Viernes 1
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2016 Año 18 No. 5628 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Se incrementa tráfico de aves en el estado
Caos vial por maniobras de traileros cortesía de Soriana
José Luis Reyes Muñoz, subdelegado de Recursos Naturales de la Profepa, señaló que esta época del año el tráfico ilegal de aves de ornato se incrementa en el estado, en su mayoría especies cantoras provenientes de Sinaloa y Nayarit y que son comercializadas de manera irregular, incluso en la vía pública. Más información en páginas interiores
A la espera de discusión de matrimonios gay Después de que concluyeran los foros para analizar las reformas al Código Civil, ya no existen razones para aplazar la discusión para que se establezca el matrimonio igualitario en la entidad, dijo el diputado Israel Soto Peña, mientras que Arturo Kampfner dijo que la Comisión de Justicia determinará cuándo se abordará este tema.
Continuamente unidades de transporte de carga pueden observarse por calles del centro de la ciudad, con el fin de abastecer de mercancía a los centros comerciales ubicados en la zona; los choferes se ven obligados a maniobrar por varios minutos para estacionarse, acción que conlleva varios minutos y la generación de largas filas de vehículos y automovilistas desesperados que deben esperar para poder continuar su recorrido. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Cae 90% actividad forestal por lluvias Gasolinazo tendrá impacto en la economía de las familias.
Ciudadanos hartos de gasolinazos Este viernes nuevo aumento al precio del combustible
Por: Celeste Reyes Los ciudadanos expresaron su molestia por el nuevo incremento al precio de las gasolinas en el país, las cuales tendrán un impacto en la economía de las familias, pues la Magna costará 13.40 pesos el litro, 24 centavos más respecto al precio actual, y la Premium 14.37 pesos el litro, en lo que es el cuarto aumento en lo que va de 2016. Este medio de comunicación realizó un sondeo, donde las personas comentaron estar hartas de los gasolinazos, debido a que el Gobierno Federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto se había comprometido a no realizar dichos incrementos. Para Javier Reyes, trabajador de un taller mecánico, los bajos salarios impedirán solventar los gastos que representa el surtir de combustible su vehículo, al cual le invierte un aproximado de 350 pesos a la semana, “yo le pongo de la gasolina verde porque es más barata, pero ya con estos aumentos estoy pensando en comprarme una moto”. Anabel Araiza, quien es jefa de familia, molesta opinó que el sueldo que se gana en el estado no rinde para el abasto de combustible y el mantenimiento de su vehículo “estamos hartos de tantos incrementos, de mi casa al trabajo me gasto casi dos tanques de combustible a la semana, es mucho gasto, pero tampoco tenemos la posibilidad de cambiar de auto”. Por su parte para Adelina Vázquez, persona ya jubilada, es imposible cambiar su vehículo del año 2003, el cual gasta un aproximado de 500 pesos a la semana en gasolina, “no sabía que habría otro aumento, el país cada vez está peor, no podemos seguir así”. El gasto de la familia Hernández
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
para abastecer de combustible su camioneta de 8 cilindros oscila entre los 500 a 700 pesos a la semana, “es un vehículo grande por eso gasta más gasolina, le ponemos de la verde porque es más barata, pero no lo vamos a cambiar porque no hay dinero”, expresó Manuel Hernández, padre de familia. Josué Castro, joven profesionista quien cuenta con un vehículo pequeño, manifestó que gasta a la semana un promedio de 400 pesos en gasolina y con dichos incrementos podría reducir dicha inversión, “tendré que gastarme a lo mejor 300 pesos, porque ya está más cara aunque sea la Magna, muy mal que continúen los incrementos”. El contar con un vehículo ya no es un lujo, es una necesidad para las personas que viven en zonas alejadas del estado y buscan trasladarse a sus trabajos de forma rápida, opinaron las jóvenes Guadalupe Ramírez y Perla Rodríguez, quienes comentaron que su gasto semanalmente en gasolina Premium es de 500 y 800 pesos a la quincena de Magna, respectivamente. Por su parte, algunos duranguenses ya han optado por adquirir motos y motonetas, las cuales además de gastar poco combustible son prácticas para trasladarse de un lugar a otros, tal es el caso del señor Igal Ochoa, quien cuenta con una motoneta mediana. “Yo abasto la motoneta de la gasolina magna con 80 a 100 pesos a la semana, porque es muy económica, fácil de utilizar y ligera para el traslado, a diferencia de los carros y ahorita más con dichos incrementos”. A su vez Édgar Delfín, quien cuenta con una moto, apuntó que el gasto que le representa en combustible dicho medio de transporte es de 250 pesos a la semana de gasolina Magna.
Precipitaciones estropean caminos y hacen imposible el paso de troceros Por: Andrei Maldonado Raúl Barraza Armstrong, presidente de la Confederación de Productores Forestales del estado, aseguró que en la época de lluvias esta actividad se reduce entre 80 y 90 por ciento, ya que las precipitaciones estropean los caminos y veredas, lo que hace imposible el paso de los camiones troceros. Señaló que si bien la actividad forestal no se paraliza al cien por ciento, puesto que se deja material de reserva para seguir comercializando, la mayoría de las microempresas que trabajan con cantidades más pequeñas de material sí paran completamente por espacio de dos meses aproximadamente, pues julio y agosto resultan ser extremadamente lluviosos en la zona Sierra. El líder de los silvicultores de la entidad indicó que los empresarios han tenido que prepararse con tiempo para enfrentar este periodo, pues ya saben que durante las lluvias los caminos se vuelven imposibles para su uso, además de que existe un alto riesgo de recibir descargas eléctricas durante las tormentas; “es muy riesgoso tratar de circular así, por eso es preferible parar
Empresas paran labores completamente durante julio y agosto. labores”, dijo. Agregó que la manera en que los trabajadores de la madera se previenen es guardando los maderos que se cortan para crear veredas y claros que anteriormente se desechaban pero que, con la instalación de nuevos aserraderos, se pueden aprovechar para no depender únicamente del material que se exporta, que hasta en un 80 por ciento se destina hacia Estados Unidos. Barraza Armstrong manifestó que la industria maderera en Durango se ha consolidado en los últimos años con la introducción de nueva tecnología en los aserraderos; “actualmente hay un ejido que trabaja con un aserrío moder-
no que permite exportar madera aserrada. La meta para este año es extender esta nueva infraestructura en por lo menos 15 ejidos más en el estado”, expresó. Así mismo enfatizó que la cuenca forestal que forman los municipios de San Dimas y Pueblo Nuevo está consolidada actualmente como la más productiva del país, por lo que se busca promover estrategias como las plantaciones forestales industriales y la reforestación de los bosques para mejorar el aprovechamiento, sobre todo para abastecer a la nueva planta de producción de Masisa.
Un total de 93 mil estudiantes de nivel medio superior y superior contarán con servicios médicos gratuitos, luego de ser afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social como una acción del Gobierno de Enrique Peña Nieto a favor de los jóvenes duranguenses, destacaron el gobernador Jorge Herrera Caldera y Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS.
Pág.2
Pág.4
Que los hijos entierren a los padres, y no los padres a los hijos.