Director: Jorge Blanco Carvajal
La Fenadu, entre las 3 mejores ferias del país: Esteban Villegas
Con la edición 2023 la Feria Nacional de Durango regresó al top tres de las mejores ferias de todo el país, únicamente superada por la Feria de San Marcos en Aguascalientes y la de León, Guanajuato, aseguró el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal.
Destacó que hubo más de 780 mil visitantes, entre ellos más de 600 mil que entraron gratuitamente, entre más de 450 mil adultos mayores, 150 mil niños y 15 mil personas vulnerables, que entraron en la dinámica de una “Feria social”, donde el fin no es recaudatorio, sino de convivencia.
El mandatario estatal resaltó los llenos totales, en la velaria y el palenque, la participación de más del 50 por ciento de comerciantes locales en la totalidad de puestos que se habilitaron y el saldo blanco en materia de seguridad, en un trabajo coordinado entre todas las corporaciones.
Agradeció el apoyo de la ciudadanía en todas las actividades culturales, deportivas y ganaderas que se llevaron a cabo, entre ellas la subasta de ganado con fin de recaudar dinero para el DIF Estatal, misma que rebasó los 3 millones y medio de pesos que irán destinados a la niñez duranguense.
Villegas Villarreal reconoció que hay mucho en que mejorar, pero ya es un triunfo ver la alegría de los duranguenses y los visitantes con un recinto en buenas condiciones, ya que fue necesario invertir más de 60 millones de pesos únicamente en rehabilitar la velaria y otras instalaciones.
Aseveró que, desde ya, el equipo de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, encabezado por Lauro Arce Gallegos, trabaja en la edición 2024, con el fin de ofrecer un programa que compita con el resto de las ferias del país, sobre todo con aquellas en estados con mejor ubicación geográfica.
Editor: Ricardo Güereca
Vacaciones dejan 211 mdp a Durango
Se superó la meta inicial: Elisa Haro
Hasta la fecha el periodo vacacional de verano ha dejado una derrama económica de 211.7 millones de pesos en el estado, principalmente por la realización de la Fenadu, esto de acuerdo a las cifras con las que cuenta la Secretaría de Turismo del Estado, reveló su titular Elisa Haro Ruiz. Señaló que la ocupación hotelera promedió una ocupación del 80 por ciento, con tres fines de semana al 100 por ciento, resaltando que solo el 30 por ciento de los visitantes se hospedó en un hotel, mientras que el 15 por ciento fue turismo de tránsito y el resto se quedó en casa de familiares.
La funcionaria estatal detalló que en total se contabilizaron 217 mil 333 visitantes en Durango capital durante los 17 días de feria, 55 mil 564 paseantes en museos, 7 mil turistas atendidos en el operativo de atención al visitante con mil 500 encuestas realizadas, lo que ayudó a conocer el perfil del visitante.
Así se supo que el 37 por ciento de los paseantes fueron turistas nuevos, 15 por ciento fue turismo internacional, principalmente paisanos de Illinois, Texas y California; de turismo nacional los
Se tramitan en Registro Civil solo
10%
de actas de defunción
Hay confusión sobre documentos: Nazario Ortega
Solamente el 10 por ciento de las personas tramita el acta de defunción de sus parientes al momento de morir, principalmente porque las personas confunden este documento con el certificado de defunción, informó el titular del Registro Civil Nazario Ortega Vera.
Señaló que este rezago de hasta el 90 por ciento de las actas sucede porque las personas solo se quedan con el certificado que ex-
pide la Secretaría de Salud, pero ante el Registro Civil estas personas continúan con su estatus de vivas, por lo que es necesario que los deudos acudan a regularizarlo. El funcionario estatal consideró importante hacer las adecuaciones necesarias para que los servicios funerarios, así como en los panteones, se pida, además del certificado de defunción, el acta emitida por el Registro Civil, para evitar que se hagan trámites a costa de personas que ya fallecieron.
Manifestó que estas cifras colocan a Durango como el tercer estado con mayor rezago en emisión de actas de defunción, uno de los tantos aspectos que la actual administración intenta poner en regla, ya que es el Registro Civil una de las áreas en donde mayores irregularidades se han detectado.
En ese sentido, Ortega Vera recordó que sigue en manos de la Fiscalía Anticorrupción la investigación de exfuncionarios y personal en funciones que se involucró en el fraude de emisión de documentos, entre ellos actas
Lenguaje inclusivo estará en libros de texto: SEED
de nacimiento y nacionalización, con daño al erario por 20 millones de pesos.
Además, se ha comprobado que cuando menos se efectuaron tres adopciones de forma irregular, por lo que el caso ya está en manos de las instancias correspondientes; “eran personas que cobraban por hacer trámites saltándose los procedimientos. Ya hay dos detenidos”, puntualizó.
estados con mayor número de visitantes fueron Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Ciudad de México.
Haro Ruiz agregó que el 66 por ciento de ellos vinieron de las ciudades donde se hizo la promo-
ción con el impuesto hotelero; “el 85 por ciento llegó por vía terrestre, 60 por ciento en auto propio y 25 por ciento en autobús y solo el 15 por ciento en avión, con cifras que se actualizarán al fin del periodo”.
Cuidamos la salud de nuestra niñez construyendo el mejor lugar: Toño Ochoa
Con una inversión de 63 millones de pesos, el nuevo Hospital Municipal del Niño, que ya se construye, no solo ampliará sus instalaciones, sino también los servicios y áreas de atención, con especialidades como la paidopsiquiatría, confirmó Toño Ochoa.
“Con la Ruta de la Salud no importa si son derechohabientes del IMSS o ISSSTE, todos son bienvenidos y nuestros servicios son gratuitos para toda la población”, aseguró la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla, al informar que luego de que el gobierno de Esteban Villegas pusiera en marcha los hospitales sobre ruedas, la respuesta de los ciudadanos ha sido muy buena atendiendo en una semana a mil 500 personas de diferentes comunidades.
de agosto 2023 Año 25 No. 7789 Durango, Dgo., Mx. Martes 1
/Contactohoy Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7
Ambiente Político Pág. 7
La siguiente parada de las Rutas de la Salud del gobierno de Esteban, serán las cirugías ambulatorias
Se superó la meta en derrama económica por vacaciones de verano, informó la Secretaría de Turismo.
Son pocas las actas de defunción que se tramitan en el Registro Civil, aseguró el director, Nazario Ortega.
El gobernador del estado, Esteban Villegas, dio a conocer que se recibieron más de 780 mil visitantes en la Fenadu.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
+ Reaparece el “Doctor Muerte” López Gatell + Pide no hacer caso a la advertencia de la UNAM + Gracias a sus yerros murieron más de 2 millones + Se cumplen 5 años del avionazo de Aeroméxico + Ven sospechosista muerte de jefes morenistas
La siguiente parada de las Rutas de la Salud del gobierno de Esteban serán las cirugías ambulatorias
Han atendido a una gran cantidad de duranguenses que solicitan atención médica gratuita
Pueblo
“Cantante norteamericana de raíces duranguenses dará concierto este viernes en el foro cultural de la unidad “Manuel Galindo Higuera”. Juan
No es buena señal que el “Doctor Muerte”, Hugo López Gatell, haya salido a pedir que no hagamos caso a la advertencia de la UNAM para que se siga usando cubrebocas en lugares cerrados…..FRAUDE.- El ahora conocido como “Doctor Muerte” es una de las causas por las que México tuvo más de dos millones de muertos por coronavirus, pues el muy ilustre señor, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvieron desdeñando las advertencias de los que saben…..ALERTA.La Universidad Nacional Autónoma de México sugirió antier que usemos el cubrebocas en lugares cerrados y poco ventilados por el riesgo de contraer el mortal virus. Explicó la máxima casa de estudios que se está registrando un repunte en los contagios y que debe ser considerado con seriedad para no contraer o volver a contraer el mal, puesto que a estas alturas casi nos afectó a todos. Le creo más a los científicos de la UNAM que al “científico” López Gatell y si es por mi bien desde luego que volveré a usar el trapito, no tengo ningún problema y no quiero que me vuelva a pegar esa infeliz enfermedad…..MEMORIA.- Y no es que traigamos algo personalizado contra el “Doctor Muerte”, sino que a los mexicanos nos dejó por de más claro que fue el más grande error ponerlo a enfrentar la pandemia. Recordamos que al inicio de la enfermedad salió, igual AMLO, a decir que no era para tanto, el presidente hasta mostró sus estampitas con las que detuvo el contagio. Antes que ceder, la pandemia arreció en el mundo y el ajonjolí de todos los moles, López Gatell, salió con que no era para tanto, que si acaso morirían unas ocho mil personas, cuando mucho. Luego, volvió al tema y le abrió un poquito al riesgo, dijo que pudieran ser 30 mil muertos y en un caso catastrófico, 60 mil. La realidad le hizo añicos todos sus pronósticos y lo dejó en el más grande ridículo internacional pues por su desconocimiento del caso empujó a México y lo ubicó entre los tres primeros con más de dos millones de muertos en el mundo. El “Doctor Muerte” es de los delfines del presidente, por eso lo sostuvo en el cargo a pesar de la mortandad, y lo sostiene hasta el momento a pesar de que el muy ilustre “científico” enseñó el cobre y lo dejó en el más espantoso ridículo como para querer opinar del tema…..HISTORIA.- Ayer se cumplieron cinco años del avionazo de Aeroméxico en terrenos del aeropuerto “Guadalupe Victoria”. La nave quedó reducida a cenizas y, por obra de Dios, no hubo un solo deceso. Algo que aún sigue sorprendiendo a la crítica, puesto que pocos accidentes de aviación resultan con cero víctimas. Anotar que el terrible episodio, sin embargo, nos dejó un récord histórico de visitas, 67 mil personas en vivo, y de algunos 60 millones de vistas posteriores en prácticamente todo el mundo, puesto que la mayoría de las agencias noticiosas del orbe difundieron el percance que impactó a todos a pesar de que no hubo fallecimientos. La cifra de internautas que estuvieron mirando el accidente pudo haber sido mucho más allá de los 60 millones, dado que decenas de agencias noticiosas nos pidieron autorización para utilizar nuestros materiales, de modo que en un momento dado se perdió la cuenta. Sin exagerar, ahí queda el récord de 67 mil personas en vivo, y 60 millones de vistas posteriores, a ver cuándo y quién lo supera…..APLAUSOS.- Este viernes por la noche tendremos el debut de la cantante Valeria Navarrete, oriunda de Kansas City, pero de raíces cien por ciento duranguenses, y para mayor seña de la colonia Maderera. La presentación tendrá lugar en el foro cultural de la Unidad Deportiva “Manuel Galindo Higuera”, justo en la división de las colonias Maderera y Santa María, donde antaño fueran las canchas “del parquecito”. No adelantamos nada de Valeria, la conocemos prácticamente desde su nacimiento, pero están todos invitados a su presentación. No tendrá costo el acceso y disfrutaremos de la voz celeste de Valeria Navarrete. Aparte, decir que Valeria canta desde los 3 años de edad, es dueña de una voz sin par que, el día menos pensado, habremos de verla en la televisión de los Estados Unidos o de cualquier parte del mundo. La calidad de su canto no tiene regate…..
PUCHONCITO.- No nada más el presidente Andrés Manuel López
Obrador está promocionando a Xóchitl Gálvez. Hoy se sumó la consejería jurídica de la Presidencia de la República al malmodeo a la senadora panista. Alguien sigue nervioso por la presencia de Gálvez en la contienda…..SOSPECHOSISMO.- No es casualidad que en unas cuantas horas de diferencia hayan muerto los principales asesores de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard Casaubón. Alguien ya dejó volar su imaginación y piensa que es una afrenta directa a la 4T, no cree en las casualidades y exige se llegue hasta el fondo de la investigación y si hay necesidad se castigue a quienes hayan movido esos hilos fatales. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
“Con la Ruta de la Salud no importa si son derechohabientes del IMSS o ISSSTE, todos son bienvenidos y nuestros servicios son gratuitos para toda la población”, aseguró la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla, al informar que luego de que el gobierno de Esteban Villegas pusiera en marcha los hospitales sobre ruedas, la respuesta de los ciudadanos ha sido muy buena atendiendo en una semana a mil 500 personas de diferentes comunidades.
En cuanto llegan las caravanas a alguna localidad, inmediatamente ya están las personas esperando, detalló Kondo Padilla al enlistar los servicios que ofrece este programa como consulta médica, estudio de laboratorio, pruebas de embarazo y VIH; rayos X, ultrasonidos, electrocardiogramas, espirometrías, mastografías y atención a la salud mental, además de contar con un módulo de Patrimonio de la Be-
neficencia Pública (PBP) el programa de vacunación, así como orientación de salud sexual y reproductiva. “Toda la familia puede recibir algún beneficio acudiendo a nuestra Ruta de la Salud”, apuntó al detallar que mediante estos servicios médicos, se pueden realizar detecciones oportunas de algún problema neurológico en los niños, para después brindar capacitaciones de estimulación temprana.
La secretaria informó que, en primera instancia, estuvieron en la Jurisdicción Sanitaria número 2, que comprende los municipios de La Laguna, específicamente en localidades que pertenecen a Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí. Explicó que los resultados de estudios son inmediatos, ya que las Brigadas con Valor llevan unidades móviles itinerantes que están equipadas y con una serie de programas de medicina preventiva.
Hay gran demanda en la solicitud de aparatos funcionales como muletas, sillas de rueda, aparatos auditivos, lentes, a la cual, gracias a la coordinación con el DIF Estatal y PBP, se está dando respuesta inmediata.
La titular de la SSD adelantó que en una segunda etapa de este programa se contará con quirófanos móviles para realizar cirugías ambulatorias en las localidades; “por supuesto incluye un seguimiento posquirúrgico a domicilio, con la finalidad de que las personas ya no tengan que hacer un desembolso adicional para trasladarse a recibir atención médica”, apuntó.
Aprovechó para invitar a la población en general a estar pendientes de cuándo circularán las unidades de atención por las diferentes comunidades, para que quienes requieran de alguna consulta o estudio puedan acercarse y tengan la garantía de que se les brindará el cuidado que merecen.
Durango, más tranquilo y en paz con policía de proximidad: Toño Ochoa
Policías recorren fraccionamientos y colonias para apoyar a los comités vecinales en acciones preventivas
Con una policía bajo el modelo de proximidad, estamos construyendo un Durango cada vez mas tranquilo, ordenado y en paz para las familias, ya que con una atención directa a la ciudadanía se previene el delito y los riesgos psicosociales, informó Toño Ochoa.
Recientemente vecinos de la colonia José Revueltas y policías
preventivos llevaron a cabo acciones de prevención de robo, “porque cuando se unen esfuerzos hay resultados tangibles”, refirió Toño Ochoa. A través de una atención y coordinación entre más de 500 comités vecinales y la Dirección de Seguridad Pública (DMSP) se han atendido las necesidades de las familias de zonas, como al
norte, en donde se refuerzan la prevención, confirmó su director, Marco Contreras Rodríguez. También han acudido a asentamientos como La Luz y Esperanza, Santa María y La Virgen para fortalecer el vínculo con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, incluyendo a estudiantes de varias escuelas, para alejarlos de los delitos.
Aprueba Congreso reforma electoral de avanzada
Después de seis meses de arduo trabajo el Congreso del Estado aprobó una reforma electoral de avanzada e inclusiva, que fortalece la participación de los sectores vulnerables y la fiscalización de los recursos públicos, la cual incluye las propuestas de los partidos políticos, autoridades, pero sobre todo de la ciudadanía.
Durante la segunda sesión del Segundo Periodo Extraordinaria, la Comisión de Gobernación sometió a discusión los dictámenes de las reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral y Participación Ciudadana, mismos que previamente se aprobaron por unanimidad en reunión de trabajo. Con el voto unánime de los 23 diputados presentes, la nueva reforma electoral garantiza la representación de los migrantes, jóvenes, indígenas, la diversidad sexual, personas con discapacidad y adultos mayores; crea un distrito electoral conformado por los municipios de mayor población indígena (para la elección del 2024 y 2025, los candidatos deberán ser específicamente de este grupo poblacional).
Al hacer uso de la tribuna y explicar los aspectos más relevantes de la reforma, la presidenta
de la Comisión de Gobernación, Gaby Hernández López, destacó el ejercicio democrático que se realizó a través de los foros de consulta y las mesas de trabajo que se realizaron para escuchar a todas las comunidades y pueblos indígenas, así como a las personas de discapacidad para construir una reforma electoral con amplia participación ciudadana. “Se dan pasos agigantados a favor de las personas vulnerables”.
Al razonar su voto a favor, el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda destacó los avances y celebró la reforma electoral, la cual es mejor a la ley vigente, ya que fortalece la participación de los jóvenes, de las mujeres y de los grupos vulnerables, así como las facultades del Tribunal Estatal Electoral; pero aún quedan temas pendientes por legislar.
Por su parte, la diputada Verónica Pérez Herrera aseguró que la reforma es inclusiva al plasmar el sentir de las personas con discapacidad, indígenas y de la comunidad LGBTQ+, además incluye todos los derechos humanos que demandan las minorías. “Este Congreso escucha y atiende la voz de la gente”.
A destacar el compromiso de justicia que tiene el Grupo Parlamentario de Morena su coordinadora, Sandra Amaya Rosales, afir-
mó que se da un gran paso para lograr un cambio profundo en la forma en que se ejerce el poder en beneficio de todos los duranguenses y celebró la participación de los grupos vulnerables que por años han estado en el olvido.
A través de los acuerdos, consensos y el aval de los legisladores se define que la elección consecutiva o reelección de diputados será solamente por su distrito, en el caso de los representación proporcional también podrán contener por un distrito y da claridad en la Ley a la figura de candidatura común.
También se contempla la figura popularmente llamada “repechaje”, considerando a los mejores segundos lugares para incorporarse entre los diputados de representación proporcional. Da claridad en la Ley a la figura de candidatura común.
Además, se fortalece la transparencia y rendición de cuentas estableciéndose que las agrupaciones políticas estatales rendirán informes trimestrales de sus finanzas.
En lo que se refiere a las boletas electorales, se incluirá también la fotografía de las y los candidatos para que el elector tenga mayor claridad en el momento de su voto.
L2 Local Martes 1 de agosto 2023
En una segunda etapa, las caravanas de la salud contarán con quirófanos móviles, para realizar cirugías ambulatorias en las comunidades, informó la Secretaría de Salud.
Lenguaje inclusivo estará en libros de texto: SEED
El secretario de Educación en el estado, Guillermo Adame Calderón, confirmó que ya están en Durango los libros de texto gratuito para nivel primaria, los cuales destacan por estar escritos en “lenguaje inclusivo”; es decir, los niños de primero a sexto conocerán el uso de “les” y “lxs”.
El funcionario estatal confirmó que además estos libros contienen educación sexual orientada en conocer los diversos géneros que existen, no solo hombre y mujer, además de imágenes sobre los aparatos reproductivos y la ideología política en donde se resalta el triunfo de la 4T en 2018.
Reconoció que estos temas han inquietado tanto a padres de familia como a maestros, pero también hay cosas positivas como que los contenidos se orienten en destacar áreas como los valores, el arte, el cuidado del medio ambiente y la salud mental, que es parte del perfil humanista.
Pese a los amparos que se han
emitido a nivel nacional por parte de la Suprema Corte de Justicia contra los nuevos libros de texto, Adame Calderón afirmó que se espera distribuir los libros en tiempo y forma en todos los municipios para que se arranque el ciclo escolar con la totalidad de ellos.
Enfatizó que hay áreas de oportunidad dentro de la Nueva Escuela Mexicana, pero también hay puntos muy destacables como es el caso de la autonomía y flexibilidad que tendrá no solo cada plantel, sino cada maestro, en la enseñanza de los contenidos, para que los libros sean solo una herramienta.
“Hay temas que claramente contribuyen a la polarización del país, no solo en política, sino en muchos aspectos. Sin embargo, mientras tengamos un maestro bien formado al frente del aula no corremos ningún riesgo, porque influyen en él sus valores y su formación”, puntualizó.
Cuidamos la salud de nuestra niñez construyendo el mejor lugar: Toño Ochoa
Con el nuevo Hospital del Niño 460 se garantizará una mejor atención a la niñez duranguense, señaló el presidente Toño Ochoa.
Con una inversión de 63 millones de pesos, el nuevo Hospital Municipal del Niño, que ya se construye, no solo ampliará sus instalaciones, sino también los servicios y áreas de atención, con especialidades como la paidopsiquiatría, confirmó Toño Ochoa.
“Será el mejor lugar para proteger la salud de las niñas y niños”, en un espacio de cuatro mil 719 metros cuadrados, donde ya trabajan las direcciones municipales de Obras y Salud Pública.
Contará, además, con 14 subespecialidades, como cardio-
pediatría, neuropediatría, neumología y genética, entre otras, encaminadas a la salud mental; por ello, en la primera etapa se trabaja en la construcción que cumpla con todas las normas sanitarias.
El hospital que se construye en la colonia Isabel Almanza está pensado en todos los niños duranguenses, ya que tan solo en una superficie de dos kilómetros 17 mil menores de 18 años serán beneficiados, igual que de toda la ciudad y estados vecinos.
Con la CEDH y la FADER CIPOL UJED Poder Judicial firma convenio para promover cultura de paz
En un hecho sin precedentes la mañana de este martes primero de agosto el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) firmó convenio de colaboración interinstitucional con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FADER CIPOL) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) con el objetivo de promover y difundir la cultura de paz. Reunidos en el atrio de la
Universidad Judicial, ante medios de comunicación, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de este Poder, Yolanda de la Torre, acompañada de la presidenta de la CEDH, Karla Obregón Avelar y del director de la FADERCIPOL-UJED, Rafael Mier Cisneros, dio a conocer como primera acción de este convenio la impartición de un diplomado en la Universidad Judicial. Agregó que se trata del primer “Diplomado de Formación
y Certificación de Especialistas Independiente en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, dirigido principalmente a abogados litigantes de Durango capital y de la región Laguna del estado, el cual se llevará a cabo en modalidad híbrida, al destacar que las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en: pjdgo/gob.mx/convocatorias, y que tienen hasta el próximo lunes 7 de agosto para inscribirse. Además, acompañaron a la titular del PJED el consejero de
la Judicatura presidente de la Comisión de Carrera Judicial, Guillermo Toro Valle; la directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del PJED, Adriana Valadez Díaz, y la rectora de la Universidad Judicial, Martha Xóchitl Hernández Leyva; quien hizo hincapié de los beneficios de la Justicia Alternativa, al anunciar que en el primer semestre del año 2023 en el CEJA-PJED se lograron cerca de mil convenios, con lo cual se evitó que ese mismo número de problemas legales lle-
garán a los tribunales. Por su parte, la presidenta de la CEDH y el director de la FADERYCIPOL coincidieron al reconocer la iniciativa del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial para llevar a cabo esta suma de voluntades. También celebraron que se promueva y difunda la cultura de paz mediante la formación de especialistas independientes en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, en la que participará personal de las tres instituciones.
L3 Local
Martes 1 de agosto 2023
Los libros de texto tendrán un lenguaje inclusivo, informó Guillermo Adame, secretario de Educación en el Estado.
En riesgo niños por compartir datos personales en redes sociales
En esta problemática hay una corresponsabilidad de los padres de familia, tutores y maestros
El uso de las redes sociales sin ningún tipo de control pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes, quienes son susceptibles a compartir información personal sin medir las consecuencias, advirtió Anahiby Becerril Gil, académica visitante de Línea de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La especialista comentó que ante el crecimiento exponencial que se registra en el uso de las plataformas digitales por parte de la población infantil, es importante advertirles sobre los riesgos que implica el compartir datos personales a través de las redes sociales.
Aseguró que la mayoría de los usuarios no cuentan con la información ni con las habilidades digitales necesarias para proteger sus propios datos personales, lo cual hace más difícil que puedan orientar o enseñar a los menores a resguardar su información personal.
No hay ningún sistema que sea 100% seguro, sostuvo, aquí lo más importante es buscar la forma de minimizar los riesgos, procurando que los menores no utilicen productos o servicios que no van de acuerdo con su edad.
“La mayor parte de plataformas digitales, sobre todo de redes sociales, establecen en sus avisos de privacidad que la edad mínima para poder utilizarlas es de 13 años; sin embargo, es una realidad que en nuestro país prácticamente nadie lee esos términos y condiciones, ni tampoco existe una ley que proteja a las infancias en el uso de servicios en línea, como sí hay en otras naciones”.
La investigadora agregó que en esta problemática hay una corresponsabilidad de los padres de familia, maestros o tutores, quienes deberían mantener una vigilancia más estricta sobre los contenidos que consumen las niñas y los niños en las redes sociales, de la misma manera que se pone atención en el tipo de películas que pueden ver de acuerdo a su clasificación.
En el uso de las redes sociales y plataformas deberíamos pensar en un mecanismo de supervisión similar porque también están diseñadas para ser utilizadas por ciertas personas, con determinados perfiles y para ciertos grupos de edad, enfatizó.
“Hay que terminar con esa falsa idea que utilizan muchos padres de familia para justificar su desatención o falta de infor-
mación, al señalar que los menores de edad ya vienen con un chip integrado y cuentan con las habilidades digitales necesarias para interactuar en redes sociales”.
Recordó que las plataformas digitales han sido desarrolladas para ser utilizadas de manera intuitiva y accesible, lo cual permite que cualquier persona, incluidos los niños, pueda acceder con relativa facilidad, sin ningún tipo de capacitación, pero también sin ninguna advertencia sobre los
riesgos que implica compartir datos personales.
“No hay una conciencia clara entre las niñas y niños sobre los riesgos que implica el compartir en redes sociales información personal, imágenes o fotografías, que una vez enviadas a la red se pierde el control sobre las mismas y ya no pueden borrarse ni eliminarse”.
Indicó que otro foco de atención está en la gran facilidad con la que ahora las infancias esta-
Entró en la UJED segunda etapa de “Si te drogas, te dañas”
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se ha sumado a la estrategia nacional de prevención contra las adicciones en el sector estudiantil de las preparatorias, en la que a nivel federal la Secretaría de Educación Pública distribuirá, en una segunda etapa, cuadernillos a los padres de familia con el objetivo de colaborar en la prevención de las adicciones.
El coordinador del subsistema de Educación Media Superior de la UJED, Francisco Javier Solís Estupiñán, mencionó que esta iniciativa es una cruzada en la que se busca involucrar tanto a los maestros como a los padres de familia. En esta etapa se entregará un cuadernillo a los padres y se les invitará a participar en una capacitación, ya sea de forma virtual o presencial, para que puedan apoyar a los docentes en la lucha
contra la drogadicción. Solís Estupiñán destacó la importancia de la participación de los padres de familia, ya que ellos son fundamentales en la detección y canalización de estudiantes que puedan necesitar ayuda. Los cuadernillos proporcionarán información sobre el tema de las adicciones y también brindarán orientación sobre cómo actuar
en caso de observar conductas inadecuadas en sus hijos debido al consumo de drogas. Además, se ha capacitado a los monitores encargados de transmitir los conceptos de la guía "Si te drogas, te dañas" a los estudiantes. El objetivo es que los estudiantes reflexionen sobre los daños que pueden sufrir por el consumo de drogas y adquieran
habilidades de autocuidado para resistir la tentación de consumirlas, dijo.
Precisó que la estrategia entrará en pausa durante el periodo vacacional, pero se espera que se puedan entregar los cuadernillos a los padres de familia durante las inscripciones de los alumnos. Estos cuadernillos contienen información clara y sencilla, pero impactante, para que los padres estén informados y sepan cómo actuar en caso de que sus hijos enfrenten este problema.
En resumen, la Universidad Juárez del Estado de Durango está trabajando en conjunto con los padres de familia para abordar el problema de las adicciones, proporcionando información y capacitación, con el objetivo de prevenir y ayudar a los estudiantes a enfrentar este desafío.
Clave para estar alegre, disfrutar de las pequeñas cosas
La alegría es un sentimiento relacionado con el bienestar personal y el optimismo ante la vida, pese a las adversidades que nos rodean como la violencia, los problemas sanitarios y socioeconómicos o la pospandemia.
Como todas las emociones, no es un estado permanente sino pasajero, pero puede encauzar hacia ciertas actitudes positivas que influyen en que una persona sea de carácter alegre.
“La alegría es algo muy importante de comunicar, de resaltar, como todas nuestras emociones, que no son buenas ni malas, sino que todas forman parte de nuestro repertorio como seres humanos”, afirmó Alejandra López Montoya, profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Con motivo del Día Mundial de la Alegría, que se celebra este primero de agosto, la psicóloga
especializada en salud mental explicó que la alegría se percibe en personas que se sienten con motivación y capacidad para realizar las acciones. “Es una emoción que tiene características físicas y conductuales, como sonreír, ruborizarse, sentirse energético y motivado para hacer diversas tareas, independientemente de su complejidad”.
La experta aclaró que, al igual que la alegría, otras emociones como el enojo o la tristeza también tienen una función y ninguna puede ser permanente. “A veces nuestras emociones están interconectadas y la alegría puede ir fluctuando incluso en un mismo día”.
“Lo ideal es que tengamos un equilibrio, donde nos sintamos estables. Las personas que tienen este sentimiento de alegría muy prevalente tienden a disfrutar de las pequeñas cosas. A veces quere-
mos tener un máximo logro para sentirnos bien, pero disfrutar del día a día, de las pequeñas cosas como un amanecer o el hecho de despertar basta a este tipo de personas alegres para sentirse bien”, detalló.
López Montoya consideró que es muy importante conservar la tranquilidad, saber manejar el estrés, mantener el autocuidado con acciones como hacer ejercicio, alimentarse correctamente y dormir bien. “Las personas alegres generalmente saben reconocer qué cosas les motivan y les hacen sentir bien, por ello luchan día a día por obtenerlas”.
También tienen la capacidad de solucionar, más que centrarse en los problemas. “La manera en la que afrontan la vida cotidiana marca la diferencia en estas personas que permanecen optimistas y con actitudes positivas”, añadió.
La especialista consideró im-
portante enseñarles a los niños y niñas que todas las emociones son válidas. “No catalogar que un menor debe de estar a fuerza alegre, sino educarles en cuál es la función que cumple cada una de las emociones. Por ejemplo, enojarnos nos ayuda a poner límites, a defendernos”. Una persona que está alegre todo el tiempo tampoco es normal, por lo que las emociones deben de ser equilibradas. “No está mal sentirnos tristes, enojados o con ansiedad, pero podemos promover las actitudes como la alegría para resolver problemas, para afrontar acciones ante la vida cotidiana”, propuso. López Montoya explicó que cuando hablan de salud mental en la FP, se refieren a saber manejar las emociones y eventos como el estrés, además de mantener la estabilidad en nuestra conducta.
blecen comunicación virtual con personas desconocidas mediante las distintas plataformas o aplicaciones digitales, e incluso llegan a integrarse a redes de “amigos” supuestamente con intereses comunes, sin que los papás o familiares presten la atención o vigilancia necesaria como sí lo hacen para verificar las amistades con quienes conviven en la escuela o en la colonia.
Realiza CECyTE taller de liderazgo para personal docente
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Durango, es una institución educativa que brinda educación media superior de calidad e integral en 32 municipios del estado de Durango, previo al inicio del semestre agosto-enero, realizó una capacitación de liderazgo a los 70 directores que forman los planteles CECyTE y de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) con esta serie de talleres se busca desarrollar el liderazgo en el personal directivo y docente.
Diego Armando Flores Arreola, director general del CECyTED, destacó que dentro del plan educativo del gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villareal y del secretario de educación, Guillermo Adame, consiste en ofrecer una educación con valor e integral a todos los jóvenes, para posicionar a Durango como uno de los estados con mayor calidad educativa en el país y así mejorar el nivel educativo, profesional y personal de los jóvenes.
El curso se realizó el día 27 y 28 de julio por el Lic. José de Jesús López Dorantes del Colegio de Líderes de Guadalajara, denominado “Equipos de Alto Rendimiento”, con valor curricular de 20 horas Este comprendía temas de liderazgo, estrategias, estilo de negociación, comunicación efectiva, el diagnóstico de competencias y así desarrollar la capacidad, para que el personal pueda alcanzar sus metas e inspirar a los demás a tomar medidas rápidas y decisivas.
Alrededor de 70 docentes, quienes descubrieron sus áreas de oportunidad así como darle seguimiento a las inquietudes y necesidades que se presentaron en los diferentes retos del taller, enfocado en la solución de problemas y tener habilidades que le permita comunicar el plan de acción con el equipo y a su vez motivarlo, para que el equipo sea de alto rendimiento y exista una resolución de conflictos cuando sea necesaria.
L4 Local Martes 1 de agosto 2023
El uso de las redes sociales sin ningún tipo de control pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes.
El coordinador del subsistema de Educación Media Superior de la UJED, Francisco Javier Solís Estupiñán, habló de la prevención de adicciones.
Destacó la Feria Villista por sus llenos totales, seguridad, limpieza y variedad de espectáculos
Con un buen sabor de boca quedaron los miles de duranguenses y visitantes que acudieron a la Feria Nacional Francisco Villa Durango 2023, ya que al concluir los festejos coincidieron en que fue la más segura, limpia y con actividades para todos los gustos que alcanzaron su máxima capacidad.
“Me pareció todo bien, la convivencia, vi mucha presencia de elementos de la policía y eso es muy bueno, cada vez está mejor, están trayendo cosas novedosas, atractivas y sobre todo la seguridad, reconoció Ismael Casas, quien visitó la Feria en diversas ocasiones.
Martín Félix y Mayra Rosales reconocieron el esfuerzo del gobernador Esteban para organizar esta celebración, donde todos los participantes hicieron lo propio
Miles de familias duranguenses y de otros estados vivieron al máximo la gran fiesta
para que las familias se divirtieran, esto además que dijeron sentirse muy seguros junto a sus hijos al pasear por los pasillos y asistir al área de juegos mecánicos.
Por su parte, José Luis Guerrero y Rosy Cassio destacaron la seguridad en las instalaciones, mientras que los hermanos Rosario y Daniel Salazar quedaron impresionados con la limpieza de las instalaciones, siendo esta una acción a resaltar de la actual administración estatal.
Así fue como con la participación de todos los asistentes se llevó a cabo con éxito y llenos totales la Feria de Durango, con un saldo blanco y un sinfín de espectáculos de primer nivel que hicieron de esta fiesta una convivencia única, digna del disfrute de locales y visitantes.
Más apoyo para empoderar a las mujeres imparables: Toño Ochoa
Recibe el Instituto Municipal de la Mujer subsidio para estrategia contra la desigualdad de género
Mujeres imparables de Durango contarán con un mayor respaldo para que se sigan empoderando, ahora a través de esquemas de capacitaciones que eliminen la desigualdad y con ello la violencia, según lo dio a conocer Toño Ochoa.
Gracias al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) contarán con un subsidio de 200 mil pesos para propiciar el acceso a la educación y la independencia económica.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Sandra Nigeria Rivera, manifestó que se apoyará a más de mil 500 mujeres con un nuevo esquema de capacitaciones que concluiría en noviembre.
Se abordarán los derechos humanos, herramientas de ventas con estrategias como el proyecto Minerva y de educación financiera con perspectiva de genero, para sumarse a las múltiples acciones de Toño Ochoa para combatir la desigualdad.
Liquida Fovissste créditos por antigüedad
El programa Liquidación 30/60 favorecerá a 16 mil personas acreditadas
Como una de las acciones para resolver el endeudamiento de los sectores más vulnerables, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) inició la entrega de constancias de finiquito y estados de cuenta en ceros para las personas acreditadas de más de 60 años y cuya originación de crédito supere los 30 años de antigüedad o hayan pagado dos veces el monto de su hipoteca.
El Programa de Liquidación 30/60 forma parte del abanico de soluciones que Fovissste elaboró e integró en las reformas a la Ley del Issste en materia de créditos de vivienda aprobadas por el Congreso de la Unión en mayo pasado.
Durante la entrega de los primeros 44 expedientes de un universo total de 16 mil acreditados que tendrán este beneficio, el director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella, señaló que se revisan los mecanismos para brindar, en el mediano plazo, mejores montos y más facilidad para acceder a los financiamientos.
“Se trata de justicia social para las mujeres y los hombres que
Regreso a clases, encarece un 30% por inflación
Los gastos por el regreso a clases se encarecen un 30% debido a la inflación que ha provocado aumento en los costos en producción y distribución de los productos escolares
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de los gastos por regreso a clases ciclo escolar 2023-2024 con respecto al 2022. La lista de útiles escolares costará al menos $1,600, los zapatos y tenis $1,200, los uniformes $1,900 y la mochila $500, dando un gasto total mínimo de $5,200. Esto sin contar las cuotas escolares, ahora llamadas aportaciones voluntarias, y los gastos agregados por cada escuela que llegan a implicar mínimamente
$2,000 más. Por ello, los gastos para este regreso a clases por alumno ascenderán a $7,200, un 30% más que el año anterior. La inflación no ha perdonado tampoco la producción y distribución de útiles escolares. Por si esto fuera poco, existe la tendencia de endosar a los padres de familia el costo de la limpieza y mantenimiento de las escuelas aun y que ahora lo pidan como aportaciones voluntarias (cuotas escolares) que poco tienen de voluntarias y en los hechos mantienen a cabalidad su condición obligatoria.
29 millones de alumnos de educación básica, media y media superior asistirán a las aulas en este próximo periodo, atendidos por más de 2 millones de maestros en los 260 mil centros escolares de educación pública y privada del país. Esto resulta relevante ya que en pandemia la educación se llevó desde casa a través de plataformas de internet y televisión, lo que provocó la deserción escolar de más de 5 millones de estudiantes del país.
es el caso de los del regreso a clases, los saca de balance y hacen perder su equilibrio financiero”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
No obstante esta situación, las autoridades educativas incrementaron la lista de útiles escolares hasta en 11 productos más, incluso solicitando pinol y cloro para la limpieza de los salones y pintura para el mantenimiento de las escuelas, peticiones insensibles ante la condición que atraviesan miles de hogares de nuestra sociedad en un momento donde la inflación ha venido erosionando sus finanzas.
Sin lugar a duda, una de las secuelas más dolorosas del COVID es la pérdida del poder adquisitivo que provocó la deserción de millones de estudiantes por falta de recursos y no poder contar con los medios para llevar a cabo sus estudios desde el hogar. Es tiempo hoy que no han vuelto a la escuela y no se ha logrado recuperar la matrícula perdida, por lo que la Secretaría de Educación debería ser más consciente de la situación y mostrar flexibilidad con respecto a lo que están pidiendo este regreso a clases, aclarando a los padres de familia que no hay obligación de llevar toda la lista de útiles en una sola exhibición en el primer día de clases sino a lo largo de las primeras semanas. Muchos se tronarán los dedos y están estresados al no contar con el dinero suficiente para realizar las compras de esta vuelta a clase. Algunas familias tienen hasta dos o más escolares en casa, situación aún más complicada para ellos.
tanto dieron al país durante su vida laboral, porque se les da certeza jurídica sobre su patrimonio, cumpliendo una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.”
Poner en el centro a los ciudadanos permite realizar este tipo de labores en favor de quienes, con sus contribuciones, posibilitan llevar a cabo todas las actividades de gobierno, “porque los funcionarios públicos somos simples administradores de los recursos del pueblo y entregarles sus constancias de crédito de vivienda en ceros es una forma de retribución”, expresó.
Para la entrega de constancias, que se realizó en las oficinas centrales del fondo, la Subdirección de Atención a Acreditados y Ge-
rencias Regionales realizó un primer corte respecto de los pagos realizados hasta el día 30 de junio de 2022, y de manera paulatina se aplicará la liquidación, lo cual se notificará a través del Centro de Servicios del Fovissste y posteriormente se enviará la constancia de finiquito y el estado de cuenta en ceros en formato digital por correo electrónico y en físico, mediante servicio postal. Con estos documentos se podrá iniciar el trámite de cancelación de la hipoteca, así como la escrituración de la propiedad, proceso que brinda certeza jurídica y, sobre todo, tranquilidad para las familias de quienes han colaborado en el servicio público y adquirieron una vivienda con un crédito Fovissste.
“Al regreso a la educación presencial en el ciclo escolar 20212022 pasamos a la modalidad híbrida, entre lo presencial y lo virtual, periodo de adaptación para que las familias reorganizaran su cotidianidad y sus gastos, ya que en pandemia no hubo gastos por útiles, uniformes, cuotas, zapatos, mochilas, transporte, etcétera. Al tomar las clases desde casa, no se requerían. El cambio a la presencialidad se dio a partir del ciclo escolar 2022-2023 que hoy concluye. Los gastos escolares que las familias erogaron para este ciclo fueron difíciles de solventar porque aún los ingresos del hogar no se han recuperado del todo y la gente sigue batallando para adquirir la canasta básica de alimentos y contar con los gastos de salud, vestido y transporte. Cualquier gasto extraordinario, como
“Todos estos gastos sumados dan un total por alumno de $7,200, cifra nada menor para la economía familiar, que obliga a muchos a endeudarse, empeñar bienes y asumir compromisos que difícilmente podrán pagar y traerá mayores dificultades a su situación económica actual. Muchos padres de familia, a causa de insolvencia y necesidad, terminarán comprando útiles, uniformes, zapatos y mochilas piratas y de contrabando, ya que la diferencia en precio es abismal: 75% más baratos. Pero, como todos lo sabemos, son de mala calidad y de corta durabilidad, muy rápidamente se tendrán que volver a comprar las cosas, cumpliéndose el adagio de que lo barato siempre termina saliendo más caro”, comentó Rivera.
L5 Local Martes 1 de agosto 2023
La Feria Nacional Villista Durango 2023 fue la más segura, limpia y con actividades para todos, opinaron los duranguenses que asistieron a estos festejos.
Contarán las mujeres imparables de Durango con un mayor respaldo para empoderarse.
Liquida Fovissste créditos por antigüedad.
Ofrece Instituto de Investigación Científica de la UJED servicios de calidad a la población
El Instituto de Investigación
Científica (IIC) de la Universidad Juárez del Estado de Durango ofrece una gama de servicios a la comunidad de Durango, incluyendo el laboratorio de análisis clínicos, que cuenta con un amplio reconocimiento, y la clínica de salud sexual y reproductiva.
La clínica de salud sexual y reproductiva proporciona una variedad de servicios, entre ellos la electrocirugía, consulta general, biopsias, androscopía, colposcopía y citología. El laboratorio de análisis clínicos ofrece una amplia gama de pruebas, como química sanguínea, reacciones febriles, medición de triglicéridos, detección de rotavirus, entre otros. Además, el laboratorio sirve como un laboratorio de referencia para
otros estudios.
El IIC se esfuerza por hacer que sus servicios sean accesibles a todos, ofreciendo precios razonables para la ciudadanía. Está ubicado en la Avenida Universidad esquina con Calle Volantín.
Para obtener más información o para programar una cita, se puede llamar al laboratorio al 618 827
1258 y a la clínica al 618 827 1216.
Los servicios del IIC están certificados y siguen procesos de atención de alta calidad. El Instituto es un ejemplo del compromiso de la Universidad Juárez del Estado de Durango con la comunidad y la promoción de la investigación.
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre la importancia de mantener un estado nutricional eficiente en los menores, a fin de reducir complicaciones como infecciones, efectos adversos relacionados con el tratamiento y abandono del procedimiento médico. Durante la 123 reunión del grupo para la atención de pacientes pediátricos oncológicos atendidos en el IMSS, el titular de la Coordinación de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, resaltó la importancia de mantener una nutrición adecuada y balanceada en niñas, niños y adolescentes que se encuentran en
tratamiento oncológico.
En sesión virtual, el doctor Enrique López indicó que como todos los niños y niñas, estos pacientes necesitan: proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas, minerales y beber agua potable simple. Para ello, el personal de Dietología coadyuva a que la alimentación sea más balanceada, con énfasis en alimentos más favorables para los menores.
Señaló que para contrarrestar algunos efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, como cambios en el gusto y olfato, hay que servir las comidas frías o a temperatura ambiente y, condimentarlas adecuadamente. En caso de que el menor tenga náuseas, para reducir los olores se recomienda cubrir bebidas y dárselas por medio de un popote y elegir alimentos que no sean cocinados.
Agregó que se pueden ofrecer frutas congeladas para comerlas como bocadillos, verduras frescas, licuados con frutas frescas frías y con yogurt. También es importante limpiar la boca del paciente pediátrico mediante el cepillado y enjuagado habitual para no tener olores diferentes y la comida tenga mejor sabor.
Comentó que en el caso de los menores con leucemias, que tienen tratamiento con esteroides, se debe considerar el consumo de líquidos y alimentos que pueden digerir de manera fácil y bajos en sodio cuando concluya la quimioterapia.
Para el caso de que el menor se encuentre en tratamiento con esteroides, dijo que lo ideal es que consuma alimentos bajos en sodio, como las papitas, prétzeles, comidas procesadas o congeladas.
López Aguilar remarcó que a casi todos los menores que llegan con cáncer a las unidades médicas, les dicen que no pueden comer cerdo, pero explicó que no hay nada contraindicado, solo cuando reciben tratamiento de radioterapia.
Apuntó que la carne de cerdo y el pozole se pueden servir a niñas y niñas si gustan de ellos, se puede y debe aprovechar cualquier alimento que les guste para tenerlos bien nutridos. Subrayó que no se puede limitar su alimentación, no hay restricciones en la dieta, salvo cuando hay tratamiento con esteroides y prednisona.
Sugirió además no retirarles hot dogs, papas, pizzas ni quesadillas, pues les resultan atractivas. Es una forma en que van a comer y se sentirán mejor. Sin embargo, cuando presentan mucositis no se debe insistir en la alimentación, no darles cítricos porque puede causar dolencias.
Por otra parte, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía Montes de Oca, informó que en las últimas dos semanas se incorporaron 118 derechohabientes a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; con ello suman 13 mil 373 pacientes, de los cuales 40 por ciento son pediátricos y 60 por ciento adultos, mismos que son atendidos en 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 52 de Segundo Nivel.
En esta reunión se acordó dar seguimiento al requerimiento de vacunas para un menor en etapa escolar, mismas que llegarán este fin de semana.
Asistieron de manera virtual por parte del IMSS, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina; el director de Administración, Borsalino González Andrade; coordinadores y titulares de unidad, directores de hospitales y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Puebla, así como representantes de las madres y padres de pacientes pediátricos.
L6 Local
Martes 1 de agosto 2023
Importante, mantener buen estado nutricional en pacientes pediátricos oncológicos: IMSS
El Instituto de Investigación Científica de la UJED ofrece servicios de laboratorio de análisis clínicos a la comunidad.
Sena de Negros
Dionel Sena
Durango tendrá 5 diputados locales que llegarán vía el “repechaje”
Este lunes no fue un día cualquiera en el Congreso del Estado, pues nuestros diputados locales votaron las reformas, adiciones y derogaciones de los diversos artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Du-
rango, mismas que entrarán en vigencia a partir del próximo proceso electoral que arrancará en noviembre de este año y que a decir del presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Alejandro Mojica, es inclusiva y necesaria, la cual, dicho sea de paso, hacía una década que no sufría una modificación semejante y que, ahora, garantiza la representación de los grupos vulnerables, tales como: migrantes, jóvenes,
Una reforma electoral de avanzada
Serrano
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro Mojica Narváez, había anticipado que la Reforma Electoral para Durango tendría que obedecer al respeto de los derechos político-electorales de la ciudadanía, de lo contrario no se lograría tal reforma, dado que los tiempos ya no les alcanzarían, y la intención, evidentemente, no era hacer un trabajo “cosmético”. Así lo concibieron los integrantes de la LXIX Legislatura, quienes desde la conformación de la Comisión Especial para tal efecto se metieron a fondo durante 6 intensos meses de análisis y discusión, que derivaron en la aprobación de una Reforma Electoral de avanzada, calificada así por los rubros que aborda, incluyendo propuestas ciudadanas que atienden a los sectores vulnerables del Ambiente Político, con el objetivo de fortalecer la participación social, dándole voz a las minorías.
A través del “Congreso Abierto”, al análisis se sumó la ciudadanía, partidos políticos, autoridades electorales, e inclusive el Poder Ejecutivo, enriqueciendo el debate para la construcción de la Reforma Electoral de Avanzada, sometida a discusión en la Comisión de Gobernación, donde la semana pasada participaron Gaby Hernández López y Enrique Benítez del PRI; Marisol Carrillo de MORENA; J. Carmen Fernández del PRD, y Gerardo Galaviz del PAN. Con el voto unánime de los mencionados, el dictamen pasó al Pleno del Poder Legislativo, que de igual manera, luego de una enriquecedora discusión, fue aprobado por unanimidad por los 23 diputados presentes. A decir de Sandra Amaya, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, se da un cambio profundo en la forma en que se ejerce el poder en beneficio de los duranguenses, y resaltó la apertura para la participación de grupos vulnerables, que por muchos años han estado en el olvido.
Gaby Hernández y Verónica Pérez también coincidieron en que se daban pasos agigantados a favor de personas vulnerables, de hecho, se crea un distrito electoral para municipios de mayor población indígena, para la elección de 2024 y 2025, cuyos candidatos deberán ser igualmente de origen indígena. Entre los aspectos novedosos, los diputados de representación proporcional en el Congreso local estarán integrados por la lista que presenten los partidos políticos y por los mejores segundos lugares más votados, haciéndole justicia de esta manera a quienes durante las campañas se hayan metido realmente a la competencia. Otro aspecto interesante es que la reelección de diputados de mayoría será solamente por el distrito que representan, sin embargo, por el tema de la redistritación, podrán ir por otro distrito que agrupe el 30% de quienes fueron originalmente sus electores. Este es un candado fabuloso, en el que la evaluación ciudadana a legisladores será más certera, es decir, quien no se ponga las pilas, necesitaría ser muy desvergonzado para ir de nueva cuenta a pedir el sufragio.
Para el diputado Luis Enrique Benítez también se fortalece la participación de jóvenes y mujeres, y aunque quedan claras las facultades del Tribunal Estatal Electoral, todavía quedan temas pendientes por legislar. Sin embargo, la reforma contempla que las agrupaciones políticas estatales presentarán informes trimestrales de sus finanzas, fortaleciendo de esta manera la transparencia y rendición de cuentas. Además, se clarifica la figura de candidatura común y algo importante, esta Reforma Electoral de Avanzada contempla que la fotografía de candidatas y candidatos estará presente en las boletas electorales, un aspecto que debe preocuparle mucho a quienes son auténticos desconocidos en medios de comunicación y redes sociales, pero sobre todo en el territorio.
indígenas, de la diversidad sexual, personas con discapacidad y las personas adultas mayores. Se debe aclarar que esta reforma electoral no se hizo al vapor, pues a decir de los propios legisladores se venía trabajando en ella desde hace seis meses, en una comisión especial que se creó para tal efecto, además analizada y discutida en la Comisión de Gobernación y de la cual forman parte Gabriela Hernández López, J. Carmen Fernández, Marisol Carrillo, Gerardo Galaviz y Luis Enrique Benítez, mismos que de igual forma la votaron por unanimidad para someterla ante el pleno, mismo que decidió respaldarla de manera unánime, con 23 votos a favor y cero en contra, lo que habla del consenso que se construyó durante ese tiempo y que ayer se vio plasmado con la decisión tomada.
Sin duda que lo que más llamó la atención de estas reformas es que a partir del próximo año, a quienes participen en la elección a diputados locales, los mejores cinco segundos lugares podrán aspirar vía un “repechaje” a una curul en la próxima legislatura local, sin obviar que quien quiera buscar una reelección solo lo podrá hacer por el distrito por el que fue votado originalmente, por lo que al haberse dado ya una redistritación ese distrito deberá agrupar a por lo menos el 30 por ciento de quienes fueron originalmente sus electores; en el caso de quienes sean pluris deberán esperar las listas de sus respectivos partidos, para saber si podrán aspirar a una curul en la próxima legislatura local.
Astillero
Beso electoral de AMLO a MC Dividir, con Samuel o Colosio ¿Politiquería de buscadoras?
Quince obispos cómplices
Julio Hernández López
Ante la posibilidad de que dos neoleoneses emecistas llegasen a buscar la candidatura presidencial, el presidente López Obrador prescindió de la artillería sistemática que desde el primer momento enderezó contra la panista sin afiliación Xóchitl Gálvez.
El tono ligero, casi de padrinazgo indirecto, utilizado por López Obrador al referirse a la eventual postulación del gobernador Samuel García o el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, tiene una explicación táctica: el jefe máximo del morenismo necesita impedir que Movimiento Ciudadano haga alianza con PAN y lo que queda de PRI y PRD, como pretende la facción naranja jalisciense encabezada por Enrique Alfaro y, así, mantener dividido el voto opositor para garantizar el triunfo de Morena y asociados.
Fue en una gira por el poderoso estado norteño cuando volvió a actuar el destapador pluripartidista (destapó a sus corcholatas, adelantó la virtual instalación de Gálvez en el pri-
Hernández Principal molestia
Otro punto importante es la creación del distrito electoral conformado por los municipios de mayor población indígena en Durango, tal es el caso del Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil, para las elecciones del 2024 y 2025, por lo que los candidatos para esos comicios deberán ser en específico de ese grupo poblacional, además, ahora los
partidos políticos deberán presentar informes trimestrales de sus finanzas, con lo que se busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de cada una de esas agrupaciones políticas, las cuales ahora ya podrán incluir en las boletas electorales las fotografías de cada uno de sus candidatos, para que los electores puedan identificar de mejor manera por quien votan.
panismo y ahora ha otorgado el visto bueno al par de jóvenes naranjas). Habló con relativa ambigüedad, pues dijo que García y Colosio podrían competir contra Morena como lo podrían hacer otros, pues el pueblo decide.
Pero, a la luz de la intensa campaña desarrollada desde Palacio Nacional contra Xóchitl Gálvez, la amable referencia a las posibilidades electorales de los emecistas mencionados tuvo efectos de consentimiento, si no se le quiere calificar como cordial acogida.
El gobernador García agradeció el halago, pero se refugió en el respeto a los tiempos electorales, uso del calendario que también ha hecho Colosio para eludir una temprana definición sobre sus aspiraciones. Sin embargo, el alcalde de Monterrey e hijo del candidato presidencial priísta asesinado en 1994 ha aceptado por primera vez que considera seriamente la posibilidad de su aceptación.
De entrarle García o Colosio a la candidatura por el partido naranja serán buenas noticias para el morenismo y malas para el pripanismo X. Pero aún faltan varios episodios para vislumbrar el fin de la telenovela juvenil naranja, dirigida y producida por el veterano Dante Delgado, sumamente experimentado en materia de ganar a costa de derrotas negociables.
No ayuda a la causa de quienes a lo largo y ancho del país buscan a sus familiares desaparecidos el que se les ligue con politiquerías. Podría haberlas, y deberían precisarse con absoluta claridad, sobre todo si quien las denuncia es el jefe máximo del aparato federal de
gobierno. Pero aun en ese escenario extremo, de infiltraciones o manipulaciones si es que se demostraran, ningún gobierno o gobernante debería colocar sus consideraciones o suposiciones políticas o partidistas por encima de esa causa noble e irrebatible: la lucha desesperada, echando mano de lo que se puede, de quienes no han recibido la ayuda real y efectiva de los órganos de gobierno para encontrar a sus familiares desaparecidos.
Debería ser el Estado, los gobiernos, quienes se preguntaran si no son ellos, inmersos en politiquerías y tempranas fiebres electorales, los que están en grave deuda y que por ello deberían tratar el tema de las madres buscadoras con el mayor cuidado y respeto, no sólo discursivo, sino práctico, con resultados reales, medibles y recibiendo en sesión formal a representantes de esas familiares (bueno, hasta por razones electoreras, para evitar que la virtual candidata opositora Gálvez se alce con una bandera que no le corresponde, pero que en los hechos está abandonada por la izquierda partidista).
Y, mientras Bernardo Barranco, sociólogo especialista en religiones, precisa que los señalamientos hechos por Bishop Accountability y Spes Viva contra 15 obispos por protección de pederastia clerical son indicativos de delitos que requieren proceso judicial, pues tales prelados han sido cómplices de crímenes (https://goo.su/L8ckJU), ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
Martes 1 de agosto 2023 L7
Eduardo
¿Cuándo y cómo fue el primer mundial de fútbol femenino?
Las jugadoras de fútbol han avanzado mucho desde que se celebró por primera vez el torneo. Pero la lucha por la igualdad continúa en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023
*EFEMÉRIDES*
Martes 1 de agosto 2023
Santoral: Rubén
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Día Mundial de la Alegría
Día de la Secretaria
Las jugadoras de fútbol femenino están levantando una auténtica ola de atención mediática con la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 que se está disputando en Nueva Zelanda.
Pero los historiadores del deporte y los jugadores que compitieron en la primera Copa Mundial Femenina, celebrada en China en 1991, cuentan que las cosas eran muy diferentes en ese entonces.
Millones de niñas estadounidenses han crecido jugando al fútbol con los aplausos de sus padres y compañeros. Pero hace 28 años, jugar fútbol profesional no era una carrera prometedora para las mujeres.
“No era popular; no era lo correcto", dice Carin Jennings Gabarra, la jugadora más valiosa del torneo de 1991. "La gente siempre pregunta: "¿Eres esa jugadora de fútbol?" y yo diría: "No, no hago eso" y oculto el hecho de que tenía este lado atlético, porque eso no era lo bueno y lo aceptable".
Las disparidades deslumbrantes entre los equipos masculinos y femeninos fueron un hecho, por lo que se da por sentado que "ni siquiera fue un pensamiento", dice la mediocampista de 1991 Shannon Higgins-Cirovski.
“Recuerdo que estuve en Francia y el equipo de jóvenes varones estaba en este gran y lujoso autobús, y yo quedándome en un hotel cerca de la ruta, y en una granja en este pequeño autobús”, dice ella. “Fue una discriminación de género completa y total”.
En esos días, las jugadoras a menudo vestían uniformes de segunda mano del equipo masculino, dormían en habitaciones de hotel infestadas de cucarachas y recibían un pago de tan solo $10 dólares por día. Las reglas requerían que jugaran con una pelota más pequeña y más liviana que la del equipo masculino.
“Supuestamente no pudimos manejarlo”, dice Higgins-Cirovski. “Creo que al final de todo, no querían que fuera igual al juego de los hombres”.
La selección femenina de Estados Unidos ganó la Copa del Mundo en 1991, superando a Noruega 2 a 1. Pero su victoria atrajo poca atención en casa.
“No se cubrió en los Estados Unidos en ninguna parte cerca de la extensión internacional”, dice Eileen Narcotta-Welp, profesora asociada de deportes y ciencias del ejercicio en la Universidad de Wisconsin, Lacrosse. “Cuando regresaron, realmente no había prensa, ni medios de comunicación, para saludarlas”.
Los grandes del tenis lideran el camino
En su lucha por ganar reconocimiento e igualdad de trato, las pioneras en el fútbol femenino se inspiraron en la gran tenista Billie Jean King, cuyo famoso partido “Batalla de los sexos” en 1973
sentó un nuevo precedente para las mujeres en el deporte.
A principios de la década de 1970, King y un grupo de otras ocho jugadoras de tenis convocaron a los Houston Nine a partir de la United States Lawn Tennis Association (USLTA) para protestar por el dinero de los premios desiguales. En ese momento, las jugadoras de tenis recibieron del 20 al 50 por ciento del premio de los hombres por las victorias en los torneos.
En lugar de boicotear el juego, los Houston Nine formaron su propia gira. La puesta en marcha fue menos estable que la USLTA, pero obtuvo la atención de los medios y el patrocinio de Virginia Slims, una marca de cigarrillos comercializada para mujeres. El grupo formó la Asociación de Tenis de Mujeres en 1973. Amenazada por este grupo rival, la USLTA invitó a las mujeres a regresar, esta vez ofreciéndoles el mismo premio.
Pero los logros alcanzados por las tenistas no se transferirán al fútbol femenino en el corto plazo. Mientras que las chicas que aspiran al estrellato en el fútbol ahora tienen muchos modelos a imitar en jugadores como Alex Morgan, la tercera jugadora más joven en anotar más de 100 goles en su carrera, el campo financiero aún no se ha nivelado.
Hoy en día, la superestrella del tenis, Serena Williams, es la única mujer que aparece en la lista de los 100 mejores atletas de pagas del mundo. La lista incluye una docena de futbolistas masculinos (incluidos los tres primeros ganadores), pero no una estrella del fútbol femenino. Esto a pesar del hecho de que las jugadoras de los Estados Unidos hoy en día con frecuencia superan a los hombres en el campo y en la taquilla. En los 28 años desde el inicio de la Copa Mundial Femenina, el equipo de fútbol femenino de EE. UU. ha ganado cuatro de los ocho campeonatos mundiales. En contraste, a lo largo de los 89 años de existencia del torneo, el equipo masculino de EE. UU. aún tiene que ganar una Copa Mundial.
Además, mientras que los juegos para hombres en los Estados Unidos solían generar mucho más en ventas de boletos que las mujeres, la brecha ha desaparecido en los últimos años. “Desde el 2016 hasta el 2018, los juegos de mujeres generaron alrededor de $50,8 millones en ingresos en comparación con los $49,9 millones de los hombres”, informa el Wall Street Journal. El poder de ganancia de las jugadoras también se ve en las ventas de productos. El fabricante de equipos deportivos Nike informa que la camiseta femenina de EE. UU. ahora es “la camiseta de fútbol número 1, masculina o femenina, que se haya vendido en Nike.com en una sola temporada”.
Sin embargo, las restricciones financieras de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) han perjudicado al juego femenino. Hasta hace poco, las mujeres jugaban por $ 15millones en premios. Esto se duplicó a $ 30millones en octubre de 2018, pero el número aún está muy lejos del premio masculino de $ 400 millones.
Otras disparidades en curso incluyen la cobertura de los medios y un desequilibrio entre los entrenadores masculinos y femeninos. De acuerdo con el Centro Tucker para la Investigación sobre las Niñas y las Mujeres en el Deporte, los deportes femeninos reciben solo el cuatro por ciento de la cobertura de los medios deportivos, a pesar de que las atletas femeninas representan el 40 por ciento de todos los participantes en los deportes. Y mientras que un tercio de los 24 equipos que compiten en la Copa Mundial Femenina son entrenados por mujeres, ninguno de los 32 equipos masculinos tiene una entrenadora.
La batalla por la igualdad ahora cambia del campo de fútbol al Tribunal de Distrito de California Central, donde las mujeres de EE. UU. están demandando a la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (USSF) por violar la Ley de igualdad de remuneración.
La demanda le reclama al USSF por daños y para implementar la igualdad salarial entre los equipos de hombres y mujeres en el futuro. También aborda las desigualdades en el alojamiento de viaje y las condiciones de juego, como si un campo es de césped o de césped artificial, dice Jeffrey L. Kessler, codirectora ejecutiva de Winston & Strawn, quien representará a las mujeres.
La USSF actualmente negocia salarios separados con los equipos de hombres y mujeres a través de acuerdos de negociación colectiva. La USSF les paga a los jugadores masculinos en función de su éxito a lo largo de la temporada, mientras les da a las mujeres una tasa de partida plana. Por lo tanto, los salarios de los hombres pueden ser más altos, mientras que las mujeres tienen un salario más pequeño y garantizado. Debido a que esos acuerdos no se hacen públicos, puede ser difícil contar exactamente cuál es la discrepancia salarial.
Kessler ha trabajado en casos deportivos innovadores en el pasado. En el 2007, ayudó a la Asociación de Beneficios de Tenis para Mujeres a obtener el mismo premio en premios para los torneos de Grand Slam. Él dice que sus últimos clientes son optimistas sobre sus posibilidades en el tribunal.
“Creo que esperan ganar la demanda”, dice Kessler. “Si las mujeres ganan, será un gran día para todos”.
Día Mundial de la Alegría: ¿desde cuándo y por qué se celebra cada 1 de agosto?
La conmemoración de esta fecha se instauró el año 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile. Inicialmente, la celebración se realizaba en 14 países del mundo, entre los que se encontraban, Colombia, Chile, Brasil y Argentina, pero con el correr de los años se ha vuelto una celebración universal.
¿Cómo surgió la idea de celebrar este día?
El colombiano Alfonso Becerra reveló que la idea de instaurar un día especial al sentimiento de la alegría surgió en el 2008.
“La idea surge y empiezo a desarrollarla para ver qué pasa alrededor de otras fechas, y me encuentro con la sorpresa que, por lo general, celebramos eventos que han estado relacionados con la guerra, con la sangre y con la muerte, festividades religiosas, fiestas o fechas políticas como las Fiestas Patrias, y que todo aquello que nos produce alegría o gozo parece que no hace parte de los calendarios mundiales”, dijo en una entrevista con Caracol Radio de su país.
¿Qué frases resaltan el valor de la alegría?
La alegría más grande es la inesperada (Sófocles)
La mitad de la alegría reside en hablar de ella (Proverbio persa)
La juventud es el paraíso de la vida, la alegría es la juventud eterna del espíritu (Hipólito Nievo)
La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro (Benjamin Franklin)
El hombre se complace en enumerar sus pesares, pero no enumera sus alegrías (Fiodor Dostoievski)
1464 Muere Cosme de Médici, político y banquero florentino, fundador de la poderosa dinastía Médici.
1744 Nace el biólogo y zoólogo francés Jean Baptiste Lamarck, pionero de la biología moderna y reconocido por su teoría sobre la evolución. Autor de "Historia natural de los animales invertebrados".
1819 Nace el novelista estadounidense Herman Melville, una de las principales figuras de la literatura del Siglo XIX. Pasa a la historia gracias a su obra "Moby Dick".
1824 Se instala el Congreso de Nuevo León, en las calles de Morelos y de Escobedo, centro de Monterrey.
1856 Con un valor de medio real y la figura de Miguel Hidalgo, entra en circulación la primera estampilla de correos en México.
1864 Fundan Banco de Londres y México, el primero y más antiguo del país.
1868 Estados Unidos compra la Península de Alaska a Rusia por siete millones 200 mil dólares.
1914 Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la I Guerra Mundial.
1920 Mahatma Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India.
1936 Nace Yves Saint Laurent, diseñador de moda francés y fundador de la casa de modas homónima.
1955 Muere en la Ciudad de México Carlos González Peña, destacado periodista, novelista, escritor, crítico literario, catedrático y académico de la lengua.
1968 El rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, encabeza una manifestación que reúne a más de ochenta mil participantes, para protestar por la violación a la autonomía universitaria.
1970 Muere la actriz y empresaria teatral mexicana María Tereza Montoya, hija del actor y director Felipe Montoya y Alarcón y de Dolores Pardavé.
2008 Ocurre el segundo eclipse solar del milenio, visto en China y otros países, además de que es seguido vía internet en todo el mundo.
2009 Muere la estadista filipina Corazón Aquino, una de las primeras mujeres asiáticas en ocupar la máxima representación de su país.
2013 El Periodista Snowden recibe Asilo Político de Rusia.
2015 Muere el escritor y periodista mexicano Marco Aurelio Carballo, quien es autor de "Polvos ardientes de la Segunda Calle" y "Mujeriego", entre otras.
L8 Local Martes 1 de agosto 2023
Policía Policía
y salieron del camino; su suegro murió Se quedó dormido al volante
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió y su esposa sigue hospitalizada a causa de las lesiones sufridas en un aparatoso accidente de tránsito, ocurrido el lunes por la tarde en la carretera
La Ferrería-Santiago Bayacora; la víctima fatal era yerno del conductor del vehículo, que se había quedado dormido al volante.
La persona fallecida es el señor Luis Soto Mendiola, de 84 años de edad, mientras que la mujer aún hospitalizada es doña Octaviana Lara Bernadac, de 81 años de edad.
Los hechos ocurrieron poco después de las 17:00 horas del lunes cuando Ramiro B. V., de 41 años de edad, conducía una camioneta Ford Explorer por la referida carretera estatal, en cuyo volante se quedó dormido y salió del camino.
Los adultos mayores, sus suegros, fueron quienes sacaron la peor parte, pues resultaron con golpes diversos que obligaron a su internamiento en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Fue en el centro médico donde la persona de edad avanzada perdió la vida como consecuencia de los golpes internos y ex-
ternos sufridos en el incidente, por lo que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Al lugar del incidente acudió personal de la Cruz Roja Mexicana para brindar apoyo médico, mientras que agentes de la Policía Vial se hicieron cargo de lo administrativo. La camioneta, que además de salir del camino acabó impactada en un árbol, fue llevada en grúa a un corralón.
Horrible choque causa la muerte de una señora
Durango, Dgo.- Una mujer de 48 años de edad murió este lunes por la tarde a causa de las lesiones sufridas en un fuerte accidente, en el que estuvo involucrado un jovencito de apenas 18 años.
La víctima fatal es la señora Ana Luisa Burciaga Flores de 47 años de edad, quien iba como acompañante en un Ford Ghia que conducía José Reyes Figueroa de 48 años.
El otro conductor involucrado es el joven Eduardo G. Y., de 18 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Chevrolet Traverse de modelo reciente.
El incidente ocurrió cuando el conductor del coche en el que viajaba la hora occisa realizó un viraje desde el carril oriente de la avenida Fidel Velázquez para incorporarse a una de las calles del fraccionamiento del mismo nombre, invadiendo el carril del otro vehículo.
En ese momento, el joven
De
Mapimí, Dgo.- Luego de un reporte ciudadano realizado el lunes por la tarde, autoridades confirmaron el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición a un costado de la autopista Gómez Palacio-Jiménez; autoridades investigan la causa probable del deceso.
La víctima fatal es un hombre de entre 30 y 35 años de edad que, al momento de redactar esta nota informativa, no había sido identificado, pues entre sus pertenencias no había documentos. Tenía varios días de haber muerto.
Fue poco antes de oscurecer cuando personas que viajaban por la referida vía de comunicación se dieron cuenta de que, a la altura del kilómetro 132, en territorio de
Mapimí, había una persona tirada a pocos metros de distancia de la superficie asfáltica. Al arribar, personal de las corporaciones policiacas con presencia en la región confirmó que, en efecto, había una persona sin signos vitales, cuyo deceso habría ocurrido días atrás, por lo que se solicitó la presencia del personal de Servicios Periciales y Servicio Médico Forense. El cadáver fue trasladado a las instalaciones del anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley, así como los procedimientos que corresponden para su identificación.
conductor de la Traverse, que iba de norte a sur, no logró detenerse, dado el exceso de velocidad con el que maniobraba la unidad. El encontronazo causó la muerte instantánea de la seño-
ra, mientras que el varón al que acompañaba sufrió lesiones que obligaron a su hospitalización. El joven conductor fue detenido por la Policía Vial en lo que se deslindan responsabilidades.
63 años, la persona fallecida al accidentarse por la supercarretera
Durango, Dgo.- Tenía 63 años de edad la persona fallecida el lunes cerca del mediodía al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito en la supercarretera, en la que fue embestido por un automovilista originario de Torreón, Coahuila.
El ahora occiso es Juan Bautista Mancinas Cabrera de 63 años de edad, quien iba a bordo de una motocicleta Vento de color negro y que tenía su domicilio
en la colonia Luz del Carmen de la ciudad de Durango. Mientras que el automovilista, detenido en lo que se deslindan responsabilidades, es Ramón R. A., de 58 años de edad, originario de Torreón, Coahuila, y conductor de un automóvil Honda Accord.
Tal y como Contacto Hoy le informó, el incidente ocurrió en el kilómetro 81 de la supercarretera Durango-Mazatlán y se ha-
bría derivado de una invasión de carril.
Y es que, trascendió, el motociclista iba en dirección a la capital y el conductor del coche a Mazatlán, Sinaloa, cuando se dio el encontronazo. Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la ciudad de Durango, mientras que de los peritajes se hizo cargo la Guardia Nacional.
de agosto 2023 Martes 1 Pág. 3
www.contactohoy.com.mx
Hallaron un cadáver en estado de descomposición junto a la carretera
Atropelló a par de inocentes
Salió con golpes leves de la destrucción de su camioneta en una volcadura
FUNERALES GARRIDO
En calle Tierra y Libertad #227 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. José de Jesús Galindo Pérez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle María Elena Huerta L-14 M-6 de colonia Luz del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Juan Bautista Mancinas Cabrera, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
Ocampo, Dgo.- Un adulto que regresaba a esta entidad después de acudir por trabajo a Chihuahua, salió con lesiones leves de un fuerte accidente de tránsito en el municipio de Ocampo, en el que su camioneta resultó prácticamente destruida.
La víctima es Óscar Adair Hernández García de 38 años de edad, quien tiene su domicilio en el municipio de Rodeo, al que regresaba tras una breve estancia en
el estado vecino. Fue a la altura del kilómetro 311 de la carretera Durango-Parral donde la víctima, que estaba al volante de una Ford F-150 modelo 2004, perdió por completo su control, lo que le hizo salir abruptamente de la carretera. La irregularidad del terreno no le permitió mantener la pick-up sobre sus cuatro llantas y acabó dando una voltereta, tras la cual esta acabó con sus cuatro
Repartidor de comida resultó lesionado
llantas hacia arriba.
Tras el reporte de testigos, acudieron al lugar elementos policiacos y asistencia médica, que se encargaron de prestar los auxilios necesarios. Se descartaron lesiones de consideración en el conductor y fue dado de alta en la escena.
Para lo administrativo, se solicitó la presencia de la Guardia Nacional.
En domicilio conocido en Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Andrés Moreno Venegas, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad San José de Gracia, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Humberto Alanís Talamantes, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
Entró de madrugada a una tienda y se apoderó de casi $3,000 en morralla
Durango, Dgo.- Un sujeto fue detenido por agentes de la Policía Municipal cuando se alejaba de una miscelánea de la que se había robado casi 3 mil pesos en morralla, además de algo de mercancía.
Se trata de Raúl M. O., de 37 años de edad, quien al momento del arresto tenía las cajas metálicas en las que un tendero tenía almacenadas cientos de monedas, en un establecimiento de la calle Miguel de Cervantes.
Durango, Dgo.- Un repartidor de comida resultó lesionado en una de sus piernas, aunque no de gravedad, al chocar contra un automóvil que promociona a una de las aspirantes de la Presidencia de la República.
La responsabilidad, de acuerdo a las autoridades, recayó en el operador de la motocicleta involucrada en el siniestro, pues improvisó un carril donde no lo había, lo que provocó la situación vial.
Dicho conductor es Uriel Martínez Álvarez, quien no alcanzó a frenar cuando, al circular por Independencia, se encontró
enfrente de él con un Volkswagen Pointer que giraría a la derecha en la calle Florida, este conducido por Israel de la Cruz del Alto.
Eso le provocó una aparatosa caída, tras la cual el conductor del automóvil “político” se detuvo para ver lo que ocurría. Instantes después, policías viales que estaban en la zona también llegaron a la escena.
Pese al dolor en una de sus piernas, el motociclista declinó a la atención médica y, dado que los daños en el automóvil eran mínimos, se le permitió retirarse de la escena.
Fue durante la madrugada cuando los agentes, al recorrer el Centro Histórico, notaron la conducta sospechosa del sujeto en mención, quien al notar su presencia intentó perderse de su vista.
Los agentes se acercaron y el sujeto no atinó a explicar la procedencia de los objetos que tenía en sus manos, por lo que se procedió a una entrevista e inspección. Las contradicciones de sus respuestas los llevaron a sospechar de un delito que poco después confirmaron.
Y es que, minutos después del aseguramiento, los oficiales hicieron contacto con el propietario de una miscelánea ubicada en dicha calle y Pereyra, quien confirmó que su negocio había sido vulnerado y había varios faltantes.
Entre estos estaban las cajas de dinero con 2 mil 994 pesos en efectivo, así como 12 cajetillas de cigarros, dos paquetes de galletas y dos refrescos, mismos que tenía en su poder.
El sujeto fue arrestado de inmediato y se le trasladó a las instalaciones del agente del Ministerio Público, que se encargará de los procedimientos correspondientes en su contra.
Lo atraparon en salida a Mezquital en motocicleta robada
Durango, Dgo.- Un joven de 18 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal que lo sorprendieron conduciendo una motocicleta con reporte de robo por la salida a Mezquital; el muchacho conducía sin placas y sin casco, lo que alertó a los oficiales.
El detenido es Juan Manuel “N” de 18 años de edad, a quien se le aseguró una motocicleta Vento de color negro al momen-
to del arresto. La acción policial ocurrió sobre el bulevar José Ramón Valdez. De acuerdo al informe oficial, los agentes de la Policía Municipal se percataron de que el motociclista conducía sin placas, sin casco y de forma imprudente, por lo que le ordenaron detener la marcha de la unidad motriz. Al realizar los procedimientos de rigor, el joven no logró comprobar legalmente que la moto-
cicleta fuera suya, por lo que los agentes hicieron una revisión al número de serie a través de Plataforma México.
Esta arrojó como resultado un reporte de robo, por lo que los agentes procedieron de inmediato a la incautación de la unidad motriz y su traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que marca la ley.
Obituario Obituario P2 Policía Martes 1 de agosto 2023
Un lesionado, saldo de volcadura ocurrida en Nombre de Dios
Nombre de Dios, Dgo.- Una volcadura ocurrida durante la madrugada de este martes en la carretera Zacatecas-Durango, a la altura del municipio de Nombre de Dios, dejó a un varón hospitalizado en la ciudad de Vicente Guerrero, a la que fue trasladado en ambulancia. El afectado es un hombre de 32 años de edad, cuyos datos generales se desconocen, quien fue ingresado a la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de la referida demarcación.
El percance ocurrió de madrugada cuando la víctima iba en una Ford F-150, en la que se dirigía a la ciudad de Durango
procedente de Chalchihuites, Zacatecas.
Al llegar al kilómetro 230, cerca del entronque a la localidad de La Parrilla, perdió el control y salió aparatosamente del camino, lo que provocó que la unidad motriz volcara y quedara con sus cuatro neumáticos hacia arriba.
Otros viajeros reportaron lo sucedido y al sitio arribaron cuerpos de emergencia, que se encargaron del traslado del adulto al centro médico de Vicente Guerrero. Del incidente fue notificada la Guardia Nacional, encargada administrativa del tramo en el que ocurrió el incidente.
Casi se vuelca al no calcular una curva; camión quedó “volando”
Rodeo, Dgo.- La carga de un tractocamión quedó “volando” sobre un barranco a raíz de un percance sufrido por un trailero el lunes por la noche; por fortuna, la situación no pasó a mayores y al final el problema se soluciona con una grúa.
Persigue a sus ladrones y atropella a par de inocentes pensando que eran ellos
Hay una niña muy grave
Durango, Dgo.- Una víctima de robo, asaltada por un par de ladrones en motocicleta, decidió perseguir a los presuntos delincuentes con su coche después del atraco; sin embargo, cuando pensó que les había dado alcance, se confundió y embistió a las personas equivocadas.
Las víctimas son la niña Kimberly Contreras Luna, de 8 años de edad, quien fue reportada en estado crítico a causa de un traumatismo craneoencefálico severo; y el señor Jorge Rosas Lugo de 62 años, quien resultó policontundido.
El afectado es Daniel Alberto Chaparro Ávila de 32 años, originario de Los Mochis, Sinaloa, y el incidente ocurrió en el territorio del municipio de San Juan del Río, sobre la carretera Durango-Parral. Fue a eso de las 20:30 horas del lunes cuando la víctima, al circular a la altura del kilómetro 127 de la referida vía de comuni-
cación, se encontró de frente en una curva con otro tractocamión.
La inexperiencia sobre dicha carretera no le permitió calcular de forma adecuada el espacio para avanzar y terminó perdiendo el control de la carga, que poco a poco comenzó a salir del camino hasta quedar colgando.
El chofer, al ver lo que ocurría, descendió de la unidad y pidió apoyo, dado el riesgo evidente de que tractocamión y jaula se desbarrancaran, lo que por fortuna no sucedió.
Al lugar llegaron las autoridades para brindar abanderamiento mientras se realizaban las acciones para el retiro de la unidad motriz.
Pese a ello, los delincuentes fueron detenidos gracias a que volvieron a la zona del ilícito y los vecinos los identificaron.
Todo comenzó cuando Ricardo V., de 22 años de edad, fue abordado al salir de su domicilio ubicado en el fraccionamiento San Isidro, a eso de las 06:00 horas de este martes, por dos desconocidos en motocicleta que lo amagaron para robarle su celular y dinero.
Una vez que lograron su cometido, se alejaron de la zona en la unidad de dos ruedas y el joven subió a su coche, un Ford Focus de color verde, para ir tras ellos.
Cuadras después, ya sobre la avenida Zacatecas, creyó tenerlos a la vista y los embistió con el carro para detenerlos. Sin embargo, se equivocó y causó lesiones de consideración tanto a un señor de 61 años, de nombre Jorge Rosas Lugo, y a una niña de edad no precisada que lo acompañaba.
Todo indica que los delincuentes, al ver el accidente, decidieron regresar a la zona del atraco. Pero ya para entonces Ricardo había alertado a sus vecinos sobre su aspecto y estos, al verlos, los retuvieron e incluso golpearon.
Poco después arribó la Policía y los aseguró, vigilando además la asistencia médica a ambos por parte del personal de la Cruz Roja Mexicana. Ellos son José Juan S. G., de 19 años de edad, y Camilo V. H., de 20 años.
Tanto las víctimas embestidas en motocicleta como los delincuentes resultaron lesionados; los primeros fueron trasladados al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras que los segundos fueron llevados al Hospital General 450 con resguardo policial.
El caso quedó en manos del agente del Ministerio Público.
Raúl Robledo, corresponsal Monterrey, NL. El director jurídico del Congreso de Nuevo León, Ricardo Flores Suárez, fue asesinado a balazos en unas canchas de futbol del municipio de San Nicolás de los Garza; en el ataque, otras dos personas resultaron heridas.
El crimen ocurrió en la Liga Master de futbol, cerca del cruce de las avenidas Rómulo Garza y Juan Pablo II, en San Nicolás, al filo de la media noche de este lunes 31 de julio. De acuerdo a los primeros informes policíacos, alrededor de las 23:17 horas un grupo de hombres armados irrumpió en las canchas, donde testigos del ataque dijeron haber escuchado al menos 10 detonaciones y vieron huir a los pistoleros a toda velocidad en un automóvil.
“Primero pensamos que eran cohetes”, comentó una mujer en el sitio, “pero luego vimos a una persona que se cayó y fue cuando empezaron a correr todos”.
Aparentemente los agresores bajaron del carro y dispararon contra Flores Suárez, pero las balas también alcanzaron a herir a un hombre y a una mujer que se encontraban en los alrededores del campo. Ambos fueron trasladados de emergencia a un hospital.
El abogado de profesión, de 45 años, era militante del Partido Acción Nacional (PAN), desde 2002 y fue dos veces diputado federal por ese partido. También ocupó cargos en el municipio de San Nicolás.
De acuerdo a versiones de allegados, el director jurídico del Congreso sería el dueño de las canchas.
Fuentes ministeriales y legislativas confirmaron que se trata de Flores Suárez, quien se había desempeñado en dos ocasiones como diputado federal por el PAN.
En el municipio de San Nicolás fue síndico de 2009 a 2012 en la administración de Carlos de la Fuente Flores y de 2012 a 2015 fue asesor técnico de la septuagésima segunda legislatura del Congreso de Nuevo León.
Después de la media noche, el operativo de seguridad se mantenía en la zona de la liga deportiva en territorio del municipio nicolaíta.
A través de redes sociales jugadores de futbol amateur y vecinos del sector reportaron que alrededor de las 23:17 de anoche se escucharon diversas detonaciones y que posteriormente se dio a conocer que una persona fue asesinada en la Liga Master.
“A las 11:17 de la noche de este lunes 31 de agosto vecinos nos reportan que les tocó la balacera en las canchas de futbol. Al parecer hay una persona herida y otra muerta”, publicaron en diversos chats de vecinos nicolaítas.
Al lugar arribaron paramédicos, así como elementos de la Policía de San Nicolás y de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes acordonaron y resguardaron la zona.
Se espera que esta mañana el Congreso del Estado emita algún posicionamiento sobre el deceso de Flores Suárez.
P3 Policía Martes 1 de agosto 2023
Asesinan a balazos al director jurídico del Congreso de NL
P4 Policía Martes 1 de agosto 2023
La directiva encabezada por Ciro Castillo Ibarra y el director Técnico Ricardo Rayas, continúan con el trabajo previo al arranque de la Temporada 202324 de la Liga Premier Serie A, es por ello que el club anunció la llegada de los defensores Luis Ocón y Aldair Mengual.
Cuenta con experiencia en Liga BBVA MX donde sumó minutos en CopaMX con la escuadra de Club Necaxa, también tiene recorrido en liga de expansión con los equipos de Raya2 y Tepatitlán F.C., dentro de su carrera futbolística defendió a los Rayos del Necaxa y Rayados en la Sub 20 donde en ambas escuadras
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Dos refuerzos más para Alacranes
El club venenoso anunció la llegada de los defensores Luis Ocón y Aldair Mengual
porto el gafete de capitán.
También se oficializó la llegada de Aldair Mengual quien militó con los arácnidos en la temporada 2020, “Pigua” defendió los colores de Cafetaleros de Tapachula, Atlante y los últimos 3 años con Cimarrones de Sonora en la Liga de Expansión.
A la par del trabajo administrativo la escuadra duranguense se prepara para cerrar su pretemporada, este jueves 3 de agosto estarán encarando su segundo compromiso de preparación ante el conjunto de Saltillo FC en el estadio Francisco I Madero de la capital coahuilense en punto de las 9 horas.
Con ganas de triunfar Amparan parte a Colombia
La pugilista duranguense tendrá actividad en el Campeonato Continental Junior de Boxeo en Cali 2023
La pugilista duranguense
Valeria Sarahí Amparan Pizarro se reportó lista con la selección nacional de boxeo que estará participando en los Campeonatos Continentales de Boxeo Cali 2023, en las categorías juniors y juveniles, en las ramas femenil y varonil, esto del 1 al 10 de agosto en Colombia, a la cual asistirán deportistas de más de 22 Naciones.
Destacar que la pugilista Valeria Sarahí Amparan Pizarro, quien actualmente ostenta el Campeonato Nacional en la categoría junior femenil en la división de los 50 kilogramos, conseguido en el Festival Olímpico de Boxeo celebrado el mes de abril en León,
Guanajuato, viaja con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
Fue a raíz de la solicitud hecha por la Asociación Duranguense de la especialidad que preside César Cardoza Valdez que el IED le proporcionó a Valeria Amparan los vuelos de Ciudad de México-Panamá, Panamá-Cali, así como el retorno Cali-Panamá y Panamá-México, absorbiendo el mayor de los gastos que genera asistir a este tipo de justas Internacionales, en las que participa la Federación Mexicana de Boxeo con sus selecciones nacionales.
Sin duda alguna todos los in-
tegrantes de esta delegación darán su mayor esfuerzo y pondrán en alto el nombre de México, en el caso de Valeria Sarahí Amparan Pizarro lo hará por México y su patria chica Durango, así como su determinación y habilidades sobre el ring, reafirmando la calidad y talento que posee la gente de Durango, en tierras cafetaleras. La participación de Valeria Amparan en este campeonato continental llega en un momento crucial para su carrera, brindándole la oportunidad de enfrentarse a competidoras internacionales de alto nivel y demostrar su capacidad para competir a nivel internacional representando a México.
2023
1
de agosto
Martes
Generales se juega la vida ante Pericos
La Tropa de Villa necesita ganar en tierras poblanas para asegurar su pase a los playoffs
Del martes 1 al jueves 3 de agosto en la bella Puebla de los Ángeles, el Club Generales de Durango sostendrá su penúltima serie de la Temporada 2023 de la LMB visitando a la novena de los Pericos que, dicho sea de paso, también saldrá a ganar esta serie para ascender en el ranking de su sector.
Tras ganar por barrida la serie ante los Mariachis de Guadalajara, el club Generales de Durango se coloca en la sexta posición de la Zona Norte con récord de 40-39 y de mantenerse en este peldaño avanzaría por primera vez en su historia a la fase de playoffs. Sin embargo, al acecho se encuentran los Acereros de Monclova, ellos esperan un tropiezo bélico para colarse a la sexta plaza y alcanzar un sitio en la ronda final.
Por su parte los Pericos de Puebla son terceros de la Zona Sur con marca de 42 triunfos por 37 derrotas. Si bien ya tienen en la mano el boleto a la ronda de
playoffs, todavía pueden ascender al segundo lugar si obtienen una buena cosecha ante los Generales y los Olmecas de Tabasco sacan malas cuentas en su respectiva serie.
La rotación del Club Generales de Durango ya está lista. El martes el abridor en la loma de los disparos será Nico Tellache, el miércoles están propuestos José Valdez y Guadalupe Chávez y el jueves será el turno para Tiago Da Silva, que al parecer se encuentra bien físicamente y su actuación será de gran importancia en las aspiraciones bélicas.
Generales estará al pendiente de lo que hagan los Acereros ante los Bravos de León pero también de la serie entre Saraperos de Saltillo y los Toros de Tijuana, ya que si los astados ganan y por barrida le darían la oportunidad a los duranguenses de brincarlos en el ranking.
Han sido semanas de mucho nerviosismo para la afición du-
ranguense. Por un lado está la esperanza más viva que nunca de ver por primera vez a su equipo en la ronda de playoffs, pero por otro han surgido rumores que colocan al equipo en Tepic, Nayarit,
para la siguiente campaña. Afortunadamente son solo rumores y parece que no han debilitado al equipo. Después de sostener su serie ante Puebla los Generales viaja-
rán hasta la frontera para medirse a los Toros de Tijuana en lo que será la última serie de la temporada. En caso de avanzar Generales comenzaría la aventura de los playoffs el martes 8 de agosto.
Conoce Alacranes su calendario para el ciclo 23-24
El debut ante su afición será el viernes 18 de agosto ante la UAZ
La Liga Premier de Futbol que dirige José Vázquez dio a conocer el calendario de juegos para la temporada 2023-24, misma que dará inicio el viernes 11 de agosto con la participación de más de 50 equipos que estarán divididos en Serie A y Serie B, la primera en mención es la que tiene el derecho al ascenso.
Alacranes de Durango tomará parte del Grupo 1 de la Serie A, por lo que tendrá la oportunidad de luchar por el ascenso a la Liga de Expansión. El debut de los venenosos en este nuevo ciclo bajo la dirección de Ricardo Rayas será en la fecha ya citada visitando a Los Cabos United en el Estadio Don Koll. Mientras tanto el debut en casa se tiene programado para el viernes 18 de agosto recibiendo en el Estadio Francisco Zarco al representativo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En base al calendario, la última jornada de fase regular se llevará a cabo los días viernes 26 y sábado 27 de abril. A la semana siguiente arrancarían los duelos de matar o morir por la corona de este circuito y el ascenso a la Liga
de Expansión MX, antes conocida como Liga de Ascenso, antes Primera División “A”, antes Segunda División Profesional.
Alacranes de Durango se encuentra ubicado en el Grupo 1 de la Serie A junto a los equipos UAZ, Los Cabos United, Cimarrones de Sonora, Saltillo FC, Chihuahua FC, Orgullo de Reynosa, Colima FC, Gavilanes de Matamoros, Leones Negros UDG, Mexicali FC, Mineros de Fresnillo, Real Apodaca, Tecos UAG, Tritones de Vallarta y Correcaminos de la UAT.
El club venenoso inicia esta aventura luego de vivir un trago amargo al ser marginado de la Liga de Expansión por no cumplir con los requerimientos mínimos de infraestructura deportiva y organizacional.
Al frente de la institución se encuentra su presidente Ciro Castillo Ibarra, quien buscará encabezar otra gestión exitosa que culmine con el ascenso una vez más a la división de plata del futbol mexicano, tal como lo hizo en el pasado reciente.
D2 Deportes Martes 1 de agosto 2023
Durán Pronofosa sigue encendido
El
actual campeón de la Liga Nuevo Durango marcha con paso invicto en el
Se han disputado 3 fechas del Torneo de Apertura 2023 de la Liga de Futbol Nuevo Durango, en este lapso el actual campeón Tornillos Durán Pronofosa ha conseguido el mismo número de victorias, 2 de ellas en calidad de aporreo, aunque en su último encuentro la tuvo más difícil ante los Leones pero igualmente se llevó la victoria. El once del Durán Prono-
fosa estrenó su corona ante los Lagartos, a quienes vapulearon con score de 11 goles por 0, esto gracias a las anotaciones de Jesús Breceda y Óscar Hernández, ambos facturaron un triplete en esta fecha inicial, del resto se encargaron José Núñez, David Varela, Eliseo Guzmán y Luis Juárez. Para la segunda fecha el rival de los tornilleros fue Vinos y Licores Seis y Más Dos, equipo
que por momentos les presentó resistencia, pero al final terminó goleado con pizarra de 9-2. De nueva cuenta se hicieron presente en la pizarra los elementos David Varela, Óscar Hernández y Jesús Breceda, pero los reflectores se los llevó Luis Juárez con su triplete para convertirse en la figura de la semana. Ya en actividad de la fecha número 3 el Durán Pronofo-
Finaliza Durango en el puesto 30 de los JNC23
La cosecha fue de 30 preseas; Atletismo fue la disciplina que más aportó
arranque
del Apertura 2023
sa se enfrentó a los Leones y en esta ocasión tuvo que emplearse a fondo para domar a la fiera y embolsarse los 3 puntos con cartones de 2 goles por 1. Los tantos de la victoria fueron obra de Leonardo Ortiz y Eliseo Guzmán. Por los fieros descontó Pedro Méndez. A consecuencia de estos resultados los actuales paladines se instalan en lo alto de la clasificación general con una cosecha de 9
unidades y 23 goles a favor. Este martes 1 de agosto en las oficinas de la liga se realizará la junta de cada semana entre la directiva que encabeza Jesús Gómez y los representantes de los equipos, en donde se definirán los roles de juego para la jornada del domingo 6 de agosto y se dará solución a las protestas que hayan surgido en la jornada anterior.
Han culminado los Juegos Nacionales Conade 2023 que tuvieron como sede principal al estado de Tabasco y en lo que respecta al medallero Durango finalizó en el puesto número 30 de la clasificación al cosechar el mismo número de medallas, teniendo al Atletismo como la carta más fuerte con una ganancia de 7 preseas, esto gracias a los esfuerzos de Anahí Álvarez, Ángel Antonio Torres, Gerardo Serrano, Anahí Mier y Liz Carolina Rosales y de entrenadores como Víctor De la Cruz que a pesar de las carencias siguen generando buenos atletas, asimismo, se debe decir que son las mujeres las que dan la cara por el estado de Durango al obtener 22 de las 30 preseas ganadas.
Si bien en cuanto al número de metales Durango obtuvo el mismo dígito que el año anterior, se tuvo un retroceso en el ranking de posiciones al caer un
par de peldaños, aunque esto podría deberse a que el sistema de clasificación tuvo un cambio radical para este año al realizarse los llamados “Macro Regionales”, lo que aumentó el grado de dificultad para hacerse de un boleto a la justa deportiva más importante del deporte amateur en México. Regresando al medallero, una vez más el estado de Jalisco se proclamó campeón de los Nacionales Conade al liderar el medallero con una producción de 1,036 preseas, de las cuales 430 fueron de oro, 328 de plata y 281 de bronce. En segundo lugar se ubicó el estado de Nuevo León con 760 medallas, 269 fueron de oro, 251 de plata y 240 de bronce. Mientras tanto Baja California se hizo del tercer lugar con 467 medallas, de ellas 165 fueron de oro, 143 de plata y 159 de bronce.
Por su parte Durango ganó 30 metales, 7 de oro, 14 plateados y
9 de bronce. Esta producción le bastó para superar únicamente a las delegaciones del Instituto Politécnico Nacional, Tlaxcala, Tabasco, Guerrero, el Instituto de los Mexicanos en el Extranjero, el Instituto Mexicano del Seguro Social y al INDET. Como se puede observar, de las delegaciones nombradas solo dos corresponden a estados de la República Mexicana, lo que sin duda prende las alarmas del deporte duranguense.
Buscando hacer un diagnóstico oportuno de lo sucedido en los Nacionales Conade 2023, el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Cárdenas indicó que realizará una serie de reuniones con los presidentes de cada una de las asociaciones deportivas para establecer un plan de acción y así mejorar los resultados en las siguientes ediciones.
D3 Deportes Martes 1 de agosto 2023
Celebrará ITD aniversario con carrera atlética
La carrera Soy Tecno 7K se realizará el domingo 27 de agosto en la pista atlética del ITD
En el marco de su 75 aniversario, el Instituto Tecnológico de Durango convoca a la comunidad técnica, clubes deportivos y público en general a la carrera atlética y de convivencia denominada “Soy Tecno 7K”, la cual se llevará a cabo el domingo 27 de agosto a las 8 horas con partida y meta en la pista atlética del instituto.
En esta que es la segunda edición de la carrera Soy Tecno 7K, los participantes serán segmentados en categorías de acuerdo a la edad, como lo son Juvenil (hasta 19 años 11 meses) Libre, Submáster (30 a 39 años 11 meses)
Máster (40 a 49 años 11 meses)
Veteranos (50 a 59 años 11 meses) Veteranos Plus (60 años en adelante) Alumnos ITD y por
último la categoría para Trabajadores del ITD. El costo unitario de inscripción es de 300 pesos al público en general y 250 para trabajadores y estudiantes del ITD. El kit de corredor incluye una playera, morral, chip, constancia de participación y una medalla al cruzar
la línea de meta. Los interesados en participar pueden apartar su lugar en el Departamento de Actividades Extraescolares del ITD de lunes a viernes de las 9 a las 14 horas (solo para alumnos y trabajadores del ITD) también en Pastelería Monchys Libertad, Durango Trek y Medics Ruecas.
D4 Deportes Martes 1 de agosto 2023