales, de consulta pública en el portal https//rnoa.dif.gob. mx, con el nombre o nombres, primer y segundo apellido y la Clave única de Registro de Población (CURP) de la persona a

El Tribunal Superior de Justicia de Durango, fue el primero en cargar información para el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

consultar. Hasta el momento solo los tribunales superiores de justicia de los poderes judiciales de los estados de Durango, Aguascalientes y el Estado de México, han cargado información en el portal del RENOA, la cual los días 5 de cada mes se actualizará, y cuando un deudor alimentario moroso se ponga al corriente con el pago, este será bajado de inmediato del registro, a petición

de parte. Cabe destacar, que para los poderes judiciales de los estados, entre ellos el de Durango la tarea de alimentar este registro nacional representa un gran esfuerzo que llegó para quedar, ya que los juzgados familiares, y en el caso de Durango su Dirección de Estadística, asumen esta nueva responsabilidad con el mismo personal, con la finalidad de restituirle a las niñas, niños y ado-

lescentes su derecho al sustento, ya que las persona deudoras alimentarias que caigan en morosidad a partir de 60 días, serán subidos al RENOA. El certificado de no deudor alimentario, es un documento oficial que será requisito a la hora de realizar trámites como sacar una licencia o permiso para conducir; un pasaporte o documento de identidad y viaje; para contender por cargos concejiles y de elección popular; para participar como aspirantes a jueces y magistrados en el ámbito local y federal. Además, los que se realizan ante notario público en la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales, y en las solicitudes de matrimonio, el oficial del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el RENOA, mencionado la situación que guarda respecto de las obligaciones que tiene.

Afecta extorsión a socios de

Coparmex

La extorsión o cobro de piso se colocó como el segundo delito, después del robo de mercancía, que sufren empresarios socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de acuerdo con un estudio divulgado por el organismo empresarial.

De acuerdo con información recabada en el sondeo llamado DataCoparmex, uno de cada dos empresas afiliadas a la agrupación del sector privado ha sido víctima de algún hecho delincuencial en los últimos 12 meses, dato que no mostró mayor variación frente al reporte de abril-julio de 2023.

“La cifra sigue siendo alarmante”, consideró Gerardo Trejo, secretario general de la Coparmex. Los principales delitos que sufrieron las empresas o socios del organismo de la iniciativa privada fue robo de mercancía con 25 por ciento, extorsión o cobro de piso 16 por ciento y robo de vehículos propiedad del negocio con 15 por ciento.

No obstante, Trejo destacó que la extorsión pasó del tercer al segundo lugar.

Detalló que el 67 por ciento de los socios que reportaron haber sido víctimas de extorsión fue vía telefónica, 33 por ciento sufrieron cobro de piso u otro tipo de extorsión, aunque este último dato aumentó pues en abril-julio del año pasado era de 26 por ciento.

Resaltó que solo el 26 por ciento de las extorsiones o cobros de piso se denuncian, el 63 por ciento de los robos de mercancía en tránsitos se denuncian y el 77 por ciento de los robos de vehículos.

En el 90 por ciento de la denuncias por robos de vehículos se inició una carpeta de investigación el porcentaje es similar para los robos de mercancía, en tránsito. No obstante, sólo en el 57 por ciento de las denuncias por extorsión o cobro de piso se inició una carpeta de investigación.

“La mayor parte de las carpetas de investigación, no tuvieron éxito particularmente en el caso de las extorsiones, en pocos casos se recuperaron los bienes se puso al delincuente a disposición de un juez o hubo reparación del daño”, dijo.

Trejo indicó que los motivos para no denunciar varían según el delito, sin embargo destacan la desconfianza en la autoridad, la pérdida de tiempo asociada a la denuncia y los trámites largos y difíciles.

Viernes 2 de agosto 2024

Promueve IMSS concientización del espectro autista

En el Servicio de Higiene Mental del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, 25 de cada 100 personas que acuden a consulta tienen autismo en sus diferentes grados

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en los primeros cinco años de vida, se caracteriza por dificultades en la comunicación, socialización e interacción con el entorno. Estas dificultades limitan el desarrollo del lenguaje, la capacidad para mantener un diálogo fluido y la adquisición de conocimientos.

A pesar de los estudios a lo largo de los años, aún no se conocen las causas específicas del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se ha observado que la prevalencia de este trastorno es mayor en la población masculina.

El doctor Miguel Ángel Jiménez Sanjuan, jefe del Servicio de Higiene Mental de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza, destacó que el TEA no es igual para todos, sino que varía en complejidad, desde casos leves hasta aquellos con comorbilidades como hiperactividad o discapacidad intelectual. Es importante tener en cuenta que este trastorno es una condi-

ción permanente y sin cura. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento es promover la independencia, la inclusión y el bienestar del individuo en el entorno. En los casos más difíciles, se busca apoyar la capacidad de autocuidado o facilitar la atención según sea necesario, indicó el médico especialista.

El diagnóstico temprano del TEA se basa en la observación de factores como el desarrollo tardío del lenguaje, alteraciones en la motricidad y la falta de interacción social, como la ausencia de sonrisa o la evitación de contacto visual con otras personas.

El doctor Jiménez Sanjuan describió que los pacientes pueden parecer fríos, ya que les resulta difícil expresar emociones o sentimientos, evaden el contacto físico directo, presentan sensibilidad a ciertas texturas, su ciclo de sueño se ve afectado, lloran o gritan.

En el área de Higiene Mental del Hospital General del CMN La Raza, se estima que 25 de cada 100 personas que acuden a consulta diariamente presentan

Promueve el IMSS la concientización sobre el espectro autista.

trastorno del espectro autista en diferentes grados.

El tratamiento incluye apoyo farmacológico y terapias conductuales. Es importante destacar que el tratamiento farmacológico no implica necesariamente medicación de por vida, gracias a la plasticidad cerebral, que permite la generación de nuevas redes

neuronales en función de las experiencias o aprendizajes adquiridos, lo cual le permite al individuo, en el mejor de los casos, salir adelante con autonomía.

La UMAE La Raza cuenta con especialistas en Paidopsiquiatría que se encargan del estudio, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud mental en edad

pediátrica, brindando atención a pacientes procedentes de la periferia y referidos de todo el país.

El doctor Jiménez Sanjuan hizo un llamado a la población para no estigmatizar a quienes viven con esta condición y promover la comprensión y el apoyo como sociedad.

Consolida ISSSTE la estrategia de autocuidado para la población

Después de cinco años de su creación, la estrategia transversal de atención primaria a la salud ECOS para el Bienestar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se consolida como programa único e histórico en el organismo para impulsar la participación de toda la población en el cuidado de la salud. Actualmente, se han capacitado 93 mil 700 personas en todo el país, informó el director médico, Ramiro López Elizalde. Durante el 12° Encuentro Nacional “Los ECOS de la salud

En estos encuentros se ha capacitado a más de 90 mil personas en todo el país

Consolida Issste ECOS para el Bienestar como estrategia de autocuidado en la población

pública” en la Ciudad de México, destacó que, a través de este modelo, se busca garantizar accesibi-

lidad, disponibilidad y calidad en la atención a toda la población, sean o no derechohabientes. “La

meta es que nuestros usuarios y población en general pasen de ser espectadores, a implicarse en su bienestar”.

En representación de la directora general, Bertha Alcalde Luján, la titular de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, subrayó que el instituto está comprometido a impulsar, fomentar e innovar programas que garanticen el derecho humano a la salud de la derechohabiencia, como ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reconoció la labor de la Di-

rección Médica por realizar estos encuentros que permiten intercambiar conocimientos y experiencias, para continuar acciones que generen impacto positivo. ECOS para el Bienestar ha integrado 552 equipos para realizar 13 millones 216 mil 662 acciones, en beneficio de cinco millones 892 mil 951 personas. También se han realizado cuatro mil 110 jornadas bajo este programa, para favorecer a 484 mil 360 individuos, como se registra en el Anuario Estadístico 2023 del Issste.

A través de lactancia, las mujeres ejercen derechos

La lactancia materna refleja el ejercicio de múltiples derechos como el que niñas y niños tengan una alimentación sana y gocen de salud; el de ser cuidados, cuidar y generar procesos de autocuidado de las mujeres además del derecho de ellas a elegir ser madre y amamantar a su bebé.

Así lo afirman las expertas de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM, Gabriela Gutiérrez Mendoza y Aranzazú Belmont Flores, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año tiene como lema “Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos”.

Subrayan que ésta debe darse en espacios adecuados donde se proteja la intimidad y la higiene de la madre y de su bebé, y destacan que en la Universidad se avanza en la implementación de lactarios que favorecen el ejercicio de estas garantías, la igualdad y el cuidado colectivo.

Gutiérrez Mendoza, jefa de la Unidad de Educación y Extensión para la Igualdad de la CIGU,

En diversas instancias universitarias se han instalado 15 salas que permiten lactar

explica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que la leche materna sea el único alimento de los bebés en los primeros seis meses y se mantenga hasta los dos años, en combinación con otros alimentos nutritivos. Sin embargo, la misma OMS indica que sólo 55 % de los bebés en América Latina y el Caribe son amamantados en la primera hora después de nacer; 43 % lactan en los primeros seis meses de edad; y sólo en 19 de 35 países de la región hay medidas legales relacionadas con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

La leche materna, agrega la experta, proporciona anticuerpos que se requieren en los primeros años de vida; además, protege de infecciones gastrointestinales, respiratorias y es un factor preventivo de obesidad, diabetes, leucemia, alergias, entre otros. “Impacta también en el desarrollo cognitivo y en el coeficiente

intelectual por la interacción que se da entre la mamá y su bebé. Les permite generar vínculos emocionales y psicológicos porque hay mucha cercanía en el momento de la lactancia”, asegura.

La madre se identifica más con su bebé pues al alimentarlo lo mira, va reconociendo su llanto, sus expresiones. “En el arrullo cambia la voz, puede ser más tierna, más dulce y eso genera tranquilidad en el niño o la niña, cuando hay las condiciones adecuadas para la lactancia”, añade.

Gutiérrez Mendoza agrega que las mujeres que lactan después del alumbramiento tienen un menor riesgo de sufrir hemorragias y presentar depresión posparto.

Es además una práctica con impacto económico porque disminuye el adquirir fórmulas especializadas, biberones y demás productos, y no genera residuos por el envasado o transporte de éstos.v

En tanto, Aranzazú Belmont Flores, colaboradora de la Dirección de Políticas de Igualdad y

No Discriminación, sostiene que lactar encierra también el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, el elegir ser madre o no, amamantar o no. Actualmente, detalla, se han instalado 15 salas de lactancia en diversas instancias universitarias, las cuales visibilizan que la comunidad realiza a la par de sus labores, tareas reproductivas que contribuyen al sostenimiento de la vida, la salud y el bienestar. “Se debe resaltar que existen las tareas de cuidados y que no solamente nos corresponde a nosotras, sino que es una labor colectiva: yo tengo derecho a cuidar, a que me cuiden y al autocuidado. Ahí se cruzan muchos aspectos, y en los lugares donde laboramos y estudiamos nos deben facilitar espacios para llevarlos a cabo individual o colectivamente”.

Gabriela Gutiérrez Mendoza también destaca que existen diversas normas en las cuales se considera como un derecho laboral que la mujer pueda lactar a su bebé o extraerse su leche; sin embargo, existe la percepción so-

cial de que durante el tiempo que destina a ello disminuye su productividad.

Belmont Flores explica que las salas de lactancia toman en cuenta en lo mínimo, un lavabo, un refrigerador, un sillón, un dispensador de agua y que sean espacios para llevar a cabo el cuidado. Algunas de las instancias que cuentan con ellas son: la Dirección General de Personal, las facultades de Filosofía y Letras; Medicina y de Estudios Superiores Aragón; los institutos de Geografía, Biotecnología y de Investigaciones Jurídicas, la Unidad Coordinadora de Servicios de Apoyo Administrativo, los Consejos Académicos de Área, el Centro de Nanociencias y Nanotecnología.

Asimismo, señala que la Dirección de Política de Igualdad de la CIGU da acompañamiento para la habilitación de dichos espacios, los cuales deben visibilizarse, así como el promover y sensibilizar sobre los cuidados corresponsables en la Universidad.

Estado de los ESTADOS

“Yo reformo a las personas que tratan de reformarme y la manera de hacerlo, es matándolas…”: Gary Ridgway

Empresarios pagan con la vida Líderes ejecutados por denunciar extorsión Lenia Batres da muestras de su ignorancia

Ciudad de México, 1 de agosto de 2024.- El gobierno mantiene un criminal silencio ante los mensajes de muerte de los criminales: no se metan con nuestros negocios. Ante la impunidad exhibida por las organizaciones criminales y la negligencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante sus negocios ilícitos, con sus “abrazos no balazos”, muy caro se paga el defender negocios y empresas en el país. Los líderes empresariales quienes recientemente se atrevieron a denunciar las extorsiones a comercios o tiendas de conveniencias, como Oxxo, y plantearon estrategias para enfrentarlos, simplemente son asesinados con toda impunidad, como sucedió con Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fenaco) en Tamaulipas y prosecretario nacional de Canaco-Servytur, y Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), ejecutada en Ensenada, Baja California, tras haber denunciado cobro de piso.

La ejecución de Almanza Armas se realizó después de una reunión entre autoridades y empresarios donde estableció lineamientos para enfrentar al crimen organizado en la zona noroeste del país, en donde participaron representantes de FEMSA y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como representantes del gobierno estatal y federal. Ante el artero homicidio, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera indicó está abierta la investigación desde que hicieron la denuncia de los Oxxos en Nuevo Laredo, y se “está avanzando para hacer justicia”. “¿No le habían dado protección?”, se le preguntó y respondió: “No, es que no lo pidieron”. Y entonces ¿por qué no se ha atendido a los millones de mexicanos quienes no solamente la piden sino la exigen?

De acuerdo con las cifras del Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), además la irreparable pérdida de vidas humanas,

Sena de Negros

Dionel Sena

Buscará Toño Ochoa ser recordado por su aseo financiero...

Están a punto de cumplirse dos años de la administración

como las de sus líderes empresariales, el costo de los delitos de extorsión y cobro de piso a los empresarios se calcula, hasta el pasado mes de abril, en 120 mil 200 millones de pesos anuales, monto que podría multiplicarse dada la incidencia del ilícito no se denuncia, por lo tanto, puede ser hasta 10 veces mayor. “El aumento del delito de extorsión es abrumador”; en el actual gobierno “ha crecido 45.3 por ciento el número de carpetas de investigación, y más delicado aún, es que tiene una cifra negra de 96.1 por ciento, esto quiere decir que sólo se denuncian cuatro de cada 100 extorsiones”, señaló José Medina Mora, presidente de la Coparmex. El Monitor de Seguridad de Coparmex destaca: las empresas incrementaron 64 por ciento su gasto en medidas de seguridad. Precisó en 2022 se registraron 11 mil 42 víctimas de extorsión, la cifra más alta desde 2015. “La extorsión es uno de los delitos que más ha crecido y que está golpeando con mayor fuerza a la actividad económica de quien tiene una miscelánea, una tintorería o hasta las grandes empresas”, añadió Medina Mora. A su vez, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, reveló que del total de las empresas víctimas de este delito, 70 por ciento fue por extorsión telefónica y 30 por ciento por cobro de piso. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) destacan sólo tres de cada 100 extorsiones se denuncian. Las cifras oficiales indican: de enero a abril de 2024 se registraron 10 mil 975 víctimas de extorsión, cantidad casi idéntica al máximo histórico en 2022, sólo con 11 mil 39 víctimas menos. Es decir, se registraron 31 víctimas de extorsión al día, más de una por hora. Michoacán, Baja California Sur y la Ciudad de México son los estados con mayores incrementos en el número de víctimas de extorsión. Sin embargo, el Estado de México es la entidad que tiene la tasa más alta de víctimas por cada 100 mil habitantes con 22.7. Almanza Armas fue ultimado el martes pasado, tras haber

denunciado extorsiones a comercios y el cierre de tiendas Oxxo en Nuevo Laredo Tamaulipas, mientras que el pasado 9 de julio, Pérez Castro fue asesinada en Ensenada tras haber denunciado cobro de piso. El empresario tamaulipeco había apuntado: “Estamos preocupados por el comercio de Nuevo Laredo. Queda claro que somos rehenes de extorsiones, de bandas delincuenciales. Se ha convertido en deporte nacional el cobro de piso en Tamaulipas. Esta semana se tomarán algunas decisiones firmes para ver cuál será el curso de todo el tema. Nosotros proponíamos a nuestro presidente que el gabinete de seguridad nacional, íntegro, venga a sesionar a Nuevo Laredo y ver los temas de la frontera chica, que son zonas muy afectadas por la delincuencia organizada”. El resultado a este posicionamiento fue su ejecución inmediata.

De acuerdo con medios locales, Almanza Armas fue ejecutado después de las 2 de la tarde cuando llegó a las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio en Matamoros. Estaba acompañado por otra persona en una Grand Cherokee de color blanco. Sujetos armados se acercaron a ellos y les dispararon en repetidas ocasiones. Un día antes, el líder de comerciantes había exigido a autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno una estrategia para atender la crisis que se vive en Nuevo Laredo y en la frontera de Tamaulipas por el tema de las extorsiones. Incluso, circuló en redes sociales una comunicación interna de Oxxo en la cual se notificaba el cierre de los negocios por razones de seguridad. Fueron 191 tiendas y siete gasolinerías en Nuevo Laredo porque un grupo delincuencial exigió la base de datos de sus empleados. El empresario no accedió y decidió cerrar

de José Antonio Ochoa al frente del municipio de la capital y si algo lo ha distinguido, es el aseo financiero con el cual se ha manejado, pues desde que llegó, dio a conocer como recibió las arcas municipales y en que se

debía trabajar para fortalecerlas, es ahí en donde ha jugado un papel determinante Ignacio Orrante como su director de Finanzas y Administración, pues ha eficientado el gasto y le ha puesto especial prioridad al pago de proveedores y otros pendientes.

Si bien es cierto administraciones van y administraciones vienen y la mayoría, trata de dejar con finanzas sanas al municipio, sin embargo, no todos lo han logrado y basta ver los gastos exagerados y sin justificación que se hicieron en el pasado y que al menos este gobierno municipal, no ha incurrido en ello, pues la mayoría de las acciones de gobierno y las obras que se han realizado, se han

los locales. En una entrevista de televisión, al cumplir cinco días del cierre de tiendas y gasolinerías Oxxo, reportó pérdidas por más de 50 millones de pesos. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió seguridad al gobierno considerando “que el desarrollo y la prosperidad de México dependen en gran medida de un entorno seguro. Es esencial para el dinamismo económico y la atracción de medidas urgentes y efectivas para proteger a todos los ciudadanos y garantizar un futuro más seguro y próspero”.

En el otro caso, apenas el pasado 9 de julio, Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Baja California, fue ejecutada en Ensenada, después de abandonar las instalaciones de su empresa “Atenea del Mar”. Los empresarios dedicados a la pesca y a la acuacultura denunciaron se enfrentan a una ola de violencia y extorsiones masivas. Según los reportes de la policía de Baja California, Pérez Castro fue atacada con arma de fuego alrededor de las ocho de la noche, cuando manejaba una camioneta blanca entre las calles de San Diego y Bonar, en la colonia Lomas del Sauzal de Ensenada, sede de una de sus empresas. De acuerdo con lo publicado por diarios locales, la empresaria había emprendido una campaña para denunciar la extorsión y el cobro de piso al que se enfrentan los empresarios pesqueros y acuicultores en el estado de Baja California, especialmente en el municipio de Ensenada. Incluso, antes de ser ejecutada, denunció que en Tijuana la pesca ilegal estaba afectando a los empresarios del sector, pues los pescadores furtivos estaban acaparando los mercados locales sin pagar ningún tipo de impuestos.

DE LOS PASILLOS Es de verdad espeluznante la ignorancia de las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. No sólo la plagiaria Yasmín Esquivel, quien su actuación en el máximo tribunal del país genera un gran número de impugnaciones a sus resoluciones por estar cuestionado su título profesional y posgrados, sino también Lenia Batres, quien recientemente refirió en un foro sobre la reforma judicial en la Cámara de Diputados que el Artículo 197 constitucional se refería a los límites que deberían tener las remuneraciones de los servidores públicos. El detalle es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene sólo 136 artículos y 19 transitorios. El dato correcto que debió mencionar la hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México es el artículo 127 constitucional. Ya se disculpó en X (Twitter) pero la cantidad de errores cometidos desde su llegada a la Corte son tan inaceptables como inverosímiles. Si así están éstas ¿Cómo vendrán los producidos, engendrados, paridos por una triste tómbola?... Por fin agarró chamba el indeseable Arturo Zaldívar; le dieron chance a la secre de la SEP y llevaron a los reflectores, otra vez, al secretario particular. Jueves de cumplimiento a la 4T.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

transparentado y socializando de manera debida, atendiendo claro las indicaciones del edil capitalino. Nacho Orrante tiene sobrada experiencia en el tema de la administración de los recursos, no por nada, ya ha ocupado puestos de relevancia tanto en la iniciativa privada como en otras instancias gubernamentales y siempre, entregando cuentas claras, de ahí que no sea casualidad que Toño Ochoa haya pensado en él para semejante responsabilidad, por lo que si todo sigue como hasta ahora, lo más seguro, es que si se cumpla la promesa de no dejar endeudado al municipio y eso se podrá medir y cotejar sin ningún problema, pues una cosa es el

discurso y otra los hechos y por lo que se ve, los hechos hablarán por si solos. Por ahora, el municipio lanzó una campaña muy importante en cuanto al tema de recaudación de recursos se refiere, se trata del "Ahorra es Cuando" que ha distinguido a esta administración municipal y que no es otra cosa que, tratar de que el mayor número de personas se regularice con su pago predial, para lo cual, quienes tengan este tipo de adeudos, solo deberán pagar dos años y el resto les será condonado, una oportunidad inmejorable para regularizarse y que seguramente los que estén en esa situación, no dejarán pasar.

Por qué el senderismo es especialmente beneficioso para el cuerpo y el cerebro

Esta actividad proporciona inmensos beneficios cardiovasculares y musculoesqueléticos, pero estar en la naturaleza mientras se practica la actividad podría ser la mayor ventaja de todas

Parte 1 de 2

Si te encuentras entre los casi 60 millones de personas que practican senderismo, la actividad recreativa más popular de, por ejemplo, Estados Unidos, lo más probable es que la experiencia te aporte mucho más que tiempo en familia, bellas vistas y un soplo de aire fresco.

El senderismo proporciona una serie de ventajas para la salud mental y física, como la mejora de la salud cardiovascular y musculoesquelética, un mayor equilibrio y coordinación, y mejoras incomparables con otras formas de ejercicio.

"El senderismo es una forma increíble de salir al aire libre y explorar, reconectar con sentimientos de asombro y admiración, y cosechar innumerables beneficios como la disminución de la ansiedad y la depresión y la reducción del riesgo de enfermedades cardiacas, hipertensión, diabetes y obesidad", afirma Alyson Chun, subdirectora de los programas de Deportes de Aventura y Recreación de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.

Estos beneficios son especialmente alentadores si se tiene en cuenta que el senderismo ha demostrado ser accesible para todos y menos peligroso que otras actividades populares de verano en la montaña, como la escalada, el ciclismo de montaña, el parapente o el alpinismo.

"Tanto si se trata de un sendero local como de una exigente excursión de montaña, hay un sendero para cada persona: cada uno ofrece una aventura personalizable para cualquier nivel de forma física y horario", agrega

Rami Hashish, fisioterapeuta y asesor de rendimiento corporal del Instituto Nacional de Biomecánica de Los Ángeles, en Estados Unidos.

Cuáles son los beneficios físicos de practicar senderismo

Entre los beneficios físicos del senderismo destaca la mejora de la salud cardiovascular y respiratoria, en parte gracias al fortalecimiento del tejido pulmonar y el músculo cardiaco.

"Un corazón más fuerte es capaz de bombear más sangre con menos esfuerzo, lo que reduce la presión sobre las arterias y la hipertensión", explica Chun.

La actividad también mejora los niveles de colesterol al normalizar los lípidos sanguíneos y las lipoproteínas, que desempeñan papeles cruciales en la eliminación del exceso de colesterol del organismo y en el transporte de la molécula hacia y desde los tejidos. Gracias a estos factores, el senderismo puede ser eficaz para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y desarrollar cáncer, lo que mejora la longevidad.

El senderismo también puede ayudar a controlar el peso, ya que se ha asociado con una pérdida hasta cuatro veces mayor que los ejercicios en interiores.

"Cuando se practica senderismo en terrenos difíciles, la persona media puede quemar entre 400 y 550 calorías por hora", sostiene Chun. De este modo, la actividad desempeña un papel crucial para evitar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

Además, el hecho de soportar peso puede ayudar a aumentar la densidad ósea, lo que reduce el riesgo de osteoporosis, añade Hashish.

El crecimiento y el mantenimiento muscular también se producen, ya que esta práctica se dirige a múltiples grupos musculares, incluidos los cuádriceps, los isquiotibiales, los flexores de la cadera, las espinillas, las pantorrillas, los glúteos y el núcleo, enumera Joel Martin, kinesiólogo y profesor asociado de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad George Mason (Estados Unidos).

El uso de bastones de trekking también puede ejercitar los músculos de la parte superior del cuerpo, como brazos y hombros, "y las caminatas más empinadas pueden intensificar el entrenamiento de muchos músculos", asegura Martin y agrega: "Algunas personas también optan por caminar con cargas adicionales, como un saco o un chaleco con pesas, para obtener un estímulo adicional".

Cambiar de terreno con frecuencia y sortear rocas y otros obstáculos significa también mejorar el equilibrio, la postura y la coordinación.

"El senderismo es realmente un ejercicio tres en uno que combina componentes de cardio, equilibrio y levantamiento de pesas, y esta mayor complejidad crea un mayor desafío para nuestro cuerpo", afirma Joyce Gomes-Osman, fisioterapeuta y neuróloga de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

Viernes 2 de agosto 2024

Santoral: Ángeles

Día Internacional de la Cerveza

Día Mundial de la Cerveza: de IPA a Lager, cuáles son las diferencias entre los estilos más reconocidos del mundo

Esta efeméride comenzó en un pequeño bar de Estados Unidos y se extendió entre los fanáticos de esta bebida. La tradición, la composición, el origen y los ingredientes determinan, en muchos casos, las características y la denominación de cada tipo alrededor del planeta Este 2 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Cerveza, una festividad que tuvo su origen en un pequeño bar de Santa Cruz, en California, Estados Unidos. Lo que comenzó como una simple convocatoria para los clientes habituales de este local, se transformó rápidamente en una efeméride de alcance global. Cada primer viernes de agosto, aficionados de todos los rincones del planeta levantan sus vasos para brindar por esta apreciada bebida.

Cabe recordar que en 1566, los frailes del Convento de San Francisco de Quito, en Ecuadro, elaboraron la primera cerveza de Sudamérica, al menos desde que se tiene registro. Una curiosidad es que más de 450 años después, en 2022, un investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Javier Carvajal, logró revivir esta histórica bebida.

Mediante un arduo trabajo, Carvajal pudo recuperar la levadura utilizada en su fermentación y recrear el producto original al estilo del siglo XVI. Con una sonrisa en el rostro, el experto le dijo a la agencia EFE: “Hay que beberse la historia”.

Con todo, actualmente, hay estilos de cerveza que marcaron para siempre la historia de los bares y restaurantes. Aquí, un repaso por algunos de ellos y sus diferencias.

La India Pale Ale (IPA) es uno de los estilos de cerveza más conocidos y se cree que apareció por la necesidad de transportar cervezas a las colonias británicas en India, aumentando los niveles de alcohol y lúpulo para su conservación (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué es un estilo de cerveza?

A grandes rasgos, un estilo es un marco nominativo que diferencia a las cervezas por sus características comunes, las cuales pueden incluir la tradición, la composición y, a menudo, su origen. Los ingredientes y la forma de cocinarlos son cruciales, pues determinan el sabor final. Con el tiempo, estas características se consolidan, otorgando a ciertos tipos de cerveza un nombre y un consenso general como estilo reconocido. IPA

Entre los estilos más conocidos a nivel mundial, la IPA ocupa un lugar destacado. “La India Pale Ale es uno de los estilos de cerveza más intrigantes cuyo origen aún es ampliamente discutido, pero se cree que apareció por primera vez por la necesidad de transportar cervezas de pale a las lejanas colonias británicas, es decir, la India, porque el clima en las colonias era demasiado cálido para elaborar cerveza”, explican en la revista culinaria Taste Atlas.

“Se cree que la IPA se creó aumentando los niveles de alcohol y añadiendo más lúpulo, lo que ayudaría a conservar la cerveza en viajes más largos. Aunque la primera referencia del nombre India Pale Ale se remonta a la década de 1830, se supone que el estilo apareció mucho antes. Hoy en día, la mayoría de los ejemplos tendrán un carácter dominante a lúpulo, y mientras que las versiones inglesas tendrán matices florales y especiados, la American IPA tiende a mostrar un carácter ligeramente diferente que incluye frutas tropicales y pino. La mayoría de los estilos de IPA combinan bien con platos picantes y abundantes, cocina asiática, carnes a la parrilla y fritas, así como con diversos tipos de quesos”, agregan en Taste Atlas.

47 a. C. Julio César, tras vencer en la batalla de Zela a Farnaces II del Ponto, sentenció la célebre máxima «veni, vidi, vici» (‘vine, vi, vencí’). 1385 En Pamplona se celebra la primera corrida de toros.

1799 Muere Jacques-Étienne Montgolfier, que junto a su hermano Joseph-Michel, es considerado el inventor del globo aerostático. 1857 Siendo presidente de la Republica Ignacio Comonfort, se inaugura el alumbrado público con gas en la Ciudad de México.

1865 Es publicado en Gran Bretaña el libro "Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Caroll, quien lo dedica a Alicia Liddell, hija de un amigo clérigo.

1894 Nace en Aguascalientes el músico e intérprete Alfonso Esparza Oteo.

1921 Muere el tenor italiano Enrico Caruso, uno de los intérpretes más famosos de la historia de la ópera. Su repertorio se integra por más de 70 obras, entre las que destacan "La Boheme", "La Traviata" y "Rigoletto".

1922 Muere el físico británico Alexander Graham Bell, inventor del teléfono en 1876 y de un gran número de artículos.

1940 Muere Andrés Molina Enríquez, quien se destacó como ideólogo del agrarismo. Su mayor aportación quedó plasmada en el artículo 27 de la Carta Magna de 1917.

1941 Nace la periodista, conductora, actriz de teatro y televisión mexicana Talina Fernández. Llamada "La Dama del Buen Decir".

1942 Nace Isabel Allende, escritora chilena.

1945 Muere en la Ciudad de México José Juan Tablada, poeta y periodista. Su poesía forma parte de la corriente modernista.

1945 Concluye la Conferencia de Postdam, Roosevelt, Churchill y Stalin, establecen las condiciones de rendición de Alemania.

1948 Se funda el Instituto Tecnológico de Durango. Es el primer instituto tecnológico público en la provincia mexicana.

1961 The Beatles inician sus actuaciones en The Cavern Club como atracción principal. En este lugar tocan más veces en directo, a pesar de que en sus primeras actuaciones son abucheados, pues es un club de jazz, pero poco a poco con su fuerza, talento y energía consiguen cambiar la filosofía del local.

1978 Muere el compositor mexicano Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez, mejor conocido como Carlos Chávez, fundador del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de la Orquesta Sinfónica de México.

1990 Irak invade el emirato de Kuwait. Tropas iraquíes cruzaron con vehículos armados e infantería la frontera de Kuwait, uno de los mayores productores y reservas de petróleo del mundo.

1995 Muere el actor, guionista y productor Juan López Moctezuma, pieza elemental en la historia del cine mexicano.

1997 Muere William Burroughs, escritor estadounidense que pertenece al movimiento "Beat" o generación perdida y renovador del lenguaje narrativo.

2002 Muere Roberto Cobo "Calambres", actor mexicano, quien alcanza la fama con películas como "El lugar sin límites" y "Los olvidados".

2005 Astronautas del transbordador "Discovery" inician una caminata espacial en la superficie de la nave, con el objetivo de hacer algunas reparaciones. El hecho es considerado como histórico, pues se trata de la primera reparación hecha por el hombre fuera del planeta.

2006 Anuncian el descubrimiento de un acueducto prehispánico en Texcoco, Estado de México, que forma parte de los jardines del palacio del rey Nezahualcyotl.

2012 La Mexicana (Primera Regia), Mariana Avitia gana la medalla de Bronce en Tiro al Arco en las Olimpiadas de Londres.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Volcadura en salida a Zacatecas deja 2 occisos

Durango, Dgo.- Dos personas murieron en una volcadura ocurrida el jueves por la tarde en el kilómetro 271 de la carretera Durango - Zacatecas, cerca del entronque al poblado Villa Montemorelos; además, una adolescente de 13 años de edad sobrevivió con golpes leves.

Los fallecidos son Anabel Vázquez Álvarez de 43 años de edad y Felipe de Jesús Álvarez Carrillo de 57 años, quienes tenían su domicilio en dicha población rural de la zona oriente del municipio de Durango.

Según los datos recopilados, se trata de un matrimonio con parentesco sanguíneo de segundo grado, por lo que en un primer momento se informó que se trataban de tío y sobrina.

Mientras que la sobreviviente es la adolescente V. C. A., de

13 años de edad, hija de la mujer mencionada.

Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron a eso de las 19:30 horas del jueves cuando las víctimas viajaban en dirección oriente - poniente a bordo de una camioneta Ford Lobo con placas FU-3462-B. Dado el exceso de velocidad con el que el vehículo era conducido, y una aparente ingesta de alcohol, Felipe perdió el control y la unidad motriz dio al menos un par de volteretas, en medio de las cuales todos los ocupantes salieron proyectados de la unidad.

La niña, que cargaba a una mascota, viajaba en la caja del vehículo y aunque también cayó al pavimento, sobrevivió con golpes que no son de riesgo para su vida; mientras que los dos adultos fallecieron al instante.

Asesino de abogado Julio Paredes podría pasar 60 años preso

Durango, Dgo.- Jahasiel Adonahy “N”, identificado como el presunto homicida del abogado Julio Paredes Gallegos, será enjuiciado por el delito de Homicidio Agravado, por lo que la pena irá de los 30 a 60 años de prisión. Esto luego de que, tras los hechos ocurridos durante la madrugada del pasado 24 de julio, se completaran tanto la audiencia de Formulación de Imputación, en la que se se confirmó la legalidad de su arresto, y la de Vinculación a Proceso, en la que se declaró que es sujeto de juicio por el delito ya mencionado.

Como Contacto Hoy informó, la muerte del abogado radicado en Texas -que estaba de visita en Durango cuando se dio su asesinato- ocurrió en el estacionamiento de la Feria Nacional Durango, lugar en el que Jahasiel le pasó por encima con su Dodge Vision en medio de una riña. El tipo escapó, pero las investigaciones realizadas por policías estatales e investigadores, permitió localizar primero su vehículo y luego dar con su paradero una vez que un juez otorgó su orden de aprehensión. Un testigo de la riña confirmó la participación del sujeto y su testimonio permitió solidificar el caso, lo que fue considerado para su vinculación a proceso; se prevé que el juicio inicie a finales de octubre, pues se otorgó un plazo de 3 meses para ampliar las investigaciones, tiempo en el que el detenido permanecerá en prisión

preventiva. Es de apuntar que, de acuerdo al artículo 138 del Código Penal para el Estado de Durango, Jahasiel podría ser sujeto de una sentencia que va de los 30 a los 60 años de cárcel, dado que se configuran agravantes establecidos en el artículo 147 de la misma normativa.

Niño de 6 años murió ahogado en un canal

Ningún adulto se dio cuenta

Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 6 años de edad murió ahogado en un canal de riego del municipio de Gómez Palacio tras caer, aparentemente, de forma accidental; ningún adulto se dio cuenta, sino hasta un par de horas después. El pequeño fallecido fue identificado como J. R. C. H., de 6 años de edad y domicilio en el ejido San José del Viñedo, lugar en el que ocurrió la tragedia durante la tarde del jueves, , justo en el canal Del Sacramento.

Según la información disponible, el niño había salido a jugar con otros infantes de su edad, sin que algún adulto lo acompañara; todo indica que, en medio de dichas actividades, cayó al afluente sin que nadie se diera cuenta. Más tarde, dado que su familia comenzó a buscarlo y nadie les dio datos de su ubicación, inspeccionaron el canal de riego y a eso de las 19:00 horas lo encontraron, por desgracia ya sin signos vitales. Al sitio llegaron poco después las autoridades, que confirmaron la defunción y abrieron una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

Le perdonaron el delito a señora que robó

Era acompañada de su nieto pequeño

Durango, Dgo.- Una mujer de 44 años de edad fue sorprendida cuando intentaba salir de una tienda Soriana llevando consigo productos que no pagó; sin embargo, el establecimiento le otorgó el perdón ya que llevaba mercancía de primera necesidad y cargaba consigo a su nieto de 3 años.

La fémina señalada se identificó como Margarita y dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Fidel Velázquez, mientras que los hechos ocurrieron en la tienda ubicada en el fraccionamiento

Jardines de Durango.

Según el informe, la fémina recorrió algunos pasillos y tomó varios objetos que almacenó en un bolso, para enseguida dirigirse a la salida.

Sin embargo, los vigilantes notaron su conducta y la retuvieron y, como marca su protocolo, pidieron la presencia de la Policía Municipal, que llegó poco después.

Sin embargo, al final solo se decidió que devolviera la mercancía, que era en su mayoría de primera necesidad, pues había

Atraparon a un sujeto robando en la zona rural

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron, en la zona rural oriente de la capital, a un sujeto que había ingresado a un rancho con la intención de robar; sin embargo, la reacción de la víctima permitió su retención hasta la llegada de los oficiales.

El individuo detenido es Manuel Alejandro R. P., a quien le aseguraron tanto el acumulador de un tractor agrícola, como algunas varillas de acero que había extraído de un rancho.

Fue el propietario del inmueble denominado “Las Torrecillas” quien pidió ayuda de la Policía Preventiva al darse cuenta de que

el sujeto había ingresado a una pequeña bodega con la intención de llevarse objetos de valor. Justo cuando el tipo escapaba, se le puso enfrente y lo retuvo al tiempo que solicitaba apoyo de otras personas de los cuerpos de emergencia.

Hasta el sitio, cercano a la localidad de Málaga (poblado cercano al Aeropuerto de Durango), llegaron agentes a bordo de una patrulla y procedieron al arresto una vez que se hizo el señalamiento por el presunto delito de robo. El presunto delincuente quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

tomado pollo, algunos sobres para agua fresca y condimentos, además de unas chanclas para su nieto.

Tras el incidente, la fémina fue dejada en libertad con una advertencia por parte de la autoridad y del propio personal de Soriana.

FUNERALES HERNÁNDE (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Profr. Pedro Octavio Ríos Arce, de 62 años, se despide para su cremación

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Macías Soto, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Braulia Chávez Martínez, de 9 años, sus honras y sepelio están pendientes

Detuvieron a dos tipos por violencia familiar

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a dos sujetos que fueron señalados, en hechos distintos, de cometer el presunto delito de violencia familiar. Ambos fueron entregados en la Fiscalía para el procedimiento correspondiente. El primero de ellos es Alejandro, de 41 años de edad, quien fue acusado por su propia esposa de haber ejercido violencia a grado tal que la quiso asfixiar, además de ocasionar otros golpes contusos. Fue ante su llamada que los

agentes acudieron a la colonia San Carlos, donde al recibir el señalamiento, los agentes procedieron al arresto del varón, mientras que a la fémina se le brindaron las facilidades de acompañamiento necesarias. El segundo caso es el de Daniel Alejandro “N” de 25 años de edad, quien hizo lo propio en la colonia Ampliación Miguel de la Madrid; él, además de los golpes que le causó a su víctima, intentó atacar con un machete. Según el informe, el tipo golpeó con sus propias manos a la víctima en varias partes

del cuerpo, incluido el rostro, mientras la tenía sometida y encerrada. En un momento, ella intentó escapar y cuando el tipo se dio cuenta, tomó el machete que usó para tratar de atacarla; sin embargo, la fémina salió de la vivienda y se resguardó, para enseguida llamar al número de emergencias.

Cuando los policías arribaron a la escena, Daniel seguía ahí y, ante el señalamiento, procedieron a su aseguramiento formal.

Atendieron incendio en un negocio de alimentos en el bulevar Domingo Arrieta

Otro choque

Durango, Dgo.- Una negociación dedicada a la venta de productos para preparar pizzas, fue el escenario de un incendio que fue contenido a tiempo, aunque dejó daños materiales de consideración; el incidente ocurrió sobre el bulevar Domingo Arrieta.

Los hechos ocurrieron en el inmueble marcado con el número 127 de la referida vialidad,

ubicada en la colonia Juan Lira, y fueron reportados por vecinos que notaron que salía humo del inmueble.

Al llegar, los oficiales ingresaron al domicilio y se encontraron con una olla ardiendo, en cuyo interior había una cantidad significativa de mantequilla, que fue la que ocasionó el fuego. La gran cantidad humo que

generó dicho producto hizo que el local resultara con algunas afectaciones, aunque las llamas quedaron limitadas a la estufa en la que el contenedor se encontraba. El personal sofocó y el fuego y la situación no pasó a mayores, pues más allá de las afectaciones en pintura, no se reportaron personas lesionadas.

contra equinos en la carretera

San Juan del Río - Francisco I. Madero

San Juan del Río, Dgo.- Se registró un accidente más en el que la presencia de equinos en carretera fue la causa; el hecho, de nuevo, ocurrió en la carretera que une a los municipios de San Juan del Río y Pánuco de Coronado.

En el vehículo siniestrado viajaban Luis Sánchez Aguilar, de 23 años de edad, y su hermana, de nombre Valeria y 14 años, con domicilio en la cabecera del primero de los municipios mencionados.

Según el informe, el percance ocurrió cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Nissan Frontier, con la cual

impactaron a dos caballos a la altura del kilómetro 10, justo a la altura del entronque a la localidad Saúz de Abajo.

La fuerza del impacto fue tal que uno de los equinos quedó muerto en la escena, mientras que la camioneta resultó con daños severos en su parte frontal.

Fueron los propios familiares de las víctimas lesionadas quienes llegaron a la escena y trasladaron a ambos pacientes al Hospital Integral de San Juan del Río, mientras que personal de la Policía Estatal y Policía Investigadora apoyó en el registro administrativo del percance.

Sorprenden a elementos de la Guardia Nacional con casi un millón de pesos en efectivo

Hasta el momento, la Guardia Nacional no se ha pronunciado sobre dicho operativo ni sobre la investigación bajo la que se encuentran sus elementos

CIUDAD DE MÉXICO

(apro).- Elementos de la Guardia Nacional (GN) del cuartel de la 70 Compañía en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, fueron sorprendidos en posesión de armas no registradas y alrededor de un millón de pesos -incluidos dólares- en efectivo. Con información corroborada por el diario Reforma, se sabe que el operativo lo encabezó el inspector general César Augusto Hernández Robledo, comandante del 15 Batallón de la GN, tras ser alertado de un posible delito. Los elementos acusados de cometer este delito son el primer subinspector, Javier Fabián Ramos Portillo; el oficial Jaime Francisco Pech Kantun; los suboficiales Héctor Ubaldo Castillo Vázquez y Nancy Fabiola Trejo, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. De acuerdo a lo relatado, la cantidad que tenían escondida en maletas es de aproximadamente

un millón de pesos (unos 50 mil dólares), misma que se encontraba repartida entre los cuatro elementos señalados.

Subinspector Javier Fabián Ramos Portillo tenía 32 mil 820 dólares y 153 mil pesos. Oficial Jaime Francisco Pech Kantun tenía 6 mil pesos.

Suboficial Héctor Ubaldo Castillo Vázquez tenía 5 mil dólares y 3 mil 500 pesos.

Suboficial Nancy Fabiola Trejo Cervantes tenía 5 mil dólares y 3 mil 500 pesos.

Suboficial Pedro José Valencia, poseía un arma de 9 milímetros y una pistola de balines. Hasta el momento, la Guardia Nacional no se ha pronunciado sobre dicho operativo ni sobre la investigación bajo la que se encuentran sus elementos.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Olvera y Celaya obtienen medalla de plata en trampolín 3m

Los mexicanos finalizaron la prueba con un total de 444.03 puntos, a 2.07 unidades de su similar chino

La pareja mexiana compuesta con Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera obtuvo medalla de plata en clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros, con puntaje de 444.03, mientras que China se adjudicó el oro (446.10) y el bronce para Gran Bretaña (438.15).

Esta medalla fue la primera en la historia para México en la prueba de trampolín sincronizado y la duodécima presea para los clavados en la rama varonil. En Paris 2024, suma al bronce que obtuvo el equipo de tiro con Arco por equipo femenil y plata obtenida por Prisca Awiti en judo. El primer clavado para los mexicanos obtuvo una puntuación de 49.80. Y tras la primera ronda, tres duplas ocupaban la misma posición, México, Estados Unidos y Gran Bretaña se colocaron terceros en la competición.

La segunda ejecución no tuvo la mejor nota, 46.80, pero el ánimo al salir del agua perduró. Siempre recibieron comentarios

y el abrazo de su entrenadora Ma Jin.

El momento clave de la competencia llegó en la tercera y cuarta ejecución. Cuando Osmar Olvera y Juan Celaya tuvieron grandes notas se dio la ovación de todo el público presente. Con dos clavados de de 3.4 grados, lograron una mayor puntuación que la dupla china y se fueron al primer puesto.

El clavado que confirmó el podio olímpico fue el de mayor grado de dificultad de la competencia (3.9), con la urgencia de sumar 96.84 puntos, para alcanzar el oro, sin embargo, el sueño se quedó a 2.7 puntos frente a la pareja de China. El tercer lugar fue para la pareja británica de Harding y Laugher, que cerró con 438.15.

Medalla histórica para México La medalla en 3m sincronizados varonil de Osmar Olvera y Juan Celaya es la número 16 en la historia de los clavados olímpicos para México (deporte con más

preseas le ha aportado al país), la octava de plata en esta disciplina y la 76 para el país en general. Es la segunda presea en saltos sincronizados en la rama varonil, después de la plata obtenida por

Sánchez e Iván García en la prueba de plataforma en Londres 2012.

¿Cuándo vuelve a competir Osmar

Osmar Olvera vuelve a competir el 7 de agosto en la semifinal y 8 de agosto en la final, en el trampolín individual, donde es medallista mundial de plata en Fukuoka 2023.

Germán

Argentina cayó ante Francia en cuartos de final de los Juegos Olímpicos

En Bordeaux, la Selección Argentina perdió por 1-0 ante Francia en los cuartos de final y quedó eliminada del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París 2024, gracias al gol de Jean-Philippe Mateta.

Francia tuvo una y la aprovechó; Argentina perdonó demasiado

Aunque el equipo albiceleste recibió un golpe demasiado pronto, no se desmoralizó. Iban apenas cinco minutos de juego, cuando Nicolás Otamendi perdió la marca de Mateta en el área y el alto atacante bleu mandó la pelota dentro del arco, con un cabezazo al primer palo.

Sólo fueron esos primeros instantes después de conseguir la ventaja, que el conjunto dirigido por Thierry Henry quiso aprovechar los espacios para intentar estirar el marcador, pero no esa intención no se tradujo en situaciones clara de peligro. Es más, Gerónimo Rulli tuvo que intervernir en una sola ocasión en lo que restó del primer tiempo. Fue un mano a mano con Mateta, que se encontró con el balón casi fortuitamente.

Fue Argentina la que se tuvo mayor protagonismo ofensivo pasados los 20 minutos. Sumó mucha gente en ataque, porque todos los volantes subían, además de Joaquín García por la banda derecha y Marco Di Césare por el centro.

Al menos tres chances para empatarlo generaron los chicos de Javier Mascherano: primero con una escapada de Kevin Zenón por derecha, que remató algo ancho. Después probó Equi Fernández desde afuera y obligó a Guillaume Restes a estirarse para manotearla al córner. Y la más clara fue de la primera etapa fue de Giuliano Simeone, que cabeceó en el área un centro, tras una buena jugada colectiva. Pero el hijo del Cholo no le dio dirección y se lo perdió de frente al arco.

Francia esperó sus momentos, sin el apuro que le brindaba el 1-0. Pero, le hizo padecer un poco a los argentinos los espacios que le dejaban en el fondo, con contragolpes de pases largos y generalmente apuntando a Mateta. Argentina, con ganas pero sin claridad, se quedó sin nada La segunda etapa se pareció un poco a la pimera, en término de intenciones de los dos equipos: Argentina asediando el área francesa, aunque con dificultades para penetrar y ponerse en posición de gol. Y Les Bleus, de contra y tratando de entorpecer el juego rival, para que beneficiar el propio.

Como sucedió en los 45 iniciales, la Albiceleste quedó un poco descubierta para el retroceso, más cuando Mascherano mandó casi todos sus atacantes al la cancha (entraron Luciano Gondou, Lucas Beltrán y Claudio Echeverri) lo que explica que en sobre el final del tiempo regular,

los locales estuvieron muy cerca de sellar la victoria. Primero con un gol de Michael Olise, que fue anulado por una infracción, VAR mediante, y poco después con un

disparo de Loic Badé, que se fue apenas por encima del travesaño. Apurado por el reloj en tiempo de descuento, Argentina volvió a fallar en la definición con Simeone y Gondou, y los mere-

cimientos ya nada importan: porque Francia está en semifinales de los Juegos Olímpicos y el sueño dorado del fútbol argentino quedó truncado.

Equipo ecuestre mexicano se retira de final por lesión de caballo

El caballo Porthos Maestro WH Z, del jinete Carlos Hank Guerreiro, se resintió de una dolencia en la mano previo a la competición

El equipo de salto ecuestre mexicano no disputará la final por equipos de los Juegos Olímpicos Paris 2024 debido a que el caballo Porthos Maestro WH Z, del jinete Carlos Hank Guerreiro, tuvo problemas veterinarios y “amaneció resentido”, informó el Comité Olímpico Mexicano.

“Para el equipo mexicano de salto, la salud de sus caballos

siempre es una prioridad, y con el objetivo de darle el tratamiento adecuado, el equino permanecerá bajo los mejores cuidados.”

El lunes 5 de agosto continúa la participación individual de los jinetes en París 2024.

Los mexicanos calificaron a la final tras conseguir el último cupo después de superar a España por una penalización, sumando

230.214 minutos en el recorrido. El equipo ibérico fue penalizado durante una de las montas por exceder el límite de tiempo. En esta disciplina, México sumó una medalla de oro en Londres 1948 con Humberto Mariles, Rubén Uriza y Alberto Valdés.

¿Dónde es la competición salto ecuestre por equipo?

El Palacio de Versalles, un símbolo reconocido en todo el mundo, ha sido sede de varias disciplinas en Paris 2024. Además de ecuestre, en sus jardines también se celebran las cinco pruebas de pentatlón moderno.

¿Cómo funciona la puntuación? Jinete y caballo deben completar un recorrido de 12 a 15

obstáculos en un orden establecido y dentro de un tiempo limitado. El recorrido, que cambia en cada competición, se desarrolla en una pista de arena. En esta se califica la evolución de cada salto en la que incluye: inicio, picada, vuelo, aterrizaje y llegada. Los recorridos incluyen barras dobles y triples, saltos de agua y muros de piedra simulados, que pueden ser desde 1,40 m a 1,60 m de alto y tener una extensión de 2,2 m.

Penalizaciones

Derribo de un obstáculo: cuatro penalizaciones.

Salto frustrado: tres penalizaciones la primera vez, seis la segunda vez y eliminación la tercera.

Meter una pata en el agua o en el listón del salto de agua: cuatro penalizaciones.

Una caída (del caballo o el jinete): ocho penalizaciones la primera vez, eliminación la segunda. Rehusar un salto: tres penalizaciones la primera vez, seis la segunda vez y eliminación la tercera.

Exceso del límite de tiempo en saltos finales contra reloj: un punto por segundo; de lo contrario, una penalización de un cuarto de punto por cada segundo.

Marchand gana 200 metros combinados y su cuarto oro

El francés Léon Marchand ganó los 200 metros combinados el viernes para celebrar su cuarta medalla de oro en los Juegos Olímpicos Paris 2024

NANTERRE, Francia --

Léon Marchand completó su dominante actuación en los Juegos Olímpicos de París, al conseguir su cuarto oro en natación con otra victoria aplastante en los 200 metros combinados individual el viernes por la noche.

La estrella francesa de 22 años no dejó dudas de que será recordado como una de las mayores estrellas de los Juegos de Verano en su país natal. Tuvo un récord olímpico de 1:54.06 segundos, quedándose cerca de la marca mundial de Ryan Lochte, que tenía 13 años.

Eso fue prácticamente lo único que no logró en la Arena La Defense, donde previamente había ganado los 400 combinados, los 200 metros mariposa y los 200 metros espalda, estos dos últimos con aproximadamente dos horas de diferencia en la misma noche.

Antes del triunfo de Marchand, Cameron McEvoy y Kaylee McKeown ganaron más oro para Australia.

Natación: McEvoy y McKeown ganan oro para Australia McEvoy tocó el primer lugar en los 50 metros libres, negándole a Caeleb Dressel la posibilidad de repetir la prueba más frenética de la natación. McKeown siguió con una victoria en los 200 metros espalda para convertirse en la primera nadadora en ganar la medalla de oro en espalda en dos Juegos de Verano consecutivos. McEvoy se convirtió en el primer australiano en ganar el oro en estos juegos, y McKeown rápidamente aumentó el total de su país a siete oros en total.

McEvoy pasó de un extremo de la piscina al otro en 21.25,

superando a Benjamin Proud de Gran Bretaña por cinco centésimas de segundo. Florent Manaudou de Francia emocionó a la multitud local al llevarse el bronce en 21.56. Dressel, que ganó cinco me-

dallas de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio, terminó sexto en 21,61.

McKeown volvió a remontar, como hizo en los 100 metros espalda, para alcanzar a la eterna

subcampeona estadounidense Regan Smith. El tiempo ganador fue un récord olímpico de 2:03.73, rompiendo la marca que Missy Franklin estableció en los Juegos de Londres 2012. Smith logró un tiempo de

2:04.26 para conseguir su quinta medalla de plata en su carrera, además de un bronce. Todavía no había ganado el oro. El bronce fue para la canadiense Kylie Masse con un tiempo de 2:05.57.

Novak Djokovic, el finalista más longevo de los Juegos Olímpicos

El serbio Novak Djokovic (2º del mundo) derrotó en sets corridos al italiano Lorenzo Musetti (16º) y aseguró su nombre en la final de los Juegos Olímpicos 2024. Un triunfo que vale y mucho, porque lo deja a las puertas de su único objetivo pendiente: la medalla de oro.

El tenista balcánico, de 37 años de edad y ex 1ºdel planeta, continúa imparable en la sede de Roland Garros y con un tenis cada vez más solido, no sin antes protagonizar un ataque de ira que le costó una infracción, le puso un freno el ascendente recorrido del joven nacido en Carrara, semifinalista de Wimbledon y finalista de Queens y Umag, con parciales de 6-4 y 6-2.

Campeón de 24 trofeos de Grand Slam, cifra récord, el genio de Belgrado afortunadamente no evidenció dolores en la rodilla, molestia que apareció en su partido previo ante el griego Stefanos Tsitsipas (11º) y generó preocupación, y con un triunfazo ante “Lolo”, el italiano que hizo historia para su país, se convirtió en el tenista más longevo en la rama masculina de individuales en acceder a la definición de un Juego Olímpico desde que el tenis regresó como deporte olímpico en Seúl 1988.

En su cuarta participación en la emblemática cita, quien solo

perdió una vez antes de la semifinales, cuando Juan Martín del Potro lo eliminó a la primera de cambio de Río de Janeiro 2016, el medallista de bronce en Beijing 2008 dio un pasito más en alto y

tendrá una hermosa oportunidad de vengarse en la disputa final del español Carlos Alcaraz (3º), su reciente verdugo en el césped del All England Club, que avanzó sin problemas al derrotar al ca-

nadiense Félix Auger-Aliassime (19º). Cabe mencionar que Novak Djokovic no se alojó en la Villa Olímpica en busca de una mayor concentración de cara al campeo-

nato desarrollado en la capital francesa y en efecto jugará su primera final en busca de la medalla dorada. Muchos récords estarán en juego en un partido que promete y mucho. ¡Historia viva!

Uziel Muñoz a la final varonil de lanzamiento de bala

Uziel Muñoz hizo historia y avanzó a la final de lanzamiento de bala en Paris 2024. El chihuahuense se convirtió en el primer mexicano en estar en la prueba por la medallas en unos Juegos Olímpicos, tras un lanzamiento de 21.22 m.

El Stade de France fue testigo de una promesa cumplida. Uziel Muñoz participó en los Olímpicos 2024 y se metió en la final. Siete años atrás, le hizo una promesa a su hermano, quien falleció en 2016. “Muy feliz. Con todo corazón puedo decir que cumplí la promesa. Se cumplió lo que había prometido hace siete años y estoy escribiendo historia”, explicó.

Luego de cada lanzamiento, el atleta miraba al cielo. “La celebración era dando las gracias porque gracias a la promesa que le hice a mi hermano, me dio la madurez para enfocarme y dedicarme al 100 al entrenamiento”, explica que tenía dedicatoria especial. Muñoz competirá este sábado 3 de agosto en el máximo escenario y el deseo de hacer más historia es mayor. “Es mi segunda final a nivel internacional. Espero poder dar mañana la mejor actua-

El mexicano competirá el sábado por una medalla olímpica en Paris 2024

ción”.

Sobre su competencia y debut olímpico resaltó que, lanzamiento tras lanzamiento, se sintió mejor. A tal punto de conseguir una nueva marca nacional. “Si hubiera seguido la competencia, hubie-

ra salido récord mexicano. Puede suceder cualquier cosa mañana”. Uziel Muñoz volverá a pisar el mítico Stade de France este 3 de agosto a las 19:35 horas de París, 11:35 tiempo del centro de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.