Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Ciudadanos podrán hacer convenios para el pago de adeudos
Por: Martha Medina
Pone en marcha el gobierno municipal la campaña “Ven Ahorra”, pa-ra que los ciudadanos que tienen adeudos por el impuesto Predial o de traslado de dominio puedan regularizarse con algunos descuentos y también con la posibilidad de hacer convenios, informó el subdirec-tor de Ingresos del Municipio, Jorge Gurrola. El funcionario recordó que actualmente se tiene un rezago en lo que se refiere al pago del impuesto Predial de aproximadamente un 40 por ciento del padrón catastral, por lo cual a través de estos progra-mas se busca que los ciudadanos que tienen adeudos puedan regu-larizarse.
Con respecto a la campaña, indicó que inició este 2 de septiembre y concluirá hasta diciembre de este año; “el alcalde ha tenido a bien hacer una especie de reestructuración de campaña para ayudar a los ciudadanos que no han tenido la posibilidad de regularizar el pago del Predial”, dijo el Subdi-
rector de Ingresos.
Agregó que se restablecerá el mismo diseño y esquema de descuen-tos que se aplicaron en campañas anteriores, con la diferencia de que en esta ocasión también se ofertarán convenios de pago que deberán cubrirse hasta el 20 de noviembre, aproximadamente.
“Esto implica que el ciudadano que quiera podrá pagar con un con-venio, con la ventaja de que no se generarán recargos a partir de la fecha de suscripción del acuerdo, no habrá actualizaciones ni cargo de interés sobre saldos insolutos, como lo establece la ley”, explicó, al indicar que el ciudadano podrá llegar a este acuerdo, pagar un an-ticipo equivalente al 10 por ciento del adeudo y regresar hasta que le paguen el aguinaldo, o bien puede dar abonos.
Aclaró que se trata de una campaña que está dirigida únicamente al pago de impuesto Predial y el de Traslado de Dominio, por ser en los que se focalizan mayores conflictos de los ciudadanos para cubrirlos.
Un 20%, entre robos, violencia familiar, homicidios y otros
Por: Andrei Maldonado
SESNSP dio a conocer cifras contabilizadas de mayo a la fecha.
De acuerdo a las cifras que tiene el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de mayo a la fecha se han reducido en 20 por ciento la comisión de delitos del fuero común en el estado de Durango.
En mayo, la instancia federal contabilizó un total de mil 898 delitos, cifra que se redujo en
En segundo trimestre 6,406 personas obtuvieron un espacio laboral
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el segundo trimestre de 2024 la población ocupada en Durango aumentó en 6 mil 406 personas respecto al mismo periodo del año anterior y la tasa de desocupación se ubicó en 2.8 por ciento.
La encuesta, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que de abril a junio del presente año la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 853 mil 702 personas. En el segundo trimestre de 2023 esa misma población había sido de 847 mil 630 personas.
La población subocupada pasó de 51 mil 113 a 48 mil 786 personas de 2023 a 2024; la población masculina ocupada fue de 487 mil 382, lo que se tradujo en 14 mil 971 hombres menos. La población femenina fue de 342 mil 310, lo que significó 21 mil 377 mujeres más en el mismo periodo. En el segundo trimestre de 2024 la distribución según su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 72.8 por ciento del total de la población ocupada en el estado. Las y los trabajadores por cuenta propia representaron 18.9 por ciento. De acuerdo a las estadísticas presentadas por el INEGI, las actividades terciarias concentraron a la mayor parte de la población ocupada en el estado,
con una participación de 61.1 por ciento. El aumento en términos absolutos fue de 19 mil 375 personas respecto al segundo trimestre de 2023. Los servicios sociales, con 10.9 por ciento, mostraron un ascenso de 13 mil 351 personas ocupadas. El sector de servicios diversos, con 9.7 por ciento, registró un incremento de 517 personas ocupadas. El sector de restaurantes y servicios de alojamiento reportó un aumento de 5 mil 23 personas. De acuerdo a la ENOE, el comercio, con una participación de 18.5 por ciento, registró un incremento de mil 479 personas ocupadas; destacó el aumento en la participación de las y los ocupados que laboran de 35 a 48 horas semanales. Este grupo pasó de 47.9 a 49.9 por ciento.
Ambiente Político
junio a mil 768 y finalmente en julio la reducción alcanzó para dejar las cifras en mil 546 delitos, y en cada rubro la disminución se presentó en casi la misma proporción que en la cifra global de delitos mensuales. Por ejemplo, los delitos del orden patrimonial, los más comunes en Durango, pasaron de 643 en mayo a 529 en julio. En esta modalidad se contabilizaron en el último mes de medición 234 casos de robo, 107 fraudes, 126 daños a propiedad, 34 abusos de confianza, 26 despojos y 2 casos de extorsión. Los delitos contra la familia habían subido en junio de 549 a 609 casos, pero en julio la cifra disminuyó a 472. Es en este mes donde se desglosa que se registraron 418 casos de violencia fami-
liar, 8 casos de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y 46 casos identificados como “otro tipo de delitos”. Los delitos contra la vida y la integridad también han ido a la baja paulatinamente, habiéndose tenido en mayo 306 casos, en junio 284 y en julio 249, siendo los más impactantes los homicidios, que en julio se tuvieron 27, 219 lesiones, cifra que también fue a la baja, y 2 feminicidios, 1 menos que en mayo. En total, la instancia federal contabiliza que en el estado de Durango se han registrado a lo largo de siete meses un total de 11 mil 676 delitos cometidos, habiendo sido mayo precisamente el mes más conflictivo y febrero el de más bajas cifras, con mil 495 delitos contabilizados.
En lo que va del presente año únicamente se han reportado 39 casos positivos de covid-19, esto con fecha de corte a la última se-
mana epidemiológica, informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Moisés Nájera Torres.
Por: Jorge Blanco C.
+ Incendio en Al Súper pudo ser mucho peor + Los techos son de materiales muy inflamables + Fue un rayo la causa del incendio de la tienda + Nuestra moneda sigue cayendo frente al dólar + Empresas chinas, sin embargo, insisten en venir
“Al zurdo de mierda no se le puede dar un milímetro…” Javier Milei
El incendio registrado el pasado sábado en Al Súper Guadiana, que se halla frente al estadio “Francisco Zarco”, fue atendido rápido por el personal del negocio y por bomberos de Protección Civil del Municipio, pero…seguros que no volverá a ocurrir?.....ACCIÓN.- El percance del sábado afortunadamente se atendió con eficiencia y rapidez, por eso no hubo personas lastimadas, pero sí dejó al descubierto que el techo está hecho con materiales altamente flamables y eso es lo que preocupa…..CUIDADO.- Es que no es una, sino muchas tiendas Al Súper en la ciudad y todas están construidas bajo el mismo sistema, o con los materiales débiles que pueden ocasionar consecuencias lamentables…..PRECAUCIÓN.- Es de subrayar que el fuego empezó tras la caída de un rayo, que precisamente fue atraído por los sistemas de “pararayos”, porque de no haber operado quizá hubiese caído a alguien o de la tienda o de los clientes. O sea, para resumir, fue una causa natural, pero se piensa que el fuego pudo evitarse con otro tipo de materiales de la techumbre…..ECONOMÍA.- La economía nacional no mejora. Por el contrario, se agrava, pues trasciende hoy que numerosos inversionistas tanto nacionales como internacionales siguen llevándose sus capitales a otras partes donde se les garantice la propiedad. Temen que las reformas al Poder Judicial, que incluye su desaparición, han metido temores a todo mundo, a propios y a extraños, y creen que esas reformas traerían la expropiación de esos capitales y están causando estragos al país, empezando por la cotización del peso frente al dólar, que mantiene el alza por encima de los 20 pesos por uno, al tiempo que trasciende que diversos inversionistas tanto nacionales como extranjeros siguen llevándose su dinero a otra parte, sobre todo a donde se les garantice la propiedad. No obstante, parece que la circunstancia económica no le importa al gobierno, que mantiene su iniciativa de reforma tal y como la envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se pensaba que en los últimos días, vistas las presiones de los mercados, las molestias de Estados Unidos, Canadá y de diversas instancias internacionales y la creencia de que se cambiaría la inciativa, pero no sucedió. Todo va conforme a lo planeado, por eso el peso siguió devaluándose esta tarde y quién sabe hasta dónde llegue…..CALMA.- Las grandes firmas chinas, sin embargo, parecen no inmutarse ante los riesgos que conlleva el nearshoring, pues están llamando al China Homelife 2024, que se realizará en la Ciudad de México del 17 al 19 de septiembre, y donde podrá contactarse directamente con fabricantes asiáticos y evitar el viaje hasta el otro lado del mundo para convenir algún proyecto. El encuentro se celebrará en la Expo Santa Fe de la capital del país y donde, seguramente, hará acto de presencia el equipo estatal de promoción industrial. Expondrán unas 900 marcas, unos 30 mil productos calificados en un espacio de alrededor de los 20 mil metros cuadrados y funcionará de las 10:00 a las 17:00 horas los tres días mencionados. O sea que, si usted tiene algún buen proyecto y quiere compartirlo con los asiáticos, no la piense más. Haga maletas para estar presente en el magno evento industrial, directamente con los empresarios chinos…..APUESTAS.- Junto con el mes de septiembre iniciaron las apuestas sobre el rumbo de la patria. Uno, la principal, que apuesta a que Claudia Sheinbaum empezará a tomar sus propias decisiones y a darle rumbo a su proyecto; y dos, que no podrá hacer nada, que AMLO no precisamente le dejará el camino libre para la toma de decisiones. Eso es una de las principales apuestas. Subrayar que ayer, en el informe de López Obrador, se propuso el rechazo o aprobación de la desaparición del Poder Judicial a mano alzada, y la totalidad de los asistentes, que fueron miles o millones, dieron su consentimiento para borrar a un poder autónomo, por eso hoy nuestra moneda llegó en distintas casas de cambio hasta los 20.16 pesos por dólar….APROBADO.- Trasciende hoy, por un lado, que de mayo a la fecha a nivel nacional ha reducido el indice delictivo en un 20%, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La cifra bajó de 1,898 delitos a 1,768, y por la otra parte la Encuesta Nacional de Empleo subrayó que la población ocupada en Durango aumentó en 6,406 personas, que desde luego, son cifras alentadoras para las complicaciones que está padeciendo la patria. Advertir que por 14,971 varones trabajadores, la presencia femenina en las actividades productivas creció a 21,377 mujeres, en tanto que la ocupación de obreros independientes se sostuvo en 18.9%.....RÉCORDS.- La noticia fuerte del Gran Premio de Italia fue la sanción por primera vez en la historia del automovilismo de un piloto, al saberse que Kevin Magnussen infringió de nuevo el reglamento, llegó a 12 puntos y por tanto se pierde la siguiente competencia en Bakú. Sobre lo importante para nosotros, el caso de los pilotos de Red Bull, Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez, sumaron unos puntitos, pero dejaron que Lando Norris se acercara otro al campeonato de pilotos. Max se queda con 303 unidades, por 241 de Lando Norris y 143 de Checo, que no se ve por dónde pudiese recuperar el terreno perdido, sobre todo porque el campeonato entra en su última etapa.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Líder en protección del medio ambiente y tratamiento de aguas residuales
Dado que los servicios básicos son una prioridad para Toño Ochoa, a través de Aguas del Municipio de Durango (AMD) se ha intensificado el esfuerzo para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense. Con inversiones de más de 34 mdp en infraestructura hídrica y 35 mdp más en la renovación de redes de alcantarillado, se demuestra un compromiso sólido hacia la modernización y la protección del medio ambiente.
"En Durango, la palabra se honra y los acuerdos se cumplen. El Gobierno Municipal seguirá trabajando a paso firme para ofrecer una mayor y mejor calidad de vida a la gran familia, con inversiones estratégicas que garantizan la sostenibilidad y el bienestar de todas y todos”, afirmó Toño Ochoa.
Entre las acciones destacadas se encuentran la conexión entre el Pozo Ancira y el Nuevo Hospital del Niño, la interconexión entre el Pozo Cristóbal Colón y el Pozo Milenio 450, y la conexión entre el Pozo Explanada y el Tanque Rosas del Tepeyac. Además, se ha ampliado la red de agua potable
Avances en mejora de infraestructura de agua y saneamiento en Durango.
en la Colonia Guadalupe, asegurando una cobertura eficiente. En cuanto al alcantarillado, se renovaron tuberías y descargas domiciliarias en la Colonia Fos La Virgen II, y se atendió el drenaje pluvial en el Fraccionamiento La Forestal, mitigando los problemas de encharcamientos que afectaban la zona, explicó el titular de AMD, Rodolfo Corrujedo. Durango también es una de las 8 ciudades en el país que trata al 100% sus aguas residuales, gra-
cias a cinco plantas de tratamiento. “Aquí invertimos aproximadamente 75 mdp en la operación de estas plantas”, agregó Corrujedo Carrillo.
Gracias a estas inversiones, Durango se ha posicionado como la ciudad con la mejor calidad de vida entre las urbes de 500 mil a 1 millón de habitantes, destacando a nivel nacional en la protección del medio ambiente, el tratamiento de aguas residuales, y el servicio de distribución de agua.
Por una casa más chula, limpia y ordenada, uno de los compromisos de Toño Ochoa con la gran familia duranguense, la dirección municipal de Servicios Públicos mantiene las calles y espacios públicos de la capital en constante cuidado.
Además de la limpieza de calles y el mantenimiento de áreas verdes, se realizó una rehabilitación integral de las afueras de la central de autobuses, un punto
clave tanto para los habitantes como para los visitantes de la ciudad.
“Un lugar limpio, iluminado y ordenado siempre será la mejor opción para visitar y tomar una fotografía del recuerdo”, afirmó Emiliano González, titular de la dependencia, destacando la importancia de la zona, que cuenta con emblemas que representan a la ciudad y que merecen proyectar una buena imagen para todos.
Con la nivelación de adoquines, reposición de cordonería de concreto fracturada, preparación de superficie para pintar las letras icónicas “DURANGO”, así como la pintura de bardas perimetrales y áreas adoquinadas, el Gobierno Municipal embellece este espacio y trabaja en otros lugares de la ciudad para promover una buena imagen de Durango, haciendo más acogedora la casa de la gran familia.
Impulsa Toño el desarrollo de Durango con políticas públicas bien organizadas
En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la planeación y evaluación en Durango, Toño Ochoa recibió la constancia de Atención de los Aspectos Susceptibles de Mejora por parte del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap).
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan) y en colaboración con el Inevap, ha mostrado un fuerte compromiso con la mejora continua. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las
instituciones evaluadas para seguir avanzando.
En este proceso participaron activamente la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Dirección de Administración y Finanzas, demostrando su involucramiento en la mejora de los programas evaluados. Durante la recepción de la constancia, Toño Ochoa reafirmó su compromiso con las buenas prácticas y su intención de implementar cambios significativos en el gobierno.
“Este reconocimiento del Inevap no solo valida nuestro es-
Durante la instalación y apertura del Primer Año de Ejercicio Constitucional, las y los diputados locales destacaron la importancia de establecer acuerdos y consensos para impulsar reformas y nuevas leyes que beneficien a la ciudadanía y promuevan el desarrollo integral del estado.
Fue la presidenta de la Mesa Directiva, Rocío Rebollo Mendoza, quien hizo la declaratoria constitucional y dio paso a los posicionamientos de las representaciones partidistas.
A nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la diputada Delia Leticia Enríquez Arriaga reafirmó el compromiso de su bancada con la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación en Durango. Subrayó que cumplirán con el proyecto de nación del humanismo mexicano y buscarán el progreso del estado mediante acuerdos basados en la honestidad y el amor al pueblo; abordando los derechos de las minorías, incluyendo pueblos indígenas, mujeres y la comunidad LGBTQI+, así como la búsqueda de mayores recursos para Durango a través de una relación estrecha con la federación.
Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado a evitar que el Congreso se convierta en un campo de batalla marcado por la polarización política. Insistió en la necesidad de reflexionar sobre errores pasados y trabajar con honestidad, integridad y transparencia. Además, expresó su respaldo a las acciones del gobernador Esteban Villegas Villarreal para garantizar la estabilidad política, el crecimiento económico y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, convocando a las y los diputados a dejar un legado positivo en el Poder Legislativo de Durango.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narváez, enfatizó que su bancada privilegiará el diálogo y el debate respetuoso en esta nueva legislatura; asimismo reafirmó su apoyo al gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Precisó que continuarán dando muestra de su compromiso con la ciudadanía, en la búsqueda de la modernización del marco jurídico, la consolidación de instituciones democráticas, la lucha contra la corrupción y la gestión del bien común, a través de propuestas concretas, para soluciones eficaces a los problemas de la sociedad.
En su oportunidad y a nombre del Partido Verde Ecologista de México, Osvaldo Santillán Gómez afirmó que trabajarán en beneficio de Durango a través de una legislación de vanguardia para cumplir con la confianza que les brindaron los duranguenses, por lo que hizo el llamado de trabajar unidos en las tareas desafiantes del Poder Legislativo.
De manera especifica destacó que trabajarán en áreas esenciales como es seguridad, el campo y desde luego sin dejar de lado la agenda ambientalista como es el cambio climático, y uso eficiente del agua.
Por su parte Martín Vivanco Lira, diputado de Movimiento Ciudadano, enfatizó que su tarea será recordar que tener la mayoría no significa tener la razón. Resaltó la importancia del diálogo, la cooperación y la visión de Estado para mejorar las iniciativas legislativas.
Anunció que en la primera sesión ordinaria presentará una iniciativa para fortalecer la relación entre los poderes y garantizar que el trabajo legislativo se traduzca en realidades tangibles que mejoren la vida de las y los duranguenses. "Nuestro objetivo no es ganar debates, sino construir un Durango mejor", concluyó.
Ciudad de México.- Las empresas de tecnología recurren al Nearshoring para cubrir sus necesidades de talento, ya que buscan lugares menos costosos y con trabajadores disponibles que cumplan requisitos de formación, certificación y dominio del inglés, de acuerdo con el estudio Total Workforce Index 2024 de ManpowerGroup.
fuerzo por mejorar, sino que también nos motiva a seguir trabajando con la misma dedicación y compromiso en cada proyecto que emprendemos”, comentó Toño Ochoa.
Obiel Arámbula, titular del Implan, subrayó que las evaluaciones y recomendaciones del Inevap son clave para optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión pública, asegurando un estricto apego a la legalidad. Todas las recomendaciones derivadas de este proceso de evaluación serán consideradas para mejorar cada dependencia, organismo o instituto.
“La disponibilidad de talento es uno de los factores clave que ha motivado a las empresas por optar por relocalizar sus operaciones, y así hacer frente a una falta de personal presente en más de tres cuartas partes de las empresas tecnológicas del mundo”, señaló Carlos Bueso, director de Experis de ManpowerGroup para México. El análisis de ManpowerGroup señala que la rápida evolución de las necesidades de competencias tecnológicas y la alta escasez de talento llevan a las empresas de TI a aplicar estrategias que se centren en la participación, el desarrollo y la mejora de los recursos humanos.
“La planificación de la localización es ahora un punto central para las empresas TI. Es probable que el talento de un mercado no esté disponible en otro. Las empresas buscan una visión más precisa del talento. Por ejemplo, para algunas empresas puede ser valioso saber que Irlanda tiene una mejor oferta de conocimientos de AWS que Filipinas, mientras que Filipinas tiene una ventaja en
cuanto a conocimientos de bases de datos”, indicó Carlos Bueso. Estados Unidos e India lideran la contratación tecnológica, con Estados Unidos ofreciendo talento altamente calificado, pero más costoso. Mientras, México ofrece una gran reserva de personal calificado con fortalezas en bases de datos, SQL y desarrollo de software.
“Se busca cubrir grandes volúmenes de puestos especializados que van desde analistas de seguridad o ingenieros de ciberseguridad, arquitectos de la nube y científicos de datos hasta soporte técnico y de centros de llamadas. Buscan profesionales con habilidades especializadas, experiencia y conocimientos en un mercado en el que la competencia es fuerte, los retos se intensifican y los presupuestos son limitados”, detalló el directivo.
Además, las grandes empresas reconocen la necesidad de distribuir geográficamente sus operaciones para mitigar el riesgo de interrupción de la actividad tras catástrofes naturales y acontecimientos geopolíticos.
“Las empresas deben ser capaces de proyectar las competencias esenciales y los mercados más fuertes para obtenerlas. A partir de ahí, alinear estos mercados meta con los objetivos centrales del negocio se convierte en algo crucial para navegar por las complejidades de la adquisición global de talento”, concluyó el directivo de ManpowerGroup.
Eligen Mesa Directiva para el primer año legislativo
En la junta preparatoria final del Congreso de Estado, las y los 25 diputados que conforman la Septuagésima Legislatura rindieron la protesta de ley para el periodo 2024-2027, como lo establecen la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Congreso del Estado.
En esta ocasión el Poder Legislativo estará integrado por 12 diputadas y 13 legisladores.
Tras pasar lista de asistencia y verificar el quórum, se sometió a consideración la propuesta presentada por el diputado Fernando Rocha Amaro para integrar la Mesa Directiva que fungirá durante el Primer Año de Ejercicio Constitucional, que comprende del 1 de septiembre del 2024 al 31 de agosto del 2025. Al avalar por unanimidad,
este órgano de gobierno lo presidirá Rocío Rebollo Mendoza, vicepresidenta Sughey Torres Rodríguez, como secretarios propietarios Octavio Ulises Adame de la Fuente y Verónica González Olguín; quienes fueron los primeros en tomar la protesta de ley. Como secretarias suplentes quedaron Delia Leticia Enríquez Arriaga y Gabriela Vázquez Chacón. Posteriormente, se procedió a la toma de protesta de los diputados por mayoría relativa: Alejandro Mojica, Sughey Torres, Noel Fernández, Daniela Soto, Fernando Rocha, Gabriela Vázquez, Héctor Herrera, Sandra Lilia Amaya, Georgina Solorio, Alejandro Mata, Nadia Monserrat Milán, Flora Leal, José Osvaldo Santillán e Iván Soto.
Después se dio paso a las y los legisladores de representación proporcional: Verónica González, César Rivas, Susy Torrecillas,
Aguilar Carrillo, Delia
Gracias a las políticas públicas implementadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador México alcanzó la matrícula de 5.4 millones de alumnas y alumnos en nivel Superior, informó el subsecretario de este tipo educativo, Luciano Concheiro Bórquez. Al encabezar la décima tercera sesión ordinaria del Consejo Na-
cional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), agregó que esta administración hizo posible que hoy se disponga de la Ley General de Educación Superior (LES), la cual establece la obligatoriedad de este tipo educativo. En presencia de representantes de instituciones de Educación Superior (IES), tanto públicas como privadas, así como de auto-
ridades educativas de todo el país, afirmó que con este gobierno la Educación Superior no se frenó, por el contrario, siguió adelante.
Destacó el diseño y la creación de políticas y acciones en las universidades para erradicar la violencia de género y para el fomento de la cultura de paz en las comunidades escolares.
Explicó que Conaces se convirtió en una instancia que, den-
CN-UJED invita a curso sobre cálculo de contribuciones al comercio exterior
El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED) ha extendido una invitación para participar en el curso sobre cálculo de contribuciones al comercio exterior, que se impartirá a inicios de septiembre. Este curso está enfocado en la determinación de la fracción arancelaria y será dirigido por el Dr. René Meraz, catedrático de la Universidad Tecnológica de Durango (UTD) y exsubadministrador de una aduana, según lo informó Adrián Ávalos Alarcón, coordinador de Internacionalización del CN-UJED. Ávalos Alarcón explicó que la fracción arancelaria es un código de identificación esencial para todas las mercancías sujetas a exportación o importación. "Todas las mercancías deben ser identi-
ficadas previamente con este código de ocho a diez dígitos para calcular correctamente las contribuciones, es decir, los impuestos que deben pagarse al momento de importar o exportar", señaló. Asimismo, destacó que, al determinar la fracción arancelaria, es posible identificar también las contribuciones no arancelarias, las cuales corresponden a las normas que los productos deben cumplir. "Existen productos que no cumplen con las normas de calidad mexicanas y, al llegar a las aduanas, la autoridad aduanera, a petición del SAT, puede incautar la mercancía, reteniéndola hasta que se cumpla la normativa. De no cumplirse, la mercancía queda retenida y eventualmente destruida en los procesos de administración del SAT", explicó.
El coordinador resaltó la relevancia de este curso debido a que han detectado que muchos emprendedores compran en plataformas internacionales y enfrentan problemas con la retención de mercancías en la aduana por no cumplir con las normativas o no pagar los impuestos correspondientes. "En este curso, los participantes aprenderán a importar de manera correcta, especialmente desde plataformas chinas", añadió.
Es importante mencionar que los primeros once inscritos al curso recibirán una beca del 30%, siendo el precio normal de $700 pesos. Para más información, los interesados pueden llamar al 618-291-7479 o visitar la página de Facebook del Centro de Negocios.
tro de su mandato legal, fue más allá para conciliar puntos de vista, pero también para acordar políticas que, sin duda, evolucionaron la Educación Superior en México.
Añadió que la instrumentación de la LES no ha sido tarea fácil; más, porque pasamos por la pandemia, por lo que agradeció el apoyo y compromiso de los integrantes del Conaces para alcanzar los mejores acuerdos y acciones en beneficio de las y los jóvenes.
Dijo que el Conaces es una instancia vigorosa, con legitimidad para conducir el desarrollo de la Educación Superior en el país, con visión de largo plazo, articulando esfuerzos, recursos, voluntades, para implementar lo establecido en el nuevo marco le-
gal que incluye, entre otros aspectos, impulsar un nuevo modelo de financiamiento.
Apuntó que son necesarios compromisos a largo plazo para avanzar hacia renovados esquemas de formación profesional con sentido social, por lo que deberán ampliarse los modelos de Formación Dual y atender las vocaciones productivas de las regiones hacia el impulso de una economía para todas y todos. El gobierno de México apoya a un millón de estudiantes inscritos en escuelas prioritarias con una beca de dos mil 800 pesos mensuales hasta por 10 meses, a través del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez García, en Educación Superior.
Preparatoria Diurna realizó la “Feria de Instituciones”
Estudiantes recibieron información valiosa sobre adicciones y sexualidad.
La Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPDUJED) celebró con gran éxito la "Feria de Instituciones" en su gimnasio, donde los estudiantes de esta unidad académica recibieron información valiosa a través de diferentes stands, enfocados en temas como adicciones y sexualidad. La actividad fue coordinada por la maestra Laura Aguirre Nájera, responsable de Orientación educativa. Aguirre Nájera explicó que la escuela organiza esta feria anualmente con el apoyo de diversas direcciones municipales y estatales. "Los alumnos tienen la oportunidad de conocer las diferentes actividades y funciones de estas instituciones, siendo los temas de sexualidad y adicciones los que despiertan mayor interés, pues se trata de jóvenes que están empezando a experimentar y necesitan hacerlo con responsabilidad, entendiendo las posibles consecuen-
cias", señaló.
La coordinadora también destacó la alta participación de los alumnos, subrayando la importancia de brindarles información de todo tipo. "Es fundamental que la EPD lleve a cabo este tipo de actividades, ya que muchos estudiantes no conocen la existencia de diversas instituciones que pueden brindarles apoyo. Como adolescentes, son curiosos sobre muchos temas, y es crucial que reciban orientación adecuada", agregó.
Entre las instituciones que participaron en la feria se encuentran el Centro de Integración Juvenil, el Instituto Estatal de la Mujer, el Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores, la Clínica de Salud Sexual y Reproductiva del Hombre, la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el DIF Estatal, el Consejo Estatal de Población y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otras.
Lunes 2 de septiembre 2024
En el corazón de la casa, también cuidamos de nuestras imparables: Toño
La atención a la salud mental comienza en casa, por eso, como parte de las acciones en favor de las mujeres que ha priorizado Toño Ochoa, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) no solo ofrece terapia psicológica individual, sino que ahora también trabaja con terapia grupal para diferentes sectores, incluidas las trabajadoras del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM).
El objetivo es detectar a tiempo casos de violencia y ofrecer la atención necesaria, tanto psicológica como jurídica, a través de estrategias con perspectiva de género. Estas acciones buscan proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para su desarrollo integral y empoderamiento.
Mina Argumedo, titular del IMM, destacó que la terapia grupal es muy valiosa, ya que crea un espacio donde las participantes pueden expresar sus problemas y encontrar soluciones, además de fomentar redes de apoyo que me-
joran el ambiente laboral. También agradeció al secretario general del SUTM, Jorge Luis Sánchez Lara, por su apertura e interés en cuidar a las trabaja-
doras del sindicato. “Seguiremos trabajando unidos, impartiendo siete sesiones por grupo. Esto será de gran ayuda, ya que muchas mujeres se animan a hablar al es-
cuchar que otras han pasado por situaciones similares. Incluso ya hemos canalizado algunos casos específicos para atenderlos en el Instituto”, concluyó.
Para fomentar la sana convivencia y el desarrollo integral de los jóvenes, es fundamental contar con espacios de esparcimiento que ofrezcan orden y tranquilidad. Por ello, Toño Ochoa, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), sigue comprometido en mantener a Durango como una de las ciudades más tranquilas del país, con una alta calidad de vida. Con el objetivo de crear un ambiente saludable para el desarrollo de la juventud, el gobierno municipal refuerza la vigilancia en canchas y unidades deportivas de diferentes sectores de la ciudad, tanto de día como de noche. Estas medidas buscan brindar espacios donde se promueva el deporte, la actividad física y la sana
convivencia.
Con policías capacitados y equipados para mantener el orden, estos espacios ahora cuentan con mayor vigilancia, permitiendo que la gran familia disfrute de ellos con tranquilidad. Desde los más pequeños hasta los adultos pueden salir a disfrutar con confianza, explicó Marco Antonio Contreras Villanueva, titular de Seguridad Pública municipal. De esta manera, el gobierno municipal de Toño Ochoa reitera su compromiso con la juventud de Durango, realizando recorridos continuos para vigilar las unidades deportivas y asegurar el bienestar de la gran familia, promoviendo un desarrollo positivo en un entorno de orden y paz.
La Policía Investigadora de Delitos de la Corrupción detuvo José Antonio N, quien se desempeñó como oficial del Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Santiago Papasquiaro, por su probable responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público.
El Agente del Ministerio Público especializado solicitó al Juez de Control y Enjuiciamiento la orden de aprehensión en contra
Ciudad de México-. En 2022, Citibanamex Afore se convirtió en la primera administradora de fondos para el retiro en México en recibir la insignia como una entidad financiera Comprometida con la Atención a las Personas Adultas Mayores en apego al Protocolo para Mejorar la Atención y el Servicio de las Personas Adultas Mayores, por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Citibanamex Afore fue pionera en implementar una política de atención diferenciada para adultos mayores y mejorar la atención a este importante segmento de clientes, ya que de acuerdo con el INEGI la población de más de 60 años incrementó en un 306% de 1990 a 2024, pasando de 5 millones a 16.5 millones; lo que representó un aumento en el porcentaje de personas adultas mayores respecto de la población total, al pasar de un 6% al 14%.
del ex servidor público, misma que fue otorgada y cumplimentada.
Según se hace constar en la investigación, el ahora detenido realizó un registro indebido de un contrato de compraventa en los libros del Registro Público de la Propiedad.
A la persona detenida se le presume inocente y será tratado como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se de-
clare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional. Art. 13 CNPP. Por otra parte, la Fiscalía Anticorrupción llama a quien sea víctima o testigo de un delito de corrupción a denunciar a través de las diferentes vías: Sede Estatal Durango: Circuito Cadmio #502 Fracc. Ciudad Industrial Durango, C.P. 34208. Teléfono de oficina: 618 825 51 51; Oficina Región Laguna: Av. Francisco
I. Madero 101 Sur, Plaza Posada, local 7, Zona Centro, Gómez Palacio, Durango. Oficina: 871 715 4359; Oficina Regional Noroeste: Calle Hidalgo #406, local 4, Zona Centro de Santiago Papasquiaro. Oficina: 674 688 10 79; Whatsapp las 24 horas: 618 151 64 09; Correo: atencion@fiscaliaanticorrupciondurango.gob. mx.
Gracias a las acciones implementadas, este año se ha registrado una disminución en el número de reclamaciones presentadas por las personas adultas mayores ante Citibanamex Afore, pasando de 0.29% en febrero 2021 a 0.07% al cierre de junio de 2024. Entre estas acciones para mejorar la atención a las personas adultas mayores destacan:
• En el Centro de Atención Telefónica: nuestros consultores telefónicos se encuentran capacitados en atención del adulto mayor considerando como principales características: lenguaje sencillo, comunicación breve y empatía al momento de explicar y/o atender las dudas que exponga el usuario.
• Los Asesores de Servicio en Atención Presencial reciben una capacitación trimestral para brindar información y orientación sobre los trámites y servicios que se deben realizar sobre la cuenta individual y en su etapa de retiro.
o En cada uno de los 106 Centros de Atención para el Retiro (CARE) de atención presencial de Citibanamex Afore, contamos con un asesor que brinda atención prioritaria al adulto mayor con un tiempo máximo de espera de 15 minutos tenga o no una cita previamente agendada. Próximamente, en 41 de nuestros 106 Centros de Atención para el Retiro (CARE), el asesor de atención prioritaria contará con una estación de trabajo con las siguientes facilidades: Sillas de fácil acceso para el adulto mayor, espacio amplio para la persona que llegue con silla de ruedas, lupa de lectura para escritorio e iluminación.
o Además, Citibanamex Afore ha hecho esfuerzos en educación financiera para este segmento de la población: En su página web cuenta con la sección “Prepara tu Retiro”, con consejos y recomendaciones en donde se integra toda la información que le brindará orientación sobre trámites a su cuenta individual en su etapa de retiro. La primera edición de la revista Educación Financiera “EducAfore”.
Citibanamex Afore considera que este protocolo es una declaración de principios éticos y de sanas prácticas que busca mejorar la atención brindada por sus ase-sores y colaboradores, de manera inclusiva y preferencial, a la persona adulta mayor, a fin de favorecer un proceso digno de esta población.
La Estrategia Nacional contra el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) permitió ahorros por dos mil 450 millones de pesos en el 2023, informó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas. Durante la sesión “Política nacional de VIH y el impacto económico en México” del Sistema Educativo de Salud para el Bienestar del IMSS-Bienestar (Siesabi), Alethse de la Torre subrayó que esta estrategia incluye los mejores tratamientos desde la infancia hasta la edad adulta, así como el modelo de triple optimización (clínica, poblacional y económica), con una visión de atención primaria a la salud.
La política nacional que implementa el gobierno federal a través de acciones participativas incluye la eliminación de la hepatitis C, respuesta integral a la pandemia por Covid-19 en personas que viven con VIH; optimización de tratamientos en beneficio de menores de edad; y coordinación interinstitucional y actualización de la NOM-010-SSA-2023, para la prevención y el control de la infección por VIH.
Resaltó que, entre 2018 y 2023, disminuyó 10 por ciento la mortalidad por esta causa; durante 2023 aumentó más de 10 por ciento el número de personas que conocieron su diagnóstico de VIH y que recibe atención.
Informó que en el país existen 355 hospitales y unidades especializadas para la atención de VIH, donde ha mejorado el servicio, como resultado de la modificación del modelo para generar redes de atención integral.
Adicionalmente, se llevan a cabo convenios entre las instituciones de salud con el propósito de eliminar brechas de atención y ampliar la cobertura de los servicios médicos a este segmento de la población.
Asimismo, añadió, se fortalece la estrategia de promoción de la salud sexual, seguridad del paciente, prevención y control de infecciones, cadenas de suministro, igualdad de género, atención a la salud mental, reducción de daños y vacunación, que permitan la atención integral a todas las personas que viven con VIH.
La directora general del Censida resaltó la importancia de la prevención combinada, que incluye la profilaxis pre y posexposición (PREP y PEP), que permite evitar nuevos casos por VIH, y mencionó que la PREP se estableció gracias al esfuerzo de los líderes comunitarios, academia e instituciones de salud a partir de 2019.
El objetivo, dijo, es mantener la estrategia integral para garantizar justicia a las personas con la infección.
Motiva a la gran familia el programa “¡Qué Chulo es Vivir!”
Como parte de la ruta trazada por Toño Ochoa para fomentar el crecimiento personal y el desarrollo integral en los hogares de la gran familia, el programa “Qué Chulo es Vivir” del Instituto para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) sigue siendo un factor de cambio en la calidad de vida, priorizando la estabilidad emocional de las y los duranguenses. Vecinas como Margarita García Medina, de la colonia Luz y
Esperanza, han experimentado en persona el impacto positivo de la atención psicológica individual y familiar, así como de los talleres de desarrollo que se imparten a través de esta estrategia, acercando los servicios del Indehval a las colonias.
“Es un programa muy completo, hemos aprendido algo nuevo cada día. Es muy motivador, disminuye el estrés, levanta la autoestima, nos viene genial.
Gracias a Toño Ochoa por ‘¡Qué Chulo es Vivir!’, expresó Margarita tras acceder a estos servicios de manera gratuita en su propio hogar. “Toño Ochoa ha traído cosas muy buenas para Durango, me siento contenta por todo lo que nos brindan”.
Fernando Estrada Aldaba, vecino de la colonia López Portillo, también agradeció que el Gobierno Municipal facilite el acceso a estos servicios. “Uno valora que
vengan a dar esas pláticas a la colonia. Participar en ellas te hace sentir bien, te da tranquilidad”, agregó.
De esta manera, con un enfoque en el crecimiento personal y el cuidado de la salud mental de la gran familia, Toño Ochoa sigue trabajando para brindar herramientas y servicios que promuevan la estabilidad en los hogares de las y los duranguenses.v
La Dirección de Aguas del Municipio de Durango (AMD) llevó a cabo un Curso-Taller especializado en Manejo Seguro de Cloro, Equipo de Respiración Autónoma y Sistema del Comando de Incidentes, dirigido a personal de distintas áreas, incluyendo agua potable, cloración, enfermería, plantas de tratamiento y administrativos. El curso fue impartido por el teniente operativo Óscar Rolando Soto Soto, encargado del Escuadrón de Materiales Peligrosos de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC). Esta capacitación, que tuvo como objetivo preparar al personal para enfrentar situaciones extraordinarias, se llevó a cabo durante 16 horas distribuidas en dos días. El primer día, se realizaron nueve horas de formación teórica en las instalaciones de AMD, cubriendo todos los aspectos necesarios para la correcta gestión del cloro y el uso de equipos de protección. El segundo día, el taller se trasladó a los Macro Tanques Los Remedios, donde se llevaron a cabo siete horas de práctica intensiva. Los participantes realizaron simulacros prácticos con el equipo de la DMPC, con el apoyo de Jessica Valenzuela y Óscar
Certifican a 28 trabajadores en el manejo de materiales peligrosos.
Emanuel Soto Reyes, personal certificado a nivel técnico.
Durante el taller, se implementaron destrezas clave como la Motricidad Fina, que permite al personal realizar tareas como enroscar o desenroscar tornillería sin visión directa, en situaciones de emergencia. Además, se llevó a cabo un simulacro de fuga de cloro en un cilindro de 68, en el cual los 28 participantes trabajaron bajo presión para enfrentar incidentes simulados, incluyendo el rescate, descontaminación y
atención médica de personas lesionadas. El entusiasmo y las habilidades demostradas por cada uno de los participantes fueron notables. Al finalizar el curso, los asistentes recibieron certificación por parte de la DMPC, entregada por el subcomandante de Protección Civil, Hugo Paredes Moreno y el director de AMD, Rodolfo Corrujedo Carrillo. Corrujedo Carrillo resaltó la importancia del manejo seguro del gas cloro, fundamental para
garantizar la potabilización del agua que se distribuye en los hogares duranguenses, subrayando la necesidad de preparar al personal.
Paredes Moreno, destacó que estas capacitaciones son fundamentales para garantizar que el personal esté debidamente preparado para gestionar incidentes de gran magnitud y pueda colaborar eficazmente con las autoridades correspondientes en escenarios críticos.
En lo que va del presente año únicamente se han reportado 39 casos positivos de covid-19, esto con fecha de corte a la última semana epidemiológica, informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Moisés Nájera Torres.v Detalló que de casi 500 casos positivos tener solo 39 confirmaciones habla de una incidencia muy baja en comparación a otras entidades, incluso no se tiene actualmente a ninguna persona internada en algún nosocomio por motivo de complicaciones de salud relacionadas al coronavirus. El funcionario estatal recordó que el virus del covid-19 no se irá nunca, llegó para ser parte del cuadro de enfermedades respiratorias y como la gripa o la influenza tendrá picos con más casos, como será en tiempo de
lluvias y durante el inicio del invierno, de ahí a que la recomendación sea vacunarse.
Añadió que, del total de la población, se calcula que hasta el 98 por ciento sea potencial portador de la carga viral del covid-19, pero únicamente el 2 por ciento será el que se contagie, como ocurre con el resto de infecciones que conforman el cuadro de enfermedades de las vías respiratorias. Nájera Torres resaltó que, de igual manera, se tiene control de casos de la viruela del mono y el dengue en el estado de Durango, contabilizando 30 casos positivos de dengue, todos contenidos en los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, mientras que de la
símica no se tienen casos reportados.
En la 4T, el primer acuerdo, ¡fue ponerse de acuerdo!
Hace no mucho tiempo, los acuerdos al interior de las filas de MORENA, apenas sí se lograban a gritos y sombrerazos, dejando un sinnúmero de inconformes y caídos por el camino. Muchos afirmaban que al partido de la 4T, le bastaba y sobraba con los “enemigos internos”. Los triunfos y las derrotas, así como la fuerza que representa el que despacha en Palacio Nacional, y los resultados que han entregado sus dirigencias, los han hecho madurar en el Ambiente Político, prueba de ello ha sido el acuerdo que construyeron en la coalición legislativa MORENA-VERDE, en el que eligieron a su coordinador en un entorno institucional. La opera-
Eduardo Serrano
ción política del Comité Ejecutivo Estatal que preside Lulú García Garay, generó un clima propicio para que el primer acuerdo, ¡fuera ponerse de acuerdo entre las y los legisladores locales!, lo que trajo como consecuencia, de manera visible, un Grupo Parlamentario que comienza trabajando en una sola dirección, la de la Cuarta Transformación.
Héctor Herrera, al igual que varios de los candidatos de la alianza cuatroteísta, logró un triunfo contundente en las urnas el pasado 2 de junio. Junto a las y los representantes de dicha bancada en el Congreso del Estado, el de Otaez, llega a conformar una importante fuerza política que habrá de coordinar, y en consecuencia también a presidir la Junta de Gobierno y Coordinación Política, mediante un primer acuerdo que construyeron los propios legisladores de la 4T.
Raymundo Riva Palacio Miente como respira
López Obrador engañó con la verdad toda su vida pública y es un consumado mentiroso, como se vio en su último Informe de Gobierno.
Miente como respira es una frase que acuñó Andrés Manuel López Obrador hace pocos años para denostar a un periodista que odia. Ahora, en el último informe de su gobierno este domingo en la gran plaza pública del Zócalo de la Ciudad de México, el Presidente demostró que a mentir nadie le gana. No tiene rival tampoco para decir cosas increíbles –algunas francamente ridículas–, tergiversar datos, falsear otros, mezclar cosas o expresar medias verdades para esconder fracasos y salir indemne. La mayoría del electorado votó por su proyecto y su candidata. La propaganda fue un éxito y el terror hacia el interior y hacia fuera del régimen, también. Se irá dentro de un mes, victorioso –su definición de triunfo es la popularidad– y dejará una monumental responsabilidad para la heredera del legado, Claudia Sheinbaum. La presidenta electa no tiene el cinismo de López Obrador –insistir en que el sistema de salud que deja es mejor que el de Dinamarca, que la gasolina cuesta menos o que ya no hay corrupción en el gobierno, serán recordados como sus principales bufonadas–, pero tampoco los recursos dialécticos –un discurso que conecte de la manera más simple con la gente–, la forma simple de decir las cosas ni sus énfasis, que sintetizan una capacidad de comunicación como no habíamos visto nunca. Su personalidad, antagónica a la de su mentor, la deja en desventaja ante el estilo de gobernar del tabasqueño. A una le gusta ser seria; al otro le encanta la carpa. Sheinbaum va a carecer de otras cosas, sobre todo dinero. El gobierno de Enrique Peña Nieto le dejó en caja a López Obrador 300 mil millones de pesos para que tuviera un cómodo arranque de administración, además de poco más de 1.3 billones de pesos en fideicomisos. La inflación estaba en 4.3 por ciento, el tipo de cambio en 19 pesos por dólar, el crecimiento en 2.1 por ciento y el déficit fiscal en 2.3 por ciento. López Obrador deja la caja casi
Cabe destacar que Lulú García, sumó al Partido Verde para fortalecer ese clima institucional, en el que el nuevo Grupo Parlamentario tomó estas decisiones. Evidentemente, la presidenta estatal de MORENA, cuenta con el respaldo absoluto de su dirigencia nacional, por lo tanto, la construcción de dicho acuerdo, es una buena señal, con resonancia en sus máximos órganos directivos. Sandra Amaya, Cynthia Mont, Delia Enríquez, Flora Leal, Georgina Solorio, Nadia Milán, Bernabé Carrillo, Ivan Soto, Osvaldo Santillán, Otniel García Navarro, Alejandro Mata, bajo la coordinación de Héctor Herrera, serán un Grupo Parlamentario que marcará la pauta institucional del Gobierno Federal que López Obrador dejará en breve, en manos de Claudia Sheinbaum Pardo. Es interesante observar cómo la 4T, desde sus diferentes espacios de poder, es decir, en la dirigencia estatal, el Congreso del Estado, los legisladores federales, regidores, funcionaros federales y liderazgos en general, articulan una sola estrategia donde, de manera tangible, se van unificando. Como caja de resonancia del Ambiente Político, en el Congreso del Estado se dará un debate muy importante, con un impacto directo en las urnas. Después de este primer acuerdo, será más fácil seguir construyendo al interior y al exterior
sexenio, aunque sean ocurrencias de último momento.
de MORENA, es decir, entre las otras fuerzas políticas representadas en el Congreso, pero con bases institucionales, lo cual incrementará, inevitablemente, el posicionamiento de quienes tengan aspiraciones para el próximo año. La dirigencia nacional ahora con Mario Delgado y en breve con Luisa Maria Alcalde, y la estatal con Lulú García Garay, y por supuesto la del PVEM con Gerardo Villarreal, podrían estar dando
Pablo Hiriart
Mentiras y dictadura
pasos agigantados en la competitividad electoral, si se construye encima de estos cimientos, que necesariamente deberán reforzar a la hora de las definiciones del 2025, porque, en la Cuarta Transformación ya saben lo que se puede construir en unidad, y también lo que se puede destruir en la discordia. Por lo pronto, hay que reconocer que se logró ese primer acuerdo, que simplemente fue, ponerse de acuerdo.
sin dinero –sólo habrá recursos adicionales para vivienda y hospitales–, menos de la mitad de los fideicomisos –concentrados ahora en las Fuerzas Armadas–, una inflación de 4.98 por ciento, un tipo de cambio altamente volátil que ha llegado a rozar los 20 pesos por dólar, un crecimiento de 1 por ciento y un déficit fiscal de 5.4 por ciento. Contra lo que planteó el Presidente en su último informe, deja un gobierno que apesta en corrupción –sólo Segalmex, con 15 mil millones de fraudes, es tres veces más grande que el mayor en el gobierno de Peña Nieto, la estafa maestra–, con conflictos de interés y probables ilícitos en los sectores de petróleo, medicinas, alimentos y construcción del círculo cercano de su familia, una sociedad dividida y confrontada –la última, la reforma al Poder Judicial–, con el narcotráfico en poder de un importante pedazo de territorio nacional –siendo el poder real en casi la mitad de los municipios– y con un creciente choque con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, poniendo en riesgo la renegociación del acuerdo comercial norteamericano.
El Presidente dijo que se jubilará y que se irá a vivir a su rancho en Palenque, lo que no está en duda, salvo por cuánto tiempo lo hará, para seguir encauzando lo que es su estrategia transexenal, explicada recientemente por una pluma al servicio de Palacio Nacional, que apuntó que la radicalización de sus posiciones busca hacer más difícil que Sheinbaum busque correrse al centro, no por razones ideológicas –la presidenta electa sí es de izquierda; el saliente es un típico priista reaccionario setentero–, sino por necesidades pragmáticas. Ayer le volvió a mandar un mensaje: nada de APP, asociaciones público-privadas, que fue una de las innovaciones que presentó la presidenta electa en sus propuestas energéticas para los primeros 100 días de su gobierno. Y le remachó que tiene que terminar las obras de su
El último Informe de Gobierno de López Obrador es la hoja ruta de Sheinbaum. No le tiene en el fondo confianza ciega a su delfín, y el tutelaje que ha hecho para con ella, arrastrándola a sus giras por el país para que se comprometa a seguir sin cambiar una coma el proyecto del obradorismo, es mucho más profundo de lo que se puede ver con la imposición, hasta ahora, de 11 secretarias y secretarios de Estado, varios más de los que ella ha logrado colocar.
Quiere el Presidente que Jesús Ramírez Cuevas, el jefe de la maquinaria de propaganda del obradorato, repita en el área de Comunicación Social –que causa escalofríos en el equipo de Sheinbaum por el costo que tendría en el arranque de gobierno con los medios– o que quede en una posición estratégica en el gabinete. Le ha insistido que mantenga como asesores a Rafael Barajas, el monero Fisgón –uno de los culpables de los mayores errores de López Obrador en política exterior–, y al videobiógrafo del Presidente, Epigmenio Ibarra, como señal de continuidad. Lo último que está inquietando al equipo entrante es la presión para que Andrés López Beltrán, el segundo hijo del Presidente –sentado ayer en el Zócalo junto a Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa–, asuma la Secretaría de Organización –que para efectos prácticos es la electoral– de Morena, perfilando con sus guardias rojas la construcción de una dinastía política en México para dentro de seis años.
López Obrador engañó con la verdad toda su vida pública y es un consumado mentiroso, como lo vimos en su último Informe de Gobierno. Sheinbaum debe saber que es un hombre sin escrúpulos, que ha traicionado a quienes más lo han ayudado sin condiciones y lastimado, para salvarse él, incluso a su familia más cercana. Está experimentando el maltrato ahora en carne propia, y la vamos a seguir viendo navegar este mes que le queda a su tutor de presidente, con genuflexiones, sometimiento y zalamerías, lo que podría extenderse por muchos meses en su primer año de gobierno, alimentando las inquietudes en México y el mundo de si lo que hace es por estrategia o es, en realidad, su verdadero yo.
Ayer, López Obrador hizo hincapié en dos hechos de su gobierno que nunca estuvieron en su campaña: el poder entregado a los militares y la destrucción del Poder Judicial.
Un escandaloso rosario de mentiras dijo ayer el Presidente en el Zócalo, quizá el discurso más cínico de su sexenio, con el respaldo de la multitud que aprobó a mano alzada la reforma al Poder Judicial.
No lejos de ahí, en Reforma e Insurgentes, miles de estudiantes dieron el banderazo de inicio a lo que será una larga batalla por el restablecimiento del Estado de derecho y las elecciones libres en México.
¿Cuántas décadas pasaremos con la soberbia y la arbitrariedad de Morena encima? No se sabe, ni siquiera por intuición. Pero una maratón se inicia con el primer paso, y los jóvenes lo dieron ayer.
En su discurso previo al retiro (otra mentira), López Obrador hizo hincapié en dos hechos de su gobierno que nunca estuvieron en su plataforma de campaña: el poder entregado a los militares (disfrazado ayer de reconocimiento a los secretarios de Defensa y Marina) y la destrucción del Poder Judicial.
Son las dos pinzas que amarran la dictadura que el Presidente dejará instaurada en México.
Hace una semana, sin que haya actas que respalden el resultado de las elecciones en Venezuela, donde las únicas pruebas son las que indican que ganó la oposición, el Ejército desfiló por el centro de Caracas en apoyo al triunfo del presidente Nicolás Maduro.
Ese ha sido el propósito de darle poder desbordado a las Fuerzas Armadas en México en áreas que nada tienen que ver con la seguridad nacional, sino relacionadas con obras y negocios.
Tarde o temprano Morena perderá las elecciones, luego del desastre económico al que nos llevan, o cuando los subsidios directos que se entregan a decenas de millones de personas den paso a una nueva serie de exigencias sociales. Van a necesitar el respaldo militar para no soltar el poder. Como en Venezuela.
La destrucción del Estado de derecho para entregarle la justicia ‘al pueblo’ ya se expresa en los fallos de los tribunales electorales.
El TEPJF, con la honrosa excepción de la magistrada Janine Otálora, le dio a la coalición encabezada por Morena casi 20 por ciento de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.
No interpretaron la Constitución, dicen, lo cual es falso y algunos lo creen. Lo que está fuera de toda duda es que los magistrados interpretaron la voluntad del Presidente, que hizo explícita la secretaria de Gobernación.
Así será la justicia, porque esa abstracción que es ‘el pueblo’ en la práctica es la voluntad del Presidente. Él, o ella, encarnan al pueblo. Su palabra, o su deseo, es la palabra y la voluntad de ‘el pueblo’.
Ese es el catecismo de las dictaduras.
Ominoso fue el fallo del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que le arrebató el triunfo a la opositora Alessandra Rojo de la Vega porque tuvo la osadía de ganarle la elección a la hija del poderoso jefe de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. (El “nuevo” Ricardo Monreal).
“No se puede hablar de dictadura porque ustedes los periodistas dicen lo que quieren y nadie va a la cárcel por disentir, y hay partidos de oposición”, argumentan los heraldos de la corrección política.
Eso dicen los mismos que le permitieron a López Obrador violar la ley para ser candidato a jefe de Gobierno, tomaron como una anécdota de la picaresca política cuando mandó “al diablo las instituciones”, marcharon para perdonarle la violación a un amparo y cambiaron las leyes electorales porque un anuncio había dicho en televisión que AMLO era un peligro para México.
Ellos, con su ‘corrección política’ ante un aprendiz de dictador, le enseñaron a López Obrador que a él nadie le viene con que “la ley es la ley”. ¿No es dictadura? Ya no como las de los años 70, en que los dictadores llegaban al poder por la vía armada o los cuartelazos.
Pero con la apropiación de la mayoría calificada en el Congreso y el paquete de reformas que esa mayoría espuria va a aprobar, sí lo es. Irá apretando según lo indiquen las circunstancias. Este mes, ya tendrá en sus manos todos los instrumentos para hacerlo cuando lo necesite.
Los partidos de oposición serán testimoniales, un adorno para que el régimen diga en el exterior que en México hay democracia. El gobierno podrá encarcelar a un sospechoso de fraude fiscal. A prisión, sin juicio, por sospechas. Eso es un grillete a las libertades ciudadanas.
Quiero ver quiénes serán los valientes que se atrevan a hacer enojar al que, por sospechas, tiene atribuciones legales para mandar a la cárcel a quien quiera. Sin juicio.
Cuando un ciudadano sea puesto ante un juez, éste tal vez va a tener puesta una capucha, para que uno no sepa quién lo condena.
El control de los viajes por el país, las salidas al extranjero por carreteras, puertos y aeropuertos, en manos de los soldados. También las aduanas, y las calles. Las llaves de las puertas del país las tendrán las Fuerzas Armadas. Ya hemos visto que la descomunal ampliación de atribuciones al Ejército no es para dar seguridad a los ciudadanos, aunque López Obrador haya mentido con que bajó el crimen y demás delitos. Mintió en prácticamente todo.
Contra ese avasallamiento de mentiras, control de los tres poderes y protagonismo inédito de las Fuerzas Armadas, tendrán que batallar por años los estudiantes que ayer pusieron sus pies en la calle, unidos con los trabajadores del Poder Judicial, en defensa de una judicatura independiente, una democracia fuerte y un país libre.
Descubre pistas intrigantes sobre la evolución de los lobos hasta convertirse
El análisis del ADN, la datación por radiocarbono y las técnicas de medición avanzadas están ayudando a los científicos a averiguar de dónde proceden los perros y cuándo se convirtieron en nuestros mejores amigos.
La evolución del perro doméstico se produjo a lo largo de un dilatado periodo de tiempo, durante el cual lobos y perros siguieron cruzándose, lo que enturbia las aguas a la hora de analizar los fósiles de cánidos e incluso el ADN.
Al estudiar los fósiles de cánidos, los investigadores examinan sus características morfológicas, como el tamaño y la disposición de los dientes, el tamaño y la longitud del hocico y las mandíbulas, y la forma del cráneo. A continuación, los comparan con perros modernos, lobos modernos, fósiles de canes primitivos confirmados y fósiles de lobos prehistóricos.
Algunas características de los fósiles de perros antiguos son cráneos y hocicos cortos, dientes apiñados y más pequeños (debido a los hocicos acortados), y paladares y cráneos anchos. Además, los científicos pueden utilizar una técnica avanzada de medición ósea llamada morfometría geométrica para analizar las curvas de un cráneo, de modo que los especímenes individuales pueden compararse más fácilmente entre sí. No siempre es fácil determinar exactamente de qué huesos se trata. Algunos fósiles de lobo-perro de la Edad de Hielo se clasifican como “perros incipientes”, lo que significa que se encuentran en las primeras fases de transición de su desarrollo: ni son lobos ni perros domesticados, sino algo intermedio.
Estos fósiles de perros incipientes son más bien híbridos de lobo y perro, los primeros antepasados de los canes domésticos. El más antiguo del que se tiene constancia, un cráneo de gran tamaño, fue desenterrado en una cueva de Goyet (Bélgica) en la década de 1860. Según la datación por radiocarbono, el antiguo fósil tiene casi 36 000 años.
Perteneciente a lo que se considera un perro del Paleolítico, el cráneo del canino de Goyet se parece más a los perros prehistóricos que a los lobos modernos. La datación por radiocarbono y el análisis anatómico de otro cráneo fósil, descubierto en una cueva de las montañas Altai de Siberia en 1975, lo sitúan en torno a los 33 000 años de antigüedad.
Los investigadores concluyeron que este cráneo con forma de perro hallado en Siberia procedía de un canino incipiente en las primeras fases de transición de su desarrollo.
¿Cómo domesticaron a los perros?
Podemos aprender mucho sobre la relación entre los antiguos humanos y los perros analizando los fósiles caninos. Por ejemplo, se cree que el fósil de perro más antiguo confirmado, conocido como el perro de Bonn-Oberkassel, tiene algo más de 14 000 años. Los restos, junto con los de un hombre y una mujer, se encontraron en 1914 en una antigua tumba de Oberkassel (Alemania). El perro de Bonn-Oberkassel era, de hecho, un cachorro de unos siete meses. Un examen reciente de este fósil concluyó que el animal padecía moquillo y que los humanos lo cuidaron durante los episodios de enfermedad antes de que muriera. Este fósil es también la prueba más antigua confirmada del enterramiento de un perro doméstico con humanos. Tanto si se entierra solo, con otros animales o con humanos, indican una cercanía entre perros y humanos que va más allá de la tenencia de un animal por sus usos funcionales. Significan un alto nivel de consideración e insinúan la eventual transición del can de animal salvaje a mascota mimada. En la década de 1970, se desenterraron los restos óseos de tres perros domésticos en un yacimiento arqueológico llamado Koster, en el valle del río Illinois, cerca de la frontera entre Illinois y Misuri. Los huesos se hallaron en fosas poco profundas, lo que sugiere que fueron enterrados deliberadamente. Como no se encontraron mar-
cas de herramientas en los huesos (lo que indicaría que fueron asesinados por humanos), se cree que los animales murieron por causas naturales. La posterior datación por radiocarbono reveló que los huesos de los perros de Koster tenían 10 000 años. El fósil de perro doméstico más antiguo de Norteamérica es un fragmento de hueso de 10 150 años hallado en Alaska. Aunque en un principio se pensó que el hueso era de un antiguo oso, el ADN demostró que era de un can doméstico. Análisis posteriores de este fósil revelaron que estaba estrechamente relacionado con un antepasado canino que vivió en Siberia hace 23 000 años. Todo esto sugiere que los cazadores siberianos de la Edad de Hielo podrían haber domesticado perros, y que los humanos (y sus compañeros caninos) emigraron a Norteamérica desde Siberia unos 4000 años antes de lo que se creía, antes de que se derritieran los glaciares. “Si rastreamos cómo se desplazaban esos animales, comprenderemos mejor cómo se desplazaban los humanos”.
Mirando aún más atrás, los investigadores analizaron genomas mitocondriales de perros secuenciados previamente y descubrieron que todos los canes americanos antiguos pueden tener orígenes que se remontan a un antepasado canino común que vivió en Siberia hace unos 23 000 años. Los antiguos perros que vivían en Norteamérica prácticamente desaparecieron al cabo de unos miles de años, probablemente a causa de la llegada de los europeos con sus propias razas, que se impusieron rápidamente.
¿Cuál es el origen de los perros?
Diversos estudios se han centrado en tres regiones geográficas principales (Asia, Oriente Medio y Europa) como lugares de origen de los perros domesticados. Algunos científicos creen que estos animales pueden haber sido domesticados dos veces, en lugares geográficos diferentes, mientras que otros piensan que la domesticación fue un acontecimiento singular.
La ciencia aún no ha identificado con exactitud dónde se originaron los perros, pero cada nuevo estudio nos acerca un poco más a la resolución del misterio. Los fósiles antiguos hallados en Bélgica y Siberia, así como en la República Checa (todos con una antigüedad estimada de entre 36 000 y 33 000 años) podrían implicar más de un intento de domesticación de lobos, en múltiples ubicaciones geográficas. Algunos estudios basados en el ADN también han sugerido la existencia de un linaje dual, entre ellos un amplio estudio de 2022 que analizó el ADN antiguo del lobo y halló pruebas de que pudieron producirse dos episodios de domesticación en Asia Oriental y Oriente Medio.
Otras investigaciones, entre ellas dos publicadas en 2021, han demostrado la existencia de un único lugar de origen del can domesticado: una que remonta sus
orígenes a Siberia hace 23 000 años y otra que identifica al extinto lobo japonés como la subespecie más estrechamente relacionada con los perros domésticos, lo que sugiere que su antepasado puede haber vivido en Asia Oriental.
La evolución del perro doméstico: qué dice el ADN canino
Aunque los científicos han avanzado mucho en la investigación de la evolución del perro doméstico, gran parte de los estudios son contradictorios. Aún no se sabe con exactitud cuándo los lobos se convirtieron en perros ni hay consenso sobre el origen de los canes domésticos.
El análisis del ADN mitocondrial, que utiliza una técnica muy sensible para examinar un tipo específico de ADN hallado en fósiles antiguos, ha abierto un nuevo mundo de información para los investigadores que intentan precisar un marco temporal para el origen del perro moderno.
Como los perros y los lobos grises comparten el 99.9% de su ADN, los investigadores pueden analizar las variaciones genéticas. Sin embargo, el análisis no siempre es claro, lo que dificulta llegar a conclusiones definitivas. También es difícil utilizar rasgos observables (como el tamaño corporal, la longitud y el color del pelo, la forma de la cabeza y las patas) dentro de los individuos de una especie (características denominadas fenotipos) para comparar los perros actuales con sus antepasados, una subespecie aún desconocida del lobo gris.
Aunque las pruebas fósiles apuntan a que la domesticación del perro se produjo hace unos 14 000 años, las investigaciones basadas en el ADN suelen situar la separación entre lobos y perros mucho antes. El estudio de 2022, en el que se analizaron 72 genomas antiguos de lobo que abarcaban 100 000 años, concluyó que los canes probablemente aparecieron hace 40 000 años, lo que coincide aproximadamente con los periodos de tiempo señalados por algunos estudios anteriores.
En 2017, por ejemplo, los investigadores analizaron los genomas de tres fósiles antiguos de Alemania e Irlanda. Tras compararlos con datos genéticos de más de 5000 perros y lobos modernos, el equipo estimó que ambas especies se separaron hace entre 37 000 y 41 000 años.
Ese estudio también determinó que los perros se dividieron en dos poblaciones hace entre 17 000 y 24 000 años: la oriental (los progenitores de las razas de Asia oriental) y la occidental (que se convertirían en las razas modernas de Europa, Asia meridional, Asia central y África). Basándose en estos marcos temporales, estiman que la domesticación del perro tuvo lugar hace entre 20 000 y 40 000 años.
La ciencia y la tecnología siguen proporcionando nuevos y mejores recursos a los investigadores en su búsqueda de respuestas. Cuanto más investiguemos, más descubriremos sobre los orígenes del perro.
Santoral: Esteban, Raquel Día Nacional del Cacao y Chocolate
El chocolate, exquisita aportación de los antiguos mexicanos que ha evolucionado y se propagó por todo el mundo. Oriundo de algún país amazónico que pudo ser Brasil o Ecuador, el cacao data, según investigaciones arqueológicas recientes, de hace aproximadamente 5,300 años cuando lo descubrieron en la región amazónica, en zonas tropicales y subtropicales de América. Distintas fuentes señalan que se desconoce cómo llegó a territorio mexicano, si los antiguos pobladores mesoamericanos lo transportaron hasta América Central, extendiéndose a México, y si llegó en planta, en semilla, o por medio de las aves u otros animales.
Se afirma también que distintas civilizaciones precolombinas, como la maya, la inca y la azteca utilizaban el cacao, y también se cuenta que su historia se remonta al año 1500 a.C., cuando ya los olmecas valoraban los beneficios de este alimento.
De lo que no hay duda es que el chocolate, que se obtiene del cacao, es un bocado exquisito creado por los antiguos mexicanos, que convirtieron al cacao en uno de los productos más representativos de la cultura mexicana. “Se puede argumentar que los mayas convirtieron el consumo de cacao en una forma de arte”, indica la revista Forbes citando un estudio de Michael Blake, publicado en el diario Nature Ecology & Evolution la Universidad de British Columbia y la Universidad de California Davis. Las culturas prehispánicas consideraban al cacao como un alimento sagrado por su valor y versatilidad, formaba parte de los rituales religiosos, donde se tributaba a los dioses; lo aprovechaban como alimento, lo valoraban como moneda de intercambio en el sistema económico de trueque, y aplicaban también sus propiedades medicinales. En tiempos recientes, la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates promovió la celebración del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, que fue proclamada en 2019 por el Senado de la República para celebrarse cada 2 de septiembre, como una forma de dar a conocer a los productores de cacao en México, así como difundir los beneficios de este alimento e incentivar su consumo. El cacao y su deliciosa preparación como chocolate son causantes de alegría y de una mejor salud. Investigadores de esta semilla sostienen que las endorfinas que produce, hormonas responsables del placer, estimula la actividad cerebral y reduce el riesgo de padecer enfermedades mentales y, al estimular la felicidad, el chocolate ayuda a prevenir futuros trastornos.
La semilla, tras ser tostada, contiene nutrientes: 52-56% de grasa, de la cual un poco más de la mitad es saturada; 12% de proteínas, 7% de hidratos de carbono, principalmente en forma de almidón, y no de azúcar, por lo cual no es dulce, así como 2% de agua.
Uno de los principales componentes de la semilla del cacao y el chocolate es la teobromina, su principal alcaloide. El cacao en polvo puede contener diferentes concentraciones de teobromina, desde un 2% hasta el 10%, y las concentraciones son normalmente mayores en el chocolate negro que en el chocolate con leche. Unos 28 gramos de chocolate con leche contienen aproximadamente 60 miligramos de teobromina, y la misma cantidad de chocolate negro contiene unos 200 miligramos.
La teobromina es uno de los compuestos responsables de que, al tomar cacao o chocolate experimentemos entusiasmo, animación o felicidad. Theobroma cacao proviene de la unión de dos términos griegos: Theo, que significa Dios y Broma, alimento; y para los mayas y aztecas el cacao y el chocolate eran el alimento de los dioses, el alimento divino.
Algunos productores de chocolate indican que el cacao contiene fibra que reduce los niveles de colesterol; es bueno para la salud digestiva e idóneo para la piel porque contiene fenoles y atequinas, dos antioxidantes que combaten el envejecimiento prematuro.
Entonces, celebremos el Día Nacional del Cacao y el Chocolate y dispongámonos ¡a comer y beber chocolate!
1502 Muere el rey azteca, Ahuizotl y asciende al trono, Moctezuma II. 1666 Un gran incendio destruye gran parte de Londres.
1837 El estadounidense Samuel Finley Breese Morse inventa los primeros equipos eléctricos para transmisión telegráfica. Había diseñado un incipiente telégrafo y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado.
1856 Muere en México Luis de la Rosa Oteiza, abogado y político, quien participó en la redacción de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, que marcaron el fin de la Guerra que México sostuvo contra Estados Unidos, entre 1846 y 1848.
1901 El Presidente estadounidense Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso “Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote (big stick)”.
1923 Nace el actor y humorista mexicano Ramón Valdés. Actúa en series de televisión como "El Chavo del Ocho", en la que da vida a "Don Ramón", además de "El Chapulín Colorado" y "Chespirito". El origen de su carrera se remonta a la Época de Oro del cine mexicano, al lado de su hermano Germán Valdés "Tin Tan".
1932 El ingeniero Pascual Ortiz Rubio renuncia a la Presidencia de la República.
1937 Muere el barón francés Pierre de Coubertin, creador de los juegos olímpicos modernos, cuya era inicia en Francia el 23 de junio de 1894. A él se le deben casi todas las reglas del Comité Olímpico Internacional (COI).
1944 La niña judía, Ana Frank, tras ser descubierta, es enviada al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Su diario es considerado un testimonio único del drama del Holocausto.
1945 Se firma la rendición de Japón , abordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.
1946 Nace el músico de soul estadunidense William Everett Preston, conocido como Billy Preston. Es considerado por varios criticos como 'El quinto Beatle'. De forma adicional colaboró como tecladista con grandes de la música, como The Beatles, The Rolling Stones, Little Richard, Ray Charles, George Harrison, Elton John, Éric Clapton, Bob Dylan y Sammy Davis Jr., entre otros.
1961 Nace Eugenio Derbez, actor, productor y comediante mexicano.
1966 Nace en Coatzacoalcos, Veracruz, la empresaria, productora y actriz mexicana de talla internacional, Salma Hayek Jimenez.
1973 Muere el novelista John Ronald Reuel Tolkien, autor de la famosa saga "El señor de los anillos" llevada al cine.
1980 En Gdansk (Polonia) se funda el sindicato Solidaridad con Lech Walesa a la cabeza, siendo el primer sindicato independiente en un país del bloque soviético que dará lugar a un movimiento social anticomunista y no violento que tendrá enorme incidencia en la caída del comunismo en Europa del este.
1987 Rusia: comienza en el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust de diecinueve años que voló desde Uetersen a Islandia y posteriormente atravesó Noruega y Finlandia hasta Moscú, evitando a las defensas aéreas soviéticas para finalmente aterrizar en Vasilevski Spusk, junto a la Plaza Roja; cerca del Kremlin, el corazón de la capital de la entonces URSS.
1991 Muere el diplomático Alfonso García Robles, impulsor del Tratado de Tlatelolco para la no proliferación nuclear.
1993 Muere el Maestro Eduardo García Maynez, un gran jurista, filósofo, humanista y Secretario General por dos ocasiones en la Universidad Nacional Autónoma de México.
2008 Google lanza oficialmente el navegador web "Chrome". Cuenta con más de 750 millones de usuarios y puede ser considerado el navegador más usado de la web.
2010 Muere el periodista, escritor y locutor mexicano Germán Dehesa considerado uno de los líderes de opinión más influyentes de México, la "Gaceta del Angel" fue su principal columna hasta su deceso.
2013 La película “No se aceptan devoluciones”, dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez, recauda dos millones de dólares en su primer día de estreno en Estados Unidos.
2017 Muere la actriz e intérprete mexicana, Gabriela Del Valle, conocida por "Maten a la hiena" (2000), "Recuerdos de muerte" (1997) y "El gato de la sierra" (1997).
www.contactohoy.com.mx
Lerdo, Dgo.- Una mujer sin vida y dos personas más con lesiones graves fue el resultado de una volcadura ocurrida durante el fin de semana en el municipio de Lerdo; la fémina era residente de los Estados Unidos.
La persona fallecida fue identificada como Maribel Martínez, de 26 años de edad; mientras que los lesionados son su esposo Joel Reyes, de 27; y la conductora del vehículo siniestrado, María del Pilar “N”, de 30 años.
Otra persona, Uciel “N”, de 25 años, salió con golpes leves y fue dado de alta poco después
Las víctimas iban a bordo de una camioneta Dodge Journey por el tramo conocido como “La Cuesta de la Fortuna”, en las cercanías de la localidad de Villa Nazareno, cuando la fémina ya mencionada perdió el control. Esto ocurrió durante el fin de semana.
El vehículo dio al menos un par de volteretas, en medio de las cuales las dos mujeres quedaron atrapadas, por lo que personal de Protección Civil se vio obligado a usar herramientas hidráulicas para su liberación.
Todas las víctimas fueron lle-
vadas a hospitales de la ciudad de Gómez Palacio, donde Maribel (con domicilio en Houston, Texas), falleció poco después. Mientras que su esposo y María
del Pilar siguen internados. Dichas víctimas sufrieron traumatismo craneoencefálico, por lo que su pronóstico se mantiene reservado.
Durango, Dgo.- Un paciente y un trabajador de un anexo murieron y tres personas más resultaron lesionadas en un ataque cometido por uno de sus compañeros; los hechos ocurrieron en un centro de rehabilitación de la salida a Mezquital, denominado “Agua Viva”.
Las personas fallecidas son el interno Eduardo Antonio Espinoza Enríquez, de 28 años de edad; y Óscar Alejandro Meraz Gutiérrez, de 65 años, quien formaba parte de los directivos y quedó tendido en la oficina administrativa del lugar. Tenían sus domicilios en la colonia Benigno Montoya y la Zona Centro.
En tanto que Juan Carlos Meraz Bautista, de 32 años, es el lesionado que fue llevado a valoración a un hospital, con afectaciones en la mejilla y oreja izquierdas; dos hombres más tu-
vieron heridas leves. De acuerdo a lo narrado por el personal del sitio, el presunto agresor comenzó a atacar a sus compañeros sin razón utilizando un cuchillo de cocina.
El sujeto hirió a dos de sus víctimas hasta cerciorarse que estuvieran muertas, pues les causó múltiples heridas con la hoja de las conocidas como “de carnicero”.
Un hombre más resultó lesionado en una oreja, pero logró replegarse y entre él y testigos lograron someter al presunto agresor (de nombre Jorge D.T., de 56 años), que después fue entregado a la autoridad.
Al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana que ya nada pudo hacer por las víctimas fatales, mientras que el lesionado fue reportado fuera de peligro.
Electricista murió al realizar trabajos junto a un transformador
Tepehuanes, Dgo.- Un electricista que realizaba trabajos junto a un transformador murió electrocutado en el municipio de Tepehuanes; su defunción se dio pese al intento de reanimarlo con maniobras cardiopulmonares.
La persona fallecida es Olinser Samael Meraz Luna, de 33 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el municipio de Santiago Papasquiaro. Los hechos ocurrieron cuando el varón se encontraba realizando maniobras con un cable de baja tensión sobre un poste que, además, tenía sujeto un transformador. Esto en la localidad de Los Pinos, Tepehuanes. Al darse cuenta, testigos solicitaron apoyo y al lugar arribaron tanto policías como personal de Protección Civil. El trabajador fue rescatado y, una vez en el suelo, se le realizó reanimación cardiopulmonar sin los resultados deseados.
Al confirmarse la defunción se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado de los restos a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado ubicadas en Santiago Papasquiaro.
Durango, Dgo.- Un microbús de la ruta Naranja que circulaba por la calle Francisco I. Madero se llevó de corbata una “trimoto” habilitada para la venta de alimentos y, además de lesionar a una persona, ocasionó daños significativos.
La víctima, reportada fuera de peligro, es el joven Ángel Barrón, de 24 años de edad, quien manifestó dolor en la región del cuello y hombro derecho, él estaba a un costado del vehículo más pequeño.
Mientras que, con algunos
golpes, pero nada grave, salió la chef Cristina Rodríguez, de 31 años de edad, propietaria de la trimoto que se encontraba a bordo.
Una cámara de seguridad captó el momento del incidente, que se derivó de un aparente error de cálculo del operador del camión, identificado como Guillermo B. G., de 35 años; y es que no alcanzó a librar un bordo de la trimoto, que estaba estacionada. Esta, con el impacto, volcó parcialmente hacia su costado izquierdo. El conductor del mi-
Nombre de Dios, Dgo.- Un hombre originario del estado de Querétaro fue víctima de un fuerte accidente al circular por territorio duranguense; aunque resultó lesionado, el cinturón de seguridad le salvó la vida.
La persona lesionada, que para su atención fue trasladada a un hospital de la capital, es Alejandro Ubaldo Palacios Vázquez, de 28 años, quien dijo ser originario del municipio de San Juan del Río, en el estado de Querétaro.
La víctima circulaba por la carretera Zacatecas - Durango, a la altura del kilómetro 250, cuando
de acuerdo a su propio testimonio, otro vehículo le invadió el carril, por lo que tuvo que maniobrar de forma emergente. Todo indica que en medio del movimiento brusco salió del camino y se le ponchó un neumático, lo que le hizo perder por completo el control del automóvil Volkswagen Vento, en el que dio al menos una voltereta.
Personal de la Cruz Roja Mexicana, delegación Nombre de Dios, acudió para brindar apoyo y se encargó de su traslado al Hospital General 405 de la ciudad de Durango, donde fue reportado estable.
crobús se detuvo para atender la situación y poco después llegaron las autoridades para los procedimientos debidos.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Martínez Corral, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Manuel Hernández Ordaz, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Torreón #907 de colonia Jardines de Cancún, se está velando el cuerpo del Joven Clemente Mandujano Moreno, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un automóvil Mercedes Benz quedó destruido a raíz de un aparatoso accidente ocurrido durante la madrugada del domingo en el Jardín Nazas; la unidad motriz derribó una luminaria y golpeó otras estructuras. El coche siniestrado es un automóvil tipo Clase 200, modelo 2021, con placas GDZ-569, cuyo propietario o propietaria se fue de la escena antes de la llegada de las autoridades policiacas. Fue poco antes de las 5:00 horas cuando se reportó a través del número de emergencias el siniestro, por lo que fueron enviadas unidades tanto de apoyo vial y policial como médico.
Al arribar se encontraron el coche en llamas, pues a raíz del impacto empezó a incendiarse de su parte frontal; policías se acercaron a revisar y se encontraron con la puerta del conductor abierta, sin ocupantes.
Al descartar lesionados en la escena, acordonaron hasta la llegada del Cuerpo de Bomberos,
que controló la situación. De lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial, que entregó el informe a la Fiscalía General del Estado, dado que además
de los daños al vehículo, hubo afectación significativa a la infraestructura urbana, que en su momento tendrá que pagar el responsable.
Durango, Dgo.- Una mujer adulta resultó con algunas lesiones al chocar contra una valla de contención en el distribuidor vial de la salida a Zacatecas; en el incidente no hubo más vehículos involucrados pues viajaba sola al momento del percance.
La fémina afectada es Estrella Irigoyen Arredondo, de 35 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia La Ciénega; tuvo golpes en la región del rostro a raíz del siniestro.
El percance fue reportado a las autoridades el domingo por la mañana y ocurrió cuando la víctima estaba al volante de su coche, un automóvil Ford Fies-
ta, tipo Ikon, de modelo 2012. Justo en el referido distribuidor tuvo una distracción al momento de tomar una de las salidas y se impactó de lleno contra la valla, lo que causó daños significativos a la parte frontal de la unidad motriz.
Por fortuna, la velocidad con la que circulaba era moderada y eso le evitó a la mujer consecuencias mayores; en el impacto, estallaron las bolsas de aire del coche y una de éstas le causó lesiones en el rostro.
Personal de la Policía Estatal que estaba en la zona brindó las primeras atenciones, a las que después se sumó apoyo médico.
Durango, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad murió al autolesionarse en su domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana VI; fue un hermano de la víctima quien lo encontró ya sin signos vitales.
La persona fallecida es Cristian Eduardo H. P., quien tenía su domicilio en la calle Tierra Blanca del referido asentamiento, ubicado en la zona oriente de la ciudad de Durango.
De acuerdo a lo narrado a la Policía, un vecino de la víctima pasó por el exterior del inmue-
ble y escuchó los gritos de una mujer, al parecer la pareja del ahora occiso, por lo que decidió marcar al número de emergencias. Él mismo llamó al hermano del fallecido, al cual conocía, y fue él quien ingresó al inmueble para descubrir que ya nada se podía hacer por Cristian, pues había perdido los signos vitales. De la escena quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones ministeriales correspondientes.
Durango, Dgo.- Un aparatoso incendio ocurrido el sábado en la techumbre de la tienda Alsuper ubicada en el fraccionamiento
Los Remedios, originó la movilización de una veintena de bomberos y otras corporaciones de seguridad; por fortuna no hubo lesionados.
Los hechos se registraron en el techo del establecimiento ubicado en la avenida Universidad, y se concentraron en los paneles solares con los que cuenta el lugar. Habría sido una avería en el cableado que transmite la energía hacia las baterías, lo que ocasionó el siniestro, en el que las llamas alcanzaron un par de metros de altura.
Personal de Protección Civil llegó al sitio un par de minutos después del llamado al número de emergencias y controló el fuego,
evitando así que llegara a la parte inferior.
La tienda fue evacuada en su totalidad y no hubo daños que comprometan la integridad del
edificio, de acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Protección Civil. Tras atender el suceso, el lugar quedó a la disposición del perso-
nal de Inspección de la propia dependencia, con el fin de realizar una revisión exhaustiva en la que se descarten riesgos para personal y clientes.
Acabaron bajo puente por ponchadura; dos hospitalizados
San Juan del Río, Dgo.- Una pareja fue hospitalizada luego de sufrir un aparatoso accidente de tránsito, derivado de la ponchadura de su vehículo; no se descarta que la avería haya sido causada por las malas condiciones de la
carretera a Parral.
Los afectados son Sergio Alejandro Jiménez Burgos, de 25 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Roma de la ciudad de Durango; y Cruz Aleida Ávila Guerrero, de 23 años y ha-
Fue baleado en el rostro afuera de su casa
Durango, Dgo.- Un hombre de 24 años de edad fue hospitalizado con una herida de bala en el rostro, misma que le perpetró un sujeto con el que un rato antes había sostenido una fuerte discusión; los hechos ocurrieron en la colonia Diana Laura Riojas de Colosio.
La víctima es Carlos Javier Vega Zamudio, quien fue internado de urgencia en el Hospital General 450, donde confirmaron daños graves tanto en una mejilla como en la lengua. Los hechos ocurrieron al exterior de su domicilio ubicado en la calle 6 de enero en los primeros
minutos de este lunes y fueron perpetrados por un sujeto que llegó hasta ahí a bordo de una camioneta Cadillac Escalade.
Aunque los datos del presunto agresor no han sido informados, trascendió que la víctima había sostenido una fuerte discusión con él un rato antes, tras lo cual regresó ya armado y le disparó al rostro.
Carlos Javier fue llevado de urgencia al centro médico ya mencionado, donde lo reportaron estable y fuera de peligro, aunque con daños que le dejarán secuelas en diversas funciones biológicas.
bitante del fraccionamiento Jardines de San Antonio, también en la capital.
Ellos viajaban a bordo de un automóvil Nissan Tiida modelo 2012, que resultó en pérdida total a raíz del fuerte accidente, en el que acabaron bajo un puente que sirve para atravesar un arroyo.
El incidente ocurrió el domingo a la altura del kilómetro
111 de la carretera Durango - Parral, cerca de la localidad de Atotonilco, en el municipio de San Juan del Río. Hasta ahí, tras un reporte ciudadano, llegaron corporaciones policiacas y elementos de la Cruz Roja Mexicana para atender a las víctimas, que fueron llevadas al Hospital Integral de dicha demarcación.
Se derrumbó techo y sepultó a dos adolescentes; rescatados con vida
Gómez Palacio, Dgo.- Dos adolescentes fueron hospitalizados a causa de las lesiones sufridas en un derrumbe ocurrido en la zona rural del municipio de Gómez Palacio; uno de ellos fue reportado grave, aunque no se proporcionaron muchos detalles del caso.
El incidente ocurrió durante el fin de semana en el ejido Jiménez, cuando en una vivienda se encontraban el señor Francisco Michael Rodríguez Villa, de 39 años, su esposa de 38 y los hijos de ambos, de nombres Dael y Dariel, ambos menores de edad.
Cerca de la medianoche (al pasar de sábado a domingo) se dio el colapso de la techumbre, lo que provocó que ambos quedaran cubiertos por el desprendimiento del techo en el área del comedor.
Las losetas, tierra y paja con los que estaba construido cayeron sobre los menores de edad, por lo que los adultos pidieron ayuda de vecinos que de inmediato se acercaron y los auxiliaron para liberarlos.
Los adolescentes, de 12 y 17 años, fueron llevados de inmediato al Hospital General de Gómez Palacio, donde a uno de ellos (el menor) se le reportó con lesiones graves, por lo que fue dejado en manos de especialistas.
Hospitalizan a dos tras chocar en moto contra camioneta estacionada
Poanas, Dgo.- Dos adultos resultaron lesionados a raíz de un aparatoso accidente que sufrieron cuando circulaban en motocicleta por el municipio de Poanas; fue el conductor, un varón de 24 años de edad, quien perdió el control y chocó contra una camioneta estacionada.
Quien estaba al volante del vehículo más frágil, una Italika DM-200, es Carlos Mauricio Salcedo Ortiz, de 24 años de edad; su acompañante se identi-
ficó como Roberto Carlos Barrón Salazar, de 40 años. Los hechos ocurrieron el fin de semana en la localidad de origen de ambos, La Villita de San Atenógenes, sitio en el que impactaron la camioneta Ford Ranger del señor José Francisco, de 60 años. Esto ocurrió cuando la pickup se encontraba debidamente estacionada, pero el exceso de velocidad hizo a Carlos perder el control de la unidad de dos rue-
das y eso propició el fuerte impacto. Hasta el lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que trasladó a ambos lesionados al Hospital Integral de Villa Unión, sin que se tengan más datos acerca de su condición actual.
La goleada de Cruz Azul sobre América por marcador de 4-1 en este Apertura 2024 rompió varias rachas de ambas escuadras. En un inicio, La Máquina venció a las Águilas después de un dominio de tres años de los azulcremas, pero también dejó a los emplumados en la segunda derrota al hilo en fase regular de la Liga MX, algo que los de Coapa no vivían desde hace 2022.
Cruz Azul rompió racha de tres años sin vencer a América
La Máquina llegó al duelo contra América con una racha de siete partidos sin poder vencer a
Cruz Azul rompió una racha de siete partidos sin vencer al América
las Águilas, luego de que el último triunfo de Cruz Azul sobre los azulcremas había sido el Apertura 2021, cuando los celestes se impusieron 2-1. En estos tres años, América presumió una supremacía sobre Cruz Azul con cinco triunfos y dos empates, incluidos los dos duelos que disputaron en el duelo por el campeonato del Clausura 2024, hasta que finalmente La Máquina se pudo sacudir el dominio con la victoria 4-1 en la sexta fecha del Apertura 2024.
América, con dos derrotas consecutivas en Liga MX después de dos años
América cayó en una racha de dos derrotas al hilo en fase regular de la Liga MX, pues se sumó la caída de Puebla con la de Cruz Azul. La última vez que las Águilas hilaron dos partidos perdidos en el torneo local, fue en julio del 2022, bajo la dirección técnica de Fernando Ortiz, cuando Tijuana y León se impusieron a los azulcremas en sus respectivos duelos.
¿Cuándo fue la última vez que Cruz Azul venció a América por diferencia de tres goles?
Tuvieron que pasar cinco años para que Cruz Azul venciera al América por diferencia de tres goles, tal como sucedió en el 4-1
del pasado sábado. La última vez había sido en la Jornada 13 del Apertura 2019, cuando La Máquina remontó un 1-2 para terminar con el triunfo a su favor por marcador de 5-2 en la cancha del Estadio Azteca.
América hizo el segundo gol que recibe Cruz Azul en el Apertura 2024 Cruz Azul se consolidó en la goleada contra América como la mejor defensiva y ofensiva en lo que va del Apertura 2024. Antes del enfrentamiento con las Águilas, La Máquina solo había recibido un gol, que se lo hizo Toluca en la cuarta fecha. Por otro lado,
llegó a 14 goles anotados, como el equipo que más tantos ha realizado.
Cruz Azul, el único grande que no le había ganado al América de Jardine Desde que André Jardine llegó al América, las Águilas ya sabían lo que era perder un partido contra Pumas y Chivas, pero no con Cruz Azul. Sin embargo, el pasado sábado fue la primera de los azulcremas ante La Máquina desde que el entrenador brasileño está en la dirección técnica del conjunto de Coapa.
Santiago Giménez optó por quedarse en el Feyenoord y esto podría traerle beneficios o consecuencias, dependiendo de su rendimiento en la campaña 2024-2025
Santiago Giménez pudo dejar la Eredivisie y jugar en otra liga de Europa como la Premier League de Inglaterra, pero prefirió permanecer en el Feyenoord. En las últimas semanas, ESPN reportó que Nottingham Forest ofertó hasta cuatro veces y 33 millones de euros para hacerse del fichaje del delantero mexicano, quien no quiso. ¿Las razones?
Se sabe que el exdelantero del Cruz Azul le dio más peso a lo deportivo como pelear el título liguero en Países Bajos y disputar la próxima Champions League. De haber aceptado la propuesta del Forest, el panorama para el atacante hubiese sido pelear por la titularidad y jugar semana a semana, junto con el equipo, por la permanencia en primera división. Te presentamos las posibles ventajas y desventajas que se le pueden presentar a Giménez por seguir en el Feyenoord.
Ventajas de seguir en el Feyenoord
Jugar la Champions League
Disputar el mejor certamen de clubes es muy seductor para cualquier futbolista. Esto no es nuevo para ‘Santi’, ya que en la campaña anterior jugó cuatro cotejos y marcó dos tantos. Este año, con el nuevo for-
mato de la Liga de Campeones, el Feyenoord chocará ante clubes como Bayern, City, Leverkusen y Benfica, encuentros que le servirán al mexicano como escaparates.
Buscar ser campeón de nuevo en la Eredivisie ‘Chaquito’ anhela ser campeón de nuevo. En su primera campaña del 2022-2023, Feyenoord conquistó la Eredivisie y esto pasó a engrosar el palmarés del mexicano, que a sus 23 años ya ha podido levantar varios campeonatos.
Pelear el título de goleo Santiago estuvo cerca de ser campeón de goleo. De hecho, en gran parte de la temporada lideraba la tabla, aunque después se metió en una mala racha. Todo el ataque del Feyenoord recae en él; hasta ahora lleva dos anotaciones y buscará aumentar su cuota con el paso de las fechas.
Desventajas de seguir con Feyenoord Se le puede ir el “tren” de la Premier League Pocas veces, un club de la Premier League insiste tanto por un jugador como fue el caso de Giménez, quien tuvo cuatro pro-
puestas del Forest. Se sabe que una comitiva de la entidad inglesa viajó a Rotterdam para persuadir al mexicano, quien se decantó por seguir en Países Bajos. Tal vez sea una oportunidad que no se presente de nuevo para el también atacante de la Selección Mexicana.
No enfrentar al ‘Big Six’ Jugar contra City, United,
Arsenal, Liverpool, Chelsea y Tottenham hubiera representado para Santiago Giménez una vitrina importante. La competencia constante ante esa clase de equipos contribuiría a elevar su nivel, pero esa opción de codearse frente a los mejores deberá esperar. Devaluarse si no tiene una buena campaña Esta temporada debe ser el
despegue para ‘Chaquito’ con el Feyenoord. Cargará con el ataque del equipo del entrenador Brian Priske. Más que obligado a pelear por el liderato de goleo. Pero si le va mal, corre el riesgo de devaluarse como ya le sucedió. En enero de 2024, llegó a estar tasado en 50 millones de euros, pero debido a su mala racha, se redujo su valor hasta un 20 por ciento.
El jefe de Red Bull, Christian Horner, es consciente del mal momento que vive la escudería en el campeonato, por lo que reconoció que el octavo puesto que logró Checo Pérez en el Gran Premio de Italia fue lo máximo a lo que podían aspirar.
Luego de la carrera en Monza, Horner señaló no pueden competir de tú a tú con McLaren, Ferrari y Mercedes.
"Checo también hizo una buena carrera hoy. Así que el sexto y el octavo puesto era lo máximo que podíamos conseguir"”, dijo a Viaplay.
Christian Horner fue claro al señalar que el RB20 no está para competir por la victoria y esto quedó claro con el sexto puesto que logró Max Vertappen.
“Normalmente Max es capaz de sortear este tipo de problemas. Creo que en un circuito con poca carga aerodinámica y en este tipo de circuito en particular, se ha puesto de relieve que incluso Max, con su talento, no era capaz. Así que pensé que Max hizo un buen trabajo, sacó todo lo que pudo para conseguir, el sexto puesto”, declaró.
Con McLaren a ocho puntos de distancia en el campeonato mundial de constructores y Lando Norris acercándose a Max Verstappen, Horner señaló que “ambos campeonatos estarán absolutamente bajo presión, seguro”.
“Así que tenemos que cambiar la situación muy rápidamente. Creo que este circuito ha expuesto las deficiencias que tenemos en el coche en comparación con el año pasado. Y creo que tenemos un problema muy claro que se ha puesto de manifiesto este fin de semana y que sabemos que te-
El director de Red Bull destacó la carrera de Checo Pérez en el GP de Italia
nemos que solucionar. De lo contrario, nos pondremos bajo una gran presión”, declaró.
“Quizás correr con más carga aerodinámica oculte algunos de los problemas de equilibrio que tenemos. Y se puede ver que tenemos una desconexión en el equilibrio que simplemente no está funcionando. Y tan pronto como terminas en esa situación entonces eres más agresivo con los neumáticos y tratas de compensar moviendo el balance, y solucionas un problema, pero creas otro”, analizó el directivo.
Los McLaren no le dieron alcance y se tuvieron que conformar con el 2-3 en el podio
MONZA, Italia -- Charles Leclerc consiguió una sorprendente victoria en casa para Ferrari en el Gran Premio de Italia, superando a los McLaren gracias a una estrategia perfectamente ejecutada.
Charles Leclerc se detuvo una vez menos que los McLaren más rápidos y pudo llevar su juego de neumáticos a la meta ante la celebración de los tifosi de Monza.
Mientras Oscar Piastri y Lando Norris lo perseguían en las últimas vueltas, el Ferrari de Leclerc fue recibido con rugidos cada vez más fuertes de la multitud.
Pero el más fuerte se reservó para cuando cruzó la bandera a cuadros: la primera victoria de Ferrari en casa desde que Leclerc se alzó con la victoria aquí en 2019.
“¡Mamma mia! ¡Mamma mia!”, dijo Leclerc por la radio
después de la victoria.
Los dos pilotos de McLaren, que habían ocupado la primera fila de la parrilla, tuvieron que conformarse con el segundo y tercer puesto. Oscar Piastri lamentó después: “Sí, duele, no voy a mentir, duele mucho”.
Curiosamente, McLaren no hizo cumplir las órdenes del equipo de pedirle a Piastri que se hiciera a un lado para dejar pasar a Norris, desperdiciando siete valiosos puntos en la carrera por el título sobre Max Verstappen, que solo pudo terminar sexto para Red Bull.
Lando Norris logró reclamar el punto extra que se ofrecía por la vuelta más rápida de la carrera, pero dado el ritmo de McLaren este fin de semana, esto se sentirá como una oportunidad desperdiciada.
La atleta mexicana ganó la presea dorada en impulso de bala durante los Juegos Paralímpicos
La delegación mexicana ganó su primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024.
Este lunes la atleta Gloria Zarza se llevó la presea dorada en impulso de bala F54 tras alcanzar una marca de 8.06 metros en el Stade de France.
"Me siento muy contenta, muy feliz, es la primera medalla de oro para México, al finalizar me dijeron oye te tienes que
acercar a tocar la campana y en las gradas vi a unas personas portando la bandera de México y gritando mi nombre, no los conozco, pero qué padre saber que hay gente mexicana aquí", declaró la medallista en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. "Salí en el cuarto lugar, eso me agradó porque ya no esperé tanto, calenté desde el principio, pero sí fue cardíaco, fueron los momentos más difí-
ciles de mi vida el esperar, saber que venían otras competidoras fuertes también, que era Brasil y Uzbekistán, entonces fue cardíaco el tener que esperar, fue más angustioso".
Gloria Zarza realizó seis lanzamientos y alcanzó marcas de 7.81 metros, 8.06, 8.01, 7.89 y 7.97, sin embargo, su cuarto intento fue invalidado.
La mexicana fue la única atleta de la competencia que pudo
rebasar la barrera de los 8 metros y lo hizo en dos de sus intentos.
Gloria Zarza superó a Elizabeth Rodrigues Gomes de Brasil, quien se quedó en 7.82 metros, mientras el bronce para Nurkhon Kurbanova de Uzbekistán, que registró 7.75 metros.
Esta no es la primera medalla paralímpica para Gloria Zarza, quien ganó la plata en los pasados Juegos en Tokio 2020. “He trabajado mucho para
ello y sí lo había pensado, lo había soñado, siempre en cada momento me decía hay que entrenar, no hay dolor saldado, no hay cansancio, siempre me desperté soñando en esa medalla y estoy muy contenta, porque fueron dos marcas de ocho metros, entonces sé que estoy arriba de esa marca, aquí todo es trabajo, mucha constancia y disciplina”, sentenció.
Chivas y 'Piojo' Alvarado alcanzaron un acuerdo verbal y sólo falta que el atacante estampe su firma
Las Chivas renovarán al futbolista Roberto Alvarado hasta 2028, luego de alcanzar un acuerdo de palabra para que el jugador continúe vistiendo la casaca rojiblanca en los próximos cuatro años con el equipo tapatío.
El acuerdo alcanzado entre Chivas y Roberto 'Piojo' Alvarado ha sido de manera verbal, pero lo que falta es la firma del contrato, misma que se dará en los siguientes días. Sin embargo, todo está arreglado en cuanto a la duración y el incremento en el sueldo del atacante rojiblanco. En los últimos días Roberto Alvarado recibió ofertas por parte del Flamengo de Brasil, pero fue el propio futbolista
quien no mostró intención de marcharse de Chivas, por lo que rechazó la posibilidad de emigrar al balompié sudamericano. Por ahora el ‘Piojo’ se encuentra concentrado con la Selección Mexicana de cara a los compromisos ante Nueva Zelanda y Canadá dentro de esta fecha FIFA. El elemento de Chivas forma parte de la primera convocatoria de Javier ‘Vasco’ Aguirre junto a otros futbolistas del cuadro de la ‘Perla de Occidente’ como Alan Mozo y Raúl ‘Tala’ Rangel. Roberto Alvarado ha sido pieza clave en el esquema de Chivas en los últimos años y la última prueba de ello fue el partido del fin de semana en el que se impusieron 5-0 a Bravos de
Juárez con un gol suyo por la vía del penal y otra jugada brillante que se encargó de concretar Yael Padilla para poner cifras definitivas en el Estadio Akron. Ante Tigres, una semana antes, también fue el encargado de marcar por el equipo que dirije Fernando Gago para sacar un punto de una cancha complicada. El ‘Piojo’ Alvarado seguirá concentrado con la Selección Mexicana para los compromisos ante Nueva Zelanda y Canadá, donde buscará llenarle el ojo tanto a Javier Aguirre como a Rafael Márquez, para después regresar a las filas del club rojiblanco en el Apertura 2024 en el que se medirán al América en el Clásico Nacional.