Casi 2 mil escuelas sin clases por paro laboral

La titular de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, Dra. Irasema Kondo Padilla, in formó sobre siete casos de menin gitis aséptica, con el antecedente común de procedimiento quirúr gico, provenientes de hospitales privados de la entidad, los cuales han sido concentrados en el Hos pital General 450, tras la activa ción de protocolo de seguimiento y vigilancia.
Al tratarse de pacientes pro venientes de hospitales privados, Servicios de Salud del Estado ac túa a través de la Coprised y so licita intervención de la Cofepris para definir protocolos de vigilan cia y recomendaciones a los noso comios privados, que consisten, inicialmente, en la suspensión de procedimientos quirúrgicos que
involucren anestesia por bloqueo.
De los siete casos tres se re portan estables, tres con gravedad y un fallecimiento, mientras que, al momento de la elaboración de este comunicado, no hay reportes de casos similares en hospitales adscritos a los Servicios de Salud del Estado.
Mientras que los casos no presentan características infec to-contagiosas, es decir, no se transmite de persona a persona, se ha establecido un comité de especialistas que ya investigan el origen de estos casos para preve nir su réplica en otros pacientes.
Mañana se estará realizando una visita de verificación sanitaria por parte del área de prevención de riesgos sanitarios de la Cofe pris.
Por: Andrei MaldonadoLa Sección 44 del SNTE anunció por medio de un comu nicado que este 3 y 4 de noviem bre cerca de mil 500 escuelas de nivel básico no abrirán sus puer tas en protesta por el adeudo de casi 200 millones de pesos que el Gobierno del Estado tiene con más de 13 mil docentes.
El anuncio, realizado al me diodía en las redes sociales oficia les de la Sección 44 del Sindica
Hasta un 80 por ciento de los ciudadanos cumplen en tiempo y forma con el pago del impuesto predial, sin necesidad de solicitar prórrogas o entrar en morosidad, reconoció el regidor capitalino Antonio Morales, quien resaltó la importancia de generar pro gramas de regularización como “Ahorra es cuando”.
El edil destacó que este alto índice de cumplimiento se ge nera gracias a los descuentos que de enero a marzo se generan por el Gobierno Municipal, desde un 10 hasta un 30 por ciento, y que demuestran el compromiso y confianza que hay de parte de los duranguenses hacia sus autorida des municipales.
Detalló que “Ahorra es cuan do” es un programa para que las personas que cayeron en la irre gularidad a consecuencia de la pandemia puedan ponerse al co rriente eliminando las multas y los recargos, un beneficio que ya se decidió ampliar por parte del presidente municipal José Anto nio Ochoa Rodríguez.
Aseveró que un índice de participación de 8 de cada 10 duranguenses es lo que permite la adecuada recaudación del pre
dial, mismo que es utilizado para solventar las diferentes demandas ciudadanas hacia el Municipio, entre ellos bacheo, alumbrado, mantenimiento de áreas verdes, seguridad, etcétera.
Morales Guzmán resaltó el ritmo de trabajo que tiene en sus primeros cien días el presidente municipal Toño Ochoa, ya que se está muy cerca de alcanzar la cifra histórica de pavimento rescata do, además que se ha avanzado mucho en el tema del manteni miento de áreas verdes que tanto demandaba la gente.
to Nacional de Trabajadores de la Educación, va firmado por el secretario general Efrén Estrada Reyes, y en él se pide la compren sión de parte de padres de familia y miembros de la comunidad por esta decisión.
Previamente, en estas mis mas cuentas se informaba que el amago de paro, que ya fue con firmado, era en virtud por el in cumplimiento en el pago de rezo nificación y retroactivos salariales que el Gobierno del Estado no ha pagado, esto pese al diálogo que se tuvo con el gobernador Este ban Villegas recientemente.
Por su parte Guillermo Ada me Calderón, titular de la Secre taría de Educación, indicó que serían mil 500 los planteles que estarían en paro por 48 horas, casi un tercio de la totalidad de escuelas; “se les deben 170 mi
llones de aumento salarial y 70 millones por rezonificación, así que son más de 200 millones de pesos”.
El funcionario estatal reco noció que es un reclamo legíti mo al que el Gobierno no puede dar respuesta inmediata, pues no hay solvencia económica; "no te nemos los recursos para pagarles en una sola emisión, les hemos pedido tiempo para hacer pagos diferidos y estamos a la espera de que acepten", dijo.
Reconoció que lo ideal sería no tener que afectar a niños o jó venes, sin embargo, aceptó que se trata de un recurso que por ley les corresponde y se lo han ganado con su trabajo; “los alumnos no tienen la culpa de los malos ma nejos que han hecho gobiernos insensibles que dejaron desprote gida la educación”.
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, confirmó que el operativo mo chila en las escuelas de primaria y secundaria comenzará en el mes
de noviembre, esto ante el incre mento de agresiones físicas entre alumnos y la detección de sustan cias nocivas en algunos planteles.
Aprovechan descuentos del programa “Ahorra es cuando”“En tan solo 60 días ya tenemos más de 94 mil metros cuadrados de calles pavimentadas, chulas y sin baches”, aseguró Toño Ochoa, quien dejó claro que, por mucho, se superará la meta para contar con calles dignas y generar una movilidad segura en las miles de familias duranguenses.
60 días y rompiendo récord en Durango: Toño Ochoa
De 7 pacientes tres se encuentran graves y uno fallecióSNTE en protesta por adeudo de casi 200 mdp del gobierno estatal. Ciudadanos cumplen pago de contribuciones en tiempo y forma. Sector Salud investiga origen del padecimiento no contagioso.
+
+
No hubo clases ayer, tampoco hoy, no habrá por lo que resta de la semana y es muy posible que la siguiente se suspenda todo, porque para entonces es muy posible que hayan quedado cansados de tan to descansar…..ALTO.- Se paralizan las actividades educativas en la entidad en virtud de que el gobierno no ha terminado de pagar a los maestros, y mientras no les liquiden, no reabrirán las escuelas…..RA ZONES.- La Sección 44 del SNTE está convocando a la base para que se presente mañana a las escuelas, pero a explicar a los padres de familia por qué no habrá clases, y así seguirá mientras no se les pague. Creen los mentores que obtendrán la confianza y la empatía en los padres para tirar las escuelas por el tiempo que se le ocurra a los líderes. La organización sindical también está haciendo circular un comunicado en el que precisa que por la misma falta de pagos salariales no habrá clases de miércoles a viernes, esperando que con esa presión el gobierno ya termine de liquidarles…..TIEMPO.- No son los niños los culpables de que el gobierno no les pague a los maes tros, ni sus padres, sino el gobierno. En todo caso, por qué las quejas, marchas y plantones no los hacen en el gobierno o en la Secretaría de Finanzas que son los que no cumplen. Además de que bueno sería em pezar a ver el tiempo real de trabajo de los maestros y entender si en ese lapso tienen forma de acomodar sus protestas, porque según cuentas laboran 4 horas diarias y les queda un colchón grande de tiempo como para salir puestos para la marcha o el plantón. El problema es que a los maestros les vale un cacahuate el derecho de los niños a la educación, suspenden clases cuando les viene en gana, y las reanudan cuando ya terminaron de cansarse de no hacer nada…..RAZONES.- Si los maes tros fueran solidarios con los niños, programaban sus protestas de otra manera, en otro tiempo y en otro lugar, pero da la casualidad de que su molestia la empiezan tirando las clases y mandando todo por la borda. Los japoneses, dueños de una estirpe más solidaria con su propio país, protestan trabajando menos, pero nunca tirando la producción. En muchos otros países del mundo de la misma manera bajan el rendimiento una hora por día o un día por semana para que el patrón resienta en sus ingresos y se convenza de pagar mejor o en tiempo a sus obreros. Acá no, acá los maestros se toman toda la semana, o las semanas de ser preciso, y que los niños se queden sin clases por el tiempo que sea posible, mientras el gobierno se decide a pagarles, y si no se decide pronto, pues mejor para ellos, porque no hacen nada y al final, sumados los sueldos, hay que pagarles hasta el último quinto, como si en realidad lo merecieran, que es el caso de los maestros, que no cumplen con su labor y sin embargo siguen acumulando derechos…..INFAMIA.- Mucha gente ha muerto en ac cidentes automovilísticos ocasionados por la irresponsabilidad de cho feres de los camiones troceros que circulan por nuestras carreteras por la noche sin la más mínima señal. Luego, el otro conductor se confía y cuando quiere frenar ya no puede como el horrible choque registrado el domingo por la noche en las cercanías de Bío Pappel, en la carretera 45. El problema es que el camión de marras ya había circulado sobre esa carretera un montón de kilómetros y nunca lo detectó ninguna autoridad. Y eso que la Guardia Nacional transita mucho por esa rúa, entonces por qué siguió avanzando a paso de tortuga ese trocero que no llevaba la más mínima señal de alerta, ni un reflejante, un faro, o algo que alertara a los demás. Los camioneros, sobre todo los del ramo forestal, son un montón de irresponsables que les vale pura la vida de los demás, pero el problema no es con ellos, es con la autoridad que los deja circular a pesar del peligro que van regando a su paso. El domingo, el chofer del camión comentó que el vehículo en que iban las personas que lo chocaron “iban a mares… pues me aventó más de 20 metros…”. Y pudo aventarlo más, pues es la recta descendiente, de lo que antes fuera Celulósicos Cen tauro, pero él no debió circular a esa hora. Ojalá tuvieran algo de sen sibilidad por los demás y para no ir a causar esas desgracias se esperan a transitar hasta el día siguiente para que los demás puedan verlos. Un policía debía prohibirles el paso bajo cualquier circunstancia si no lle van las señales suficientes para circular por la carretera, pero…los años pasan y parece que nadie se percata de esa verdadera calamidad que por ahora tiene a mucha gente en el panteón o de menos en los hospitales luchando por su vida, sin deberla ni temerla…..TABLAS.- Y aquí, los vehículos chocolatos, igual, transitan como Juan por su casa, sin lu ces, sin “calaveras” y sin ninguna señal que alerte a los demás, y no hay policía que los meta al orden, aparte de que los choferes de ese tipo de vehículos no respetan la más mínima regla, no las conocen o les valen, pero al caso da lo mismo y al final terminan convirtiendo su auto en una gran arma contundente para perjudicar a los demás. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontra mos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, o en redes, pues en todas somos líderes.
Muchas gracias
Superada meta de rastreo de caminos con 805 mil 300 metros cuadrados
y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
y
Calificadora de
de bacheo, y ya llevamos 72 mil 118 metros y 22 mil 534 me tros, respectivamente, afirmó. Dejó claro que, por mucho, se superará la meta para contar con calles dignas y generar una movilidad segura en las miles de familias duranguenses.
En rastreo, con 805 mil 300 metros cuadrados se rebasó la meta de 500 mil metros; ade más, se resuelven añejas peti ciones ciudadanas de atención a sus calles, como en Educación, Teresa de Calcuta, Urrea y pro longación Pino Suárez.
Hasta el 31 de diciembre, la campaña Ahorra es Cuando per manecerá y con más descuentos para que los duranguenses se regularicen en sus impuestos y multas, sin impactar en sus bol sillos, informó Toño Ochoa.
En multas de tránsito y de estacionómetros contarán con descuento del 100 por ciento en gastos de ejecución y recargos, y solo pagarán 2021 y 2022; los adeudos previos serán elimina dos.
Incluso, en multas conside radas “sin descuento” obtendrán hasta 50 por ciento del año 2017 en adelante, sin contar adeudos anteriores, precisó.
El subsecretario de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Durango, Guillermo Com peán Juárez, anunció la próxi ma renovación de las 51 Juntas Municipales del medio rural del municipio de Durango, para la cual se han inscrito más de 120 aspirantes.
Indicó que fue desde el pasa do 26 de octubre que se realizó el registro de aspirantes, siendo esta la fecha única para tal regis tro, iniciándose campaña a par tir de este lunes 31 de octubre y hasta el viernes 4 de noviembre, para dejar a la reflexión el sába
do 5 y el domingo 6 celebrar la elección.
El funcionario municipal in dicó que se contará con un ope rativo de seguridad encabezado por personal de la policía Pre ventiva, bajo el mando de la Di rección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) el día de las elecciones, por lo que se espera una jornada tranquila donde se elija libremente.
Únicamente el poblado Plan de Zaragoza presentó algunas discusiones por temas perso nales entre los aspirantes, pero se dirimieron el mismo día del
registro; “confiamos en que se lleven a cabo las elecciones bajo un clima de cordialidad. Du rango ya sobrepasó los tiempos de reyertas”, expresó.
Compeán Juárez recordó que los representantes de Juntas Municipales son el nexo entre los habitantes de las comuni dades del medio rural y el Go bierno Municipal, por lo que su labor será fundamental para concretar el proyecto de trabajo que tiene el presidente muni cipal José Antonio Ochoa para este trienio.
Las letras mayúsculas tam bién llevan tilde si así lo requie re la palabra de acuerdo con las normas de acentuación.
No es raro encontrar frases como «El actor fue fotografiado en Los Angeles», «Epico triunfo del equipo local» o «CAPITU LO 1: Erase que se era».
Pese a la idea extendida de que las mayúsculas no se til dan, resulta oportuno aclarar, tal como señala la Ortografía de la lengua española, que las mayúsculas se acentúan obliga
toriamente cuando la palabra lo requiera, se trate de una mayús cula inicial o de una palabra en tera escrita en mayúsculas.
La práctica de no tildar las mayúsculas empezó a hacerse común en la época de la compo sición manual en las imprentas, por los problemas de tipo téc nico que generaba, y también cuando se utilizaban las máqui nas de escribir, por razones de tipo estético.
Así, en los ejemplos anterio res, lo adecuado habría sido es
cribir «El actor fue fotografiado en Los Ángeles», «Épico triunfo del equipo local» y «CAPÍTU LO 1: Érase que se era».
Por otro lado, se recuerda que las siglas escritas siempre enteramente con mayúsculas no llevan nunca tilde: CIA (a pesar de que contiene un hiato que exigiría acentuar gráficamente la i) o IMC (aunque la inicial de la palabra que forma la sigla lleve tilde: índice).
“En tan solo 60 días, ya te nemos más de 94 mil metros cuadrados de calles pavimenta das, chulas y sin baches”, asegu ró Toño Ochoa.
La meta de 100 días es de 125 mil metros cuadrados de repavimentación y 33 mil pesosIgnacio Orrante Ramírez, director de Administración y Finanzas, manifestó que se mantendrán los descuentos en predial, refrendo de licencias de funcionamiento, en la venta de bebidas alcohólicas y multas por licencias de construcción. Van más de 94 mil metros cuadrados de calles pavimentadas y sin baches. Extienden campaña “Ahorra es Cuando”; mantendrá descuentos en predial.
“Comprensión y empatía piden maestros para tirar las aulas…”
Juan Pueblo
Esteban Villegas Villarreal enfatizó que su gobierno hace un gran esfuerzo para cumplir con los compromisos económicos que se tienen con los maestros esta tales, de ahí que anunciara que, en acuerdo con el Sindicato de la Sección 44 se pagarán prestacio nes pendientes a los docentes du rante las quincenas de noviembre y diciembre.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal dio esta buena noticia y envió un mensaje a los docentes, teniendo como testigo a Marx Arriaga, director gene ral de Materiales Educativos de la SEP, al expresarles que deben estar tranquilos, porque luchará para que su salario y sus presta ciones nunca más vuelvan a ser tocados.
Y es que los incrementos pen dientes a sus salarios, se resolve rán durante las quincenas de no viembre y diciembre, por lo que pidió comprensión al sector ma gisterial, ante la incapacidad eco nómica que tiene actualmente la administración estatal de cumplir de forma inmediata con la disper sión de recursos, pero reafirmó su compromiso que se cumpla de aquí al cierre del año.
Esta proyección es pensando
en el peor de los escenarios y que nadie los pueda ayudar, pero si en estas semanas Durango pudiera contar con un apoyo extraordina rio, se solventaría esta deuda, ya sea que se pueda contar con un apoyo extraordinario, o que la en tidad salga del semáforo rojo para solicitar un crédito a corto plazo.
El gobernador Esteban Vi llegas se dijo respetuoso de las manifestaciones que se llegaran
a dar por parte del magisterio en este período, ya que están en su derecho porque es dinero de ellos, pero subrayó que las mesas de trabajo y el acompañamiento de los sindicatos y docentes, será permanente hasta que se culmine esta situación.
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, de talló que el adeudo pendiente a los maestros de la Sección 44 es
de alrededor de los 200 millones de pesos, por lo que los pagos del fortalecimiento a su salario del tres, dos y uno por ciento, serán dispersados durante las quince nas del 15 y 30 de noviembre, así como los días 15 y 31 de diciem bre del presente año, mientras que, la prestación conocida como ‘rezonificación’, se pagará el 31 de diciembre de 2022.
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, confirmó que el operativo mo chila en las escuelas de primaria y secundaria comenzará en el mes de noviembre, esto ante el incre mento de agresiones físicas entre alumnos y la detección de sustan cias nocivas en algunos planteles.
El funcionario estatal indicó que será en próximas fechas que cada plantel defina la forma en que se llevará este programa, ya que la Secretaría de Educación en el Estado no pude imponer este tipo de dinámicas; “todo será a consenso de los padres y con taremos con apoyo de Derechos Humanos”.
Adame Calderón ahondó en que no es un hecho como tal el que haya impulsado adelantar la operación mochila, que en un inicio se comentó se llevaría a
cabo el próximo año, sino que es una medida de prevención ante la violencia que, en algunos plante les, ya ha rebasado la capacidad de los maestros.
Reconoció que han sido va rias las riñas que se han dado a las afueras de las secundarias de la capital, y atribuyó esta conducta a la pandemia; “los alumnos volvie ron muy agresivos del encierro, con problemas para socializar ya que para muchos será la primera vez en experiencia presencial”.
Consideró que será funda mental trabajar con los padres de familia, pues también al interior de los hogares se viven las con secuencias de la pandemia; “hay violencia, divorcios, consumo de sustancias. Todo esto afecta a los niños y jóvenes, es por eso que vemos una creciente escalada de conflictos”, dijo.
En la ejecución de los pro gramas de carácter social que realizará el gobierno estatal para el 2023, se trabajará de manera coordinada con el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas de Estado (Inevap) para que tales acciones sean revisadas de manera permanente para medir el impac to real que se logre en los índices de pobreza que se tienen actual mente, señaló Rocío Rebollo Mendoza, secretaria de Bienestar Social en la entidad.
Luego de puntualizar que es necesaria la unidad en torno a Durango, porque es algo que se necesita, la senadora por Morena, Margarita Valdez, manifestó que la estrategia de seguridad del Go bierno Federal da buenos resul tados en muchas partes del país, donde hay colaboración con los gobiernos estatales.
Indicó que en el tema de la seguridad, donde no se tiene esta coordinación, continúan eleva dos los índices delictivos, para señalar que en el caso de Duran go “no nos podemos quejar, no andamos muy bien, pero no nos podemos quejar”, dijo al conside rar que se mantiene un clima de tranquilidad.
En cuanto al vecino estado de Zacatecas, la senadora puntuali zó que desde hace mucho tiem po pasan cosas en esa entidad, lo cual consideró que no es prueba de que la estrategia esté mal di señada, “el que hayamos auto rizado en las dos cámaras que la Guardia Nacional se quede en las calles dará buenos resultados, la gente lo pide, la gente lo necesi ta, se siente uno cuidada por los militares”, puntualizó, al tiempo que expresó respeto por las de claraciones que sobre este tema han hecho diputados federales de otros partidos.
Por otra parte, también plan teó la necesidad de mantener la unidad en torno a Durango, por considerar que se necesita en es tos momentos, pues manifestó que el estado lo exige, “lo he di cho, independientemente de que el gobernador no sea de un par tido como es Morena, el mío, lo tengo que apoyar, quiero hacerlo por Durango; imagínense cómo nos vamos a ver al gobernador y la senadora discutiendo porque somos de diferentes partidos, cuando el denominador común es Durango”, recalcó al insistir en la importancia de que todos los actores políticos trabajen para beneficiar al estado.
Finalmente, también se refirió a las demandas en contra de ex funcionarios estatales, al reiterar su postura en contra de la impu nidad, y manifestar que a quien comete alguna irregularidad, se le debe investigar, comprobar si lo hizo y que reciba el castigo que merezca por hacer mal uso de re cursos que no le correspondían y que son de los duranguenses.
se encuentran en edad escolar.
A un 80 por ciento va la re servación de paquetes turísticos para la temporada decembrina, cuyo principal destino para los duranguenses es el puerto de Ma zatlán, informó Rosa María Ro mán, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).
Señaló que cada temporada es este sitio turístico el de mayor demanda por parte de los duran guenses, por lo que a la fecha el espacio para hospedaje se encuen tra prácticamente agotado; “para
fin de año siempre Mazatlán es el destino con mayor demanda, está casi saturado”, expresó.
La empresaria del ramo tu rístico aseveró que después del puerto mazatleco el segundo des tino con mayor demanda durante diciembre suele ser Cancún, esto principalmente por el clima frío, ya que la gente busca hacer turis mo de playa en lugar de buscar otros sitios del país.
En cuanto a los fraudes, re conoció que estos siguen en au mento y cuando menos el 30 por
ciento de las personas que han buscado un paquete turístico han caído víctimas de los engaños; “son personas que fingen en redes sociales ser una empresa hotelera o agencia de vuelos”, dijo.
La entrevistada añadió que es Cancún el destino más utilizado por los defraudadores para em baucar a las personas; “nosotros como clientes debemos estar muy alertas.
Si son precios excesiva mente bajos debemos desconfiar, ya que Cancún no es un destino barato”, afirmó.
Agregó que el objetivo es que los programas que se lleven a cabo en la entidad, sean medidos y eva luados de manera permanente, con el propósito de conocer los resultados que tienen en temas como el combate a la pobreza, infraestructura de vivienda donde se presentan problemas de haci namiento, también en pobreza alimentaria, pues la secretaria puntualizó que se tiene un pro grama que vendrá a coadyuvar con lo que realiza el DIF Estatal, para impactar directamente en el tema nutricional de proteína en ciertas zonas donde se presenta el caso de que falta este nutriente en los niños, especialmente los que
“Para que puedan tener mejor aprendizaje, impactar en la sa lud y la educación se pondrá en marcha este programa, en el que tenemos mucha fe que podamos implementar bien”, dio textual mente la secretaria, al señalar que también se verificarán las obras que se lleven a cabo con recurso federal en coordinación con los municipios, aunque agregó que también se buscará la participa ción de los paisanos en algunas acciones, principalmente de in fraestructura.
Explicó que la coordinación con el Inevap, permitirá que las acciones realizadas sean evaluadas y se puedan medir sus resultados en cuanto al impacto en la reduc ción de los índices de pobreza que se tienen actualmente en la entidad, no solamente en los mu nicipios donde se tiene una ma yor población con este problema, como es el caso del Mezquital, en los más grandes como son Du rango y Gómez Palacio, así como también en los más pequeños donde el porcentaje de la pobla ción con esta situación puede ser mayor.
Estrategia de seguridad federal da buenos resultados: Senadora
Inevap programas sociales en la entidad
Las maestras y maestros de Durango son gente comprometi da, que desde muy jóvenes fueron a tantos lugares, a cada rincón a impartir conocimiento y que ahora formarán parte de un plan de educación nacional, indicó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al dar arranque oficial, junto con el director General de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, a la Caravana de la Nueva Escuela Mexicana.
El Ejecutivo Estatal dijo que con este nuevo sistema se contará con un aprendizaje de excelen cia e inclusivo que permitirá la transformación educativa, prin cipalmente en las comunidades tan alejadas, al llevar las mismas posibilidades de enseñanza en un ambiente de igualdad y equidad, además del uso de nuevas herra mientas.
El gobernador dio a conocer que en Durango hay más de 5 mil comunidades con menos de 500 habitantes y con altas tasas de vulnerabilidad, por lo que este nuevo proyecto viene a respaldar a los estudiantes con políticas in cluyentes y estratégicas basadas en el respeto, pero también con la preservación de las culturas y lenguas nativas de la entidad.
Villegas Villarreal agradeció la visita del director General de Materiales Educativos de la Se cretaría de Educación Pública, en representación de la titular de la
SEP, Leticia Ramírez Amaya; “co méntale que Durango es su casa y le agradecemos que hayan deci dido empezar estas caravanas en aquí; sé que te vas a llevar muchas cosas positivas porque tenemos maestras y maestros con mucho talento”.
Aunado a esto, el mandatario estatal informó que a partir del próximo año, las niñas y niños contarán de nuevo con uniformes escolares gratuitos porque ello genera igualdad, que no haya dis
tingos al interior del salón, ade más del nuevo sistema de ense ñanza que están preparando para convertir todas las aulas digitales, sin necesidad de que exista inter net para su uso.
En la inauguración de estos trabajos, Marx Arriaga Navarro, director General de Materiales Educativos, comentó que, en esta primera reunión con sede en Du rango, se comparten talleres dise ñados para realizar el análisis del plan.
La Universidad Juárez del Estado de Durango cuenta con el Doctorado Institucional en Investigación Educativa, que es parte del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Cona cyt) al cual se invita a la comuni dad docente para que se inscriba.
Alicia Solís Campos, coordi nadora del doctorado, extiende la invitación a los docentes en general que les interese hacer in vestigación, que tengan esa curio sidad de lo nuevo en los procesos educativos, pues “este programa
de estudios les brinda las compe tencias para realizar cambios que mejoren el subsistema al que per tenecen”, dijo.
Son tres las unidades acadé micas de la UJED que participan en este posgrado, la Facultad de Economía, Contaduría y Admi nistración; la Facultad de Psico logía y Terapia de la Comuni cación Humana, y la Escuela de Lenguas, que en esta ocasión es la sede del programa educativo.
La convocatoria está por abrirse, por lo que los interesa dos pueden acercarse a solicitar
información sobre los requisitos, como tener una maestría afín al programa, además de que el aspi rante esté frente a grupo cuando menos con un año de experiencia.
La coordinadora destacó que este año el programa ingresó al Sistema Nacional de Posgrados, por lo que los estudiantes cuen tan con la beca correspondiente de Conacyt, lo cual es garantía de la calidad que se oferta para los interesados en formar parte del doctorado.
Durango es un lugar con un interculturalismo vasto, que sirve como prueba para decirle al país que no se busca la imposición de un nuevo modelo educativo, svino una estrategia que genere diálogos y consenso entre todos sin dejar a nadie excluido, afirmó el director de Materiales Educati vos de la Secretaría de Educación
Pública (SEP) Marx Arriaga, al poner en marcha en la entidad duranguense las Caravas de la Nueva Escuela Mexicana.
a nivel federal, convirtiéndose en un estado del sur; sin embargo, ahora será ejemplo de gran diálo go que se busca tener este nuevo modelo educativo en todos los estados.
El pasado 30 de octubre se realizó la inauguración de la ex posición fotográfica “Post Mor tem” colección personal de Blan ca Rosa Macaria Rojas Lerma, esta se encuentra expuesta en la galería emergente del Museo de la Ciudad 450, este evento se enmarcó en el Festival de Día de Muertos Muuki 2022 coordina do por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC).
Las fotografías que se exhiben en esta sala son de la autoría de
la cronista de Poanas, Durango, Blanca Rosa Rojas, en las que se muestran retratos de angelitos, retrato mortuorio de la niña Lu cita Rojas, de Don Filiberto Gar cía, Anita Gómez García, Virgi nia Piedra, del angelito Román Macías Gaucín, Rosario Cordero Piedra y de don Jesús Piedra Con treras, por mencionar algunas.
Entre las autoridades que es tuvieron presentes en esta inau guración se encuentran titulares de tres de los museos más impor
tantes del municipio, el profesor Esbardo Carreño Díaz, director del Museo Francisco Villa, el historiador Alonso Martínez Ba rrios, coordinador del Museo de Arte Funerario Benigno Monto ya y la anfitriona, Lucero Acosta Moreno, coordinadora del Mu seo de la Ciudad.
Para el Gobierno Federal es sumamente importante iniciar las Caravanas de la Nueva Es cuela Mexicana en un estado que no fuera complaciente, sino que plantee de frente y críticamente sus realidades, por ello, Durango se convirtió en un símbolo para todo el país, destacó el funciona rio federal.
Marx Arriaga recordó que por mucho tiempo Durango fue re zagado de los programas sociales
Una de las bases de esta Nueva Escuela Mexicana es el mantener el diálogo con todas las comuni dades educativas del país y dis minuir la hegemonía que se tuvo por años, cuando se tomaban decisiones y acciones enfocadas solo en centro del país, explicó y detalló que una vez iniciadas estas Caravanas se pretenderá recono cer la diversidad de culturas de cada entidad federativa, tanto en el tema de los recursos, como de educación y su cultura.
Con este nuevo modelo edu cativo, el director dejo en claro que se llevarán a cabo diálogos con todo el sector educativo, se dejarán de lado las complacencias y se plantearán las verdaderas ne cesidades pedagógicas.
La Compañía de Danza Folklorica “Toltécatl” junto a la cantante Ivonne Palomares se su man este miércoles 2 de noviem bre a las presentaciones artísticas del Festival de Día de Muertos Muuki 2022, coordinado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) participando en la Gala Folclórica que se llevará a cabo en la Plaza IV Centenario a las 20:00 horas.
La Compañía de Danza Fol clórica “Toltécatl” se fundó en el 2008, es originaria de Durango y tiene como finalidad el conservar y difundir el folclor de nuestro pueblo mexicano.
Dicha agrupación ha parti cipado en distintas ferias y en cuentros culturales a lo largo de la República Mexicana, se han presentado en los 39 municipios de la entidad en ferias regionales y en la Feria Nacional Durango.
Por su parte, Ivonne Paloma res estará interpretando algunas canciones que pondrán a cantar y a bailar a los presentes. La can tante comenzó a interesarse en la música desde temprana edad, se formó como cantante estudiando en la Casa de la Cultura, la Escue la de la Música Mexicana y se ha presentado en diversos escenarios de Durango.
No cabe duda que la elección a gobernador y a alcaldes, del pasado 5 de junio, puso a cada partido político en su lugar, es decir, el electorado determinó el número de votos a cada instituto político y al mismo tiem po el porcentaje de prerrogativas que recibirán en el 2023 a partir de la citada jornada electoral, recursos que ascenderán a los 89 millones de pesos que deberá el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en tregarle en 12 emisiones (correspondientes al mismo número de meses a lo largo de ese año) a cada partido político, por lo que habrá a quienes les vaya muy bien y quienes deberán replantear sus estrategias para hacer mucho con poco, pues no a todos les fue bien en esos comicios, por lo que bien vale la pena analizar y desglosar el monto que recibirá cada marca a partir de lo antes expuesto.
Ante la situación que se pre senta en estos momentos por la reducción en la producción de frijol a causa de las condiciones del clima, en la que no se cuen ta con un seguro catastrófico que permita proteger a los produc tores, se buscará para el año en trante realizar la contratación de este en las mejores condiciones posibles, para que los campesinos puedan tener un mejor año, seña ló Ricardo Navarrete Gómez, se cretario de Agricultura, Ganade ría y Desarrollo Rural del estado.
El funcionario puntualizó que como parte de las acciones que se programan para el 2023, está el buscar el aseguramiento para la producción agrícola de la en
tidad, para que en condiciones como las que se presentan en es tos momentos, se pueda contar con un seguro catastrófico para enfrentar problemas como los que ocasionaron las condiciones del clima, que fueron desfavora bles para el campo.
Recordó el funcionario que “Durango no tenía contemplado un seguro para los últimos años; será hasta el 2023 cuando vere mos cómo retomar este asunto y bajo qué esquema”, puntuali zó el secretario de Agricultura, al recordar que en este año no se sembró la totalidad de las tierras destinadas a la producción de fri jol en la entidad, debido a que no se tuvieron las condiciones para
ello.
Explicó que la superficie agrí cola en la cual se sembró frijol fue menor en un 20 por ciento, en comparación con años anteriores, además de que se estima que so lamente en aproximadamente 30 mil se puede esperar una buena productividad, pues una parte se sembró durante el mes de agosto y será frijol tardío, pues en algu nas partes apenas empezó a nacer y en otras apenas llegó a una se gunda floración.
Agregó que esta circunstancia dará como resultado una pro ducción baja en el estado, pues ya existe preocupación entre los productores porque ahora que se empezó a levantar la cosecha, ven que el frijol no está lleno y por esta razón habrá pocos kilos por hectárea, pues consideran que no se lograrán los ingresos para cu brir los gastos de operación para replantear la siembra del próximo año.
Esta situación, añadió, se presentó debido a que las condi ciones climatológicas no fueron favorables, debido en gran parte al cambio climatológico que se presenta actualmente.
Aunque resulte inverosímil, el partido que más prerrogativas recibirá en el 2023 en Durango será ni más ni menos que el Movimiento de Re generación Nacional, con 25 millones 614 mil 075 pesos, pues a pesar de que fue en coalición con el Partido del Trabajo y el Verde, Morena fue el que mayor número de votos sacó de esa triada partidista, dejando al PT con 5 millones 895 mil pesos y al Verde con 8 millones 463 mil pe sos, este último gracias a sus candidatos a alcaldes en Canatlán, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, entre otros.
Mientras tanto, el Partido Revolucionario Institucional que encabe za Arturo Yáñez Cuéllar, fue el más votado de las elecciones inmediatas anteriores de la coalición "Va Por Durango", gracias a la candidatura a gobernador de Esteban Villegas Villarreal, por lo que si la aritmética no falla, el tricolor dispondrá de algo así como 19 millones 800 mil 595 pesos, mientras que Acción Nacional, lo hará con 16 millones 197 mil pesos, en mucho gracias al registro de José Antonio Ochoa como candidato a alcalde en la capital, en tanto el Partido de la Revolución Democrática tendrá a su disposición 5 millones 273 mil pesos, en su caso tuvieron muy buenos candidatos en personajes como David Ramos Zepeda, Nancy Vázquez Luna, por mencionar a algunos, quienes vinie ron a robustecer esa oferta política que, al final, fue la gran ganadora de esos comicios.
Finalmente Movimiento Ciudadano que sorprendió con su vota ción en la capital del estado, dispondrá de una partida presupuestal por concepto de prerrogativas, de 6 millones 732 mil pesos, sin duda que desde aquella elección en el 2019, dicho instituto político no tenía se mejante cantidad de recursos, por lo que sus dirigentes deberán darle buen uso, para aceitar su maquinaria en los 39 municipios, pues no es ningún secreto que más allá de la votación alcanzada, fueron muchos los cuadros valiosos que se fueron, lo que habla de la necesidad de reforzar el liderazgo al interior, pues solo así podrán llegar robustecidos al 2024, cuya elección será absolutamente distinta a la que ocurrió el pasado 5 de junio y en donde la atomización del voto, pudiera ser una constante ante lo que estará en juego.
Ciudad de México (La Jorna da).- El flujo de remesas durante septiembre pasado ascendió a 5 mil 31 millones de dólares, un incremento de 14.1 por ciento respecto a los 4 mil 408 millones de dólares de igual mes del año pasado, reveló este martes el Ban co de México (BdeM).
De esta forma, las divisas que envían los mexicanos que radican en otros países, principalmente en Estados Unidos, acumulan cinco meses por encima de la barrera de los 5 mil millones de dólares.
El monto acumulado de los ingresos por remesas en el perio do enero-septiembre de 2022 as cendió a 42 mil 965 millones de dólares, un crecimiento de 15 por ciento respecto a los 37 mil 350 millones de dólares de igual lapso
de 2021.
Según los datos históricos del BdeM, la cifra de los primeros nueves meses del año es la más alta para un periodo similar desde que hay registro.
En el periodo enero-septiem bre de este año, 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferen cias electrónicas, al ubicarse en 42 mil 542 millones de dólares.
El flujo acumulado de los in gresos por remesas en los últimos 12 meses (octubre 2021-septiem bre 2022) fue de 57 mil 201 mi llones de dólares, superior al flujo acumulado a 12 meses reportado en agosto pasado de 56 mil 579 millones de dólares (septiembre 2021-agosto 2022).
Aunque se planteó la necesi dad de que el precio piso para la venta del frijol fuera superior a los 20 pesos por kilogramo, todo parece indicar que no se alcanzará esta cantidad, sino que se estable cerá en 18 pesos, que de ser así complicaría la situación de los productores del alimento en la entidad, señaló el diputado Joel Corral Alcántar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordi nación Política del Congreso del estado.
El legislador y también presi dente de la Comisión de Asuntos Agrícolas en la legislatura local, puntualizó que durante este año se presentaron una serie de condi ciones que fueron poco favorables para la producción agrícola en la entidad, pues dijo que aunque siempre se esperan condiciones del clima uniformes, se tuvieron altas y bajas.
Explicó que este año fue total mente atípico para la agricultura,
“porque no llovió al principio, después las precipitaciones lle garon en exceso y desde luego, esperamos las heladas temprano, eso viene a reducir la producción pro medio por hectáreas, que será baja porque si no hubo llu vias al principio, ahí de entrada muchas tierras que se dedican a esto no fueron sembradas”, dijo textualmente, al recordar que las estimaciones indican que aproxi madamente un 20 por ciento no se sembraron, a lo cual hay que sumar los impactos climatoló gicos, primero la falta de preci pitaciones, después el exceso de lluvias, lo cual ocasionará que la producción promedio no sea la rentable.
Recordó que en años anterio res, Durango ha tenido un pro medio de producción de frijol a nivel nacional de 135 mil tonela das, pero en esta ocasión lo más que se espera es llegar a las 80 mil toneladas, cuando mucho,
mientras en lo relacionado con los precios también se complica el panorama.
El legislador puntualizó que toda actividad en el tema de la cadena productiva, se verá im pactada por el precio que se fije para la comercialización del frijol, aunque reconoció que desafortu nadamente a menor producción, el precio será mayor, por lo cual consideró que será importante que Segalmex lo modifique, aun que reconoció que no será de ma nera drástica, pues aseguró tener información extraoficial de que en esta ocasión podría llegar a cerca de los 18 pesos por kilogra mo, cantidad que no será rentable para los productores, pues para lograr cubrir los costos de pro ducción se requiere un promedio de 22 pesos, de acuerdo a las es timaciones que se tienen en estos momentos, pero consideró poco probable que se autorice una can tidad cercana a esta.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su Di rección Local Durango, participó en la Cumbre Nacional de Desa rrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2022 (Innova Tec NM) durante la evaluación y se lección de los proyectos ganadores de la categoría Innovación Social Inclusiva a Nivel Posgrado.
Manuel Vargas Medina, di rector local de la Conagua, quien también fungió como jurado, in
dicó que la innovación social in clusiva es una solución reciente a diversos problemas sociales, es más efectiva, eficiente, sustentable o justa que alternativas pasadas, cuyo valor agregado aporta prin cipalmente a la sociedad un todo.
“Es muy reconfortante poder compartir con la juventud del país la experiencia y la responsa bilidad con la que se asume el reto de innovar y desarrollar mejoras y avances tecnológicos en ámbito
del cuidado del agua y sus vertien tes”, destacó el funcionario.
Para este evento, se convocó a las y los estudiantes, académicos e investigadores de los institutos tecnológicos y del Centro Nacio nal de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Durango.
Conagua continuará trabajan do para fortalecer los vínculos con instituciones educativas, a fin de fortalecer la educación en materia de Cultura del Agua.
Así se repartirán, el gran "pastel" de las prerrogativas en el 2023...Buscan proteger producción agrícola ante condiciones del clima. Dependencia apoyó en selección de ganadores en categoría Innovación Social Inclusiva. Envío tuvo incremento de 14.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
“Hay sensibilidad por parte de los diputados locales y de los trabajadores del Congreso, para ayudar con quimioterapias a las personas que padecen cáncer”, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Políti ca, Joel Corral Alcántar al entregar más de una tonelada de tapitas de plástico al Centro Estatal de Can cerología.
Ante la presencia de la jefa de trabajo social del CECAN, María Graciela Castro Pérez, el legislador informó que la cantidad recolec tada es resultado del esfuerzo y compromiso de los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, ya que cada 10 kilogramos servi rán para sostener el tratamiento de una quimioterapia.
Corral Alcántar destacó que de manera personal siempre se ha sumado a las campañas que bene fician a los sectores más vulnera bles. “Todas las personas debemos
tener esa hipersensibilidad para poner nuestro granito de arena”.
Castro Pérez agradeció la ayu da masiva del Congreso del Esta do, la cual será en beneficio de las personas vulnerables, como son los pacientes menores de edad y personas adultas. “Los diputados son muy sensibles con este tema”.
Explicó que las tapas de plásti co se canalizan al banco que existe para ello y posteriormente llega el apoyo en especie directamente al Centro Estatal de Cancerología.
Durante la entrega protocola ria, también se contó con la pre sencia de las diputadas Verónica Pérez Herrera y Sandra Amaya Rosales, quienes manifestaron su compromiso de seguir apoyando esta noble causa.
De manera adicional, las di putadas y el legislador visitaron el taller de pelucas oncológicas, don de entregaron kits para su elabora ción y diversas trenzas de cabello.
El compromiso que tiene el gobernador Esteban Villegas y la presidenta del DIF Estatal, Mari sol Rosso, con las mujeres duran guenses, ya se empieza a sentir, coincidieron participantes de la carrera atlética “Marea Rosa 5k”, actividad con la que se cerró con broche de oro, el mes rosa para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.
Durango será uno de estados con mejor atención y acciones en prevención del cáncer de mama, aseguró Marisol Rosso al recono cer la participación de miles de familias a esta dinámica que tenía años sin realizarse.
Es fundamental que el Go bierno del Estado impulse ac ciones para prevenir el cáncer de mama, como lo fue la Marea Rosa; se me hace increíble, que las personas que padecen algún tipo de cáncer, sepan que hay muchas más que nos unimos y los apoyamos, todo esto se logra con un poquito de esfuerzo para que ellos salgan adelante, expresó Octavio García al disfrutar de un colorido recorrido por una noble causa.
“Ya no tengo cáncer, pero sigo activa, siento mucha felicidad de que haya regresado esta activi dad deportiva; mi participación es cooperar”, dijo la señora Jua na María Ávila Ramírez, sobre viviente de esta enfermedad al agradecer que se realicen este tipo de eventos en favor de las perso nas que la padecen y enviarles un mensaje de ánimo para que con tinúen con la batalla.
En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” del Centro Médi co Nacional La Raza, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Insti tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha un Mó dulo de Neurohabilitación para niñas y niñas prematuros, y la Sala de Parto Humanizado.
“Estos módulos son muy im portantes porque las y los pre maturos podrán tener un diag nóstico temprano y oportuno de alguna condición que requiere rehabilitación a la brevedad y con este se está inaugurando el tercer módulo en el país y se espera con tar con uno en cada estado con las mismas características”, refirió.
Duque Molina agradeció al equipo de trabajo de esta UMAE, liderado por la doctora Rosa María Arce Herrera, por el com promiso que demuestran con su trabajo diario a favor de una aten ción obstétrica amigable.
Resaltó que esta Unidad ha hecho un gran esfuerzo al redu
cir en un 10 por ciento su tasa de cesáreas.
“Con esta sala son 73 las ha bilitadas en todo el país y lo que nos interesa no es solamente que la paciente tenga la experiencia positiva, sino que estén seguras de que la calidad de la atención y la seguridad va a estar presente siempre”, resaltó Duque Molina.
Como un esfuerzo más para crear espacios e impulsar la lac tancia materna en este hospital, las autoridades también inaugu raron la Sala de Mamá Cangu ro, donde un equipo de trabajo maneja junto con las mamás to dos los beneficios de la lactancia materna, cómo tiene que posicio narse su bebé para amamantarlo y tengan el apego con su recién nacido.
En este sentido, la doctora Célida Duque Molina refirió que el IMSS trabaja para que los be bés que nazcan en esta UMAE tengan lactancia materna. La lactancia materna es un vínculo entre madre e hijo y brindan las mejores defensas hacia los bebés, para que tenga un mejor desarro llo neurológico”, destacó la doc
tora Célida.
Por su parte, la doctora Rosa María Arce Herrera, directora general del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, resaltó que el Módulo de Neurohabilitación es un consultorio donde a los bebés que hayan estado hospitalizados y que recibieron fototerapia, se les realiza una primera valoración neurológica para identificar algún riesgo y con base en eso se deter mina la atención médica.
Refirió que junto con los pa pás se les enseñan los ejercicios de rehabilitación y neurohabilita ción con la finalidad de llevar un seguimiento hasta los seis años, y así mejorar las condiciones y el pronóstico neurológico.
“Esta UMAE se caracteriza por recibir pacientes con un alto riesgo obstétrico con no menos de dos patologías agregadas, de ahí su importancia de que pasen por el proceso de parto en acom pañamiento, atenderlas de acuer do a sus necesidades y como se merecen”, expresó la doctora Arce Herrera.
Es tarea de todos sumarnos a la detección oportuna del cáncer de mama, estas actividades ayu dan mucho a generar concien cia, además que se fomenta la convivencia familiar, la actividad física y los buenos hábitos; “que se quede la costumbre de que las mujeres nos tenemos que cuidar y revisar, que toda la familia este al pendiente de la revisión y estu dios”, enfatizó la secretaria de Sa lud en el estado, Irasema Kondo Padilla.
La presidenta del DIF nos anima, nos contagia de esa ale gría, compromiso y esa preven
ción que debemos tener para que no llegue demasiado tarde una detección de cáncer de mama; la carrera registra esa dinámica que tenemos que tener en familia y con ella, se siente un compromiso con las mujeres de todas las regio nes del estado, dijo la diputada local Gabriela Hernández López.
Ignacio Pereda, quien tam bién tuvo la oportunidad de participar en la carrera, destacó el apoyo que brinda el Gobierno del Estado a todas las mujeres, así como la atención para las perso nas con alguna discapacidad.
Ciudad de México (Agen cias).- Fumar es un mal hábito que puede incrementar el riesgo de sufrir diversas enfermedades y aumenta el riesgo de morir de manera prematura. Aunque no se debería empezar, dejarlo a tiempo podría evitar males mayores, ba sándose en esto, un estudio de la University of Oxford (Reino Uni do) se ha centrado en saber cuál es el límite de edad en el que se evitaría el riesgo de morir por el consumo de tabaco.
Los resultados, que se han publicado en la revista JAMA Network Open, indicaron que dejar de fumar antes de los 35 años podría igualar con el tiempo el riesgo de muerte a aquellos que nunca han fumado. Y es que, se gún la Organización Mundial de la Salud (OMS) al año de dejar el tabaco el riesgo de enfermedad coronaria se reduce un 50%, en cinco años el riesgo de ictus es igual que el de un no fumador y a los 10 años se tiene menos riesgo de cáncer de pulmón.
“Entre hombres y mujeres de diversos grupos raciales y étni cos, fumar actualmente se asoció con al menos el doble de la tasa de mortalidad por todas las cau sas que nunca fumar. Dejar de fumar, particularmente a edades más tempranas, se asoció con reducciones sustanciales en el ex ceso relativo de mortalidad aso ciado con continuar fumando”, explican los autores en el estudio.
Pero los resultados no se que daron ahí, y fueron un paso más allá. ¿Qué pasa si tengo más de 35 años y fumo? En ese caso, lo me jor es que lo dejes cuanto antes, pues según los datos recogidos, los ex fumadores que dejaron este mal hábito entre los 35 y los 44 años tenían una tasa de mortali dad un 21% más alta que los que nunca habían fumado.
Esta cifra de riesgo de muerte aumentaba a un 47% en las per sonas que dejaron de fumar entre los 45 y los 54 años, por lo que es importante dejarlo cuanto antes para evitar daños mayores. El es
Fumar puede incrementar el riesgo de sufrir diversas enfermedades.
tudio se ha realizado gracias a una serie de cuestionarios realizados a más de 550.000 adultos entre 25 y 84 años que los rellenaron en tre 1997 y finales de 2018. En el grupo había fumadores, ex fuma dores y personas que o no habían fumado nunca o habían consu mido menos de 100 cigarrillos en su vida.
Del total de encuestados, casi 75.000 habían fallecido a finales de 2019 y, los que fumaban te nían una tasa de mortalidad por todas las causas notablemente más alta, así como tasas más altas de muerte por enfermedad car diovascular, cáncer y enfermedad pulmonar.
Las tasas más altas de mor talidad, tres veces más elevada, correspondían a los fumadores blancos no hispanos, en compa ración con los que nunca fuma ron. Los fumadores no blancos, incluyendo hispanos y no hispa nos, tuvieron tasas de mortalidad un poco más bajas, aproximada mente el doble que las de los que nunca habían consumido tabaco.
Según los investigadores, esto podría deberse a que los partici pantes no blancos indicaron que fumaban menos cigarrillos al día en promedio, empezaban a fumar a edades más avanzadas y eran menos propensos a fumar diaria mente, en comparación con los individuos blancos.
Descubren edad límite para dejar de fumar y evitar riesgosParticipantes de “Marea Rosa 5k” se dijeron felices que volviera esta actividad. Entrega Congreso más de una tonelada de tapitas de plástico al Cecan.
Ciudad de México, 31 de oc tubre de 2022.- Ante el empuje de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la democracia mexicana está en peli gro y con ello toda la República. El mandatario no quiere correr nin gún riesgo e intenta tener el control de todas las variables de la próxima elección presidencial para dejar un sucesor a modo, impidiendo se cuestione su mandato y así evitar se realicen investigaciones sobre los grandes desfalcos de su administra ción, principalmente los grandes fraudes, las asignaciones directas, las violaciones a los reglamentos en donde se privilegian las convoca torias y licitaciones para la realiza ción de obras, o se sigan conforme a la ley asuntos como el de Segal mex, o los sobrecostos de sus obras insignia: Tren Maya, refinería Dos Bocas o el AIFA, o la corrupción de sus familiares y allegados a su círculo cercano.
Frente al peligro que corre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEP JF) diversas voces de la sociedad organizada se han sumado en su defensa y advierten de los riesgos que implican para México dejar en manos de Morena el futuro de la democracia en el país. Como la mayoría de decisiones, ocurren cias, destrucciones del tabasque ño, la de esta reforma lleva una inmensa carga de violaciones a la ley y está asentada formalmente en la ignorancia. Han utilizado a la Comisión de Derechos Humanos, encabezada por una piedra para, con la redacción de un documento fechado desde junio, se pronuncia en contra del INE, cuando está es tablecido no puede participar en el terreno electoral. Esta postura fue alabada desde el templete matuti no, como si se tratara de una proe za, de un hecho valiente, cuando es una más de las múltiples profana ciones a la Constitución llevadas a cabo en la 4T.
Por si fuera poco, tal postura la avalaron con un hecho registrado años antes del surgimiento del Ins tituto Federal Electoral, lo cual de muestra el tamaño de la ignorancia tanto de la señora Piedra Ibarra, como del propio López Obrador, quien no dudó ni por un segundo de utilizar la desaparición del hijo de doña Rosario Ibarra, para seña lar provienen las críticas hacia esta funcionaria porque no la soportan los neoliberales, porque nunca les importó lo sucedido con su her
mano. Se recuerda la promesa de AMLO a la difunta luchadora despertando esperanzas para lo grar se supiera de su paradero. No la cumplió y ella, dignamente, se presentó a la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez negándose a recibirla hasta no ver cumplida la palabra presidencial.
Su hija, por desgracia, se conforma con la chamba, ni siquiera ha me dido el grado del daño ha provocar.
En la defensa del INE desta can líderes políticos, especialistas en derecho electoral, expresiden tes del Instituto Federal Electoral (IFE) actual INE, legisladores de oposición y voces diversas de or ganizaciones no gubernamentales, quienes sostienen, como subrayó Flavia Feidenverg, coordinadora del Observatorio de Reformas Po líticas en América Latina del Ins tituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México puede llegar a la elección de 2024 sin una refor ma político-electoral, además de concluir es esto lo más preferible.
“En este instante no veo la nece sidad de generar cambios en esas reformas, porque esas reglas son las que han generado un árbitro profesional independiente -como el que tenemos que es de primer nivel- el pluralismo político y que haya una distribución del poder mucho más abierta que el régimen hegemónico”. Advierten la realiza ción de una reforma electoral en estos momentos puede poner en duda uno de los principios bási cos de la democracia como lo es la certeza de los resultados de las elec ciones. Además, el ambiente actual de la política en México, en donde abundan las fake news, complica mucho más el debate acerca de las reformas a la ley electoral.
José Woldenberg, extitular del IFE, calificó a la propuesta del go bierno de AMLO como la peor en las últimas décadas y puntualizó: en caso de hacer lo propuesto por la actual administración federal se transitará a un órgano electoral dependiente, por lo cual debe de estar tal y como se encuentra en este momento, todo con el fin de obtener elecciones transparentes.
Se requiere de una autoridad en di cha materia que dé garantías a los partidos y a los ciudadanos, ade más de contar con una caracterís tica imprescindible: ser imparcial. “México fue capaz de construir en los últimos años autoridades que se han comportado de manera transparente y los resultados están a la vista. Hoy tenemos elecciones
legítimas donde son los ciudada nos quienes deciden quién debe gobernar y eso no teníamos hace 35 años”.
Por razones obvias el tema ate rriza en partidos y da entrada a la opinión de quienes aparecen como aspirantes a la candidatura presi dencial. Ricardo Anaya, excandi dato presidencial panista, a tra vés de un video en redes sociales, marcó dos razones por las cuales López Obrador pretende vulnerar al órgano electoral: “la primera es que tiene miedo de perder las elec ciones, y la segunda es que no sabe perder”. La prueba, explicó, está en las derrotas electorales, desde las primeras para la gubernatura de Tabasco en 1988 y 1994, hasta las presidenciales de 2006 y 2012, “ha acusado fraude y se ha nega do a aceptar el resultado. Ese es López Obrador, el que jamás acep ta cuando pierde, el que cuando le estorban las instituciones, las man da al diablo. Cuando era opositor, lo peor que pasaba era que cerraba Reforma durante meses. Pero aho ra que tiene todo el poder, pues ni siquiera quiere esperar a que sean las elecciones. Quiere ahora quitar al árbitro, que es el INE, y poner un nuevo árbitro que él pueda controlar. Nomás que si eso pasa, se acaba la democracia y de acuer do con la experiencia histórica, así empiezan las dictaduras”.
Para Lorenzo Córdova, conse jero presidente del INE, la refor ma electoral requiere de diálogos y consensos amplios para el sos tenimiento de la democracia, sin poner en riesgo una estructura que le ha dado paz al país en las últimas décadas. “Han dado inicio los trabajos de una reforma electo ral que, de prosperar, ojalá por el bien de todos, sea el resultado de un diálogo respetuoso, y de coin cidencias y consensos amplios e incluyentes, que es, siempre lo hemos dicho desde el INE, condi ción indispensable para el sosteni miento de la democracia; de otro modo, pondríamos en peligro una construcción política de 30 años, que hoy es fuente de estabilidad y paz pública”. En su videomensaje dominical en redes sociales, el pre sidente del órgano electoral realizó un llamado a la sociedad para estar pendiente de los trabajos iniciados en la Cámara de Diputados para la reforma electoral destacando que una reforma de este tipo debe ser el resultado de un buen diagnóstico y los mejores consensos posibles, a través de los mayores acuerdos y diálogo posibles.
Los puntos polémicos de la reforma electoral de AMLO, de acuerdo con la consultora Integra lia, son: 1) La propuesta de que la conformación del padrón electo ral ya no será atribución del INE. Quitarle al INE esta atribución generará incertidumbre al respecto sobre quién sería el responsable de conformarlo y el posible uso clien telar o político de la lista de elec tores; 2) Se socava la autonomía y profesionalismo de las autoridades electorales ya que el hecho de que los consejeros y magistrados sean elegidos por voto popular, politi
zaría su perfil. Esto generaría que en lugar de expertos, las listas es tuvieran integradas por políticos, militantes de partidos y activistas.
3.- Modificación radical del sistema de representación, es decir, la propuesta elimina a los legisla dores de mayoría relativa y los sus tituye con puros de representación proporcional con base en listas estatales, con lo que se partidiza el sistema representativo al romper el vínculo entre legisladores y elec tor. Se llegará a una distorsión de representantes ya que diputados y senadores serían elegidos mediante listas estatales. 4) Con dichas pro puestas del presidente se pone en riesgo la sobrevivencia de los par tidos ya que dichas instituciones, sin financiamiento público en años electorales, se vuelven vulnerables. Además, esto haría que los parti dos se volvieran maquinarias para ganar elecciones, lo cual está en contra de su rol como intermedia rios y contrapesos al poder de las administraciones en turno.
5.- Esta reforma pone a las coa liciones partidistas en duda pues es omisa al respecto, o simplemente no queda claro cómo se compa ginaría el sistema de listas con las alianzas entre partidos. 6) La refor ma genera problemas en cuanto al tiempo con el que cuenta la insti tución electoral para la difusión de mensajes de carácter informativo. Lo anterior debido a que se elimi narán 18 minutos de programación para el Estado durante procesos electorales. Tal vez el único punto bueno de la propuesta de reforma electoral de AMLO es el referente a la ampliación del voto electrónico, el cual facilitaría la participación en las jornadas electorales, además de que disminuiría los costos de las elecciones, también disminuiría las diputaciones locales, las regidurías y concejales.
López Obrador hace todo lo posible por pasar su reforma elec toral en el Congreso, donde re siente una fuerte oposición. Este fin de semana, incluso mandó a la presidenta de la Comisión Nacio nal de Derechos Humanos a em pujarla. Así, la CNDH recomendó transformar al INE y lo acusó de sabotear la voluntad del pueblo al “manchar” los procesos electorales, lo cual es una gran mentira. Ro sario Piedra Ibarra, muy cercana a AMLO, llegó a esa titularidad tras una elección fraudulenta ava lada por el Senado, y ha desempe ñado un papel mediocre al frente de esta, ante la creciente milita rización del país y los frecuentes abusos a los derechos humanos en territorio nacional. Se ha caracteri zado por ser cómplice del gobierno de la 4T, opaca y ha victimizado a los afectados en sus derechos hu manos. Además no está plasmada constitucionalmente su injerencia en lo electoral.
El INE respondió a María Ro sario Piedra Ibarra y la puso en su lugar. Enmarcaron la organización exitosa de 330 elecciones llevadas a cabo en todo el país, desde su crea ción a la fecha, las cuales han sido
de tipo federal, local, partidistas, de Asamblea Constituyente de la CDMX y procesos de participa ción ciudadana, en plenas condi ciones de equidad y garantizando cabalmente el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, sin improvisaciones y con profesionales quienes, proceso tras proceso, cumplen su función de organizar elecciones y garantizar el respeto al voto. En este proceso, la ciudadanía acompaña al Institu to contando los votos de sus veci nas y vecinos, y ha podido atesti guar no existe fraude y se cumple con las reglas.
Para ilustrar su ignorancia en el tema subrayaron: “No son com petentes en asuntos electorales”. El Artículo 102, apartado B, párrafo tercero, de la Constitución, advier te: los organismos de protección de los derechos humanos no son competentes tratándose de asuntos electorales. Incluso, el Artículo 41, párrafo tercero, base V, Apartado A, de la Carta Magna, detalla solo corresponde al INE, en su calidad de organismo constitucional autó nomo, la función estatal de organi zación de las elecciones, así como a los Organismos Públicos Loca les. A manera de remate el INE le agradeció a la CNDH se restringa a atender sus responsabilidades.
Sin piso parejo como lo vienen exigiendo Ricardo Monreal y Mar celo Ebrard y con esta pretensión de cambio total o mejor dicho de sustitución de un Instituto autó nomo por uno totalmente mane jable desde el escritorio de quien sería el “presidente moral”, como antes se autonombró “legítimo”, toda la ruta llevaría a estos aspiran tes a una brutal derrota. Por lo tan to se trata de defender el derecho de decidir quien llega al gobierno, y esto es heredable a nuestros hijos, es la defensa de la libertad, la cual están limitando cada vez más.
DE LOS PASILLOS
Otro golpe más a la versión histriónica de la 4T en torno a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa: el Gru po Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sostuvo que ante los mensajes de WhatsA pp que la Comisión para la Ver dad y el Acceso a la Justicia utilizó como base para su investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no es posible saber su origen y no se sabe su autenticidad. Carlos Be ristain, integrante del GIEI, dijo en conferencia de prensa “no pue den considerarse como una prueba digital y no garantizan originali dad”. Destacó: “como conclusión del presente análisis forense, se establece que los mensajes analiza dos no pueden considerarse como una prueba digital, teniendo en cuenta que no fueron extraídos di rectamente de los dispositivos que supuestamente fueron utilizados para el uso de la aplicación What sApp y que lo que se tiene como evidencia son ficheros tipo captura de pantalla que no garantizan la originalidad de estos”.
corcholata. En la víspera del Día de Muertos, centrémonos en los cuatroteístas de a de veras, y no en quienes, a los ojos de Palacio Nacional, son puras calaveras.
un casco el Checo. Que ya no la riegue tanto, y no les haga pegar tanto brinco, le imploran los que la apoyan incluyendo los de Ruta 5.
se lo lleva al panteón, tal vez el canciller en el 2024 sea en las ur nas el campeón, porque hasta eso, no lo ven mal en la oposición.
El Ambiente Político se es cribe en verso o en prosa, en esta temporada en la que vemos en panteones más cempasúchil que rosa. La sucesión presidencial adelantada, para algunos puede ser una jalada, mientras que para otros, la propuesta del presiden
te ya está más que cantada, lo bueno es que pase lo que pase en 2024 se irá a “La Chingada”, no lo digo por grosero o por falta de pudor, lo digo porque así le puso a su rancho el mismísimo López Obrador. Y ya que estamos ha blando del que en sus mañaneras da mucha lata, echémosle un vis tazo al posicionamiento de cada
Empecemos por la jefa de Go bierno, que llegue el 2024 a ella se le está haciendo eterno. Quiere que la destape el que posee el ce tro, antes de que se le caiga otra línea del metro. En las encuestas ha salido bien posicionada, qui zás porque sin la venia de AMLO realmente no hace nada. Se siente la consentida del presidente, ya que el tabasqueño en todo la con siente. No piensen que Claudia Sheinbaum se salió del campo santo, aunque vaya a los eventos con tremenda cara de espanto. Regularmente no sabe lo que dice de por sí, y para acabarla de amo lar dijo que la Fórmula Uno era un evento fifí. Luego tuvo que componer su mensaje chueco, y en un gesto de perdón le regaló
En Durango Marcelo Ebrard es el más conocido, y de los cuatroteístas el más curtido. Él resuelve la mayoría de los pro blemas del presidente, y eso lo sabe la mayoría de la gente, pues entre las corcholatas se siente el celo, aunque el consentido no sea Marcelo. En Durango avanza gra cias al trabajo de un funcionario productivo y muy educado, todos lo conocen como Nacho Aguado, quien es parte del intenso traba jo que se ha vuelto habitual, por parte del equipo de la Avanzada Nacional. En las encuestas sigue siendo de los favoritos, sin em bargo, sabemos que en MORE NA todo cambia después de tres Doritos. Si a Marcelo se le aco modan los astros y la huesuda no
Respecto a Adán Augusto López, el flamante secretario de Gobernación, negar que va avan zando, sería una aberración. Es bien visto en nuestro estado, le interesa Durango, en las gestiones de Esteban lo ha demostrado. Del Movimiento “Que siga López” Cynthia Mont es la coordinado ra, que se agarren los demás por que sabe trabajar muy bien la re gidora; con Sandra Amaya en su equipo, del puro miedo les puede dar hipo. Hay que esperar que a Don Adán no le llame la muer te, se ve que el tabasqueño tiene, hasta eso, buena suerte; tampoco creo que le meta un susto, pues se le ha visto muy “Augusto”. Mejor aquí le dejamos, vámonos a rezar a la Catedral, no vaya a ser que se nos aparezca… Ricardo Monreal.
“Cuando se pelea por el control de una espada, siempre gana quien sostiene la empuñadura”: Neal Stephenson
4T: fanatismo violador
La Piedra de la CNDH, nuevo brazo ejecutor
Marcelo y Ricardo, bailan en “la cuerda floja”
Ayotzinapa: se cae versión de la “otra verdad”Eduardo Serrano
Santoral: Día de todos los Santos
Día Mundial de la Ecología
Día Mundial del Veganismo
Una estrella puede nacer tan to en galaxias, como en diferentes lugares del espacio exterior den tro de nubes de gas y polvo lla madas nebulosas. La más famosa es la nebulosa de Orión, visible a simple vista, según información de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La NASA indica que la turbu lencia dentro de estas nubes crea suficiente masa para que el gas y el polvo comiencen a colapsar bajo su atracción gravitacional. Entonces, cuando la estrella alcanza este estado, el material del centro se calienta y genera tres o cuatro burbujas. Estas bo las explican por qué la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea están agrupadas en cúmulos de estrellas múltiples, explica la agencia espa cial estadounidense.
Este proceso genera explosio nes y, así, nacen estrellas, afirma la NASA. Están alimentadas por fusión nuclear de hidrógeno para formar helio en lo profundo de sus interiores. Cuando una estre lla fusiona todo el hidrógeno de su núcleo, cesan las reacciones nucleares.
Pero no todo el material de las explosiones dentro de las ne bulosas genera estrellas. El polvo restante puede convertirse en pla netas, asteroides, cometas, o per manecer como polvo.
Las estrellas tienen tiempos de vida diferentes. Según el sitio web de la ESA, las estrellas pequeñas viven más de 10 mil millones de años. Cuanto más grande es la estrella, más corta es su vida útil, según datos de la NASA.
El sitio web de la agencia es tadounidense señala que las es trellas se pueden clasificar por su luminosidad, color y temperatu ra. Según el diagrama de Hertzs prung-Russell, un gráfico utiliza do en astronomía para clasificar las estrellas, existen los siguientes
Conocidas como enanas ro jas, tienen solo el 10% de la masa del Sol y emiten solo el 0,01% de esa energía. Su temperatura oscila entre 3000 y 4000 K (abreviatura de kelvin, la unidad de medida de la temperatura termodinámica).
Son las más numerosas del uni verso y viven decenas de miles de millones de años.
La temperatura de la superfi cie supera los 30 000 K y pueden ser 100, o más, veces más masi vas que el Sol. Emiten cientos de miles de veces más energía que el Sol, pero tienen una vida útil de solo unos pocos millones de años. Son raras y toda la Vía Láctea, se gún la NASA, contiene solo un puñado de hipergigantes.
Esto se hizo en una reunión, en Reino Unido, en la que Donald Watson, Elsie Shrigley y otras personas discutieron las diferentes dietas y estilos de vida relacionadas con los animales. Aunque el veganismo ya existía desde mucho tiempo atrás, no había una palabra para definirlo, ya que la diferencia con todas las demás era su propósito de «acabar con el uso de animales para comida, entretenimiento, ropa, caza, trabajo, vivisección y todos los demás usos que implican la explotación de ani males por parte de los humanos».
Así, con las sugerencias de todos/as, en especial de Fay K. Henderson y su marido, se acuñó la palabra «vegan».
A partir de ello, se fundó la Vegan Society, y muchos años después, en 1994, la presidenta de la Vegan Society, Louise Wallis, estableció el día 1 de noviembre como Día Mundial del Veganismo, como fecha aproximada a cuando se originó la palabra «vegan».
¿Qué es el veganismo?
Es un estilo de vida basado en respetar a los animales
Es considerar que los animales merecen ser respetados, no participar de su explotación y luchar para acabar con prácticas que hacen que su fran y mueran por nuestros intereses.
La carne, los huevos, los lácteos, las pieles… todos estos productos implican que se críen, exploten y maten animales, aunque no lo veamos a diario.
1519 Hernán Cortés y sus tropas salen de la ciudad de Cholula y emprenden camino a la Gran Tenochtitlán, a pesar de que Moctezuma los instó a regresar sobre sus pasos.
1591 Se funda la villa de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero.
1604 Primera representación de Otelo de Shakespeare. Sin duda una de las más grandes obras dramáticas de la literatura. Se estrena en el Palacio de Whitehall de Londres. Se dice que fue escrita después de Hamlet.
1800 En los Estados Unidos, el Presidente John Adams se con vierte en el primer presidente que ocupa la Casa Blanca.
1830 En Monterrey muere el licenciado José Alejandro de Treviño y Gutiérrez, fundador de la primera cátedra de derecho de Nuevo León (1824).
1860 Abraham Lincoln fue elegido presidente de EEUU y fue un fuerte oponente de la esclavitud.
1867 En Saltillo, inicia sus cursos el Ateneo Fuente. Entre los maes tros fundadores había tan destacados coahuilenses, que nueve de ellos llegaron a ser Gobernadores.
1883 La compañía telegráfica y telefónica del Norte, inicia el ser vicio de teléfono público en Monterrey.
1892 Nace en Moscú (Rusia) Alexander Alekhine, Gran Maestro y campeón mundial de ajedrez.
1894 Nicolás II de Rusia, asume el trono del Imperio ruso, con virtiéndose en el último zar antes de la Revolución bolchevique.
1907 Nace el músico, escritor, poeta y guionista de cine argentino Homero Manzi, autor del famoso tango "Sur" y de más de 70 obras musicales
1914 La Convención de Aguascalientes designa a Eulalio Gutié rrez como Presidente provisional de México.
1922 En Tepehuanes, Durango, tras un juicio sumario, es fusilado el general Francisco Murguía, revolucionario maderista y luego carran cista.
1923 Nace Victoria de los Ángeles, una de las más célebres so pranos españolas de la segunda mitad del siglo XX. Debuta en 1945 con "Las bodas de Fígaro". Canta en los escenarios más importantes del mundo.
1937 La Secretaría de Guerra y Marina cambia de denominación; a partir de entonces lleva el nombre de Secretaría de la Defensa Nacional.
1960 John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El 26 de septiembre del mismo año, 70 millones de espectadores presenciaron el primer debate presidencial transmitido por televisión en la historia de los Estados Unidos.
1960 Nace Fernando Valenzuela, en Etchohuaquila, Sonora, pitcher zurdo del equipo de grandes ligas de béisbol “Los Dodgers de Los Án geles”.
1962 La URSS lanza su primera nave espacial a Marte.
1979 Toma posesión, en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora en la historia de México.
2006 Muere el Huracán Ramírez. Lucha Libre en México.
2010 Un equipo de científicos australianos y británicos descubren la proteína "Perforina", que destruye células enfermas, lo cual es un hallazgo importante en la lucha contra el cáncer, la malaria y la diabetes.
¿Qué son estos puntos brillantes en el cielo? Conoce cómo se lleva a cabo el proceso del nacimiento de una estrella y en qué parte de la galaxia se lleva se produceUna región de formación estelar activa en las cercanías de la Vía Láctea se asemeja a un diamante. Una imagen en el infrarrojo cercano muestra escombros rocosos y helados alrededor de una estrella joven.
Durango, Dgo.- Una persona fallecida y una más con lesiones de consideración es el saldo de un fuerte accidente ocurrido este martes por la mañana en el bule var José María Patoni.
El occiso fue identificado como Néstor Manuel Rentería Graciano de aproximadamente 25 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana 4. Conducía una GMC Terrain cuando ocu rrió el accidente.
Mientras que el lesionado es Jorge Enrique Macías Pinedo, operador del camión pertene ciente a la empresa Cuauhté moc-Moctezuma.
Fue a eso de las 8:20 horas de este martes, cuando según testi gos, el conductor de la camioneta GMC no hizo el alto correspon diente mientras circulaba a exceso de velocidad, lo que provocó un impacto contra el costado dere cho del camión.
La fuerza de este fue tal que el eje delantero de la unidad mo
triz se desprendió y el camión fue proyectado a unos 10 metros de distancia.
Néstor Manuel fue encon trado inconsciente a bordo de su camioneta, sin el cinturón de se guridad puesto y con una fractura expuesta de fémur y traumatismo craneoencefálico severo.
Mientras que el operador del camión tenía una probable frac tura de clavícula y otros golpes diversos. Los dos tuvieron aten ción inmediata del personal de
la Dirección Municipal de Pro tección Civil, que llegó al sitio en un par de minutos gracias a la cercanía de su estación de Ciudad Industrial.
Todavía con vida, el varón primeramente referido fue lleva do de urgencia al Hospital Ge neral 450, pero murió instantes después de su ingreso.
De la atención a los procedi mientos posteriores se hizo cargo la Policía Vial y la Fiscalía Gene ral del Estado.
Durango, Dgo.- Un jovencito de 20 años de edad fue encontra do sin vida este martes en las orillas del poblado 5 de Mayo; se causó a sí mismo una lesión que acabó con su vida, según confirmaron las au toridades.
La víctima es Alejandro H. R., con domicilio en dicha localidad, quien se convirtió en el caso 146 de suicidio en lo que va del 2022, de acuerdo al recuento oficial.
Fue poco después de las 11:00 horas cuando habitantes de dicha localidad se comunicaron al nú mero de emergencias para adver tir que, en un huizache, estaba un jovencito inconsciente, por lo que
personal de la Policía Municipal se acercó de inmediato a la escena.
Al arribar, ellos mismos confir maron que se trataba de una perso na ya sin signos vitales, por lo que no se podía hacer nada para salvar su vida. Aun así, llegó personal mé dico que certificó la defunción y dio paso a la intervención del Ser vicio Médico Forense.
En tanto que su propia familia confirmó a las autoridades la iden tidad del ahora occiso. Sus restos fueron trasladados a las instalacio nes de la Fiscalía General del Esta do para la realización de la necrop sia de ley.
Se estableció, además, que la defunción ocurrió aproximada mente siete días antes de su hallaz go; es decir, habría muerto unas 24 horas antes de que se anunció públicamente su desaparición y 48 antes de la denuncia formal.
Es decir, no habría sido vícti
ma de una desaparición forzada, sino desde el primer momento, de un feminicidio, tras el cual el su jeto colocó el cadáver en una ma leta y lo abandonó en el vehículo Volkswagen Vento en el que fue localizada.
Datos obtenidos por este me dio de comunicación indican que la última vez que se le vio con vida fue el pasado 23 de octubre por la noche, cuando Ángel Zurizaday Molina Cuéllar la habría recogido en una fiesta a la que ella acudió sin su compañía. Después, él le diría a las auto
ridades que ella salió con rumbo desconocido de la casa que com partían en la colonia Azcapotzalco; sin embargo, la mujer de 32 años jamás habría llegado a dicho desti no, según los datos existentes hasta el momento.
Las autoridades divulgaron el rostro y los datos del sujeto, pre sunto feminicida, a través de sus redes sociales y se repartieron entre autoridades de todo el país, por lo que el sujeto ya es buscado en va rias entidades.
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 29 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio tras lesionarse a sí mismo; horas antes de su hallazgo, ya sin signos vitales, había tenido una fuerte dis cusión con su esposa.
La persona fallecida es Víctor M. G., y la defunción ocurrió en la localidad de El Capricho, en la referida demarcación lagunera.
Los datos indican que la víc tima sostuvo una fuerte discusión
con su esposa, de 30 años de edad, mientras ambos estaban en el do micilio de la madre de ella. La mu jer se acostó a dormir y, al despertar por la mañana, comenzó a buscar al varón al no encontrarlo con ella.
Al revisar el entorno, se dio cuenta de que la víctima estaba in consciente en un tejabán cercano, por lo que despertó a sus familiares para brindarle los primeros auxi lios; sin embargo, nada pudieron hacer.
Una vez que llegaron para brin dar apoyo médico, Víctor ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al Servicio Médico Forense, que se encargó del trasla do de la víctima al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley. Se convirtió, de esa forma, en el caso número 16 de muerte por esta causa en el mes de octubre, recién concluido, en un año en el que ya suman 145, de acuerdo al conteo oficial de las autoridades.
El falso policía buscado por el feminicidio de su esposa
Durango, Dgo.- Tanto la ma dre como una hermana de Ángel Zurizaday Molina Cuéllar, el su jeto de 38 años de edad que es buscado por la muerte de Lupita Vázquez, la estilista localizada sin vida el lunes en la colonia Máxi mo Gámiz, están detenidas por la sustracción de los hijos de ambos.
Así lo expuso la Fiscalía Ge neral del Estado de Durango (FGED) al difundir una línea de tiempo relativa a la investigación de la desaparición y muerte de María Guadalupe Rojas Vázquez, misma que relata lo sucedido en tre el 24 de octubre (fecha de su desaparición) y el día 31, cuando fue localizado su cadáver.
Los restos de Lupita, como informó este medio de comuni cación, fueron localizados en la cajuela de un Volkswagen Vento abandonado en la avenida Jesús García. Según trascendió, fueron colocados dentro de una maleta.
Datos obtenidos por este me dio de comunicación revelan, además, que el referido sujeto estaría vinculado a varios ilícitos, mismos que realizaba utilizando como “pantalla” familiar su pre sunto trabajo como “elemento policiaco”, sin formar parte de alguna corporación, pero conven ciendo a gran parte de su entorno de que se desempeñaba como tal.
Según lo informado el lunes por la dependencia estatal, fue tras la alerta AMBER emitida por la desaparición de dos niños, hijos del matrimonio de Lupita y “Zury”, como le conocían, lo que derivó en la orden de aprehensión que permitió detener a Leonarda “N” y Eréndira “N”, madre y her mana del sujeto.
Esto por el presunto delito de sustracción de menores, pues tanto ellas como el sujeto (quien habría encabezado dicho ilícito) dejaron de responder llamadas que permitieran su localización, justamente por instrucción del varón. Es decir, ambas fueron cómplices.
El juez de control, una vez que recibió a ambas mujeres, de cidió mantenerlas bajo la medida cautelar de prisión preventiva y justificada durante la audiencia de formulación de imputación. Mañana miércoles se realizará la audiencia complementaria.
La FGED recuerda que la desaparición de Lupita ocurrió el 24 de octubre y que, a través de redes sociales, se reportó dicho suceso al día siguiente, el 25.
Aprovechando que tanto la familia de Lupita, como la suya propia, estaban convencidos de que él trabajaba como policía, los conminó a no denunciar la desaparición, con el argumento de que él, usando sus contactos, la estaba buscando. No sería sino hasta un par de días después, cuando la titular de la Fiscalía, Sonia Yadira de la Garza, descar tó su relación laboral con alguna corporación.
No fue sino hasta el día 26 de octubre por la tarde, a las 17:00 horas, cuando la familia de Lupi ta interpuso la denuncia corres pondiente tras la desaparición de los dos niños, después localizados con bien.
Al día siguiente, 27 de octu
bre, se giró una orden de aprehen sión tanto contra las familiares de Ángel Zurizaday como contra él por el delito de sustracción de menores y, dos días después (29) se giró una más por el delito de desaparición de particulares.
La orden de aprehensión de Leonarda y Eréndira se cumpli mentó ese mismo día y el día 30 (domingo) se realizó la audien cia inicial que las mantiene en el Centro de Reinserción Social No. 1.
Tras el hallazgo del coche con el cuerpo de Lupita a las 11:30 horas del lunes, la identificación formal de la víctima se logró poco después de las 4 de la tarde.
Se espera, en breve, que se gire también orden de aprehensión por el delito de feminicidio en contra de “Zuri”.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Rojas Vázquez, de 32 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se traslada a San Luis de la Paz, Gto., el cuerpo de la Sra. Leticia del Sagrario Díaz Rojas, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes Se despide para su cremación directa el cuerpo del Sr. Mario Luis Sotelo Fernández, de 72 años
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Armando Escobedo Balderas, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Ortega Olivas, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad San José de Avino, Mpio. Pánuco de Coronado, se está velando el cuerpo del Sr. Armando García Ayala, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Puentecilla, Mpio. San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Sergio Vladimir Soto Núñez, de 26 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Bandera Roja #338 de colonia Lucio Cabañas se está velando el cuerpo de la Sra Juana Villa, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Lázaro Cárdenas, Mpio. Chalchihuites, Zac., se está velando el cuerpo del Sr. Joaquín Esquivel Ramírez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
La Laguna, Dgo.- Un au tomovilista originario del mu nicipio de Pueblo Nuevo está muy grave tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido el lunes por la tarde en el municipio de Tlahualilo; entre otras lesiones, la víctima sufrió traumatismo craneoence fálico severo.
El lesionado es Eduardo Re yes Alatorre, quien tiene su do micilio en El Salto y conducía un automóvil Chevrolet Malibú cuando ocurrió el percance que lo tiene entre la vida y la muer te.
De acuerdo a la información confirmada por la Fiscalía Ge neral del Estado, el incidente ocurrió cuando la víctima viaja
ba por la carretera Gómez Pala cio-Jiménez, cerca del ejido Jau ja del municipio de Tlahualilo.
Ahí perdió el control del coche modelo 2003 y salió del camino, lo que derivó en una volcadura en la que él resultó con lesiones muy graves.
Además de la afectación cra neal ya descrita, resultó con un escalpe de varios centímetros, que según el parte médico va de la frente a la región occipital. Esto además de resultar poli traumatizado.
Tras el incidente fue llevado de urgencia a la clínica del Ins tituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Gómez Palacio, don de su pronóstico es reservado.
Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Se guridad Pública completaron más de 100 remisiones de personas que, en la noche de “Halloween”, realizaban algún tipo de desmán o cometieron cualquier falta ad ministrativa como parte de la ce lebración.
De acuerdo al desglose de la dependencia, fueron 106 las personas que fueron llevadas en patrulla a alguna de las cuatro es taciones que la dependencia tiene en la capital.
La información precisa que, de estas, un total de 13 corres ponden a niños que tienen 13 o menos años de edad, por lo que fueron canalizados al área de Ser vicio Social para su entrega a sus padres o tutores.
El operativo especial arrancó a las 20:00 horas y en él participó prácticamente toda la fuerza ope rativa de la Dirección, a través de células que recorrieron la zona ur bana del municipio de Durango.
En su mayoría, los muchachos detenidos (casi todos adolescen tes) tenían entre sus pertenencias huevos y rastros de haberlos usa do como proyectiles en contra de inmuebles, vehículos o personas.
Sin embargo, las revisiones
realizadas a quienes fueron repor tados con alguna conducta an tisocial, permitieron también el aseguramiento de algunos objetos que pueden ser utilizados como armas.
Entre esos había cuchillos, ba tes de beisbol, bastones metálicos y cadenas; mientras que a algunos
de los jóvenes se les aseguraron enervantes como marihuana y alcohol.
La dependencia reportó, por fortuna, que la celebración se lle vó a cabo con saldo blanco, sin le sionados a causa de los incidentes contabilizados en la ciudad.
Detuvo la Policía a más de 100 traviesos en noche de Halloween
Ponchadura de una llanta lo hizo volcar; está muy grave
Tlahualilo, Dgo.- Autoridades ministeriales y asistenciales inves tigan las circunstancias en que se dio el embarazo de una adolescente de 15 años de edad que, el lunes por la madrugada, ingresó en labor de parto a un hospital de Gómez Palacio.
La adolescente, en edad de es tudiar secundaria, se convirtió así en madre por segunda ocasión.
Aunque no existen muchos de talles públicos sobre el caso, infor mación que difundieron autorida des de dicho municipio a través de sus redes sociales, indican que fue el lunes por la madrugada cuando la paciente requirió atención mé dica.
Durango, Dgo.- Un motoci clista de entre 20 y 25 años de edad resultó fracturado en una de sus piernas a causa de un ac cidente de tránsito ocurrido en Prolongación Primo de Verdad; el automovilista involucrado quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
La víctima fue inmovilizada de su pierna derecha, ante una aparente fractura expuesta de tibia y peroné, que obligó a su traslado inmediato a un hospital para su atención médica.
Fue poco antes de las 11:00 horas de este martes cuando, al
circular por dicha arteria del sur de la ciudad, la víctima fue em bestida en su Italika FT-150 por el conductor de una camioneta Jeep Commander.
El impacto fue tal que la de fensa y parte de la carrocería del vehículo de mayor tamaño aca bó desprendida, mientras que la motocicleta resultó práctica mente destruida.
Sin embargo, y gracias a que el muchacho portaba casco de protección, las afectaciones sufridas no ponen en riesgo su vida. si bien serán incapacitan tes durante algunos meses, se
gún se anticipó.
De los procedimientos pos teriores al incidente se hizo car go la Policía Vial, que resguarda
Xalapa, Ver, Un tráiler cargado con decenas de migrantes se accidentó este lunes en la carretera Veracruz-Xalapa, en las inmediaciones de la comunidad de Tamarindo. De acuerdo con testigos, el vehículo pesado chocó contra un auto particular, lo que le obligó a detener su viaje, momento que aprovecharon los extranjeros para escapar. Minutos des pués elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública y corpora ciones de rescate hicieron acto de presencia para atender a los heridos y montar un operativo.
28 años
Miguel Ángel N, conocido como el violador serial de Peri férico, acumula 171 años, cinco meses y 10 días de prisión por diversas sentencias en su contra, informó la fiscal general de Jus ticia, Ernestina Godoy Ramos, al dar a conocer que será inscrito en el Registro de Personas Agresoras Sexuales y en el Registro del Ban co de ADN.
En su informe semanal sobre violencia de género, precisó que el hombre, quien se encuentra en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, ha enfrentado 20 procesos penales, pero aún hay siete carpe tas de investigación y una averi guación previa en trámite en su contra.
Los elementos de prueba aportadas por los Ministerios Pú blicos permitieron obtener una nueva sentencia condenatoria de 28 años y cuatro meses de prisión por los delitos de violación y vio lación equiparada, ambos agrava dos, en perjuicio de una mujer en 2021.
“Nos hemos comprometido para que ningún crimen en con tra de las mujeres quede impune, y lo vuelvo a decir: en esta ciudad existe cero tolerancia a la violen cia en nuestra contra”, advirtió, al
señalar que del 7 al 21 de octubre 87 personas fueron vinculadas a proceso.
De ellas, 52 fueron imputa das por violencia familiar y 13 por abuso sexual; ocho por vio lación; seis por feminicidio; tres por acoso sexual e igual número por tentativa de feminicidio, así como dos por el delito contra la intimidad sexual.
La noche del 10 de octu bre del año pasado fue detenido Miguel Ángel N en la colonia Libertadores de 1857, en Álvaro Obregón, cuyo modus operandi era que se acercaba a la víctima y le preguntaba por una dirección y después la amagaba con un arma blanca.
Después la abrazaba para fin gir una relación para no llamar la atención y caminaban hacia un espacio con poca iluminación, siendo su zona de operación el Anillo Periférico, en las demarca ciones de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Mag dalena Contreras.
La FGJ informó que la de tención del hombre, entonces de 56 años, fue tras años de in vestigaciones que incluyeron su modo de operar, confrontas de voz, pruebas de ADN y recono cimientos visuales.
La publicación explica que se trata de la segunda gesta de la mu chachita y que, al momento del traslado, ya había iniciado labor de parto, por lo que se echó mano de una ambulancia de la Dirección de Salud Pública para llevarla al hos pital en el que se daría el alumbra miento.
La investigación del caso radica en detalles como la edad del padre de la hija, pues en caso de que sea mayor de edad, el caso se tipifica como violación o violación equi parada.
En el caso de que también sea menor de edad, se revisan otras circunstancias específicas para de terminar si ocurre o no un delito, situación de la que ya se encargan las autoridades.
Irapuato, Gto. En un predio de una colonia de la ciudad de Irapuato encontraron 52 bolsas de plástico con fragmentos de cuerpos humanos. En nueve municipios del estado de Guanajuato han sido lo calizados 372 cuerpos que estaban en fosas clandestinas.
El colectivo Hasta Encontrar informó en redes sociales que el viernes habían localizado 41 bolsas en el municipio de Irapuato.
“Nos duele el alma, nos duele la muerte atroz, ahí están bajo tierra los resultados de la coordinación
de los tres niveles de gobierno para regresar la paz a Guanajuato”, di fundió en Twitter.
Los restos humanos fueron des cubiertos en una finca ubicada en el fraccionamiento Santa Fe, pega do a las instalaciones del CBTIS 65.
Representantes del colectivo difundieron que no saben cuántos cuerpos son y que es la Fiscalía Ge neral del Estado (FGE) la que tra baja en el punto del hallazgo.
Hasta el momento la Fiscalía ni la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas han in formado sobre el caso.
En su página web la FGE di funde que hay 14 sitios donde han encontrado cuerpos en los muni cipios de León, Irapuato, Celaya, Acámbaro, Salamanca, Juventino Rosas, Cortazar, Moroleón y Sal vatierra.
En León han sido localizados 11 cuerpos; en Irapuato, 28; en Sa lamanca, seis; en Juventino Rosas, 57; en Celaya, 45; Moroleón, 30; Acámbaro, 59; Cortazar, 55 y en Salvatierra, 81.
De los 372 cuerpos descubier tos en fosas clandestinas, 303 han sido identificados, según la infor mación de la Fiscalía.
Jesús Estrada
Chihuahua, Chih. Una mani festación de alrededor cien migran tes venezolanos, quienes llevaron una bandera gigante de Estados Unidos al bordo del río Bravo en Ciudad Juárez, fue dispersada con disparos de balas de goma por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza del sector El Paso, Texas, la tarde de este lunes, con saldo de al menos un migrante lesionado y la deten ción del artista Roberto Márquez “Robenz”.
Los venezolanos bordaron en la bandera la frase: “We the migrants built America” (Los migrantes construimos América), y la lleva ron sobre sus hombros este lunes
en una caminata que concluyó en el río Bravo, convocados por el ar tista Roberto Márquez “Robenz”, en protesta contra las políticas mi gratorias de Estados Unidos.
Durante el fin de semana, Ro berto Márquez, artista mexicano de 60 años de edad, con nacionalidad estadunidense y los venezolanos retornados que acampan debajo del puente internacional Paso del Norte frente al muro fronterizo, cortaron y cosieron tela para crear la bandera de barras rojas y blancas y colocaron el mensaje de protesta.
La bandera de Estados Unidos, de 50 metros de extensión, fue lle vada por los venezolanos en una caminata que inició en el bulevar Bernardo Norzagaray y a la altura
del parque Las Tortugas, la pro testa continuó sobre el bordo del río Bravo, hasta que los migrantes intentaron desplegar la bandera gi gante frente a un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza.
Los venezolanos se enfrentaron a gritos con los agentes de la Patru lla Fronteriza, que respondieron con disparos de balas de goma para dispersar la manifestación.
Algunos migrantes, con ban deras más pequeñas de México, Venezuela y Honduras, insistieron en protestar y cruzaron el río Bravo para confrontar a los policías fron terizos, al mismo tiempo que el artista Roberto Márquez “Robenz” intentó calmar a los agentes pero fue arrestado.
años fue madre por segunda ocasión; se investiga el casoEn las imágenes se muestra a elementos de la Patrulla Fronteriza replegando la protesta de venezolanos.
Durango se posicionó en el lugar 9 del medallero general de los Juegos Nacionales Populares 2022, al conseguir cuatro pre seas de oro, una de plata y siete de bronce, esto una vez que con cluyó esta justa nacional desarro llada en Oaxtepec, Morelos, y en donde 83 duranguenses tuvieron acción, gracias al respaldo de la nueva gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal.
Destacar que Durango avan zó considerablemente en cuanto a la tabla de posiciones en 2022 (9) en comparación a 2021 que se ganaron 6 medallas y se ubicó en el lugar 22, ahora con 12 me dallas 4 de ellas de oro Durango pudo subir al noveno lugar y con ello posicionarse en el Top 10 de esta justa deportiva amateur con vocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de jando en claro el valor de nuestra gente.
La gomezpalatina Romina Maldonado, en Artes Marciales Populares, en la modalidad de formas ganó dos medallas de oro, esto en armas corta y manos li bres, mientras que otra gomezpa latina Maya Zapata, también de
Artes Marciales en la modalidad de formas consiguió 1 medalla de oro y 2 bronces, esto en arma corta, manos libres y arma larga, teniendo una destacada actuación dentro de esta justa.
Por su parte Marco Emilio Rivera también de Artes Marcia les en la modalidad de formas se colgó dos medallas de bronce, en arma corta y arma larga, dando alegrías a su natal Gómez Palacio y a su estado Durango que par ticipó en estos JNP 2022 en tres disciplinas deportivas, siendo es tas: Boxeo Popular, Futbol 6x6 y Artes Marciales Populares.
Así mismo, el capitalino Ser gio Quintero, participante de Artes Marciales Populares en la modalidad de combate, consigue subir a lo más alto del pódium, donde recibió la presea de oro, de igual manera que su compañe ra Nirvana Barrón Lugo, que se colgó el oro en Artes Marciales en la modalidad de combate, quien cerró su competencia con una medalla de bronce fue Adriana Amaya en Artes Marciales en la modalidad de combate, para un total de 4 oros, 1 plata y 5 bron ces de la delegación de Artes Mar ciales Populares.
Por su parte los representati
vos duranguenses de futbol 6x6, también alzaron la mano y se cuelgan dos preseas de bronce, la primera del equipo femenil de la categoría 2004- 2005, así mismo el selectivo varonil 2006-2007, teniendo una destacada actua ción y con lo que coadyuvaron a la delegación duranguense, que
viajó en inmejorables condicio nes tal como lo constató el propio director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes.
El año anterior (2021) los re sultados fueron los siguientes: 1 oro Futbol femenil 2003-2004, 1 medalla de bronce box y 4 de
bronce en artes marciales formas, mientras que este 2022 los resul tados fueron 12 medallas, 10 en Artes Marciales Populares y dos en Futbol 6x6, dando un gran salto en la tabla de posiciones del lugar 22 al lugar 9, para así ser parte además del Top 10 de estos JNP 2022.
(Conade).- Los jinetes inter nacionales Arturo Parada, Nicolás Pizarro y Xaviera Maurer destaca ron este domingo en el cierre del Clásico y Gran Premio del CSI2* del Otomí Club Hípico, en San Miguel Allende, Guanajuato.
En lo que fue la segunda sema na del concurso en territorio gua
najuatense, los binomios naciona les registraron buenos recorridos, con lo que abonaron a la suma de puntos para el ranking internacio nal y también para llegar a la final del Major League Show Jumping (MLSJ) en California, Estados Unidos, en diciembre próximo.
El binomio mexicano confor
mado por Arturo Parada Vallejo y Quidamo 10, se llevó el Clásico del CSI2* 1.40 metros, en donde el tapatío Javier Fernández, a lomos de Iniesta TN, fue segundo y el co lombiano John Pérez, con Voodoo 10, finalizo en tercero.
Mientras que en la quinta posi ción destacó la capitalina y monar
ca en Aachen 2022, Xaviera Mau rer a lomos de First Choice 15, con una buena ejecución en el trayecto ante binomios de experiencia.
La asistencia de Maurer marcó parte del proceso a fin de lograr un sitio en el combinado nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, certamen al que también buscan la clasificación los olímpicos Nicolás Pizarro y Eugenio Garza.
En tanto que el Gran Premio del CSI2* 1.45 metros, fue para los mexicanos José Saavedra, a lomos de Maximus, seguido de Nicolas Pizarro, a lomos de Mamacita, y Alejandro Flaco Mills con Chataga.
De acuerdo con el programa de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM) este fin de semana conti núa la segunda etapa de la Major League en Monterrey, Nuevo León, en donde se volverán a ver las caras cerca de 70 binomios en busca de la clasificación a la final del serial.
El presidente de la FEM, Juan Manuel Cossio Vázquez del Mer cado, aseguró que ser parte de la
MLSJ es relevante para la suma de unidades en el ranking, así como para seguir dentro del proceso a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por lo que en el evento en La Silla los competidores buscarán los últimos puntos tanto en individual como en equipo, en donde hay ocho conjuntos registrados con ele mentos mexicanos incluidos.
Por ejemplo, Arturo Parada forma parte del equipo “Roadrun ners”, que marcha en el sexto puesto con 22 puntos, y en el que también figuran el israelí Alberto Michán, quien en la cita olímpica de Londres 2012 compitió por Mé xico; en tanto que el olímpico de Tokio 2020, Eugenio Garza lo hace con “Helios”, que lidera el circuito con 47 puntos.
En tanto que el otro olímpi co, pero en Londres 2012, Nicolás Pizarro viste los colores del “Cru saders” que ocupa la cuarta casilla con 31 unidades, por ello en la eta pa de La Silla van en busca de los podios para ascender posiciones y estar en la final.
Participaron skaters que se dieron cita en las categorías de principiantes, intermedios, avanzados y femenil
El Instituto Estatal del De porte que tiene a su cargo César Omar Cárdenas Reyes se suma al extraordinario Concurso Urbano de Skate, celebrado en el Skate park 360, convocado por el Ins tituto Duranguense de la Juven tud, que dirige Mayte Manzanera Aldana.
El apoyo otorgado por el IED, de dar difusión a este mag no evento, también su aportación a este consistió con la participa ción de personal del área médica, específicamente con personal de fisioterapia, los cuales oportuna mente asistieron a quienes requi rieron de sus servicios.
Esto con el propósito de pro
mover y hacer llegar actividades lúdicas recreativas y deportivas siendo uno de los ejes principales del gobernador Esteban Villegas Villarreal, de destacar el valor de nuestra gente.
Resaltar que esté Concurso Urbano de Skate resultó todo un éxito, en donde participaron gran número de skaters (patinadores) que se dieron cita en las catego rías de principiantes, interme dios, avanzados y femeniles.
Fue una fiesta urbana en don de a los ganadores se les premió con tablas, gorras, playeras, entre otros artículos para la práctica de este deporte.
(Conade).- La esgrimista ba jacaliforniana Jimena Torres Gu tiérrez, comparte a la Comisión Nacional de Cultura Física y De porte (CONADE) que el triunfo obtenido en el Torneo “Bladerun ner”, que se celebra anualmente en San Diego, California, Estados Unidos, es parte del fogueo para llegar con buen nivel al segundo selectivo a los Juegos Centroame ricanos y del Caribe San Salvador, así como a los Juegos Panameri canos de Santiago, ambas en el 2023.
“Busco foguearme más para obtener el resultado que quiero en mayores. Estoy contenta por que este fin de semana en Cali fornia gané uno de los torneos importantes de California”, dijo.
Después de brillar en los Jue gos Panamericanos Junior en Ca li-Valle 2021, donde subió al po dio, la competidora ha comenza do a escalar para ocupar un pues to en la selección mayor rumbo al proceso olímpico a París 2024.
“Es una competencia anual de buen nivel; el año pasado quise participar, pero no logré inscri birme y en los demás años aún no daba la edad. Ahora de ser clasifi cación ‘C’ me metí a la A que es la más alta”, expresó.
Jimena Torres es la cuarta del equipo de florete en donde figura la experimentada Nataly Michel, junto a las también bajacalifor nianas Victoria Meza y Diana Preciado.
“Me siento contenta por
que estoy haciendo en mi depor te, fue un buen resultado porque a pesar de no ser mi categoría, ya que competí con chicas de uni versidades ya grandes, el haber ganado me tiene muy satisfecha”, comentó.
Jimena Torres cerrará su tem porada deportiva con la Copa del Mundo en Belgrado en diciembre próximo en donde acudirá con el resto de las seleccionadas en bus ca de puntos en el ranking olím pico y abrir el 2023 con la Copa
de Mundo en París, Francia.
“Mientras que a nivel nacio nal tengo en diciembre el segun do Selectivo Nacional para seguir clasificando al equipo de mayo res, ese es mi mayor logro que espero conseguir”, sostuvo.
En la cita californiana los mexicanos Alexander Vázquez en florete varonil logró medalla de plata, mientras que sable Hugo Castro consiguió presea de bron ce.
(Conade).- El deporte adap tado nacional enfrentará en los próximos días los campeonatos mundiales de las disciplinas de para tenis de mesa, para bádmin ton y para tiro deportivo, en los que el objetivo será sumar pun tos en el ranking internacional de cada disciplina, de cara a los Jue gos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023 y Paralímpicos París 2024.
Un equipo de tres seleccio nados, integrado por Gerardo Armando Castillo Silos, Joaquín Isaac Palma Piñeiro y Arturo Zambrano Alejo, viajó este fin de semana a Japón, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultu ra Física y Deporte (CONADE) para competir en el Campeona
to Mundial de Para Bádminton 2022 Hulic Daihatsu BWF, que se llevará a cabo del 1 al 6 de no viembre en la ciudad de Tokio.
Los atletas viajaron bajo la super visión del entrenador Juan Carlos García Tapia y la fisiatra Gilda Jiménez.
Mientras que, los tenismesis tas Claudia Pérez Villalba, María Edith Sigala López y Martha Ali cia Verdín Cedeño y Víctor Reyes Turcio se trasladarán el miércoles 2 de noviembre a Granada, Espa ña, para competir en el IX Cam peonato Mundial de Para Tenis de Mesa Andalucía 2022, que se llevará del 6 al 13 de noviembre, bajo la organización de la Fede ración Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) y con la participa
(Conade).- Luego del resulta do obtenido en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, que se realizó en Francia, la olím pica en Tokio 2020, Luz Daniela Gaxiola González, fue convocada para participar en la UCI Track Champions League, de la Unión Ciclista Internacional, liga que reúne a los mejores pedalistas cla sificados entre los 18 mejores del mundo, en femenil y varonil, que competirán en pruebas de velo cidad (keirin y sprint individual) así como en resistencia (elimina ción y scratch).
El entrenador de ciclismo de pista, Iván Ruiz Muñoz, compar tió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CO NADE) la invitación que recibió su pupila para formar parte de la Liga de Campeones, la cual comprenderá cuatro etapas, que se disputarán en noviembre y los primeros días de diciembre.
“En el caso particular de Da niela (Gaxiola) fue llamada para participar en la Champions Lea gue, una liga donde ingresan at letas clasificados entre los mejores 20 del mundo, ella participará durante cuatro fines de semana en Europa”, indicó.
La primera fecha tendrá como sede el velódromo de Mallorca, España, competencia pactada para el 12 de noviembre; la si
guiente estación será la pista de Berlín, Alemania, el 19 de no viembre; la tercera parada será en Saint-Quentin-en-Yvelines, Fran cia, el 26 de noviembre; mientras que, el cierre de actividades será en Londres, Inglaterra, los días 2 y 3 de diciembre.
Para llegar a dicho evento y rodar a lado de las mejores 18 ci clistas, la número nueve del mun do en la carrera del keirin, inició su preparación, la semana pasada, para llegar en las mejores condi ciones a territorio europeo.
“Tomamos muy enserio la invitación, le vimos ese fogueo como algo que no hay que desa provechar y dejar pasar; la prepa ración de Daniela va a ir en este momento para ese evento, pero sin descuidar la fase de desarro llo que tenemos que tomar en las
Los primeros 12 corredores de velocidad, seis mujeres y seis hombres, aseguraron su lugar, para esta temporada, gracias a los resultados obtenidos en el Cam peonato Mundial del 2021, en la Liga de Campeones del 2021 y lo hecho en la primera parte de la temporada 2022.
Mientras que, los 24 restan tes, 12 femeniles y 12 varoniles, confirmaron su asistencia debido a sus actuaciones en el Mundial de este año, que se desarrolló en Francia, en el mes de octubre.
ción de 51 países.
Al frente del equipo estarán el entrenador nacional Milton Gar cía y el auxiliar José Ángel Martí nez.
El equipo realizó este lunes su última sesión de entrenamien to en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPA MEX) complejo perteneciente a la CONADE, en donde llevaron a cabo una concentración previa a la justa mundialista.
La michoacana Dulce Lico na, seleccionada nacional en la modalidad de pistola de aire 10 metros, categoría PDSH1, viaja rá este martes 1 de noviembre a Al Ain, Emiratos Árabes Unidos (EAU) para participar del 3 al 13 de noviembre, en el Campeonato Mundial WSPS.
Alberth Martínez pegó su primer jonrón de la temporada, pero Navegantes de Magallanes cayó 8-7 ante Cardenales de Lara. Martínez terminó de 4-2, con su palo de cuatro esquinas, una ano tada, una base y tres producidas. Su cuadrangular fue ante Néstor Molina, con uno en los senderos.
Diego Moreno lanzó un in ning por los Cardenales, con dos hits, dos carreras y un jonrón. Tiago da Silva tiró una entrada y un tercio, en la victoria de Leones de Caracas 6-5 sobre Caribes de Anzoátegui. El brasileño ponchó a uno, cedió un hit y dos pasapor tes, como relevista.
La “Bestia”, Aneury Tavárez, conectó tres imparables en tres turnos, pero las Águilas Cibaeñas cayeron 5-1 con Gigantes del Ci bao.
Tavárez, como jardinero dere cho y segundo bate, conectó un doble y recibió una base.
Rodrigo Benoit sacó dos ter cios, con tres carreras, tres cami natas y dos ponches.
José Manuel Orozco recibió base, como emergente, al caer Sultanes de Monterrey 5-2 con Naranjeros de Hermosillo.
Juan Uriarte bateó de 3-1,
pero los Cañeros de Los Mochis perdieron 5-4 ante Charros de Jalisco.
Octavio Acosta fue víctima de su descontrol y perdió en la de rrota de Mayos de Navojoa 10-3 con Águilas de Mexicali.
El derecho trabajó cuatro in nings, con ocho hits, cinco ca rreras, cuatro bases y par de pon ches. Juan Robles colgó un cero,
pese a dar dos bases, ceder un hit y ponchar a uno.
Alfredo López anotó una ca rrera y Tomateros de Culiacán vencieron 4-2 a Venados de Ma zatlán.
Como primero en el orden, López no dio hit en tres turnos. Marco Rivas sigue con su gran actuación, al tirar un capítulo, con una base y un chocolate.