Viernes 1
de diciembre 2023 Año 25 No. 7892 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Reactivará gobierno el CLID en Durango Necesarios mil mdp para adecuarlo a necesidades de nuevas inversiones
Incendios se originan por dejar encendidos adornos o cargando el celular.
Mejoras en el Centro Logístico serán paulatinas. Por: Andrei Maldonado El gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal reconoció que son necesarios mil millones de pesos para poder reactivar el Centro de Logística e Industrial de Durango (CLID) esto para dejarlo acorde a las necesidades que requieren las nuevas inversiones. Indicó que dentro del Presupuesto de Egresos del Estado se contempla una partida inicial para reactivar este espacio, ya que los mil millones es un cálculo de lo que se necesita de manera global, pero, debido a que se busca tener un presupuesto austero, dichas inversiones serán paulatinas.
Destacó que en lo que corresponde al Gobierno del Estado se deben hacer ciertas mejoras, como garantizar los accesos carreteros tanto a la rúa libre a Torreón como a la autopista a Gómez Palacio, así como en la pavimentación de calles interiores y los servicios. Aseveró que la construcción de naves industriales corresponde a la iniciativa privada, por lo que consideró que los empresarios locales deberían juntarse para, entre todos, levantar complejos; “empresas foráneas podrían hacerlo, pero sería dinero en rentas anuales que se iría a otras partes”. En ese sentido, Villegas Villa-
rreal resaltó que se recuperaron terrenos del CLID que habían sido cedidos en administraciones pasadas a empresas con demasiadas facilidades y que estas no generaban en realidad ningún beneficio para Durango, todo como parte del reordenamiento de la entidad. Afirmó que se está cuidando entregar incentivos únicamente a aquellas empresas que garanticen que el ISR se quedará en Durango, que generarán arriba de mil empleos y que serán bien pagados, además de que se han rechazado empresas que no garanticen cuidar el medio ambiente.
Habrá despidos y aumentos por nuevo salario Con esto empresarios buscan compensar disposición federal El 80 por ciento de los empresarios jóvenes subirán sus precios para poder cumplir con los incrementos al salario del 20 por ciento, esto el primer trimestre del año, para después evaluar una posible reducción de plantilla, informó Alejandro Treviño, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes. Durante la conferencia mañanera de este 1 de diciembre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que los salarios tendrán un aumento de 20 por ciento en 2024, por lo que el salario mínimo pasará de 207 a 249 pesos diarios a partir del 1 de enero entrante. Ante esto, el líder de los empresarios jóvenes aseguró que la medida que promueve el Gobierno Federal pone en jaque a los integrantes del Consejo, ya que la mayoría ha tenido un complejo 2023 que los deja sin margen de maniobra para seguir operando con estos incrementos salariales tan altos.
La otra cara de la moneda
Medida repercutirá en trabajadores si el negocio llega a cerrar.
Por su parte Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) aseguró que esta medida si bien busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, termina repercutiéndoles si el negocio cierra ante la alta carga tributaria que se ha tenido con otras medidas salariales. Añadió que uno de los principales riesgos que se tienen es el de incrementar el número de negocios que operan en la informalidad, ya que es más atractivo mudarse a esta modalidad y así no pagar impuestos, lo que también genera incertidumbre de que los empleos sean bien pagados.
Sena de Negros Pág. 7
Llama PC a tomar precauciones esta Navidad Para evitar incendios por sobrecargas en adornos
Por: Martha Medina Llama Protección Civil Municipal a la población a tomar precauciones para evitar incendios por sobrecargas esta temporada, ya sea por dejar encendidos los árboles de Navidad, incluso el teléfono celular, señaló el comandante Gustavo Paredes, titular de la dependencia. Al referirse a las acciones de carácter preventivo que realiza la Dirección Municipal de Protección Civil, dijo que después de la interacción que se tuvo a través de las redes sociales y los medios de comunicación durante el frente frío que pasó, se busca invitar a la población por estos medios para que tome precauciones para evitar incendios, “primeramente por sobrecargas y también intoxicaciones por monóxido de carbono, son los dos riesgos que tenemos por temporada invernal, la temporada de bajas temperaturas”, dijo. Ante esta situación hizo un llamado a la gente para que recuerden apagar los árboles navideños al ir a dormir, ya que “no se deben dejar encendidos porque las luces se pueden calentar y el árbol trae mucho material fácilmente combustible y flamable, entonces es importante dejarlo desconectado; todos los
aparatos electrodomésticos con excepción del refrigerador dejarlos desconectados”. Recalcó que en el caso de los teléfonos celulares no se deben dejar conectados arriba de un sillón, de una cama, sino en un lugar donde no haya nada combustible alrededor, incluso puede ser en el piso. “Hay testimonios de personas que salieron a la tienda, solo dejaron el celular conectado, el celular de alguna forma hubo una explosión y fue la causa de incendio en su vivienda”, explicó Gustavo Paredes, al indicar que por estas circunstancias es necesario evitar sobrecargas eléctricas esta temporada, por las luces navideñas y todo lo que puede implicar este riesgo, pidió mucha precaución y que se coloquen fusibles adecuados en las viviendas. “Eso ayuda a que si hay sobrecarga se va a romper el circuito eléctrico y se va a cortar la corriente, eso es importante”; también en las festividades propias de la temporada cuidar la colocación de veladoras en las viviendas, por los altares, pues recomendó que las veladoras se apaguen por la noche y que se dejen sobre un plato con agua al centro, para que si se rompen, ahí mismo se extinga el fuego.
Priorizará EVV salud, educación y seguridad en 2024 Con nulos incrementos a impuestos y una disciplina financiera que considera un control de los gastos, entregó el gobierno de Esteban el Paquete Económico 2024 al Congreso del Estado, que habrá de privilegiar la creación de infraestructura para la llegada de nuevas inversiones, así como rubros de importancia como la salud, la educación y la seguridad.