Periódico Contacto hoy del 2 de febrero del 2023

Page 1

Tendrá Municipio 300 mdp extras

Piden a familias esperar en casos de meningitis

Procesos legales e investigaciones aún no terminan: Diputada

Aún no terminan los procesos de carácter legal y las investigaciones en el caso de las personas que se contagiaron de meningitis y, aunque resulta difícil pedirlo a las familias afectadas, es necesario esperar a que se tengan resultados para que se actúe contra quienes resulten responsables, señaló la diputada Verónica Pérez.

Al referirse a la situación que se presenta respecto a los casos de personas que son atendidas por la enfermedad mencionada, así como la responsabilidad que se determine a los hospitales donde contrajeron la meningitis, la legisladora reconoció que se espera que las investigaciones avancen y que al fin de cuentas pueda haber responsables que paguen por estos errores tan graves que han ocasionado pérdidas humanas.

Recordó que en estos momentos, como resultado de los procesos de investigación que se siguen, están activas algunas órdenes de aprehensión, aunque al parecer todavía no culminan y por ello “estaremos muy atentos de que la autoridad determine finalmente la responsabilidad sobre cómo y por qué se

Para realizar más obras en beneficio de duranguenses: Alcalde

ocasionó este problema tan grave de salud, que lamentablemente fue en nuestro estado y está cobrando vidas, no se puede dejar pasar”, dijo.

Sobre la participación que puede tener el Congreso del Estado en este tema, puntualizó que existe un respeto a la competencia que tiene cada instancia, por lo cual solamente se puede exhortar a las autoridades para que se determine la responsabilidad en estos casos, al tiempo que reconoció que se actúa y aunque se quisiera que la justicia se diera de un día para otro eso no es posible, porque se tienen que hacer las indagatorias, se tiene que cumplir un proceso judicial.

“Sé que es difícil pedir paciencia a las familias cuando están con el dolor de haber perdido a un ser querido, una vida, que además en muchos casos dejan familia, recién nacidos, que también es un dolor grande con el que viven, por eso nuestro compromiso es ayudar para que se llegue hasta las últimas consecuencias”, señaló la diputada, al recalcar que tiene confianza en que las autoridades determinarán la responsabilidad de quienes la tengan en estos casos y que los harán pagar por ello.

El alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez celebró que el gobernador del estado, Esteban Villegas, dote de 300 millones de pesos adicionales al Municipio de Durango, recurso con el cual podrán llevar a cabo muchas más obras en beneficio de los duranguenses.

Indicó que este monto, producto de las buenas gestiones del mandatario estatal, será adicional al presupuesto asignado al Municipio y aprobado por el Congreso del Estado, con lo cual se tendrá un margen de maniobra mucho más amplio para trabajar este año.

Textileros quedarían fuera de uniformes escolares

Sin capacidad de aportar anticipo solicitado en la licitación

La industria textil duranguense quedaría fuera de la licitación para la confección de uniformes escolares, toda vez que la convocatoria establece aportar 15 por ciento de anticipo de la inversión total, lo que a todas luces complicaría la participación de la industria local.

Lo anterior lo dio a conocer Eduardo Rodríguez Gálvez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) quien recordó que el compromiso entre la clase empresarial y el gobierno era jugársela juntos por el desarrollo de Durango.

Consideró que la publicación de la licitación bajo esos términos es un duro revés para el sector textil del estado, pues los reduce a trabajar únicamente como maquilas, pues no hay forma de competir con grandes empresas que serán, al parecer, las que se queden con los contratos.

El líder empresarial ahondó que, a espera de poder dialogarlo con los representantes de los textileros al interior de la Canacintra, la situación no pinta nada bien; “terminaremos poniendo botones y cierres. Eso no era lo que se tenía firmado y claramente nos deja en desventaja”, dijo.

Insistió en que el golpe va directo a las pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 89 por ciento de la industria textil en Durango; “entendemos que se quiera asegurar una inversión de este tamaño, pero los pequeños talleres no podrán competir bajo este esquema”.

Rodríguez Gálvez añadió que esperarán a que se reconsideren los términos por los cuales la Secretaría del Bienestar del Estado publicó su convocatoria, esto para proteger los empleos en Durango y que no solo se les subcontrate como maquiladoras en este programa.

El edil resaltó que entre las acciones que se realizarán se encuentran las que la misma ciudadanía ha plasmado como necesidad de que se integren al Plan de Obra Municipal 2023, que incluyen agua potable, pavimentación, vivienda, áreas verdes, servicios públicos y seguridad, entre otros.

Esto se concretará también con lo que se logre recaudar a través del predial, destacando que al cierre del último bimestre del año pasado se logró recaudar 115 millones de pesos por medio del “Ahorra es Cuando”, con el que además aumentó 20 por ciento el número de contribuyentes.

Toño Ochoa resaltó que habrá de tenerse además una serie de acciones encaminadas a hacer más eficiente el gasto público, como es el ahorro en renta de inmuebles, por lo cual cinco dependencias pasarán a ocupar un mismo edificio en la Plaza San Agustín, en la Zona Centro. Del mismo modo, se optó por el arrendamiento de las cerca de 85 patrullas nuevas que ya están en operación para la Dirección Municipal de Seguridad Pública, ya que, además de que se asegura su mantenimiento, no se contaba con un recurso para adquirirlas como patrimonio propio.

Próxima semana definirán tarifas de transporte

Será en el transcurso de la semana entrante cuando se reunirá el Consejo Consultivo del Transporte para analizar las solicitudes que se recibieron para revisar las tarifas del pasaje, señaló el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, al informar que una vez que se tome una decisión esta entrará en vigor al día siguiente.

Más información en páginas interiores

Servicios sanitarios, principal demanda en escuelas

La falta de agua y servicios sanitarios se encuentran como la principal demanda en los diversos centros educativos en la entidad, reconoció el titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) Guillermo Adame Calderón, por lo que se trabaja para que la infraestructura escolar se encuentre en buen estado.

Más información en páginas interiores

Toño Ochoa escucha y resuelve de volada

De volada, Toño Ochoa resolvió las peticiones de miles de duranguenses para que cuenten con aparatos funcionales, mejores calles, acciones de vivienda, mayor vigilancia, alumbrado público, espacios deportivos y muchos resultados más, gracias a los programas “Hablemos de Frente”, “Diciendo y Haciendo” y “Durango te Escucha”.

de febrero 2023 Año 25 No. 7639 Durango, Dgo., Mx. Jueves
2
Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7 Estado de los Estados
Se tendrá margen de maniobra más amplio para trabajar este año. Bases de licitación, duro revés para el sector textil del estado. Se debe esperar a resultados para actuar contra responsables.

Niega Infonavit realizar desalojos de viviendas

Fernando Hernández Ozuna, delegado en Durango del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), negó que el área a su cargo esté llevando a cabo desalojos de casas, esto luego de denuncias de algunas personas sobre estos actos.

Lo anterior ante frecuentes denuncias por parte de duranguenses, los cuales, al parecer, recibieron la visita de supuestos trabajadores del instituto, quienes les pidieron pagar sus deudas si no querían ser desalojados y a algunos incluso sí los sacaron de sus viviendas.

El funcionario refirió que desalojar no es una de las estrategias que realice el Infonavit, y en el caso de los afectados, ni siquiera son casas que se hayan adquirido con créditos de esta institución; “nosotros ayudamos a tener mejores esquemas de recuperación, no el desalojo”.

Indicó que ya se está turnando el caso a las autoridades correspondientes, a fin de determinar los responsables detrás de estos fraudes; "les colocan sellos de recuperación con un teléfono que sí es de aquí, pero no es un acto que nosotros hubiéramos hecho", puntualizó.

Hernández Ozuna pidió a los derechohabientes que hayan recibido advertencias de desalojo a que denuncien esta irregularidad, y en caso de ser beneficiarios de otra institución como Fovissste a que acudan con su dependencia para aclarar la situación.

Esteban será el mejor gobernador de Durango: Adán Augusto

"Para mí, Esteban será el mejor gobernador de la historia de Durango, por eso el Gobierno Federal va a trabajar hasta el último momento para generar mejores condiciones para todos los duranguenses", dijo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al asistir al Foro de Gobernabilidad y Consulta para el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.

“Me da mucho gusto estar aquí acompañando y ratificar el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de apoyar con todo a Durango”, dijo durante su visita a la entidad para concretar una inversión histórica y participar como invitado especial al último Foro de Consulta Ciudadana. Allí, dio a conocer buenas

Toño Ochoa escucha y resuelve de volada

noticias como el inicio de la construcción de la Planta Potabilizadora en la capital con una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos; la realización de los trámites para la federalización de nóminas en el Sistema de Telesecundaria, el mejoramiento de la carretera Canatlán-Nuevo Ideal y la conclusión del proyecto Agua Saludable para La Laguna.

“Ya van tres veces que viene y nunca viene con las manos vacías, siempre ha dejado algo importante en Durango”, expresó el mandatario estatal al agradecer al funcionario federal el impulso de nuevos proyectos y el apoyo para el saneamiento financiero de la entidad duranguense.

Diputados del PRI comprometidos para atender a municipios: Ricardo López

De volada, Toño Ochoa resolvió las peticiones de miles de duranguenses para que cuenten con aparatos funcionales, mejo-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,

Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado

res calles, acciones de vivienda, mayor vigilancia, alumbrado público, espacios deportivos y muchos resultados más.

Gracias a los programas “Hablemos de Frente”, “Diciendo y Haciendo” y “Durango te Escucha”, se han atendido más de 4 mil solicitudes en las diferentes colonias, fraccionamientos y poblados de la capital duranguense, afirmó.

“En 100 días ya tenemos familias más fuertes, hogares más tranquilos y mejores calles; por eso multiplicaremos los resultados en este año”, recalcó Toño Ochoa.

Destacó que en menos de 72 horas se solucionó a cada familia sus demandas mediante este ejercicio de gobierno abierto, para tener una casa chula, ordenada y segura como la merecen los duranguenses.

“Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estamos comprometidos en atender a los municipios del estado en sus necesidades particulares, en las comunidades más apartadas del municipio de Pueblo Nuevo como en La Mesa de San Pedro y en Los Naranjos se acentúan los problemas de atención a la salud, vías de comunicación y acceso a bienes y servicios, razón por la cual el diputado por el Distrito 06, Ricardo López Pescador, realizó una gira de trabajo por dichas regiones. Comentó que el estado de los caminos rurales y vecinales hace que los habitantes de esta zona enfrenten dificultades para la llegada de alimentos, medicinas y equipamiento para la producción forestal, agrícola y ganadera.

En compañía del presidente Municipal, Adrián Chaparro, así como regidoras y regidores del ayuntamiento, se reunieron con habitantes de ambas poblaciones

donde escucharon planteamientos y demandas en materia de salud, educación y programas sociales.

El coordinador de los diputados del PRI reiteró que el 2023 será un buen año para las diferentes regiones del estado gracias a la orientación social de la acciones del gobierno estatal encabezado por Esteban Villegas Villarreal.

Se comprometió a ser gestor permanente de acciones para arreglar caminos y carreteras locales, así como para que las acciones del sector salud lleguen con eficiencia a los lugares más recónditos de la geografía estatal, como lo son estas comunidades.

“No debe haber duranguenses de primera y de segunda” en el acceso al disfrute a servicios habidos y a oportunidades, de ahí que el trabajo en equipo, unidos los tres niveles de gobierno y legisladores, debe generar resultados favorables para todos”, finalizó.

L2 Local Jueves 2 de febrero 2023
Licitud
Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
de Publicaciones
de
Secretaría
Gobernación.
de
de Título y
Calificadora
y Revistas Ilustradas
la
de
Titular de la Segob presenció consulta para el Plan Estatal de Desarrollo. Soluciones en menos de 72 horas con “Hablando de Frente” y “Diciendo y Haciendo”. Visitó comunidades de Pueblo Nuevo y Canatlán para escuchar a sus habitantes.

Próxima semana definirán tarifas de transporte

Será en el transcurso de la semana entrante cuando se reunirá el Consejo Consultivo del Transporte para analizar las solicitudes que se recibieron para revisar las tarifas del pasaje, señaló el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, al informar que una vez que se tome una decisión esta entrará en vigor al día siguiente. Al referirse a las solicitudes que presentaron distintas organizaciones de transportistas, para que se revisen las tarifas que se encuentran vigentes, el secretario manifestó que durante la sesión que realizará el mencionado Consejo se analizarán las posturas y planteamientos que se recibieron, en coordinación con el área de Ingeniería de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, y se tendrá que tomar una definición en ese sentido por mayoría.

Una vez que se tome una decisión tarifa entrará en vigor al día siguiente.

“Independientemente de los resultados de esa reunión, un tema importante que tenemos que tratar es que el servicio debe mejorarse cada vez, que deben salir de circulación las unidades que no cumplan con los reque-

rimientos que marca la ley”, dijo el secretario, mientras en relación con una cantidad de vehículos o un porcentaje reconoció que no se tienen definidos, pero aseveró que se buscará que el servicio para los ciudadanos sea de calidad y digno.

Le adeudan todavía a la UJED 120 mdp

Con respecto a la posibilidad de que se incremente un peso en las tarifas, puntualizó que se trata del planteamiento hecho por los representantes sindicales, aunque insistió en que se analizará y se tendrá una definición en el transcurso de la semana entrante. También habló sobre la posibilidad de financiamientos para el cambio de unidades, al indicar que se debe aspirar a ello, pues hay entidades que de alguna manera han generado un transporte limpio, cuentan con autobuses eléctricos y consideró que se debe buscar lo mismo para Durango, “lamentablemente la situación económica de nuestro estado pudiera mermar algunas cosas, pero no es para siempre, esperamos y aspiramos que este año sea de consolidación y logros, no solo del transporte, sino de muchos temas del gobierno”.

FECCED ya mostró primeros resultados en esta administración

A pesar de que la Fiscalía Anticorrupción tiene pocos recursos presupuestales, ya mostró los primeros resultados en esta administración, con los procesos en contra de exservidores públicos que podrían estar involucrados en actos de corrupción de la administración estatal anterior, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.

El legislador puntualizó que la Fiscalía es autónoma y a pesar de que tiene limitaciones en cuanto

a recursos, a pesar de que se le incrementó el presupuesto para este año, hace un buen trabajo, además de que su actuación es un mensaje para que también quienes son servidores públicos sepan que no hay impunidad y que si hay irregularidades o corrupción y se demuestran, serán castigados. Al mismo tiempo, al referirse a exservidores públicos que han sido detenidos por la Fiscalía, el legislador puntualizó que se trata de casos en los que espera

que todo se maneje “con estricto apego al debido proceso y con el estado de derecho que debe imperar siempre, que se lleve a cabo el proceso, pues hubo elementos suficientes para que se liberara una orden de aprehensión y por eso están detenidas esas personas”, dijo el legislador.

Consideró que es necesario esperar a que se desahogue el proceso, pues las personas detenidas tendrán derecho a defenderse y explicar, y en su caso demostrar

que no hay algún ilícito, “pero que si lo hay, sepamos que en Durango se acabaron los tiempos del borrón y cuenta nueva o darle vuelta a la hoja, que todos estamos bajo el escrutinio de la ley”, aseveró.

Finalmente, dijo que faltan servidores públicos de otras partes, de finanzas, educación, de áreas en las que todavía la ciudadanía espera que haya más detenidos y que se haga justicia, caiga quien caiga.

Pese al decomiso de propiedades del subsecretario de Egresos del Gobierno del Estado, José Alberto “N”, producto de su detención a raíz de una denuncia entablada por la UJED, todavía se le adeudan a esta casa de estudios cerca de 120 millones de pesos.

Lo anterior fue dado a conocer por el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, quien declaró que es todavía fecha que las autoridades estatales no han tenido acercamiento para conocer el avance en la restitución del daño al erario.

Indicó que únicamente se recibió el recurso correspondiente al pago de aguinaldo de los trabajadores en el mes de diciembre por parte de la actual administración de Esteban Villegas por el orden de los 150 millones de pesos, de una deuda de casi 300 millones.

El titular de la Rectoría universitaria aseveró que espera que lo correspondiente a la participación federal que se debe desde el 2021 pueda ser subsanada, con la finalidad de que las finanzas de la institución no se vean afectadas y que no se viva una situación similar este año.

Por otro lado, y respecto al caso de la directora de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, fue enfático al mencionar que no convocará a Consejo Universitario ni está en la mesa la renuncia de la directora, por lo que se harán otro tipo de negociaciones.

Solís Ríos ahondó que ya se reunió con los dirigentes sindicales y estudiantiles a fin de revisar las denuncias que se han hecho en contra de Abril Ávila Zúñiga, mismas que se revisarán y se buscarán subsanar a fin de que todas las partes queden satisfechas.

L3 Local Jueves 2 de febrero 2023

Quieren ser partidos 10 organizaciones políticas

Hasta 10 organizaciones políticas se registraron para completar su proceso de registro como nuevos partidos políticos estatales, según dio a conocer el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana (IEPC) Roberto Herrera Hernández.

Indicó que además de estas 10 intenciones de registrarse como partidos políticos, el órgano público local electoral recibió otras cuatro peticiones para establecerse como agrupación política, por lo que dentro de poco se estarán revisando cada una de las propuestas.

Recordó que quienes pretendieran registrarse como partidos políticos tenían que cumplir una serie de requisitos, mismos que incluyen la presencia en la mayoría de los distritos o en las dos terceras partes de los municipios del estado, así como 3 mil 500 afiliados.

El entrevistado añadió que una mayor cantidad de solicitudes no representa un mayor gasto para partidos políticos, ya que se seguirá repartiendo la misma bolsa presupuestal, solo que entre un mayor número de organismos; este año el presupuesto es de 89 millones de pesos.

Destacó que el IEPC tiene la capacidad de aceptar un número indeterminado de partidos políticos, sin embargo, los nuevos organismos no podrán participar en el proceso electoral del próximo año, sino que lo harían hasta 2025, cuando se renueven las presidencias municipales.

Contra el acoso callejero y la violencia de género, el programa “Moviéndonos Seguras” llegará a más escuelas, como el CBTIS 89 y la Normal del Estado (ByCENED) para proteger y empoderar a más mujeres, anunció Toño Ochoa.

Habrá recorridos nocturnos para identificar las áreas a intervenir, por ejemplo, con iluminación, señalamientos y botones de pánico, explicó por su parte Sandra Rivera Estrada, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).

“Moviéndonos Seguras” se ha convertido en una gran herramienta contra el acoso callejero, coincidieron Emma Cossío, presidenta de Sociedad de Alumnos de la ByCENED; y Ana Cervantino, de la Sociedad de Alumnos del CBTIS 89. Las dirigentes estudiantiles se reunieron con la directora

Extienden programa “Moviéndonos Seguras” a la ByCENED y CBTIS 89.

acordar los recorridos

y comenzar a crear los senderos seguros para todas las alumnas.

Servicios sanitarios, principal demanda en escuelas

La falta de agua y servicios sanitarios se encuentran como la principal demanda en los diversos centros educativos en la entidad, reconoció el titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) Guillermo Adame Calderón.

Dijo reconocer que es muy amplia la gama de necesidades con las que cuenta cada uno de los 5 mil planteles educativos, ya que de una u otra manera todos presentan alguna necesidad; “faltas siempre habrá, pero lo principal suelen ser los baños, la falta de

agua y servicios de drenaje”.

Al respecto, el funcionario estatal aseguró desconocer el porcentaje total de escuelas del estado que se encuentran en esta situación de renovar sus baños, sin embargo, destacó que es prioridad del Gobierno del Estado que la infraestructura escolar se encuentre en buen estado.

Así mismo, adelantó que el gobernador Esteban Villegas prepara un ambicioso plan de intervención de la infraestructura escolar, mismo que será dado a conocer en próximas semanas, y

Rector da bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso de la UJED

Más de tres mil jóvenes que se incorporan en este semestre “A” de 2023 a las filas de la Universidad Juárez del Estado de Durango fueron recibidos con una ceremonia de bienvenida encabezada por el rector Rubén

Solís Ríos, quien estuvo acompañado por funcionarios de la administración central y directores de los institutos, escuelas y facultades de la máxima casa de estudios en la Plaza IV Centenario, frente al monumento a Benito Juárez García y el Estudiante.

Ahí el rector les manifestó el compromiso de los universitarios para apoyarles en sus estudios profesionales; “… como rector y universitario les aseguro que en este recorrido contarán con el respaldo de todos quienes integramos la orgullosa comunidad universitaria; el eje central de la UJED lo constituyen principalmente ustedes, quienes vienen a aprender, pero también nos permiten aprender de su juventud, comprometiéndonos

con su incansable deseo de crecer y de ser cada vez mejores. Es un honor recibirlos como nuestros nuevos estudiantes universitarios”, dijo.

Cabe mencionar que en total se incorporan a las filas universitarias aproximadamente 3,500 estudiantes en este semestre “A” 2023, de los que alrededor de 600 son de nuevo ingreso, entre Durango y Gómez Palacio.

A ellos Solís Ríos les mencionó que “esto representa el principio de un gran cambio en sus vidas, de un enorme reto y la primera de importantes decisiones que tomarán en la construcción de su vida y su futuro. Sé bien que para algunos el camino para llegar a este momento ha sido más difícil que para otros, pero sé que desde sus diferentes circunstancias han sabido comprometerse para iniciar sus estudios de licenciatura y lo han hecho con la vocación y el espíritu de la fortaleza que habrán de ser su soporte en el camino”. En ese sentido, el presiden-

te de la Federación Estudiantil Universitaria, Isaac Cisneros Meraz, también les expresó el compromiso de la FEUD para acompañarlos y apoyarlos en las distintas etapas de su desarrollo estudiantil y los exhortó a aprovechar las oportunidades que desde ahí se les brindarán. Durante el evento, también se les hizo entrega de un díptico que contiene información histórica de la institución, así como los contactos de las áreas universitarias que son útiles para su vida estudiantil.

Finalmente, Solís Ríos les aseguró que su paso por la máxima casa de estudios “… se convertirá en una de las mejores experiencias de su vida; disfruten de su Universidad y de sus unidades académicas, aprovechen los conocimientos que sus maestros habrán de transmitirles, impriman el mayor de los esfuerzos y siéntanse orgullosos de ser parte de la gloriosa comunidad universitaria. Y recuerden que ¡todos somos UJED!”.

que incluirá la rehabilitación de domos, aulas, mobiliario y bardas perimetrales, entre otros. Adame Calderón reconoció el esfuerzo del personal docente y de las sociedades de padres de

familia de cada uno de los planteles, ya que sin su esfuerzo por mantener al día las necesidades mínimas de cada escuela no sería posible mantener las condiciones adecuadas.

IMAC convoca a concurso de escultura en hielo “Benigno Montoya”

El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) a través del Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya” convoca a un concurso de escultura en hielo para conmemorar el aniversario del natalicio del escultor Benigno Montoya, en este mes de febrero.

La convocatoria está dirigida tanto para artistas plásticos como público en general, mayores de 18 años, quienes deberán reproducir una escultura del maestro Benigno Montoya en una barra de hielo de 110 cm de largo, 40 cm de ancho y un espesor de 25 cm.

Se podrá participar de manera individual o en parejas, en cuyo caso se debe nombrar un representante. La fecha límite de la inscripción es el lunes 6 de febrero en las oficinas del Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya” de 8:00 a 20:00 horas. Al momento de inscribirse,

se deberán anexar 2 fotografías de la escultura propuesta para participar (frente y posterior) así como dos copias de la credencial del INE del participante o representante.

El comité organizador realizará una selección de las esculturas propuestas, buscando evitar duplicidad de las mismas, y se darán a conocer los resultados el día miércoles 8 de febrero del año en curso.

El concurso se llevará a cabo el día 11 de febrero en la calle San Pedro, acceso principal del Panteón de Oriente, de 9:00 a 12:00 horas y la ceremonia de premiación se realizará a las 13:00 horas.

IMAC proporcionará las barras de hielo y los concursantes deberán llevar las herramientas necesarias para la elaboración de su escultura. Para más información comunicarse al tel. 618 137 8755.

del IMM y con Giovanni Rosso Güereca, titular del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) para L4 Local Jueves 2 de febrero 2023
Escuelas más seguras para mujeres imparables: Toño Ochoa Conmemoran el aniversario del natalicio del genio escultor.
Más de 3 mil jóvenes se incorporan a las filas de la Universidad Juárez.

Primordial desarrollo turístico de todas las regiones: Elisa Haro

Para la generación de un turismo sólido y eficiente buscamos compartir ideas, estrategias y propuestas, destacó la titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro Ruiz, al presentar ante empresarios laguneros el Plan de Trabajo Turístico 2023, que se enfocará en tres ejes centrales: promoción turística, impulso al desarrollo turístico en los municipios y cinematografía.

En esta reunión con empresarios se habló del cómo enfocar los esfuerzos en los mercados emisores principales de turismo a Durango, como lo son: Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México. Reiteró que la secretaría no participará en ferias internacionales ya que se determinó que son muy costosas y no han generado ganancias reales para el estado, “nos enfocaremos en la generación de mercado ecoturístico,

que busca el mayor contacto con la naturaleza y que viene a sumar a la región lagunera”, añadió.

Recalcó que la participación en el Tianguis Turístico 2023 y otras actividades que se llevarán a cabo este año serán un espacio clave e importante para los empresarios de La Laguna y Durango, ya que tendrán la oportuni-

Candelaria digitalizada; repunta la venta de tamales en línea

dad de presentar su producto y tener la remuneración del mismo.

Finalmente, hizo hincapié en el tema de cinematografía en el estado, misma que reafirmará a Durango como la Tierra del Cine y que beneficiará a la región lagunera en los próximos meses, con un proyecto que se concretará en el primer trimestre del año.

Ciudad de México.- Como cada 2 de febrero, estamos próximos a celebrar el Día de la Candelaria, una fecha donde las familias se reúnen para vestir al Niño Dios y llevarlo a bendecir a la Iglesia; pero también, es una ocasión para enaltecer una tradición gastronómica única en el país: comer tamales. Pero desde hace unos años, el Día de la Candelaria comienza a vivir una nueva tendencia de digitalización, donde sus productos principales, como tamales o materiales para vestir al Niño Dios, se venden cada vez con más frecuencia en línea. Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100 mil negocios en América Latina, presenta los datos más relevantes de la venta de dichos productos. Durante 2022 el ticket promedio de la venta de tamales en línea fue de 484 pesos, y en promedio, la gente compra 3 productos por orden. Es de resaltar que el 100% de las compras de dicha categoría se realizan a través de dispositivos móviles. En cuanto a método de pago más utilizado, destaca el monedero electrónico y la tarjeta de crédito, gracias a la cual se puede acceder a promociones como meses sin intereses. Mientras que en envíos destaca la entrega a domicilio, donde

el 74% de los envíos se realizan por medio de Redpack.

Nixcome, emprendimiento de Montserrat Vázquez y Francisca G, quienes venden a través de Tiendanube, han descubierto que la venta en línea de tamales es un gran aliado para ampliar su negocio. Actualmente, Nixcome vende tamales en paquetes de 6 piezas que pueden incluir varios sabores y tipos, entre los que destacan tamales oaxaqueños y tamales mazahuas en hoja de totomoxtle.

Pero qué sería la Candelaria sin un atole o un champurrado, bebidas que también se pueden comprar en línea. Incluso, Nixcome lanza cada año el champurrado especial, que solo está disponible la última semana de enero y la primera de febrero, en presentación de medio litro y 1 litro.

Sin embargo, también se ha visto que no solo la venta de tamales en línea crece para la Candelaria, incluso tiendas de mercería tienen un pico de venta de productos enfocados en la vestimenta del niño Dios.

En esta categoría los productos más vendidos son los hilos, telas y encajes. El ticket promedio previo a la Candelaria en 2022 fue de 1,228 pesos y el 51% de las compras se pagaron con tarjeta de crédito.

Rehabilitan bulevares de la ciudad

En forma coordinada la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado y la Presidencia Municipal de Durango trabajan en lo que se refiere a la rehabilitación y mantenimiento de los distintos bulevares que se encuentran en esta ciudad, además de resolver la situación con respecto a los camellones, pues aunque algunos fueron entregados a las autoridades municipales, estos procesos no se formalizaron,

señaló la titular de la dependencia, Ana Rosa Hernández. Puntualizó que se trata de un trabajo que se realiza con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, tanto en la revisión de las condiciones en las que se encuentran los bulevares, como también para determinar cuántos fueron entregados a la Presidencia Municipal, ya que se encontró que algunos camellones ya habían sido otorgados a esta última, pero

al parecer no se formalizó este proceso. Recordó que se trabaja en los espacios públicos que se encuentran abandonados, pues recordó que “literalmente se dejaron en el olvido, no se les metió mano”, dijo, al recordar que se busca hacer diagnóstico acerca de las condiciones en las que se encuentran para realizar un cierre en cuanto a los costos que tendrán los trabajos que se realizarán en los mis-

mos, además de señalar que de forma inicial se tienen ubicados 8 espacios para su rehabilitación. Tal es la situación que se presenta en el caso de la Plaza Hito, Fundadores, el Corredor Constitución, entre otros espacios en los que se busca atender tanto lo que implica el mantenimiento que requiere, como también la reparación de los daños que presentan, pues recordó que una cosa es que una fuente esté dañada o bien,

que algún espacio presente afectaciones por vandalismo o robo, a que se encuentren sucios. Es por esta razón que se realiza un trabajo coordinado con el Gobierno Municipal para tener una permanencia en el espacio y también para ciudadanizarlo, es decir, que la población se sienta dueña de tales espacios y apoye su cuidado.

L5 Local
Jueves 2 de febrero 2023
Presentan ante empresarios laguneros el Plan de Trabajo 2023.

Descubren cómo una proteína clave regula el colesterol malo

Ciudad de México (Agencias).Los niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. El colesterol malo o LDL (lipoproteínas de baja densidad) se puede acumular en la sangre y provocar numerosos problemas de salud, incluso una angina de pecho o un infarto de miocardio.

Ahora, una nueva investigación ha descubierto una primicia a nivel mundial: el mecanismo molecular por el que la proteína PCSK9 degrada los receptores de lipoproteínas de baja densidad, las partículas más altas de colesterol en la sangre.

Los resultados del estudio se han publicado en la revista Molecular Metabolism y constituyen un importante avance en la comprensión de los mecanismos relacionados con las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer que se podría aplicar en el tratamiento de estas patologías y de las metástasis.

El Dr. Nabil G. Seidah, director de la Unidad de Investigación de Bioquímica Neuroendocrina del Instituto de Investigación Clínica de Montreal, indicó que los niveles de LDL y, por lo tanto, el colesterol asociado con ellos, están directamente modulados por la capacidad de los receptores de LDL (LDLR) para capturar LDL del torrente sanguíneo y dirigirlo principalmente a las células hepáticas.

En los últimos años estos pacientes se han podido beneficiar de tratamientos de la hipercolesterolemia sumamente efectivos, que inhiben la función o reducen el nivel de la proteína PCSK9 en el torrente sanguíneo. Por lo tanto, cantidades más altas de LDLR consiguen disminuir el colesterol LDL en más del 60%, en comparación con las estatinas convencionales.

El nuevo estudio ayuda a comprender el mecanismo por el cual la proteína PCSK9 conduce las LDLR a los lisosomas, donde las células se degradan y se reciclan. Los investigadores realizaron análisis estructurales que revelaron la formación de un complejo de cuatro proteínas LDLR, incluidas PCSK9, CAP1 y HLA-C.

HLA-C es una proteína clave del sistema inmunitario, que se ha demostrado que desempeña un papel esencial: dirige todo el complejo hacia los lisosomas. Permite el reconocimiento del “yo” y también estimula la actividad antitumoral de las células T. Al aumentar el nivel de HLA-C en la superficie de las células, la inhibición de PCSK9 tendría un efecto protector frente al crecimiento de tumores y metástasis asociadas. Según los autores del trabajo, su hallazgo puede favorecer el desarrollo de inhibidores que impidan la interacción de PCSK9 y HLA-C y bloqueen la función de PCSK9 en LDLR y HLA-C.

Ciudad de México (Agencias).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener la pandemia por covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional, después de que los expertos del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional hayan elaborado un informe en el que así lo recomiendan, tras reunirse por decimocuarta vez el pasado 27 de enero.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, ha afirmado que está de acuerdo con esta decisión porque considera que la infección por SARSCoV-2 continúa siendo una amenaza sanitaria a nivel global.

El director de la organización, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha recordado que la situación actual es mucho mejor ahora que hace un año cuando la variante ómicron estaba en un momen-

Por un Durango amigable con los animales Toño Ochoa rehabilitó la señalética del bulevar Dolores del Río y creó el primer paso peatonal para mascotas frente al Parque Perrón, ya que todos los seres sintientes son importantes.

La rehabilitación, entre las calles 5 de Febrero y Fanny Anitúa, propone al ciudadano una manera segura de transitar con sus mascotas, ya que Durango mantiene una política de cuidado animal que se aplica en todas las áreas, puntualizó.

El cruce de cebra para mascotas forma parte de un entorno de cuidado y empatía con los perros, una acción que se suma a mantener la casa segura y ordenada para todos, refirió por su parte el director de Seguridad Marco Contreras Villanueva.

A la par de este trabajo, la Subdirección de Vialidad ade-

más sigue sumando esfuerzos para enchular más la casa y mantenerla segura, en los trabajos de repavimentación con la señalética necesaria para cuidar a todos los duranguenses.

En Durango las mascotas se respetan y se cuidan: Toño Ochoa IMSS celebra las tradiciones mexicanas

En el marco del Día de la Candelaria, que se conmemora este 2 de febrero, personal del área de Nutrición del Hospital General Regional (HGR) No. 2

“Dr. Guillermo Fajardo Ortiz” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) preparó tamales con baja aportación calórica para los pacientes que se encuentran hospitalizados, a fin de preservar las tradiciones mexicanas.

“Los tamales son hechos a base de harina de maíz, frijol y queso panela; son bajos en calorías, no contienen sal, están hechos en menor proporción a uno de tamaño común, además el frijol tiene muchos aportes calóricos, vitaminas, aminoácidos y el queso es bajo en sodio”, explicó Ulises Pérez Silva, jefe de sección y producción del área de Nutrición de este hospital.

Comentó que este 2 de febrero por ser una fecha festiva para los mexicanos, se ofrecen tamales como parte de la dieta para los pacientes internados, la mayoría de los hospitalizados puede comerlos sin problema, ya que los

padecimientos que se atienden en la unidad tienen que ver con trauma y ortopedia, como fracturas de brazo, pie, cadera o columna. Pérez Silva precisó que, para dar un mejor sabor a los tamales, se cocinan con una pequeña por-

ción de manteca vegetal, siempre cuidando el valor nutricional y la salud de los pacientes.

“Un paciente cuando está en un hospital muchas veces se deprime y con estos detalles sube mucho su ánimo, el manejador de alimentos es el encargado de entregar la charola al derechohabiente y es muy grato para ellos dar variedad en los alimentos y ver cómo se lo agradecen”, detalló.

El jefe Pérez Silva hizo un llamado a la población a medir la ingesta de los platillos que tradicionalmente se consume en esta fecha, ello con el fin de evitar problemas de salud, “es muy importante no perder las costumbres de nuestro país y celebrarlas con moderación”.

Fundéu BBVA: ex número uno, escrito en tres palabras

La expresión ex número uno se escribe con el prefijo ex separado del resto de las palabras que la componen. En las noticias sobre eventos deportivos, pero también en la prensa en general, las denominaciones número uno, número dos, etc., aparecen con cierta frecuencia y, cuando alguien ha perdido esa posición, se aprecian vacilaciones a la hora de referirse a este hecho de forma adecuada: «El ex-

número uno del tenis casi muere al chocar su lujoso auto», «Los esfuerzos por desacreditar al ex ‘número dos’ de la policía» o «El exnúmero uno acabó el partido con solo 11 errores no forzados y un destacado 92 % de los servicios».

Según indica la Ortografía académica, el prefijo ex- se escribe, como norma general, unido a la palabra a la que acompaña, como excampeón; pero separado cuando precede a una expresión

formada por varios términos que tienen un significado unitario, como número uno, número dos, etc.

Por ello, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «El ex número uno del tenis casi muere al chocar su lujoso auto», «Los esfuerzos por desacreditar al ex número dos de la policía» y «El ex número uno acabó el partido con solo 11 errores no forzados y un destacado 92 % de

los servicios».

Número uno es, por lo demás, una expresión que figura en el Diccionario académico con el sentido de ‘persona o cosa que sobresale en algo, destacando sobre todas las demás’ y que, por tanto, no necesita ningún tipo de resalte o de entrecomillado, igual que ocurre con número dos (‘segundo’). Esto puede hacerse extensivo a otras formas como número tres.

OMS mantiene el covid como emergencia de salud internacional

de la infección.

El Comité ha advertido que “se necesitan medidas de salud pública a largo plazo” porque se espera que el coronavirus no desaparezca en un futuro inmediato y considera que el covid-19 es una “enfermedad infecciosa peligrosa” que puede tener graves consecuencias para la salud de las personas y para los sistemas sanitarios de los países.

to álgido, pero ha advertido que desde principios de diciembre han aumentado las muertes noti-

ficadas, y que solo en las últimas ocho semanas fallecieron más de 170,000 personas a consecuencia

Los expertos que integran este Comité estiman que la pandemia se encuentra en una fase de transición, por lo que es probable que en unos meses termine el nivel de alarma, pero, aunque reconocen que ya no fallecen tantas personas por covid, consideran que el hecho de que estén circulando nuevas variantes del coronavirus –‘Perro del infierno’, B.Q.1, XBB.1.5 o Kraken– que son más contagiosas puede tener un gran impacto sanitario.

La relajación de la mayor parte de las medidas preventivas para controlar la propagación del virus en todo el mundo ha contribuido a un repunte de los contagios en algunos países, como ha ocurrido en China que, tras abandonar la política covid cero en diciembre del año pasado, ha experimentado un significativo incremento de hospitalizaciones y muertes, aunque parece que las infecciones están disminuyendo.

Por ello, entre las iniciativas previstas por la OMS, Tedros incluyó vacunar al 100% de los grupos de mayor riesgo, aumentar el alcance de las pruebas y el uso anticipado de medicamentos antivirales, adoptar medidas específicas para cada contexto cuando se produzca un aumento de los casos, mantener y ampliar las redes de laboratorios y luchar contra la desinformación.

L6 Local
Jueves 2 de febrero 2023
Proponen al ciudadano una manera segura de transitar con sus mascotas. Personal de Nutrición elabora tamales bajos en calorías para pacientes. Infecciones por SARS-CoV-2 continúan en varios países.

Estado de los ESTADOS

“Con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar”: Lord Acton

Cabotaje: alta traición

“Catástrofe verdadera” al sector aéreo: ASPA

Senado: Plan “B” se va hasta la próxima semana

Ciudad de México, 1 de febrero de 2023.- Este 1 de febrero inició la sesión del Congreso General, para la apertura de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura. La Comisión Permanente concluyó sus trabajos del receso legislativo y dio paso a la sesión convocando a los 500 diputados federales y a los 128 senadores que conforman el Congreso de la Unión. La prioridad de la bancada de Morena será darle cauce a todas las propuestas presidenciales en el último tramo del sexenio: la primera para legalizar el cabotaje en México, además de crear la llamada “Aerolínea del Bienestar”. El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró continuará su plan de cabotaje aéreo para que aerolíneas internacionales puedan operar en el interior del país. Sin embargo, pilotos, empresarios, sindicatos y especialistas en la materia advierten esta decisión “puede generar una catástrofe verdadera. Y entonces vamos a estar pagando impuestos para construir puertos y aeropuertos para que vengan los extranjeros a ocuparlos y se lleven las ganancias”, señaló el capitán piloto aviador José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

Ante el bajo crecimiento en el número de pasajeros y operaciones del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) el presidente está frustrado, por lo que tomó una serie de acciones para revertir este hecho. El pasado mes de diciembre se movilizaron alrededor de 212 mil pasajeros, es decir, un promedio diario de 6 mil 830, y una afluencia de 426 personas por hora. Estas cifras no satisfacen al mandatario quien promovió a esta aeropuerto como una opción a la megaobra proyectada en el sexenio anterior: el aeropuerto de Texcoco. AMLO insiste en lograr sean más personas y más aviones quienes ocupen, acudan a la nueva terminal. Destaca la inversión de 816 millones de pesos para adquirir los activos en manos de los trabajadores de Mexicana de Aviación, y la marca, para arrancar al final de este año una nueva línea aérea comercial, operada por el Ejército Mexicano,

Sena de Negros

Lo que dejó la tercera visita de adán augusto…

Este miércoles estuvo en Durango el responsable de la política interna del gobierno federal, Adán Augusto, el cual no es ningún secreto que siempre que visita estas tierras, se siente cómodo con la hospitalidad que le brinda quien ocupa la primera magistratura del estado, incluso vaticinó que Esteban Villegas, sería el mejor gobernador que ha tenido nuestra entidad y que el gobierno federal le iba a brindar todo su apoyo, por lo que incluso se comprometió a federalizar las nóminas estatales del Sistema de Telesecundarias y que ronda los 300 millones de pesos anuales, por lo que la ayuda en ese rubro sería sumamente significativa, sin obviar que también comentó que el reparto de las participaciones para nuestro estado debería ser mayor, anuncios que no dejan de ser alentadores. Desde luego que lo anterior, no

con la cual se pretendería da un nuevo piso a las operaciones del AIFA. Hacia ese objetivo apunta el proyecto de reformas de ley en el Congreso. El gobierno federal -el Ejecutivo y su titular en Gobernación- presionó a los legisladores de Morena a aprobar los cambios a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos con los cuales permitirían se realice el cabotaje en México, además de garantizar, de forma legal, la milicia pueda operar una aerolínea comercial de forma definitiva. Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dijo, en su participación en la pasada reunión plenaria de Morena: el cabotaje no será indiscriminado y las rutas por aprobar serían de utilidad pública, sin especificar a qué se refiere con ello. “Existen ciertos grupos de interés que sobredimensionan los efectos negativos del cabotaje y no los comparan con los beneficios de esta acción normativa”, criticó el funcionario. No obstante, desde la presentación del proyecto de reforma a las leyes, aerolíneas, sindicatos y colegios de pilotos han señalado que la apertura total de los cielos mexicanos tendría implicaciones negativas para la industria aérea, mostrando su rechazo a lo planteado por el gobierno de AMLO quien, asegura, podrían reducirse los precios de los boletos de avión y se generaría una mayor red de conexiones regionales. Según Nuño, la aprobación de las reformas a las leyes permitirá cubrir el 25 por ciento de las deficiencias encontradas por la FAA en el momento de la degradación sufrida por la autoridad aeronáutica mexicana, hace 20 meses.

La bancada de Morena pretende aprobar un paquete de reformas, en donde incluye cambios estructurales en cuanto a atribuciones de la autoridad aeronáutica, conteniendo la autorización del cabotaje y brindando la posibilidad de lograr el Ejército cuente con una línea aérea de corte comercial. Estos dos puntos, no relacionados, están incluidos en las reformas con pedimento de aprobación en los términos planteados para recuperar la categoría uno en seguridad aérea. Esta iniciativa sobre

el cabotaje, viene después de la pandemia, en la cual todas las aerolíneas del mundo recibieron apoyos gubernamentales para sobrevivir, excepto las mexicanas. Aeroméxico quebró, y VivaAerobus y Volaris sobrevivieron por el apoyo de sus empleados, acreedores y accionistas. Eficiencia y la eficacia no son características del régimen de la 4T. Debieron pasar dos secretarios de Estado, dos subsecretarios y dos titulares de la AFAC, y ocho visitas de la FAA de los Estados Unidos, para tomar en serio el tema en el gobierno de AMLO. Ningún partido político, incluyendo a Morena, hizo algo para proponer modificaciones en más de un año y medio y resolver el problema. Ahora, presentan la “solución mágica” del cabotaje, es decir, la posibilidad de que una aerolínea extranjera ofrezca el servicio de rutas nacionales dentro de México. Algo hoy reservado, por ley, exclusivamente a las aerolíneas nacionales. Según los “genios” de esta solución, entre ellos Isidro Pastor, director general del AIFA, es necesario abrir la puerta al cabotaje pues, dicen, esto permitirá que las aerolíneas extranjeras lleguen corriendo al AIFA, lo cual es una gran mentira. De acuerdo con varios especialistas, entre ellos Carlos Torres, el cabotaje no va a solucionar la falta de vuelos en el Felipe Ángeles, pues sigue faltando una buena labor de comercialización. Además, faltan por terminar las vialidades para llegar tanto los pasajeros como la carga, pues lo inauguraron con solo dos vías de acceso (México-Pachuca y el Circuito Exterior Mexiquense) ambos con costos de peaje. No hay vía de acceso libre sin peaje; el Tren Suburbano no está listo y no se sabe cuándo estará; y no permiten ni a Uber ni a Didi operar en el aeropuerto. El costo de salir del AIFA para el pasajero es cercano a los mil pesos. También es mentira se provoque disminución de precios.

Líderes de sindicatos de pilotos y sobrecargos advierten: el cabotaje provocará la pérdida de empleos, la destrucción de la aviación nacional y perderemos la “soberanía de los cielos”. El capitán piloto aviador José Humberto Gual Ángeles, secretario general de ASPA, sostiene: “al señor presidente lo están orillando a tomar una decisión mal informada, muy mal informada, porque en caso de regalar la soberanía aérea lo estarían orillando a que tome una decisión como en su momento la tomó Antonio López de Santana, cuando regala la mitad del territorio nacional”. Gual Ángeles sostiene en entrevista con “El Universal”: “Durante toda la historia hemos defendido la soberanía nacional. La del subsuelo a través del litio, la soberanía ener-

gética, la soberanía de los mineros, la marítima y hoy queremos regalar la soberanía aérea”. Detalló sus reuniones con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; con el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, y con legisladores para exponer las consecuencias del cabotaje y le dan la razón, pero se preguntan: “¿Cómo le decimos al presidente?”.

Refuta el argumento del Poder Ejecutivo sobre la reducción en el precio de los boletos de avión y sostiene será consecuencia del cabotaje la desaparición de las aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús, así como de las empresas de taxis aéreos, al no poder competir con unas flotas tan grandes como las de Estados Unidos, Europa o Asia. “Se puede generar una catástrofe verdadera. Y entonces vamos a estar pagando impuestos para construir puertos y aeropuertos para que vengan los extranjeros a ocuparlos y se lleven las ganancias. Estamos en un contrasentido, por un lado, peleamos el nacionalismo, y por el otro, como Santa Anna, lo regalamos”. El representante de los pilotos de Aeroméxico y Aeromar informó: el sector aeronáutico emplea a 1.5 millones de personas de manera directa y alrededor de 10 millones de forma indirecta y contribuye con 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Lo único que nosotros queremos es que crezca la economía de México, no defendemos intereses patronales, defendemos a los mexicanos, a su soberanía y a la nación”; reiteró: de permitirse el cabotaje, el primer afectado será el sector de la aviación ejecutiva privada, pues resulta más caro operar una aeronave con matrícula mexicana, por los seguros e impuestos, que en Estados Unidos. Por lo tanto, las empresas de taxis aéreos mandarían todos sus aviones a matricular al país vecino y con el cabotaje podrían seguir volando en territorio nacional sin problema. México tiene la cuarta aviación ejecutiva más grande del mundo y, con el cabotaje, la aviación privada,

los taxis ejecutivos, los helicópteros, las ambulancias, van a migrar de país, advierte Gual Ángeles. Además, en Estados Unidos y Canadá existen empresas de taxis aéreos más grandes que toda la flota de la aviación comercial en México, la cual asciende a 380 aviones, por lo tanto al permitirse el cabotaje “van a inundar México y a desaparecer la aviación comercial. Vienen a ocupar las rutas que les conviene económicamente y una vez que las aerolíneas nacionales hayan quebrado o desaparecido o se hayan hecho más chicas ¿quién va a volar a Matamoros, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Tapachula o Ixtepec?, todas esas zonas. Es un desastre. No le encuentro una sola ventaja a lo que quieren hacer con esta iniciativa de cabotaje”. En cuanto al proyecto de que la Secretaría de la Defensa Nacional opere una aerolínea, el líder sindical indicó debe, primero, reformarse la Ley de Aeropuertos para lograr tenga y opere el Estado una aerolínea y un aeropuerto. En el pasado hubo aerolíneas operadas por el Estado, como Aeroméxico y Mexicana, y ambas quebraron. El capitán hizo un llamado al Poder Legislativo para no permitir se haga realidad esta iniciativa pero, si los legisladores se “subordinan” al Ejecutivo, los pilotos están listos para ir ante el Poder Judicial a interponer amparos.

Si en el Congreso se derrota a Morena, no se la da gusto al presidente, y se defiende el marco regulatorio de la industria, se estará apoyando a uno de los motores más importantes para el turismo internacional y para el mundo de los negocios en México. De lo contrario, se compromete la “soberanía aérea” de México.

DE LOS PASILLOS

La Mesa Directiva del Senado de la República envió a comisiones la minuta de la Cámara de Diputados correspondiente al paquete de cuatro leyes pendientes del “Plan B” de la reforma electoral. La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mojica Fernández Balboca, anunció convocará a las comisiones dictaminadoras hasta la próxima semana.

MC: rompiendo con el Poder

sería posible si el mandatario estatal no hiciera su parte, es decir, ser un gestor incansable de lo que necesita Durango para oxigenar sus finanzas, las cuales, ya se sabe que no se las dejaron en muy buenas condiciones, de ahí la imperiosa necesidad de tejer fino con el gobierno federal y que este responda de manera favorable, ahí está el caso del anuncio que hizo ayer Adán Augusto con una inversión sin precedentes del orden de los mil 500 millones de dólares, para la instalación de la empresa TARAFER especializada en fertilizantes que respondería a prácticamente el 50% de la demanda que hay en todo el país, lo que en definitiva no es un tema menor, siendo esta la tercera vez que el Secretario de Gobernación visita Durango desde el 15 de septiembre del año pasado y nunca viene con las manos vacías, como lo acotó el propio gobernador.

Otros de los anuncios que hizo uno de los hombres más fuertes de Palacio Nacional, es que adelantó la construcción la Planta Potabili-

zadora en el municipio de la capital, con una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos; así como la realización de los trámites para la federalización de algunos sistemas educativos, pues la intención de las autoridades estatales, es que el gobierno federal absorba por completo el gasto educativo, lo que claro está, no ocurrirá de la noche a la mañana, sin embargo, ya se están dando los primeros pasos para ello. Asimismo se comprometió al mejoramiento del sistema carretero en Durango, tal es el caso de la carretera Canatlán-Nuevo Ideal y desde luego, la conclusión del proyecto de Agua Saludable para La Laguna que casi casi es la joya de la corona del presidente para aquella región del país. Claro que cuando se da sus vueltas por Durango, Adán Augusto López no deja pasar la oportunidad de informarse cómo va su proyecto para convertirse en la corcholata presidencial del 2024, para lo cual, seguramente debe tener encuentros de corte informativo con Cinthia Monserrat Hernández quien es su coordinadora de pre campaña en esta entidad así como otros activos, para seguir reforzando su nivel de conocimiento, pues no es ningún secreto que en ese renglón, aún tiene mucho por hacer y él mismo lo debe saber, por lo que no quita el dedo del renglón de seguir recorriendo el país y haciendo anuncios por demás importantes para cada una de las entidades que visita, por lo que lo más seguro, es que la de este miércoles, no sea la última vez que lo veamos por estas tierras.

Al tiempo…

Una cosa ha quedado muy clara: Movimiento Ciudadano y MORENA, no van a ir en coalición, al menos en los procesos electorales del 2023 y 2024, y en lo que respecta a Durango, ni en 2025. A decir de Martín Vivanco Lira, coordinador Estatal del MC, una alianza con la 4T es impensable, dado que sus proyectos de Nación son absolutamente diferentes. Más allá de lo lógico que pudiera parecer que los naranjas no se junten con los guindas, lo fundamental se encuentra en la forma en la que el “Movimiento de la Alegría”, logre capitalizar esos elementos que distinguen a los unos de los otros, de manera que su avance en el ánimo del electorado, sea producto de un trabajo territorial a conciencia, de proyectos sólidos y realizables, y de la captación de liderazgos dispuestos a mantenerse firmes en sus convicciones, a pesar de que ello, signifique romper con el poder, pues es ahí donde se pone interesante la apuesta emecista.

Así ha descrito el propio Martín Vivanco la incorporación de Omar Castañeda, quien recientemente emigró de las filas morenistas, para sumarse a la Bancada Naranja en San Lázaro e incorporarse a esa oferta partidista. Martín aseguró que el legislador federal rompió con el poder por convicción, argumentando que su trayectoria como luchador forjado en la izquierda, lo hace muy a fin al proyecto emecista. Desde la óptica de Vivanco, personajes como el diputado lagunero, son adhesiones muy valiosas. Con su decisión de dejar “la comodidad” que representa estar del lado del poder, políticos como Omar, exhiben la débil “unidad” que se presume en MORENA, y de la que se jacta el presidente, cuya actitud recientemente mostrada en contra del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, molestó seriamente a Dante Delgado, quien es sus redes sociales lamentó el "modito" empleado por el inquilino de Palacio Nacional, y le recordó que gracias al afamado líder de izquierda, AMLO fue candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el 2000. Dante Delgado le recriminó a López Obrador su “extravío emocional”, que a su parecer, es lo que provoca que el tabasqueño se confronte con todo mundo. Con el colmillo retorcido que posee Dante, y sabiendo que Movimiento Ciudadano avanza electoralmente en cada proceso, “romper con el poder”, lejos de ser un “suicidio político”, puede resultar una decisión alentadora en quienes se sienten sometidos por el partido de la Cuarta Transformación. De hecho, Martín Vivanco aseguró que Omar Castañeda era el primero de una importante lista de perfiles que poco a poco, se irán incorporando al MC a lo largo y ancho del territorio nacional. Evidentemente, el fichaje de Omar Castañeda, contrario a lo que algunos puedan señalar, fortalece el liderazgo de Martín y la estructura que él encabeza, no solo en la Laguna, sino en todo el Estado, sumándole un legislador federal al Movimiento Naranja. Martín Vivanco y Paty Flores, con el respaldo de Dante Delgado y Jorge Alvarez Maynez, líder de la Bancada Naranja, confían en que el MC en Durango habrá de fortalecerse, aunque lo hagan de forma pausada, sin prisas, captando liderazgos de diversos partidos y de la sociedad civil, pero, primordialmente, debilitando las estructuras de la 4T, atrayendo a perfiles que decepcionados de los efectos de una transformación que en los hechos, solo es más de lo mismo, han decidido dar un paso trascendente en el Ambiente Político, “rompiendo con el poder”.

Jueves 2 de febrero 2023 L7
Dionel Sena

Jueves 2 de febrero 2023

Santoral: Candelaria, Cándido

Día de La Candelaria; ocurre 40 días después de la Navidad y marca el final del período Navideño.

Esta es una celebración religiosa, que simboliza cuando Jesús fue llevado al templo por sus padres.

La Candelaria se celebra en México preparando unos ricos tamales.

Orígenes del universo: así son las galaxias

más antiguas

El telescopio espacial James Webb está descubriendo cúmulos distantes de estrellas que se formaron sorprendentemente pronto, lo que plantea nuevos misterios sobre cómo evolucionó el universo.

Parte 2 de 2

En busca del rojo

Desde hace décadas, los astrónomos compiten por encontrar las galaxias con mayor desplazamiento al rojo, primero con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, y ahora con el JWST. Históricamente, la competencia entre los equipos que luchan por encontrar la galaxia que ostente el récord ha sido bastante feroz, aunque eso podría estar cambiando. Cuando Emma Curtis-Lake, astrofísica de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra), presentó nuevas galaxias récord durante una reunión científica celebrada en diciembre en el Space Telescope Science Institute de Baltimore (Estados Unidos), toda la sala de astrónomos lanzó un grito de alegría.

“Hemos entrado en un régimen completamente nuevo: es la primera vez que tenemos confirmación de algo más lejano de lo que el Hubble podía ver, y esto es solo el principio”, declaró a National Geographic Curtis-Lake, miembro de la colaboración JADES (Advanced Deep Extragalactic Survey) del JWST.

Durante el verano, JADES examinó una zona muy estudiada del cielo austral (una porción del emblemático Campo Ultraprofundo del Hubble) en busca de galaxias primigenias. Los cazadores de galaxias de la colaboración examinaron primero las 100 000 galaxias de una imagen tomada por la Cámara de Infrarrojo Cercano del JWST. Este instrumento puede medir desplazamientos al rojo estimados a partir de la luz de una galaxia vista a través de diferentes filtros. A continuación, apuntaron otro instrumento, el Espectrómetro de Infrarrojo Cercano del JWST, a los objetivos más intrigantes.

El espectrómetro puede revelar el desplazamiento al rojo exacto de una galaxia (y, por tanto, su edad y distancia) a partir de interrupciones características en el espectro de la luz procedente de las galaxias. Estas mediciones espectroscópicas son mucho más precisas, afirma Brant Robertson, miembro del equipo JADES de la Universidad de California en Santa Cruz, razón por la cual los astrónomos las consideran la confirmación del desplazamiento al rojo de una galaxia.

Curtis-Lake, Robertson y sus colegas confirmaron las distancias a cuatro galaxias que poblaban el cosmos primordial cuando solo tenía unos 300 o 400 millones de años. Dos de ellas, aunque están muy lejos, también habían sido avistadas por el Hubble. Las otras dos están más lejos de lo que el Hubble pudo ver, con desplazamientos al rojo de 12.6 y 13.2. Estas galaxias están formadas en su mayor parte por elementos

más ligeros, como hidrógeno y helio, porque existieron antes de que grandes cantidades de elementos más pesados tuvieran tiempo de formarse.

“Son como pequeños bebés en un universo que aún no se ha puesto en marcha”, explica Curtis-Lake.

Una familia de galaxias primitivas Los astrónomos trabajando en otro sondeo de galaxias tempranas, el programa Cosmic Evolution Early Release Science (CEERS), anunciaron durante la reunión de la AAS la confirmación de más galaxias, muchas de las cuales se encuentran entre los desplazamientos al rojo 8 y 9. El primer mosaico de CEERS, un compuesto de 690 fotogramas individuales que detalla una porción de cielo cerca de la curva del mango de la Osa Mayor, es la mayor imagen de sondeo de galaxias del JWST publicada hasta ahora. Steve Finkelstein, de la Universidad de Texas-Austin, advirtió a los astrónomos en Baltimore: “Pasarán mucho tiempo haciendo zoom en estas imágenes. Puedes divertirte mucho”.

Aunque ninguna de las galaxias CEERS confirmadas está tan lejos como las cuatro detectadas por JADES, una galaxia no confirmada que los astrónomos aún están investigando podría estar a una distancia descomunal. La candidata aparece como una mancha a un desplazamiento al rojo estimado de 16, lo que significa que podría ser imposiblemente joven y estar muy lejos. El equipo también descubrió una galaxia en forma de tomate con un desplazamiento al rojo estimado de 12, conocida ahora como la galaxia de Maisie, en honor a la hija de Finkelstein.

“Era una candidata realmente válida, y merecía la pena escribir un artículo en el cumpleaños de mi hija, así que ésta es la galaxia de Maisie”, explicó en la reunión de Baltimore.

Ambas galaxias están a la espera de confirmación espectroscópica y, mientras tanto, otros equipos están ocupados identificando candidatos de alto desplazamiento al rojo entre las otras primeras imágenes de JWST. Uno de estos equipos, dirigido por Haojing Yan, de la Universidad de Missouri, afirma haber detectado 87 galaxias con desplazamientos al rojo de 11 a 20. Estas candidatas también están a la espera de confirmación.

“Apuesto 20 dólares y una cerveza (una muy buena) a que el porcentaje de éxito debería ser superior al 50%”, declaró Yan a la prensa durante la reunión de la AAS.

Si incluso una pequeña fracción de esas galaxias candidatas resultan estar tan lejos como se estimó inicialmente, dice Yan, entonces “nuestra imagen previamente favorecida de la formación de galaxias en el universo temprano debe ser revisada.”

Poniendo a prueba las leyes de la naturaleza

A primera vista, parece que el universo primitivo fue más pródigo en la cocción de estrellas y galaxias de lo que los científicos habían previsto.

“Las galaxias que estamos encontrando a esos desplazamientos al rojo son más numerosas de lo que esperábamos basándonos en observaciones anteriores, y también son más brillantes de lo que esperábamos a esos desplazamientos al rojo”, escribe Roberts-Borsani. “Para encajar en esta ‘nueva’ imagen, las galaxias tuvieron que empezar a formarse antes y más rápido de lo que se pensaba”.

Roberts-Borsani es miembro de la colaboración GLASS-JWST, que también busca galaxias a alto desplazamiento al rojo y las estudia para comprender la evolución cósmica. La colaboración GLASS estudió una zona del cielo que se encuentra detrás de un enorme cúmulo de galaxias, y el equipo ya ha descubierto un puñado de galaxias aparentemente primordiales, más de lo que las simulaciones habían predicho. “Hay algo un poco raro ahí”, declaró Roberts-Borsani a los astrónomos en Baltimore.

Pero, según dice, hay formas de explicar la aparente sobreabundancia sin romper las leyes del universo actualmente establecidas. Los telescopios como el JWST solo pueden obtener imágenes de pequeñas zonas del cielo a la vez, por lo que, por casualidad, los equipos podrían estar estudiando partes del cielo que están inusualmente repletas de galaxias. Otra posibilidad es que estas galaxias primitivas sean simplemente más brillantes de lo esperado, quizá porque la formación estelar funcionó de forma diferente a lo pensado. Una tercera explicación es que las estimaciones basadas en las observaciones del Hubble son incompletas debido a su limitada capacidad de observación, y tal vez, por razones aún inexplicables, el universo primitivo fue más eficiente a la hora de encender las luces de lo previsto.

Las respuestas a estas preguntas podrían encontrarse en futuros estudios. Por ahora, señala Finkelstein, el JWST ha demostrado a los astrónomos que el universo primitivo estaba “¡más lleno de estrellas de lo que pensábamos!”.

Día de la Candelaria.

El día de la Candelaria es festejado cada 2 de febrero; se celebra la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido. Después, quienes encontraron al niño en la rosca invitan los tamales. Todo esto es muy bello y delicioso, pero ¿Conoces el origen del día de la Candelaria? ¿O por qué los mexicanos comemos tamales en este día?

El día de la Candelaria se festeja exactamente 40 días después de Navidad -es decir, el 2 de febrero- y es debido a que, en ese día, la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la Iglesia para que estas fueran bendecidas. Este era el festejo original, sin embargo, en la época del Virreinato llegó a México y el día de la Candelaria coincidió con la temporada de siembra que iniciaba el 2 de febrero y se festejaba con exquisitos tamales como platillo principal. ¿Lo sabías?

Origen del día de la Candelaria

De acuerdo con la antropóloga Katia Perdigón, el 2 de febrero -día de la Candelaria- la Virgen solía ser la protagonista del festejo, pues era cuando se cumplían exactamente 40 días después de Navidad, por lo que la Virgen acudió a la Iglesia para ser purificada y dar gracias a Dios por la llegada de Jesús a la Tierra.

Desde entonces, se quedó como costumbre acudir a la iglesia cada 2 de febrero, para agradecer que el niño Dios trajera luz a los corazones de la humanidad.

Simeón, el anciano

También se dice que un anciano llamado Simeón, quien era traductor de la Biblia del hebreo al griego, dudó traducir la palabra “Virgen” tal cual, pues él creía que lo correcto era poner “mujer”.

Justo en ese momento recibió una revelación divina en la que se le indicaba que no debía cambiar el significado de la Virgen y también que no moriría hasta ver al niño Dios.

Con la promesa de conocer al niño Dios, Simeón llevaba candelas a la Iglesia -como símbolo de la luz que traería el niño- hasta que llegó María con el pequeño Jesús en brazos y Simeón dijo “ya puedes dejar que muera en paz”, y cerró los ojos para nunca volver a abrirlos.

1779 Muere en la ciudad de México, don José Antonio de Alzate, se distinguió como literato, filósofo, teólogo y hombre de ciencia.

1832 Muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México. Fue abogado y tuvo una participación importante en la lucha por la independencia nacional.

1848 Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la intervención norteamericana en México, y con el cual nuestro país perdió la mitad de su territorio.

1852 Nace el grabador mexicano José Guadalupe Posada en Aguascalientes, Ags.

1861 Se decretó en México la Ley de Imprenta que consagró la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia, sin más límite que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.

1861 Se promulga en México, la Ley de Secularización de los Hospitales y de asistencia social.

1882 Nace James Joyce, en Dublín (Irlanda) escritor, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, Que será aclamado por su obra cumbre "Ulises".

1903 Nace la actriz cómica mexicana Delia Magaña.

1905 Nace Alissa Zinovievna Rosenbaum (Ayn Rand), en San Petersburgo, filosofa y escritora estadounidense, (Nacida rusa).

1907 Muere Dmitri Mendeléyev, químico ruso, creador de la tabla periódica de los elementos.

1919 Muere en Monterrey, N.L., el ingeniero Miguel F. Martínez, Benemérito de la educación nuevoleonesa.

1926 Nace Valéry Giscard d'Estaing, político francés, presidente de la República entre 1974 y 1981.

1935 Leonard Keeler realiza el primer test con el detector de mentiras.

1943 En la Unión Soviética “en el marco de la Segunda Guerra Mundial” concluye la Batalla de Stalingrado, la más sangrienta de la historia humana.

1947 Nace la actriz estadounidense Farrah Fawcett, cuyo nombre completo es Mary Farrah Leni Fawcett. Se da a conocer con la serie de televisión "Los ángeles de Charlie".

1969 Muere el actor londinense Boris Karloff, cuyo nombre verdadero es William Henry Pratt.

1970 Muere Bertrand Russell, filósofo, matemático y escritor británico. Pacifista y prominente racionalista. La paradoja de Russell o paradoja del barbero, descrita en 1901.

1997 Muere el actor, productor, director y guionista mexicano Raúl de Anda, mejor conocido como "El Charro Negro". Actúa en las películas "¡Que viva México!", "Santa" y "El Charro Negro".

2011 Se descubre un nuevo sistema solar situado a 2.000 años luz de distancia de la Tierra con una estrella parecida al Sol, llamada Kepler-11, y seis planetas pequeños en órbita.

2012 Muere el escritor, politólogo y profesor mexicano Luis Javier Garrido, quien ejerció diversos cargos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

L8 Local Jueves 2 de febrero 2023 *EFEMÉRIDES*
La Galaxia Fantasma, M74, brilla en su máximo esplendor en esta imagen óptica combinada del Hubble y en infrarrojo medio del JWST. El estudio de las primeras galaxias puede ayudar a los astrónomos a comprender cómo evolucionaron las galaxias modernas, como M74.

Policía Policía

Prófugos de la meningitis, aún sin fichas de búsqueda de la Interpol

Asesinan a empresario

Hechos en céntrico fraccionamiento

Durango, Dgo.- Un hombre fue localizado sin vida este jueves en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Planta de Impregnación, luego de ser víctima de un asesinato; la víctima fue encontrada con huellas de violencia. Además, estaba maniatado de pies y manos.

La persona fallecida es Rommel Vega de la Paz de 46 años de edad, empresario que vivía en una casa de la calle Córdoba, a espalda de los hoteles ubicados frente al monumento a Guadalupe Victoria.

Tenía, según trascendió, varios negocios, entre ellos del sector de la distribución de madera, refaccionario y de implementos médicos.

Según la información disponible, fue una hermana de la víctima quien llegó a la casa de la víctima poco antes del mediodía de este jueves y, al ingresar, lo encontró inconsciente, incluso atado a su cama, por lo que llamó de inmediato al número de emergencias.

Poco después arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que al revisar a la víctima confirmó que

ya no contaba con signos vitales, por lo que notificaron lo correspondiente al personal de la Fiscalía General del Estado.

Al momento de redactar esta nota informativa, personal de la Dirección de Servicios Periciales se mantenía en la escena realizando las inspecciones necesarias para tener claridad respecto a lo que ocurrió y, así orientar las investigaciones.

Se sabe, además, que los familiares no localizaron un vehículo propiedad de la víctima, un Toyota Camry de modelo 2021, por lo que no se descarta la posibilidad de homicidio en robo con violencia.

Murió el motociclista que se accidentó el jueves 26 en La Virgen

Durango, Dgo.- Después de permanecer internado una semana en el Hospital General 450, este jueves murió un jovencito que se accidentó en su motocicleta mientras circulaba por una de las calles de la colonia La Virgen.

El ahora occiso es Brayan Rocha Martínez de 21 años de edad, quien sufrió el percance en la calle Crisantemos del referido asentamiento, sitio del que fue llevado de urgencia al centro médico del bulevar José María Patoni, donde permanecía en terapia intensiva.

Tal y como Contacto Hoy informó, fueron vecinos quienes, al escuchar el fuerte ruido ocasionado por el accidente, salieron a la calle y al ver al muchacho severamente lesionado, llamaron al número de emergencias. Esto, en

los primeros minutos del jueves de la semana pasada.

Personal de la Cruz Roja Mexicana, al arribar, confirmó afectaciones tales como el traumatismo de cráneo, así como fractura en pierna y brazo derechos, además de varias costillas rotas.

Ante ello, y dado lo crítico de su condición, lo llevaron de urgencia a recibir atención médica hospitalaria, lugar en el que confirmaron que su pronóstico era reservado, dada la gravedad de sus afectaciones.

Este jueves por la mañana el muchacho perdió los signos vitales a causa de las lesiones sufridas, por lo que se notificó a sus familiares y a la autoridad ministerial.

Durango, Dgo.- Pese al anuncio de una búsqueda internacional de las siete personas presuntamente ligadas al brote de meningitis en Durango, a la fecha, y después de casi dos meses, la Policía Internacional (Interpol) no ha difundido fichas de búsqueda de ninguno de ellos en su página oficial.

Una consulta realizada este jueves al sitio interpol.int, muestra que un total de 47 mexicanos tienen ya una “notificación roja pública” en circulación, lo que sirve como aviso a las corporaciones de los 194 países miembros, para que se realice su detención en caso de encontrarlos.

Sin embargo, la revisión detallada de los perfiles permite descubrir que ninguno de ellos forma parte de la lista de siete personas que, en su momento, la Fiscalía General del Estado difundió localmente.

El 5 de diciembre, incluso, la titular de dicha instancia, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, informó que, además de solicitarse apoyo de todas las entidades federativas del país y la Fiscalía

General de la República, se hizo lo propio con la Interpol. A casi 60 días de ese anuncio, no obstante, dicha corporación con presencia mundial, no ha difundido las fichas de Guillermo “N”, Sandra Idanes “N”, David “N”, Ilse Janeth “N”, José Miguel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”, ligados todos a la administración y propiedad de los hospitales en los que se registraron los contagios de esta enfermedad. Solo existe, en tal sentido, una alerta migratoria que atienden las autoridades mexicanas y que fue confirmada el 8 de diciembre (tres días después de que fueran presentados públicamente) por el Instituto Nacional de Migración. Esto permitiría su retención en caso de que se les detecte entrando o saliendo del país.

De manera extraoficial, trascendió que uno de ellos acudió voluntariamente a un juez para responder por la acusación y que recibió medidas cautelares distintas a la prisión, aunque dicha información no se ha confirmado oficialmente.

Espectacular carambola en Vicente Guerrero

Seis vehículos destruidos; daños, solo materiales

Vicente Guerrero, Dgo.- Un total de seis vehículos dañados, la mayoría de ellos destruidos, es el saldo de una carambola ocurrida este miércoles en el municipio de Vicente Guerrero. En el hecho no hubo lesionados de consideración.

El percance fue ocasionado por el paisano Rosendo Ramírez, un electricista radicado en el estado norteamericano de Oklahoma que conducía una Dodge Ram 2021 que resultó en pérdida total.

El incidente ocurrió a eso de las 14:30 horas en la carretera Panamericana, justo frente a la instalación de una empresa lechera.

Rosendo cruzó sin precaución en una zona inadecuada y el conductor de un tractocamión modelo 2023, que transportaba empaques de diversos productos, no logró evitar el impacto.

El descontrol de ese primer choque provocó que impactara a cuatro vehículos más que estaban estacionados junto a la carretera, algunos de los cuales fueron destruidos.

Dichos daños alcanzaron a una Jeep Patriot 2013, un Mazda 2007, un Nissan Altima 1993 y una Dodge Nitro modelo 2008. Sus dueños trabajaban en las instalaciones de Lala cuando ocurrió dicho incidente.

Lo aparatoso del hecho provocó la asistencia de diversas corporaciones. Por fortuna, los dos conductores involucrados resultaron con golpes leves.

La atención al incidente quedó en manos de autoridades civiles, que ya iniciaron los procedimientos administrativos que corresponden.

de febrero 2023
2 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Jueves
Se accidenta un camión de valores

Se accidenta un camión de valores

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Teresita de Jesús de la Serna Mijares, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #1 de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. María Julieta Valenzuela Ruiz, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juventino Tovar Valenciana, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en poblado 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Salcido Escalera, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

Tamazula, Dgo.- Un camión del Servicio Panamericano de Protección volcó este miércoles al circular entre los municipios de Tamazula, en Durango, y el de Culiacán, en Sinaloa; aunque hay dos lesionados, ambos fueron reportados fuera de peligro.

La información disponible indica que el incidente ocurrió poco antes del mediodía cuando el conductor del camión blindado perdió su control en una cur-

va, en medio de la llovizna que caía en ese momento.

La unidad, fuera de control, impactó contra parte de un cerro y luego acabó volcada sobre la cinta asfáltica, ocasionando una fuerte sacudida a los tres ocupantes. Dos de ellos requirieron asistencia médica, pero se descartaron lesiones severas.

Dado el tipo de vehículo y la necesidad de mantener su contenido bajo resguardo, se traslada-

ron hasta el lugar de los hechos (cerca del poblado Los Mayos) elementos de Seguridad Pública tanto de Tamazula como de Culiacán.

Ahí se mantuvieron resguardando el sitio, hasta que los valores fueron transferidos a otro camión. Dicha operación se prolongó durante un par de horas, durante las cuales no hubo mayores problemas.

En domicilio conocido en localidad Nogales, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Antonia Saucedo Orozco, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Lourdes de Villa, Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Eloísa Flores Maldonado, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

20 años de cárcel a padres de bebé que murió por golpes

Durango, Dgo.- Un empresario originario del estado de Sinaloa fue estafado con una cantidad superior a los 650 mil pesos, que depositó a cambio de la venta de un tractocamión que le sería entregado en las cercanías de la plaza comercial Jardines; sin embargo, resultó ser un fraude.

En este caso, llama la atención que el delincuente utilizó las fotos y ubicación reales de una unidad motriz que, sin embargo, no le pertenecía al supuesto vendedor, y con el que el propietario negó cualquier vínculo.

De acuerdo a la información obtenida, la unidad motriz fue puesta a la venta en la plataforma Facebook, medio por el que la víctima contactó al falso vendedor, que le envió diversas fotos de la unidad, mismas que mostraban un escenario ubicado en el Predio Tayafe, cerca de la Universidad España.

El diálogo y las evidencias mostradas por el desconocido le

hicieron convencerse de que se trataba de una venta real y realizó una transferencia por 650 mil 800 pesos; el afectado recibió una dirección real para recoger la unidad.

Antes de la transacción, el comprador incluso verificó, vía internet, la existencia del predio en mención, así como las coincidencias de este con las fotografías en las que fue captado el camión.

El afectado se trasladó de Culiacán a Durango y se dirigió al sitio en el que estaba la unidad motriz, pero una vez ahí, el dueño del camión le dijo que no sabía nada de la compraventa, lo que externó también a los policías que acudieron al auxilio.

En tal sentido, el sinaloense, un joven de 26 años de edad, recibió orientación sobre cómo proceder, por lo que le indicaron trasladarse a la Fiscalía General del Estado para que se investigue el fraude.

Durango, Dgo.- Un juez sentenció a 20 años de cárcel a los padres de un bebé de 40 días de nacido que murió hace un año en el municipio de Nombre de Dios tras ser agredido físicamente; aunque el autor material es el varón, la esposa no denunció el incidente, lo que a la postre derivó en su enjuiciamiento como cómplice.

Los sentenciados son el matrimonio formado por Anahí Rodríguez Alanís, de 20 años de edad, y Misael Zamora Larreta, de 28, a quienes se les comprobó el delito de homicidio agravado en razón de parentesco, cometido en contra del hijo de ambos.

Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, los hechos ocurrieron el 5 de enero del 2022, cuando al estar en su domicilio de la zona centro de Nombre de Dios, el adulto agredió al niño en varias ocasiones, provocando traumatismo craneoencefálico severo.

Luego, en pareja, lo llevaron a un centro de salud de Nombre de

Dios, donde se descubrieron los actos de maltrato; ellos, madre y padre, argumentaron que el niño se había caído. Sin embargo, las evidencias demostraron lo contrario. Los dos fueron llevados a juicio y solicitaron la realización de un procedimiento abreviado,

tras el cual el juez dictó sentencia de 20 años de prisión, así como una multa de 75 mil pesos y, por concepto de reparación del daño, 623 mil 493 pesos. La sentencia se purgará en el Centro de Reinserción Social No. 1, en el cual se encuentran recluidos desde enero del año pasado.

Un Civic, destruido al chocar contra un árbol en Dolores del Río

Atrapan

a un sujeto con un arma de uso exclusivo del Ejército; fue entregado a la FGR

Durango, Dgo.- Tras un reporte de detonaciones realizado al número de emergencias por habitantes del poblado Abraham González, elementos de la Policía Estatal detuvieron al presunto responsable de estas, quien tenía en su poder un arma de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas.

Se trata de José Luis “N” de 29 años de edad, a quien los agentes le aseguraron una pistola tipo escuadra, calibre .9 milímetros, con nueve cartuchos útiles dentro de su cargador; además, en el sitio de su localización había seis cascos percutidos.

Según el informe, los oficiales se trasladaron a la zona señalada para buscar el origen de los disparos y, en un camino de terracería que conduce de dicha localidad a la de El Toboso, se encontraron con tres personas sospechosas.

Al revisarlas, a José Luis le encontraron entre sus ropas el artefacto y, en el entorno, las evidencias de que había sido él quien estuvo disparando poco antes. El sujeto, y su pistola de la

Durango, Dgo.- Un automóvil compacto resultó prácticamente destruido tras un fuerte percance ocurrido este jueves por la mañana en el bulevar Dolores del Río; su conductor resultó con lesiones que no ponen en riesgo su vida.

Se trata de un Honda Civic sin placas de circulación, aproximadamente modelo 2000, que resultó en pérdida total a raíz del incidente.

El incidente ocurrió poco después de las 09:00 horas cuando la víctima, un joven de unos 25 años de edad, perdió el control justo en la curva ubicada cerca del cruce con la calle Pino Suárez, frente a la casa del Árbol. La unidad derrapó de forma

lateral y se impactó con un árbol, al que golpeó justo en la puerta del copiloto, dejando a la unidad motriz completamente deformada. Por fortuna, nadie iba como acompañante en el coche.

Ante lo aparatoso del hecho de tránsito, arribó al lugar personal tanto de la Policía Vial como de la Cruz Roja Mexicana; los técnicos en urgencias médicas valoraron al conductor, quien salió por su propio pie del coche, aunque con algunas molestias derivadas de la fuerte sacudida.

De los procedimientos posteriores al incidente se hizo cargo el Departamento de Accidentes, que ordenó el traslado del vehículo a un corralón en lo que se establecen responsabilidades.

Obituario Obituario P2 Policía Jueves 2 de febrero 2023
Cayó en el engaño: depositó $650 mil para comprarle un tráiler a alguien que no era su dueño
marca Smith & Wesson, fueron asegurados por los policías estatales, que a su vez lo entregaron al agente del Ministerio Público Federal por el delito de portación ilegal de arma de fuego.

Policías rescatan a un adulto mayor extraviado en la sierra

Localizan

Guanaceví, Dgo.- Un operativo implementado por elementos de la Policía Municipal de Guanaceví y Policía Estatal, permitió la localización de un adulto mayor que se extravió en medio del clima bajo cero que impera en esa región, en la que se registraron nevadas en las horas recientes.

El varón de 85 años de edad, quien responde al nombre de Donaciano Pineda Monárrez, se encuentra sano y salvo; lo encontraron en plena sierra, a unos 7 kilómetros de distancia de su domicilio.

Fue el miércoles por la tarde cuando familiares del adulto mayor, quien es sordomudo, reportaron su no localización, por lo que, en un primer momento, se iniciaron recorridos por las calles de la cabecera de Guanaceví.

Sin embargo, y dado que no tuvieron éxito, agentes policiacos, familiares y conocidos, decidieron salir a buscar en zonas despobladas, pues las temperaturas que prevalecían ponían en riesgo su vida.

Después de un rato de búsqueda, los agentes encontraron al señor Donaciano en el Cerro de la Bufa, por fortuna en buenas condiciones. De inmediato se le puso a salvo y fue trasladado de vuelta a su domicilio.

Es de señalar que la complejidad de la búsqueda radica en que, por su condición, el adulto mayor no era capaz de responder a los llamados de quienes participaron en el operativo, por lo que forzosamente se requería tenerlo a la vista para rescatarlo.

Mireya Cuéllar, corresponsal Tijuana, BC. De noviembre de 2021 a enero de 2023, la administración estatal ha decomisado 141 mil 173 dosis de mariguana, heroína, metanfetamina, cocaína, pastillas, fentanilo y tabaco en los centros de readaptación social del estado, las cuales se habrían vendido en cinco veces más de lo que se ofrece en la calle, afirmó la comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, María Elena Ramírez Andrade.

Durante la conferencia semanal mañanera de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la funcionaria informó que esto representa un 300 por ciento más de lo que se decomisó en periodos similares de gobiernos anteriores, y destacó que 75 por ciento de esos aseguramientos se hicieron antes de que las sustancias ingresaran al penal.

De acuerdo con un gráfico presentado en la conferencia, el fentanilo, heroína y china blanca (heroína con fentanilo) son los más decomisados, con 11 mil 340, 113 mil 522 y 8 mil 459 que fueron interceptados a familiares en los accesos, escondidos en las suelas de los zapatos y otras estrategias.

La gobernadora detalló que en ese mismo periodo suman 100 teléfonos celulares decomisados, contra cero que aseguró la administración anterior -encabezada por el también morenista Jaime Bonilla Valdez-, y al respecto la comisionada del Sistema Penitenciario aclaró que todos los artefactos se interceptaron antes de ser ingresados al penal.

“Un aparato celular que entra en un centro penitenciario no es precisamente llevar a cabo una charla social y todo es parte de la estrategia integral de seguridad”, afirmó.

La mandataria anunció que está programada una inversión para fortalecer la tecnología dentro de los reclusorios, a fin de inhibir que esos equipos sean utilizados para delinquir. “Esto

no solamente es lo mejor para los propios internos en términos de derechos humanos, de garantizar sus derechos humanos, de que vivan con mayor dignidad, de que cuenten con mejores espacios, sino también consideramos impactará de manera favorable en la seguridad y tranquilidad de nuestro estado”.

Sobre los traslados que se han realizado desde que inició el gobierno actual, Andrade Ramírez detalló que se han enfocado en el traslado de personas privadas de la libertad de la Penitenciaría de Tijuana, particularmente al penal El Hongo 1, pero también a reclusorios de los estados de Oaxaca, Sinaloa, Nayarit y Michoacán.

Actualmente hay una población de 13 mil 349 personas privadas de la libertad, y durante los traslados que se han realizado suman 6 mil 671, muy por arriba incluso de los que se hicieron cuando desapareció el llamado “pueblito” de La Mesa de Tijuana, como se le denominaba a la forma de operación que tenía porque ahí vivían familias completas, y grupos con su propio autogobierno.

Tan solo del penal de Tijuana se reubicó a 3 mil 589 internos, como parte del Operativo Centinela, desplazamientos que fueron convalidados por el Poder Judicial, especificó la comisionada.

Calificó que las condiciones en el penal de Tijuana que encontraron al iniciar el gobierno de Ávila Olmeda eran deplorables; “había hacinamiento, sobrepoblación, adicciones, recomendaciones de las comisiones de derechos humanos estatal y federal, falta de higiene y fauna nociva que ponía en riesgo la seguridad”.

En el espacio, que tiene capacidad para 2 mil internos había 5 mil y esto generaba que en cada celda había casi 20 personas que no contaban con cama propia y tenían que dormir en el piso o en catres que improvisaban con tablas que atravesaban de una cama a otra “prácticamente colgados de las rejas”.

Josefina Quintero M.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Gabriel Almaraz, El Beni, quien se dedicaba al robo en todas sus modalidades, así como venta y distribución de drogas en el poniente de la capital. Dicho sujeto está relacionado con el homicidio de siete personas y es considerado por las autoridades como objetivo prioritario de la estrategia Alto al Fuego.

Como parte del plan para detener a los generadores de violencia, los policías identificaron la operación de una célula relacionada con varios asesinatos perpetrados entre 2020 y ese año en la alcaldía Álvaro Obregón.

Luego de un seguimiento y guardias de vigilancia, ubicaron

varios domicilios donde operaba la organización delictiva y se solicitó la orden de cateo. Durante la acción fue acordonada la zona aledaña al inmueble ubicado en la calle La Zanja, del poblado San Mateo Tlaltenango, en Cuajimalpa.

La Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales, en coordinación con agentes de la Policía de investigación de la Fiscalía General de Justicia catearon la casa donde se detuvo a El Beni y dos hombres más que lo acompañaban.

Además, fueron aseguradas 190 dosis de cocaína en polvo y varios teléfonos celulares en posesión de los detenidos. El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó en su cuenta de Twitter de la

Hermosillo, Son., Un cuerpo localizado ayer semienterrado en un predio rural ubicado a 13 kilómetros de Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, podría ser el de Carlos Ignacio Ríos Basulto, médico adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y desaparecido desde el pasado 17 de enero, dio a conocer la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Por el delito de secuestro y homicidio hay dos personas detenidas, precisó la fiscalía. Se trata de Mildred N, de 22 años, con quien el médico tenía una relación sentimental, y la ex pareja de ella, Mario N, quien presuntamente cometió el crimen por celos. La FGJE detalló que el cadáver estaba entre arbustos en Yecuribampo, zona rural de Cajeme. Por la vestimenta y la descripción física, indicó, los datos concuerdan con los del médico. Sin embargo, aclaró que aún falta realizar pruebas genéticas. La fiscalía mencionó que la localización del cuerpo se llevó a cabo tras investigaciones e interrogatorios a las dos personas detenidas la noche del martes anterior. La autopsia reveló que el homicidio se perpetró con arma de fuego hace al menos 10 días.

detención y señaló que ese delincuente contaba con orden de aprehensión por asesinato. De acuerdo con los registros de las autoridades, los sujetos eran integrantes de un grupo delictivo que ejercía alto grado de violencia contra sus víctimas.

El Beni, de 20 años, cuenta con cuatro carpetas de investigación por homicidio, entre las cuales está un triple asesinato, consumado el 17 de febrero de 2021 en la colonia Lomas de Becerra, y el doble homicidio del 5 de enero de dos comerciantes en el tianguis de Reyes en la colonia María G. de García Ruiz, en Álvaro Obregón. También cuenta con un ingreso al reclusorio por robo calificado.

Procesan a policías por muerte de maestro de natación

Ciudad de México. Un juez de control vinculó a proceso a los dos policías de la Secretaría de Seguridad Pública señalados por la muerte de Bryan Martinez, quien era maestro de natación. El hombre falleció de un trau-

matismo en el cuello cuando fue detenido por los elementos que lo acusaban por un presunto robo de autopartes, en la alcaldía Coyoacán.

En la audiencia inicial que se llevó a cabo en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, en el Reclusorio Sur,

y que se prolongó cuatro horas, el impartidor de justicia le fijó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Además estableció un plazo de mes y medio para la investigación complementaria.

P3 Policía Jueves 2 de febrero 2023
Laura Gómez Flores Cristina Gómez Lima
cuerpo en Sonora; podría ser de médico desaparecido
En operativo, agentes detienen a El Beni, acusado de 7 homicidios
Dos policías capitalinos son señalados por la muerte de un presunto ladrón de autopartes detenido en la alcaldía Coyoacán. Foto Pablo Ramos / Archivo
Decomisan en cárceles de BC más de 140 mil dosis de droga en 13 meses
P4 Policía Jueves 2 de febrero 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Armstrong y Compadres a la gran final

Se medirán por la corona el domingo al mediodía en la Unidad Galindo Higuera

Los representativos de Armstrong y Los Compadres serán los protagonistas de la gran final en la segunda fuerza de la liga de baloncesto Profesor Manuel Galindo Higuera.

La cita es el próximo domingo en punto de las 12:00 horas, ahí los equipos de Armstrong y Los Compadres saltarán al rectángulo de la batalla con la firme convicción de adueñarse del campeonato de esta importante organización que tiene como titular al exbasquetbolista de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Antonio Ramírez Madera.

El domingo pasado en la Unidad Deportiva Prof. Manuel Galindo Higuera se celebró la ronda de semifinales, fase en la que el equipo de Armstrong superó con marcador de 54-52 al cuadro de La Raza.

Sin duda alguna que la gran figura de este compromiso fue Daniel Pérez, pues este elemento cosechó 22 unidades que catapultaron al cinco de Armstrong hacia la gran final, en tanto por el conjunto de La Raza, Roberto Guzmán anotó 13 puntitos.

En la otra llave semifinal el equipo de Los Compadres se empleó a fondo para derrotar con pizarra de 42 puntos por 35 a la quinteta del Deportivo Chamorro.

En el departamento de anotadores Víctor Llanes encestó 20 puntos para los vencedores, mientras que Lorenzo Chamorro aportó 12 tantos para la derrota.

Ortega va contra Maderera por la corona

Todo se encuentra listo para que este domingo en punto de las 11 de la mañana los equipos de Base Ortega y Club Deportivo Maderera, sean los protagonistas de la gran final en la primera Fuerza.

El domingo pasado en estas instalaciones deportivas fueron los representativos de Base Ortega y el Club Deportivo Maderera, los que supieron sortear la fase de semifinales para colocarse en el duelo más importante de la temporada.

Primeramente, fue la escuadra de Base Ortega quién en esta fase previa al duelo por el centro, superó con pizarra de 77 puntos por 51 a la siempre peligrosa escuadra de la Miscelánea Juanita.

Por el flanco de los taxistas fue Jesús Barrera quien brilló al anotar 15 unidades, mientras que por el lado de los ahora eliminados de Miscelánea Juanita, es Aldo Guerrero quien colaboró con 18 puntos para consolidarse cómo el mejor encestador de este enfrentamiento.

Por su parte, el Club Deportivo Maderera en esta ronda de semifinales superó con cartones de 47 puntos por 33 a Los Forasteros para catapultarse una vez más a la gran final de esta organización qué encabeza Antonio Ramírez Madera.

Dentro de las acciones de este emotivo compromiso, el juvenil Marco Ramírez fue la figura del encuentro al colaborar con 13 puntos, esos mismos que mandaron al Maderera a la gran final, en tanto, por el flanco de Los Forasteros es Ángel González quien sobresalió con 12 puntos.

Parataekwondo viaja a dos competencias en Turquía

(Conade).- La selección nacional de parataekwondo, integrada por 10 atletas, viajó este miércoles, a Turquía, para competir del 4 al 7 de febrero en la Copa presidente Europa 2023 y en el 10º Abierto de Turquía, justas que se realizarán en la ciudad de Estambul y que sumarán puntos en el ranking internacional, rumbo a Juego Paralímpicos París 2024.

Los seleccionados, clasificación K44, son: Claudia Romero

Rodríguez en -47 kilogramos, Jessica Berenice García Quijano en -52 Kg., Daniela Andrea

Martínez Mariscal en -65 kilos, Fernanda Vargas Fernández en +65 Kg., César Omar Hernández Trejo en -58 kilogramos, Iván Torres Pérez en -58 Kg., Jair Manuel Liborio Cuevas en -63 kilos, Víctor Manuel Palacios Tadeo en -63 Kg., Juan Diego García López en -70 kilogramos y Luis Mario Nájera Vleeschower en -80 Kg.

“Iniciamos competencias este año con estos dos eventos en Turquía, que es una Copa presidente y el Abierto que es un evento G1, por lo que podrían obtener hasta 30 puntos en un fin de semana”, señaló la entrenadora nacional

Jannet Alegría Peña, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La técnica destacó que actualmente ya hay 13 atletas en el equipo nacional, lo que es un récord, porque anteriormente solo contaban con cinco o seis y que algunos de los nuevos elementos ya tendrán su debut internacional en estos certámenes de Turquía, como Víctor Palacios y Jair Liborio.

“Todos estos atletas nuevos llegaron por medio de la Federación Mexicana de Taekwondo

(FMTKD) y el COPAME (Comité Paralímpico Mexicano) se les hicieron unas pruebas morfofuncionales, para saber cómo están y de ahí partir con ellos”, dijo. Resaltó que, con el equipo se presentará el campeón paralímpico de Tokio 2020, Juan Diego García.

“Juan Diego arranca el año siendo número uno de su categoría, él inicia con estos abiertos y esperando su participación en el Campeonato del Mundo que será en mayo, en sede por definir y será el evento más importante para este primer semestre del 2023”, puntualizó.

En Turquía también verá acción la seleccionada de Tokio 2020 Daniela Martínez, quien tendrá su reaparición en el plano internacional.

“Daniela Martínez regresó al equipo ya recuperada de la operación de la cadera que tuvo después de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, estuvo casi un año en recuperación, pero ya está de vuelta en el equipo nacional, ella ya sabe lo que son unos Juegos Paralímpicos, ya sabe a lo que se enfrenta, entonces viene con esas ganas de estar presente ahora en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y llegar al podio”, reconoció la entrenadora, quien dirige al equipo nacional con el apoyo técnico de la triple medallista olím-

pica María Espinoza. Tras el Campeonato Mundial en mayo, el equipo planea asistir a la segunda Serie Mundial de Grand Prix de Para Taekwondo, “en noviembre tenemos los Juegos Parapanamericanos y después viene el Grand Prix Final, que dará 80 puntos, con el que cerraremos el año, para también saber quién logra su plaza directa a los Juegos Paralímpicos de París 2024”, explicó Alegría Peña.

La entrenadora nacional compartió que la selección regresó en enero a sus entrenamientos en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) complejo perteneciente a la CONADE, que este año se vistió de gala con la conquista del Campeonato Mundial Guadalajara 2022.

“Estamos muy contentos porque estamos de nuevo en nuestra casa, en el CNAR, estrenando áreas, que eso la verdad a los chicos los motiva mucho y a nosotros también, tener unas instalaciones de primer mundo, eso creo que te inspira a seguir dando lo mejor, saldremos a competencias, pero regresaremos aquí, ya que el CNAR tiene todo y estamos súper contentos de que nos tratan muy bien”, concluyó la ganadora del Premio Nacional de Deportes 2021.

de febrero 2023 Jueves 2
Juan Diego García, Claudia Romero y Jessica García, entre otros, competirán del 4 al 7 de febrero

Van más de 50 inscritos al scouteo bélico

Poco más de 50 jugadores se han registrado para el scouteo que tendrá La Tropa este sábado 4 de febrero en el estadio Francisco Villa.

Esta primera búsqueda de talento será solamente para receptores y lanzadores, porque posteriormente se hará para jugadores de campo.

Eddie Díaz, presidente deportivo, y Enrique Couoh, gerente deportivo, serán los encargados de llevar a cabo el evento. Se les

pide a los jugadores venir con ropa adecuada y lo que utilizan en sus ligas, como guante, bate y arreos. La cita es a las 9 horas

para registrarse y luego entrar a las diferentes pruebas, que se les aplicarán. En las redes sociales se tiene un prerregistro.

Invitan a unirse a Escuela de Tiro Deportivo

La escuela está cargo de Cynthia Tejeda y es para jóvenes de los 12 a los 17 años

Se ha lanzado la invitación a los jóvenes duranguenses a formar parte de la escuela de iniciación de la disciplina de Tiro Deportivo, a cargo de la entrenadora Cynthia Berenice Tejeda Martínez.

La edad de inicio para practicar Tiro Deportivo es a partir de los 12 años de edad y hasta los 17, según comentó Cynthia Tejeda, quien como deportista puso en alto el nombre de Durango; además, dijo que los horarios de entrenamiento son de las 5 a las 6:30 de la tarde.

“Para iniciación estamos trabajando de 5 a 6:30 de la tarde,

aceptamos niños y niñas desde los 12 hasta los 17 años, se les pide que se presenten con ropa deportiva y como único requisito que compren su caja de postas ya que no se cobra mensualidad ni inscripción. La propia escuela tiene armas suficientes para prestarles mientras entrenan”.

En la escuela de Tiro Deportivo del IED se les enseña puntualidad, disciplina, constancia, concentración, entre otros valores, así como acondicionamiento físico, para tener unos deportistas altamente competitivos, que denoten #Elvalordenuestragente.

“Nuestro deporte consiste

en tirar a un objetivo fijo a 10 metros de distancia, en nuestro equipo se les enseña puntualidad, algunos valores sobre todo disciplina, constancia, concentración, trabajamos mucho el tema mental, yo creo que somos, aparte del ajedrez, un deporte que trabaja mucho en lo mental, también hacemos acondicionamiento físico”.

Para ser parte del equipo de Tiro Deportivo del IED los únicos requisitos son presentarse con ropa deportiva y comprar su propia caja de postas, la cual tiene un costo de 250 pesos y dura alrededor de 5 a 6 semanas.

D2 Deportes Jueves 2 de febrero 2023

Capacitarán a entrenadores de Atlas Maderera

Acudirán este fin de semana a las instalaciones del Territorio Santos Modelo

Este fin de semana el Territorio Santos Modelo le dará la bienvenida a decenas de formadores deportivos que serán parte de la Capacitación Anual de Academias Orlegui, y ahí estarán, ni más ni menos, que los profesionales de la Academia Atlas Maderera, orgullosamente de la ciudad de Durango.

Carlos Magallanes, titular de la Academia de Futbol Atlas Maderera, en entrevista informó que serán cuatro los formadores deportivos que, desde la ciudad de Durango, estarán en esta capacitación anual.

“Para nosotros siempre ha sido una gran responsabilidad y compromiso, trabajar con las futuras estrellas del futbol en Durango, a quienes más allá de formarlos dentro de esta disciplina

en Atlas Maderera es fundamental inyectar primeramente esos valores que transforman a nuestros alumnos en personas que lleven a la transformación positiva de su entidad y entorno”, explicó Magallanes previo a zarpar a la Comarca Lagunera.

Desde Durango estarán arribando a esta Capacitación Anual de Academias Orlegui los formadores deportivos Enrique Rangel López, Adrián Rojas, Fernanda Cussin y el titular de Atlas Maderera, Carlos Magallanes.

Esta capacitación se desarrollará en las instalaciones del Territorio Santos Modelo del jueves 2 al sábado 4 de febrero. Una vez concluidos los trabajos con los profesionales de Atlas y Santos Laguna, los duranguenses serán parte del compromiso entre los locales, los Guerreros del Santos, en contra de las Águilas del América.

Se capacitan rumbo a la Temporada 2023 de la LMB

El objetivo es tener un estadio seguro en pro de las familias duranguenses que asistan al Villa

Gloria Zarza busca más hazañas paralímpicas

La subcampeona de Tokio se alista para Grand Prix en Monterrey, su primera justa del año

(Conade).- La medallista de plata, en impulso de bala F54, de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Gloria Zarza Guadarrama, se declaró al 100 por ciento en el arranque de este año, en el que el para atletismo tendrá dos justas fundamentales: el Campeonato Mundial, programado para el mes de julio, en París, Francia y los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023; ambas justas forman parte del proceso a Juegos Paralímpicos París 2024.

“Inicio el año al 100, con toda la actitud, por regresar al CEPAMEX (Centro Paralímpico Mexicano) para volver a lo que es el alto rendimiento, volver a entrenar para refrendar esa medalla de Tokio 2020 y esa marca”, señaló la subcampeona paralímpica en entrevista.

La mexiquense compartió que este año abrirá competencias internacionales en el Grand Prix de Para Atletismo 2023, que se llevará a cabo del 27 al 29 de abril, en Monterrey, Nuevo León.

“El 2022 fue un año muy pesado, estuve en el primer Grand

Prix de Monterrey, donde me fue bien en marcas, lancé 7.27 metros y obtuve la medalla de oro, no pude ir al Grand Prix de París por cuestiones de salud, pero ahora hay que retomar y volver a iniciar con toda la fuerza para este 2023”.

La atleta de silla de ruedas, quien entrena bajo la supervisión del profesor Iván Rodríguez Luna, mencionó que este año enfrentará dos justas importantes, el Mundial de París 2023 y los Juegos Parapanamericanos, con la meta final de llegar a los Juegos Paralímpicos París 2024 y conseguir otra presea paralímpica.

“Mi meta final es París 2024, quiero ganar otra medalla y para eso hay que trabajar día a día con mucha disciplina en los entrenamientos, en la alimentación, en el área médica, todo eso cuenta”, puntualizó la lanzadora de silla de ruedas, quien en Tokio 2020 logró su mejor marca personal, con un registro de 8.06 metros, en el marco del cuarto día del para atletismo en Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

Generales de Durango sigue con su plan de mantenerse como una empresa socialmente responsable. Personal de la organización tuvo una capacitación con personalidades de Protección Civil, con miras al inicio de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Las flamantes oficinas de XOY fueron la sede de esta plática impartida por Omar Jackson, director de operaciones de la empresa Goblal Safety de México También participaron el comandante Gustavo Paredes Moreno, director de Protección Civil Municipal y el teniente Rubén Gracia, de la Dirección Municipal de Protección Civil.

Jackson puso varios ejemplos a nivel internacional y nacional de imprevistos en los estadios, en donde explicó cómo atender una emergencia.

Fue la primera de varias reuniones entre las autoridades y el personal de Generales, con el fin de capacitarlos para tener un estadio seguro en pro de las familias duranguenses.

D3 Deportes Jueves 2 de febrero 2023

Frontón inicia proceso a San Salvador 2023

El Torneo Internacional de Frontenis terminará el 5 febrero

(Conade).- La Federación FMX y Pel Vasca, anunció que desde el 1 y hasta el 5 de febrero, se realiza en la Ciudad de México, el Torneo Internacional de Frontenis de 1ra Fuerza en las modalidades de singles y dobles de las ramas varonil y femenil, certamen que será clasificatorio para los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Juan Carlos Acosta Venegas, presidente de la federación, dio a conocer los detalles del evento y señaló que el certamen se lleva a cabo en un club particular al

sur de la ciudad; también compiten las categorías infantil-juvenil y veteranos en la modalidad de frontenis y otras especialidades de primera fuerza como jai-alai y paleta cuero frontón 36 metros. El presidente destacó que este torneo es el primer evento del año y reúne a los mejores pelotaris del país, entre ellos Arturo Rodríguez Faisal, campeón panamericano de Lima 2019 en pelota de goma individual; Isaac Pérez Pérez, medallista de plata y bronce en Lima 2019; Josué Roberto López Rodríguez y Luis Molina Villavicencio, campeones panamericanos de Lima 2019 en frontenis dobles

varonil, Jorge Olvera González e Isaac Maximiliano Cruz Torres. Resaltó que en la rama femenil participan las actuales campeonas del mundo: Paulina Castillo Rodríguez, Ximena Plácito Goche, Dulce Miranda Figueroa Mendoza y Laura Selem Puentes Villalobos.

Finalmente agregó que, del 10 al 12 de febrero se llevará a cabo el Torneo Internacional de Frontenis de Primera Fuerza en Chiconcuac, Morelos; ya que también formará parte del proceso selectivo rumbo a las justas panamericana y centroamericana de este año.

D4 Deportes Jueves 2 de febrero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.