Martes 1
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2016 Año 18 No. 5524 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Aplica IMSS más de 175 mil vacunas contra la influenza Más información en páginas interiores
Vincularán a empleo a 50 exinternos del Cereso No. 1
Lo que queda de los pomposos campos deportivos
Más información en páginas interiores
Esperan obtener misma inversión de 2015 para obras turísticas
El espacio deportivo del tradicional Jardín Vizcaya muestra daños en parte de su infraestructura, en la imagen se aprecia la reja perimetral de la cancha de basquetbol con rasgos de maltrato, pese a que en fechas no tan lejanas fue rehabilitado y que es aprovechado por deportistas capitalinos y hasta provenientes de la zona indígena. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Desaprovechados 41 mil predios en la capital Entre terrenos baldíos, casas abandonadas y viviendas deshabitadas Por: Andrei Maldonado
Niños y adultos mayores, los más vulnerables a enfermedades gastrointestinales.
Se incrementan 12% males estomacales Servicios de Salud han registrado más de 7 mil casos en todo el estado Por: Celeste Reyes Durante el mes de febrero se han incrementado hasta 12 por ciento las enfermedades diarreicas, por lo que a la semana 5 al corte epidemiológico se han registrado más de 7 mil 887 casos en todo el estado, dio a conocer Esteban Montoya Zamora, encargado de los Servicios de Salud. Precisó que los pacientes que ingresan a las diversas instituciones de Salud son los menores de 5 años y los adultos mayores quienes son constantemente la población más vulnerable a padecer dichas enfermedades. Detalló que tan solo el 2015 cerró con 108 mil casos de enfermedades propias de la temporada de calor, sin embargo, este año Durango se encuentra en nivel normal dentro de los canales endémicos. El servidor público dijo además que dentro de la Primera Semana Nacional de Salud se busca fomentar el uso de suero oral y también involucrar directamente a la sociedad
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
con la finalidad de que consuma este producto y evitar así enfermedades. “Estamos dando también la dosis de savin y fomentando que se tome el ácido fólico, sobre todo en las mujeres embarazadas, esperamos para el cierre del año suministrar 250 mil dosis y en los hombres también ya que proporciona vitalidad, estamos administrando 10 mil dosis hasta el momento”, apuntó Montoya Zamora. Comentó que de igual manera se busca profundizar la administración de hierro para las personas mayores y en la población en general, así como el lavado constante de manos y una buena higiene durante la época de calor. Finalmente, recordó que el año pasado el Sector Salud inició con una campaña a través de la Red de Municipios por la Salud, donde se suministraron microdosis de vitaminas ACD para menores de 5 años, lo que ha tenido una respuesta positiva como parte de las acciones para prevenir dichas enfermedades.
En la capital del estado son poco más de 41 mil los predios, entre terrenos baldíos, casas abandonadas y viviendas deshabitadas, los que se encuentran sin ser utilizados como casa habitación o comercio, pese a contar con todos los servicios básicos, indicó la titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, Ana Rosa Hernández Rentería. Mencionó que son alrededor de 39 mil lotes baldíos y 2 mil viviendas deshabitadas las que existen en la mancha urbana del municipio, así como cerca de 100 casas en el Centro Histórico de la ciudad, por lo que en ninguno de estos terrenos se está llevando a cabo actividad comercial o proyecto habitacional alguno, por lo que simple y sencillamente se desaprovecha su ubicación y servicios. La funcionaria aseveró que al tratarse de propiedades privadas la intervención que puede llevar a cabo el Municipio es limitada, por lo que en el caso de los terrenos baldíos se promueve que los desarrolladores de naves industriales, centros comerciales y vivienda vertical conozcan estos espacios para que se puedan acercar con los propietarios y de este modo poderlos reactivar. Aseveró que la mayoría de estos cuenta con todos los servicios básicos como es agua potable, red de drenaje, alumbrado y energía eléctrica, por lo
Predios no son utilizados, pese a contar con todos los servicios básicos. que técnicamente son altamente potenciales, pues es mucho más fácil habilitarlos que construir en la periferia; “algunos de estos se han podido comercializar y levantar construcciones en ellos, aunque aún restan bastantes”, dijo. En cuanto a las casas abandonadas en el primer cuadro de la ciudad Hernández Rentería señaló que de igual manera el área de acción del Ayuntamiento es limitada, ya que incluso muchas de estas fincas se encuentran intestadas, en litigio o sus dueños ya no viven en la ciudad y no tienen interés en activarlas o incluso especulan esperando a que se caigan para después venderlas. En estas situaciones la dirección trabaja de manera coordinada con
otras instancias como lo es el Catastro Municipal a fin de conocer a los dueños de la propiedad y hacerles llegar requerimientos; adicionalmente el INAH y la Dirección de Protección Civil Municipal realizan recorridos y colocan sellos preventivos para alertar a la ciudadanía acerca del riesgo de derrumbe que existe. Por otro lado, en lo referente a las casas desocupadas, la entrevistada expresó que la mayoría de estas corresponden a viviendas de Infonavit, por lo que será el Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) el órgano responsable de entablar negociaciones con esta institución a fin de poder reasignar dichas casas a personas que en realidad las necesiten, como trabajadores municipales.
El grupo Modelo mostró interés por comprar cebada de Durango, ante esta expectativa el gobernador Jorge Herrera Caldera propuso impulsar una primera etapa de 15 mil hectáreas de este cultivo al reunirse con directivos de la empresa encabezados por el director de Agronegocios, José Luis Taylor Jiménez, con el objetivo de amarrar un convenio de agricultura por contrato de cebada duranguense.
La ley debe ser conforme a la razón, o no es ley.