Periódico Contacto hoy del 1 de noviembre del 2024

Page 1


/Contactohoy

Inicia proceso electoral en Durango

Se renovarán alcaldes, sindicaturas y regidurías

Tanto el INE como el IEPC llevaron a cabo sus sesiones extraordinarias para dar comienzo formal al proceso electoral 2024-2025 en Durango este 1 de noviembre, en el cual habrán de renovarse más de 400 cargos públicos en los 39 municipios de la entidad.

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera Hernández, detalló que se tendrá la renovación de los 39 Ayuntamientos; en total se renovarán 405 cargos de elección popular, incluidas presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

Por otro lado, también el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo su Sesión de Instalación del Consejo Local, de cara al proceso electoral 2024-2025 donde la vocal ejecutiva, Aracely Frías López, destacó que el instituto se encuentra listo para participar como ente colaborador de este proceso.

Y es que cabe recordar que todavía está pendiente saber si Durango participará en la renovación de jueces, ministros y magistrados que contempla la reforma judicial en 2025, proceso

que involucraría a ambos organismos y a otras instancias como el Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED). Es importante resaltar que en los últimos nueve años Durango ha tenido siete procesos electorales, casi uno por año, y que solo junto a Veracruz tendrán elecciones el próximo año. El presupuesto que ha solicitado el IEPC para esta encomienda es de más de 400 millones de pesos. En el proceso participarán nueve partidos políticos, entre los

Colapsa sector inmobiliario de Mazatlán

Canceladas 70% de preventas de inmuebles por violencia

La violencia en el estado de Sinaloa está provocando una crisis inmobiliaria en el puerto de Mazatlán, pues por lo menos el 70 por ciento de las preventas de departamentos y casas residenciales se han cancelado, informan las cámaras empresariales de ese estado.

Cabe destacar que Mazatlán es una de las ciudades con el mayor crecimiento del sector inmobiliario en los últimos años en el país, destacando el levantamiento de torres residenciales, hoteles, plazas comerciales y fraccionamientos privados. Sin embargo, la violencia está frenando este proceso.

El sector turístico también se ha visto mermado tras la violencia que ha ido escalando en los últimos dos meses en Culiacán, Mazatlán y diversas partes del estado de Sinaloa, donde se reporta una caída del 50 por ciento en el hospedaje y 40 por ciento en el flujo económico del sector de servicios.

Mientras tanto, Durango

busca aprovechar el ambiente de paz que se tiene para atraer inversiones del ramo inmobiliario. El presidente de la Asociación Mexicana de profesionales Inmobiliarios (AMPI), Armando Tavares Rodríguez, indicó que se trabaja en la reforma a la Ley Inmobiliaria del estado. Consideró que es momento de generar certidumbre jurídica a los inversores del sector de los bienes raíces no solamente en las áreas ya señaladas, sino también en atender el déficit de vivienda y la construcción de naves industriales que pueden atraer grandes inversiones para generar empleos.

Por su parte Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), enfatizó que falta conocer cómo quedará conformada la reforma al Infonavit, esperando que el Gobierno Federal no suplante la labor que le corresponde a la iniciativa privada.

Recolecta DIF Estatal más de 1 mdp por “Marea Rosa”

La presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, dio a conocer los resultados de las actividades que se realizaron para la prevención del cáncer de mama en el marco del mes de octubre, entre ellos que se superó la meta en la Marea Rosa con más de 1 millón de pesos que servirán para atender personas con este padecimiento en una nueva clínica.

que tienen registro local y nacional: PAN, PRI, Verde, Morena, PT, Movimiento Ciudadano, Renovación, PES y Partido Villista. La opción para registrar coalición o candidaturas comunes será el mes de enero del año entrante.

Se pone Municipio en zapatos de la gran familia con la Ley de Ingresos

Con el compromiso de proteger el bienestar de las y los duranguenses, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa presentó el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2025 sin aumentar los impuestos, que fue aprobado por mayoría ante el Cabildo.

Registrados

más de 100 proyectos para Presupuesto Participativo

Destaca Toño gran participación ciudadana en este programa

A unos días de que se publicara la convocatoria para el Presupuesto Participativo del 2025, ya se registraron más de 100 proyectos de obras, lo cual indica una gran participación de los ciudadanos en este programa, señaló el alcalde Toño Ochoa.

Recordó que ya se abrió el plazo para que los ciudadanos presenten sus proyectos para este programa, con las obras que necesitan en su colonia o fraccionamiento, para indicar que en esta semana se recibieron ya más de 100 propuestas.

“Esta cantidad de proyectos indica una gran participación, pues seguimos entregando obras

del Presupuesto Participativo de este 2024”, dijo el alcalde, al subrayar que en dos años de este gobierno municipal se han hecho realidad los sueños de los duranguenses. “Lo más importante es cumplir la palabra y honrar los acuerdos que hacemos entre las y los duranguenses”, añadió, para indicar que se trata de la tercera versión de Presupuesto Participativo, que también ha sido bien recibida por los ciudadanos.

Añadió que el plazo para el registro de proyectos terminará en el transcurso de este mes de noviembre, durante el cual se espera una cifra récord de propuestas por parte de los ciudadanos, donde ellos palpan que no son sólo

palabras, ni mentiras, sino que se trata de hechos, “en Durango todos los sueños se cumplen”, aseveró.

Con respecto a la inversión, puntualizó que se autorizaron 70 millones de pesos, lo cual permitirá llevar a cabo los proyectos que resulten ganadores y que no superen el tope de inversión que será de 2 millones de pesos.

Aclaró que aunque se recibió la notificación de un fuerte recorte de participaciones federales para este mes, esta situación no afectará los programas que realiza el gobierno municipal, como es el del Presupuesto Participativo y el de obra pública.

Resalta Damián Alcázar apoyo de Esteban a producciones y talento duranguense

En el municipio de Santiago Papasquiaro se filmó el cortometraje “Chinacates”, donde el actor Damián Alcazar reconoció el ambiente que ofrece Durango para los creadores de cine y por el apoyo del gobernador Esteban Villegas a los cineastas y al talento duranguense para participar en este tipo de producciones.

Editor: Ricardo Güereca
Solo Durango y Veracruz tendrán elecciones el próximo año.

Chicotito

+ Recortes a Durango y abundancia a Cuba + Además de 20 mil millones de dólares + Veremos para qué sirven nuestros 10 diputados + Ahora debían cabildear que no se hagan las quitas + Tragedia mancha fiesta de Dodgers

“Protestamos porque le quitan un gol a los chemos, pero callamos por el gran robo a la República…”

Leído por ahí

Ninguna lógica se acomoda a los recortes federales para Durango. No cabe entender que mientras la Federación envía 20 mil ó 40 mil millones de dólares a Cuba, a nuestro estado lo dejen en la calle ACCIÓN.- Es ahora cuando nuestros diez diputados federales, que nunca tuvo Durango esa cantidad de legisladores, habrán de demostrar de qué están hechos en la defensa del presupuesto no nada más del presente, sino del año siguiente…..JALONEOS.- Es menester que nuestros representantes en la Cámara se fleten y se comprometan a defender a nuestra entidad a la hora del presupuesto del año venidero, por un lado, pero por el otro emprender la búsqueda de amainar o que no sean tan drásticos. Es que, si son recursos previamente autorizados por la propia cámara, debían respetarse como tal, pero esas cosas que uno no entiende, y menos a la distancia, pero si eso no lo entendemos, en qué cabeza cabe que se esté ayudando a la Cuba comunista y se esté dejando a la buena de Dios a estados como el nuestro. Veremos, decía, de qué están hechos nuestros legisladores y, sobre todo, comprobaremos cuál es su peso en esas decisiones primordiales para Durango. Es que, si cumpliendo con esos compromisos de la Federación, no había manera de hacer nada, con esos castigos a dónde piensan llevar a Durango. No se vale y menos debemos aceptarlo, al menos nosotros, porque la entidad quedará condenada al rezago, al atraso que los entonces candidatos nos prometieron en campaña combatir. Veremos…..TÓMALA.La aprobación final de la “Supremacía Constitucional” significa que nadie podrá combatir o defenderse de los excesos del gobierno o de los particulares. Ya se eliminaron los órganos “autónomos”. Queda muy poco por hacer, aunque en ese poco va la altísima posibilidad de que la Suprema Corte anule las reformas y, si el Poder Ejecutivo las incumple, podrá destituir a todo el Poder Ejecutivo, empezando por la presidenta Claudia Sheinbaum y así anular también la serie de reformas arbitrarias que se han aprobado. O sea, nos encontramos en una etapa de la historia de México trascendental, única, en la que estaría en riesgo el estado de Derecho, nada más y nada menos…..TRAGEDIA.Inconcebible lo que vimos ayer en Los Ángeles, donde un aficionado de Los Dodgers, que celebraba la coronación del equipo angelino, encendió un cohetón, quién sabe por qué se quedó con él en la mano, le estalló y le hizo trisas prácticamente toda la mano. Se le pudo ver en los videos con los dedos, o lo que quedó de los dedos, colgando en una acción terriblemente lastimera, injustificada y aberrante. Los aficionados, como nosotros, debemos quedarnos con la entrega del equipo, la clase de juego y las acciones registradas, pero llegar al extremo de exponer la vida así por así, no se vale. Y por desgracia, eso ocurre no nada más a los adultos, sino con frecuencia pasa lo mismo a los niños. Vienen los días de fiestas que muchos ocupan y se divierten haciendo estallar cohetones, pero no falta la ocasión en que el chico o el grande se descuida, le estalla el petardo y vienen las desgracias. Ojalá que las familias estén atentas a esos riesgos en Navidad y Año Nuevo y que se abstengan de festejar de esa manera asurda…..COMPRAS.- El periodista Víctor Montenegro agarró infraganti a personal de la Presidencia Municipal de Canatlán en plenas compras en esta capital. Pregunta Víctor qué andarían comprando en Al Super, y cuánto comprarían como para que se les haya hecho noche, aunque…esos vehículos y no menos patrullas se ven por acá con una frecuencia bastante interesante. La pregunta es para la alcaldesa Ángela Rojas, quién sabe si se la responda…..APROBADO.- El destino de la Rectoría de la UJED se decidió a favor de uno de los inscritos desde el día que escogieron a los concejales que habrán de votar el próximo fin de mes. Acabando de votar, dicen los que vieron, un propio estuvo agradeciendo de manera generosa y de forma anticipada a favor del “tapado”, razón por la que Rafael Mier habría visualizado la posiblidad de seguir los pasos de José Ramón Duarte, el resultado está ya cocinado, a pesar de que los personeros del director de la Fader aseguran que a ese pesar, de las diferencias económicas, va y va de frente. Vaya usted a saber…..S.O.S..- Donald Trump está demasiado nervioso. Va de equivocación en equivocación en su campaña y rezagándose un poco en la contienda del próximo fin de semana. Kamala Harris parece dar más tiros de precisión, mientras el güero oxigenado va metiendo el choclo una y otra vez, lo que puede costarle la elección que tanto estuvo planeado. Planes que, están en serio riesgo de sufrir un revés histórico, aunque…los jaloneos finales todavía pueden inclinar la balanza a su favor…..FIESTAS.- Inician hoy los festejos de aniversario del que escribe. Es una semana de celebraciones diversas en las que por lo menos nos han llegado de nuevo las ganas de regresar a Dubai, pues allá dejé compras pendientes. Por lo pronto, esta sección dejará de aparecer unos días, esperando retornar con mejores bríos y con mayor entusiasmo de seguir sacando el perro del agua. He dicho. Saludos

Chulada de barda perimetral de la Telesecundaria 24 en Morcillo

Inversión de 2 mdp en beneficio de 74 personas y toda la comunidad educativa

nuestras vidas”.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Con la firme convicción de dignificar la vida de la gran familia duranguense, Toño Ochoa celebró la construcción de la barda perimetral en la Telesecundaria 24 en la comunidad de Morcillo. Esta obra, realizada gracias al Presupuesto Participativo 2024, incluyó la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, alumbrado y banquetas, mejorando las condiciones de la escuela y de toda la comunidad.

El director de la Telesecundaria, Jorge Noel Banderas, expresó

su emoción: “Gracias al Presupuesto Participativo, después de muchos años, logramos la barda. Antes, la escuela estaba desprotegida; incluso se metían animales. Hoy nos sentimos más tranquilos y apoyados”.

Grisela Aguilar Leyva, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, también compartió su agradecimiento: “Lloramos cuando nos dijeron que habíamos ganado, fue un sueño hecho realidad. El Presupuesto Participativo es una maravilla que transforma

Toño Ochoa destacó que este programa “llegó para quedarse” y está cumpliendo sueños que dignifican a Durango. “Con más de 74 obras realizadas hasta ahora, estamos recibiendo innumerables proyectos para la tercera edición del Presupuesto Participativo, lo que demuestra que los duranguenses confían en que las palabras se honran y los acuerdos se cumplen”.

En Infonavit ahorras sin poner un peso

Este 31 de octubre fue el Día Mundial del Ahorro, buen momento para recordar que cuando tienes un empleo formal, con prestaciones de seguridad social, vas acumulando dinero en tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit, sin que tengas que poner un solo peso.

Esto se debe a que, por ley, las empresas deben aportar al Infonavit el equivalente al 5% del salario de cada una de sus trabajadoras y trabajadores. Este dinero se deposita en la Subcuenta de Vivienda de cada persona y va generando rendimientos que evitan que los

recursos pierdan valor a lo largo del tiempo. Verifica el saldo de tu ahorro en el Estado de cuenta de tu Afore, en la aplicación Mi cuenta Infonavit o en la página infonavit. org.mx, en la sección Mi Ahorro. Recuerda que, el ahorro que acumules en tu Subcuenta de Vivienda te permitirá obtener un crédito con el Infonavit para comprar una casa, adquirir un terreno, mejorar o ampliar tu hogar, construir tu vivienda o pagar una deuda hipotecaria bancaria.

Ahora que, si ya te pensionaste y no ejerciste tu derecho a un

crédito o tienes saldo a favor en tu Subcuenta de Vivienda, ese dinero podrás retirarlo o te servirá para complementar tu pensión de acuerdo con el régimen de pensión que te sea otorgado por el IMSS.

No te dejes engañar por coyotes o falsos gestores que prometan darte esos recursos antes de que concluyas tu vida laboral, a cambio de una comisión. Si confías en estas personas podrías ser víctima de fraude, ya que podrían sacar un crédito a tu nombre que después tú tendrás que pagar.

Protegen seguridad y confort de familias que adquieren vivienda

Con gran esfuerzo, las familias duranguenses buscan adquirir un patrimonio y hacen realidad su sueño de contar con una casa digna, segura y confortable, que cumpla con las necesidades particulares de cada una de ellas, conocedores de ello, Desarrollo Urbano Municipal, verifica constantemente que las obras de construcción de fraccionamientos correspondan a lo autorizado por la dependencia.

La directora municipal de la dependencia en mención, Nor-

ma Angelica Miramontes Ayala, destacó que, para lograr la aprobación de un fraccionamiento, es necesario que los desarrolladores cumplan con los requisitos de la normativa en la materia, ello, con el fin de garantizar que las obras que se realicen sean dignas y se proteja el crecimiento ordenado del territorio municipal. En tal sentido, resaltó que existe un Subconsejo Técnico de Fraccionamientos y Proyectos Especiales, el cual está integrado por dependencias municipales como

Aguas del Municipio, Seguridad Pública, Obras Públicas, Servicios Públicos y el área de Propiedad Inmobiliaria de Finanzas y Administración.

Finalmente, explicó que dichas dependencias, son coordinadas por Desarrollo Urbano para que, desde su área, puedan analizar si cada proyecto presentado cumple con lo que marcan los Reglamentos y garanticen a quienes adquieren las viviendas, una seguridad tanto patrimonial como personal.

Fortalece PP condiciones de aprendizaje en la comunidad escolar.
Vigila Desarrollo Urbano que fraccionamientos cumplan especificaciones del proyecto.

Resalta Damián Alcazar apoyo de Esteban a producciones y talento duranguense

La entidad se consolida como referente del cine nacional por su riqueza natural.

En el municipio de Santiago Papasquiaro se filmó el cortometraje “Chinacates”, donde el actor Damián Alcazar reconoció el ambiente que ofrece Durango para los creadores de cine y por el apoyo del gobernador Esteban Villegas a los cineastas y al talento duranguense para participar en este tipo de producciones.

Y es que la entidad se consolida como referente del cine nacional por su riqueza natural y el personal calificado y capacitado para participar en la producciones cinematográficas.

Elisa Haro, titular de la Secretaría de Turismo, junto con la Secretaría de Seguridad Pública, dieron la bienvenida al destacado actor durante el inicio de la filmación en el poblado de Chinacates, ubicado en el municipio de Santiago Papasquiaro.

Este proyecto destaca el compromiso del gobernador Esteban Villegas y la Secretaría de Turismo en fomentar y respaldar el talento cinematográfico local, ofreciendo oportunidades a cineastas duranguenses.

Durante su visita, Damián

Alcázar subrayó la calidad del talento en Durango, desde actores hasta guionistas y productores, que participaron en esta filmación. El actor enfatizó la importancia de fortalecer la industria cinematográfica en el estado, al reconocer el legado de 70 años que Durango ha construido en la historia del cine.

“Es una tierra hermosa y acogedora; realmente la Tierra del Cine”, comentó Alcázar, sorprendido y emocionado por el ambiente único que Durango ofrece a los creadores de cine.

Gerardo Gamboa, director de “Chinacates”, expresó que grabar en Durango ha sido “una experiencia enriquecedora”. Destacó los paisajes naturales y emblemáticos del estado, que aportan una atmósfera única a la producción.

Gamboa también agradeció el apoyo y disposición del Gobernador Esteban Villegas y de Elisa Haro, quienes, desde la Secretaría de Turismo, han estado al pendiente de la cinematografía en el estado, brindando respaldo a este proyecto.

Durango, conocido ahora

Busca Municipio presupuesto de más de 4 mil mdp

El proyecto presupuestal del gobierno municipal de Durango para el 2025 contempla un ejercicio superior a los 4 mil millones de pesos, que incluirá la contratación de tres créditos por distintos montos, dos para realizar obras y un tercero que se dejará para la siguiente administración, informó la síndico municipal Alicia Gamboa.

Al referirse al proyecto de ingresos y egresos para el próximo año, dijo que va enfocado a lo que se autorizó para este ejercicio, aunque reconoció que se verá afectado por el recorte de participaciones federales por 50 millones de pesos que se tendrá para el mes de noviembre.

“Esta propuesta está basada en la realidad que enfrentamos, prevé un crecimiento del 3.28 por ciento, de acuerdo al índice inflacionario, aunque solo es una propuesta”, agregó para indicar que en el tema de egresos las áreas con mayor crecimiento serán seguridad pública, salud y los programas sociales, por el tema de la economía.

También se contemplan 3 créditos, uno por 130 millones de pesos a corto plazo, que no se ejercerá en esta administra-

ción, sino que se dejará para la siguiente para el cierre de año, de tal forma que pueda cubrir todas las prestaciones de ley a finales del 2025.

El otro crédito será de 77.6 millones de pesos y se destinará a la renovación del sistema Gabino Santillán, que tiene ductos de asbesto y se requiere su modernización, sobre todo para el abastecimiento de agua, agregó Ali Gamboa, al resaltar la importancia de atender el abasto de agua en la ciudad, sobre todo por la sequía, mientras en el caso del tercer financiamiento, que será por 50 millones, puntualizó que será a largo plazo y será para la vialidad que se tiene en el tramo de la carretera México-Mezquital, que le llaman “Río Grande”, pues recordó que se presenta una situación compleja en cuanto a la circulación vehicular por el crecimiento de la población que se ha dado en esa parte de la ciudad. En cuanto al recorte en los recursos federales para el municipio, puntualizó que se harán recortes en algunas áreas, aunque se trata de un tema que ya revisa la Dirección de Finanzas, para el cierre de este año, pues no se trata de un tema fácil.

Presenta el anteproyecto sin aumento de impuestos.

Se pone Toño en los zapatos de la gran familia con Ley de Ingresos

Con el compromiso de proteger el bienestar de las y los duranguenses, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa presentó el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2025 sin aumentar los impuestos, que fue aprobado por mayoría ante el Cabildo.

en su nueva campaña como “El mundo del Cine”, se consolida como un referente en el cine nacional, con su riqueza natural y su talento local. Estos elementos hacen de cada proyecto una experiencia auténtica y memorable.

“La gran familia es nuestra prioridad, por eso cuidamos su economía”, afirmó Toño Ochoa, destacando que la propuesta de ingresos para el próximo año mantiene tarifas similares a las de 2024, sin aumentos en el agua potable y con un ajuste en el predial acorde a la inflación.

Para 2025 se proyecta una recaudación de más de 4 mil mdp, un 5.6% más que en 2024, lo que permitirá ampliar obras, programas y subsidios que dignifiquen la vida de los duranguenses, se-

ñaló Ignacio Orrante, titular de Administración y Finanzas. Entre las modificaciones, se propone una “licencia múltiple” para hoteles con salón de eventos y restaurante, así como la homologación de licencias para venta de bebidas alcohólicas en tiendas de conveniencia, y mayores estímulos a empresas con registro en el SDARE.

El presupuesto también incrementará los recursos para el Instituto Municipal de la Mujer, Protección Civil y Desarrollo Rural, fortaleciendo sus programas. Además, Durango contará con la ampliación a cuatro carriles de la avenida Río Grande, desde la Carretera a México hasta la salida a El Mezquital, una obra de alto impacto que se financiará con un crédito de 50 mdp en beneficio de la gran familia.

Supremacía constitucional fortalece la democracia:

Bernabé Aguilar

La reciente reforma de supremacía constitucional aprobada por el Congreso del Estado en materia de inimpugnabilidad, representa un avance significativo en la defensa de la democracia y fortalece la voluntad del pueblo, afirmó el diputado Bernabé Aguilar Carrillo.

El también presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que esta reforma no atenta contra los derechos humanos ni centraliza el poder, como han afirmado algunos sectores de la oposición.

“Esta es una reforma a favor de la democracia, la soberanía y la voluntad del pueblo, un cambio profundo para que el poder resida en quienes nos eligieron y confían en nuestra capacidad para actuar en beneficio de todos”, subrayó durante la sesión ordinaria del Congreso.

El legislador destacó que cada decisión y cada voto emitido en la cámara local representa la voz de miles de ciudadanos que exigen cambios reales y no excusas. “No podemos permitir que nuestras decisiones sean obstaculizadas por aquellos que solo buscan proteger su esfera privilegiada, mientras que miles de duranguenses aspiran a un cambio que solo unos pocos han alcanzado”, indicó.

Aguilar Carrillo aclaró que esta reforma no elimina el juicio de amparo ni ningún derecho fundamental, rebatió las críticas de la oposición, y añadió que el objetivo es evitar que el sistema judicial sea utilizado para favorecer intereses particulares.

“No se trata de centralizar el poder ni de obstaculizar la justicia, sino de que cada poder cumpla su función sin interferir con el otro. La voz del pueblo es la que debe prevalecer”, puntualizó. Finalmente, el diputado resaltó que esta reforma es un compromiso con los duranguenses y con el futuro de la nación. “Con esta decisión, aseguramos que las resoluciones del Congreso y el mandato que nos confirió la ciudadanía no puedan ser manipulados o anulados por intereses ajenos a los del pueblo”, concluyó.

Durango da voto decisivo en reforma de supremacía constitucional

El Congreso del Estado de Durango da el voto decisivo en la reforma de supremacía constitucional, que garantiza el respeto a las decisiones de los poderes locales y federales.

Como parte del Constituyente Permanente, el Congreso local forma parte de las 17 entidades federativas que marca la ley para alcanzar la mayoría califica en las reformas constitucionales.

Con la aprobación en Durango, se da un paso fundamental en el avance de esta reforma, consolidando la voz de los estados a favor de un sistema político más robusto y autónomo.

La reforma, orientada a asegurar la autonomía de los poderes y la voluntad de los ciudadanos representados en los congresos locales, refuerza el compromiso de Durango con el fortalecimiento de la democracia y la soberanía. Esta medida permitirá evitar

que decisiones legislativas y gubernamentales sean obstaculiza-

das por procedimientos judiciales que, en ocasiones, han sido utili-

Defiende diputado reformas constitucionales

La reforma de supremacía constitucional, busca que con este documento no pueda ponerse en duda la validez de la Constitución Política del país, como se ha pretendido al declarar que es anticonstitucional, señaló el diputado de Morena, Otniel García, en defensa de estas modificaciones.

El legislador puntualizó que se trata de una reforma constitucional que se realiza por medio del Poder constituyente, “no por simples mayorías, este es el que le da origen a cualquier Constitución, entonces imaginen que alguien dijera, o el Poder Judicial, en este caso, que no es válida la Constitución, es algo ilógico”.

Cuestionó el que se pueda

declarar inconstitucional a una Constitución, “no hay como, lo que puedes declarar inconstitucional es una ley que no vaya apegada a la Constitución que nos rige”, para recordar que en el caso de las reformas al Poder Judicial, fueron aprobadas por el Poder constituyente con las dos terceras partes del Senado, de los diputados federales, de las legislaturas en los estados y la mayoría de los municipios.

Subrayó que este procedimiento reforma la Constitución, como sucedió con el tema del Poder Judicial, para recordar que a pesar de que las modificaciones son válidas, “empiezan jueces a intentar aceptar amparos, hay un

Muestra de altares de muertos en Edificio Central de la UJED

Coloridos altares, alumnos caracterizados de catrinas y catrines, versos, flores, velas y comida tradicional mexicana fueron los elementos clave en la conmemoración del “Día de Muertos” de las distintas unidades académicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Los pasillos del Edificio Central se llenaron de luces, colores, olores y sabores en esta muestra realizada bajo la coordinación de la Dirección de Difusión Cultural, con la finalidad de preservar las tradiciones mexicanas y mantener vivos los recuerdos de quienes se adelantaron en el camino. Esta actividad cultural está dedicada a los maestros y personajes más representativos de la historia de la vida académica universitaria, a quienes, con detalles como fotos y pertenencias se les recordó con nostalgia y un toque de alegría.

La inauguración corrió a cargo del abogado general, Enrique García Carranza, en representación del rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, quien, acompañado del director de Difusión Cultural, Noel Rosalío Hernández López, así como de directores de distintas escuelas y facultades, manifestó que “… a nombre de la Universidad quiero gradecer a los maestros y alumnos que hacen

posible esta celebración, que es una tradición; y con estas ofrendas nos hacen recordar a nuestros difuntos”.

Simultáneo al evento de los altares, integrantes de los grupos de danza contemporánea realizaron el montaje de cuadros de baile que se iluminaron con el brillo de las veladoras, dando un toque especial a la muestra. Entre los altares que se montaron está el de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, dedicado al Lic. Rafael Favela Álvarez; la Facultad de Medicina y Nutrición al Dr. Tomás Izaguirre; la Facultad de Enfermería y Obstetricia ofreció el suyo a dos queridos alumnos; la Facultad de

Lenguas a María Luisa Garcinava Veyán.

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se lo dedicó al exdirector Fernando Carrasco Castro; la Facultad de Trabajo Social a la muy querida colaboradora Blanquita Rivas Álvarez; la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana a Howard Philip Lovecraft; la Escuela de Ciencia y Tecnología al muy querido maestro Alfonso Rodríguez García, entre otros más.

La muestra de altares permanecerá toda la semana y podrá ser vistada desde las 9 de la mañana hasta las 7:30 de la tarde, en horario corrido.

ministro de la Suprema Corte de Justicia, González Alcántara, que incluso se atreve a decir que no es correcta esta Constitución en cuanto a los jueces y magistrados de tribunales colegiados”, para señalar que se dice que no es válida en este caso, pero sí en cuanto a ministros de la Corte y magistrados electorales.

Ante circunstancias como esta, agregó el legislador, con esta nueva reforma se establece que algunas impugnaciones a reformas a la Constitución son inapelables, lo cual sólo equivale a reiterar lo que ya se tenía, pues la “supremacía constitucional” ya existía anteriormente.

ITD sede de Convenio en Favor de la Paz y la Anticorrupción

En un acto que marca un importante paso hacia la construcción de una sociedad pacífica y transparente, el Instituto Tecnológico de Durango fue el anfitrión de la firma de convenio entre el Consejo Consultivo Por La Paz Durango (Conpaz) y el Consejo de Participación Ciudadana Durango del Sistema Local Anticorrupción de Durango (CPC). El evento contó con la presencia del Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, el cual es miembro del Conpaz y además fungió como testigo de honor. Este convenio de colaboración tiene como propósito fortalecer la comunicación y cooperación entre Conpaz y el CPC, estableciendo al ITD como un aliado estratégico en la promoción de valores esenciales como la paz, la integridad y una educación libre de corrupción. Ambos consejos unen esfuerzos con el objetivo de fomentar un entorno más equitativo y justo, en el que los ciudadanos puedan vivir sin temor a la violencia o la corrupción, y donde la educación juegue un papel crucial para erradicar estas problemáticas desde la raíz.

Durante la jornada, la Dra. Emily García Montiel, presidenta de Conpaz, y el Lic. José Manuel Martínez, presidente del CPC,

compartieron sus visiones y estrategias en una exposición en la que estuvieron presentes vocales, académicos y directivos del ITD. La actividad generó un valioso intercambio de experiencias y puntos de vista que enriquecieron el compromiso las tres instituciones con estos temas. Al término del acto protocolario los consejeros de ambos organismos y con el apoyo del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del ITD encabezados por su presidente Axel Arrieta Solís, distribuyeron calcomanías de la campaña anticorrupción “Yo no doy mordida” en bulevar Felipe Pescador, incentivando a la comunidad a rechazar prácticas de corrupción. Para cerrar esta importante jornada de trabajo y reforzar el mensaje se ofreció la plática “La Contraloría: una herramienta en el combate a la corrupción que genera paz social”, impartida por la C.P. Tania Julieta Hernández Maldonado, secretaria de Contraloría del Estado.

Este evento refuerza el compromiso del ITD, de Conpaz y del CPC con una sociedad donde la paz y la integridad sean valores centrales, y donde la educación sea un pilar fundamental en la lucha contra la corrupción.

zados para frenar cambios en beneficio de la ciudadanía.
Consolidan un sistema político más robusto y autónomo.
Importante paso hacia la construcción de una sociedad pacífica y transparente.
Preservan tradiciones mexicanas con versos, flores, velas y comida.

Una Policía Ambiental más fuerte por un Durango más verde

Por una casa ordenada y sustentable, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa se compromete con el cuidado del entorno a través de la Policía Ambiental de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, cuyos elementos reciben capacitación constante para proteger un Durango verde. Con cursos como la reciente capacitación en Gestión Ambiental Municipal, la Policía Ambiental refuerza sus conocimientos y habilidades para enfrentar los retos del cambio climático y desarrollar acciones en favor del entorno de la gran familia duranguense.

Albino Ponce, titular de Medio Ambiente, explicó que los elementos de la Policía Ambiental se actualizan en los reglamen-

a unirse a las acciones de cuidado y protección del medio ambiente.

tos municipales, buscando nuevas estrategias para que la ciudadanía evite acciones que afecten el medio ambiente, promoviendo la conciencia sobre el impacto de

nuestras actividades en el lugar donde vivimos.

Estas acciones de profesionalización fortalecen el trabajo en equipo entre el Gobierno Muni-

cipal y la comunidad, haciendo que el cuidado del medio ambiente sea una tarea compartida para el bienestar de Durango, la casa de todos.

Conquista ITD la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024

La delegación del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) participó en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Durango 2024, donde equipos de esta Institución obtuvieron el primero y segundo lugares en la categoría de Nivel Superior, en evento desarrollado en las Instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario.

La Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías de Durango 2024 es un evento convocado por el Gobierno del Estado de Durango y la Secretaría de Educación del Estado (SEED), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología (Cocyted) en el que participan estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior de escuelas públicas y privadas de todo el estado. Tiene como objetivo presentar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación para con esto impulsar la investigación científica y tecnológica entre los jóvenes en los diferentes sistemas educativos de México, así como fomentar las vocaciones científicas. Los equipos que resultaron

Fundéu BBVA: cuórum o quorum, no quórum

La forma cuórum (plural cuórums) es la adaptación adecuada al español del latinismo quorum, y no quórum.

En los medios es frecuente leer frases como «Cayó la sesión por falta de quórum y el Parlamento volverá a debatir el lunes», «Se suspendió la comparecencia por falta de quórum» o «La sesión obtuvo quórum al estar 23 de los 25 vocales de esta legislatura», en las que se emplea la forma híbrida quórum. La voz española cuórum, escrita en redonda y con tilde en la o, es apropiada para designar el ‘número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos’ y la ‘proporción de votos favorables para que haya acuerdo’. Si se mantiene la forma original latina quorum, esta se escribe sin tilde y en cursiva por ser un extranjerismo. Conforme al Diccionario panhispánico de dudas, se recomienda evitar la forma híbrida quórum, escrita con q y con tilde. Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Cayó la sesión por falta de cuórum (o quorum) y el Parlamento volverá a debatir el lunes», «Se suspendió la comparecencia por falta de cuórum (o quorum)» y «La sesión obtuvo cuórum (o quorum) al estar 23 de los 25 vocales de esta legislatura». Tampoco son adecuadas las formas quórun y cuórun (terminadas en n y con tilde), pues no se corresponden con la pronunciación en la lengua culta y al ser palabras llanas terminadas en n no llevarían tilde.

El

horror

de

los gastos “chupasangre” en las pyme

Ciudad de México.- Este Halloween los “gastos chupasangre” acechan la gestión financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y drenan sus recursos de forma silenciosa. Como vampiros invisibles, estos costos innecesarios se infiltran en el presupuesto, generan pérdidas y provocan complicaciones que pueden convertir el cierre de año en una verdadera pesadilla. El impacto de estos gastos no controlados son auténticas leyendas de terror. De acuerdo con datos oficiales, para el 22 por ciento de las pymes un aspecto a mejorar es la administración y el control de presupuestos, motivo que se posiciona en el top de su fracaso; por su parte, el 33 por ciento tiene atrasados pagos de facturas.

ganadores en este certamen fueron los siguientes: Primer lugar proyecto “Bioxígeno”. Integrantes: Sergio Domínguez Bracho, Karen Vanessa Limones Gandarilla, Enrique Manuel José López lomas, Patricia Guadalupe Herrera Quezada, César Fernando Velázquez Orozco. Asesores: Ing. Salvador Davis Rodríguez e Ing. Dulce María Reyes Hinostroza.

Segundo lugar proyecto “Aprovechamiento de las mermas agrícolas para la elaboración de verduras deshidratadas de rápida preparación”. Integrantes: Judith López Cháidez , Nidia Dolores Carrasco Garcia, Karla Adamari Peinado Delgado. Asesores: M. C. Zayda Mabel Valenzuela Mena e Ing. Diego Othoniel Manzanera Gallegos.

Además se tuvo una muy des-

tacada participación por parte de los integrantes del proyecto “CleanShot”. Integrantes: Beitha Madeline Gandarilla Medina, Yessica Guadalupe Hernández Payán, Luis Arturo Quintero Rivas, Alain David Ramirez Quezada, Daniel Vidaña Fiscal. Asesores: M.C. Eira Olivia Villarreal Rivota e Ing. Salvador Davis Rodríguez.

Buscan endurecer castigo por vandalismo

Actualmente son las infancias de Durango las que participan en actos de vandalismo, y ante las quejas ciudadanas, propondremos reformas a los reglamentos vigentes para que los padres de niños y adolescentes que realizan este tipo de acciones, sean sancionados de manera administrativa y que paguen los daños que causaron sus hijos, señaló el regidor Antonio Morales.

Recordó que la legislación vigente no permite actuar en contra de menores de edad, “incluso se han dado actos vandálicos documentados en menores de 12 años, que ni siquiera el Tribunal de Menores puede actuar contra ellos, porque hablamos de las infancias, pero hoy las infancias de Durango son las que están vandalizando”.

Agregó el regidor que son estas infancias las que participan en actos de pandillerismo y precisamente a partir de las quejas ciudadanas, es que se determinó proponer ante el Pleno del Ayuntamiento que se analice la realidad de lo que sucede, debido a la descomposición del tejido social no sólo a nivel local sino nacional, para señalar la necesidad de que se le den facultades al Juzga-

infantil

Analizan aplicación de sanciones administrativas contra los padres de

do Municipal para que pueda actuar en estos casos. El regidor puntualizó que se analizará la aplicación de sanciones administrativas contra los padres de familia, para señalar que al estar en calidad de resguardo sus hijos menores en la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el padre o la madre tienen que acudir para que queden en libertad, “a eso apelamos, a que cada padre o madre, cuando acudan por su menor hijo que ha par-

ticipado en algún acto vandálico, puedan ser acreedores a una sanción, que no se puede aplicar a los menores de edad, pero sí a los padres que son omisos en sus cuidados”. Puntualizó que “vamos con todo a resguardar la seguridad de las familias de Durango, creo que es un llamado respetuoso a todos los padres de familia, porque habrán de ser ellos quienes sean responsables de los hechos vandálicos de sus hijos”, dijo finalmente.

Para Pablo Andrés Rivera, managing director de Pay América en Edenred México, “los negocios en crecimiento pierden grandes oportunidades de ahorro al no detectar a tiempo estos pequeños monstruos financieros que drenan sus recursos. Para evitarlo, las pymes deben contar con herramientas tecnológicas que les permitan visibilizar y controlar cada movimiento con el objetivo de optimizar el uso de sus recursos y asegurar una correcta la deducción de sus gastos.”

Con esto en mente, el experto comparte 3 sencillos consejos para mantener a raya a los llamados “gastos chupasangre”: 1. El robo hormiga por todos tan temido.- Este tipo de hurto es como un duendecillo travieso que sale de las tinieblas y se lleva pequeñas cosas sin que nadie lo note. Al principio, parecen pérdidas insignificantes, como material de oficina o productos del inventario; pero, con el tiempo, esos pequeños desfalcos se acumulan y provocan un agujero, convirtiéndose en un problema mayor que, al final del año, deja un impacto considerable en las finanzas.

Para frenar al “robo hormiga” en una pyme, nada mejor que una estrategia que ilumine las sombras. Digitalizar los pagos con tarjetas empresariales es como encender una linterna en medio de la noche: permite rastrear cada gasto y detectar rápidamente cualquier anomalía. Así se establecen límites y se controlan los movimientos, lo que evita que esos terribles duendes se lleven recursos sin ser vistos.

2. Fantasmas en los proveedores.- Una mala organización en los pagos a proveedores puede convertirse en un problema que acecha como un fantasma en la oscuridad, y que puede afectar la relación y la rentabilidad del negocio. Los retrasos o términos poco claros pueden convertirse en sustos financieros que crean miedos innecesarios.

Para ahuyentar estos “fantasmas”, el uso de tarjetas empresariales ofrece eficiencia y comodidad al pagar a los proveedores. Estas soluciones digitalizan las transacciones, fortalecen las relaciones comerciales y optimizan la gestión financiera. Estas soluciones permiten un control más preciso y, lo más importante, mantienen las finanzas a salvo de sorpresas escalofriantes.

3. El hombre invisible de la deducción de impuestos.- Aprovechar las deducciones fiscales mejora el flujo de caja, pero a veces este beneficio se vuelve tan invisible como un espíritu chocarrero, debido a la falta de comprobación adecuada de gastos. Sin un control preciso, esos ahorros que podrían aliviar las finanzas desaparecen sin dejar rastro, como espectro en la noche.

Invita Toño Ochoa
ITD obtuvo el primero y segundo lugares en la categoría de Nivel Superior.
familia.

Pide regidora contratar más especialistas en salud mental

Ante la problemática que se presenta actualmente con los suicidios, será necesario cuidar la asignación de recursos para salud mental que permita la contratación de más especialistas en este tema, para dar atención a las personas que tienen alguna enfermedad, señaló la regidora Martha Palencia.

Puntualizó que uno de los temas que se cuidarán en el renglón presupuestal, será la asignación de recursos al Instituto de Desarrollo Humano y Valores, así como la que este organismo descentralizado destinará para la Dirección de Salud Mental, ante la situación que se presenta actualmente en el municipio, en temas como los suicidios.

“Necesitamos la contratación de profesionales de la salud mental, en este caso psiquiatras que estén atentos para dar una consulta de mayor profundidad en muchos casos, como los suicidios”, agregó la regidora, al reconocer que van en aumento, al reconocer que difícilmente se contará con suficiente presupuesto para dar atención en este renglón.

Subrayó la importancia de mirar las causas, lo que la gente padece en el tema de salud mental, para que se pueda dar una mejor

atención a quien la necesita, además de fortalecer la prevención en la población.

La regidora recordó que en el caso de los suicidios, se trata de fallecimientos que se pueden prevenir, con acciones que incluyen la detección oportuna de la depresión en la población.

“Vuelvo a insistir en que se tiene que salir, que los estudiantes de las escuelas de psicología, los que tienen a su cargo institutos, en fin, diferentes personas que están al frente de organismos relacionados con la salud mental, tienen que salir, tiene que haber una mesa de diálogo, de trabajo, para detectar oportunamente a quien está con depresión”, dijo.

Añadió que también se tiene que trabajar con los centros de prevención, de tratamiento de adicciones, para realizar acciones conjuntas, porque un alto porcentaje de personas que deciden quitarse la vida tienen algún consumo de sustancias o lo hacen bajo el efecto de alguna droga, por lo que insistió en la necesidad de que haya un trabajo conjunto, que se haga salud comunitaria, para lograr mejores resultados.

Detectan 160 indigentes en el centro histórico

La mayoría presenta adicción al alcohol, las drogas o padecimientos clínicos.

Hasta el momento se tienen ubicados alrededor de 160 indigentes que viven en las calles del centro de la ciudad capital. La mayoría presenta una fuerte adicción al alcohol y las drogas, mientras otros sufren algún padecimiento clínico, de ahí la necesidad de poderlos atender.

Lo anterior lo dio a conocer el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Félix Sariñana, quien informó acerca de un programa de apoyo a la indigencia, donde los empresarios

estarán apadrinando a un indigente, con la finalidad de reintegrarlo a la sociedad.

Afirmó que cada empresario “adopta” a una persona en condición de calle, a la cual se somete a una recuperación, una rehabilitación integral de cuando menos 6 meses para que se desintoxique de sustancias adictivas, habiendo logrado apoyar entre 8 y 10 personas en este comienzo.

Félix Sariñana ahondó que se trabaja de manera coordinada con centros de apoyo y comedores para

que sean satisfechas las necesidades de salud, alimentación y vestido de estas personas, pero, principalmente, que recuperen la salud y puedan continuar con su vida de manera sana.

Aceptó que el problema de la indigencia ha sido una constante en aumento durante los últimos años, sin embargo, los miembros de la iniciativa privada necesitan no solo exponer el problema, sino proponer y llevar a cabo acciones concretas, que involucren también a la sociedad en general.

Estado de los ESTADOS

●Relaciones peligrosas

“El que no dice la verdad se hace cómplice de los Mentirosos y falsificadores”: Charles Péguy

●“Narcopresidente”, adjetivo con el que cerró AMLO su gestión

●Confirma FGR nexos de Rocha Moya con el Cártel de Sinaloa

●Consejeros del INE frenan “supremacía” de Guadalupe Taddei

Ciudad de México, 31 de octubre de 2024.- La protección al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por parte de la presidentA Claudia Sheinbaum no sólo mancha el arranque de su gestión, también pone en evidencia su estrategia de seguridad y pacificación del país, pues mantiene la protección al Cártel de Sinaloa sostenida por el gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien también sostuvo una defensa férrea de su correligionario, a quien las evidencias señalan como testaferro del grupo de narcotraficantes con sede en esa entidad. Mientras se acumulan las pruebas de los nexos de la 4T con el Cártel de Sinaloa, la mandataria lleva al extremo su posicionamiento de protección al narcogobernador confrontándose con el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, a quien le recrimina, en torno al secuestro y detención de Ismael “El Mayo” Zambada, que “el fin no justifica los medios”. Desde el púlpito de su “conferencia mañanera del pueblo”, Sheinbaum sigue cerrando más canales de comunicación con el gobierno estadounidense. En esa ruta, declaró: “… no porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo”, al ser cuestionada sobre las declaraciones del diplomático estadounidense, quien señaló debería de celebrarse la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. La titular del Ejecutivo federal insistió: “no es la detención per se sino cómo se hizo”, es decir, sin tomar en cuenta la relación bilateral y general del país. Y remató: al hablar de respeto a los derechos humanos, del Estado de Derecho y la soberanía, “la manera en que hacen las cosas también tiene fondo, no solo es el fin”. También destacó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, fue muy claro en su explicación sobre la detención de “El Mayo” Zambada y la ausencia de datos que han solicitado a Estados Unidos. No mencionó que la propia FGR desmintió el montaje de Rocha Moya en torno al secuestro del jefe histórico del Cártel de Sinaloa y el homicidio de Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad de Sinaloa.

El trasfondo de esa confrontación entre México y Estados Unidos son los nexos del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Cártel de Sinaloa, y su etiqueta de “narcopresidente”. Los últimos meses de la administración del macuspano se mancharon con múltiples acusaciones por presuntos nexos con el crimen organizado. Su estrategia de seguridad de “abrazos no balazos” a las organizaciones delincuenciales lo vincularon con los cárteles de la droga de distinta manera que sus predecesores. Durante una visita a Badiraguato, Sinaloa, en marzo de 2020, AMLO se encontró con la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a quien le dijo: “Te saludo, no te bajes. Ya recibí tu carta”, en la cual le pidió su intervención para repatriar al narcotraficante a México y conseguir visas humanitarias para ella y sus hijas, Armida y Bernarda. Otro trascendental hecho ocurrió el 17 de octubre de 2019, cuando Culiacán fue escenario de múltiples enfrentamientos armados, narcobloqueos y otras acciones criminales, consecuencia de la detención de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, el menor de “Los Chapitos”. Pocas horas después, el exmandatario ordenó su liberación. “Este señor es un narcopresidente”, acusaron en redes sociales.

Ese término, narcopresidente, tomó fuerza a principios de este año, cuando tres artículos publicados en Deutsche Welle (DW), ProPublica e InSight Crime señalaron a AMLO de haber recibido dinero del Cártel de

Rictus Ofrenda

Sinaloa para su campaña presidencial del 2006. Los reportajes de Anabel Hernández, Tim Golden y Steven Dudley sostenían que la DEA (Administración de Control de Drogas) investigó a AMLO tras las confesiones de varios narcotraficantes, quienes señalaron a la Fiscalía Federal del Distrito de Nueva York que el Cártel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña de AMLO en 2006. El expresidente rechazó las acusaciones y afirmó no había ninguna prueba en su contra. Y el 23 de abril de 2024, Hernández estrenó su obra: “La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa”, donde reveló más datos sobre la relación del tabasqueño con el narcotráfico. Las denuncias de nexos con el narco se multiplicaron durante las elecciones estatales y federales, donde operaron las organizaciones delincuenciales a favor de Morena.

Regresando al caso de “El Mayo”, un reaparecido Gertz Manero señaló que la FGR contaba con toda la información donde se comprobaba que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán privó de la libertad a Zambada García. Además, señaló que las autoridades de Estados Unidos habían entregado parte de la información respecto a la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa, ocurrida en el Paso, Texas, pero aún faltaban datos que ayudarían a concluir la investigación. Insistió en que el gobierno estadounidense aún no entregaba la información relacionada al avión en el que llegó “El Mayo” ni sobre el piloto de la aeronave. “La entrada de un avión y de cualquier persona están reglamentadas de acuerdo con la ley norteamericana y se debe identificar al vehículo con matrículas clonadas. Porque ningún piloto, ningún avión, puede llegar a un aeropuerto fronterizo de Estados Unidos, si no llena una serie de requisitos”, detalló Gertz Manero.

Ante las declaraciones del titular de la FGR, el embajador de EU, Ken Salazar, dijo en conferencia de prensa: México debería celebrar la detención de Ismael Zambada y aseguró su país entregó la información sobre la captura del líder del Cártel de Sinaloa. Desde el 25 de julio, dijo, “hemos estado en contacto con el gobierno de México (…) Ese mismo día, estuvimos en comunicación directamente con el fiscal”, explicó el diplomático estadounidense. “A mí me sorprende tanto que no se pueda decir “victoria del pueblo de México, victoria de Estados Unidos, resultado del trabajo que hemos llevado”, así como nos respetamos por los últimos tres años. Eso les puedo decir, no puedo decir más francamente”. Por mantener la narrativa del expresidente AMLO de deslindarse del Cártel de Sinaloa, la presidentA Claudia Sheinbaum siguió cerrando los canales de comunicación con EU, equivocó su narrativa en el caso, ensució su gestión y puso en tela de juicio su actual estrategia de pacificación del país. Dos semanas después del secuestro de “El Mayo”, durante una gira con AMLO a Sinaloa, acompañados por el gobernador estatal, la mandataria electa reiteró su apoyo y confianza a Rocha Moya: “vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y a su pueblo, que quien quiere estigmatizar a este bello estado que se quede con su historia porque hombres y mujeres de Sinaloa son buenos mexicanos y mexicanas, hombres y mujeres de trabajo”. Ahí, Rocha Moya negó haber sido convocado a una reunión con los capos del cártel, como aseguró Zambada. AMLO celebró: “Qué bien que se aclare cuál es la situación, en dónde estabas y que nunca fuiste convocado a ningún evento, más claro ni el agua, y de todas maneras no van a parar porque están molestos, no les gusta la transformación”, afirmó el macuspano. La FGR desmontó

esa farsa de Rocha Moya y puso en evidencia las declaraciones de López Obrador. El grito al unísono de los diputados morenistas lanzado al vejete gobernador. “¡no estás solo, no estas solo, no estás solo!” es revelador de hasta donde ha llegado la influencia de la mafia, ya ocupan curules y no existe distinción entre los delincuentes de cuello blanco y el resto. A esto se agrega el desplegado de gobernadores y ante ello, es innegable el poder de los criminales envidiablemente mejor organizados que el propio gobierno.

DE LOS PASILLOS Otra fractura se registró al interior del Consejo General del INE: seis consejeros electorales buscan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dé marcha atrás a la ampliación de atribuciones que el Congreso de la Unión le dio a la presidente, Guadalupue Taddei. La Secretaría Ejecutiva fue instruida a presentar ante la Corte una controversia constitucional contra la ampliación de facultades que el Congreso, en la discusión de la reforma al Poder Judicial, dio a Taddei y a la Secretaría Ejecutiva. En respuesta, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para blindar las súper facultades de la consejera presidenta del INE. O sea: para Morena todo tiene remedio y, si no, lo inventan, lo meten en la Constitución y le dan validez. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

tener presencia tanto en territorio como en redes sociales, Iván Gurrola Vega, el cual ni duda cabe, tiene aspiraciones de ser el abanderado de esa causa, el próximo año en esta capital, mismo que ya tiene trayectoria en ese partido, incluso ya ganó una elección de mayoría y además, ya fue presidente del Congreso del Estado, entregando muy buenas cuentas.

Por lo anterior, no extraña que el multicitado haya aparecido esta semana anunciando en sus redes sociales que ya estaba en territorio, informando sobre las Reformas Constitucionales y los nuevos Programas Sociales que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que da cumplimiento al segundo piso de la Cuarta Transformación, bandera que sin duda,

le dará mucho para irse posicionando de aquí a que Andrés Manuel López Beltrán, tome la decisión de quienes serán los candidatos de Morena en el 2025. Apenas en el proceso electoral pasado, Iván Gurrola era uno de los cuadros mejor posicionados del morenismo a tal grado, que se hablaba de que era casi un hecho que abanderaría esa causa, por el 01 federal, candidatura para la cual trabajó, pero que al final, lo bajó un tema de equidad de género, por lo que sin hacer mayor aspavientos, se alineó y siguió trabajando en favor de la causa de Claudia Sheinbaum, por lo que se llegó a hablar de que podría ocupar alguna posición federal en Durango, sin embargo, su proyecto sigue siendo político y de ahí, que ya esté dando de que

hablar justo antes del arranque del proceso electoral que inició el primer minuto de este viernes. Si la lectura de esa movilidad de Gurrola Vega es cierta, entonces hay que irlo anotando como un serio aspirante a la candidatura de Morena para la alcaldía de la capital, junto al Dr José Ramón Enriquez Herrera, Iván Gurrola Vega y Nacho Aguado, este último por cierto, ya inició también actividad, pues este jueves recibió en la Secretaría de Economía a 10 alcaldes de la Comarca Lagunera de Durango, quienes le presentaron distintos proyectos que sin duda alguna, pudieran detonarse en esa región del estado a través de esa instancia federal, lo que innegablemente también le pudiera dar puntos de cara a lo que se viene.

Dionel Sena Sena de Negros
Iván Gurrola, también buscará candidatura a alcaldía de Durango...
Cuando parecía que ningún otro varón se subiría a la contienda por la candidatura de Morena para el 2025 en el municipio de Durango, esta semana empezó a

Más allá de México: cómo se vive el Día de Muertos fuera del país

El Día de Muertos honra a los difuntos. La tradición permite considerar la muerte “como algo que forma parte de la vida”

Para muchas personas en los países occidentales, Halloween es el día designado para asustarse. Glorifica todo lo espeluznante de la muerte y sus trampas sombrías. Por eso el Día de Muertos latinoamericano es tan diametralmente opuesto al espeluznante caos del día anterior. En lugar de temer lo que hay más allá del velo de la vida, la tradición lo honra y reverencia. Celebrado durante dos días a partir del 1 de noviembre, el Día de Muertos no es una fiesta llena de bromas, caramelos y telarañas. La conmemoración es una fusión de rituales indígenas aztecas influidos por el catolicismo introducido por los conquistadores españoles que llegaron a las costas americanas en el siglo XVI. (El acontecimiento coincide con el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, ambas festividades católicas menores). Para los celebrantes, el Día de Muertos infunde alegría, colores vivos, bailes y comida como forma de comunicar un mensaje a los muertos: los recordamos y siempre honraremos el tapiz que fue vuestra vida. También es una oportunidad, aunque solo sea por un día, de borrar la barrera entre la vida y la muerte, de recibir de nuevo a las almas difuntas en el corazón de la comunidad. A lo largo de las décadas, Halloween y el Día de Muertos se consideraron casi intercambiables, debido a las similitudes en las imágenes simbólicas de esqueletos y apariciones de otro mundo. Pero el camino hacia la ruptura definitiva de los lazos con Halloween avanzó significativamente en 2008, cuando la Unesco incluyó el Día de Muertos en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.

En marcado contraste con Halloween, en esta tradición mexicana se considera un insulto encogerse ante la muerte. Los dos símbolos principales de la festividad, las calacas y las calaveras, no inspiran amenazas de brujería o muerte demoníaca. Son seres alegres y fantasiosos que se divierten, visten sus mejores galas y se mezclan con grandes y pequeños. No hay miedo ni pavor en los caramelos, pasteles y adornos festivos decorados con esqueletos.

La evolución del Día de Muertos en Estados Unidos

Félix Contreras, presentador de Alt Latino Podcast de la Radio Pública Nacional de Estados Unidos, afirma que las celebraciones más elaboradas del Día de Muertos son relativamente nuevas en Norteamérica. “Yo diría que hace unos 30 años apenas se reconocía aquí en Estados Unidos por los que habíamos nacido y crecido aquí. Mis padres, por ejemplo, no lo celebraban en absoluto”. Contreras dice que empezó a hacer altares para las festividades del Día de Muertos en la década de 1980. “Fue una reivindicación de la cultura indígena para mu-

chos de nosotros ‘de cierta edad’”, recuerda.

Más tarde, tras la llegada de sus dos hijos, Joaquín, de 15 años, y Alesandro, de 18, la atención de Contreras a esta festividad comenzó como una forma de ayudar a sus hijos a reconocer la muerte como parte de la vida.

“Hemos tenido la suerte de que todos sus abuelos siguen vivos y sanos, así que no les ha tocado la muerte de un familiar importante”.

Contreras dice que espera que sus experiencias con las tradiciones asociadas con el Día de Muertos los guíen ahora y en el futuro cuando tengan que lidiar con la muerte de seres queridos.

Los fotógrafos Karla Gachet e Ivan Kashinsky, que son pareja, dijeron que tomar imágenes de las celebraciones del Día de Muertos les ofreció una ventana a una definición de familia profundamente conmovedora. Gachet dice que lo que más le impresionó fue la construcción de altares para la festividad, y la forma en que las familias los adornaban con comida y flores y fotos de los difuntos.

“Y la forma en que la gente visita las casas de los demás y comparte la comida en el altar es tan hermosa”, dice. “Es una forma de honrar al difunto que significa mucho más que encender una vela”.

Kashinsky dice que le conmovieron personas como Sandy Ramos, cuyo hermano Marco fue asesinado. Ella es una activista comunitaria que apoya a familias de todo el este de Los Ángeles. Ramos no solo visita la tumba de Marco todos los domingos, sino que su foto de gran tamaño

se encuentra sobre el altar de su familia, una parte central de sus actividades del Día de Muertos. “Ojalá todos pudiéramos conmemorar así la vida y la muerte”, comenta Kashinsky. “No como algo triste, sino como algo que forma parte de la vida”.

Coco, una película animada para conmemorar el Día de Muertos

El reconocimiento internacional de la verdadera naturaleza de la celebración se disparó en 2017, con el estreno de la película Coco, disponible en Disney+.

La carta de amor animada a la cultura mexicana cuenta la historia de Miguel, un niño de 12 años del pueblo imaginario de Santa Cecelia, que sueña con ser músico, en contra de los deseos de su familia. Su tatarabuela Imelda estaba casada con un hombre llamado Ernesto que la abandonó a ella y a su hija Coco, de 3 años, para dedicarse a la música. La traición le hizo jurar que borraría la música de la historia de su familia.

El rocambolesco y arriesgado viaje de Miguel hacia la verdad de la herencia familiar (y por qué la música está tan profundamente arraigada en su alma) es una poderosa historia que cautivó a millones de espectadores de todo el mundo.

Su colorida explosión de música, cultura y pompa tradicional convirtió a Coco en una de las películas más taquilleras de 2017 y obtuvo dos premios de la Academia a la mejor película de animación y a la mejor canción original.

Viernes 1 de noviembre 2024

Santoral: Día de todos los Santos

Día Mundial de la Ecología

Día Mundial del Veganismo

Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología, una efeméride muy significativa que trata de concienciar y sensibilizar a las personas acerca de la necesidad de conservar el medio ambiente y fomentar la práctica de acciones ecológicas que contribuyan a la biodiversidad del planeta. Con la celebración de este día mundial se rinde homenaje a la Ecología como disciplina científica, así como reconocer la labor de los profesionales ecólogos.

¿Qué es la Ecología?

La Ecología es una rama de la Biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y el entorno que los rodea. Esto depende de los elementos que componen el entorno y de los diferentes agentes que intervienen en su estudio.

La ecología no se centra exclusivamente en el estudio de las áreas verdes. Lleva a cabo actividades y actuaciones que contribuyan a la sustentabilidad del medio ambiente y del planeta, orientado a mejorar la calidad de vida para los seres humanos y su entorno. El término ecología significa «el estudio del hogar», proviene del griego oikos (vivienda, hogar) y logos (estudio).

Visita Mazatlán

A través de la Ecología se fomenta la importancia de desarrollar acciones en armonía con el medio ambiente, que favorezcan la biodiversidad del planeta: Optimizar las formas de producción, consumo y energía de productos y servicios bajo criterios ecológicos.

Manejo de los residuos generados. Conservación del agua, entre otras acciones que mejoren la calidad de vida presente y futura. Es de vital importancia impulsar la labor conjunta de la sociedad civil, el sector público, organismos internacionales y el sector privado para forjar un cambio de paradigma, que apunte hacia una economía circular. Con ello se fomentará la armonía del desarrollo humano con el ambiente, de una forma sustentable y sostenible.

Tips ecológicos

A continuación mencionamos algunas recomendaciones y prácticas ecológicas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y del planeta: Estimular las prácticas de agricultura ecológica para reducir la contaminación, conservar el agua y consumir menos energía.

Incentivar el cultivo de frutas y verduras ecológicas sin conservantes ni aditivos de origen químico. Al prescindir del uso de fertilizantes químicos se evita la contaminación del agua, aire y suelo.

Promover la generación de huertas y jardines ecológicos.

Fomentar la utilización de productos ecológicos comestibles, los cuales contienen muchos más nutrientes que los productos convencionales. Adquirir productos cosméticos, de higiene personal y productos de limpieza ecológicos, los cuales no han sido elaborados con derivados del petróleo, beneficiando la salud. Además contribuyen con la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, evitando la contaminación del medio ambiente. Apoyar la moda sostenible: calzado, ropa, accesorios y complementos. Utilizar los vehículos de manera responsable y racional. Se recomienda apoyar el uso de transporte ecológico tales como bicicletas o compartir varias personas un mismo vehículo. Esto contribuirá a disminuir el impacto ambiental de emisiones de Co2 y otras sustancias contaminantes. Incentivar a las empresas de producción de productos e insumos a implementar acciones que eviten las emisiones y residuos que generen un impacto medioambiental, relacionado con la logística en su cadena de suministro. ¿Cómo se celebra este día mundial?

En la celebración del Día Mundial de la Ecología se efectúan charlas educativas, conversatorios y ciclos de conferencias acerca de temas ecológicos, con la participación de especialistas y organizaciones ecológicas. Se llevan a cabo festivales ambientales, así como jornadas de reciclaje de residuos sólidos, de saneamiento ambiental y de plantación de especies ornamentales.

1519 Hernán Cortés y sus tropas salen de la ciudad de Cholula y emprenden camino a la Gran Tenochtitlán, a pesar de que Moctezuma los instó a regresar sobre sus pasos.

1591 Se funda la villa de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. 1604 Primera representación de Otelo de Shakespeare. Sin duda una de las más grandes obras dramáticas de la literatura. Se estrena en el Palacio de Whitehall de Londres. Se dice que fue escrita después de Hamlet.

1800 En los Estados Unidos, el Presidente John Adams se convierte en el primer presidente que ocupa la Casa Blanca.

1830 En Monterrey muere el licenciado José Alejandro de Treviño y Gutiérrez, fundador de la primera cátedra de derecho de Nuevo León (1824).

1860 Abraham Lincoln fue elegido presidente de EEUU y fue un fuerte oponente de la esclavitud.

1867 En Saltillo, inicia sus cursos el Ateneo Fuente. Entre los maestros fundadores había tan destacados coahuilenses, que nueve de ellos llegaron a ser Gobernadores.

1883 La compañía telegráfica y telefónica del Norte, inicia el servicio de teléfono público en Monterrey.

1892 Nace en Moscú (Rusia) Alexander Alekhine, Gran Maestro y campeón mundial de ajedrez.

1894 Nicolás II de Rusia, asume el trono del Imperio ruso, convirtiéndose en el último zar antes de la Revolución bolchevique.

1907 Nace el músico, escritor, poeta y guionista de cine argentino Homero Manzi, autor del famoso tango "Sur" y de más de 70 obras musicales

1914 La Convención de Aguascalientes designa a Eulalio Gutiérrez como Presidente provisional de México.

1922 En Tepehuanes, Durango, tras un juicio sumario, es fusilado el general Francisco Murguía, revolucionario maderista y luego carrancista.

1923 Nace Victoria de los Ángeles, una de las más célebres sopranos españolas de la segunda mitad del siglo XX. Debuta en 1945 con "Las bodas de Fígaro". Canta en los escenarios más importantes del mundo.

1937 La Secretaría de Guerra y Marina cambia de denominación; a partir de entonces lleva el nombre de Secretaría de la Defensa Nacional.

1960 John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

1960 Nace Fernando Valenzuela, en Etchohuaquila, Sonora, pitcher zurdo del equipo de grandes ligas de béisbol “Los Dodgers de Los Ángeles”.

1962 La URSS lanza su primera nave espacial a Marte.

1968 Se presenta ‘Wonderwall Music’ de George Harrison, primer álbum en solitario de un miembro de The Beatles.

1969 Elvis Presley publica 'Suspicious Minds', después de siete años lejos de los escenarios.

1972 Muere el poeta y traductor estadounidense Ezra Pound.

1979 Toma posesión, en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora en la historia de México.

2006 Muere el luchador mexicano Huracán Ramírez.

2009 Viaje inaugural el crucero más grande del mundo, el Oasis of the Seas, de 361 mts. de largo y con capacidad para 6300 pasajeros.

2010 Un equipo de científicos australianos y británicos descubren la proteína "Perforina", que destruye células enfermas, lo cual es un hallazgo importante en la lucha contra el cáncer, la malaria y la diabetes.

Más de 100 detenidos en operativo de Halloween

Durango, Dgo.- Fueron más de 100 las personas detenidas durante el operativo montado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública en la ciudad de Durango con el fin de reducir los actos vandálicos durante las actividades de Halloween. De acuerdo a la dependencia municipal, alrededor del 50 por ciento de los asegurados fueron niños y adolescentes que no superan los 14 años de edad.

En suma, según los datos difundidos, fueron 57 personas de ese rango de edad las que, tras su arresto por faltas administrativas, fueron puestas a disposición del área de Trabajo Social de la dependencia, Con ellos se procedió a su liberación una vez que sus padres acudieron para reclamarlos y recibieron las recomendaciones correspondientes para este tipo de casos.

En el caso de los de 15 años o más, fueron sujetos de las penas impuestas por el Juez Cívico, que de acuerdo a la falta fueron de lo económico a los arrestos, dependiendo del caso. La DMSP informó que, entre lo asegurado, destacaron huevos, armas de juguete y ar-

mas blancas, además de detectar a algunas personas ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública.

Se incendió salón del Cobach La Forestal

Durango, Dgo.- Un salón de clases del Colegio de Bachilleres “La Forestal” se incendió durante la madrugada de este viernes, lo que obligó a la intervención inmediata de personal del Cuerpo de Bomberos.

Fue a eso de las 3:00 de la madrugada cuando se solicitó la presencia del personal de la Dirección Municipal de Protección Civil cuando el personal de vigilancia se dio cuenta de que había fuego y humo en una zona del plantel.

Los bomberos llegaron al sitio minutos después y procedieron a la sofocación del fuego concentrado en el interior de un aula, en la que había mobiliario diverso, propio para las actividades educativas.

Por fortuna, todo quedó en daños materiales, pues dada la hora a la que ocurrió, no existía riesgo para personas, más allá del

velador que se alojaba en otra zona de la institución educativa. Todo indica que el fuego fue ocasionado por una vara de incienso que se dejó encendida desde la noche previa, de acuerdo a lo observado en la escena por los bomberos.

Atraparon a un agresor recurrente de Río Dorado

Durango, Dgo.- Fue detenido, en el fraccionamiento Río Dorado, un sujeto que es acusado de agresiones recurrentes tanto a hombres, en su mayoría menores de edad, como mujeres que habitan en dicho asentamiento.

Se trata de Jesús “N”, un individuo de 36 años de edad que tiene su domicilio en el mencionado asentamiento, lugar en el que ocurrió su arresto a manos de elementos de la Policía Estatal. Fue el jueves cuando los oficiales de dicha corporación, alertados por vecinos, se acercaron hasta el inmueble en el que vive el

sujeto para entrevistarlo y, de inmediato, notaron su agresividad, incluso con ellos.

Una vez rodeado, los propios vecinos se acercaron y lo acusaron de violentar frecuentemente, sin razón, a personas que a veces ni siquiera conoce, por lo que pidieron su aseguramiento.

El tipo fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó a disposición del Agente del Ministerio Público, que está a la espera de denuncias que ratifiquen los presuntos delitos cometidos.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Akel Wheber, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier de Santiago Pérez, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo de la Srita. Nahomi Victoria Espinoza Montante, de 15 años, sus honras y sepelio están pendientes

Golpeó

a su pareja y luego a su hijastra; acabó detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 52 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal luego de causar algunas lesiones tanto a su pareja, como a la hija de ella (e hijastra suya); el incidente ocurrió en el fraccionamiento Vivah Reforma.

El detenido es Ventura A. P., de 52 años de edad quien, al menos hasta la noche del jueves, tenía su domicilio junto a las víctimas, en la calle Benito Juárez del mencionado asentamiento.

Fue a eso de las 21:00 horas cuando se solicitó apoyo de las autoridades, dado que al llegar ebrio a casa, el individuo ya mencionado se tornó agresivo, primero, contra su pareja, una mujer de 42 años de edad.

Cuando la hija de ella (e hijastra suya) intervino, hizo lo mismo y terminó golpeando a las dos, causando algunas lesiones contusas que, por fortuna, no fueron de importancia médica.

Sin embargo, fueron suficientes para que los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que atendieron el reporte lo detuvieran por el probable delito de violencia familiar, por lo que fue trasladado con ese motivo a la Fiscalía General del Estado.

Reportan hallazgo de cadáver en Tamazula

Tamazula, Dgo.- Aunque no se han informado las circunstancias del hallazgo, fuentes extraoficiales reportaron el hallazgo del cadáver de un hombre joven en una zona despoblada del munici-

pio de Tamazula. Se trata de una persona de unos 30 años de edad, cuyos restos sin vida se encontraban junto a un camino de la referida demarcación, sitio al que se trasladaron

las autoridades tras ser informadas de la situación. Al llegar, se encontraron con los restos sin vida de un hombre joven, al que de inmediato trasladaron a una instalación de la Fis-

Jovencita se quitó la vida en Vicente Guerrero

Vicente Guerrero, Dgo.- Una joven trabajadora murió en el municipio de Vicente Guerrero al ser víctima de una autolesión; la fémina ya no volvió del trabajo la noche del pasado miércoles y el jueves la encontraron sin signos vitales.

Se trata de América Paulina H. C., de 24 años de edad, quien fue localizada por vecinos de la localidad conocida como Patio

Maderero, ubicado en la periferia de la cabecera municipal.

Fue el jueves cuando, después de no saber nada de ella desde la noche previa, autoridades recibieron el reporte de su hallazgo en un área despoblada, por lo que al llegar, descubrieron que la jovencita ya no contaba con signos vitales.

Ante ello, se solicitó la presencia del Agente del Ministerio

Público, al que le informaron que el día anterior había tenido una discusión del orden familiar, tras lo cual no supieron más de ella. Con la muerte de América Paulina, el número de defunciones por suicidio en 2024 llegó a 154, 21 de los cuales ocurrieron en octubre, mes que se convirtió también en el de más casos, superando a julio que tenía 20.

Se metió a robar a un minisúper

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un joven que ingresó a un minisúper, que forma parte de una cadena de farmacias, con la intención de robar; el individuo intentó llevarse, sin pagar, un par de objetos, entre ellos un bote de “Nutella”.

El detenido es Yahir Anderi S. R., de 24 años de edad, quien dijo ser desempleado y tener su domicilio en la colonia Guada-

lupe, no muy lejos del lugar del atraco.

Fue el jueves por la noche cuando el muchacho ingresó al súper de la cadena La Miniatura ubicado en el primer sector del bulevar Armando del Castillo y, tras recorrer los pasillos, colocó un par de objetos entre sus ropas. Luego se dirigió a la salida y, dado que habían detectado su conducta, el vigilante lo abordó para preguntarle sobre el pago de

la Nutella y de un desodorante de la marca Axe; en ese momento intentó irse, pero un forcejeo al que se sumó otro empleado del lugar, permitió retenerlo. Después, ante una solicitud de apoyo, llegaron agentes de la Policía Municipal y, ante el señalamiento directo, se hicieron cargo del arresto, para enseguida poner a Yahir a disposición del Agente del Ministerio Público.

calía General del Estado a bordo de un vehículo de dicha dependencia.

Sin embargo, no se brindaron mayores detalles acerca de la condición de los restos, por lo que de

momento se desconoce si se trató de una víctima de un accidente, hecho violento o enfermedad. Se espera que, en breve, las autoridades informan más detalles al respecto.

Amenazó con matar a su esposa; traía tres cuchillos

Santiago Papasquiaro, Dgo.Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, cuchillo en mano, amenazó de muerte a su propia pareja, quien logró resguardarse antes de que le hicieran daño; al sujeto le aseguraron un total de tres armas blancas. El detenido es Juan “N”, de 52 años de edad, cuyo arresto se realizó en la zona urbana de la ciudad de Santiago Papasquiaro. El informe indica que fue a través del 911 que los oficiales recibieron el llamado de apoyo des-

de la colonia Lomas de San Juan, por lo que a toda prisa se dirigieron ahí, pues en la descripción se advertía que el tipo está armado. Al llegar, la víctima de 44 años les pidió ayuda desde la habitación en la que se había resguardado y los agentes enfrentaron al individuo, que tenía entre sus ropas no uno, ni dos, sino tres cuchillos.

Tras la acusación, Juan fue entregado al Agente del Ministerio Público para que dé seguimiento a este caso de violencia familiar.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Checo Pérez saldrá desde la décimo tercera posición

El piloto mexicano de Red Bull arrancará junto a Franco Colapinto en la Sprint de Brasil

El mexicano Checo Pérez sufrió su primer revés del fin de semana del Gran Premio de Brasil al ser eliminado de la SQ2 e iniciará en la décimo tercera posición la Sprint que se celebrará este sábado en Interlagos.

El mexicano sufrió este viernes desde la práctica, en la que finalizó en la penúltima posición. Intentó tener una segunda vuelta cronometrada en la SSQ2, pero no le alcanzó el tiempo.

El primer tiempo del mexicano lo puso en la primera posición con un 1:11.162, un registro que comenzó a ser superado ante una pista de Interlagos que comenzó a mejorar de forma importante.

Checo Pérez marchaba en el undécimo lugar al iniciar su segunda vuelta. El tapatío mejoró en primer sector, segundo y finalizó su vuelta al cruzar en la segunda posición con un registro de 1:10.392. Al final de la SQ1 clasificó en la quinta posición.

La presión para Checo Pérez aumentó en la SQ2. El mexicano marcó su primer tiempo hasta los

cinco minutos de finalizar y lo hizo mal, ya que perdió casi un segundo al registrar un 1:10.024

y con esto se quedaba en la novena posición.

Pérez se vio obligado a entrar a pits para montar un nuevo juego

de llantas, aunque lo hizo sobre la hora y con menos de 1:15 en el reloj. El mexicano fue llamado a pits, ya que no alcanzaba a llegar

a la línea de meta y comenzar su giro. Checo partirá desde la

ma fila

La confusión en Red Bull que les costó en la clasificación

El mexicano Checo Pérez comentó que hubo una confusión en el garaje de Red Bull y que esta provocó que fuera eliminado en la SQ2 para el Gran Premio de Brasil, en el que iniciará desde la décimo tercera posición.

El tapatío entró a pits con 3:30 en el cronómetro, pero el equipo decidió sacarlo a intentar una segunda vuelta con 1:10 en el tiempo de la tanda, el cual fue insuficiente para salir de boxes y recorrer todo el circuito e iniciar una última oportunidad.

“Nos confundimos un poco. Pensamos que había más tiempo del que había y al final no dio tiempo para hacerlo, y una pena

que no hubo segunda vuelta, más porque tuvimos una Q1 bastante competitiva, pero en la dos no pudimos hacer otra vuelta”, comentó Checo Pérez ante los micrófonos de ESPN. Checo celebró que el RB20 tenga un mejor rendimiento al mostrado en México, aunque esto no lo pudo reflejar durante la clasificación.

“Hemos sido más competitivos todo el fin de semana. En práctica 1 fuimos bastante competitivos, especialmente con el medio, pero llegando al nuevo fue complicado. Tomamos dirección equivocada con condiciones de pista y todo afectó un poco

ahí” señaló Checo Pérez.

La Sprint Race en Brasil será a las ocho de la mañana centro de México. Arrancará desde la primera posición el McLaren de Oscar Piastri con Lando Norris, su compañero de equipo, saliendo segundo. Luego, tercero, iniciará el Red Bull de Max Verstappen, acompañado en la segunda fila por el Ferrari de Charles Leclerc. Verstappen y Norris pelean el campeonato mundial de pilotos, mientras que Ferrari y McLaren luchan por el título de constructores.

sépti-
junto a Franco Colapinto.

Dodgers desfila como campeón en cumpleaños del Toro Valenzuela

Dodgers celebrará su título de Serie Mundial con desfile en Los Ángeles, este viernes, el día en que Fernando Valenzuela habría cumplido 64 años

El mundo del beisbol y el deporte general en México se estremeció el martes 22 de octubre con su muerte a los 63 años, tan solo a 10 días de cumplir 64. La fecha era hoy viernes 1 de noviembre, del que sería el cumpleaños de Fernando “El Toro” Valenzuela. No tendrá festejo, pero Los Angeles Dodgers celebrarán su desfile de campeones de la Serie Mundial.

Será como un homenaje póstumo a la leyenda mexicana que marcó un antes y un después en la franquicia de los Dodgers desde que juegan en Los Ángeles. En el primer juego de la Serie Mundial, también fue recordado y ese día es el único en que se ha visto a su familia en público desde su fallecimiento.

“El Toro” Valenzuela, quien vio la luz por primera vez en 1960 en un pueblo llamado Etchohuaquila, en el estado de Sonora y falleció en un hospital de Los Ángeles, ha sido el pelotero mexicano de mayor trayectoria en la historia de Grandes Ligas. Su legado es único para los peloteros mexicanos y en parte también para cualquier que haya

pisado Grandes Ligas. Es el único entre 148 jugadores nacidos en México que tiene un número –34-- retirado, y es miembro exclusivo a nivel general de MLB como ganador de los premios de Novato del Año y Cy Young en una misma temporada en todos los tiempos. 1981 fue su año dentro y fuera del campo. Llenó los estadios donde lanzó y nació la “Fernandomanía”. Se sobrepuso a una huelga que interrumpió dos meses la temporada. Ganó el único juego que lanzó en Serie Mundiales ante los New York Yankees con tan solo 20 años de edad. Se llevó los premios de Novato del Año y Cy Young. Ningún otro jugador a esa edad o a cualquier otra ha podido repetir esas hazañas. Sus grandes logros en Grandes Ligas las escribió con los Dodgers, el equipo que lo debutó el 15 de septiembre de 1980. Como relevo, dejó entrever, sin que nadie sospechar, de quien sería Fernando Valenzuela. No toleró carrera limpia y ponchó a 16 en 17.2 entradas, ganando par de partidos y salvando uno.

El comienzo de 1981 fue sorpresivo para todo el mundo --nadie aún sabía quién era Fernando Valenzuela-- al iniciar con ocho victorias seguidas, entre ellas cinco blanqueadas, siete juegos completos, 68 ponches en 72 entradas y efectividad de 0.50.

Su inicio en Grandes Ligas en dos campañas era de 10-0 y efectividad de 0.40, con 84 ponches en 89.2 episodios lanzados. Solo dos carreras sucias aceptadas en todo el trayecto.

Fueron 11 temporadas inolvidables como jugador con los Dodgers, y también fueron al mínimo otras 20 tras unirse en 2003 como analista en las transmisiones de radio, luego de retirarse como pelotero activo en la temporada de 1997. Entre sus hazañas rescatamos quizá las más memorables.

El 11 de agosto de 2023, los Dodgers retiran su emblemático número 34, para ser el primer mexicano con un número retirado en un equipo en la historia de Grandes Ligas desde que debutó el primero en 1933.

El 29 de junio de 1990 lanza

juego sin hit ni carrera contra St. Louis Cardinals ante 38,583 aficionados en 2:41 horas en Dodger Stadium, regalando tres bases por bolas y ponchando a siete. Antes de salir al terreno vio en televisión como Dave Stewart lanzaba uno con Oakland Athletics y en broma vaticinó a sus compañeros “ahorita verán otro en vivo”.

El 15 de julio de 1986 en el Astrodome de Houston empata el récord de 5 ponches consecutivos en un Juego de Estrellas a Carl Hubbell (1934), al pasar por la vía de los strikes en cuarto inning a Don Mattingly, Cal Ripken Jr, Jesse Barfield, y quinto inning a Lou Whitaker y Teodoro Higuera.

El 4 de octubre de 1986 lanza juego completo de cinco hits y una carrera sucia ante San Francisco Giants, para convertirse en el último pitcher en MLB en llegar a 20 juegos completos en una campaña --de 2000 a la fecha ningún pitcher de la Liga Nacional ha llegado a 10 y solo uno de la Americana ha pasado de ella con 11.

El 23 de octubre de 1981

--luego de que Dodgers perdió dos juegos de visita ante Yankees-- abre el tercer juego de la Serie Mundial, lo gana lanzando nueve entradas en la primera de cuatro victorias seguidas de Los Ángeles para conquistar el título del Clásico de Otoño. Un total de 56,236 aficionados presenciaron el juego, la mejor entrada de postemporada de Dodgers en la historia hasta ese día.

El 17 de septiembre de 1981 consigue su octava blanqueada de la temporada, al vencer 2-0 a Atlanta lanzando pelota de 3 hits, dos bases por bolas y 6 ponches, para establecer un récord --post 1900-- para novatos en la Liga Nacional que aún está vigente.

California Angels hoy Los Ángeles Angels, Baltimore Orioles, Philadelphia Phillies, San Diego Padres y St. Louis Cardinals también formaron parte de su carrera de 17 campañas en Grandes Ligas.

Carlos Sainz: ¿Justa o injusta la salida de Ferrari?

A pesar de la victoria en el GP de México, la realidad es que Carlos Sainz dejará Ferrari al final de la temporada, luego de cuatro años.

En este tiempo, Carlos Sainz ha madurado como piloto y ha mostrado su mejor versión en una etapa en la que la escudería de Maranello no ha podido brindarles ni a él ni a su compañero, Charles Leclerc, un auto competitivo.

A lo largo de esta temporada lo que sobresalta son los logros del español y deja la sensación de que la movida fue innecesaria, pero sobre todo, injusta.

¿Esto es cierto?

Sainz es un piloto que ha sido subestimado en la Fórmula 1 y siempre ha pagado con creces la confianza depositada en él, tanto en Toro Rosso, junto a Max Verstappen y Danil Kvyat, como en Renault junto a Nico Hülkenberg, o en McLaren junto Lando Norris, y finalmente en Ferrari junto a Leclerc, uno de los pilotos más talentosos de la parrilla.

Carlos Sainz ha conseguido 23 podios con Ferrari, cuatro de esos podios son victorias, las más notable en Singapur 2023, carrera en la que el SF-23 rompió el dominio que mostró el RB19 durante la temporada.

Donde se siente algo de injusticia en la salida de Sainz es por la etapa donde se encuentra la escudería, cuando vemos un equipo que comete menos errores y que ha sacado mayor provecho al concepto del SF-24, mejorando los problemas de manejo de neumáticos, la fiabilidad de la unidad de potencia Ferrari y las decisiones estratégicas dentro de las carreras que tanto afectaron a Leclerc y Sainz durante las últimas tres temporadas.

A sus 30 años, Sainz ya llegó a la etapa que será descrita como su “prime” y si bien es cierto podemos decir que su rendimiento

Carlos Sainz luce en su mejor momento con Ferrari tras ganar el GP de México, pero se va a final de temporada. ¿Justa e injusta su salida?

no ha sido el mismo de pilotos de la talla de Max Verstappen, Lewis Hamilton o Fernando Alonso, es innegable que el “Smooth Operator” ha hecho un trabajo excepcional con las herramientas que le ha proporcionado Ferrari, lo que deja claro que la decisión de prescindir de sus servicios no fue la más fácil, pero sí necesaria.

¿Por qué la salida de Sainz es amarga pero justificable?

Han pasado 16 años desde el último campeonato de constructores de Ferrari y 17 desde que Kimi Raikkonen se alzó con el último campeonato de pilotos para la escudería. A pesar de que la dupla Leclerc - Sainz parece ser la más pareja, la realidad es que la percepción de ser menos consistente es lo que ha perjudicado a Leclerc frente a los ojos de la fanaticada, pero los equipos siempre toman en cuenta muchas otras cosas más allá de los puntos, podios y victorias antes de tomar cualquier decisión sobre un cambio de piloto.

Muchos piensan que Ferrari decidió quedarse con Leclerc simplemente por ser un producto de su academia de pilotos, pero la realidad está lejos de ser esa y aunque no lo parezca, Charles ha

sido muy superior a Sainz duran-

te el tiempo que han sido compañeros, a niveles que la diferencia podría llamarse hasta alarmante. Finalizado el GP de la Ciudad de México, Leclerc supera a Sainz 54 a 27 en clasificaciones en las que ambos han participado (incluyendo Qualy de Sprints) y cuando se trata del rendimiento de las carreras, donde existe la creencia de que Sainz es superior, el monegasco ha quedado en mejor posición que su compañero 46 veces frente a las 13 de Sainz, estos números son sin tomar en cuenta las carreras en las que no terminaron o no arrancaron.

Para resumirlo, Leclerc ha sido superior a lo deportivo.

Y también hay que tomar en cuenta quién es el piloto que viene a reemplazarlo.

Su reemplazo es una mejora en muchos aspectos

Como si la diferencia en rendimiento no fuera suficiente, quien tomará el asiento del español es Lewis Hamilton, un piloto con siete campeonatos, 105 victorias y 200 podios de Fórmula 1 y quien a pesar de estar cerca del “ocaso” de su carrera dentro de la categoría, ha sacado la cara por el equipo Mercedes en carreras en

de a lo largo de una lucha por el campeonato, su espíritu de competidor ante cualquier situación y quizás la más importante, el deseo y la habilidad de poder sacar a Ferrari de la segunda sequía de títulos más larga en la historia de la escudería.

Tampoco podemos obviar el aporte comercial que tiene juntar al piloto más ganador en la historia de la F1 junto al equipo más ganador de la categoría y tomando en cuenta el rumbo que ha tomado el SF-24, los chances de que Hamilton consiga su octavo título vestido de rojo son más altos que un posible campeonato de Sainz.

las que el rendimiento del W15 ha estado a la par con McLaren, Red Bull y Ferrari como en Gran Bretaña y Bélgica.

Hamilton trae consigo a Ferrari la cultura de ganador que le ha perseguido desde su debut en McLaren, su experiencia en cómo se maneja un equipo gran-

Carlos Sainz es uno de los mejores pilotos de la parrilla y es lamentable que tenga que salir de Ferrari justo cuando las fortunas del equipo rojo parecen estar cambiando, pero la triste realidad es que aunque parezca lo contrario, al cortar su contrato para buscar a Lewis Hamilton, Ferrari tomó la decisión correcta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.