Viernes 2
de febrero 2024 Año 26 No. 7944 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Muerte de Luka fue por accidente Acampaba solo cuando resbaló y cayó a barranco
Tras intensos operativos se confirmó hallazgo del joven.
La Fiscal General del Estado, Sonia Yadira de la Garza, confirmó el hallazgo del joven desaparecido el pasado 24 de enero; con una detallada línea del tiempo relató los hechos y puntualizó que el adolescente desde que salió de su domicilió en todo momento estuvo solo y lamentablemente fue encontrado sin vida el pasado 1 de febrero. La titular de la FGE informó sobre la labor de búsqueda que realizaron las diversas corpora-
ciones, entre la propia Fiscalía, Protección Civil, con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quien desde el pasado 24 de enero, que la madre del adolescente puso la denuncia, de inmediato se iniciaron las diligencias de rigor, con el Registro Nacional de las Personas Desaparecidas no Localizadas, a su vez, se envió la cédula a los diferentes medios de comunicación y redes sociales para su búsqueda.
De acuerdo a esta intensa labor, también se inició la investigación con sus compañeros de futbol americano, así como una búsqueda el 25 de enero a las 21:00 horas, en compañía de la familia por los lugares donde se había visto por última vez, misma en la que se recabó un video de la cámara de un domicilio particular de la calle J. Guadalupe Rodríguez, donde se observa al adolescente a bordo de su bici-
Carecen 30 colonias de títulos de propiedad Habitantes tienen hasta 40 años sin tramitar escrituras de viviendas Por: Andrei Maldonado Al menos 30 colonias de la capital presentan rezago en los títulos de propiedad de las viviendas, incluso con 40 años sin que sus habitantes hayan tramitado la debida documentación, informó Jaime Fernández Saracho, titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi). Indicó que esto se da precisamente por el desconocimiento que las personas tienen sobre la importancia de certificar la propiedad de sus viviendas, ya que es indispensable para acceder a programas de mejoramiento, además de que da certeza jurídica sobre
procesos futuros. El funcionario estatal aseveró que en esta condición se encuentran asentamientos que tienen cuando menos entre 30 y 40 años de creación, que se hicieron por medio de programas de ampliación, pero también algunos que iniciaron sobre fundos irregulares y que la Coesvi ha atraído. En ese sentido, indicó que el objetivo para este año es abatir el rezago en títulos de propiedad en cuando menos mil documentos, para lo cual la Coesvi tiene puertas abiertas, además de que se lleva hasta las colonias la información para que las personas adquieran sus escrituras.
Fernández Saracho reconoció que terminar con estas irregularidades no es sencillo, puesto que han existido casos donde, al hacer los trámites, se descubre que hay dos o tres personas que aseguran ser los dueños de los terrenos, y es fundamental definir la propiedad para entregar los títulos. Enfatizó que la regularización de la propiedad de la tierra no se limita a la ciudad capital, ya que el año pasado se pusieron en regla colonias en las cabeceras municipales de Vicente Guerrero y Santiago Papasquiaro, y este año se extenderán a otros como Canatlán y Guadalupe Victoria.
Durango será el epicentro de Inteligencia Artificial en el mundo: Esteban
En Durango vamos a ser punta de lanza en el mundo con la llegada de la empresa española Drotium, que instalará un Centro de Inteligencia Artificial y Robótica en la entidad, anunció el gobernador Esteban Villegas junto al vicepresidente de dicho consorcio, Federico Moratinos Errea, ante miembros de la iniciativa privada, académicos y funcionarios que forman parte del Comité de Planeación para el Desarrollo.
Estado de los Estados
Sena de Negros Pág. 7
cleta, posteriormente, se dio seguimiento a cámaras particulares que regularmente circulaba, sien-
do su última ubicación el 24 de enero entre las 6:00 y 6:18 horas. Pase a la Pág. 2
Cuarenta sueños por cumplir con el Presupuesto Participativo: Toño Un total de 40 proyectos fueron los ganadores del Presupuesto Participativo, los cuales serán sueños hechos realidad para la gran familia duranguense con los 70 millones de pesos para este año, informó Toño Ochoa.
Municipios serranos con problemas de abasto de agua Ya alistan pipas para llevar vital líquido a San Dimas y Pueblo Nuevo Yadira Narváez Salas, titular de la Comisión de Aguas del Estado (CAED), señaló que los municipios serranos, principalmente San Dimas y Pueblo Nuevo, están teniendo problemas para abastecerse de agua por la propia geografía del terreno, lo que hace difícil llevar el vital líquido. Señaló que estos dos municipios tienen la mayor cantidad de poblaciones que se abastecen con aguas superficiales, teniendo el problema concentrado en dos ciudades, El Salto, que depende de la presa La Rosilla II, y Tayoltita, que se abastece de un acuífero formado por el río. En ese sentido, la funcionaria estatal indicó que la orografía de la zona complica que el agua pueda subir por una red como sí lo hace en otros municipios, de ahí a que todavía las poblaciones dependan del agua superficial que, debido a las pocas lluvias, no ha podido abastecerse de manera natural. “En El Salto se tiene una
fuente alterna que es la presa Arroyo del Agua. Estas dos ciudades todavía tienen agua, pero no negamos que conforme pasen los meses se tenga un foco rojo, por lo que desde este mes se empezará a apoyar con pipas a estas poblaciones que están sobre altas elevaciones”, dijo. Narváez Salas puntualizó que durante los meses más duros del estiaje, comprendidos de abril a junio, no se descarta que se unan a esta situación municipios de la Región Lagunera como Tlahualilo, Cuencamé y Mapimí, que históricamente presentan problemas de abasto en dichos meses. Recalcó que esta situación no es dominante en todo el municipio, sino que se concentra en ciertas poblaciones, en el caso de Tlahualilo en 11 de ellas, todas con menos de mil habitantes; “en el caso de Cuencamé ya se construyeron pozos para que sean menos los poblados que requieren pipas”, finalizó.