Periódico Contacto hoy del 1 de septiembre del 2023

Page 1

Atorados más de 12 mil laudos dudosos del gobierno anterior

Se revisa cuántos casos se pueden revertir o anular

Austeridad republicana ayuda a los más necesitados: AMLO

El presidente López Obrador dio un mensaje por su Quinto Informe de Gobierno en Campeche, donde destacó que el modelo de “primero los pobres” es eficaz dando apoyo a los más necesitados con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas Benito Juárez y Pensión Bienestar.

También resaltó obras para lograr la autosuficiencia energética como la refinería de Dos Bocas, así como otras que detonarán el desarrollo de diversas regiones como el Tren Maya. Mencionó que todo se ha hecho gracias a la austeridad republicana, evitando derroches en el presupuesto y combatiendo la corrupción.

Por: Andrei Maldonado

Más de 12 mil expedientes por laudos perdidos en la pasada administración estatal están todavía pendientes de ser resueltos por el área jurídica del Gobierno del Estado, que podrían representar más de mil millones de pesos de afectación a las finanzas estatales.

Lo anterior lo afirmó José Durán Barrera, consejero jurídico del Gobierno del Estado, quien indicó que actualmente se está revisando cada uno de los expe-

Mejoras importantes en el Zoológico Sahuatoba

Destinan 3 mdp en área para lobos, cafetería y baños

Inauguró el alcalde Toño Ochoa una nueva área y obras de rehabilitación en el Zoológico Sahuatoba, con una inversión superior a los 3 millones de pesos, además de señalar que este espacio se convertirá en santuario de rescate de animales en peligro de extinción.

Poco antes de inaugurar estas obras, el alcalde capitalino agradeció la presencia de Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Acuarios y Criaderos de México, así como de su hijo Amado Zazueta, director del Santuario Ostoc, quienes tienen una profesión “donde el amor hacia los animales, hacia la naturaleza, se siente, en un santuario realmente espectacular en el que se privilegia la vida de los animales, que se atienden con dignidad”, dijo, al referirse al nuevo espacio para los lobos, una cafetería y baños que fueron remodelados recientemente.

Puntualizo que se firmó un convenio con el presidente de la Asociación y con Ostoc, “para empezar a transformar el zoológico de manera gradual en santuario de animales rescatados y en peligro de extinción, con lo cual demostramos que tenemos responsabilidad por proteger la biodiversidad que ro-

dea a la gran familia duranguense; esta encomienda se la hemos dado a un joven talentoso, que cuenta con toda mi confianza en el trabajo que realiza y se ve respaldado con obras de remodelación, para tener un mejor hábitat, más amigable y armónico para las especies que habitan este zoológico”, dijo, al hacer un reconocimiento a Karlo Sánchez Gama. Dijo que se dará al zoológico un giro de 180 grados, para convertirlo en uno de los más bonitos y mejor cuidados que tendrá la República Mexicana, para agradecer el esfuerzo de quienes trabajan en este espacio.

dientes para saber cuáles de ellos podrán ser recuperados y cuáles, definitivamente, habrán de perderse en favor de los demandantes.

Recordó que estos laudos, en su mayoría, pertenecen a las secretarías de Salud y Educación, aunque se encontraron en todas las áreas de la administración, por trabajadores despedidos injustificadamente y, en el caso de la SEED, por los quinquenios que se les adeuda a los maestros. El funcionario añadió que se investiga también si existió algún

Rendirá EVV informe ciudadano por su primer año de gobierno

Posteriormente Toño Ochoa, Ernesto Zazueta y Amado Zazueta firmaron un convenio para trabajar de manera coordinada en la conservación de animales en peligro de extinción.

Por su parte Ernesto Zazueta planteó la necesidad de unir esfuerzos para trabajar en la conservación de la fauna silvestre y su bienestar, pues actualmente los zoológicos, acuarios y criaderos que forman parte de la Asociación son los únicos en el país que albergan 50 mil animales rescatados, decomisados y de diferentes tipos de situaciones vulnerables.

Tras perderlo todo, Toño entrega a don Gregorio un nuevo hogar

Una explosión por fuga de gas les arrebató su casa, pero Toño Ochoa les devolvió más al entregarles un hogar más grande y bonito como lo habían soñado, así es la historia de Gregorio Sánchez Salas y su familia, quienes recibieron las llaves de su nueva vivienda.

tema de corrupción en los procesos jurídicos de dichos laudos, ya que se necesita saber si los juicios se perdieron a propósito, si fue un mal manejo de los procesos por parte del equipo jurídico o si están verdaderamente justificados. Durán Barrera ahondó que en estos momentos los procesos de pagos a los laudos que en definitiva se han perdido son lentos por la falta de solvencia económica de las finanzas estatales, por lo que diariamente acuden extrabajadores solicitando su pago, a los cuales se les debe aplazar la entrega.

Tras ser entregado al Congreso del Estado el Primer Informe de Gobierno de la Administración Estatal 2022-2028, Esteban Villegas Villarreal dará un mensaje detallado a la ciudadanía este sábado 2 de septiembre en el Centro Bicentenario, donde resaltará logros como la reactivación de las brigadas de salud, recuperación financiera, entrega de útiles y uniformes escolares, la consolidación de Durango como uno de los estados más seguros del país y la atracción de inversión de grandes empresas.

Héctor Vela acepta 4 muertos en Tamazula

Descarta desplazamiento de familias a otros municipios por violencia

Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno, reiteró que en Tamazula hay presencia del Ejército y el comando operativo de Seguridad Pública estatal, por lo que descartó desplazamiento de familias a otros municipios por los hechos violentos ocurridos en El Durazno.

Como este medio de comunicación informó oportunamente, el pasado lunes a primeras horas se reportaron detonaciones de arma de fuego de gran calibre en la mencionada comunidad de Las Quebradas, donde incluso se hablaba de varios fallecidos y personas abandonando el poblado.

En ese sentido, el funciona-

rio estatal consideró el incidente como un “hecho aislado” entre particulares, que difícilmente se repetirá ni en Tamazula ni en otros municipios, el cual incluso está completamente controlado con la presencia de cuerpos castrenses, que continuarán a lo largo de la semana.

“Sabemos que nos critican cuando decimos eso, pero es lo que es, un hecho aislado, una rencilla entre particulares, dos familias, no habrá escalada de violencia en el estado”, afirmó, y reconoció que se reportaron en total cuatro muertos, dos hermanos en Sinaloa y dos cuerpos más en Durango.

de septiembre 2023 Año 25 No. 7816 Durango, Dgo., Mx. Viernes 1
/Contactohoy Chicotito Pág. 2
Laudos afectarían por más de mil millones de pesos las finanzas estatales. Mejoran instalaciones y fortalecen protección de fauna silvestre.

Chicotito

+ Advierte la OMS el regreso del coronavirus + Nadie puede presumir haber vencido el virus + El COVID mató a casi 2 millones en agosto + Molestó a morenos la nominación de Xóchitl + Publicarán a deudores alimentarios: Diputados

“Hoy empieza a producir gasolinas la refinería de Dos Bocas, o sea, vienen importantes bajas al precio de los combustibles…” Juan Pueblo

La Organización Mundial de la Salud advierte que en agosto hubo un repunte importante en los contagios de COVID en el mundo y que es necesario retomar las previsiones que sean posible para evitarlo…..TEMOR.- Teme la OMS de un regreso fatal al mundo de la terrible enfermedad, y advierte que si no retomamos las medidas precautorias antes chica nos viene. Eso dice la organización rectora de la salud en el mundo…..NÚMEROS.- Nada más en los días del 24 de julio al 20 de agosto se registraron un millón y medio de contagios, de los que murieron dos mil personas. Aquí mismo, en Durango, tuvimos algunas bajas por contagios agravados, no atendidos adecuadamente…..MUERTE.- Aunque la mayoría de los seres humanos estamos ya relajados, como si la enfermedad se hubiese controlado, la verdad es que sigue el conteo lamentable en todas partes. Ya no con la intensidad de meses atrás, pero ahí está el coronavirus acechando a quien se deje, el caso es que el COVID le pegó a 769 millones de seres humanos, de los que murieron casi 7 millones de personas, muchas de las cuales aportó México gracias a la indiferencia y equivocación en el procedimiento…..MORALEJA.- O sea, para no hacerla larga, sigamos lavándonos las manos cada vez que sea necesario o posible, si se puede usar de nuevo el cubrebocas, hacerlo sin problema, y evitar todo lo posible concurrir a eventos masivos en lugares cerrados. La amenaza de regreso es seria y nosotros debemos hacer lo nuestro para que no llegue, por lo menos para que no reaparezca acá con la letalidad que brotó en Durango y en México, pues el gobierno siempre se burló de la pandemia antes que definir acciones firmes…..ACCIÓN.- Mañana el gobernador Esteban Villegas rinde su primer informe de trabajo en el que detallará las maromas que tuvo que hacer, o que tendrá que seguir haciendo para sacar adelante a la entidad. Ese será el tema más atractivo para los duranguenses, además de la cuestión seguridad, que a pesar de todos los pesares mantiene a Durango como una de las entidades más seguras en las que se puede viajar por calles, caminos y carreteras a cualquier hora del día o de la noche sin ningún problema. No se han resuelto muchos temas, pues no hay dinero, pero subrayar que Esteban logró contener el daño que dejó el quebradero del pasado gobierno y evitó consecuencias peores. Se cumplió con compromisos con la Federación y solamente así se pudo sentar las bases para la recuperación. Falta mucho por hacer, sí, pero si en toda una administración los anteriores no hicieron nada que se les reconozca, en un año como el que arrancó Esteban no se podía esperar mucho. Veremos qué armas porta el susodicho informe y mañana habremos de comentárselo en el acto…..

VITACILINA.- Increíble, pero cierto, están más molestos en Morena por la nominación de Xóchitl Gálvez. Apostaban incluso que Beatriz Paredes haría escándalo y medio al resultar derrotada, pero…para sorpresa de medio mundo o de mundo y medio, desde el miércoles para acá han aparecido a partir de un piñón las dos finalistas y, contra lo que querían los de enfrente, Paredes abrazó y felicitó a Xóchitl, y adelantó que trabajará por su candidatura hasta llevarla al triunfo…..BRONQUITIS.- Mientras, en la parcela contraria, Morena no puede concluir su proceso de selección interna, pues en la apariencia la dirección partidaria encontró una serie de anomalías o gandalleces del equipo de Claudia Sheinbaum y, de entrada, ha decidido aplazar un poco la nominación que estaba proyectada para este domingo. Marcelo Ebrard y su equipo todos los días están reseñando las irregularidades cometidas por Sheinbaum, por eso el alto mando morenista ha decidido posponer la decisión final unas horas o días para intentar acomodar lo mejor posible las cosas y salir lo menos raspados del proceso, aunque…ya el excanciller le ha puesto mocos al atole ventilando casi a diario las cochinadas por que “ha crecido” la exjefa de gobierno. Nada está definido en Morena, todavía falta mucho para la conclusión de ese borlote y, con uno que no esté inconforme (Marcelo) aquello ya se cochineó y acabó bajo la duda de los encargados de esa complicada tarea…..EXHIBICIÓN.- No es mala la intención de los diputados de exhibir a los deudores alimentarios, solo que…antes de hacerlo tendrían que agotarse todas las opciones, particularmente saber en qué condiciones económicas se hallan los deudores. Si se les aplica la ley primero, no es necesario llegar al extremo de ridiculizarlos. Eso pensamos nosotros…..CHULADAS.-

Nos llegan informes de que puras chuladas rindieron los alcaldes en su primer informe, aunque ayer que estuvo el gobernador en varios municipios, los sanitarios al público apenas tenían agua. Olvídense del jabón y toallas para secarse las manos. Si le mueven tantito, quizá en los deprimentes sanitarios municipales creció mucho el coronavirus, y los alcaldes…ni cuenta, como tampoco se han enterado del estado criminal, porque así debe llamársele, de la carretera Francisco Zarco, y los ediles de la región no mencionaron el camino ni por equivocación. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,

Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.

Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Mejor atención a la gran familia duranguense: Toño

Integran consejos consultivos y directivos del Instituto de Desarrollo Humano

Con el respaldo total del Cabildo, Toño Ochoa tomó protesta a Giovanni Rosso Güereca como director del Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores, a quien le dieron su voto de confianza ante sus ganas y disposición para trabajar por las familias duranguenses.

La unanimidad de regidores y síndico también se mostró en la propuesta y toma de protesta de Valeria Gutiérrez Velasco como directora de Fomento Económico y Turismo, así como de Gerardo

Almeraz Magallanes, como titular del organismo público descentralizado Panteones Municipales.

Además, fue aprobada la integración de los consejos consultivos y directivos del Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores y del Instituto Municipal de Panteones Municipales, así como la creación del Comité Especial Revisor de la Nomenclatura de las Vías y Espacios Públicos. Tras agradecer el voto de confianza, Toño Ochoa sostuvo que estas propuestas son una apuesta

a los jóvenes, a su talento, pero también a la experiencia, capacidad, lealtad y compromiso.

Dar la oportunidad a los jóvenes, dijo, es rodearlos también de gente con experiencia, con la finalidad de hacer una combinación perfecta para atender los problemas de salud mental que aquejan a la humanidad y reducir la violencia de género, en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer.

Giovanni Rosso vínculos de familias y sociedad

Fortalecerá

“Este nombramiento como director del Instituto de Desarrollo Humano y Valores lo asumo con mucha responsabilidad y compromiso”, dijo Giovanni Rosso, al señalar que el trabajo se enfocará mucho a la transversalidad con el objetivo de prevenir en algunas áreas factores de riesgo que dañan tanto a los jóvenes como a las familias.

Al referirse a su nombramiento como titular del Instituto mencionado anteriormente, Giovanni Rosso puntualizó que se trata de una propuesta del alcalde que asumió con mucha responsabilidad y compromiso, al recordar que ha tenido ya experiencias trabajando, asumiendo vínculos con la sociedad a través de los cuales se ha logrado canalizar algunas áreas afines con este nuevo instituto.

“Será el parteaguas de muchas acciones, en las cuales el presidente tiene como parte de su palabra donde “un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, se enfocará muchísimo a la parte de

la transversalidad con el objetivo de la prevención en algunas áreas, en factores de riesgo que actualmente vemos en la sociedad, que dañan no solamente a los jóvenes,

también a las familias, a los vínculos familiares”, dijo.

Agregó el nuevo funcionario que se trabajará, se hará equipo con instituciones, con las direcciones que se fusionaron, para atender esta responsabilidad.

Recordó que tiene un compromiso con el trabajo, con los jóvenes, “un sector importante, uno de los factores de riesgo más importantes es el sector juvenil, hemos tenido mucho trabajo en campo, conocemos bastantes áreas, hemos trabajado en el tema de prevención, creo que es uno de los puntos, creo que hay muchos perfiles que obviamente pueden tener mucha experiencia y conocimientos, creo que nuestra parte realmente es hacer mucho equipo con los expertos, dejarnos ayudar, no asumirlo como una responsabilidad individual, sino de mucho equipo, de mucha cohesión”, para indicar que se fortalecerán las áreas que han funcionado y se harán cambios en las que no se han tenido los resultados esperados.

Presidirá Pacheco Rodríguez Mesa Directiva en el Congreso

Previó a la clausura del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el Congreso del Estado eligió a la Mesa Directiva que coordinará el trabajo parlamentario del 1 de septiembre del 2023 al 31 de agosto del 2024, misma que presidirá el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez. Durante la junta previa, el diputado Fernando Rocha Amaro presentó la propuesta integrada también por la diputada Susy Torrecillas Salazar como vicepresidenta, Marisol Carrillo Quiroga y Londres Botello Castro como secretarios propietarios y Alejandra del Valle y Verónica Pérez Herrera, como secretarias suplentes, respectivamente.

L2 Local Viernes 1 de septiembre 2023
De esta manera, se citó a los 25 diputados a la sesión de apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional.
Da Cabildo voto de confianza a nuevos titulares. Giovanni Rosso asume nombramiento con responsabilidad y compromiso.

Tras perderlo todo, Toño Ochoa les entregó un nuevo hogar

Recibe don Gregorio nueva casa, tras haberla perdido en explosión por fuga de gas

Una explosión por fuga de gas les arrebató su casa, pero Toño Ochoa les devolvió más al entregarles un hogar más grande y bonito como lo habían soñado, así es la historia de Gregorio Sánchez Salas y su familia, quienes recibieron las llaves de su nueva vivienda.

“Es una nueva oportunidad porque es una nueva vida; aquí estamos vivos, uno de mis hijos estaba por fallecer, duró 24 días en coma, y hoy estamos aquí y bien”, celebró don Goyo al estrenar su nueva recámara, sala, comedor, cocina y baño.

Fue un proyecto realizado a través del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) con apoyo de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi) porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguen-

se, comentó Toño Ochoa al hacer realidad este sueño.

Tras la tragedia del 8 de febrero en la colonia Morga, no solo se puso en marcha la reconstrucción de la casa de Don Goyo, también se implementó un programa para

Benéficas acciones del Gobierno Municipal: Paty Jiménez

Con las acciones emprendidas por el municipio de la capital y con un gobierno cercano a la gente, los duranguenses viven mucho mejor, consideró la diputada Paty Jiménez

Delgado al destacar las obras de pavimentación, los comedores comunitarios, la estrategia de seguridad, salud y el presupuesto participativo que se han llevado a cabo.

“En este gobierno de coalición del alcalde Toño Ochoa podemos destacar la relación de cercanía y empatía con los ciudadanos; quien ha respetado su palabra y ha cumplido a la gente, por lo que sin duda con el apoyo y trabajo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, Durango será una entidad federativa con mayor desarrollo y crecimiento para las familias duranguenses”, precisó.

evitar más incidentes por fugas de gas en los hogares, destacó.

Así seguirán los programas y servicios y programas para generar una mejor vida en las familias, añadió por su parte el director del Inmuvi, Jesús González Smith.

A 12 meses del Gobierno Municipal, destacó que el alcalde puso en marcha siete comedores comunitarios en zonas estratégicas del municipio, en los que las niñas y niños tienen garantizada su alimentación con espacios que ofrecen 14 mil raciones de comida al mes.

“Se han impulsado los programas Hablemos de Frente, Diciendo y Haciendo y Durango te Escucha, con los que recorre todo el municipio, escucha a la gente y resuelve de inmediato sus solicitudes”, resaltó

durante la sesión de la Comisión Permanente.

Agregó que uno de los rubros que se han priorizado es la seguridad, dando un giro profundo y priorizando a los cuerpos policíacos y preventivos, dotándolos de los elementos físicos, humanos y tecnológicos como es la “Tarjeta Policía Amigo”, las patrullas “Las Perronas” y becas para sus hijos, lo que genera un ambiente de mayor dignidad que se traduce en eficiencia, eficacia y compromiso.

“Gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, Durango se posiciona como la tercera ciudad más segura de todo el país”, afirmó la representante popular. Durante su intervención, también citó el avance de los poco más de 790 mil metros cuadrados en pavimentación, el Presupuesto Participativo, en donde cerca de 20 mil participantes decidieron el uso y destino de 50 millones de pesos para las obras más urgentes, necesarias y prioritarias.

Otras de las acciones relevantes, agregó, es la construcción del nuevo Hospital del Niño 460, el cual fortalecerá el sistema de salud en la región con atención inmediata, de especialidad y sentido humano, sin dejar de lado el apoyo al campo y al sistema de drenaje pluvial.

Más chulo Durango con el alumbrado patrio

Colocan casi 100 figuras decorativas para celebrar la Independencia

El Centro Histórico de la ciudad se comenzó a poner aún más chulo y colorido con la instalación del alumbrado patrio para celebrar la Independencia de México, del cual se lleva un avance del 95 por ciento, confirmó Toño Ochoa.

Son 98 figuras que se están instalando en la avenida 20 de Noviembre, Plaza de Armas, Plazuela Baca Ortiz, Corredor Constitución, entre otros de los principales sitios del primer cuadro de

la ciudad, afirmó.

Previamente, trabajadoras de la dependencia se esmeraron en la rehabilitación y creación desde cero de las figuras luminosas, entre ellas banderas, águila monumental, pendones, rostros de héroes y grecas tricolores.

Septiembre comienza entre verde, blanco y rojo, para conmemorar la lucha por la libertad de México, celebró el director municipal de Servicios Públicos, Emiliano González Martínez.

L3 Local
Viernes 1 de septiembre 2023
Inmuvi construyó vivienda con recámara, sala, comedor, cocina y baño. Personal de Servicios Públicos crea y rehabilita las figuras alusivas.

Inicia Diplomado en Transparencia por parte del IDAIP

A partir de este 1 de septiembre dio inicio el Diplomado en Transparencia, Acceso a la Información y Protección del Datos Personales, organizado por el IDAIP en coordinación con la Universidad Juárez del Estado de Durango, dirigido a servidores públicos, académicos, estudiantes, periodistas y representantes de organismos de la sociedad civil.

El objetivo es crear un espacio académico y de aprendizaje en estos temas, precisó la comisionada presidente de este Órgano Constitucional Autónomo, Paulina Compeán Torres, quien precisó que este diplomado se llevará a cabo en la modalidad presencial en el Auditorio de la Facultad de Trabajo Social y virtual a través de la plataforma Zoom para estudiantes foráneos.

Explicó que serán 120 horas de estudio, distribuidas en doce módulos a cargo de expositores que son comisionados de diversos órganos garantes que conforman el Sistema Nacional de Transparencia y un conferencista internacional especializado en gobierno abierto y políticas públicas.

Serán doce fines de semana, los viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde, de tal manera que el diplomado habrá de concluir el 25 de noviembre.

La comisionada presidenta del IDAIP destacó que este diplomado es producto de una alianza institucional con la UJED y el respaldo académico de Rubén Solís Ríos, rector de esta Máxima Casa de Estudios.

El diplomado inició con el módulo 1 a cargo de Tanivet Ramos Reyes, comisionada del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, quien expuso el tema “Marco histórico y evolución conceptual del Derecho de Acceso a la Información Pública en el entorno Nacional e Internacional”.

Brindan certeza laboral a docentes de educación física

A partir de hoy 137 docentes tendrán derecho de participar, ahora sí, en concursos para cambiar y subir sus categorías y obtener nuevos ascensos, subrayó Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación, durante la ceremonia de entrega de oficios de asignación del Ciclo Escolar 2023-2024 para los maestros de educación física en Durango. Este documento les brinda a los educadores derechos laborales que les permitan desempeñar de una mejor manera sus funciones en una o máximo dos instituciones educativas, pues históricamente han atendido en ocasiones, más de cuatro planteles en distintos municipios.

De la misma manera, Adame Calderón agregó que muchos docentes van a dejar de viajar de un municipio a otro, de andarse trasladando hasta en tres o cuatro colonias o fraccionamientos diferentes.

Lo anterior es producto del reordenamiento administrativo en la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) que

busca fortalecer y garantizar los derechos laborales de los trabajadores. En este sentido, Alfonso Herrera García, secretario general de la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó su agradecimiento para los docentes que se despliegan diariamente por la

geografía estatal.

“Con el mejor ánimo y el espíritu de dejar huella en cada una de las escuelas, mi reconocimiento a quienes hoy recibirán este importante documento, un reconocimiento a toda la educación física en el estado de Durango”, puntualizó.

Finalmente, el titular de la

SEED destacó que junto al gobernador Esteban Villegas Villarreal sostuvo una reunión con Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, y comentó que se habló del Programa de Educación Física “Actívate Durango”, mismo que se busca sea implementado a nivel nacional.

Aperturan Diplomado en Peritaje Psicológico en la Fader

Como parte de la profesionalización y excelencia educativa que busca mantener la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Fader y Cipol) se abrirá el Diplomado Generalidades del Peritaje Psicológico en el ámbito jurídico.

Rafael Mier Cisneros, director de la Fader y Cipol, explicó que este diplomado está dirigido a estudiantes, operadores jurídicos y profesionales del Derecho y la Psicología que buscan capacitarse y estar a la vanguardia en el área jurídica que demanda la sociedad.

La organización de este diplomado está a cargo del catedrático de la Fader y Cipol, Iván Reyes Alcalá y especialistas del Colegio Mexicano de Psicólogos capítulo

Durango. “Hemos visto desde diferentes perspectivas la necesidad de tener mayor profundidad el rubro de los peritajes, por lo que este diplomado fue facilitar a la aportación de pruebas en un proceso de litigio”, señaló Reyes Alcalá. El temario fue construido para acercar a los profesionales del Derecho y la Psicología a saber qué es un peritaje y para qué se utiliza, además de ir acercando estas dos ciencias hacia un bien común.

Como parte de la temática que se abordará se encuentran: generalidades de la psicología jurídica, trastornos de personalidad, análisis del discurso y vera-

Inscritos 119 trabajos para Primer Congreso de Divulgación Científica

El Primer Congreso de Divulgación Científica organizado por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha tenido una recepción notable, con la inscripción de 119 ponencias, en su mayoría procedentes de docentes de la propia Universidad, así como de otras instituciones académicas y centros de investigación. Así lo subrayó Jaime Fernández Escárzaga, director institucional de Posgrado e Investigación de la UJED.

El evento, programado para los días 7 y 8 de septiembre, se presenta como una oportunidad ideal para que los investigadores puedan traducir y compartir sus descubrimientos y avances científicos con un público más amplio y no especializado. Se recibieron 38 infografías, 31 intercambios de experiencias y 33 talleres, todos evaluados y aprobados por el Comité Científico del congreso, que revisó un total de 119 trabajos.

Entre las actividades más destacadas se encuentran dos conferencias magistrales: la primera, titulada “Abrir las cajas, la transparencia y la confiabilidad de la Inteligencia Artificial”, será impartida el día 7 por el Dr. Luis Miguel García Velázquez, quien explorará el papel de la Inteligencia Artificial en la mejora de la divulgación científica. La segun-

da conferencia, programada para el cierre del evento, denominada “Ciencia para todas y todos”, estará a cargo de la Dra. Diana Lorena Rubio, reconocida divulgadora con premios a nivel internacional, que se enfocará en fomentar la curiosidad a diferentes niveles educativos para optimizar la divulgación científica.

Fernández Escárzaga también hizo hincapié en los talleres que se llevarán a cabo, destacando “Ciencia al alcance de todos, del laboratorio a la sociedad”, impartido por Alondra Yazmín Frausto, una divulgadora muy experimentada, procedente de Monterrey, que tendrá como sede la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Y “Ciencia y género, nuevas formas de

divulgación”, a cargo de la divulgadora Sandra Aurora González Sánchez, en la Facultad de Psicología. También habrá talleres en el Hogar de Ancianos, el Hospital de Salud Mental y el COBAED. Una de las iniciativas más atractivas es la feria de las matemáticas, que se llevará a cabo en la plaza IV Centenario, un espacio propicio para la interacción y aprendizaje lúdico.

En definitiva, este congreso representa un esfuerzo significativo para acercar la ciencia a la sociedad y promover la divulgación de conocimientos de manera accesible y comprensible para todos. Es una muestra clara del compromiso de la UJED con la educación y la difusión del conocimiento científico.

cidad del testimonio, técnicas de evaluación psicodiagnóstica, limitaciones de los peritajes psicológicos, sobrevivientes de abuso sexual, protocolos de actuación para peritos en psicología, entre otros.

El diplomado con valor curricular iniciará el próximo 23 de septiembre y terminará el 16 de diciembre en horario de 11:00 a 14:00 horas. Las inscripciones son directamente en la Fader y Cipol.

GP-PAN con resultados positivos en Jugocopo

Los resultados que se tuvieron durante el periodo en el que el PAN presidió la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado fueron positivos, se lograron leyes importantes, como la reforma político electoral, una nueva ley de obra pública, otra de movilidad y seguridad vial, la de jefas de familia, entre otras que se logró sacar adelante, señaló el diputado Alejandro Mojica, al concluir su cargo al frente de la Legislatura local.

Agregó el legislador que en materia administrativa la instrucción precisa fue de cuidar que se pagara en tiempo y forma tanto al personal administrativo como al sindicalizado y al de confianza, “ayer se dio la última ministración, por supuesto dejar buenas cuentas en la parte financiera, material y humana”, dijo, al indicar que está satisfecho por estos resultados, al tiempo que recordó que siempre habrá cuestiones en

las que se pueda avanzar, además de expresar su agradecimiento con las y los diputados porque se pusieron de acuerdo, cumplieron con su labor que se tiene que trasladar a mejorar la calidad de vida de los duranguenses.

“La instrucción fue no dejar ningún pendiente en materia financiera y así se cierra hoy, ni a proveedores y, por supuesto, lo más importante, al personal, que todos recibieran sus pagos, por eso trabajan, entonces ha sido adecuada la administración y sobre todo el fondo, creo que ha sido de buenos logros en nuestra obligación, que es aprobar, generar leyes a favor de la ciudadanía”, indicó el legislador, al recordar que fueron un total de 103 leyes que se analizaron durante el tiempo que estuvo en la presidencia de la Junta de Gobierno, en el cual se realizaron dos periodos ordinarios y se aprobaron leyes importantes.

L4 Local Viernes 1 de septiembre 2023
Entregan oficios de asignación del Ciclo Escolar 2023-2024. Investigadores compartirán sus descubrimientos con un público más amplio. Buenas cuentas en lo financiero, material y legislativo: Mojica.

Cumplimos el sueño de ser uno de los estados más seguros del país: Esteban

“Con estrategias de equipamiento y profesionalización de cuerpos policiales, hoy tenemos un estado en paz, seguro, tranquilo, donde se vive en armonía”, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al cumplir el sueño de que Durango sea uno de los más seguros del país.

Pusimos orden, planeamos con estrategia, equipamiento y profesionalización la protección de nuestra gente y ahora vamos por los grandes proyectos, porque en Durango soñamos en grande y cumplimos en grande, aseguró el mandatario estatal al hacer un recuento de logros en materia de seguridad al cumplir un año al frente de la administración estatal.

En este su primer año de Gobierno se impulsó el equipamiento y la modernización de las policías, tanto estatal como municipales, además de la capacitación constante, logrando reducir en un 15.2 por ciento los índices delictivos y que Durango siga siendo de las entidades más

seguras del país. En lo referente a la innovación tecnológica, en materia de seguridad, se invirtieron 26 millones 564 mil pesos en equipo de radiocomunicaciones; para el sistema de videovigilancia se adquirieron 75 nuevas cámaras inteligentes y se rehabilitaron 33 puntos de monitoreo, además de cambiar todas las pantallas del muro del auditorio del C5, todo esto con una inversión de 28 millones 879 mil pesos.

Los duranguenses defendimos con trabajo y valor lo que más queremos en la vida; lo hicimos por nuestras familias y por nuestros hijos, agregó Villegas Villarreal al refrendar su compromiso para que la entidad conserve la paz y la tranquilidad que posee hasta ahora.

Para que las familias duranguenses vivan en paz y tranquilidad se han atacado los puntos de venta de drogas en la vía pública con la detención de 180 presuntos narcomenudistas en el estado; a través de la Unidad de Policía

Con equipamiento y profesionalización, duranguenses viven en paz y tranquilidad.

Cibernética, se han atendido mil 70 posibles víctimas de ciberdelitos, se reforzó la vigilancia en todas las carreteras del estado evitando posibles delitos en las mismas y recientemente concluyó el operativo de vacaciones seguras con cero incidentes delictivos en carreteras.

Mantendrá GP-PRI rumbo legislativo con causa social

De cara al inicio del primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de la actual Legislatura, el Grupo Parlamentario del PRI reafirmó su compromiso de generar leyes que verdaderamente sean de beneficio para la sociedad duranguense, con iniciativas de igualdad social, economía, juventud y deporte, trabajo, educación, salud, seguridad, derechos de las mujeres, medio ambiente, ciencia y tecnología, inclusión social, entre otros.

El diputado local Ricardo López Pescador, coordinador del grupo parlamentario, adelantó que como sector mayoritario en el Congreso del Estado tiene el compromiso de presentar iniciativas que respondan a las demandas de la sociedad, respaldar al gobierno de Esteban Villegas Villarreal, haciendo equipo para mejorar la situación deteriorada de las finanzas públicas, impulsar el desarrollo social y retomar la construcción de infraestructura pública, fortalecer las instituciones y plasmar en la norma la nueva relación entre gobierno y gobernados.

Añadió que se considerarán los temas de modernización del gobierno y de fiscalización, así como la creación de un marco jurídico a los gobiernos de coalición. Por su parte, el diputado local Luis Enrique Benítez Ojeda resaltó que como parte del trabajo a desarrollar para el tercer año de la Legislatura estará el impulso a un mecanismo para que la ciudadanía pueda denunciar delitos desde plataformas digitales, promover más la cultura de los derechos humanos y la atención integral

a víctimas, así como garantizar la imprescriptibilidad de delitos vinculados a la corrupción.

Durante su intervención, la diputada local Gaby Hernández López dijo que pugnará por definir estrategias y protocolos ante desastres naturales y epidemias; además de que tiene previsto un paquete de iniciativas que buscan fortalecer algunas disciplinas que la llamada “Nueva Escuela Mexicana” pudo haber subestimado.

En sus proyectos para el tercer y último año de la Legislatura, la diputada Sughey Torres Rodríguez dijo que contempla fortalecer el sistema anticorrupción, la rendición de cuentas y la transparencia, obligando a toda instancia que conozca de un presunto acto de corrupción lo haga del conocimiento de la Fiscalía Especializada.

Ante la compleja situación que vive el campo actualmente, el diputado J. Carmen Fernán-

dez Padilla anunció que legislará para establecer un programa de reforestación, encaminado a la restauración y conservación ecológica en el estado, pero también para crear la normatividad que permita emprender las acciones necesarias para lograr la tecnificación del campo en lo referente al aprovechamiento sustentable del agua.

Las propuestas para que las prácticas y costumbres de las comunidades indígenas no puedan atentar contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, fue un compromiso planteado por la diputada Sandra Luz Reyes incluyendo el seguimiento a la iniciativa de creación del Municipio Indígena que permitiría dotarlos de una entidad administrativa propia y acorde a su identidad e idiosincrasia.

La diputada Rosa María Triana señaló que buscará que en los presupuestos se destinen mayores

recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en circunstancias de desventajas socioeconómicas; así como legislar para que el principio de interés superior de infancia y adolescencia prevalezca como esencial en las leyes, de modo que no quede sujeto a interpretaciones que los desprotegen.

Finalmente, el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez dijo que se debe trabajar para fortalecer y mejorar las relaciones en que se encuentran los trabajadores que prestan sus servicios a las Presidencias Municipales, impulsando la creación de una nueva Ley de los Trabajadores al Servicio de las Administraciones Municipales en el Estado. Además de que habrá iniciativas que busquen soluciones para incorporar al mercado laboral a profesionistas recién egresados, personas con discapacidad y personas mayores de 50 años de edad.

robo en todas sus modalidades. Cabe destacar que del periodo que se informa, a través del Programa Esmeralda se atendieron 17 mil 345 llamadas de violencia familiar que se recibieron a través del 9-1-1, brindando los servicios de protección y acompañamiento en 623 casos.

Bajos salarios impiden acceso a salud mental

El secretario general de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) Ricardo Pacheco Rodríguez, señaló que los bajos salarios de los trabajadores no alcanzan ni para lo básico, menos para tratar la salud mental, que actualmente es un problema muy severo de la sociedad.

Indicó que las condiciones de elevado índice inflacionario, que ha colocado a los productos de la canasta básica a un precio muy alto, hacen que el salario se vaya casi por completo en los gastos de alimentación, dejando muy lejos la posibilidad de ahorrar, viajar o asistir con especialistas de salud.

En ese sentido, el también diputado local consideró fundamental que las instituciones del servicio de salud pública se enfoquen en ofrecer servicios de psicólogos y psiquiatras gratuitos para atender los problemas de salud mental como el suicidio, la depresión, la ansiedad y el estrés.

Manifestó la necesidad de que el Gobierno Federal genere las políticas públicas necesarias para garantizar el abasto de medicamentos y el acceso a la salud, pero también, desarrollar incentivos para que los índices inflacionarios a la baja se vena realmente reflejados en los productos y servicios.

Pacheco Rodríguez ahondó que es de destacar que sea la propia iniciativa privada la que se dé cuenta de la situación, sin embargo, ese mismo interés que prestan a la inflación la deben poner en el aumento a los salarios, discusión que está ya en puerta, para definir los aumentos para el 2024.

La producción de frijol que se pueda lograr durante el periodo de otoño-invierno en estados como Nayarit y Sinaloa se tendrá que guardar como semilla para el próximo año, pues este año pinta como el 2011, con casi nada de cosecha, señaló el diputado J. Carmen Fernández, al indicar que “ya nos llevó la… en el campo”.

El legislador recordó que hay estados donde se siembra frijol pinto en el otoño, como es el caso de Nayarit y Sinaloa, para indicar que “lo poco que haya hay que al-

zarlo para semilla, porque este año viene pintando igualmente que el 2011, con muy poca cosecha, yo diría que casi nada”, agregó.

Insistió en que “ya nos llevó la…, estamos fuera de cortadura y ya que llueva pues a lo mejor va a servir para los ganaderos, porque el pasto también tiene su etapa de crecimiento y si quedó chico ahí florea, da su fruto, su semillita, igual que el frijol está chico y florea y avienta sus dos o tres ejotitos con un grano, entonces no hay por dónde, o sea, estamos noquea-

dos”, dijo textualmente, al señalar que no existe la posibilidad de que se levante una cosecha al término del ciclo primavera-verano de este año.

Al mismo tiempo, recordó que como lo planteó durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, en el caso del campo se han acumulado acciones y omisiones que reiteradamente se han señalado, para agravarse en estos momentos y acorralan de manera complicada la vida del campo.

Recordó que son factores como el desmantelamiento de la política en materia agropecuaria, con la desaparición de programas como Financiera Rural, la falta de políticas públicas efectivas que subsanen las que quedaron fuera de operación, falta de subsidios, de créditos, de aseguramiento, las precarias condiciones para comercializar. “A esto le sumamos más de 8 meses de sequía en la cual las más de 500 mil hectáreas de frijol, maíz, cebada y trigo, están en

riesgo total; de estas hectáreas si el 10% está vivo en estos momentos es mucho, no hay un pronóstico de cosecha, creo que ni el 10 por ciento de estas hectáreas tendrán expectativa de cosecha para los próximos días en que deberían empezar”, dijo, al indicar que se presenta una situación crítica, pues es la peor crisis hídrica que se ha presentado y que puede provocar también una crisis humanitaria por falta de agua y alimentos en el estado.

L5 Local
En la Comarca Lagunera destaca el trabajo que se lleva de manera coordinada a través del Mando Especial con la participación de la Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal y policías municipales, logrando resultados importantes en la disminución de delitos, principalmente los de Viernes 1 de septiembre 2023
Prevé diputado poca o casi nada de cosecha de frijol
Seguirán haciendo equipo con Esteban para responder a demandas ciudadanas.

Esteban cumple sueño de laguneros

Equipa área oncológica del nuevo Hospital de Gómez Palacio

A un año de trabajo hicimos realidad el sueño de las familias laguneras de contar con un Hospital de Especialidades digno y funcional, que brinda un servicio de calidad en el área de oncología, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al poner en marcha un acelerador lineal y un aparato de braquiterapia para atender a más de 118 mil pacientes de esta región.

“Ustedes sueñan en grande y nosotros cumplimos en grande”, dijo el gobernador al cumplir con el compromiso de rescatar el sistema de salud y, en particular, el Hospital General de Gómez Palacio, ya que era un sentido reclamo de la población, al ver este centro prácticamente en el abandono al inicio de la administración estatal.

El acelerador lineal es un dispositivo que permite la aplicación de la radioterapia a pacientes que padecen cáncer y que fue instalado en un área creada para ello, con todos los protocolos de seguridad sanitaria.

Desde el mes de abril, cuando se instaló el equipo bajo la supervisión de especialistas a la fecha, se hicieron las pruebas pertinentes de su funcionamiento y se han tramitado las licencias sanitarias y permisos de funcionamiento ante la Secretaría de Energía del Gobierno de México, así como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y hoy se encuentra listo para retomar este proyecto de gran beneficio para La Laguna.

La puesta en marcha de este aparato especializado permitirá atender a pacientes de Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Nazas y Rodeo, principalmente, además de que estará en condiciones de apoyar a estados cercanos como Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Zacatecas.

Con el funcionamiento de áreas importantes como la de oncología, el gobierno de Esteban cumple un compromiso más con los laguneros para que cuenten con servicios de salud y espacios dignos para cuidar su salud.

La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez abre sus puertas a los interesados en especializarse en gerontología con su nueva maestría en Intervención Social Gerontológica. Ana Elda Garay Burciaga, jefa de la División de Estudios de Posgrado, y Jorge Enrique Bracamontes Grajeda, coordinador de la maestría, compartieron detalles acerca de este programa educativo que busca formar especialistas en el diseño de programas de atención para la población mayor.

La gerontología, que es el estudio del envejecimiento, no solo concierne a los adultos mayores sino a toda la población. La intención es que a través de esta maestría, cuya duración es de dos años y es profesionalizante, se desarrollen proyectos innovadores, como programas de educación intergeneracional, y se fomente la planificación de proyectos de vida desde temprana edad.

A pesar de los desafíos que enfrentan los posgrados en el contexto actual, hay optimismo en que esta maestría, construida con calidad y esmero, rendirá frutos y formará profesionales capacitados. La admisión ya comenzó el pasado 15 de junio y concluye el 8 de septiembre, fecha en que inicia el curso propedéutico. Se espera que para el 22 de enero del próximo año se tenga toda la documentación de los participantes, para iniciar clases en febrero. Para ser admitidos, los aspirantes deben presentar el examen Ceneval, tener un nivel B1 en inglés y presentar un anteproyecto de trabajo durante el curso propedéutico. Aunque existen requisitos específicos, el programa está abierto a profesionales de diversas disciplinas, como enfermeras, psicólogos, médicos, arquitectos y, por supuesto, trabajadores sociales. La multidisciplinariedad es esencial, ya que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores desde diferentes enfoques y especialidades.

L6 Local Viernes 1 de septiembre 2023
FTS-UJED invita a maestría en Intervención Social Gerontológica

Astillero

Cómo inflar una candidatura

Xóchitl: datos incomprobables Anzuelo progresista Incumplir con las urnas

Julio Hernández López

La feliz demostración de unidad operativa que dieron en la sede nacional del PRI su presidente, Alejandro Moreno, la también priísta Beatriz Paredes y la panista SC Xóchitl Gálvez (las siglas no significan sociedad civil, sino sin credencial) terminó por confirmar que todo lo visto en las horas previas formó parte de un guion acordado, cuyo propósito final ha sido la imposición sin riesgos de la candidatura de la senadora hidalguense, así haya sido (“ haiga sido como haiga sido” versión 2) pasando por encima de la propia normatividad anunciada y de la pretensión de hacer elecciones ejemplares, con participación determinante de la sociedad civil.

Lozoya: impunidad a la carta

El juez de control Genaro Gerardo Alarcón López determinó suspender el procedimiento por el caso Agronitrogenados contra Emilio Lozoya Austin, quien permanecerá en prisión preventiva por el asunto de Odebrecht. En términos prácticos, la sentencia de Alarcón López significa que Lozoya queda exonerado y no deberá rendir cuentas por el multimillonario quebranto al erario.

Debe recordarse que el escándalo de Agronitrogenados gira en torno al soborno de 3.5 millones de dólares que el ex director de Pemex recibió del empresario Alonso Ancira a cambio de que el funcionario impulsara la compra de una planta de producción de fertilizantes que llevaba 14 años inoperante y que al momento de la adquisición era poco más que chatarra. Desde 2015, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que se trataba de una transacción ruinosa para la empresa del Estado, y en 2017 cifró en 760 millones de dólares el costo total del proyecto: 275 millones de dólares pagados a Altos Hornos de México, propiedad de Ancira, 200 millones calculados inicialmente para rehabilitarla y 285 millones más en un incremento al gasto en rehabilitación.

Pese a la evidencia de que Lozoya le encajó a Pemex la compra de unas instalaciones cuya reparación costaba casi el doble que los supuestos activos y así condenó a la hacienda pública a tirar miles de millones de pesos a la basura, el juez Alarcón López consideró que el acusado de corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencias y crimen organizado ya no tiene cuentas pendientes con la justicia por esa acción, porque su saldo quedó cubierto cuando Ancira llegó a un acuerdo reparatorio con la Fiscalía General de la República. El togado basó su criterio en

Hay puntos notables en el montaje huipilístico en curso: uno de ellos se refiere a la utilización de cartas con barniz de izquierda, tanto la panista SC que ha argumentado militancia trotskista de juventud, como la ex gobernadora de Tlaxcala, que en el flanco priísta ha asumido posturas progresistas, aunque en lo particular se ha acomodado a las necesidades reaccionarias del poder tradicional.

Ha sido una apuesta propagandística medianamente aceptable, aunque en lo electoral sea equivocado creer que con esos teñidos de progresismo diluido se pudiera arrebatar voluntades a quienes acompañan el proyecto de continuidad de la llamada Cuarta Transformación. Más que apropiarse de votantes de Morena y sus aliados, el izquierdismo de las actrices finalistas del montaje frentista confunde a sus de por sí ideológicamente dispersas bases (¿nacionalismo revolucionario corrupto, deshilachado y también corrupto panismo del bien común o desahuciada revolución democrática?)

Otro elemento notable es el proceso de inflado político y mediático, que no social, de una política que en este proceso sólo buscaba fatigosamente ser can-

didata frentista a gobernar la capital del país. En corrillos panistas se asegura que el propio Santiago Creel convenció a Xóchitl Gálvez para que se decidiera a entrarle a la contienda por la candidatura presidencial y no se quedara en el plano capitalino, con la promesa de que cualquiera de los dos declinaría por el otro si las encuestas lo mostraban en desventaja. Xóchitl no se preparó para la candidatura presidencial y ha debido apresurar, desde su única experiencia de gobierno en una alcaldía chilanga, un tropezante aprendizaje nacional básico, para tratar de ir más allá de ocurrencias, risotadas y bicicletas. En términos estrictos, no hay una confirmación estricta y confiable de los números que se atribuyen Gálvez y sus promotores. Un millón de firmas, se dice, con la misma ligereza con la que se podría hablar de 2 o 3 millones. Un torrente de ciudadanos inscritos en un padrón para una votación que no se realizará justamente porque se corría el riesgo de mostrar en los hechos que el fenómeno Xóchitl ha sido más de medios afines y promotores empresariales que tampoco están realmente convencidos de que la hidalguense pueda competir exitosamente

con el cuatroteísmo, hasta ahora dominante en encuestas y en posiciones de poder (congresos, gubernaturas, además del aparato federal por sí mismo).

En lugar de urnas, votos y conteos confiables, el frentismo prefirió diseñar un libreto de presunto suspenso declinante paredista, con el villano Alito presionando a la Beatriz victimizada en primera instancia pero luego bien puesta para convalidar el golpe acordado, la farsa tan cantada. Y, desde luego, el cierre de este episodio con un acto masivo dominical para suplir las elecciones internas prometidas.

México SA

FAM: simulación y dedazo Beatriz, víctima o cómplice ¿Y la consulta ciudadana?

Carlos Fernández-Vega

Por otra parte, los incidentes del proceso frentista han ayudado involuntariamente a que haya menos atención a los propios del cuatroteísta, en el que el ebrardismo ha mantenido una seca denuncia de errores y retrasos en el levantamiento de las encuestas definitorias. Todo apunta a que la maquinaria dominante sacará adelante a Claudia Sheinbaum, pero habrán de verse los costos, entre ellos el riesgo de escisiones o despechos. ¡Hasta el próximo lunes!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

Que en la selección del responsable nacional (candidato o candidata a la Presidencia de la República) del Frente Amplio por México (FAM) no habrá dedazo, pues se trata de un proceso imparcial y objetivo, se comprometió –vanamente, desde luego– el Comité Organizador del enjuague electoral de la derecha autóctona. Lo cierto es que más tardó en decirlo que en caérsele el teatro, porque desde un inicio la decisión estaba tomada y lo que prevaleció fue la simulación.

En un acto masivo, el pasado 3 de julio ese Comité Organizador del FAM (integrado, entre otros, por los ex consejeros electorales Marco Antonio Baños y Arturo Sánchez; la ex secretaria general del PRI y candidata fallida al gobierno de Hidalgo, Carolina Viggiano; la secretaria general del PAN, Cecilia Patrón Laviada, y la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras) presentó en sociedad el calendario y los procedimientos que seguirían en esa agrupación para la selección de su responsable nacional.

Lo cierto es que en el FAM más tardaron en presentar a los 11 aspirantes a ser responsable nacional que estos en declinar –uno tras otro como fichas de dominó– a sus pretensiones. Al final de cuentas quedaron dos (Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes) sólo para declarar vencedora, con un empujoncito del impresentable Alito, a Ladygelatinas, en un enjuague en el que si algo destacó fue la simulación. Y fue tan descarada que sin concluir lo que el propio Comité Organizador calificó de proceso, rápidamente y de forma adelantada declaró el fin de la contienda, pasándose por el arco del triunfo la consulta ciudadana –voto directo– que debería realizarse el próximo domingo y que representaría 50 por ciento a la hora de tomar la decisión.

Nada novedoso, desde luego, porque esa ha sido la práctica más destacada de los participantes, en particular, como de los partidos integrantes del FAM, en general. Si por número (oficial) de militantes fuera, en la consulta ciudadana que alegremente el Comité Organizador del FAM rápidamente echó al bote de la basura, el PRI hubiera arrasado y la responsable nacional sería Beatriz Paredes.

¿Por qué? El tricolor (las cifras son del INE, oficiales y actualizadas a junio de 2023) registra una militancia de 1.4 millones, mientras la del PAN no pasa de 278 mil (apenas en el límite legal permitido). Aun si la del PRD (poco menos de un millón), de la mano de la panista, votara masivamente por Xóchitl, el número no alcanzaría y el resultado (en el supuesto de que toda la militancia de los tres partidos asistiera a las urnas y sufragara por su propia candidata) el resultado sería: 1.4 millones para Beatriz Paredes contra 1.3 millones de Acción Nacional y los Chuchos para Ladygelatinas. Ello, desde luego, sin contar con el efecto Alito, que una buena rebanada debió meterse en el bolsillo.

una tesis aislada según la cual en los acuerdos reparatorios como una salida alterna al juicio penal, cuando existe pluralidad de imputados sobre un mismo hecho delictivo, su celebración y cumplimiento por alguno de ellos beneficia a quienes no los acordaron, pues la extinción de la acción penal favorece a todos, al haberse satisfecho el interés particular de la víctima u ofendido en la vía penal.

Salta a la vista que la tesis es una aberración jurídica que sólo puede explicarse por el deseo de un tribunal de entregar un manto de impunidad a delincuentes de cuello blanco, pues promueve prácticas como la creación de chivos expiatorios que pa-

guen los montos convenidos y libren al resto de responsables de cualquier acción penal. Esta jurisprudencia aislada es una vergüenza para el Poder Judicial, y su aplicación en un caso que implica semejantes pérdidas para el país no puede interpretarse sino como una enésima afrenta de esa rama del Estado a los intereses nacionales.

Cabe esperar que este fallo impresentable sea revertido por una autoridad superior, que el juez Alarcón López sea sancionado por su inocultable mala praxis y que cualquier acuerdo del que pueda beneficiarse Lozoya Austin sea proporcional al daño que infligió a la nación.

Entonces, queda claro por qué, de la nada, se canceló la consulta ciudadana y confirma, por si a estas alturas alguien tuviera dudas, que la elección de Xóchitl fue una decisión rigurosamente cupular (de los meros barones, pues), para lo cual los tres dirigentes partidarios, los supuestos participantes y el Comité Organizador y el mismo FAM simple y sencillamente actuaron como viles patiños. Tal vez Beatriz quiso ser cauta a la hora de calificar de banquetera la declaración de Alito en su contra (en los hechos, la lanzó al abismo), pero consciente debe estar de que todo fue una farsa para legitimar a la hidalguense. A menos, claro está, que la tlaxcalteca formara parte del coro.

Sobre este asunto, el presidente López Obrador dijo que el circo descrito es lamentable, porque es un asunto cupular, es el gerente Claudio. Nunca se había visto esto, así tan claro, tan descarado; ni siquiera terminaron su proceso; fue pura declinación. Se los dije, se los dije. Y una regla de oro de la democracia es no permitir la simulación, porque eso fue lo que más perjudicó a México; una cosa era lo que decían las leyes y otra cosa era lo que se hacía, esto desde el porfiriato; en lo político ya no estaba don Porfirio, pero se quedó doña Porfiria.

Las rebanadas del pastel

Y en el cuento de nunca acabar, una vez más el aparato de impartición de justicia hace de las suyas: el ex director de Petróleos Mexicano, Emilio Lozoya, quedó libre del proceso por el caso de Agronitrogenados (léase fraude a la nación), porque, dice el juez de control Genaro Alarcón López, Alonso Ancira (el empresario involucrado en este caso) ya está pagando por el desfalco. Qué cara más dura.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Viernes 1 de septiembre 2023 L7
Rocha Fiscalía chatarra

El término se remonta a la década de 1980 y apunta a una transformación de la economía. En el Día de la Tierra 2023 conoce sobre esta temática y cómo trabajar en pos de un futuro saludable, próspero y equitativo

Parte 1 de 2

*EFEMÉRIDES*

Viernes 1 de septiembre 2023

Santoral: Arturo, Remedios

Día Mundial de la Dactiloscopia

Informe Presidencial

Apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión

La economía mundial se multiplicó casi por cinco durante los últimos 50 años. Sin embargo, este crecimiento tuvo un alto costo para el medio ambiente, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por su parte, la Coalición de Economía Verde (GEC, por sus siglas en inglés), la alianza más grande del mundo para economías verdes y justas, asegura que, en su forma actual, esta actividad ha creado riqueza para unos pocos a expensas de la mayoría, ha impulsado el cambio climático y las extinciones masivas y ha priorizado el consumo sobre la sostenibilidad.

A pesar de esto, y aunque pueda parecer que la economía no puede ir de la mano del respeto y el cuidado por el planeta, expertos consultados por National Geographic señalan que es posible mediante la transición hacia una economía verde enfocada en mejorar el bienestar de la población y en reducir los riesgos ambientales.

Este planteo va en la misma dirección que el tema central del Día de la Tierra 2023 celebrado el 22 de abril: “Invertir en nuestro planeta”.

Earthday.org, la organizadora mundial del Día de la Tierra, subraya que invertir en economía verde es el único camino hacia un futuro saludable, próspero y equitativo. Según indica, todos los grupos tienen su propia responsabilidad para tomar medidas contra la crisis climática: las empresas, los gobiernos y la sociedad civil.

Qué es la economía verde

El Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) define la economía verde como “aquella que resulta en un mejor bienestar humano y equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas”.

El organismo sintetiza que una economía puede ser considerada verde cuando es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva.

Sumado a eso, es una herramienta para superar brechas y trampas de desarrollo (presiones inflacionarias o tensiones geopolíticas) características de la región, agrega el argentino Luis Cecchi, analista de políticas de la unidad de América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según GEC, la economía verde sigue 5 principios clave: bienestar, para que todas las personas puedan crear y disfrutar de la prosperidad; justicia, es decir, que haya equidad dentro y entre generaciones; y límites plane-

tarios, ya que la economía debe salvaguardar, restaurar e invertir en la naturaleza al reconocer y valorar su importancia.

Los otros dos principios son: eficiencia y suficiencia, considerando que la economía verde es baja en carbono, conservadora de recursos, diversa y circular; y buen gobierno, es decir, la economía debe estar guiada por instituciones integradas, responsables y resilientes y las decisiones deben basarse en la evidencia y contar con la participación y el consentimiento público.

El origen de la economía verde

El concepto de economía verde se comenzó a utilizar en la década de 1980 cuando apareció en el título del libro Plan para una economía verde (en inglés en su título original: Blueprint for a Green Economy), comenta Joan Melé, economista español, conferencista, consultor, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia y promotor de la Banca Ética en Latinoamérica. De acuerdo a la explicación del reconocido conferencista, este texto no creaba nada nuevo, sino que daba nombre a un nuevo modelo económico que había surgido entre finales de la década de 1960 y principios de 1970 y que se basaba en un despertar de la conciencia.

“El ser humano y la Tierra comenzaban a ser más importantes que el beneficio económico. El objetivo era crear bienestar para todos y además hacerlo con respeto al medio ambiente”, destaca Melé. Para el experto, la economía verde es “antropocéntrica” y “geocéntrica”, mientras que el modelo tradicional es “dinerocéntrica” o “beneficiocéntrica”.

Para el español, este cambio de paradigma es equiparable al planteo que hizo Copérnico respecto de que la Tierra giraba alrededor del Sol. Al principio puede generar rechazo, “pero al final se va imponiendo por sentido común”.

Por qué es importante la transición hacia una economía verde

Tal como informa el Reporte del Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) esta es una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático (como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos o los incendios forestales) serán más intensos.

A su vez, el informe Perspectivas económicas de América

Latina 2022: Hacia una transición verde y justa publicado por la OCDE en 2022 advierte que esos fenómenos tendrán conse-

cuencias socioeconómicas adversas en la población. Tal como explica el organismo, un escenario de calentamiento global de 2.5° Celsius le podría costar a la región entre el 1.5% y el 5.0% de su producto interno bruto (PIB) de aquí a 2050. De hecho, estos efectos ya se perciben en muchos países de América Latina y el Caribe a través de la caída de la productividad agrícola y turística, de los movimientos migratorios provocados por el clima y los costos de reconstrucción luego de un desastre natural.

Es por esto que el informe es contundente respecto a la necesidad de que la región movilice recursos para financiar la transición verde.

Esta no solo provoca efectos positivos en el ambiente a través de la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), sino que también genera beneficios sustanciales en términos de justicia social, señala Sebastián Nieto Parra, economista colombiano y jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE.

“Muchas veces son los países más desarrollados los que más emiten e incluso al interior de un país son las clases más favorecidas las que generan más emisiones de dióxido de carbono (CO2). Gracias a la transición verde podemos hacer los ajustes necesarios y permitir un mejor nivel y calidad de vida para los más desfavorecidos”, considera el experto colombiano en diálogo con este medio.

Sumado a esto, Cecchi, quien coordinó el informe de perspectivas de la OCDE, considera a la transición verde como un instrumento para generar empleos de calidad, transformar las matrices productivas y energéticas, y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Si bien el escrito reconoce que con la transición podrían perderse algunos puestos de trabajo de los sectores marrones (los más emisores), aclara que, de aplicarse políticas eficaces, se pueden crear muchos otros puestos laborales formales. De hecho, se estima que estos cambios podrían suponer un aumento neto del empleo del 10.5% en la región de aquí a 2030.

En relación a este punto, Nieto Parra destaca la necesidad de empoderar a los trabajadores, a los accionistas y a los empresarios de los sectores marrones para que estén preparados para cambiar su modelo de negocio.

Además de reducir las emisiones de GEI, la inversión en tecnologías renovables puede aportar un suministro de energía a menor costo e incluso una menor dependencia de productos importados derivados de combustibles fósiles.

¿Quién fue Juan Vucetich?

Juan Vucetich fue un croata nacionalizado argentino, quien desarrolló la primera clasificación de las huellas dactilares y género las primeras fichas dactiloscópicas del mundo.

Su fuente de inspiración fue la conferencia que Francis Galton había pronunciado ante la London Royal Society y que hablaba sobre la impresión dejada por el pulgar y los otros dedos.

A raíz de esta información, Vucetich creó 4 grandes grupos para clasificar los rasgos de una huella: arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos.

En base a su método y la creación de las fichas dactiloscópicas, la policía de Buenos Aires, pudo identificar en 1892 a una asesina. Se trataba de Francisca Rojas una mujer oriunda de la ciudad de Necochea, quien había matado a sus tres hijos e inculpado a su marido, pero se había dejado atrás una huella ensangrentada de su pulgar, evidencia que la delató y colocó en la palestra mundial la utilidad y veracidad de la dactiloscopía como método eficaz para las investigaciones forenses.

¿Qué es la dactiloscopía?

En definitiva, la dactiloscopía es el estudio de los rasgos de las huellas digitales. No existen dos huellas iguales, aunque las de los gemelos univitelinos son muy difíciles de diferenciar.

Cada huella del mundo posee una serie de rasgos y formas, que crean un patrón único. Por ello, en series como CSI o cualquier película policial, se hace tanto hincapié en la recolección de huellas.

Recoger una huella dactilar no es una tarea difícil, solo se necesita la superficie donde se dejó la huella, algún polvo adherente, puede ser desde talco hasta el polvillo de los maletines de criminalística, una brocha gruesa y una superficie con pega, como un pedazo de cinta adhesiva transparente para retener la impresión.

Sin embargo, la identificación de los rasgos de la huella es otra historia, aquí se necesitará mucho conocimiento de algún método de clasificación dactiloscópica, tiempo y una buena lupa.

¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de la Dactiloscopía?

Una idea genial sería asistir a un taller sobre dactiloscopía. Claro que todo depende si te gustan las ciencias criminales.

Otra opción es ver alguna película policial antigua, como una de Sherlok Holmes o lanzarte un maratón de CSI.

Pero también está la opción de compartir información sobre esta interesante ciencia por medio de las redes sociales y culturizar a amigos y familiares. Eso sí, no te olvides de poner la etiqueta #DíaMundialdelaDactiloscopía.

1715 Muere Luis XIV, el Rey Sol, monarca francés, después de haber reinado durante 72 años.

1804 El astrónomo alemán Karl Ludwig Harding descubre Juno, uno de los mayores asteroides del Cinturón Principal de Asteroides. Fue bautizado con este nombre en honor a la diosa Juno

1875 Nace en Chicago, EE.UU., el prolífico escritor Edgar Rice Burroughs, que en 1912 publicará su novela "Tarzán de los monos".

1880 Porfirio Díaz otorga concesiones del ferrocarril mexicano a 2 compañías extranjeras.

1885 Nace la cantante, compositora y pianista mexicana María Grever. Escribe su primera canción a los cuatro años.

1897 En Boston, Estados Unidos se inaugura el metro, y primer ferrocarril subterráneo de América.

1923 Terrible terremoto devasta Tokio, mueren 140,000

1925 Inaugura Banco de México el presidente Elías Calles. Hará las funciones de banco central y será el único que emita moneda.

1923 Nace el boxeador Rocky Marciano. El único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota. Comenzó el boxeo en el ejército de los Estados Unidos en 1945 y luchó una vez bajo el nombre de Rocky Mack para preservar su condición de aficionados.

1930 Nace el empresario Roberto Gonzalez Barrera, en Cerralvo, Nuevo León. Fundador del Grupo “Maseca” y “Banorte”.

1931 Nace el cantante y actor mexicano Javier Solís, “El Rey del Bolero Ranchero”, género en el que graba más de 300 temas, como: “Las rejas no matan”, “Payaso” y “Esta tristeza mía”, así como valses y tangos como “En esta tarde gris”.

1939 La Alemania nazi invade Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial en Europa.

1946 Nace el guitarrista, cantante y compositor británico Barry Gibb. Crea al grupo “The Bee Gees” junto a sus hermanos, los gemelos Robin y Maurice. En 1977 alcanza su mayor éxito a nivel mundial con “Saturday night fever”.

1957 Nace en La Habana, Cuba, la cantante y productora Gloria Estefan. Viaja a estados Unidos, donde es vocalista de la banda Miami Sound Machine.

1969 El presidente Díaz Ordaz, otorga la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años.

1972 Bobby Fischer se corona campeón mundial de ajedrez al derrotar al soviético Boris Spassky en Reykjavík, Islandia.

1979 La sonda espacial estadounidense, Pioneer 11 sobrevuela el Planeta Saturno a una distancia mínima de 21 mil kilómetros.

1982 El Presidente José López Portillo nacionaliza la banca.

1985 En el Océano Atlántico, a 640 km al sur de Terranova y a una profundidad de unos 4.000 m, una expedición franco-estadounidense encuentra los restos del trasatlántico británico Titanic, hundido al chocar con un iceberg en la noche del 14 al 15 abril de 1912, en su viaje inaugural. En el naufragio murieron 1.513 personas, la mayoría por congelación en las gélidas aguas del Atlántico Norte. Lograron sobrevivir 705.

2003 Muere el actor, comediante e intérprete mexicano Eulalio González “Piporro”. Uno de los principales exponentes de la música norteña, quien deja una huella imborrable en el cine de México.

2005 Sony Computer Entertainment lanza en Europa, Australia y Nueva Zelanda la PlayStation Portable (PSP), video consola portátil con memoria interna, para videojuegos y multimedia.

2006 Luxemburgo es el primer país en completar la transición de televisión analógica a digital.

2011 En Estados Unidos se crea la red social Snapchat.

L8 Local Viernes 1 de septiembre 2023
Qué es la economía verde y cómo podría mejorar la relación con el medio ambiente

Policía Policía

El alcohol acabó con su vida

Su hermano lo encontró tirado junto a su cama

Durango, Dgo.- Un sujeto que ingresó a un domicilio ajeno, aparentemente con la intención de robar, fue hospitalizado tras recibir una golpiza de parte del dueño del inmueble y sus vecinos, que se sumaron a la defensa de dicho domicilio.

Por protocolo, fueron detenidos tanto el sujeto que realizó el allanamiento como el propietario del inmueble, con el fin de que se esclarezcan y deslinden responsabilidades por el posible delito de lesiones.

El sujeto señalado del delito de allanamiento es Arnoldo “N”, de 37 años de edad y domicilio en la colonia Luz del Carmen, quien fue sorprendido en una vivienda de la calle Río Tula, en el fraccionamiento Villas del Manantial.

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre que fue a despertar a su hermano para que lo acompañara a desayunar lo encontró muerto a un lado de la cama, fallecido producto de una salud deteriorada por la ingesta excesiva de alcohol.

La víctima fue identificada como Heriberto P. R., de 49 años

de edad, quien tenía su domicilio en la calle Camilo Torres de la colonia Rubén Jaramillo, en la ciudad de Gómez Palacio.

Fue su hermano José Alfredo, de la misma edad, quien el jueves por la mañana fue a la habitación de su consanguíneo para despertarlo y, así, desayunara junto a

él. Sin embargo, no respondió a los llamados a la puerta y decidió ingresar.

Al hacerlo, encontró a la víctima tirada en el suelo, junto a la cama, por lo que de inmediato solicitó apoyo médico. Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, pero para ese momento la víc-

tima ya había perdido los signos vitales.

Personal de la Fiscalía General del Estado revisó la escena y no encontró rastros de una situación de violencia o accidente, por lo que se determinó que el deceso se derivó de causas naturales.

Fue Víctor Manuel “N”, de 47 años de edad y dueño de la vivienda, quien arremetió contra él al descubrirlo. Al escuchar lo ocurrido, sus vecinos se sumaron y entre varios le dieron una golpiza que obligó a su atención médica.

Al lugar arribó personal policiaco, que inició el resguardo de ambas personas, dado que mientras que Arnoldo tendrá que responder por el delito que cometió, Víctor Manuel tendrá que hacer lo propio por las lesiones de la víctima.

Derrapó hace días en su moto; murió este jueves en el IMSS

Durango, Dgo.- Un hombre que sufrió un accidente en motocicleta hace algunos días en el centro de la ciudad murió este jueves a causa de las lesiones que sufrió. El deceso ocurrió mientras recibía atención médica en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. La víctima es Ángel Martínez Reyes, un trailero de 44 años de edad que tenía su domicilio en

la colonia Armando del Castillo Francisco. Según la información disponible, el pasado domingo 27 de agosto iba a bordo de una motocicleta tipo “chopper” por la calle Pino Suárez del centro de la ciudad y, al virar en Cuauhtémoc, derrapó. La aparatosa caída provocó en él lesiones de consideración, incluida una afectación craneal que

propició su atención de emergencia en el centro médico referido.

Aunque el personal médico logró su estabilización, con el paso de los días no se logró la evolución deseada y, este jueves, se confirmó su defunción. Los restos quedaron a cargo del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Vuelca camioneta cargada con extinguidores; daños, solo materiales

Mezquital, Dgo.- Un trailero estuvo a punto de sufrir una volcadura al circular por una carretera del municipio de Mezquital; dado que el vehículo ya no pudo ser maniobrado, dicho operador lo abandonó, por lo que de momento se desconoce su identidad.

El incidente ocurrió el jueves en la carretera que conduce a la localidad de San Miguel de Temoaya, vía por la que circulaba el conductor del tractocamión de la marca Kenworth cargado con fertilizante.

Elementos de la Policía Estatal fueron alertados del suceso y se dirigieron de inmediato al

lugar. Ahí se encontraron con la carga parcialmente fuera del camino, atorada de tal forma que el tractocamión ya no pudo arrastrarla.

Al verificar la escena, los oficiales no encontraron al operador, incluso al ampliar el perímetro de búsqueda.

Los agentes decidieron permanecer en la escena realizando tareas de abanderamiento hasta la llegada de una grúa para destrabar el camión y, así, retirarlo del sitio. Al mismo tiempo se investiga para dar con el paradero del chofer.

Tlahualilo, Dgo.- Una camioneta cargada con decenas de extinguidores se volcó cuando sus ocupantes transitaban por la zona semidesértica de Durango; afortunadamente ninguno de los dos ocupantes sufrió lesiones de consideración.

El vehículo siniestrado tenía como conductor a Juan Francisco Hernández Moreno de 55 años de edad, y como acompañante a Brandon Murillo Cuevas, de 28,

ambos originarios del estado de Zacatecas.

Según la información disponible, el percance ocurrió cuando las víctimas iban en una Nissan NP-300 tipo “estacas” por la carretera Gómez Palacio-Jiménez.

Justo a la altura del entronque a Tlahualilo, en el kilómetro 75 de la vía, el mayor de ellos perdió el control de la unidad motriz a causa de una ponchadura, lo que les hizo salir del camino de for-

ma abrupta y dar al menos una voltereta.

Al final, el vehículo quedó sobre sus cuatro ruedas y sus dos ocupantes se mantuvieron a salvo gracias al uso del cinturón de seguridad.

Parte de los artefactos que transportaban, pese a estar construidos con material metálico, resultaron con daños. De la atención administrativa del caso quedó a cargo la Guardia Nacional.

www.contactohoy.com.mx de septiembre 2023 Viernes 1 Pág. 2
Casi se vuelca en un tráiler que transportaba fertilizante; dejó el camión abandonado
Enviaban armas a Durango desde EU
Allanó una casa ajena y le dieron una golpiza; detenidos, él y el dueño de la vivienda

Hallaron golpeado a jalisciense en una caseta

Cuencamé, Dgo.- Un hombre de 38 años de edad fue localizado con golpes diversos en una caseta de la autopista Durango-Gómez Palacio, aunque se desconoce aún qué le ocurrió; y es que pese a tener varias lesiones, rechazó el apoyo de las autoridades y personal médico que acudió para atenderlo.

El afectado es un varón identificado como Juan José Márquez Ávila, quien es apodado “El Chino” y tiene su domicilio en el mu-

nicipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco.

Según lo informado por las autoridades, fue una llamada al número de emergencias lo que alertó sobre la presencia de la víctima en la caseta Cuencamé III, a un lado del establecimiento denominado “Pits”, dedicado a la venta de diversos productos.

Al arribar, los agentes de la Policía Estatal observaron que tenía lesiones tanto en la región de la oreja izquierda como en la ca-

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En domicilio conocido en Otinapa, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Filiberta Corrales Sánchez, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Neomicio Alvarado Martínez, de 100 años, sus honras y sepelio están pendientes

beza, así como otras contusiones. Además, estaba desorientado.

Sin embargo, una vez que arribó la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, rechazó cualquier tipo de atención médica y decidió retirarse del lugar por medios propios. Dado que el apoyo no puede forzarse, las corporaciones se retiraron, aunque no sin antes recomendarle interponer la denuncia correspondiente.

La misma curva: tercer accidente en dos semanas, en el km 140 de la Durango-Parral

Rodeo, Dgo.- Dos vehículos resultaron dañados en un accidente más ocurrido en la curva del kilómetro 140 de la carretera Durango-Parral, uno de los puntos más conflictivos del estado.

Este hecho, en el que los daños fueron solo materiales, es el tercero de su tipo en apenas dos semanas. Los involucrados en el nuevo percance son los ocupantes de un camión Ford habilitado para el traslado de valores, conducido por Carlos Ortiz Padilla de

43 años, y el chofer de un tractocamión, de nombre Cipriano Humberto Morales Morán, de 37 años. De acuerdo a las evidencias encontradas por las autoridades, fue el conductor de la camioneta de la empresa SEPSA quien invadió el carril de circulación del trailero, pese a sus esfuerzos por evitar el impacto. Al final, el vehículo blindado terminó impactando de costado a la carga del camión, ocasionando algunos daños también a lo que

transportaba, en este caso maquinaria agrícola. El suceso, apoyado inicialmente por personal de la Policía Estatal, fue notificado a la Guardia Nacional para los procedimientos correspondientes.

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Elena Villa Canales, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha García Sánchez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Palermo de Casa Lomas de velatorios Garrido se está velando el cuerpo de la Sra. María Rueda Cisneros, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Filemón Valenzuela #307 de Cd. Industrial Ladrillera se está velando el cuerpo del R/N. Enríquez Soto, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Salto, Mpio. Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Flavio César Meras Barraza, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La Rosa, Mpio. Cuencame, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Sergio Benavente García, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

Mueren un semoviente y una mascota en aparatosos accidentes de tránsito

Durango, Dgo.- Choques de vehículos particulares contra animales derivaron en la muerte de un semoviente y un canino, además de causar daños de consideración a las unidades motrices. No se reportaron personas lesionadas.

Lerdo, Dgo.- Un sujeto de 26 años de edad fue detenido luego de agredir físicamente a su propia esposa, pues no le gustó que contara los problemas que vivía en su relación a terceras personas. Su aseguramiento ocurrió en flagrancia. De acuerdo a la información emitida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue en un rondín de la Fuerza Metropolitana que detectó la situación de violencia en el poblado León Guzmán.

Los propios oficiales vieron, a la distancia, cómo el sujeto atacaba a la joven mujer, por lo que se acercaron de inmediato y procedieron a su aseguramiento.

La joven confirmó el ataque en su contra, por lo que se detuvo en el sitio a Óscar “N”, de 26 años de edad, cuya entrega al agente del Ministerio Público se dio con los propios oficiales como

testigos de la agresión. De acuerdo a lo dicho por la joven, al sujeto no le gustó que hablara de los problemas que tenía con él en mensajes con otras personas, lo que ocasionó su reacción violenta.

El hecho más aparatoso ocurrió la noche del jueves en el tramo Pilares-Villa Unión, cuando el joven Luis Alberto Escobedo Morones, de 19 años de edad, conducía una camioneta GMC de la línea Sierra, modelo 2008.

En ese lugar un semoviente subió repentinamente a la carretera y no le fue posible evitar el impacto, lo que causó la muerte al animal y prácticamente destruyó la parte frontal de la pickup.

Por fortuna, él portaba el cinturón de seguridad y la carrocería hizo su trabajo, protegiéndolo de lesiones de consideración.

En tanto que en la avenida Jesús García, justo en la parte posterior de la plaza comercial Paseo Durango, un joven automovilista se encontró de madrugada con un canino, que también atravesó repentinamente la

vialidad. La víctima no pudo evitar el impacto y el animalito murió,

mientras que su coche Nissan Versa resultó con daños de consideración.

P2 Policía Viernes 1 de septiembre 2023
Golpeó a su esposa porque no le gustaron sus mensajes con otras personas; fue detenido

Detienen en EU a cinco traficantes que enviaban armas a Durango

North Carolina, EU.- El aseguramiento en Estados Unidos de 17 armas de fuego, en su mayoría de los conocidos como “cuernos de chivo”, permitió la detención de cinco personas presuntamente relacionadas con el tráfico de armas a varios estados, entre ellos Durango.

Los artefactos de dicha acción específica, según expone en un comunicado el organismo norteamericano, eran transportados

en un vehículo que tenía al estado de Durango como destino final.

Aunque el documento está fechado el 30 de agosto de 2023 en la ciudad de Raleigh, North Carolina, se informa que el aseguramiento ocurrió en el área de Del Río, Texas, desde febrero. Se precisa, también, que la mayoría de los rifles son del tipo AK-47 y relaciona su tráfico con la producción de fentanilo.

Según la información, los

Pedían $300 mil por falso secuestro; policías evitaron la extorsión

Santiago Papasquiaro, Dgo.Elementos de la Policía Estatal de los municipios de Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo frustraron la extorsión con la que delincuentes intentaban obtener 300 mil pesos a cambio de un falso secuestro, operado a través de llamadas extorsivas.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, todo inició en Santiago Papasquiaro, donde con engaños y amenazas los delincuentes obligaron a tres integrantes de una familia (Ricardo, de 32 años; Beatriz, de 19; y el hijo de ambos, de un año) a trasladarse a Tepehuanes.

Policías estatales fueron notificados de lo sucedido y se inició

la coordinación entre agentes de Santiago Papasquiaro y Tepehuanes. Estos últimos los encontraron en el hotel La Palma, sitio donde los encontraron bien.

De acuerdo al relato del jefe de familia, en la llamada les exigían pagar una suma de 300 mil pesos a cambio de no hacerles daño. Los delincuentes se las ingeniaron para dejarlos incomunicados, aunque antes de ello lograron contar lo sucedido a la persona que pidió ayuda a las autoridades.

Tras el suceso, las autoridades apoyaron a los afectados a regresar a su domicilio en Santiago Papasquiaro, sitio en el que quedaron a salvo.

primeros dos detenidos fueron identificados como Cortney Highsmit, de 43 años de edad y Luis Martínez, de 29; después, producto de la investigación, se detuvo a Steven Martínez, de 26; Roberto Martínez, de 23; y Gilberto Hernández, de 28 años de edad. La compra del armamento se

realizó con distribuidores autorizados por Highsmith y Steven Martínez entre los días 27 de enero y 7 de febrero de este 2023; en tanto que la detención de ellos dos se realizó el 19 de febrero, cuando ya viajaban con las armas hacia esta entidad. Sin embargo, la investigación se mantuvo en secreto y, al con-

tinuar con las investigaciones se ubicó y se detuvo con el paso de los meses a más implicados del mismo grupo, a quienes se les perseguirá (al igual que los dos detenidos inicialmente) por los delitos de conspiración, lavado de dinero, tráfico de armas y falsificación de documentos, entre otros.

Dos hospitalizados tras fuerte encontronazo entre ebrios en Jesús García y Francisco Villa

Durango, Dgo.- Dos jóvenes fueron hospitalizados, al menos uno con lesiones de consideración, tras un fuerte choque ocurrido de madrugada en el cruce del bulevar Francisco Villa y la avenida Jesús García. Los dos conductores involucrados alegaron tener preferencia.

Según el informe de las autoridades, ambos conductores se encontraban en segundo grado de ebriedad.

Las víctimas lesionadas son la joven conductora de un Kia Río, Ximena H. R., de 22 años de edad, y su acompañante, César Veloz Ávalos, de 23, quienes fueron internados en el Hospital San Jorge.

El otro involucrado es el conductor de una camioneta Dodge de la línea Ram modelo 2019, quien se identificó como Francisco S. R., de 21 años de edad.

Aunque las circunstancias en las que ocurrieron los hechos no han sido descritas por la autoridad, las imágenes muestran que

la camioneta impactó con su parte frontal uno de los coches del automóvil compacto, que incluso fue proyectado hacia un camellón, donde fue proyectado contra un árbol.

Fueron los ocupantes del automóvil quienes sacaron la peor parte e, incluso, fue necesario apoyo con herramientas especia-

lizadas para lograr la extracción de la joven conductora. Ambos conductores quedaron bajo resguardo policial en lo que se deslindan responsabilidades; de los procedimientos en el lugar se hizo cargo la Policía Vial, mientras que del seguimiento estará al frente el agente del Ministerio Público.

Detienen a lángaro que tocó a una jovencita en un autobús naranja

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 32 años de edad que, a bordo de un autobús de la ruta naranja, tocó de forma lasciva a una jovencita de 23 años, quien no dudó en pedir ayuda.

El detenido es Luis Roberto Z. R., de 32 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió a bordo de un camión de la ruta San José, justo frente al centro comercial Soriana Jardines, sobre el bulevar Francisco Villa.

La víctima, de 23 años de edad, subió a la unidad motriz y al caminar por el pasillo central sintió cómo el sujeto estiró de forma intencional su mano y la tocó en los glúteos, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias. Los oficiales de la unidad 2428, que estaban en la zona, se

acercaron y solicitaron acceso a la unidad del transporte público, donde aseguraron al varón. El tipo fue trasladado a una

sala de detención temporal y se prevé su entrega al agente del Ministerio Público por el delito de abuso sexual.

P3 Policía Viernes 1 de septiembre 2023
P4 Policía Viernes 1 de septiembre 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

El lunes se definirá el futuro de La Tropa de Villa

El gobernador Esteban Villegas presentará una propuesta a Carlos Lazo con lo que se decidirá el rumbo de la organización

Luego de días de incertidumbre en los que han surgido fuertes rumores sobre la mudanza del Club Generales de Durango a otra sede, el club indicó mediante un comunicado que este jueves su propietario Carlos Lazo sostuvo una charla con personal del Gobierno del Estado, en donde se acordó esperar al lunes 4 de septiembre de 2023 para escuchar una propuesta que realizará el gobernador Esteban Villegas con el objetivo de que el equipo permanezca en la Perla del Guadiana.

Las ciudades de Reynosa, Tamaulipas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, se han manejado como posibles sedes, incluso se habla de que las autoridades de ambas urbes ofrecen importantes sumas al equipo para concretar la mudanza. Otra sede que estaba contemplada es la ciudad de Chihuahua, pero esta ya está descartada luego de que la liga confirmara que no habrá beisbol para la siguiente campaña en la capital del estado

grande. Cabe señalar que el hecho de que una ciudad levante la mano en busca de una franquicia no implica la desaparición de otra, ya que la Liga Mexicana de Beisbol se encuentra en proceso de expansión que comenzó hace un par de años con el incremento de 16 a 18 equipos y es posible que para la campaña siguiente continúe la expansión. No obstante, el propietario de los Generales de Durango, Carlos Lazo, manifestó en una entrevista a un medio duranguense hace unos días que son ciertas las propuestas que ha recibido para mudar el equipo, aunque no descartó que el equipo siga en Durango.

Será pues el próximo lunes cuando se defina el futuro de la Tropa de Villa. La afición beisbolera en Durango estará atenta con dramatismo a lo que suceda en la reunión entre la directiva bélica y el Gobierno del Estado.

Alacranes

busca doblegar al Saltillo FC

El objetivo del grupo es dar el primer golpe de autoridad de visita

Alacranes de Durango se encuentra listo para hacerle frente a su compromiso de la jornada 4 cuando enfrente en calidad de visitante a la oncena de Saltillo FC en actividad de la temporada 2023-2024 de la Liga Premier de Futbol Serie A.

Buen ambiente se vive dentro del campamento arácnido tras conseguir su primera victoria de la temporada y de paso romper la sequía de 180 minutos sin gol. El buen trabajo realizado en el día a

día está empezando a rendir frutos y la confianza entre jugadores y cuerpo técnico va en aumento, ahora el objetivo del grupo es dar el primer golpe de autoridad de visita y seguir sumando unidades que los metan a los primeros lugares de la tabla. Los “venenosos” llegan a este compromiso con dos empates y una victoria con lo que suman 5 unidades que los colocan en la séptima casilla, y con una racha de 270 minutos sin recibir gol.

Por su parte la escuadra de Saltillo suma una derrota y un empate y cuenta con un partido ante Dragones de Mexicali, suman una unidad que los ubica en la posición 16.

Durango regresa a casa en la jornada 5 para recibir a la escuadra de Club Calor el próximo 8 de septiembre en punto de las 20 horas en el estadio Francisco Zarco, donde esperan recibir el cobijo de su afición.

1
de septiembre 2023 Viernes
D2 Deportes Viernes 1 de septiembre 2023

Durango terminó sexto en el relevo 4x1000

El atletismo duranguense concluyó su participación en el ENDI23 con la prueba del Relevo 4x1000, donde Durango terminó en la sexta posición, luego de hacer una emocionante carrera que desafortunadamente no fructificó en una presea.

El primer relevo Ana Lizbeth Arellano Mijares, entregó la estafeta en segundo lugar, Ángel Omar Santana quien fuera el segundo relevo mantuvo la posición, solo por detrás de Guanajuato, fue en el tercer relevo que Durango empezó a perder posiciones ya que Ana Lilia Cabada nunca se pudo recuperar de su salud y presentó espasmos en el diafragma que no le permitieron desarrollar una buena competen-

cia, por lo que entregó la estafeta a Santiago Aguilar Cabada, en la sexta posición quien pese a su gran esfuerzo no pudo remontar. Y es que deportistas de la comunidad indígena del Valle del Mezquital, Durango, dicen adiós al Encuentro Nacional Deportivo Indígena que se llevó a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) de la ciudad de Morelia, Michoacán, esto luego de cuatro años de no asistir a esta justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE. Este evento nacional aglutinó a cerca de 700 deportistas indígenas provenientes de 20 estados del país.

Se despide Durango con una de cal y una de arena

Con triunfo ante Jalisco y derrota frente a Morelos la delegación duranguense dice adiós al baloncesto del ENDI23

El basquetbol duranguense terminó su participación en el ENDI23 con dos partidos de mero trámite, uno en la rama varonil y otro en la femenil. Fueron los de la rama varonil los primeros en entrar en acción y en su partido cayeron ante Morelos al son de 65 por 52, mientras que las chicas se despidieron con una victoria de 20-0 ante Jalisco, por default, ya que Jalisco no se presentó a este partido y esto le otorgó a las duranguenses el triunfo de manera oficial y en base al reglamento de juego.

Con esto, Durango dice adiós a este evento desarrollado en la capital michoacana, donde participaron deportistas indígenas de Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quinta-

na Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Colima, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Chihuahua, Campeche, Colima y Guerrero. Y es que deportistas de la comunidad indígena del Valle del Mezquital, Durango, dicen adiós al Encuentro Nacional Deportivo Indígena que se llevó a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) de la ciudad de Morelia, Michoacán, esto luego de cuatro años de no asistir a esta justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE.

D3 Deportes Viernes 1 de septiembre 2023

Pugilistas a octava función de fogueo

La cita es este 2 de septiembre a las 16 horas en el Palacio de los Combates

La Asociación Estatal del Boxeo ha convocado a los exponentes del deporte de las narices chatas y orejas de coliflor para que se den cita este próximo sábado 2 de septiembre a partir de las 16 horas en el Palacio de los Combates y participen en la octava función de fogueo del año.

Como en las ediciones anteriores, esperan la visita de los niños y jóvenes de los diferentes gimnasios de la capital, así como de los municipios que se han estado dando cita con buenos ex-

ponentes.

Las actividades comienzan con la ceremonia de pesaje, el cual se realizará el mismo sábado de 8 a 10 horas en el Instituto Estatal del Deporte, donde se determinará el número de exponentes en las mismas categorías y divisiones, para luego se pueda proceder al sorteo para conformar la lista de peleas que esperan sean más de 20.

La Asociación de Boxeo espera que continúe la buena respuesta de todos los gimnasios, princi-

palmente de los entrenadores, no solo de la capital, sino de algunos municipios, los cuales poco a poco se han venido integrando a las funciones de fogueo.

Para el público en general se solicita una cuota de recuperación de diez pesos por persona y como es costumbre, en la función se estará informando cuándo se realizará la del mes de octubre, ya que a la par los entrenadores están trabajando con los exponentes que acudan a los eventos nacionales.

Invitan al Torneo Mati-Mati Birthday Party

La cita es el próximo 6 de septiembre en el CCH

El próximo 6 de septiembre a partir de las 17:30 horas en el Club de Ajedrez Ponys Negros del Colegio de Ciencias y Humanidades, Matías Bernardo celebrará su séptimo cumpleaños de manera diferente, por tal motivo la familia Rodríguez Lizalde está invitando a participar en el Torneo Mati-Mati Birthday Party. Los que deseen participar se podrán inscribir en el enlace Mati Mati Birthday en google.com

Este certamen se jugará en un ritmo de juego de 5 minutos + 3 segundos y las rondas se jugarán de forma consecutiva, habrá premiación para quienes finalicen

en la primera, segunda y tercera posición, además se reconocerá al mejor Pony Negro y al mejor Primaria Baja. A Mati-Mati se le puede obsequiar todo lo referente a perso-

najes de Marvel, ajedrez, rompecabezas, libros para leer, todo lo referente a Stars Wars y gorras. Invita el clan de Mati-Mati y la Federación Galáctica de Ponys Libres.

D4 Deportes Viernes 1 de septiembre 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.