Periódico Contacto hoy del 1 de julio del 2024

Page 1


/Contactohoy

Arranca EVV construcción de 270 megabordos de abrevadero

Con la construcción de 270 megabordos de abrevadero en todo el estado, los ganaderos contarán con infraestructura para captar agua y dar de beber a sus animales, aseguró el gobernador Esteban Villegas, al arrancar en El Nayar el Programa de Rehabilitación y Construcción de Infraestructura para el Almacenamiento de Agua y Conservación de Suelo 2024.

Caen exportaciones por inestabilidad de mercados

Más información en páginas interiores

Reubicarán botones de pánico a la salida de escuelas

Más información en páginas interiores

Asistieron 15 mil a marcha LGBT

Piden igualdad laboral, repetar sus derechos y frenar discriminación social

Más de 15 mil personas participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2024, con lo que se demostró que en Durango hay cada vez más aceptación por la diversidad sexual de las personas,

Buscan crecimiento ordenado de la ciudad

Permitirá terminar con invasiones y cuidar el medio ambiente

El Plan Municipal de Desarrollo será un legado para la ciudad de Durango, que permitirá definir un crecimiento ordenado en desarrollo urbano y vivienda, terminará con las invasiones y permitirá cuidar el medio ambiente, dijo el alcalde capitalino Toño Ochoa, durante la presentación de la convocatoria para que los ciudadanos validen las acciones a realizar.

En rueda de prensa, destacó la importancia de este plan que fue elaborado a través de mesas de trabajo que se realizaron durante 5 meses, con el que se le dará a la ciudad un ordenamiento, un impulso al desarrollo urbano, vivienda y obras de infraestructura.

Recordó que, previamente, Durango participó en un concurso donde estuvieron los más de 2 mil municipios del país “y fuimos de los privilegiados, ganamos el concurso, agradecemos a ONU Hábitat y al Infonavit por la tarea de hacer este certamen”, dijo, al recordar que después se realizó una consulta para ver cómo integrar este plan, que será un documento fundamental para el desarrollo de la ciudad en todos sentidos.

Agregó que viene una consulta pública de validación de la propuesta del Programa Munici-

para

pal de Desarrollo Urbano, el cual “es un verdadero legado de este gobierno municipal a la ciudad; de aquí en adelante las invasiones no existirán, vamos a tener claro a dónde va el desarrollo habitacional de la ciudad, por que hay servicios, agua suficiente, para no batallar en hacer fraccionamientos donde no hay agua”, añadió.

Este plan pone a Durango a la vanguardia de grandes ciudades, pues le dará oportunidad de crecer, puntualizó el alcalde, al recordar que son cerca de 700 mil duranguenses que habitan en esta capital, por lo que se requieren herramientas para enfrentar un desarrollo armónico, empático con el medio ambiente y resol-

Chicotito Pág. 2

Estado de los Estados

Sena de Negros Pág. 7

ver también temas de movilidad, pues se requiere avanzar en este renglón.

Posteriormente, resaltó el tema de la vivienda en esta ciudad, al señalar que es una necesidad que se busca atender, darle a los duranguenses opciones para resolver la situación de más de 30 mil personas que viven en hacinamiento.

A través del Inmuvi se atiende este tema, pues no sólo se trata de ofrecer bienes en el tema de tinacos, mortero, cemento, sino que es un organismo de desarrollo social para dar respuesta a la necesidad de vivienda, en un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado.

informó Ezequiel García Torres, activista de la comunidad gay en Durango.

Indicó que se reportó saldo blanco durante esta celebración que cumple más de 20 años llevándose a cabo en el mes de junio por parte de los colectivos de personas gay, lesbianas, bisexuales, transexuales y queer, con el objetivo de visibilizar la demanda de sus derechos como personas. En ese sentido, el entrevistado ahondó en que, pese a los avances que se han tenido, todavía resta mucho por hacer en materia del reconocimiento a la identidad trans, a la igualdad de oportunidades, tanto laborales como de acceso a los derechos, y a la dis-

criminación social.

Al respecto, dijo desconocer si hay descalificaciones por parte de algún grupo de la sociedad a la marcha, aunque reconoció que es imposible de erradicar al cien por ciento este tipo de prejuicios; “hubo muchas familias, mucho apoyo de personas que incluso no pertenecen a la comunidad”, afirmó.

García Torres agregó que hasta los negocios del centro histórico que estuvieron en la ruta de la marcha se vieron beneficiados ya que hubo mucho consumo en restaurantes, heladerías, cafés y bares, por lo que se necesita más apoyo de parte de ellos para que todos se vean beneficiados.

Adeuda Pueblo Nuevo 51 mdp a extrabajadores

Alcalde podría ser inhabilitado de no pagar

El presidente municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, está en serio riesgo de ser inhabilitado de su cargo por los laudos que se tienen pendientes de liquidar desde la administración 2010-2013 con extrabajadores, por el orden de los 51 millones de pesos. En rueda de prensa, el munícipe dio a conocer que la administración a su cargo ha trabajado en sanear las finanzas del municipio, lo que incluye el pago de laudos pendientes de pasadas administraciones; "hemos pagado ya 171 laudos por el orden de los 16 millones de pesos", afirmó. Refirió que se trata de 28 laudos pendientes, donde destacan un exsecretario del Ayuntamiento y un extesorero a los que se les debe aproximadamente 8 millones de pesos a cada uno y ambos se niegan a llegar a un acuerdo compensatorio que implicaría pagos a plazos, pues lo quieren en una emisión. Chaparro Gándara mencio-

nó que el Municipio no cuenta con los recursos para hacer frente a esta deuda, pues para pago de laudos solo tiene 400 mil pesos al mes; “hemos reducido la deuda pública en un 50 por ciento con hasta 120 millones de pesos menos de cómo lo recibimos”, expresó.

Por su parte José Alonso Sánchez Guevara, director de Finanzas de Pueblo Nuevo, aceptó que entre las medidas de apremio que contempla la ley está la retención del salario del alcalde e incluso la suspensión de sus funciones de 1 a 90 días, esto para garantizar el pago a la parte afectada y demandante.

Destacó que los bienes inmuebles del Ayuntamiento no están en riesgo de ser embargadas, tampoco las cuentas bancarias del Municipio, ya que el juicio es en contra del presidente municipal; “hemos ofrecido pagarle 5 millones a uno y 3 millones a otro en una emisión, pero se niegan”, dijo.

Editor: Ricardo Güereca
En Durango cada vez hay más aceptación por la diversidad.
Lanzan convocatoria
que ciudadanos validen este plan.

Chicotito

+ Alejandro “Vandalito” Moreno busca repetir + No entiende que se lo llevó un “tren rápido” + Ya quiere madrugar hacia la asamblea 24 + Una vergüenza más de los “ratoncitos verdes”

“El que con niños se acuesta, mojado amanece…” Sabiduría popular

Arranca Esteban construcción de 270 megabordos de abrevaderos

Ganaderos con infraestructura para captar agua y dar de beber a sus animales

Alguien tiene que informarle pronto a Alejandro “Vandalito” Moreno que un tren rápido lo arrolló el pasado 2 de junio, y sumarle lo que ha perdido el PRI bajo su mando, porque ya hace todo para reelegirse…..SORPRESA.- Este fin de semana la incredulidad se hizo realidad en el tri cuando trscendió que el cuestionadísimo ex gobernador de Campeche, además de agandallarse una senaduría, prepara todo para la 24 asamblea en la que, el objetivo será reelegirse…..INMORAL.- “Vandalito” se pasa de la inmoralidad al pretender reelegirse. Ha llevado a su partido a la tumba, prácticamente, pero aún no acepta dejar al partido. Y él en lo particular es uno de los tricolores de la cúpula más odiados, porque hace dos años debió abandonar el partido, pero se agandalló en meritito asalto a mano armada la dirigencia por un período más, y quiere un tercero, dizque para salvarlo y reubicarlo del último lugar del espectro nacional, nada más peleando con el PRD, que al parecer también ha quedado a la orilla de la catástrofe IDEAS.- Alejandro, como otros priístas, todavía no saben que los arrolló un vendabal mortífero. Que se los llevó el tren dicho literalmente, pero no piensan en el cambio, en la refundación, en la reingeniería, en el relanzamiento, creen que todo va miel sobre hojuelas, aunque la realidad la estemos viendo todos, menos ellos…..APROBADO.- Anoche la Selección de México quedó eliminada de la Copa América al empatar a cero con Ecuador. Sintetizando la participación de los aztecas en el gran torneo fue un verdadero fiasco, puesto que en su regreso los mexicanos traen solamente un gol que de chiripada pudieron hacer para vencer a Jamaica. No les digo más para que no se crea que traemos tirria al conjunto que nos representó, pero si tantito me apuran, hubiese dado más pelea el equipo Mega, el Galleros o los otros que se la están rifando en el balompié local. El equipo perdió uno, empató otro y ganó de chiripada ante Jamaica, que es un cuadro más flojo que el equipo de Alfonso Mercado. Resumiendo la actuación de los aztecas, fue un vedadero fiasco en el que los jugadores nacionales conformaron el peor equipo de mucho tiempo. Una verdadera pena ver a los once mexicanos hechos bolas en el área chica de Ecuador, lo mismo que pasó con Venezuela, que se volcaron los mexicanos frente al arco rival y a pesar de que pudieron hacer el anhelado gol nunca lo cuajaron, mandaban sus disparos hasta la fila 88 del estadio. Una pena y mucha vergüenza que México ande dando lástimas ante los chiquitos. Suerte que el sistema los dejó fuera, pero aunque hubieran calificado como “el peor perdedor…”, para qué carajos, en la siguiente ronda se verán los cuadros más perros del torneo y nuestro representante no llevaba ni para meter las manos. Es bueno que los tengamos de regreso, nuestra oncena no da para más, búsquenle por donde le busquen. Eso sí, cómo hizo falta anoche el paisano Marco Antonio “Gato” Ortiz, ahí hubiesemos arreglado cualquier probabilidad de penalty (es broma, claro)…..LÁSTIMA.- El mexicano Sergio “Checo” Pérez pudo meterse al podium en el momento que chocaron Max Verstappen y Lando Norris y en el que pincharon sus llantas delanteras izquierda y derecha, respectivamente. Max tuvo que ir a pits a que le cambiaran la llanta, regresó y aunque tarde, perdió el liderato y el primer lugar que habría alcanzado de no haber sido por el leve error que le costó a ambos, pero más a Lando, que ya no pudo retornar a la competencia. Sergio, que arrancó en octavo lugar, apenas logró remontar un espacio para quedar finalmente en el séptimo que le da unos puntitos que de poco le sirven para recuperar el subcampeonato de pilotos. Sintetizando, un desastre el de los Red Bull en su propia casa, Austria, y queda todo para las siguientes competencias.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

“Esto es realmente vida para el campo duranguense”, coinciden beneficiarios.

Con la construcción de 270 megabordos de abrevadero en todo el estado, los ganaderos contarán con infraestructura para captar agua y dar de beber a sus animales, aseguró el gobernador Esteban Villegas, al arrancar en la comunidad El Nayar el Programa de Rehabilitación y Construcción de Infraestructura para el Almacenamiento de Agua y Conservación de Suelo 2024.

"Queremos captar el agua de lluvia, para poder mitigar los efectos de la sequía y que el ganado cuente con dos o tres años de abastecimiento de agua", expresó el mandatario estatal al recordar que con los bordos de abrevadero que se construyeron en 2023, ahora sumarán 500 en 2024, como el que se les realizará a los habitantes de El Nayar, el cual se va a entregar en menos de 15 días y tendrá aproximadamente 6 metros de profundidad, para que las precipitaciones que lleguen se puedan captar.

Villegas Villarreal dio a co-

nocer que a la fecha se han dispersado a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), 47 millones de pesos al suplemento alimenticio, que se traduce en 4 mil toneladas de maíz molido, además de 40 millones de pesos para mil toneladas de frijol y el arranque de estos 270 bordos para el 2024 en todo el estado.

“A Durango le va a ir muy bien, vienen los mejores años para la entidad y la vamos a convertir en una potencia mundial”, reiteró al entregarles a presidentes municipales y comisariados ejidales de comunidades la autorización para la construcción de los bordos de abrevadero, en los que se invertirán 44.9 millones de pesos.

“Ustedes son un equipo invencible y nos compromete como gente del campo a hacer lo que nos toca para salir adelante, esta obra va a beneficiar a nuestro pueblo pero también al Tunal; esto realmente es vida para el campo”,

dijo el comisariado ejidal de El Nayar, Luis Enrique Rodríguez, al agradecer la realización de esta infraestructura para la captación de agua.

El alcalde capitalino Toño Ochoa y el diputado local Joel Corral coincidieron que con la unión de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad se están dando buenos resultados; “en el municipio ya van 300 bordos y afortunadamente el tener la visión del gobernador da presencia en todas las localidades que más lo necesitan”, apuntó el presidente municipal de Durango. Adicionalmente, el gobernador entregó a los habitantes del poblado Aquiles Serdán un proyecto de celdas solares con el cual se había comprometido, además, reiteró su respaldo para mantener el trabajo por los agricultores y ganaderos con apoyos en tiempo y forma que mitiguen la sequía por la que atraviesa el campo duranguense.

Fuerte y a la delantera el campo de Durango: Toño Ochoa

Benefician a más de 30 mil cabezas de ganado al campo de nuestra casa

Por la gran familia del campo y el mejoramiento de la calidad de vida en el medio rural, Toño Ochoa continúa sumando esfuerzos haciendo equipo con los tres órdenes de Gobierno, ahora con el arranque del programa de construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero.

“El campo de Durango no está solo, hacemos equipo para dotar al medio rural de infraestructura útil y productiva, porque sabemos que son tiempos difíciles y un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, aseguró Toño Ochoa.

Serán 35 bordos de abrevadero en el municipio de Durango y cuatro presas de mampostería que reforzarán la productividad del campo; es decir, una inversión de más de ocho millones de pesos en beneficio de 39 ejidos, explicó el

director de Desarrollo Rural, Manuel Herrera Ruiz. Este programa, también beneficia a la gran familia del campo con la entrega de semilla de frijol y suplemento para ganado;

con acciones como esta, Toño Ochoa reafirma su compromiso con el medio rural y se la juega dentro del campo por Durango, nuestra casa.

Resaltan trabajo de EVV para atender necesidades

El esquema de apoyo al campo que puso en marcha el gobernador Esteban Villegas Villarreal llega a tiempo para que los productores tengan la oportunidad de trabajar las tierras, reconoció el diputado local, Joel Corral Alcántar, al ser testigo de la entrega del Programa de Semilla de Frijol en el poblado Tomás Urbina. A pesar de las circunstancias financieras que vive el estado, se apoya a los productores con el programa de Semilla Mejorada Variedad Pinto Saltillo, lo cual era necesario ya que la gente del campo viene de un año en el que

de campesinos

no tuvieron producción, destacó el legislador al resaltar el trabajo que realiza el gobernador. “El gobernador realmente está trabajando con entusiasmo, empeño y dedicación, porque es una persona de campo que conoce las necesidades de los productores; con la problemática financiera en Durango, tener un programa a tiempo como el de Suplemento Alimenticio, Semilla de Frijol y Maíz, además de la construcción de bordos de abrevadero, son acciones que reditúan en una política pública para mejorar las condiciones de vida de los duran-

guenses”, apuntó. Corral Alcántar dijo a los productores que esta semilla les llega a tiempo, ya que cada especie tiene un ciclo vegetativo; el inicio de siembra no tiene fecha pero sí tiene cierre, es por eso que van a poder aprovechar para trabajar la tierra.

Reiteró que la voluntad y el propósito del gobernador en conjunto con el alcalde José Antonio Ochoa es realizar un trabajo coordinado para obtener los recursos y que a los productores de Durango les vaya bien.

También se entrega semilla de frijol y suplemento para ganado.

Durango tiene todas las ventajas competitivas que busca empresas españolas

Tiene seguridad, infraestructura y un entorno amable para la inversión

La entidad está llena de oportunidades, hay mucho que hacer para su desarrollo económico y social, Durango cuenta con todas las ventajas competitivas que buscan las empresas españolas para instalarse en la entidad, destacó Antonio Basaigoitti Pastor, presidente nacional de la Cámara Española de Comercio (Camescom) en México, al reunirse con el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Rosas Palafox, el titular de la Inversión Extranjera, Arturo Ortiz Galán, empresarios y representantes de Sector Público Estatal y Municipal.

“Cuando un inversionista llega a México suele pedir agua, energía, seguridad y Durango tiene todo eso, es un estado seguro y además cuenta con un

entorno amable para la inversión”, puntualizó Basaigoitti Pastor, al asegurar que promocionará el destino Durango entre la inversión española, para que los turistas de su país visiten uno de los mejores estados de toda la República Mexicana.

“Es bueno que la inversión vaya a donde hay buenas condiciones y sin ninguna duda el Gobierno del Estado de Durango está haciendo lo posible y está consiguiendo, que este sea un destino atractivo para la inversión, lo que tanto valoramos positivamente”, dijo.

Los empresarios duranguenses hablan de un estado en el que hay buena calidad de vida, que hay una población dispuesta a trabajar en que se tenga una gran capacidad de innovación

y de desarrollo; Durango tiene una ventaja muy importante que es un estado lleno de oportunidades, no como en otros lugares que las oportunidades han ido en otra dirección, aquí hay mucho que hacer y estamos dispuestos a colaborar con el pueblo para su desarrollo económico y social, apuntó.

Con el fin de fortalecer el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales entre España y Durango, que fomentan las inversiones y el intercambio comercial, se llevó a cabo esta primera reunión de acercamiento entre Sedeco y la Cámara Española de Comercio (Camescom) con las cámaras empresariales de la entidad.

Benéfica visita de representantes de España

La visita de los representantes de la Cámara de Comercio de España, representa un beneficio para la ciudad de Durango, especialmente para las actividades comerciales, ante el interés que mostraron por los beneficios que les ofrece la entidad para trabajar aquí, señaló la regidora Aleida Flores. Agregó que se trata de una visita que sin duda tendrá resultados positivos para Durango, pues los integrantes de la mencionada Cámara de Comercio tuvieron la oportunidad de conocer la ciudad y las ventajas que al igual que todo el estado les puede ofrecer para sus activi-

dades económicas. Recordó que se trata de un organismo que representa a 700 comercios de España, por lo cual la visita de sus representantes “puede representar un ganar-ganar con respecto al comercio de Durango”.

La regidora manifestó que “la supercarretera Durango-Mazatlán se hizo precisamente para eso, para poder trasladar mercancía que llegara del Atlántico, que atravesara por vía terrestre para conectarla con el Pacífico”, para puntualizar que el estado ofrece muchas situaciones que representan una venta para quienes inviertan en la entidad,

Durango, invicto gracias al buen manejo de sus finanzas: Toño Ochoa

Toño Ochoa se coloca a la delantera y honrando su palabra; nuestra casa tiene una mejor calificación a nivel nacional en cuanto a finanzas, “pasamos de una calificación de AA- a A+, gracias a la buena respuesta de la gran familia duranguense y contar con un gasto responsable”.

La empresa Fitch nos calificó con “A+ Perspectiva es Estable”, lo que significa que tenemos balances operativos adecuados, un perfil de riesgo bajo y una alta calidad crediticia, es decir, nuestra casa tiene una capacidad para generar, controlar y cumplir con nuestros costos y gastos, destacó Toño Ochoa.

Explicó Ignacio Orrante Ramírez, director de Administración y Finanzas del Municipio, que este gobierno se ha enfocado en implementar medidas que fortalecen la recaudación de ingresos propios, como el impuesto predial.

Para ello, el Municipio se

centró en la recuperación de la cartera vencida y la actualización del padrón catastral, lo cual influyó para obtener una mejor calificación a nivel nacional, y se contempla continuar con distintos programas para incentivar la recaudación local.

Añadió que esta calificación también se basa en los Ingresos Ordinarios (IO), que están relacionados con el desempeño de las transferencias nacionales y se consideran estables y predecibles. Además, recordó que el año pasado (2023) fue el primero en que el municipio volvió a recibir en tiempo y forma las participaciones que le corresponden, por lo que las transferencias recibidas crecieron un 28.3 por ciento respecto a 2022.

Durango, avanza y se coloca invicto en materia de finanzas, porque gracias a la visión de Toño Ochoa, ha mejorado la calidad de vida de la gran familia.

Caen exportaciones por inestabilidad de mercados

Empresarios no exportaron porque les salen muy caros los traslados vía terrestre.

además de contar con un centro histórico hermoso, con seguridad, con comerciantes que son gente empática y con una disposición a trabajar.

“Aparte de esto, se puede crear el famoso puerto seco, tener un almacenaje de mercancías en Durango, podemos enumerar un sinfín de beneficios que puede ofrecer la entidad para nuevas inversiones”, recalcó la regidora, al considerar que este tipo de visitas permiten que en otros países, los sectores económicos, conozcan el potencial de la entidad.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joana Soto Quintero, indicó que hubo una caída en las exportaciones en el mes de junio por la inestabilidad de los mercados internacionales ante los movimientos políticos en nuestro país.

Afirmó que muchos de los empresarios duranguenses optaron por no exportar sus productos porque les salen muy caros los traslados vía terrestre, principalmente cuando circulan en la carretera a Zacatecas, además del tema cambiario, que está impactando al sector manufacturero local.

Por su parte, Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), consideró que la inflación está a niveles superiores que

los que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre todo en Durango, en donde se percibe un mayor porcentaje.

Señaló que el instituto está manejando un índice inflacionario menor al 5 por ciento, cuando en general en Durango se percibe un aumento del 22 por ciento, aunque hay productos que se han encarecido hasta un 60 por ciento, sobre todo lo que no es canasta básica pero que se traduce en servicios.

Por su parte Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que los nuevos nombramientos del gabinete anunciados por la presidenta electa Claudia Sheinbaum podrán traer consigo la estabilidad que se necesita para el valor cambiario y la inflación.

Durango lleno de oportunidades para su desarrollo económico y social.
Sube la capital su calificación en materia financiera.

Realizan taller sobre estrategias docentes en la UJED

Como parte de la implementación del Modelo Educativo UJED 2022, la Subsecretaría General Académica de la Universidad Juárez llevó acabo el Taller Lúdico “Estrategias Docentes”, con gran éxito y participación de docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA), Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y Facultad de Lenguas campus Gómez Palacio. También se llevaron a cabo reuniones con equipos directivos de la FCB y FCQ Gómez palacio, de los Programas Educativos alineados al Modelo.

Fortalece UJED posgrados y creación de nuevas maestrías en línea

Con la presencia del titular de la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación (DIPI) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Jaime Fernández Escárzaga; el director de la Facultad de Trabajo Social, Luis Enrique Soto Alanís; y la directora de la Facultad de Lenguas, Nadia Patricia Mejía Rosales, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la dependencia y las unidades académicas universitarias a través del cual se crean la Maestría en Docencia Universitaria y la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, para ser sometidas a la consideración de la Junta Directiva próximamente.

Teniendo como sede la Facultad de Trabajo Social, Fernández Escárcega explicó: “La firma de este acuerdo garantiza que sigan creciendo nuestros posgrados institucionales en la Universidad, la posibilidad de sumar las fortalezas que tiene cada unidad acadé-

Convocan a Concurso de Fotografía Antigua

Con el Concurso de Fotografía Antigua que realizará el Municipio, se busca recabar fotografías antiguas que las familias tienen guardadas, se revisarán las que se reciban y se entregarán premios a los tres primeros lugares de las categorías que contempla la convocatoria, informó el director del Archivo Histórico Municipal, César Ávalos Morales. Agregó que se trata de la 26 edición de este concurso que se llevará a cabo en este año, para continuar con este trabajo para recabar las fotografías antiguas que las familias tienen guardadas en sus álbumes de recuerdos y que muchas veces, si no son heredadas a los hijos, a los familiares,

se corre el riesgo de que terminen en la basura.

“Para que esto no pase, hacemos este concurso, en el que las fotografías son evaluadas por tres jurados que determinarán los ganadores en las 4 categorías que se tendrán, que son retratos, paisajes, arquitectura y documentos antiguos”, dijo, al indicar que en cada categoría habrá tres premios económicos, de 3 mil pesos al primer lugar, 2 mil al segundo y mil al tercero.

Estas fotografías, añadió el funcionario, no se quedarán en el archivo, sino que se digitalizarán y se regresarán a los participantes del concurso, mientras que la fotografía digitalizada se quedará

para ser consultada por la ciudadanía.

La convocatoria cerrará el 9 de agosto, para que los participantes lleven sus fotografías antes de esta fecha, a las oficinas del Archivo General, en la calle Pino Suárez frente a la segunda entrada del Panteón de Oriente, o bien a las oficinas de la Fonoteca del INAH, en el Centro de Convenciones Bicentenario. Finalmente, recordó que durante las 25 ediciones anteriores del concurso se ha tenido una importante participación, que ha permitido recabar alrededor de 8 mil fotografías en general, que pueden ser consultadas por los ciudadanos.

Durango, con el mejor equipo que mantiene una casa en orden, con paz y tranquilidad

Tener entornos tranquilos para las familias es una prioridad para Toño Ochoa, y el acercamiento con la ciudadanía es clave, por eso la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) imparte los talleres de prevención del delito.

Asisten los elementos de la DMSP a colonias y fraccionamientos de la ciudad para brindar herramientas preventivas y solu-

ciones a las problemáticas que manifiestan los vecinos.

Marco Antonio Contreras Villanueva, titular de la DMSP indicó que desarrollan los talleres a través del área de Vinculación Social, con el fin de crear mayor acercamiento con los ciudadanos y poder disminuir los delitos. En cada fraccionamiento o colonia, los ciudadanos establecen las prioridades que deben

atenderse en materia de orden; gracias al trabajo coordinado con la DMSP se cuenta con una casa tranquila, donde la gran familia pueda vivir en paz. Gracias a un trabajo en equipo, Durango destaca entre los cinco municipios con mayor tranquilidad y orden del país, lo que brinda mejores condiciones de vida a los duranguenses.

mica que participa, no solamente con los perfiles académicos, sino con toda la fuerza que le da la participación en sí. La historia más reciente que tenemos es la participación de la Facultad de Lenguas con Posgrado Institucional, que es, sin duda, una historia de éxito. Es un programa que tiene la participación de maestros pertenecientes al SNII y cuatro cuerpos académicos. En este momento es difícil que una sola unidad académica cumpla con todos esos indicadores”.

Este convenio no sólo representa la posibilidad de dos nuevos posgrados para la Universidad, sino que es innovador al incursionar con programas en línea. Fernández Escárcega destacó: “No existe actualmente ningún posgrado en línea en la Universidad, lo que brindaría la oportunidad de colaborar y sumar fortalezas institucionales. Primero se someterá a aprobación de la Junta Directiva y, si es aceptado, se espera abrir la convocatoria para la primera generación de estos pro-

gramas en septiembre”. Nadia Patricia Mejía Rosales afirmó: “Siempre estamos honrados de participar en proyectos de vanguardia. Un posgrado en línea es una propuesta académica diferente y flexible, que no existe en la Universidad y que ya era necesario. Esto permitirá a nuestros maestros cursar estos programas, ayudando a profesionalizarnos con la flexibilidad necesaria para hacerlo de manera más sencilla”. De igual manera, Luis Enrique Soto Alanís comentó: “Este es un proyecto de vanguardia, con un potencial impacto al atraer personas interesadas de municipios o estados cercanos a la capital. Al ser virtual, da la posibilidad de asistencia no sólo a nivel estatal, sino nacional. Espero que tengamos mucho éxito, y agradezco la inclusión en este proyecto. Es una propuesta beneficiosa para muchos universitarios y no universitarios, colaborando en la formación de más personas que buscan profesionalizarse”, finalizó.

Inauguran exposición “Santa Cruz: Construcción y Color” en el Museo Villa

El Museo Francisco Villa, que pertenece al Instituto de Culturas del Estado de Durango (ICED), abrió su sala para recibir la exposición “Santa Cruz: Construcción y Color”, que fue inaugurada con la presencia de Rogelio Domínguez Breceda, coordinador de Museografía y Artes plásticas del ICED y el artista plástico Israel Torres a quien se le entregó reconocimiento por parte del ICED por su participación en la exposición y su contribución al arte. El 3 de mayo se conoce en México como el Día de la Santa Cruz o como Día del Albañil y “Santa Cruz: Construcción y Color” es un proyecto en el que pretende desde la perspectiva visual gráfica contemporánea a través de la visión de doce artistas sobre la parte del costumbrismo mexicano. El taller- estudio Román & Román y Acheese Constructora Inmobiliaria, ambos de Pátzcuaro, Michoacán, convocan a 12 artistas nacionales y extranjeros de gran y reconocida trayectoria, del grabado en relieve como es la xilografía y linografía, y es por medio de estas técnicas que muestran su visión sobre el tema de la Santa Cruz, cuyo proyecto finalizó en abril del 2023, siendo su primera presentación en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, Michoacán. Con piezas realizadas a más de una tinta en técnicas de linogra-

fía, xilografía y grabado, de los autores del estado de Michoacán: Alberto Barriga, Diego Rivas Venegas, Angélica Gómez Mier, Iván Montero, Gabriel Ávalos, María Teresa Heredia y Estefanía Román Silva; de Jalisco Alondra Alonso, de Ciudad de México Luisa Estrada, de Aguascalientes Jesús Reyna, de Estados Unidos Marcy Miranda Janes y de Durango Israel Torres.

El Día de la Santa Cruz tiene su origen en el antiguo imperio Romano, en épocas de Constantino I, “El Grande”. Cuenta la leyenda que su madre, Helena de Constantinopla, emprendió en el año 362 d.C. una excursión al Monte Calvario a fin de encontrar la cruz donde murió Jesucristo.

Se dice que encontró tres de ellas, pero fue la tercera la que sanó a un hombre desahuciado y la que Helena portó en procesión por toda Jerusalén, comenzando así la fiesta de la Santa Cruz. Por su parte, Constantino tuvo un sueño en el que se le apareció una cruz luminosa y escuchó una voz que le decía “In hoc signo vincis”, que se traduce del latín como “Con este signo vencerás”.

La exposición “Santa Cruz: Construcción y Color” permanecerá abierta al público en la sala de exposiciones temporales del Museo Villa hasta el mes de agosto, de martes a domingos.

Posgrados serán sometidos a votación en reunión de Junta Directiva.

Jugamos en equipo por los más pequeños con el HMN 460: Toño

Contarán más de 17 mil niños con atención médica digna y a bajo costo

El Hospital Municipal del Niño 460, que construye Toño Ochoa en la colonia Isabel Almanza, se ubica en una de las zonas más vulnerables de Durango, nuestra casa; Laura Torres, vecina de la colonia San Carlos y beneficiaria del proyecto, agradeció el interés por atender a los más pequeños de la gran familia.

“Qué muestra de sensibilidad la de Toño Ochoa al pensar en lo más valioso que tenemos: la niñez duranguense, además esta obra impacta realmente a las colonias de escasos recursos”, afirmó.

Además, con obras complementarias como la pavimentación de los accesos principales al HMN 460, se beneficia a los habitantes de las 38 colonias y a todos los y las duranguenses que podrán llegar fácilmente a recibir atención médica para sus hijos a bajo costo, aseguró Toño Ochoa.

“Nuestras infancias necesitaban una obra así de impactante, porque la salud de las niñas y

niños no está a discusión. Ellos son el futuro y merecen contar con una infraestructura hospitalaria de calidad”, subrayó. La niñez duranguense, es

una de las prioridades de Toño

Ochoa, por eso, en el Hospital del Niño trabajamos unidos como un solo equipo y destacamos que es el único en el país

administrado por un gobierno municipal; y ahora, continuará al servicio de la comunidad con nuevas, equipadas y dignas instalaciones.

Hospital del Niño con avance de 45%

Un avance del 45 por ciento lleva la construcción del nuevo Hospital del Niño, el cual permitirá llevar atención médica a más de 17 mil niñas y niños de 38 colonias y fraccionamientos cercanos al lugar donde se ubicará, informó la regidora Isabel Ontiveros.

Al referirse a una de las obras que realiza el gobierno munici-

pal, la regidora puntualizó que avanzan los trabajos de lo que será el Hospital del Niño 460, con la confianza de que el recurso presupuestal bajará en tiempo y forma, para terminarlo en el tiempo programado, como es el compromiso del presidente municipal.

Destacó que lo más importante de este hospital, es que se

Indigencia se ha vuelto un tema de seguridad

La indigencia es un problema que se ha vuelto un tema de seguridad en esta ciudad y se trabaja para atenderlo, señaló el director municipal de Seguridad Pública, Marco Contreras, al informar que se han detectado personas en situación de calle que vienen de otros países.

Agregó que la semana pasada se realizaron detenciones importantes en este tema, entre ellas una persona que había robado más de 5 tiendas de conveniencia, al indicar que en estos casos, las personas que cometen este delito son sancionadas, para reconocer que se tiene un problema con la indigencia en esta ciudad.

“Atendemos este renglón, el presidente municipal Toño Ochoa nos encargó trabajar en conjunto, pues se trata de un problema multifactorial cuya atención involucra a muchas dependencias”, añadió el funcionario.

Recordó que se cuenta con un registro a través de la Dirección Municipal de Seguridad, que ha

realizado un trabajo con estas personas, a las que se ha proporcionado aseo, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para clasificar si son violentos, si representan un riesgo, además de que se registra un aumento del 3 por ciento en la presencia de estas personas, pues algunas son de procedencia extranjera y se buscan mecanismos para regresarlas a su país de origen.

La presencia de personas en situación de calle o indigentes, se ha detectado en el Centro Histórico, donde está relacionada con robo hormiga, a veces algunas personas andan semidesnudas, drogadas, lo cual genera inconformidades entre los comerciantes, las personas que visitan el área o trabajan en la zona, situación que se busca resolver, así como recuperarle sus derechos a estas personas, que reciban atención médica, psicológica, psiquiátrica, de acuerdo a sus necesidades, indicó finalmente.

ubicará en una zona de la ciudad donde no se contaba con un espacio de salud y ahora se tendrá, “serán muchas familias que se verán beneficiadas con el hospital”, dijo, al indicar que estará listo antes de que termine la actual administración municipal.

Agregó que el alcalde capitalino realiza gestiones para garantizar que baje el recurso presupuestal para realizar esta obra, tal como se programó de manera inicial, pues además de la construcción del edificio donde estará este hospital, también se realizará el equipamiento que necesitará.

Al mismo tiempo, recordó que se tendrán todas las especia-

lidades necesarias para la atención de niñas y niños, entre las cuales destacó la de paidosiquiatría, a través de la cual se dará un servicio integral a los pacientes, especialmente a los niños del municipio de Durango. Puntualizó que del hospital contará con todas las áreas necesarias para garantizar la atención a la niñez del municipio, y que estará terminado antes de que concluya esta administración, como fue el compromiso del alcalde Toño Ochoa, mientras que en el caso del edificio donde actualmente se encuentra este nosocomio, será después cuando se defina el uso que se le dará.

Reubicarán botones de pánico a la salida de escuelas

Es en la salida de las escuelas donde se presentan situaciones de inseguridad para las y los estudiantes, por eso es donde se busca reubicar los botones de pánico, señaló el presidente municipal Toño Ochoa, al señalar que en este gobierno no se juzgan las acciones que se hicieron en administraciones anteriores.

Al referirse a esta estrategia que se inició en el tema de seguridad para las mujeres, el alcalde capitalino consideró que debe perfeccionarse, no juzgarse, pues consideró que se trata de una herramienta más de las muchas que se tienen en pro de “garantizar que Durango sea una ciudad en la cual la mujer pueda caminar, jugar, divertirse, trabajar en paz y con seguridad, es lo que se pretende y todos los gobiernos en su momento, han hecho un esfuerzo en este renglón”, dijo.

Agregó que se reubicarán algunos de estos botones, además de que se tiene la tarea de “Senderos seguros”, que es ahí donde se pueden colocar, pues la experiencia ha demostrado que es en la salida de las escuelas, de las universidades, donde se dan incidentes en este tema, por lo cual se priorizará su instalación en algunas escuelas, para insistir que “ninguna acción debemos descalificarla, cuando va en pro de la ciudadanía”.

Con respecto a la continuidad de la alianza entre PRI y PAN, el alcalde capitalino coincidió en que debe continuar, “concuerdo perfectamente con eso, creo que en Durango está no sólo la coalición electoral, sino en los hechos del gobierno, donde ha dado resultado a los duranguenses, pues hemos tenido todo el apoyo del gobierno estatal y nosotros nos hemos unido a la causa y esfuerzos que hace el estado”, para señalar que esto se ha traducido en paz social y en una ciudad segura. Finalmente, en relación con la fecha en la que rendirá su segundo informe como alcalde, dijo que todavía no se define un día exacto, pero se dará a conocer en breve, mientras se prepara lo que es este informe para dar a conocer las principales acciones, obras, políticas públicas que se han elaborado en este gobierno.

En riesgo de caer más de 200 casas del Centro Histórico

Toño Ochoa mantiene un Centro Histórico en orden a través de las acciones del Plan de Lluvias 2024; como parte de estas medidas se han colocado señalamientos en inmuebles deteriorados con el fin de prevenir accidentes que pudieran ser ocasionados por las lluvias recientes.

Estiman que cerca de 180 casas están en riesgo, 42 en alto riesgo y 17 en riesgo de colapso. En coordinación con las direcciones municipales de Desarrollo Urbano y Protección Civil, realizaron un padrón de las viviendas afectadas y colocaron señalización

con mensajes de advertencia para cuidar a la gran familia y procurar su bienestar al prevenirlos de estar o estacionarse cerca de estas propiedades.

Gustavo Paredes, director de Protección Civil, explicó que establecieron una línea de comunicación directa con los vecinos de las zonas afectadas para informarles sobre los riesgos y las medidas de precaución que deben tomar, además, reiteró el compromiso con el cuidado de las y los duranguense y con la preservación del patrimonio histórico de nuestra casa.

Cabe mencionar que algunos de los inmuebles deteriorados son parte del catálogo de monumentos históricos de la ciudad y cuentan con la protección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo, es responsabilidad de los propietarios realizar las reparaciones necesarias para preservar la arquitectura.

El Gobierno Municipal llama a la gran familia a seguir las indicaciones de las autoridades para procurar su bienestar evitando cualquier situación de riesgo.

Hospital beneficia de manera directa a 38 colonias.
Empadronan Desarrollo Urbano y Protección Civil viviendas afectadas en la zona.
Problema multifactorial cuya atención involucra a muchas dependencias

Gran jugada de Toño Ochoa en beneficio del Zoológico Sahuatoba

La fauna es parte de Durango, nuestra casa, y el Zoológico Sahuatoba trabaja en favor de los animales ofreciendo una clínica equipada al servicio tanto de las especies que lo habitan como de aquellas que necesitan atención médica de calidad después de ser rescatadas.

Toño Ochoa, comprometido con el bienestar de la fauna que es indispensable para preservar los ecosistemas en nuestra casa, mejoró la clínica del Instituto Municipal de Conservación de la Vida Silvestre de Durango, conocido como Zoológico Sahuatoba, con esto, anota un gol más al

equiparla con anestesia inhalada, monitor de signos vitales y un laboratorio.

Son alrededor de 72 especies que viven en el Zoológico y cuentan con área de nutrición que implementa dietas adecuadas y balanceadas según las necesidades de cada ejemplar, con el asesora-

miento de profesionales en animales en cautiverio de diferentes zoológicos de México y EUA.

La clínica del zoológico también contribuye a brindar salud a las especies rescatadas, como aves, reptiles y pequeños marsupiales, para después, reintegrarlas a su hábitat natural.

Se cuenta con equipo especializado para atender especies que ahí habitan.

Padecen hipotiroidismo más de un millón de mexicanas

Ciudad de México.- La tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa situada en la base del cuello, desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo mediante la producción de hormonas como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), las cuales influyen en casi todos los órganos del cuerpo, controlando el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el crecimiento y el desarrollo, así como la eficiencia con la que el cuerpo utiliza la energía. Un funcionamiento adecuado de la tiroides es esencial para el equilibrio metabólico y la salud en general.

En México, una de las afec-

ciones tiroideas que más prevalece es el hipotiroidismo, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México, este padecimiento es una de las principales enfermedades endocrinas en el país, afectando principalmente a mujeres. El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides produce cantidades insuficientes de hormonas tiroideas, resultando en una ralentización del metabolismo. Según datos de una investigación realizada por Dateras (colectivo mexicano de investigación y análisis de datos) con soporte financiero de Merck, un millón 623 mil 448 mujeres

mexicanas padecen hipotiroidismo, siendo una cifra general que suma los casos de hipotiroidismo no clínico y clínico.

Este estudio destacó que un millón 512 mil 417 mujeres en México padecen hipotiroidismo no clínico con una prevalencia del 3.7%. Este tipo de afección se caracteriza por presentar niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 y T3 y la ausencia total de síntomas evidentes.

“A diferencia del hipotiroidismo clínico, el cual presenta síntomas evidentes, el hipotiroidismo no clínico es más difícil de diagnosticar en mujeres debido a

los síntomas inespecíficos que se confunden con el estrés o el envejecimiento. Las fluctuaciones hormonales durante la menstruación, el embarazo y la menopausia también pueden enmascarar los síntomas y ocasionar un diagnóstico tardío”, destacó el endocrinólogo Mario Alberto Melo. En contraste, el hipotiroidismo clínico se caracteriza por presentar niveles altos de TSH, bajos rangos de T4 y T3 y se manifiesta con síntomas clave como la fatiga, aumento de peso inexplicable, piel seca y sensación de frío constante; se estima que lo padecen 111 mil 031 mujeres en México y cuenta con una prevalencia del 0.3%, se-

gún cifras de Dateras. el endocrinólogo Alberto Melo destaca que es importante realizarse revisiones médicas regulares para detectar cualquier problema de tiroides a tiempo y solicitar un perfil tiroideo especialmente si se cuentan con antecedentes familiares con enfermedades tiroideas. La detección oportuna y el manejo adecuado del hipotiroidismo, tanto clínico como no clínico, son esenciales para evitar complicaciones a largo plazo. Es vital que las personas se sometan a revisiones médicas regulares y adopten hábitos de vida saludables para mantener la salud tiroidea.

Estado de los ESTADOS

“Los vencedores siempre serán los jueces, y los derrotados los acusados”: Hermann Wilhelm Göring

En el debate, Trump agrede a México

Analizan demócratas posible sustitución de JB Sheinbaum, Ebrard, De la Fuente contra la pared Migración y crimen también afectan al T-MEC

Ciudad de México, 30 de junio de 2024.- A partir del próximo año, los complejos problemas de la relación de México con Estados Unidos se agudizarán de continuar el actual curso del proceso electoral en el país vecino con quien compartimos la frontera norte. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrad y Juan Ramón de la Fuente, entre otros miembros del próximo gabinete, deberían estar muy preocupados si la presidencia estadounidense la gana el republicano Donald Trump, pues se profundizarán las dificultades de seguridad y migratorias con el endurecimiento de una posible administración republicana y se dificultará la integración económica de México con sus socios comerciales en el T-MEC, el cual deberá renegociarse en 2026.

Claudia Sheinbaum tendrá como prioritario reto exterior fortalecer la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial, especialmente en los temas de intercambio, migración y el combate a las drogas, tráfico de armas y criminalidad transfronteriza. La balanza comercial entre ambas naciones suma decenas de miles de millones de dólares, mientras que la inversión de EEUU es la principal procedente del extranjero. De ahí la importancia de México en el escenario estratégico del nearshoring, es decir, la relocalización productiva donde México debe aprovechar la confrontación económica entre China y Estados Unidos para impulsar el desarrollo industrial.

Es fundamental el tema de la migración, donde los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador llevan años dialogando, sin llegar a acuerdos reales explícitos, sólo convenios secretos, a pesar de que en la práctica México se convirtió en un dique para la migración sudamericana y de América Central y del Caribe rumbo a territorio estadounidense. En Estados Unidos hay alrededor de 40 millones de personas de origen mexicano quienes envían dinero a sus familias, se trata de decenas de miles de millones de dólares que alivian la economía familiar en muchas regiones del país.

La seguridad o el complejo problema de la inseguridad enfrenta a ambas naciones agudizándose en años recientes. Du-

rante las últimas dos décadas, han ingresado ilegalmente a territorio mexicano más de 100 mil armas procedentes de Estados Unidos, las cuales terminan en manos del crimen organizado, como lo reconocen oficialmente ambos gobiernos. A esto se suma la crisis del fentanilo, la cual, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas de Salud en EU, provoca la muerte de alrededor de más de 150 mil personas cada año como consecuencia de sobredosis. Por esto se culpa a los cárteles delincuenciales mexicanos, tema que se hizo central en el debate presidencial estadounidense.

A través de una carta al embajador estadounidense Ken Salazar, con motivo de los 248 años de la Independencia de los Estados Unidos, Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso para continuar con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. A su vez, el diplomático estadounidense destacó el T-MEC y el Marco Bicentenario sobre Seguridad, el cual, dijo, dará certeza y guiará la cooperación internacional, así como la protección de los derechos laborales a través del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. En ambos casos, la demagogia se hizo presente. Inclusive y como si fuera información de primera mano, Salazar refrendó: el lazo más fuerte de ambos países es la gente con los alrededor de 40 millones de mexicanos habitando en la Unión Americana y las decenas de millones de familias mexicanas con las cuales comparten dinero y experiencia..

Sheinbaum Pardo se reunió en esta semana de forma extraoficial con Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, quien externó su interés por conocer el posicionamiento de México sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual se renovará en 2026. La virtual presidenta electa propuso una “revisión menor” del T-MEC, con el objetivo de fortalecerlo, así como ampliar las visas de trabajo para mexicanos que residen en Canadá. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México explicó a la prensa que se trata de una renegociación, la cual atenderán los futuros secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, con

quienes se reunió Mélanie Joly, así como con Alicia Bárcena, actual secretaria de Relaciones Exteriores. Mucho trabajo tiene por delante estos integrantes del gabinete de Sheinbaum, aunque la labor, en términos claros y coloquiales se resume en “reparar entuertos”, hacer notar no se repetirán errores, acciones y expresiones del tabasqueño.

La renegociación del T-MEC deberá realizarse en 2026 y tendrá un mayor nivel de exigencia por parte de los integrantes a fin de reforzar la producción y cadenas de suministro en la región de América del Norte, como lo admite el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O: “Estamos conscientes de que la renegociación del T-MEC y su renovación en 2026 requiere de un nivel de trazabilidad para el origen de los productos, y somos conscientes de que esto plantea un mayor nivel de exigencia por parte de los miembros”. Al funcionario le urge se arreglen las demandas pendientes, pagar los millones reclamados de perder en los temas, maíz, las expropiaciones llevadas a cabo en contra de empresas norteamericanas como es el caso de Calica y las esperadas ante el incumplimiento para poder garantizar la inversión de Tesla, están en el pandero.

El T-MEC, la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor en julio de 2020 y su primera revisión como parte de la nueva versión del Tratado, está programada para 2026.

TRUMP Y BIDEN, NUDO GORDIANO PARA MÉXICO

En la auténtica democracia estadounidense, el debate anticipado entre el presidente Joe Biden y el aspirante populista republicano Donald Trump fue ganado por el magnate en un duelo de acusaciones y ataques personales. De acuerdo con los sondeos de los principales medios de comunicación de ese país, siete de cada 10 estadounidenses vieron a Biden con un mal desempeño, viejo, sin fuerza para un segundo periodo presidencial; con errores y lapsus que lo hicieron desviar el hilo de sus respuestas, por lo que en los corredores del Partido Demócrata piensan con seriedad en un sustituto, pero esto aún no está definido. De entre algunos mencionados para llevar a otro competidos frente al pelirrojo aparece Robert Kennedy la vicepresidenta Kamala Harris, quien es capaz de responder a todos los retos que le presenten, pero es una mujer y los machistas de EU no votarían por una fémina, inclusive, esta acción se notó claramente con la la derrota de Hillary Clinton; otros más son el gobernador

demócrata por Michigan, Gretchen Whitmer, o el de California, Gavin Newsom. Durante el debate que duró 90 minutos y fue transmitido por la cadena CNN, el magnate neoyorkino, de 78 años, y el mandatario actual de 81 años, respectivamente, discutieron ante las preguntas hechas por los moderadores, los periodistas Jake Tapper y Dana Bash. Los micrófonos se silenciaron durante todo el evento, excepto para el candidato que tuviera el turno de hablar. No se permitieron accesorios, ni notas pre escritas en el escenario. Tampoco se permitió audiencia en el estudio. Trump se mostró más agresivo y seguro; acusó al actual mandatario estadounidense de abrir el país a los criminales y haber provocado que los ciudadanos vivieran actualmente en un “nido de ratas”, con asesinatos perpetrados, según el neoyorkino, por migrantes. “Estamos viviendo en un nido de ratas. Están matando a nuestra gente en Nueva York, en California, en cada estado, porque ya no tenemos fronteras. Por sus políticas ridículas, locas y estúpidas, la gente está entrando y están matando a nuestra gente”. Y siguió sus ataques: “Lo llaman crimen migrante”, yo diría “crimen migrante por Biden”, insistió Trump, quien mencionó el caso de Jocelyn Nungaray, de 12 años de edad, asesinada el 17 de junio de 2024, en Houston Texas, y por el que fueron arrestados dos venezolanos, quienes ingresaron recientemente al país, y a quienes se les impuso una fianza de 10 millones de dólares a cada uno. Biden, titubeante al principio con signos de fatiga, tachó esa acusación de ridícula. “Hay muchas mujeres violadas por sus parejas, hermanos y hermanas. Eso es simplemente ridículo”, destacando su administración había trabajado para incrementar significativamente, tanto el número de agentes en la frontera, como la capacidad de asilo. Pero Trump no lo soltó y remató: “Teníamos la frontera más segura de la historia de Estados Unidos. Sólo tenía que dejarla así, pero decidió abrirla, abrir nuestro país a personas que salen de prisiones, de instituciones mentales, a terroristas. Tenemos más terroristas entrando al país, un número altísimo, de todo el mundo. Él ha dejado abierta la frontera. No necesitaba legislación porque yo no la tuve”. En un último intento, Biden pretendió responder: “Cuando él era presidente les quitaban a los niños a sus familias, los ponían en jaulas, se aseguraban que las familias estuvieran separadas (…) Pero ahora los cruces han bajado 40 por ciento”. Para México, lo dicho por Trump es amenazante, insultan-

te y aún y cuando Biden hiciera referencia a las violaciones cometidas en contra de mujeres, los abusos sexuales, al pelirrojo no le afectó, como tampoco ha resultado dañado con los 38 cargos en su contra. Para algunos analistas los apoyos brindados a Trump, inclusive por las féminas, son una clara respuesta a la llegada de Barak Obama a la presidencia. El racismo norteamericano de ninguna manera ha desaparecido. Ya se verá lo exitoso de adelantar el debate, porque el propio Biden aceptó su derrota, así que… ¿será sustituido? De acuerdo con sus leyes aún hay tiempo..

DE LOS PASILLOS

Hugo Casanova Cardiel fue designado como coordinador de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, órgano de consulta de la Rectoría de la UNAM para promover el estudio y análisis de los proyectos de transformación institucional formalizados en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027. Al darle posesión del cargo, el rector Lomelí Vanegas destacó que todos los esfuerzos de reforma institucional universitaria deben estar encaminados a fortalecer y preservar la autonomía de la máxima casa de estudios. En la Sala Justo Sierra de la Rectoría, Hugo Casanova Cardiel agradeció la confianza por su nuevo encargo y expresó que la Universidad se adapta a su entorno. Casanova Cardiel explicó que la guía que orientará su trabajo será el Plan de Desarrollo Institucional que tiene aspectos que ratifican la estabilidad universitaria y también otros que se comprometen con el futuro: con la democracia, la gobernanza, el fortalecimiento de los órganos colegiados, en dar respuestas ágiles a la sociedad, y con transformar planes y programas de estudio, entre otros. También fue muy explícito al señalar que se generarán procesos de transformación certeros, prudentes, en los que participe la comunidad. En el encuentro realizado en la Torre de Rectoría participaron los actuales integrantes del Consejo Asesor: Patricia Dolores Dávila Aranda; Diana Tamara Martínez Ruíz; Tomás Humberto Rubio Pérez; Hugo Alejandro Concha Cantú; y Enrique del Val Blanco…

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Caliente de Durango cargó con los pecados de Carlos Lazo y firma su primera temporada perdedora.

A poco menos de 30 juegos

para que concluya la temporada regular de la Liga Mexicana de Béisbol, ya se puede hablar del fracaso que representa la primera temporada de "Caliente de Durango" que vino a relevar a los extintos "Generales de Durango" de triste memoria, debido a Car-

los Lazo que hasta donde se sabe, aún tiene cuentas pendientes con la justicia, debido al fraude de miles de duranguenses que entraron a una inversión de apuestas de la que el venezolano era CEO y que a la fecha, no saben que pasó con su dinero invertido a pesar de las denuncias interpuestas. Se debe recordar que fue el gobernador Esteban Villegas quien salió a buscar inversionistas nacionales, para que Durango no se quedara sin béisbol profesional, encontró a Emilio Hank a quien convenció del proyecto, por lo que el empresario no dudo en comprometerse a mantener a "Caliente de Durango" en esta plaza, al menos por las próximas dos temporadas, por lo que está primera campaña perdedora, no es el mejor augurio como para pensar en un proyecto a largo

plazo, pues después de los dos años de contrato, nada impedirá que busquen mudar al equipo a otra sede, se dice que a una ciudad fronteriza. Es de reconocer el esfuerzo de las autoridades estatales que otorgaron todas las facilidades para que "Caliente de Durango" se acentara en esa plaza, como fue el dar en comodato el estadio Francisco Villa, el cual sufrió una fuerte remodelación con recurso estatal, desde hace ya varios años, por lo que había que darle uso con una novena profesional, sin embargo, debido al antecedente de Carlos Lazo y la posibilidad de que la Liga Mexicana de Béisbol dejara a Durango sin equipo, se tomó la decisión de este relevo, con todos los riesgos que ello implicaba y que hoy se están pagando con la eliminación prematura

de esta novena. Debido a la falta de una pretemporada adecuada, las lesiones de algunos jugadores clave no se hicieron esperar, lo que repercutió junto con una baja de juego de otros elementos que de alguna manera, vivieron la incertidumbre de todo lo vivido, sin contar que la contratación tardía de jugadores de mejor nivel que ya no alcanzaron a sacar a "Caliente de Durango" del sótano de la zona norte de la liga que, dicho sea de paso, es de las más competitivas de esa justa, lo que si, es que no estaba en el libreto estar hablando de un fracaso de un proyecto que se suponía pintaba para algo muy distinto en el tema deportivo, pues todas las facilidades se les otorgaron.

Dionel Sena Sena de Negros

Los 5 beneficios del recreo escolar en la salud mental y física en niños y adolescentes

En la escuela no todo son horas de estudio, los recesos escolares ayudan al desarrollo físico y mental de los estudiantes. Descubre cómo esta hora libre contribuye al bienestar de niños y adolescentes

Ya sea en el salón de clases o mientras están en casa, los recesos son uno de los momentos más esperados por los estudiantes. Cuando suena la campana, se abren puertas a nuevas posibilidades, a la creación de infinitos mundos, al contacto con otros, y a un sinfín de juegos y actividades. Además de ser un momento de esparcimiento, los recesos son clave para la salud de los niños, niñas y adolescentes.

¿Qué son los recesos escolares?

Los recesos son un período programado en la jornada escolar para que los alumnos jueguen y se distraigan. Son el momento más esperado y de los más relevantes para su desarrollo. Jugar, correr, practicar un deporte, socializar, e incluso inventar nuevos entretenimientos, tienen efectos positivos en la salud física y mental, ayudan a mejorar su rendimiento académico y contribuyen al fortalecimiento de su autoestima. Una señal de estos beneficios está en las raíces del propio término. Tal como indica un documento elaborado por la Secretaría de Educación Pública de México, “recreo” deriva del verbo “recrear” o “recrearse”, que, a su vez, proviene del latín recreare, que significa “hacer revivir, restablecer, reanimar, reparar o vivificar los ánimos y las fuerzas”.

Los 5 beneficios del receso escolar para niños y adolescentes

Desde contribuir a la buena salud física hasta aumentar la creatividad y crear lazos más fuertes entre los compañeros, la ciencia ha demostrado que los momentos de recreación son positivos. He aquí 5 razones para impulsar este tiempo libre tanto en la escuela como en el hogar.

1. El receso contribuye a su salud física y mental

Después de estar varias horas sentados y concentrados en las actividades educativas, suena el timbre y los estudiantes corren al patio para encontrarse con sus amigos, o practicar algún deporte que contribuye a su salud física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los niños y adolescentes de 5 a 17 años deberían dedicar al menos un promedio de 60 minutos diarios a actividades físicas de moderadas a intensas, y reducir el sedentarismo; por lo que los recesos son una ocasión perfecta para cumplir con esta recomendación. A su vez, la OMS destaca que existe consenso científico donde el ejercicio mejora la salud cardiometabólica, la salud ósea, los resultados cognitivos, la salud mental y la reducción de la adiposidad de los niños y adolescentes. Además, el documento agrega que se contribuye al desarrollo músculo-esquelético, al fortalecimiento de la capacidad pulmonar y la coordinación. También reduce el estrés, alivia la depresión y la ansiedad, y estimula la autoestima, todos ellos factores cruciales en la construcción subjetiva de las personas. Pero, para que la hora del juego sea segura, se recomienda usar un calzado adecuado y cómodo para cada tipo de suelo y para

cada objetivo.

2. Mejora el rendimiento académico Los alumnos activos aprenden mejor, asegura el documento Mantener el recreo en las escuelas desarrollado por Springboard to Active Schools, una iniciativa de la Red Nacional de Institutos de Salud Pública y Recursos de Salud en Acción con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Según ese escrito, los recesos se han vinculado a mejores calificaciones y resultados en los exámenes, buen comportamiento, mayor asistencia a clase y mejora de la memoria y la concentración. El documento elaborado por la Secretaría de Educación Pública de México añade que los alumnos activos tienen mayor motivación para la realización de las tareas escolares, y un sentido de la responsabilidad más acentuado en comparación con los estudiantes con hábitos sedentarios.

3. El receso aumenta la creatividad Como demuestra la ciencia, realizar actividades al aire libre, ya sea en el patio de la escuela, en un parque o en el jardín de casa, es clave en el desarrollo de los niños y adolescentes. Incentiva la capacidad de exploración, el conocimiento y el cuidado de la naturaleza, asegura el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés). Salir del salón de clases y entrar en contacto con sus amigos o compañeros le permite a los estudiantes dar rienda suelta a la imaginación. No por nada este es uno de los momentos más esperados del día. Según refiere la Secretaría mexicana, el juego que se realiza en el receso incrementa su creatividad. Además, genera modelos positivos de comportamiento y contribuye al desarrollo de sus personalidades. De todos modos, es esencial mantener algunas precauciones al practicar estas actividades, como tener calzado adecuado.

4. El receso impacta positivamente en la sociedad

Aunque parezca curioso, estos pequeños momentos de distracción impactan directamente sobre la sociedad. Ya que durante el receso, cada niño tiene la oportunidad de interactuar con sus amigos, ya sean del mismo grupo o de otras edades, reconoce el documento mexicano.

“Ahí se construye día a día una microsociedad donde se empiezan a conocer, a interactuar, a imitar conductas y palabras de otros compañeros, se organizan en grupos o se aíslan, aprenden a negociar y a compartir, a pelear y a defenderse”, describe el escrito.

En ese sentido, el texto de la Secretaría detalla que, en el plano social y emocional, el receso mejora la capacidad para compartir y negociar, genera mejores interacciones sociales, incrementa la pertenencia a la comunidad y mejora el clima escolar.

5. Ayuda a fortalecer los valores

Pero eso no es todo. “El juego en el aula sirve para fortalecer los valores: honradez, lealtad, fidelidad, cooperación, solidaridad con los amigos y con el grupo, respeto por los demás y por sus ideas, amor, tolerancia. También propicia rasgos como el dominio de sí mismos, la seguridad, la atención, la reflexión, la curiosidad, la iniciativa, la imaginación, el sentido común, y todos estos valores facilitan la incorporación a la vida ciudadana”, describe el escrito de la Secretaría de Educación.

Como bien señala el organismo mexicano, la planificación del receso, así como las actividades que se realicen durante ese momento, produce grandes ganancias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el bienestar de los estudiantes.

Idealmente, agrega Unicef, los niños y adolescente deben pasar mucho tiempo en patios, jardines y parques, haciendo juego libre o juego dirigido de manera intercalada, aunque siempre bajo el cuidado y supervisión de los adultos.

Por eso es importante que los niños y adolescentes cuenten con un buen calzado para proteger los pies y los tobillos de los impactos y prevenir lesiones.

¿Preparados para el receso? ¿Listos? ¡A moverse!

Lunes 1 de julio 2024

Santoral: Aarón

Día del Ingeniero

¿Por qué se conmemora el 1 de julio el Día del Ingeniero?

La idea de conmemorar a las y los ingenieros este día data de 1973 cuando se gestaron los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

La celebración del Día del Ingeniero en México surgió en 29 de octubre de 1973 cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.

Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

En el Centro Nacional de Control de Energía celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.

1646 En Leipzig, Alemania, nace Gottfried Leibniz, filósofo y matemático alemán, que descubrirá el cálculo infinitesimal y el sistema binario, base de la computación actual.

1804 Nació George Sand, seudónimo de la escritora francesa Aurora Dupin. Pasó a la historia no sólo como escritora, sino por haber sido una de las primeras mujeres modernas en rebelarse contra los prejuicios sociales. Fue compañera sentimental de Chopin.

1859 El científico británico Charles Darwin da a conocer su teoría de la evolución de la vida orgánica en la Tierra, la que explica en su libro "El origen de las especies" por medio de la selección natural.

1892 Nace el escritor estadounidense James Cain, cuya obra "El cartero siempre llama dos veces", aborda la temática del crimen, el sexo y la violencia.

1896 Muere la escritora abolicionista, Harriet Beecher Stowe, autora de la “Cabaña del Tío Sam”.

1897 Se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del Presidente Porfirio Díaz del 23 de abril de 1897.

1903 Nace Amy Johnson, pilota británica, pionera de la aviación.

1908 Nace el actor mexicano Raúl de Anda, "El Charro Negro". Actúa en las películas "Santa", "El prisionero 13", "Vámonos con Pancho Villa", "Almas rebeldes", "Los de abajo", "El charro negro" y "Tres hombres malos", entre otras.

1909 Nace Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo, galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1963 y el Premio Cervantes en 1980.

1916 Nace Olivia de Havilland, actriz estadounidense, última sobreviviente de la película “Lo que el viento se llevó”.

1929 Nace el personaje “Popeye”, famoso por comer espinacas.

1934 Nace el director de cine, productor y actor estadounidense Sydney Pollack.

1944 En Bretoon Woods (Washington DC, EE.UU.) se crea el Fondo Monetario Internacional para resolver los problemas financieros que surgirán durante la posguerra.

1944 Nace el columnista y periodista mexicano Germán Dehesa. Autor de 25 libros, numerosos artículos y de diversos guiones para televisión. Destaca también como conductor.

1961 Nace en Sandringham (Reino Unido), la princesa Diana de Gales, consorte (1981-96) del Príncipe Carlos de Inglaterra y madre de los príncipes William y Harry.

1968 Inicia conflicto estudiantil de 1968 en México, Concluirá violentamente el 2 de octubre en la plaza de las tres culturas.

1968 Aunque no entrará en vigor hasta 1970, se firma por triplicado en Londres, Moscú y Washington, el Tratado de No Proliferación Nuclear que restringe la posesión de armas nucleares.

1997 El Reino Unido traspasa la soberanía sobre Hong Kong a China.

2000 Ana Guevara rompe la barrera de los 50 segundos al marcar 49.70 segundos, corre ocho metros por segundo. Es su primera marca mundial.

2004 Muere en Los Ángeles (EE.UU.) Marlon Brando, actor de la película “El Padrino”. Dos Oscar: 1954 y 1972.

2005 Muere la historiadora y traductora mexicana Elsa Cecilia Frost, especializada en el estudio de la evangelización en América y el pensamiento religioso. Es la quinta mujer en ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua.

2015 Muere Nicholas Winton, filántropo británico de origen judío, que salvó a 669 niños judíos de la muerte a manos de la Alemania nazi justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, dentro del episodio llamado como Kindertransport.

Policía Policía

Sexagenario muere arrollado en la Plazuela

Durango, Dgo.- Un hombre cuya edad ronda entre los 60 y 70 años de edad murió este lunes al ser víctima de un atropellamiento frente a la Plazuela Baca Ortiz; en el incidente estuvo involucrado un autobús del servicio público.

La víctima no ha sido identificada, mientras que el chofer involucrado es Felipe O. R., de

44 años de edad, quien estaba al volante del vehículo marcado con el número 79, perteneciente a la ruta Benito Juárez. Los hechos ocurrieron cuando la unidad motriz circulaba sobre el bulevar Dolores del Río, de oriente a poniente y, de acuerdo a la narrativa del chofer, no alcanzó a percatarse de la presencia del peatón.

Su madre lo encuentra muerto en una casa

Gómez Palacio, Dgo.- La muerte de un joven originario de la zona urbana del municipio de Gómez Palacio se convirtió en el suicidio número 17 de junio, el mes con más casos este año.

La persona fallecida es Cristian Arturo G. V., de 28 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Parque Hundido de la referida ciudad de la Comarca Lagunera. Fue el sábado cuando su propia madre, al encontrarlo inconsciente, solicitó el apoyo de las autoridades, al tiempo que intentaba acciones de reanimación.

Según los testimonios, cuando la fémina se dio cuenta de

la autolesión, el muchacho aún respiraba, aunque de una forma muy débil; por desgracia, cuando llegaron al sitio técnicos en urgencias médicas ya nada pudieron hacer para salvarlo. Con este fallecimiento suman 77 suicidios en lo que va del año 2024; después de junio, con 17 casos, el mes con más incidencia había sido mayo, con un total de 16. Hasta ahora, el mes con menos casos es marzo, con 11.

A través del número de emergencias 911 se presta apoyo emergente para cualquier persona que se encuentre en una crisis de salud mental, mismo que se brinda a través del programa denominado “Línea Amarilla”.

Varón localizado muerto por su padre

Gómez Palacio, Dgo.- Un paciente con problemas de adicciones y depresión murió en el municipio de Gómez Palacio, luego de lesionarse a sí mismo en su propia casa; fue su padre quien lo encontró e intentó darle los primeros auxilios.

El fallecido es Manuel G. C., de 34 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Felipe Carrillo Puerto de la demarcación ya mencionada.

Según el informe de las autoridades, su padre recién se había levantado cuando salió al patio de la casa que compartían y, de inmediato, se dio cuenta de que el muchacho se encon-

traba inconsciente. Al tiempo que intentaba brindarle ayuda solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, que llegaron poco después hasta la calle Héroes de Nacozari, en la que ocurrió el desafortunado suceso.

El personal de la Cruz Roja Mexicana valoró al paciente y confirmó que ya había muerto, por lo que dio paso a los trabajos de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. La de Manuel es la muerte por autolesión número 78 en lo que va del año 2024 y elevó a 18 los casos ocurridos en el ya concluido mes de junio.

Luego de sentir el impacto, el operador de la unidad motriz se detuvo y descendió para ver lo que sucedía; fue entonces que vio a la víctima inconsciente y

pidió ayuda. Poco después llegaron paramédicos, pero la víctima ya no tenía signos vitales. Tras el siniestro se solicitó la presencia del Agente del Minis-

Hallan

terio Público para los procedimientos de ley, incluido el traslado de los restos a la Fiscalía del Estado para la necropsia de ley y el proceso de identificación.

camioneta

volcada, pero no a sus ocupantes

Nuevo Ideal, Dgo.- El reporte de una camioneta volcada en la carretera Francisco Zarco generó una movilización de cuerpos de auxilio en la que no fue localizado ninguno de los ocupantes de la unidad motriz. El vehículo siniestrado fue una camioneta Chevrolet, de la línea Venture, con matrícula del estado de Durango FYK-698-D que, a raíz del fuerte percance

resultó en pérdida total. Fueron usuarios de la mencionada vía de comunicación quienes, alarmados, reportaron al número de emergencias que en el kilómetro 79 se encontraba un vehículo volcado y semidestruido. Ante la posibilidad de lesionados de consideración, tanto policías como personal de auxilio médico destacamento en la

cabecera de Nuevo Ideal se movilizaron de inmediato al punto señalado por los reportantes. Sin embargo, al arribar encontraron el vehículo vacío, sin víctimas en el exterior y sin la presencia de alguien que asumiera la responsabilidad del incidente. La escena quedó a cargo de la Guardia Nacional.

Adultas mayores murieron tras caídas de su propia altura

Durango, Dgo.- Dos adultas mayores murieron a causa del deterioro a su salud que provocaron caídas de su propia altura; uno de los decesos ocurrió en el Hospital General 450 y, el otro en el domicilio de la paciente. La primera defunción notificada por las autoridades fue la de la señora Nestora L. M., de 75 años de edad, quien había ingresado al centro hospitalario mencionado el pasado 25 de junio.

Por desgracia, una lesión cerebral relacionada con su caída agravó su condición y su muerte fue notificada el fin de semana. Otro deceso, informado en los primeros minutos de este lunes, fue el de la señora María Carlota B. L., de 80 años de edad, mismo que ocurrió en un domicilio ubicado en la ciudad de Durango. De acuerdo a la información recopilada por las autoridades, la adulta mayor estuvo inter-

nada varios días a causa de las afectaciones físicas que sufrió en una caída. Los médicos ya no pudieron hacer mucho por la paciente y se le dio de alta para cuidados paliativos en su domicilio, donde por desgracia perdió la vida durante la madrugada del lunes. De ambos casos tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público.

Murió arrollado por el tren al que intentaba subir

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de momento no identificado murió en el municipio de Gómez Palacio al ser arrollado por el ferrocarril; la defunción fue atestiguada por un policía que intentó ayudar a la víctima, pero nada pudo hacer. La persona fallecida es un hombre de unos 30 años de edad, que según el informe de la Fiscalía General del Estado tiene complexión delgada, tez morena claro y

cabello corto color negro. El informe indica que la víctima pretendía subir al ferrocarril a la altura de la colonia 21 de Marzo, pero cuando ya había iniciado su marcha; en medio de sus esfuerzos, no logró sujetarse correctamente y cayó. Por desgracia, el ferrocarril lo impactó de lleno y lo mató al instante, pues cuando un agente preventivo se acercó para ayudarlo, tras ver lo sucedido durante

un rondín de seguridad, la víctima ya no respiraba.

Los restos del ahora occiso fueron trasladados al anfiteatro, donde se trabaja para lograr su identificación. Además de sus características ya relatadas, se informó que vestía playera color verde, short color azul, tenis color azul con blanco, portando una mochila color negro con la leyenda “Pilgrims”.

Buscan a joven desaparecido mientras nadaba en el Nazas

Nazas, Dgo.- Un joven que acudió el sábado a pasar un día de esparcimiento en un centro turístico del municipio de Nazas, desapareció al ser arrastrado por la corriente de dicho afluente; autoridades montaron un operativo con la intención de localizarlo.

El muchacho desaparecido es Rubén Pérez Sánchez, de 28 años de edad, quien de acuerdo a la información proporcionada por los amigos con los que estaba, es originario del municipio

de Santa Clara. Los hechos ocurrieron en un tramo del río que se encuentra a un lado del centro recreativo denominado “El Picacho”, sitio en el que el joven pasó buena parte del día conviviendo con otros amigos. La víctima se lanzó varios clavados a las aguas del Nazas, pero en cierto momento ya no logró salir a flote, por lo que de inmediato comenzaron a buscarlo; los testigos alcanzaron a ver cómo la corriente comen-

zaba a arrastrarlo, pero después de unos metros lo perdieron de vista.

Tras el incidente, se solicitó la presencia de personal policiaco y de Protección Civil en la escena, mismos que iniciaron un proceso de búsqueda que al momento de redactar esta nota informativa no había concluido.

Trascendió que Rubén, al momento de su desaparición, se encontraba alcoholizado lo que habría incidido en el incidente.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Emma Carrete Carbajal, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Pedro García Vázquez, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Domicilio conocido en Presidios, Tepehuanes, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Díaz Villanueva, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

Atropelló a un tránsito para evitar infracción Atrapan policías a tres ladrones de negocios

Lerdo, Dgo.- Un sujeto fue detenido luego de embestir con su coche a un elemento de la Policía Vial de Lerdo. El presunto agresor intentó, de esa forma, evitar una infracción por falta de luces y vuelta prohibida. El agente, cuyas lesiones no son de riesgo para su vida, es Carlos Humberto, de 28 años de edad, mientras que el presunto agresor es Juan Carlos M. T., de 50 años de edad. Los hechos ocurrieron en el bulevar Miguel Alemán, a la altura de la colonia Villa Jardín, cuando el ahora detenido conducía un automóvil Mazda con placas GBW–646-A de modelo atrasado.

El agente lo observó dando una vuelta prohibida, por lo que le marcó el alto; una vez que el sujeto se detuvo, el oficial notó también la falta de luces traseras, por lo que inició el proceso de infracción.

Sin embargo Juan Carlos se molestó, puso en marcha el coche y arrolló a Carlos Humberto; los otros agentes que estaban en el lugar persiguieron al violento conductor y lo alcanzaron, para así detenerlo y ponerlo a disposición de la autoridad competente.

El policía, por su parte, fue trasladado a la clínica del ISSSTE para una valoración detallada de su condición física.

Durango, Dgo.- En acciones distintas, elementos policiacos detuvieron a tres presuntos ladrones que cometieron el delito de robo en establecimientos comerciales; entre los asegurados están dos varones y una mujer. La fémina asegurada es María del Carmen C. C., de 50 años de edad, quien fue asegurada en la Privada del Parque Nuevo después de entrar a un local del

Multifamiliar Francisco Zarco y robarse tres pares de sandalias. Una vez realizado el aseguramiento, otros locatarios se acercaron y le informaron a los oficiales que también habían sido víctimas de ella en ocasiones anteriores, por lo que tras ser entregada al Agente del Ministerio Público ya se investigan sus antecedentes. El segundo detenido es Pedro “N”, de 34 años de edad, a quien

aseguraron al exterior de la tienda Bodega Aurrerá ubicada en Prolongación Pino Suárez después de robar diversos productos. En la revisión le encontraron seis desodorantes, tres cremas para peinar, un champú y una playera, todo con valor de 923 pesos. Mientras que el tercer caso es el de Cristopher “N”, de 31 años de edad, quien hizo lo propio en

sin embargo, el personal de seguridad se dio cuenta y lo retuvo hasta la llegada de elementos de la Policía Estatal, quienes formalizaron su arresto.

otra Bodega Aurrerá, la del bulevar José María Patoni. Él tomó una botella de vodka y dos refrescos de 1.75 litros, para enseguida salir del establecimiento sin pagar;

Volcadura en autopista a Gómez Palacio dejó un coche destruido

Pánuco de Coronado, Dgo.Un accidente ocurrido durante el recién concluido fin de semana en el municipio de Pánuco de Coronado, derivó en la destrucción prácticamente total de un automóvil compacto. Por fortuna, su conductor solo sufrió golpes leves.

El afectado es Godofredo González Domínguez, de 49 años de edad, quien tiene su domicilio en Francisco I. Madero, cabecera del mencionado municipio.

El percance ocurrió cuando la víctima conducía un automóvil Honda Civic, modelo 2005, por la autopista Durango - Gómez Palacio, vía en la que, a la altura del kilómetro 60, perdió por completo el control.

Eso provocó una salida abrupta del camino, en la que la unidad motriz dio al menos una voltereta, además de impactar la cerca guardaganado y otros elementos que había fuera del camino.

Testigos ayudaron en prime-

ra instancia y pidieron apoyo a la Cruz Roja Mexicana de Guadalupe Victoria, cuyo personal descartó lesiones graves en Godofredo; de lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.

Jovencitos salen ilesos de volcadura a canal de riego

Durango, Dgo.- Tres jovencitos (un hombre y dos mujeres), salieron ilesos de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido en las inmediaciones del fraccionamiento campestre La Martinica, incidente en el que hubo cuantiosas pérdidas materiales. El afectado es un muchacho que se identificó como Ramón Azahel Enríquez Lira, de 19 años de edad, quien dijo ser estudiante y estaba al volante de una camioneta Chevrolet tipo pick-up.

Los hechos ocurrieron cerca del acceso del asentamiento en

mención en una aparente distracción del joven, que realizó un viraje demasiado abierto hacia un puente que pasa por encima de un canal de riego.

La unidad motriz encajó justo en el hueco entre la estructura vial y una compuerta de control, lo que hizo que se volcara. Testigos se acercaron para apoyar y lograron la extracción de los tres muchachos, que resultaron con algunos golpes que, por fortuna, no son de consideración, por lo que todo quedó en daños materiales.

Jovencita fracturada en fuerte accidente de motocicleta

Tlahualilo, Dgo.- Una joven que viajaba como pasajera en una motocicleta resultó con una grave lesión en una de sus piernas a raíz de un accidente en el que también estuvo involucrado el conductor de un automóvil compacto.

La lesionada es Alexandra Espinoza Rodríguez, de 23 años, quien acompañaba en la frágil unidad motriz, una Italika modelo 2012, a Gabriela Mon-

telongo Rodríguez, de la misma edad. Ambas viven en la colonia Ignacio Zaragoza de Tlahualilo. El otro involucrado es Cuauhtémoc V. G., de 31 años de edad, quien estaba al volante de un Nissan Tiida al momento del fuerte hecho de tránsito. El incidente ocurrió en la avenida Primero de Mayo, vía principal de acceso a la cabecera de Tlahualilo, y se dio a causa de un aparente viraje sin pre-

caución por parte del conductor del coche.

Dadas las lesiones de Alexandra, arribó al sitio una ambulancia que se encargó del traslado de la víctima a una clínica del IMSS, de donde después se le derivó a un centro médico de Gómez Palacio para la atención de la fractura sufrida en su pierna derecha.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México dice adiós a Copa América en fase de grupos

GLENDALE -- México repitió la historia de Qatar 2022. De nuevo, la Selección Mexicana quedó fuera de un torneo internacional en la fase de grupos, al empatar a cero con Ecuador y ser relegado al tercer lugar de su sector. La Selección Mexicana pasó de “el resultado no importa” al “nadie se baja de este barco”, todo por menospreciar una Copa América que permitía a México competir de nuevo en el máximo

El Tricolor agrega un nuevo capítulo a su historial de fracasos recientes al decir adiós a la Copa América, luego de igualar sin goles ante Ecuador

nivel.

Jaime Lozano y sus muchachos, del supuesto cambio generacional, apenas pudieron hacer un gol en tres partidos, ante rivales que aparentemente podían ver por debajo del hombro. El ejemplo vivo de la desgracia es el juego contra Ecuador, México terminó con dos delanteros y ni así pudo poner en aprietos a Alexander Domínguez. Como en la Copa del Mundo de Qatar 2022, México de nue-

vo se quedó en la fase de grupos. Sólo le pudo ganar a Jamaica y con un gol de un lateral, Gerardo Arteaga. El resto del torneo, Santiago Giménez se la pasó mendigando un buen centro y, al final, jugó a lado de Guillermo Martínez, algo que no se había probado en todo el torneo.

Lozano sabía que este partido se jugaba más que la clasificación. Su futuro estaba en las manos de sus jugadores y eligió a César Huerta, de último minutos, para

sorprender al rival y a más de uno en las gradas. Tampoco hubo mucho, el ‘Chino’ de los Pumas volvió loca a la zaga de Ecuador, pero sus esfuerzos se quedaron en balones estrellados en la defensa de los sudamericanos. En el momento que México vio que no podía con futbol, comenzó a pedir un penal a favor. Primero por una mano dentro del área, que fue circunstancial, y después por una supuesta falta sobre Guillermo Martínez, que fue

descartada tras ser revisada en el monitor del VAR.

El marcador quedó como inició, en cero. Ecuador clasifica a la segunda ronda y Lozano sabe que está en la puerta de salida. Como en la Copa del Mundo Qatar 2022, México se queda en la primera fase en la Copa América. Al balompié mexicano ya no le alcanza.

Jaime Lozano con apoyo de FMF; proyecto continúa para Mundial

El proyecto de la Selección Mexicana con Jaime Lozano como técnico se mantiene firme rumbo al Mundial 2026, así lo indicó Duilio Davino, director deportivo de Selecciones Nacionales. Al concluir el partido donde México empató sin goles ante Ecuador y quedó al margen de los Cuartos de Final de la Copa América, el directivo señaló que mantiene confianza en el técnico que ganó la Copa Oro 2023.

"Por reglas de Conmebol no pude estar junto a él, pero que viera que estamos juntos, que tiene el apoyo de todos y que el proyecto continúa para el mun-

dial 2026", dijo Duilio Davino en zona mixta. Se espera que Jaime Lozano entregue su informe en las próximas dos semanas, aunque Duilio Davino aseguró que se cumplieron muchos de los objetivos que se pusieron en un inicio, como darle la oportunidad a los jóvenes en un torneo como la Copa América 2024.

“El objetivo de calificar no se cumplió, sí se cumplieron los otros, que se trajeron jóvenes que no habían podido participar, que el equipo siempre fue hacia adelante, que el equipo corrió hacia adelante, luchó, compitió más que los rivales, tuvo una gran ac-

titud”, dijo el directivo.

¿Es un fracaso la eliminación en Copa América?

Sobre calificar como fracaso la eliminación de México en la Copa América 2024, en ronda de grupos, Duilio Davino evitó el calificativo y sólo mencionó que había muchas cosas positivas, a pesar de la eliminación.

“Lo positivo que hemos tenido una participación competitiva, estoy muy triste porque soy mexicano, me duele que la selección no avance, soy mexicano y duele”, agregó Davino. “Que si bien lo dijimos hace unas semanas, que estábamos desperdiciando una gran oportunidad de ya estar calificados al Mundial, nos duele que no hayamos clasificado

a la siguiente ronda, pero hay cosas muy positivas”.

Se espera que el proyecto de Jaime Lozano también sea valorado en la asamblea de dueños de la Liga MX, que se desarrollará el próximo tres de julio.

“El objetivo de calificar no se cumplió, pero creo que se cumplieron otros”, concluyó Davino.

Remeros duranguenses dicen adiós a los JNC2024

Concluye de manera satisfactoria la participación de la delegación duranguense de Canotaje en los Juegos Nacionales CONADE 2024, dónde lograron aportar una medalla de bronce, poniendo en alto el nombre de Durango, esto en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” en Cuemanco, de la subsede de Ciudad de México que hoy da el cerrojazo a esta competencia. En el último día de competencia solo un duranguense tuvo acción, esto en K-1 200 Metros de la categoría 17-18 Años, siendo Josten Ángel Espinoza Martínez quién se ubicó en la quinta posición en la gran final de esta prueba con un tiempo de 43.40, quién se llevó el oro fue Cristian Guillermo Eguia Alcazar de Nuevo León con marca de 40.36. El equipo de remo de Durango ya retorna al hogar con la satisfacción del deber cumplido en esta justa multideportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a

Aportaron al estado una medalla de bronce y enaltecieron #ElValorDeNuestraGente

la que asistieron con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, que les proporcionó el apoyo necesario para que los remadores alcanzarán sus metas en esta competencia.

Este representativo del estado de Durango lo integraron: Ángel Daniel Chacón Pantoja, Édgar Daniel Pérez Rojas, Iván Alberto Ríos Bocanegra, Víctor Eduardo Ríos Bocanegra Octavio Soto Flores, Jesús Manuel Escarpita González, Jesús Evaristo Jiménez Galarza, Álex Yael Ocon González, Ángel Iván Pérez Rojas, Sebastián Toledo Rosales, Mauricio Valdepeñas Morales,Frida Fernanda Chacón Soberanis, Josten Ángel Espinoza Martínez y Rafael González Nava, así como por el entrenador Víctor Escarpita Estupiñan y el delegado por deporte José Antonio Ríos López.

Checo Pérez con un gris séptimo lugar en Austria

Otro fin de semana complicado para el piloto mexicano y su Red Bull

El mexicano Checo Pérez finalizó en la séptima posición el Gran Premio de Austria, en una carrera en la que el piloto de Red Bull sufrió una penalización de cinco segundos y tuvo una batalla hasta la última vuelta con Nico Hülkenberg.

Checo tuvo un gran inicio de carrera al aprovechar la pelea en la primera recta entre Charles Leclerc y Oscar Piastri, por lo que se coló por la parte interna y se impuso.

El australiano atacó a Checo, pero este, fue al límite y le ganó por dentro el lugar.

Con la posición ganada buscó ir por Carlos Sainz, a quien puso en rango de DRS para atacarlo, pero no tuvo la velocidad suficiente para lograrlo.

El tapatío perdió el sexto puesto ante Oscar Piastri, quien con más velocidad y con DRS ganó el duelo. Checo tuvo que doblar las manos ante la superioridad del McLaren.

Checo Pérez ingresó a pits en la vuelta 22, por lo que cayó a la novena posición. Los ingenieros decidieron montar la goma blanca en el auto número 11.

A su regreso tuvo que ir por Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg. El danés no presentó resistencia. Mientras que Nico fue su siguiente víctima en la vuelta 27. El objetivo nuevamente fue ir por Piastri.

Sin embargo, Checo fue sancionado por exceder los límites de velocidad en la detención en pits, por lo que definitivamente perdió el rastro del McLaren de Norris.

El ritmo de Checo Pérez se desplomó con la goma dura y pasó de una diferencia de seis se-

gundos a 13.2 para la vuelta 39.

Sergio hizo su propia carrera, sin la presión de Nico Hülkenberg y sin la posibilidad de pelear con Piastri, el mexicano corrió solo y se convirtió en un espectador del ingreso a pits de George Russell y Carlos Sainz. Sergio ingresó a pits en la vuelta 52 y cumplió la penalidad de cinco segundos, por lo que regresó a pista en la décima posición. La sanción fue crucial en la

carrera del mexicano.

Checo fue por Daniel Ricciardo y el de Racing Bulls no puso oposición al ser superado en la vuelta 54. Posteriormente fue por Kevin Magnussen y lo superó en la vuelta 57.

Todo indicaba que Checo terminaría por imponerse nuevamente ante los Haas, pero por delante se encontró con un gran muro: Nico Hülkenberg, quien batalló, se aferró a su posición y

se convirtió en su pesadilla. Las emociones se encendieron en la pista con el toque que vivieron Max Verstappen y Lando Norris, el primero perdió el triunfo y Lando se retiró. Esto provocó que Pérez subiera una posición y con ello la posibilidad de aspirar a obtener 8 puntos. La batalla se extendió y definió hasta la última vuelta. Checo Pérez llegó a superar al alemán en el segundo sector, pero el de

Haas no se quedó con los brazos cruzados y le regresó la maniobra para robarle dos puntos y dejar a Checo en el séptimo puesto. Sergio Pérez sumó seis unidades, pero fue incapaz de superar a un auto inferior en pista, en una muestra que no se encuentra cómodo en el RB20, el cual no respondió con la goma dura y con esto el mexicano estará, una vez más, en el paredón de las críticas.

Norris tiene que elegir: ¿quiere ser campeón de F1 o amigo de Verstappen?

Norris aprenderá, seguramente a la mala, que Verstappen no tiene más amigos que los trofeos que acumula y que en la pista o le pone un alto o sus lamentos serán una tonada semanal

Lando Norris muy pronto va a tener que elegir entre si quiere ser campeón de la Fórmula 1 o si desea ser amigo de Max Verstappen.

En el Gran Premio de Austria, no vimos el primer capítulo de la película Lando vs Max, porque ya llevan media docena de carreras en una, hasta entonces, sana rivalidad sin culpas que repartir ni autos que reparar. Lo que sí vimos fue la primera escena violenta y de esas pueden venir muchas más.

Lando Norris tiene hoy en sus manos el auto más rápido de la parrilla, lo sabe y quiere, por primera vez en su trayectoria en la F1 capitalizarlo en un campeonato del mundo y no es iluso en creerlo.

Ahora mismo son 81 puntos los que lo separan de Max Verstappen, pero restan 13 carreras en el calendario. Muchos puntos por disputar, muchos Grandes Premios donde puede pasar cualquier cosa, pero antes que pensar en ser campeón, Norris debe meterse en la cabeza que no lo será si sigue ‘respetando’ a su amigo neerlandés.

El incidente de Austria que no sólo fue el desenlace de la vuelta 64, donde Verstappen sin auto para defender la velocidad

del McLaren de Norris, cerró la puerta y provocó el abandono del inglés y su caída del primero al quinto puesto en la clasificación final.

Tal vez, Lando espera que Max le mande un ‘Whatsapp’ con un emoji apenado que le pida perdón, que tras ello se queden de ver en su cafetería preferida en Mónaco y ahí vuelvan a ser más amigos que George Clooney y Brad Pitt.

Incluso es probable que esto pase y los veamos llegar juntos al paddock del Gran Premio de Gran Bretaña. Lo que sí no va a suceder es que Max Verstappen regale nada a nadie dentro de una pista real o virtual de SIM Ra-

cing. Verstappen es un depredador, un destripador no le regalaría una victoria ni a su papá (tal vez es el peor ejemplo, porque sería al primero que no le regalaría ese gusto).

El único amigo verdadero de Max es Verstappen, es decir, él mismo. Este tricampeón del mundo no conoce la misericordia y hace muy bien, porque en la pista no hay amigos. Obviamente que a Max le caen bien los pilotos simpáticos que trabajan armónicamente con él como Sergio ‘Checo’ Pérez o los que son de su edad y le ganan muy, pero muy de vez en cuando. Pero cuando aparece uno que tie-

ne las herramientas, el equipo, el coche y el talento para desafiarlo cada semana, será igual de rudo que ha sido siempre. Andrea Stella, team principal de McLaren, se quejaba amargamente, no sin razón, de que la FIA, organismo cuyos criterios están ligados a intereses, simpatías y pasaportes, ha dejado crecer el ‘monstruo’ llamado Verstappen al no castigar sus acciones peligrosas cuando se ha empecinado en no perder una carrera o posición. En los últimos tres años, Verstappen no ha tenido mucha necesidad de salirse del reglamento o de manejar violentamente, pero en 2021 lo hizo con Lewis Ha-

milton y lo que era una ríspida, dura, apretada lucha por el título se convirtió en una acre disputa llena de animadversión y descalificaciones.

Checo Pérez le puede contar a Lando Norris que se puede esperar de Max Verstappen cuando de fraternidad y reciprocidad se trata.

Ahora, Max hace bien en correr sólo para él. El que quiera ser campeón de F1 debe morderlos a todos, comérselos a todos y luego festejar que los tiene a todos debajo de sus pies.

Verstappen es despiadado y si Norris quiere empezar a ganarle carreras, que luego se traduzcan en posibilidades de ganar el título de la Fórmula 1 en 2024 o 205 debe empezar por perder el respeto a Max y ponerle un ‘estate quieto’.

Lando debe aplicar la Ley del Talión, ojo por ojo, y metro por metro. Nadie le va a arrebatar con caricias el hueso de la boca a Verstappen. El que piense en una lucha limpia, pero dura. Fuerte, pero noble. En un perdedor conforme y aplauda al ganador que lo busque en alguna fábula infantil, en la F1 los únicos amigos son los trofeo en las vitrinas.

Renata Zarazúa se despide de Wimbledon al caer ante Raducanu

La mexicana, quien avanzó al cuadro principal como 'Lucky Loser', perdió en sets corridos, 7-6 y 6-3, frente a Emma Raducanu

El sueño de Wimbledon llegó a su fin para la mexicana Renata Zarazúa.

Este lunes en la cancha central del All England Club, Renata Zarazúa cayó en sets corridos ante la local Emma Raducanu con parciales 7-6 y 6-3. Renata Zarazúa, N° 98 en la clasificación de la WTA, quien avanzó al cuadro principal como 'Lucky Loser', llevó al límite a Raducanu en el primer set, luego de perder el saque en el quinto punto, trabajó para recuperar el servicio y empató 4-4 en el primer set.

Con 6-6, Raducanu barrió en el 'tie break' con un contundente 7-0 para llevarse el primer set.

Para el segundo set la local comenzó a tomar el control del juego, rompió el servicio de la mexicana y tomó una cómoda ventaja 5-2, Renata Zarazúa reaccionó para acercarse, pero Raducanu encontró su mejor nivel para llevarse el segundo set y el partido.

¿Qué es un ‘Lucky Loser’ en el tenis?

Un ‘Lucky Loser’ es un jugador que ha perdido en las rondas de clasificación, pero que más tarde ha conseguido el pase al cuadro principal tras la retirada de un jugador del cuadro principal, normalmente por enfermedad o lesión.

¿Cómo avanzó Renata Zarazúa en la ronda de clasificación para Wimbledon?

La mexicana disputó tres juegos en la ronda clasificatoria, venciendo a Leyre Romero Gormaz (6-3, 6-2) y Oksana Selekhmeteva (3-6, 6-3, 6-4) antes de caer frente a McCartney Kessler (6-3, 3-6, 2-6).

¿Renata Zarazúa es la primera mexicana que juega en Wimbledon?

No. Fernanda Contreras Gomez disputó el torneo en el All England Club en el 2022 y antes de ella lo hizo Angélica Gavaldón, quien participó en cinco ocasiones entre 1990 y 1996.

Elena Subirats fue la primera mexicana en Wimbledon en 1968.

¿Quién es Emma Raducanu, la tenista que venció a Renata Zarazúa?

Raducanu hizo historia al ganar el US Open en el 2021 al convertirse en la británica más joven en ganar un Grand Slam a los 18 años y 10 meses, también fue la primera tenista en ganar 10 partidos en un mismo torneo de Gran Slam ya que ganó

el título en Flushing Meadows desde la fase de clasificación, ganando todos los sets de sus partidos: 20 de 20.

Recientemente Raducanu renunció a la posibilidad de disputar los Juegos Olímpicos de Paris 2024: “Me encanta jugar para mi país, eso quedó bastante claro en la Copa Billie Jean King. Realmente luché y lo disfruté mucho. Pero los Juegos Olímpicos simplemente no son el momento adecuado para mí este año. Realmente espero ser parte del próximo. Con la superficie cambiante, no vale la pena correr el riesgo para mí en este momento, ya que me recuperé de las cirugías del año pasado. Pero le deseo buena suerte al equipo”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.