Periódico Contacto hoy del 1 de abril del 2023

Page 1

Sábado 1

Vamos por unas vacaciones seguras

Corporaciones vigilarán carreteras, paseos turísticos, parajes y presas

Con la participación de instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se dio inicio al operativo de seguridad de Semana Santa, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y los turistas.

La Fiscalía General, la Policía Investigadora de Delitos, la Secretaría de Seguridad Pública, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las policías municipales, Ejército y Guardia Nacional, entre otras, participarán en estas acciones desde hoy y hasta el 16 de abril.

En evento encabezado por el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, externó

que en estas vacaciones se vigilarán especialmente carreteras, paseos turísticos, parajes y presas, en donde se invitará a la ciudadanía a no conducir en estado de ebriedad, a exceso de velocidad o cansado, supervisar las condiciones del vehículo y respetar las señales de tránsito.

En cuanto a la seguridad en parajes y presas la indicación es evitar nadar en cuerpos de agua, ya que no son óptimos para esta actividad, así como a no dejar fogatas encendidas ni tirar colillas de cigarro a orillas de carretera, ya que esto es riesgo para generar incendios forestales.

En caso de salir de viaje, se recomienda no hacer evidente a dónde ni por cuánto tiempo se va y no dejar llaves en lugares de

Durango tierra donde los sueños se cumplen: Toño

fácil acceso, para no ser víctimas de robo; no dejar aparatos encendidos para no ocasionar cortos circuitos o incendios en el domicilio.

Cabe destacar que las corporaciones no descansarán este periodo vacacional, por lo que el servicio de emergencia 911 estará operando y atendiendo los llamados de la ciudadanía 24 horas los 7 días de la semana.

En Durango los sueños se cumplen, porque hay mucho talento y apoyo, coincidieron Toño Ochoa, la creadora de la empresa Bendita Pizza, Ana Karen Rivas, y Edwin Gámiz, dueño de TeslaCel.

Resueltos mayoría de feminicidios en Durango

De 12 en lo que va de administración en 10 ya se detuvo a responsables

Ante el reciente asesinato de una mujer en la capital la Fiscalía General ya tiene detectado a un posible responsable, confirmando así que hasta 90 por ciento de los feminicidio ocurridos en Durango se han resuelto, dio a conocer Sonia Yadira de la Garza, fiscal del estado.

El día de ayer se reportó el hallazgo de una mujer identificada como Laura Imelda Romero Montiel, de 35 años de edad, en la colonia Luz y Esperanza; la información preliminar indica que hay huellas de violencia, por lo que se inició la investigación con protocolo de feminicidio.

Ante esto, la fiscal general adelantó que las líneas de investigación llevan a la pareja sentimental de esta mujer, por lo cual los agentes ya están en su búsqueda y pronto se tendrán resultados;

"con esto refrendamos nuestro compromiso para que ningún agresor de mujer quede impune", expresó.

Destacó que en lo que va del año se han perpetrado cuatro feminicidios, uno más que el mismo periodo del año pasado, y en lo que va de la presente administración se contabilizan 12, de los cuales en 10 ya se detuvo a los responsables, 1 está siendo buscado y otro es el ocurrido ayer.

De la Garza Fragoso reiteró que la Fiscalía no descansará en este periodo vacacional, pues en esta temporada aumenta la violencia por consumo de alcohol, por lo que hizo el llamado a las mujeres a utilizar las vías de denuncia como el 911 y el programa Esmeralda en caso de ser víctimas de algún delito.

Hay avances para vuelos a

Monterrey y Cancún

Protegerán bomberos a bañistas en la periferia

Con campamentos permanentes y recorridos por balnearios locales

Por: Martha Medina Protección Civil Municipal ya tiene preparado el plan preventivo vacacional, a través del cual se instalarán campamentos permanentes en 4 presas y parajes cercanos, además de que se harán recorridos por balnearios y atractivos naturales durante la Semana Santa para prevenir accidentes, informó el director de la dependencia Gustavo Paredes.

Al referirse al inicio de la Semana Santa el funcionario manifestó que se elaboró un plan preventivo vacacional en tres líneas: una, con la instalación de campamentos permanentes en espacios definidos como resultado de un análisis de riesgos que se elaboró previamente, el cual permitió

detectar 4 lugares para contar con elementos, como son las presas Peña del Águila, Guadalupe Victoria, Garabitos, así como también en Tres Molinos.

En estos lugares se contará con personal especializado, buzos, equipo acuático, además de que se trabajará de manera coordinada con el gobierno estatal y la federación, con la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, “trabajamos para que la temporada vacacional tenga un saldo positivo para nosotros”, dijo. Agregó que desde hace algunos días iniciaron las revisiones a

Los sueños, las propuestas y esas ganas de salir adelante de la niñez duranguense serán respaldados por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Esteban Villegas, destacaron la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández, y la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, en la presentación de los resultados de la consulta "Me Escuchas 2022".

los balnearios que se encuentran en esta ciudad, para verificar que cuenten con su infraestructura, preparación, capacitación, rescatistas, que tengan la señalética adecuada, extintores, botiquines de primeros auxilios y brigadas preparadas en este tema.

También se tuvo una reunión con la Arquidiócesis para ver los eventos religiosos que se realizarán en esta semana, donde se implementará un operativo conjunto con la Dirección Municipal de Seguridad Pública, para dar apoyo a los ciudadanos que acuden a estas festividades, además de que se revisaron instalaciones de gas en puestos ubicados afuera de las iglesias.

Autorizan instalación de 50 puestos en vacaciones

de abril 2023 Año 25 No. 7687 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
7 Días de Grilla Pág. 3
Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores
Escucha DIF propuestas e ideas de la niñez para hacerlos realidad
El objetivo, salvaguardar la integridad de ciudadanía y turistas. Se tendrá apoyo de personal especializado, buzos y equipo acuático.

Hay avances para vuelos a Monterrey y Ciudad de México

El avance que se lleva en las pláticas con tres aerolíneas permitirá que Durango pueda contar con más vuelos en los siguientes meses, como es a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y conectividad alterna a la Ciudad de México, que sería a través de Volaris, informó la directora Municipal de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz.

Durante el tiempo que asistió al Tianguis Turístico que se llevó a cabo en la Ciudad de México, señaló que se reunió con varios touroperadores, agencias de viajes y especialmente con aerolíneas, como son TAR, Volaris y Viva Aerobus, para señalar que con la segunda se tuvieron mayores avances en cuanto a que pueda tener más vuelos desde la capital del estado hacia otros destinos del país.

“Nos reunimos en dos ocasiones por el gran interés para tomar vuelos con Volaris, se analizaron opciones y se pasó información muy puntual para que antes del verano, o en este mes de abril que está por iniciar, podamos anunciar una conectividad alterna con la Ciudad de México, pues nos han dado dos opciones, ya sea a Toluca o bien una Durango-AIFA-Cancún, para tener tráfico a ese aeropuerto”, dijo la funcionaria, al señalar que también se ve la posibilidad de un vuelo directo con Volaris a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que es el que más se pide.

Explicó que a las reuniones asistió también gente de OMA, que se comprometió a ponerle un subsidio al TUA, que aumentó un 20%, lo cual ha convertido a Durango en uno de los destinos con este impuesto más alto, lo cual es una buena noticia para los duranguenses y se logró por las instrucciones y las gestiones del presidente municipal Antonio Ochoa.

Empresarios y gobierno impulsamos el desarrollo de Durango: Esteban

“Nos va a ir bien en la Comarca Lagunera, estamos haciendo un gran trabajo y viene mucha inversión”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al tomar protesta del Comité Directivo y de Damas 2023-2024 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en La Laguna, donde reiteró su respaldo al gremio empresarial para que la entidad sea una potencia económica. Solo en equipo, empresarios y gobierno, vamos a rescatar a nuestro estado para continuar con su impulso al desarrollo, aseguró el mandatario estatal al conmemorar junto a los agremiados a esta Cámara el 50 Aniversario como delegación y sus 70 años a nivel nacional. El titular del Poder Ejecutivo Estatal adelantó que a La Laguna se le invertirá para mejorar su imagen urbana para que esta zona se convierta en una potencia del país que pueda detonar la industria y economía, además de destacar que entre las virtudes con las que cuenta la entidad es la seguridad, y la Comarca Lagunera la puede

ofrecer, ya que es la zona más segura del país. Allí, aprovechó para informar que todas las obras que genere su Gobierno en esta región se van a quedar con constructores laguneros.

Jorge Iriarte, vicepresidente de la CMIC, recalcó qué hay mucha fe en que los gobiernos de los estados del norte del país harán lo propio para poder generar la economía que los industriales de la construcción necesitan, y resaltó que Es-

teban es un gran aliado; “aquí en Durango sabemos que tenemos esa posibilidad de tener cercanía con usted, es un muy buen aliado para poder trabajar de manera conjunta con todos los afiliados de la CMIC y sabemos que lo hará”, apuntó.

“Tenemos que estar bien capacitados y preparados porque el gobernador está trayendo inversiones y no le podemos quedar mal”, expresó Donato Gutiérrez Gutiérrez, presidente de la Cámara Mexicana

de la Industria de la Construcción en La Laguna, al reiterar su compromiso para trabajar en conjunto con el Gobierno Estatal para lograr más empleo e inversiones. Para finalizar, el gobernador reafirmó su respaldo para trazar un rumbo de crecimiento económico y la generación de empleos, como lo establece el segundo eje del Plan Estatal de Desarrollo, para un Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades.

Durango es la tierra donde los sueños se cumplen: Toño Ochoa

En Durango los sueños se cumplen, porque hay mucho talento y apoyo, coincidieron Toño Ochoa, la creadora de la empresa Bendita Pizza, Ana Karen Rivas, y Edwin Gámiz, dueño de TeslaCel.

En el más reciente episodio del podcast “Arre con Toño”, los emprendedores confirmaron que “nunca hay que dejar de soñar”, tal como lo promueve Toño Ochoa al igual que el apoyo para la creación de nuevos negocios en Durango. Toño Ochoa destacó que en el

primer semestre de 2023 se entregarán seis mil créditos, se modernizarán los trámites para la apertura de negocios y la asesoría profesional, para tener más historias de éxito como Bendita Pizza y TeslaCel. Durante el podcast invitaron a los duranguenses a seguir sus sueños, porque en Durango hay condiciones para que se cumplan, con más acciones para reactivar la economía, como el Festival Ricardo Castro que está a punto de comenzar.

L2 Local Sábado 1 de abril 2023
Toma protesta gobernador a nuevo Comité Directivo de la CMIC Laguna. Confirman emprendedores que Durango cuenta con oportunidades para el desarrollo.

No fue mala, sino malísima la información que dio a conocer antier el gobernador Esteban Villegas Villarreal, en el sentido de que la Federación quitará o no enviará 1,467 millones de pesos, con lo fregado que estamos.

Y todo para pagar multas y otras sanciones por el incumplimiento del pasado gobierno del que, por cierto, estamos hartos y no quisiéramos mencionar más, aunque mientras más nos resistimos más linduras aparecen.

Ya no sabemos cómo llamarle a este barril sin fondo, ya estamos hasta la coronilla de tener que lamentar las raterías de los que se fueron y que pasean ahora por buena parte del mundo.

Ojalá no ofreciéramos ninguna noticia mala a nuestros lectores, aunque… por donde quiera que se rasca uno sale pus. Por donde quiera que se investiga hallan más hoyos.

Es pésima la noticia porque con esos casi 1,500 millones de pesos se hubiesen resuelto muchas dificultades por las que atraviesan cientos de familias duranguenses.

Y muchos caminos que iban a repararse tendrán que esperar, porque el dinero nos lo gastaron los que se fueron, nos hicieron ese favorcito, de jambárselo por adelantado. Así como lo leen, los de la administración, bendito sea Dios, recientemente terminada.

bien las cosas, sino todo lo contrario.

La senadora panista Xóchitl Gálvez, ruidosa que es ella, presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia por el “crimen de Estado” perpetrado en Ciudad Juárez. Sí, ni cómo negarlo, es montarse en el dolor ajeno para sacar raja, y a la larga eso es inmoral, pero son esas inmoralidades el fuerte de Xóchitl y por cuyos actos, por desgracia, casi siempre tiene la razón. Sí, claro, también a nosotros nos parece algo fuera de orden el que el presidente apareciera al día siguiente a carcajada tendida cuando en el supuesto estaba dolido por la tragedia sin nombre ocurrida en la frontera.

Los diarios del Grupo Reforma publican hoy alarmante nota en la que se asegura que la consejera electoral de Morena, Norma de la Cruz Magaña, hace tiempo viene pidiendo “moches” a los empleados a sus órdenes.

Todo empezó, revela la noticia, cuando al parecer la madre de Norma, María Teresa Magaña, tuvo algún problema de salud, pues Norma empezó a pedirles a sus empleados un “préstamo” para la atención, pero luego aquello pasó a ser obligatorio.

Los extorsionados, obviamente, pusieron el grito en el cielo, se inconformaron y destaparon la cloaca, por lo que la sentida consejera los corrió a todos.

El caso es que, para no extendernos, el sobado cuento del no robar, no mentir y no traicionar, de plano se olvidó, se quedó en la chistera o en la congeladora.

Un jugador que agrede a un árbitro no nada más debe ser expulsado de la liga y de todas las ligas, tiene que ser sancionado por lesiones como ocurrió el otro día con el silbante fieramente atacado, y eso implica cárcel.

para cosas importantes. El choque, como lo advertimos, fue entre invictos, pues ambos iban sin mácula en el palmarés, pero al final del encuentro los jueces determinaron el triunfo de Torres, y eso es lo que nos importa. Es que “Grilinho” llevaba 15 victorias y 13 empates, y Hugo apenas llevaba 5 victorias y un empate, apenas una tercera parte de triunfos. El carioca le sacaba mucha ventaja en los números, aunque al final no importó para que el paisano alzara los brazos. No hagamos mucho ruido, solo digamos que hay que seguir de cerca a este muchacho, pues es parte del establo más importante de las categorías pequeñas, el Entram Gym, donde trabaja también el súper campeón Brandon Moreno, cuyo ejemplo precisamente está siguiendo nuestro paisano.

El miércoles pasado leímos un comentario en redes donde se refieren a Víctor Hernández Fuentes como “Verónico”, y en el texto subraya que al director de comunicación le da el soponcio cada vez que lo llaman así.

Casualmente, ese mismo día nos encontramos en rumboso restaurante al titular de prensa del gobierno de Esteban y, cuando le mostramos el comentario, reaccionó con una carcajada que se escuchó por toda la de 20 de Noviembre.

No me molesta, por qué me va a molestar, pero apenas tengo unos días en el cargo como para que alguien haya confirmado que hice mal mi chamba y le quedé mal al mandatario. No manchen, dice.

¿O se trata del dineral que por lo general se lleva el encargado de Comunicación?, pues de ser así háganmela buena para ponerme al día con mis tarjetas de crédito…”.

Y bueno, pues sí. Hay que esperar como para concluir que su trabajo no funcionó, y entonces sí echar las verónicas a vuelo, pero mientras, no deja de ser un chistecillo de mal gusto.

Bienvenidos los motociclistas en ruta hacia Mazatlán, pero… de ninguna manera pueden chupar penca y deambular por las calles. Además de exponerse a sí mismos expondrán a mucha gente inocente.

El que escribe cojea de la misma pata de los motociclistas, también se echa sus alipuses, chelas, tequilazos y lo que caiga, pero… por lo general toma y se remite a su domicilio.

El de los motociclistas puede ser que la hagan igual, que le entren al margallate o al agua de fuego y se pongan hasta atrás, pero que guarden la jaca y se remitan a su hotel, por su bien y por el de los demás. Es que, alguien por ahí quiere hacer la ola protestando por la visita de los intrépidos y “defendiéndolos” al pedir que se abran de par en par las puertas del desgarriate, y eso no es posible ni aquí ni en Rusia, mucho menos allá con el zafari de Putín.

O sea, para decirlo rápido, no valdrán las credenciales ni los cañonazos de ninguna cantidad de dinero. Se requiere proteger su vida y las de los demás.

Pero no se puede tomar y conducir ni auto, mucho menos motocicleta bajo los influjos del alcohol, pero eso que no los incomode. Tomen, hasta aventar sangre, de ser preciso, pero quédense en su hotel, o tomen taxi o uber para ir de un lado a otro, el chiste es que no pasen a formar la larga lista de tragedias que pudieron evitarse. ¿Estamos?

la molestia del PAN contra su designación, toda vez que el presidente del instituto debe ser licenciado.

La decisión que tomó el Poder Judicial respecto a la propuesta de reforma electoral del Ejecutivo federal, fortalece la división de poderes en el país, cosa contraria para la elección de consejeros electorales del INE, donde se propusieron personas que no cumplían con el perfil para ocupar tales cargos.

El ministro Javier Láynez, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tomó la decisión de dejar en stand by la reforma electoral o Plan B, por las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el Instituto Nacional Electoral y ciudadanos críticos, tal decisión da la confianza de que hay división de poderes y que de alguna manera el tribunal va a resolver conforme a derecho, privilegiando obviamente la democracia del país.

Pero es lamentable que, por otro lado, el Ejecutivo federal hiciera las quintetas para el nombramiento de consejeros electorales a modo, cuando claramente no cubrían con el perfil, pues claramente hay vínculos con funcionarios del gobierno de Morena que no tienen preparación, el perfil que en materia electoral se requiere para garantizar con principios de certeza, legalidad, transparencia, los procesos democráticos en nuestro país, con esto tal parece que al presidente López Obrador se le olvida que gobierna para todas y todos los habitantes del país.

Y si con malas noticias arrancamos, dónde dejamos la muerte de 39 migrantes en un centro de detención de Ciudad Juárez. La dolorosa tragedia sucedió por fallas o complicidades del gobierno con delincuentes fronterizos.

Los muertos, ya lo dijimos, estaban detenidos por no haber cometido ningún delito, sino por intentar buscar remedio para sus paupérrimas formas de vivir, aunque eso no es ningún delito.

No faltan los que califican ese horno crematorio con un crimen de estado, pues el gobierno los tenía presos hasta que juntaran el pago a los tratantes de la región.

Era cosa de abrir un candado para que salieran, pero los irresponsables que cuidaban del reclusorio disfrazado de otra cosa prefirieron que se quemaran antes que abrirles la puerta, pues luego ¿con qué le salían a los que ordenaron su detención?

El gobierno, sin embargo, desde el principio se lavó las manos y hasta culpó a los mismos muertos por haberle prendido fuego a las colchonetas y colchones que quemaron a la entrada precisamente para salir.

La Organización de las Naciones

Unidas, lo mismo que Su Santidad el Papa Francisco, están pendientes del lastimoso asunto y exigen que se esclarezca todo y se castigue a los responsables.

Ojalá que los castiguen, porque desde un primer momento el gobierno se quitó la barra y le echó la culpa a los mismos occisos. Luego detuvieron a tres o cuatro empleados de una agencia de seguridad, pero se soslayó a los de cuello blanco, a los de arriba.

Serio paquete el que tiene el gobierno a cuestas. Ojalá que salga lo mejor librado, porque no pintan

Marco Antonio Ortiz, “El Gato”, árbitro de FIFA, al enterarse de la cobarde agresión, porque fue un golpe por la espalda, sugirió que se persigan de oficio esas reacciones cobardes y pronto se le echaron encima simpatizantes o parientes del agresor o de los agresores proponiendo que no, que así, con la expulsión de la liga, es suficiente.

Y no, una lesión, por mínima que parezca, es una herida debidamente encuadrada en nuestras leyes penales que tienen que ser perseguidas con un castigo privativo de la libertad. No hay de otra.

Sin embargo, en el caso de la semana, los más parecieron confundidos, por ignorancia o a propósito, de que es suficiente con la expulsión de la liga, que los madereen a ellos y luego que se queden con la expulsión del partido, que sea suficiente.

Con el inicio del periodo vacacional tanto a nivel estatal como en todo el país, se abre una pausa en varios temas, para dejar lugar a todo lo relacionado con la aplicación de medidas para prevenir los accidentes que son tan frecuentes durante los periodos de asueto, tanto en carreteras como en centros vacacionales y sin duda también en el hogar.

Pues en el caso de quienes están por salir o van en camino hacia los destinos que tienen mayor demanda durante la Semana Santa, hacia las ciudades y poblaciones donde viven familiares que serán visitados en estas fechas, e incluso para quienes se quedarán en casa, aumentan los factores de riesgo que incluso llegan a costar vidas, especialmente para quienes se desplazan por las distintas carreteras que comunican al estado con el resto del país, por lo cual las autoridades iniciaron ya la difusión a una serie de recomendaciones dirigidas a la población en general para que puedan prevenir incidentes durante estas fechas.

Sin embargo, las precauciones no solamente son necesarias al momento de salir de la ciudad de origen, sino incluso para quienes no viajarán en estas fechas, pues aún en el hogar se pueden registrar accidentes, debido a que se encuentra reunida toda la familia, porque niños y adolescentes se encuentran en la casa, de ahí que recomendar cuidados no está demás, sin que ello impida disfrutar estos días, ya sea en algún centro vacacional, en los parajes naturales que hay en la entidad, e incluso en la ciudad. Pues además de las celebraciones religiosas de esta semana también se realiza un festival que ofrecerá una variada programación para los duranguenses y los visitantes.

Esperemos que haya un saldo blanco en esta semana que inicia.

Vista la identificación plena de la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Tadei, ojalá que su llegada al importantísimo cargo sea para bien, y que no venga a ponerle más mocos al atole.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugiere que Guadalupe no actuará como solía hacerlo Lorenzo Córdova, dicho que sorprende, pues Lorenzo tuvo a bien conducir la elección en que resultó presidente de México y la formalizó el cargo más importante entre los mexicanos.

Ojalá que Tadei y sus otros compañeros morenistas sepan conducirse con bien en las sesiones del INE y que, al final, sea por el bien de México, antes que por cualquier otro interés insano.

No teníamos el gusto. Nunca llegamos a saber de la existencia de la señora Tadei, de ahí la posibilidad de que resulte una buena presidenta, porque de lo contrario, en el Instituto Nacional Electoral tendrá mayoría siempre en contra.

Por lo pronto, el INE tiene que proceder de acuerdo al librito y empezar pronto los trabajos de la próxima elección y deberá hacerlo bajo las reglas que están vigentes en este momento, o sea, sin menoscabo de ninguna manera como pretendía el Plan B.

Todo está suspendido de manera indefinida, hasta que la Suprema Corte lo discuta en el pleno y se vote para saber si el árbitro electoral será el mismo o vendrá el recorte y desaparición parcial del organismo como lo considera el referido plan, o el otro, el Plan C, que también asegura el jefe de la nación.

En eso estábamos cuando empieza a subir de tono el cuento de que la nueva presidenta del INE no tiene título alguno registrado ante la SEP. No es abogada y quizá por eso

Antenoche, el consejo general de la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió castigar de forma severa a aquellos alumnos o egresados que no hayan sido honestos en el cumplimiento de sus compromisos ante la institución. Nada más les faltó mencionar a la ministra Yasmín Esquivel para advertirle que el fallo en su contra será letal, la puede dejar sin licenciatura y sin doctorado, dado que en ambas instancias “fusiló” o copió las tesis de otros alumnos o egresados. No es por echarles a perder la comida, pero… algo nos dice que la aún ministra pronto tendrá que dejar de serlo, pues se pasó de tramposa y no tiene argumentos o los títulos necesarios para ocupar tan importante cargo.

Los basquetbolistas 2005-2006 que se metieron al gallinero imposible que es Chihuahua, y le vencieron con todo y sus árbitros y su público, agradecen al titular del deporte César Cárdenas por el respaldo.

Aunque, por nuestro conducto le agradecen y le piden que, para Tabasco, donde habrán de pelear por los primeros lugares a nivel nacional, ojalá los manden en un carro o camión para poder extender las piernas por el camino. Es que, no olvidemos que los basquetbolistas son muchachos de casi o más de dos metros, y que no caben en un vehículo normal. Ojalá que lo considere el jefe Cárdenas y los muchachos lleguen en condiciones de campeonar. ¡Así sea..!

L3 Local
El duranguense Hugo Torres venció anoche al brasileño Soslenis “Grilinho” Carvallo en la pelea estelar realizada en Tijuana, demostrando a propios y a extraños que está
de 2023
Sábado 1 de abril

Trascendental política para abatir rezago educativo: Sughey Torres

FCFA

abre convocatoria para cursar maestría en Geomática

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango, por medio de su División de Estudios de Posgrado, invita a formar parte de la maestría en Geomática aplicada a recursos forestales y ambientales.

El objetivo de esta maestría, la cual se encuentra dentro del Programa Nacional de Posgrado, es formar recursos humanos de alto nivel profesional en el área de la geomática, que apliquen conocimientos de tecnología geoespacial de vanguardia para generar soluciones a problemáticas en el ramo de investigación.

Además, la jefa de la División de Posgrado e Investigación, Emily García Montiel, destacó las líneas de investigación en las que se trabaja, como la “Geomática en el manejo y conservación de los recursos naturales” y lo relacionado con la “Geomática en la gestión y conservación del ambiente”.

Los interesados deben tomar en cuenta las siguientes fechas para realizar los trámites correspondientes que les permitan ingresar a este programa: deberán realizar su preinscripción al

EXANI III, la fecha límite es el 11 de mayo y el examen será el 2 de junio; del 1 al 27 de junio deberán registrarse en línea, en la dirección www.sipu.ujed.mx; en el mismo periodo deberán tener lista su documentación, la cual pueden consultar en las redes oficiales de la FCFA.

Posteriormente, los candidatos a integrarse a la maestría tendrán una entrevista con el comité de admisión, un examen de diagnóstico y se publicarán los resultados para que quienes hayan sido acepados hagan la inscripción correspondiente e iniciarían sus clases el 7 de agosto.

Para finalizar, García Montiel reiteró a quienes estén interesados en ingresar a la maestría en Geomática aplicada a recursos forestales y ambientales que se mantengan atentos a las redes oficiales de la institución o se acerquen a la Facultad para hacer cualquier consulta.

Es trascendental la política del Gobierno del Estado para erradicar el rezago educativo en los adultos y en los jóvenes, consideró la diputada Sughey Torres Rodríguez al destacar la importancia de trabajar de forma conjunta en la Coordinación de Educación para Adultos y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

“Gobierno federal, gobierno estatal, así como los órganos de diferente naturaleza, tal como este Poder Legislativo, podemos ser agentes que propicien de manera positiva el fortalecimiento de organismos de esta índole”, consideró la también presidenta de la Comisión de Educación Pública del Congreso del Estado.

Recordó que hace unos días tuvo la oportunidad de escuchar y compartir algunas ideas con los miembros de la Coordinación de Educación para Adultos del Estado, organismo dependiente del departamento de secundarias estatales, el cual tiene la apertura y la disposición para realizar su tarea.

Al respecto, informó que durante más de 36 años ha encaminado sus esfuerzos para combatir el rezago educativo en el Estado, y con ello, brindar otra opción a los educandos para terminar su Educación Básica, así como sus estudios en los niveles subsecuentes.

“Su particular trascendencia radica en derrumbar las barreras de limitación para el desarrollo

personal, familiar y social de este grupo de población, pues al auxiliar para concluir la educación básica, media superior y superior, se generan condiciones de superación y prosperidad para los adultos y los jóvenes en su comunidad”, señaló.

Durante la sesión ordinaria, comentó que su visión conduce a potencializar las oportunidades para que más jóvenes y adultos puedan continuar y concluir sus estudios, con modalidades flexibles, pero igual de valiosas.

Es lamentable que el nombramiento de la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral se haya hecho a través de una tómbola, cuando se espera que todos los funcionarios sean electos por el perfil y por tener la capacidad para el cargo que ocuparán, como es el caso de la presidencia de la institución, señaló la diputada local Verónica Pérez.

La legisladora puntualizó que en todo momento se espera que los funcionarios sean electos por el perfil, porque tienen capacidad, honorabilidad, en general todos los que establece la ley, especialmente porque se trata de un cargo importante, ya que será la persona que habrá de conducir las elecciones en los próximos 8 años.

Recordó que aunque se esperaba que se realizara el nombramiento correspondiente, no deja de ser lamentable que se haya realizado bajo el procedimiento mencionado anteriormente, aunque es el que marca la ley, por lo cual adelantó que al igual que las y los legisladores del PAN, estará velando porque se conduzcan bajo los principios de certeza, legalidad, transparencia, imparcialidad, que se requieren en estos momentos.

Finalmente dijo que se le exigirá a la ahora presidenta del Instituto Nacional Electoral que cumpla con los principios de certeza, legalidad, transparencia, imparcialidad que se requieren en estos momentos, además de que se le deseará todo el éxito y que actúe conforme a estos principios.

L4 Local Sábado 1 de abril 2023
Lamenta diputada método usado para elegir a presidenta del INE
Importante trabajo coordinado con la Coordinación de Educación para Adultos.
El objetivo aplicar la tecnología geoespacial a problemáticas de investigación.

Con Toño Ochoa llegan buenos tiempos para campo de Durango

Los buenos tiempos para el campo ya llegaron con Toño Ochoa, porque se nota inmediatamente su atención y apoyo a los productores agropecuarios y sus familias, sostuvo Daniel Quirino, presidente de la Junta Municipal del poblado Plan de Ayala.

Invertir más de 30 millones de pesos en obras para captación de agua, recuperación de caminos y semilla de avena forrajera será de gran trascendencia para las comunidades rurales de Durango, destacó.

Se atenderán las principales demandas que la gente ha hecho durante años, y con eso mejorará la vida de todas las familias, “porque hablamos de beneficios como suficiente agua para consumo humano y para el ganado”.

El presidente de Junta Municipal mostró su confianza en

Toño Ochoa para que en su administración todas las comunidades rurales sean atendidas como

Locatarios del Mercado GP podrán trabajar en el FIRC

Los comerciantes del Mercado Gómez Palacio sí tienen permiso para trabajar en el Centro Histórico durante el festival “Ricardo Castro”, pero se les autorizó en el jardín Hidalgo, no en el corredor Constitución como ellos querían, señaló la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.

lo merecen, sobre todo ante fenómenos como la sequía.

Arraigado consumo de alcohol en municipios

El problema de consumo de alcohol al interior de los municipios del estado, en el medio rural, es muy elevado, ya que se encuentra arraigado en la cultura de los habitantes, los cuales incluso manifiestan que sin cerveza no

encuentran muchas formas para entretenerse.

Lo anterior lo dio a conocer la titular del Centro Estatal para la Atención de las Adicciones en Durango (CEPAAD) Alejandra Torres Arciniega, quien declaró

Participa Bernabé Aguilar en nacional de presidentes de congresos locales

que ha sido durante el levantamiento de encuestas y visitadurías que se ha recabado esta opinión por parte de los pobladores.

Esto pone en riesgo principalmente a los jóvenes, ya que son muy tendientes a imitar las conductas que se ven en sus hogares, y en la zona rural es común que los padres les proporcionen el alcohol a los menores, “tuvimos un caso donde los papás les compraban alcohol porque no se los vendían”.

Detalló que en la capital el consumo de alcohol muchas veces responde a actos de rebeldía, para llevar la contra de sus padres, o por presión social, al ver que sus compañeros ya consumen, por lo que es necesario atender de ma-

nera preventiva el consumo de bebidas alcohólicas que se da en menores.

Torres Arciniega recordó que tratándose de adolescentes no se puede hablar de un problema de adicción, ya que a su edad no se genera la dependencia que genera un adulto, por lo que no se trata de internarlos en algún centro, sino en trabajar en conjunto autoridades, escuelas y padres de familia.

Ahondó que el alcohol, como el tabaco, son solo drogas de iniciación, por lo que su consumo, a la larga, puede llevar a los jóvenes a ingerir otro tipo de sustancias, de ahí que las campañas de prevención deban tener alto impacto.

Al referirse a las protestas que realizaron durante esta semana que está por terminar, puntualizó que en todo momento se ha tenido una apertura al diálogo, además de aclarar que no se trata de artesanos que acudan a expresar una inconformidad, sino los locatarios del mercado, pues aunque algunos sí son catalogados por el ICED como artesanos, otros no, dijo la regidora. Agregó que el IMAC llevó el padrón de quienes participarán en el festival, pues de hecho los locatarios ya tienen permiso para trabajar en el periodo en el que se llevará a cabo, pero la inconformidad expresada por ellos no era por falta de autorización, sino porque no les gustó el lugar donde se les permitirá instalarse.

“Quieren estar en el corredor Constitución y eso pues es imposible, porque está el festival, hay actividades, conciertos, entonces son áreas que han estado reservadas como cada año para los festivales, no se les negó permiso para que trabajen, lo que no quieren es el lugar, pero ese es el que se tiene”, explicó Arlina Adame, al señalar que si bien dijeron que habían estado en ese lugar en festivales anteriores, en esta ocasión no será así por la logística que se tiene para los siguientes días, situación que se les informó desde hace varios días.

Autorizan instalación de 50 puestos en vacaciones

Con la representación del Congreso del Estado de Durango, el diputado Bernabé Aguilar Carrillo participó en el 1er. Congreso Nacional de presidentas y presidentes de los Congresos locales, con la finalidad de impulsar una agenda legislativa para erradicar la brecha salarial que existe entre mujeres y hombres.

“La brecha salarial entre mujeres y hombres representa una de las tres barreras más importantes para la igualdad de género, pero desde lo local queremos marcar la diferencia”, resaltó el legislador en el encuentro que se realizó en Guadalajara, Jalisco.

En este sentido, comentó que las y los presidentes de las Mesas Directivas de los Congresos impulsaron este evento sin precedentes, así como el diálogo, la cooperación y la coordinación para concretar a través del entramado legislativo estatal los cambios que se requieren en favor de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

“La desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres es una problemática latente en todas las sociedades del mundo, la cual se manifiesta en diver-

sos ámbitos de la vida pública y privada, constituyendo una negación a los Derechos Humanos”, precisó Aguilar Carrillo.

De esta manera, los representantes de todas las entidades del país se comprometieron a promover reformas legislativas y políticas públicas con perspectiva de género que permitan acortar las brechas salariales en México a partir de un ejercicio de colaboración entre organismos internacionales, la sociedad civil, el sector privado y entes de gobierno del orden estatal, local y federal.

Además, de fomentar acciones legislativas y políticas que garanticen el acceso igualitario de las mujeres a puestos relacionados con la toma de decisiones y/o de carácter directivo en el quehacer gubernamental, así como acciones para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades para su buen desempeño.

Otro de los aspectos que destacó fue legislar con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas familiares y domésticas a través de la flexibilidad laboral y sistemas de apoyo y de ayuda a las familias.

Para este periodo vacacional se autorizaron alrededor de 50 espacios para la instalación de comerciantes, de los cuales una parte se ubicarán por el corredor Constitución hasta las Alamedas, así como también en el Jardín Hidalgo, donde también habrá puestos para la venta principalmente de artesanías, informó el director de Inspección Municipal, Ubaldo Salazar. Se trata de permisos que fueron autorizados por la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo y son los que se tendrán durante esta temporada vacacional, así como el tiempo que du-

rará el festival “Ricardo Castro”, agregó el funcionario.

Informó que además de las acciones de vigilancia que realiza el personal de la dependencia de manera normal también se realizará un operativo de vigilancia durante el tiempo que durará el festival, en el cual ya se trabaja desde ahora para cuidar que se cumplan los reglamentos vigentes.

Otro tema en el que también se tendrá vigilancia será el del ambulantaje, pues agregó que se autorizaron un total de 50 espacios por parte de la Comisión de Actividades Económicas, que co-

rresponden a comerciantes que podrán instalarse en los diferentes templos que hay en esta ciudad, como son Catedral, San Agustín, San Miguel, Sagrado Corazón, entre otros.

Por esta razón, añadió, el personal estará checando que quienes se instalen cuenten con los permisos correspondientes, así como que hayan realizado su pago ante la Dirección de Administración y Finanzas, para que los comerciantes puedan trabajar afuera de los templos durante la semana entrante.

L5 Local
Sábado 1 de abril 2023
Esperaban familias por años obras que ahora se harán realidad. Se promoverán reformas para acortar brecha salarial entre hombres y mujeres. Comerciantes venderán artículos religiosos y artesanías.

Fundéu BBVA: a menos que, mejor que a menos de que

El giro a menos que, mejor que a menos de que, es el apropiado para introducir una condición con una salvedad.

En los medios de comunicación no es raro encontrarse con la construcción inadecuada: «Todos los ciudadanos son donantes de órganos y tejidos, a menos de que, en vida, se solicite no serlo», «Los coches sin distintivo tienen vetado el acceso, a menos de que estacionen en un aparcamiento público» o «A menos de que algo cambie radicalmente en la medicina, una gran parte de los humanos que vivimos hoy no podremos ver ese momento».

Se trata de un caso de dequeísmo que puede surgir como cruce con a menos de. Esta última forma, que apenas tiene uso en la actualidad, se emplea cuando la oración que sigue tiene el verbo en infinitivo en lugar de en subjuntivo, como en «Exhortó a no salir a la calle a menos de ser necesario».

La Gramática señala que a menos de que tiene cierto uso en las variantes americanas del español, pero aun así considera que lo recomendable es evitar el dequeísmo empleando la fórmula a menos que, tal como también se señaló con anterioridad en el Diccionario panhispánico de dudas. En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido mejor «Todos los ciudadanos son donantes de órganos y tejidos, a menos que, en vida, se solicite no serlo», «Los coches sin distintivo tienen vetado el acceso, a menos que estacionen en un aparcamiento público» y «A menos que algo cambie radicalmente en la medicina, una gran parte de los humanos que vivimos hoy no podremos ver ese momento».

Presenta DIF resultados de consulta “¿Me Escuchas? 2022 Durango”

Los sueños, las propuestas y esas ganas de salir adelante de la niñez duranguense serán respaldados por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Esteban Villegas Villarreal, en conjunto con los sistemas nacionales y locales de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes, así lo destacaron la titular del sistema nacional DIF, Nuria Fernández y la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, en la presentación de los resultados de la Consulta "Me escuchas 2022".

Ustedes están representando la esperanza, los sueños y el futuro de Durango, manifestó Marisol Rosso, al dirigirse a los niños que fueron testigos de honor de este gran compromiso, donde además de escuchar las propuestas de los infantes duranguenses, a nombre del mandatario estatal, asumieron esta responsabilidad, no solo de escuchar, sino emprender acciones con hechos.

De esta forma, dijo, se atienden sus derechos a la participación y expresión de lo que piensan y sienten, ejercicio que se llevó a cabo a nivel nacional en cada entidad, respectivamente, para dar a conocer a la población en general que las niñas, niños y adolescentes son escuchados, son atendidos y considerados en cada una de sus

peticiones y necesidades.

“Vi bastante bien el tema de rehabilitación, desayunos escolares y veo un DIF consolidado”, expresó la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández, quien dio a conocer que basándose en los resultados de esta encuesta que se realizó a nivel nacional y con la colaboración de Durango, participaron cerca de un millón 300 mil niñas, niños y adolescentes en todo el país “y sin ningún costo, ya que la consulta se hizo con recurso de las instituciones, que éramos nosotros y la

Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México”. Asimismo, reconoció el esfuerzo de Marisol Rosso y del Gobierno de Esteban Villegas, porque con estas encuestas se tiene la finalidad de poder escuchar las necesidades, inquietudes y sobre todo las propuestas de nuestras niñas y niños. En Durango, quienes forman parte de este programa de la “Red de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, son de los municipios de Nombre de Dios,

Poanas, Vicente Guerrero, Pánuco de Coronado, Guadalupe Victoria, Cuencamé, Peñón Blanco, Santa Clara, Simón Bolívar, Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Canatlán, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Rodeo, San Juan del Río, Pueblo Nuevo, Mezquital y Durango capital. Durante el evento estuvieron presentes las niñas, niños y adolescentes promotores, quienes compartieron sus propuestas para fomentar los valores, la unión familiar, el respeto a los animales y el cuidado del medio ambiente.

Detecta Fiscalía casos de abandono de adultos mayores

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) ha detectado varios casos de abandono de adultos mayores por parte de sus familiares, los que los expone a ser víctimas de delitos como extorsiones y robo, informó Sonia

Yadira de la Garza Fragoso, fiscal general del estado. Indicó que estos casos son más comunes de lo que se piensa y ya hay varias investigaciones al respecto; “tuvimos un caso en jardines de Durango de un adulto

mayor que padecía de sus facultades y era encerrado con llave y vivía solo. Sus familiares solo le llevaban de comer cada dos días”.

La funcionaria estatal reconoció que algunos de estos casos han derivado en abusos y maltrato por los propios familiares o sus cuidadoras, y, en el caso de adultos que viven solos y no son visitados por sus hijos, a que sufran accidentes que los lesionen o incluso les causen la muerte.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fortalece la estrategia de prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte oncológica en mujeres, al desplegar campañas permanentes para motivar a las derechohabientes a acudir cada año a realizarse la prueba de Papanicolaou con el propósito de detectar este padecimiento.

La coordinadora nacional del Programa de Detección Oportuna del Cáncer Cervicouterino de la Dirección Médica, Mayra Sesman Bernal, puntualizó que como parte de la estrategia de fortalecer el modelo preventivo que instruye el director general, Pedro Zenteno Santaella, el instituto tiene la meta de aumentar los estudios de Papanicolaou, de los cuales en 2022 se realizaron 206 mil 331 en todo el país.

“Insistimos siempre con nuestras pacientes en que acudan a hacerse este estudio, ya que, si se detecta un resultado anormal en el momento, se brinda de forma inmediata seguimiento, vigilancia y tratamiento específico para que el personal médico pueda decir si avanzó o no. El cáncer cervicouterino sí es curable, siempre y cuando lo detectemos a tiempo.”

El ISSSTE, a través de la Dirección Médica que encabeza Ramiro López Elizalde, difunde información, orienta y atiende a las pacientes con pláticas informativas en los espacios disponibles de las unidades médicas, con el objetivo de alentarlas a acudir a su unidad médica correspondiente para realizarse el estudio de Papanicolaou. “Tenemos una red de apoyo amplia y el personal está comprometido al 100 por

ciento”, dijo. Sesman Bernal indicó que la dependencia tiene 62 clínicas de displasias distribuidas en Clínicas de Medicina Familiar, clínicas hospitales, hospitales generales y regionales del país, las cuales proporcionan diagnóstico, tratamiento oportuno, y vigilancia de evolución a las pacientes que desafortunadamente presenten cáncer cervicouterino.

Esta enfermedad, explicó, surge por el crecimiento desordenado de las células del tejido del cérvix, conocido como el cuello de la matriz, siendo el principal factor de riesgo la infección por virus del papiloma humano (VPH).

Precisó que, normalmente, el personal de salud ofrece realizar el Papanicolaou a toda mujer entre 25 a 64 años, en especial a aquellas con factores de riesgo como: inicio de vida sexual a temprana edad, múltiples embarazos, fumar o el presentar infección por VPH;

sin embargo, es de suma importancia que nuestras pacientes sepan que se puede prevenir y los factores de riesgo que ellas deben evitar.

Aunque el VPH es uno de los factores principales para contraer cáncer cervicouterino, la especialista detalló que existen otros como el tabaquismo, tener múltiples parejas sexuales, muchos partos, infecciones vaginales recurrentes y/o de transmisión sexual, la mala nutrición y algunas enfermedades que puedan disminuir las defensas.

Entre los síntomas para identificar este padecimiento son: sangrado transvaginal después de tener relaciones sexuales, después de la menopausia. o entre períodos menstruales, flujo vaginal líquido de olor anormal o diferente, o incluso con sangre, dolor pélvico durante las relaciones sexuales.

Muchos son víctimas de robo y algunos de esos asaltos han terminado mal para ellos, contabi-

lizándose dos adultos mayores asesinados durante la comisión de robos en Guadalupe Victoria y Gómez Palacio; “el llamado a los familiares es a no desatenderse de sus adultos mayores”, dijo. Por otro lado, con respecto al homicidio de un hombre de 84 años en Santiago Papasquiaro, ocurrido esta semana, las investigaciones han revelado que estaría detrás de él una mujer dedicada al sexoservicio que él mismo contrató. Se investiga si hay más personas implicadas en este delito.

Garantiza y acerca la salud a la mujer el Gobierno de Esteban

La Feria de la Salud "El Valor de la Mujer", fue todo un éxito, llegó hasta los lugares más alejados de la ciudad de Durango y cumplió con la encomienda del gobernador Esteban Villegas de brindar asistencia y atención a las y los duranguenses, destacó la titular de Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla, al concluir este espacio que formó parte de las acciones en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La secretaria detalló que, dentro de las actividades que realizaron, se brindó atención con el Programa de Cáncer de Cuello Uterino a 74 mujeres en la Plaza de Armas, mientras que, en lo que va del año, se han realizado cuatro mil 143 citologías vaginales.

En el programa de Cáncer de Mama se realizaron 104 mastografías durante la Feria de la Salud, pero de enero a la fecha ya se tiene un total de mil 814 mastografías realizadas, además de 577

exploraciones y 91 biopsias.

Respecto al programa de vacunación universal, se aplicaron tres mil 836 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a estudiantes de secundaria y mil 111 dosis de la vacuna prevenir el tétanos, la difteria y la tos ferina (TDPA).

Sumado a esto se ha llevado a cabo la detección permanente de enfermedades crónico-degenerativas y congénitas como la diabetes y la obesidad, entre otros.

Para ello Kondo Padilla subrayó la importancia de acercar los servicios de salud a la ciudadanía, ya que por falta de información o recursos muchas veces las enfermedades no son detectadas a tiempo, lo que, en algunos casos, vuelve difícil la detección y la garantía de resultados ante los tratamientos, y añadió que los servicios permanecerán en las cuatro jurisdicciones sanitarias de la entidad, brindando atención integral.

L6 Local
Sábado 1 de abril 2023
Fortalece ISSSTE estrategia para detección de cáncer cervicouterino
Propuestas, ideas y proyectos de la niñez se hacen realidad: Marisol. Concluyó primera Feria de la Salud con atención especializada para mujeres. Difunde, orienta y atiende a mujeres en todas las unidades médicas.

La dignidad no necesita pasaporte

Mariana Bermúdez

Las condiciones de desigualdad estructural existentes, sostenidas y recrudecidas por dinámicas de violencia generalizada hacia grupos históricamente discriminados, han ocasionado el desplazamiento de comunidades, grupos y personas de sus lugares de origen hacia la búsqueda de condiciones más dignas para vivir y habitar. Durante este transitar, sus vidas han sido impactadas de maneras diversas, casi siempre afectadas por las violencias ejercidas hacia sus derechos y sus cuerpos, despojándoles no sólo de sus sueños y sus orígenes, sino incluso de su propia vida a manos de otros, tal como sucedió con al menos 38 personas en la Estación Provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Las fronteras territoriales consolidadas en la conformación de los estados-nación han dividido comunidades, culturas y sociedades a través de la construcción de la figura de la otredad, como ese ente ajeno que debe rechazarse, eliminarse y evitar que se adentre a nues-

Los de abajo

Solidaridad con los defensores de la tierra

Gloria Muñoz Ramírez

“Nuestro camino está bien dirigido. Si algún día tambaleamos, tenemos nuestros principios de mandar obedeciendo, construir, proponer”, dice sin titubeos el defensor del territorio Miguel López Vega, rodeado de sus compañeros y compañeras de los pueblos de la región de los volcanes de Morelos y Puebla, quienes no pensaban irse sin él luego de una inusual e ilegal audiencia en la casa de justicia de San Andrés Cholula, en la que se pretendía volver a levantarle cargos por los que ya había sido absuelto.

Dicen ellos que me perdonan, como si yo fuera el delincuente. Si esta es su forma de desistir y de decir que no encontraron pruebas de que nosotros somos criminales, ese es su problema, explica el también radialista comunitario de Zacatepec, luego de que las autoridades no pudieron sostener la acusación por los delitos fabricados de daños a propiedad ajena y uso de explosivos para la presunta quema de una camioneta de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEAS).

El Ministerio Público solicitó 10 días hábiles a partir del 30 de marzo para retirar por completo los cargos por los que López Vega fue detenido en enero de 2020, como parte de la criminalización de la lucha contra las obras de un colector de

tros terrenos. Ha sido la utilización de esa diferencia con la otra, otre y otro considerada argumento válido para despojar de dignidad y colocar en situación de vulnerabilidad a personas y comunidades diversas que atentan contra los intereses de élites y sistemas hegemónicos.

Bajo esta lógica es que las políticas migratorias y de seguridad nacional se han construido a lo largo del tiempo, edificando muros no sólo físicos y culturales, sino humanos. Esos muros nos obstaculizan mirar a la otra persona desde la humanidad que somos y conformamos como comunidad en movilidad continua entre las tierras que habitamos, que no son de nadie, sino de todas, todes y todos. Porque migrar es un derecho humano y los derechos humanos no necesitan pasaporte, sino autoridades competentes que los garanticen y protejan ante cualquier situación que contravenga la dignidad humana.

Pero, ¿por qué nos vamos?, ¿qué es lo que dejamos?, ¿qué es lo que llevamos? Nos vamos por la falta de oportunidades laborales que impiden habitar en dignidad nuestros territorios, la constante violencia ejercida por el narcotráfico y el Estado hacia comunidades que defienden sus recursos, la persecución política a quienes deciden levantar la voz ante las violaciones a sus derechos humanos, porque migrar no es un delito, sino que es el resultado de un desplazamiento humano forzado. Dejamos

Fisgón Des-Trump-e

nuestra comunidad, nuestros lazos afectivos, nuestra semilla en un territorio invadido por la desigualdad social y la violencia estructural que nos destierra del origen de lo que somos. Nos llevamos sueños, esperanzas, nombres, historias de lucha y resistencia y sobre todo, nuestra dignidad, que debe garantizarse por todos los gobiernos nacionales, estatales y locales a través del derecho a la movilidad humana. Por esto, las instituciones migratorias competentes deben garantizar este derecho con protocolos de seguridad, salud y atención jurídica basados en los más altos estándares de derechos humanos, con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas que transitan por los diversos territorios y prevenir catástrofes humanitarias, como lo acontecido en Ciudad Juárez. Ante ello, es necesario una transformación de las políticas migratorias a acciones con enfoque de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género dentro de las estaciones en los distintos límites fronterizos que atiendan las necesidades de las personas migrantes y prevengan su criminalización, discriminación, detención arbitraria y hostigamiento policial. Es importante mencionar que ninguna estación migratoria ni albergue gubernamental tendría que fungir de cárcel ni espacio de retención contra la voluntad de las personas migrantes y su derecho a transitar libremente. Habrá que reflexionar, por

un lado, a quiénes el gobierno mexicano ofrece refugio, asilo y atención migratoria con trato humano y, por otro, a quiénes se les criminaliza, condena arbitraria y violentamente por ejercer su derecho a la movilidad humana. Porque no se necesita pasaporte para que la dignidad de las personas migrantes sea válida, sino reconocerles como personas, sujetas y sujetos de derechos con dignidad y humanidad que buscan condiciones de vida dignas en otros lugares ante la omisión y garantía de sus derechos humanos en gobiernos que sólo responden a las necesidades e intereses de unos cuantos. Por

México SA

ello, se hace el atento llamado a que el gobierno mexicano garantice la protección y el ejercicio de los derechos humanos de las personas en tránsito libre bajo los más altos estándares en dicha materia, responsabilizando a quienes violenten estos principios y pongan en riesgo la vida de personas migrantes. Que el derecho a una movilidad humana no esté llena de delitos, violaciones e injusticias y, mucho menos que nos cueste la vida, sino que logremos transitar a un mundo donde quepan muchos mundos y donde la tierra sea de todas, todes y todos.

Lencho, enjuagues por doquier Regalo de despedida para el PRI Opositores tras plurinominales

Carlos Fernández-Vega

Aires nuevos soplan en el Instituto Nacional Electoral (INE): por fin se fue Lorenzo Córdova, junto con su pandilla, lo que es una buena noticia para el país, aunque el costo de su partida fue por demás oneroso, un descarado golpe al erario (alrededor de 30 millones de pesos por Lencho, Ciro y Edmundo). En paralelo, por primera vez, una mujer presidirá a ese organismo, Guadalupe Taddei Zavala, siempre con la esperanza de que no se repitan los enjuagues y marranadas del equipo anterior.

De estas últimas da cuenta el destino profesional inmediato de Lorenzo Córdova, porque mediante componendas y arreglos en lo oscurito regresa –ilegalmente– a ocupar una plaza en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM –presidido por un itamita, como si en la casa Puma no hubieran abogados de primer nivel–, en donde no alcanzará el sueldo ni los privilegios que durante nueve años mantuvo en el INE, pero que de cualquier suerte a partir de ya pasa a formar parte de la burocracia dorada de la máxima casa de estudios, en la que, felizmente, en unos cuantos meses habrá nuevo rector, algo que la comunidad estudiantil agradecerá sobremanera.

Otros damnificados por el inédito sorteo de selección de los nuevos consejeros del INE –del que surgió como presidenta Taddei Zavala– son los partidos políticos –especialmente PAN y PRI–acostumbrados a repartirse el pastel de dicho organismo mediante el nada democrático mecanismo de cuotas (tantas rebanadas para ti, tantas para mi). En esta ocasión, se recurrió al sorteo para decidir quiénes serían los nuevos consejeros, ante la imposibilidad (capricho de los enfurecidos blanquiazules, en realidad) de consenso en la Cámara de Diputados.

Lorenzo Córdova y su pandilla –los tres cochinitos– se fueron con las alforjas llenas (aunque oficialmente su salida es el próximo 3 de abril), no sin antes hacer otra marranada al promover renuncias por doquier de los cargos directivos del INE, con el fin de que sus relevos encuentren descabezado al organismo. Además, de despedida, Lencho y sus cuates entregaron otro regalito a sus queridos amigos, los priístas en esta ocasión, al declararse imposibilitado para sancionar a los tricolores por los escandalosos casos Odebrecht y Safiro, es decir, el ilegal financiamiento político-electoral que beneficio el otrora partido invencible.

La Jornada (Fabiola Martínez) reseñó así esto último: “El INE determinó no sancionar al PRI (y sus partidos aliados) por el presunto financiamiento ilegal de las empresas Odebrecht y OHL a las campañas de los entonces candidatos Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo, al argumentar –entre otros puntos– que la Fiscalía General de la República (FGR) le negó acceso a la información del caso, aun cuando hay una orden en sentido contrario por parte del Poder Judicial.

desechos industriales que contaminaría el río Metlapanapa.

La intención de reabrir un caso juzgado después de dos años provocó la solidaridad de cientos de organizaciones y colectivos de México y del mundo, además del acompañamiento de académicos, activistas y defensores del territorio del país.

La resolución, insiste Miguel, es una respuesta a la organización de los pueblos, al apoyo de los comunicados, de las firmas, de los audios. E insiste en que “hay que seguir caminando y apoyando a los demás compas que están en la cárcel,

a los demás perseguidos. Seguir luchando por lo que nos corresponde”.

Además de luchar contra el colector de desechos, López Vega también forma parte de la resistencia contra el Proyecto Integral Morelos (PIM) en Puebla y contra el saqueo que llevan a cabo empresas trasnacionales como Bonafont. En resumen, es parte de la lucha por la vida, por el agua, por lo que somos y por que como pueblos podemos decidir cómo vivir. De eso se trata.

Desinformemonos.org

“También dejó sin sanción al PRI por la llamada Operación Safiro, la triangulación de 250 millones de pesos de las arcas federales a las estatales de Chihuahua, en 2016; esos recursos que fueron a parar a empresas fantasma, cuyos accionistas –en dos de cinco compañías–eran prominentes militantes priístas”. Los dos temas anteriores, y otros añejos, fueron parte de la última sesión encabezada por Lorenzo Córdova; en los hechos, en ambos, el INE dejó libre de culpa al partido tricolor. El consejero presidente adujo que desde hace tiempo se ha querido elaborar una narrativa en el sentido de que el INE ha sido condescendiente con ese tema, cuando en la realidad el caso Odebrecht se asemeja al de Amigos de Fox, es decir, “implicó una batalla de esta institución para poder allegarse de información que le fue negada sistemáticamente por las autoridades encargadas de la supervisión de la información financiera’” Entonces, dijo el cínico de Córdova, lamentablemente, por el tiempo transcurrido desde la presentación de esta denuncia, pues hoy nos vemos obligados a tener que cerrar este caso. Carpetazo para los cuates, y a otra cosa.

Las rebanadas del pastel

Ya se fueron y la gente va a juzgarlos, dice el presidente López Obrador sobre los tres cochinitos, y ahora “todos los opositores que ‘aspiran’ ser candidatos a la Presidencia, a lo que realmente le tiran es a una plurinominal. Santiago Creel, Lilly Téllez, Gustavo de Hoyos, Demetrio Sodi, Silvano Aureoles, bueno, habría hasta que poner la lista; lo que buscan es ser diputados o senadores plurinominales” y quienes ya lo son (Álvarez Icaza, Madero y más), pues relegirse. Por eso no querían la reforma constitucional en lo electoral.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Sábado 1 de abril 2023 L7

Eventos astronómicos de abril de 2023

Dos lluvias de estrellas y un raro eclipse como protagonistas

Este mes, los eventos astronómicos traen dos lluvias de estrellas, una de ellas poco conocida, un eclipse solar híbrido y varias conjunciones entre la Luna y algunos planetas.

*EFEMÉRIDES* Sábado 1 de abril 2023

Santoral:

Hugo, Teodora

1574 El virrey Martín Enríquez de Almanza establece un impuesto al comercio con valor del dos por ciento sobre el precio de venta de los artículos, al que se denomina “Alcabala”.

1578 Nace el médico inglés, William Harvey. Estudió la circulación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, sentó las bases de la fisiología moderna.

1809 Nace Nikolái Gógol, escritor ucraniano en lengua rusa.

1815 Nace Otto von Bismarck, estadista, diplomático, político y canciller del Segundo Imperio Alemán. 1829 Vicente Guerrero toma posesión como Presidente de la República.

1842 José Eleuterio González “Gonzalitos”, funda la cátedra de Medicina en Monterrey.

1911 Porfirio Díaz rinde su último informe presidencial. Da cuenta de la renovación en el gabinete y de las reformas políticas, medidas que tuvo que tomar ante el desafío de la revolución maderista.

1911 Después del incendio que consumió el recinto oficial, se inaugura la nueva sede de la Cámara de Diputados de la ciudad de México.

1914 Batalla de Torreón (marzo-abril). Sitiadas las fuerzas federales de Victoriano Huerta en Torreón, Coahuila, al mando del general J. Refugio Velasco, reciben el más feroz y sangriento ataque durante toda la noche por las fuerzas constitucionalistas de Carranza, dirigidas por el general Francisco Villa y sus lugartenientes, los generales Tomás Urbina, Felipe Ángeles, Maclovio Herrera, Toribio Ortega, Eugenio Aguirre Benavides y otros.

1933 Nace en Nuevo León, José Marroquín Leal, más conocido como “Pipo”, el Rey de los Payasos, fue un presentador de televisión y actor de la televisión mexicana.

Los eventos astronómicos del mes de abril son de los más interesantes, pues contienen una bonita lluvia de estrellas: las líridas. Además, inmediatamente después hay otra mucho menos conocida: las pi-púpidas. Y este año hay algo especial; pues, en algunos lugares del mundo, tendrán el privilegio de ver un eclipse solar híbrido.

Se trata de los primeros eventos astronómicos de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el sur, por lo que las temperaturas serán suaves, en general. Eso nos permite poder salir de noche a observar el cielo.

Un cielo en el que, además de todo lo antes mencionado, también habrá, como siempre, bonitas conjunciones planetarias. La Luna se alzará en el cielo junto a algunos planetas, que lo harán aún más bonito de lo habitual. Si todo esto te ha parecido interesante, ve sacando la agenda para apuntar las fechas.

Empezamos con

la Luna llena

Como cada mes, la Luna llena cuenta con un nombre procedente de las leyendas de los nativos norteamericanos. En este caso, la veremos poco después de empezar el mes, el 6 de abril.

Este mes se la conoce como Luna rosa, pues era la época en la que empezaba a aparecer el musgo de ese color cerca de sus campamentos. Pero, también, algunas tribus costeras la conocían como Luna de los peces, pues marcaba el inicio de la época en la que el sábalo nadaba río arriba para desovar.

Un curioso eclipse para marcar los eventos astronómicos

Este año, los eventos astronómicos de abril vienen también con un eclipse solar híbrido. Es decir, un eclipse en el que la Luna está casi demasiado cerca de la Tierra para bloquear por completo el Sol.

Por ese motivo, se ve como

un eclipse total en una partes del mundo y anular en otras. En otros lugares, además, no veremos nada. Las ubicaciones afortunadas en esta ocasión serán el sur del océano Índico, desde donde se moverá hasta el oeste de Australia y el sur de Indonesia. Además, en casi el resto de Indonesia y Australia se podrá ver un eclipse parcial, según puede leerse en el mapa publicado por la NASA. Dos lluvias de estrellas, protagonistas de los eventos astronómicos Las reinas de los eventos astronómicos de abril son las líridas. Esta lluvia de estrellas, procedente de los escombros del cometa C/1861 G1 Thatcher, puede verse entre el 16 y el 25 de abril. Sin embargo, su punto máximo ocurre en la noche del 22 al 23 de abril. Es una lluvia promedio, con unos 20 meteoros por hora en su apogeo. Además, este año tendrá lugar un par de días después de la Luna nueva, así que los cielos os-

curos serán mucho más propicios para el espectáculo. Por otro lado, es mucho menos conocida la lluvia de las pi-púpidas. En su caso, proceden de los restos del cometa 26P/Grigg-Skjellerup y se calcula que su pico será el 24 de abril. No obstante, cabe destacar que no es una lluvia de estrellas visible todos los años. Los últimos años en los que fue detectable fueron 2018 y 2019. No hay predicciones para este año, pero valdrá la pena echar un vistazo al cielo. Al fin y al cabo, todavía habrá algunas líridas rayando el firmamento.

Compañeros de la Luna en el cielo Como viene siendo habitual en los eventos astronómicos, la Luna hará acto de presencia algunos días en conjunción con ciertos planetas. Entre las fechas más interesantes se encuentran el 16, el 21, el 23 y el 26 de abril, cuando la veremos junto a Saturno, Mercurio, Venus y Marte, respectivamente.

1935 Nace en la Cd de Mexico, Fernando del Paso Morante, es un escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano. Es especialmente reconocido por tres extensas novelas que son consideradas como algunos de los mejores exponentes de la narrativa mexicana del siglo XX: José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987).

1936 El presidente Lázaro Cárdenas dispone la expulsión del general Plutarco Elías Calles, ex presidente de la República, quien intervenía constantemente en la dirección de la política nacional.

1938 En Suiza se crea la primera fábrica de café instantáneo, Nescafé.

1939 En Burgos, Francisco Franco firma el último parte de la Guerra Civil Española, dando por finalizada la contienda y comenzando la dictadura franquista.

1940 Nace Wangari Maathai, activista política, ecologista keniata y la primera mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz en 2004.

1950 Muere en Burlington. (EE.UU.), el médico y cirujano americano Charles Richard Drew, pionero en el desarrollo de los bancos de sangre.

1960 Desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico funcional del mundo, el TIROS I.

1976 Los empresarios Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundan la empresa de computación más innovadora de los últimos tiempos, Apple Computer.

1979 Se funda en Estados Unidos el primer canal infantil de televisión “Nickelodeon”, especializado en contenidos con clasificación para niños y adolescentes.

2004 La compañía de internet Google anuncia su servicio de correo electrónico “Gmail” para el público en general.

2012 Muere el ex presidente de México Miguel de la Madrid, quien gobierna de 1982 a 1988.

L8 Local Sábado 1 de abril 2023

Policía Policía

¡Feminicidio! En la Luz y Esperanza

Empleada de un Oxxo, la víctima

Durango, Dgo.- Una mujer murió asesinada a golpes y su cuerpo fue localizado el viernes por la tarde en un terreno baldío

de la colonia Luz y Esperanza; extraoficialmente trascendió que el presunto agresor está plenamente identificado.

Cae “El Chillón”, ni las lágrimas lo salvaron del arresto

Se dedicaba a la venta de drogas

La occisa es Laura Imelda Romero Montiel, de 35 años de edad, trabajadora de una tienda de la cadena Oxxo, quien habría muerto algunas horas antes de su hallazgo, realizado por una mujer que paseaba a su perro.

Según se informó, tenía su domicilio en la calle Manuel Díaz de la colonia Ampliación Héctor Mayagoitia y su asesinato habría ocurrido a poca distancia de donde fue localizado el cadáver.

La información preliminar indica que las huellas de violen-

cia incluían el desprendimiento de parte del cuero cabelludo y de un segmento de la parte alta del rostro. Como Contacto Hoy informó desde el lugar de los hechos, su cadáver fue localizado en un lote baldío de la calle De la Rosa de la colonia Luz y Esperanza por una mujer que paseaba a su mascota. El cadáver estaba bajo una cobija y su muerte es investigada bajo el protocolo de feminicidio.

Gómez Palacio, Dgo.- Cuando se vio acorralado por la venta de drogas, un sujeto de 24 años de edad echó mano de las lágrimas como su última posibilidad de quedar libre; sin embargo, no le sirvió, pues acabó encerrado por el delito de narcomenudeo.

Se trata de Édgar Daniel “F” de 24 años de edad, cuya detención fue realizada en la colonia Francisco Villa del municipio de Gómez Palacio por elementos de la Policía Estatal.

Según el informe oficial, fue el viernes cuando los oficiales, al transitar por el cruce de las calles Benito Juárez y Santa Cecilia, no-

taron cómo el sujeto en mención se echó a correr, por lo que fueron tras él.

Cuando lo alcanzaron le realizaron una inspección corporal y encontraron entre sus pertenencias un total de 16 envoltorios con metanfetamina, así como 350 pesos en efectivo de algunas raciones que acababa de vender.

Las evidencias propiciaron el arresto, que el sujeto quiso evitar rogando a los agentes por su libertad. Sin embargo, procedieron conforme a lo que marca la ley y el presunto delincuente ya está en manos del agente del Ministerio Público.

11 años

Niño de

está grave tras atentar contra su propia vida

Vicente Guerrero, Dgo.Aunque fue reanimado tras quedar inconsciente, un niño de 11 años de edad permanece muy grave tras atentar contra su propia vida el viernes en una colonia del municipio de Vicente Guerrero.

El menor de edad, estudiante de primaria, se lesionó a sí mismo mientras estaba en su casa de la calle Lerdo de Tejada, en la colonia Chicago.

Fue el viernes por la tarde cuando se pidió apoyo en los números de emergencia para auxiliar al menor, al que su madre encontró inconsciente. De inmediato llegó Protección Civil de dicho municipio y fue auxiliado, pero fue necesario su traslado urgente a una clínica de la región.

Tras su atención inicial en el Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en esa cabecera, se le trasladó a la ciudad de Durango para recibir tratamiento especializado, dada la naturaleza de su lesión.

Y es que, según el diagnóstico, sufrió sección medular lo que, entre otras consecuencias, podría impedir que el niño recupere la movilidad total en su cuerpo.

Mujer ebria atropelló y mató a un ciclista

Huyó, pero se arrepintió y se entregó

Durango, Dgo.- Un hombre murió durante la madrugada de este sábado tras ser embestido en su bicicleta por una mujer automovilista quien, aunque en un primer momento huyó, se arrepintió y se entregó a las autoridades.

La víctima fatal es el señor Rogelio Padilla Ruiz de 55 años de edad, mientras que la conductora detenida es Claudia Nayeli G. S., de edad no precisada.

La información disponible indica que el percance ocurrió sobre el bulevar José María Patoni, cuando

la mujer conducía un automóvil Volkswagen Vento con placas FYN960-B.

Pese a que el ciclista contaba con ropa reflejante, la mujer ebria no se percató de su presencia y lo impactó por la parte trasera. Junto a la víctima iba su hijo, a corta distancia, en una motocicleta, pero él logró eludir el impacto.

Un taxista que se percató de la situación decidió intervenir y subió a la víctima a su coche Fiat Uno, pero tras avanzar unas cuadras fue notorio que la víctima ya había muerto

y se detuvo en el coche, junto con la conductora que lo había seguido, sobre el bulevar José María Patoni, para esperar a las autoridades.

Claudia Nayeli, en ese momento, decidió irse de la escena, dejando solos al hijo de la víctima y al taxista con el cadáver. Sin embargo, se arrepintió y regresó poco después para entregarse.

El caso quedó en manos del agente del Ministerio Público, que ordenó la necropsia de ley e inició los procedimientos correspondientes.

Asesinan a tres mascotas en Poanas; no hay pistas del agresor

Poanas, Dgo.- Tres perros fueron asesinados por uno o más desconocidos que, para dicha acción, utilizaron armas blancas. El caso fue reportado a las autoridades por habitantes del municipio de Poanas.

La situación fue informada el viernes por habitantes del poblado Orizaba, que en un momento de la tarde se encontraron con sus mascotas malheridas, por lo que llamaron a las autoridades.

Por desgracia, las lesiones penetrantes que sufrieron las dejaron sin vida poco después, pues estas se encontraban en zonas vitales, en la región del cuello.

Fueron dos los habitantes del lugar, Aarón de 41 años y Laura de

37, quienes reconocieron como suyos a dos de los caninos asesinados. Sin embargo, había un tercero cuyo dueño no se identificó.

Personal de la Policía Estatal que acudió a la escena indagó con algunos vecinos, pero no hubo tes-

tigos del triple asesinato, por lo que se recomendó denunciar el hecho a la Fiscalía General del Estado. Es de apuntar que, en Durango, la legislación vigente contempla penas de prisión para quienes cometan actos de crueldad animal.

www.contactohoy.com.mx de abril 2023 Sábado 1 Pág. 2
Embistió a vaca en carretera

Veladora provocó un voraz incendio en la Benigno Montoya

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Longoria Mora, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Sarellano Zúñiga, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Calvo Carrasco, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Francisco Primo de Verdad, Mpio. de San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Socorro Alvarado Rentería, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

Durango, Dgo.- Un voraz incendio ocurrido durante la madrugada de este viernes en la colonia Benigno Montoya destruyó una vivienda prácticamente por completo, dada la rapidez con la que se propagó el fuego.

El incidente ocurrió a eso de las 03:00 horas y fue necesaria la intervención de elementos de Bomberos de las Estaciones 3 y 5, a los que les llevó un buen rato

sofocar las llamas, para lo cual echaron mano de varias de sus máquinas.

Tuvieron, incluso, que aislar varios tanques de gas, ante el riesgo de que estos explotaran.

Afortunadamente, su trabajo evitó que las llamas se propagaran a inmuebles contiguos, dejando la situación en solo daños materiales. En suma, fueron cuatro ha-

bitaciones de la casa las que quedaron completamente destruidas, pues las techumbres estaban construidas con materiales frágiles.

Todo indica que el incidente fue provocado por una veladora encendida, cuya flama habría incendiado un fragmento de tela, para después extenderse por toda la casa.

En domicilio conocido en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Santos Medina, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Fermina Córdoba Morales, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Un hecho de tránsito ocurrido en el amanecer de este sábado derivó en daños materiales cuantiosos para un joven de 18 años de edad que, por causas desconocidas, se impactó contra un poste de concreto.

El involucrado es Erasmo “N” de 18 años de edad, quien sufrió el referido percance en la calle Diamante del fraccionamiento La Esmeralda, en las cercanías del puente Lasalle.

Según la información disponible, el joven conducía una camioneta Ford F-150 modelo 1988 cuando, al circular por un tramo con gravilla y arena, perdió el control de la unidad motriz,

que conducía a velocidad inmoderada.

La unidad se impactó de lleno contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad, mismo que fue derribado a causa del incidente, provocando incluso una falla en el suministro de la zona.

Él, afortunadamente, sufrió golpes que no ponen en riesgo su vida. Sin embargo, los daños materiales serán cuantiosos pues, tal y como marca el protocolo, deberá hacerse cargo del valor del poste, la mano de obra para reinstalarlo y las pérdidas económicas que genere el corte de electricidad.

Ocampo, Dgo.- Contrario a lo que sucede comúnmente en este tipo de accidentes, el dueño de un semoviente que se atravesó en la carretera y fue embestido por una camioneta, apareció de inmediato tras el percance y se hizo cargo de los daños ocasionados.

Por desgracia, el animal murió a causa del golpe que le dio la unidad motriz con la parte frontal derecha.

El conductor involucrado en el percance es Luis Javier Romero Martínez de 40 años de edad, quien estaba al volante de una Ford Ranger modelo 1997 cuando ocurrió el incidente en el kilómetro 264 de la carretera Durango-Parral.

En tanto que el dueño del animal, quien se presentó para responder por lo ocurrido, es el señor Antonio Valles Rubio, quien reconoció que una falla en su cerca guardaganado fue la que provocó que el animal saliera hacia la vía de comunicación.

El incidente ocurrió el viernes por la tarde en territorio del municipio de Ocampo y, tras un llamado al número de emergencias,

llegó al sitio personal de la Policía Estatal, que explicó los procedimientos a seguir tras el incidente.

Sin embargo, estos no fueron necesarios, pues el dueño del animal se acercó y llegó a un acuerdo con el conductor afectado para reparar su camioneta, por lo que todo quedó en la muerte del ani-

mal y una amarga experiencia para los dos involucrados. Es de señalar que, en este tipo de percances, suele darse una ausencia prolongada de los dueños de los animales, que no se hacen cargo sino hasta que el proceso llega a lo judicial.

Obituario Obituario P2 Policía Sábado 1 de abril 2023
Embistió a una vaca que se le atravesó en carretera; dueño del animal respondió de inmediato
Derribó un poste y dañó su maciza camioneta; salió con golpes leves

Mapimí, Dgo.- Para no atropellar a un indigente, un trailero realizó una maniobra emergente que acabó con la volcadura de su tractocamión y la carga que llevaba; el percance ocurrió en territorio del municipio de Mapimí y el operador de la unidad resultó con lesiones que no ponen en riesgo su vida.

La víctima del accidente es Francisco Javier Toca de 49 años de edad, originario del municipio de Sayula, Jalisco; se trasladaba entre aquella entidad y el estado de Chihuahua llevando un cargamento de papaya.

Según su versión, fue poco antes del amanecer cuando, al circular por el kilómetro 109 de la carretera Gómez Palacio-Jiménez, un varón que a la postre se

fue caminando de la escena invadió su paso y se vio obligado a dar un volantazo. El camión acabó fuera del camino y volcado sobre su costado

izquierdo. Además, decenas de cajas con la fruta también terminaron entre los terraplenes de dicha vía de cuota, mientras que el chofer resultó con algunos gol-

pes. Personal de Caminos y Puentes Federales acudió a la escena y valoró al paciente, en tanto que elementos de la Policía Estatal

abanderaron la escena hasta la llegada de la Guardia Nacional, que se encargó de los procedimientos administrativos correspondientes.

Indigente provocó la volcadura de un tráiler cargado con papaya Patrulla y autobús, dañados en céntrico choque

El director operativo de Seguridad Pública municipal de Cajeme, Sonora, Jesús Alberto Navarro Velarde, y su escolta, Jorge Alberto Galindo Ayón, fueron asesinados, la tarde de ayer, por un grupo armado. En el lugar se encontraron al menos cien casquillos percutidos. El ataque se cometió entre las calles Sinaloa y Yaqui, de la colonia Centro, cuando el grupo los intercepto y les disparó con armas largas. El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, no descartó que la agresión contra los oficiales haya sido en respuesta a la estrategia de seguridad implementada en el municipio, y señaló que es una “forma de infundir miedo” por parte de los criminales para inhibir el trabajo de la policía.

En Michoacán, dos presuntos pistoleros fueron abatidos por efectivos militares durante un enfrentamiento armado en la comunidad indígena de Tarecuato, municipio de Tangamandapio, la tarde del viernes; un efectivo resultó lesionado.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la patrulla militar fue agredida cuando ingresaba a la comunidad. Los uniformados repelieron la balacera y los pistoleros huyeron; en el lugar abandonaron un vehículo

En esa región, en noviembre de 2022, 10 jóvenes y un adulto fueron asesinados por un grupo delictivo que estaba en un campamento ubicado en la zona serrana de Tarecuato, cuando los hombres acudieron a recoger miel al bosque. Autoridades de seguridad estatal consideran a toda esa zona como un “foco rojo”.

También se dio a conocer que fuerzas federales y estatales implementaron un operativo de seguridad en los municipios de Tarímbaro y Copándaro, donde hace una semana fueron ejecutadas siete personas, y el pasado 28 de marzo, dos policías municipales resultaron lesionados al ser atacados por sujetos armados en la tenencia de Chiquimitío, municipio de Morelia. El gobierno del estado consideró que las agresiones seguramente están relacionadas con el robo de combustible, conocido como huachicol. En Guanajuato, autoridades dieron cuenta de 11 personas asesinadas en presuntos actos del crimen organizado. Cinco murieron en un enfrentamiento de bandas delictivas en el poblado de San Cristóbal, municipio de Huanímaro, la noche del jueves. Los hombres muertos portaban chalecos antibalas. El resto de los homicidios se cometieron en los municipios de Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, León, San José Iturbide y Tarimoro. Se reportó además el hallazgo en Celaya de restos óseos que pertenecerían a dos personas, dijo la fiscalía del estado.

Durango, Dgo.- Una patrulla perteneciente al Servicio de Protección Federal se vio involucrada en un accidente de tránsito en el que solo hubo daños materiales; el incidente ocurrió en un céntrico crucero.

Los hechos se registraron el viernes por la tarde en Independencia y Negrete, cuando la unidad de resguardo federal circulaba de norte a sur por la primera de las vialidades y, el camión de ruta, de poniente a oriente por la segunda.

Afortunadamente, ninguna de las unidades era conducida con velocidad excesiva, por lo que nadie resultó lesionado.

Los dos operadores alegaron a la autoridad vial, que llegó poco después, que el semáforo les mar-

caba luz verde de preferencia, por lo que ninguno admitió ser responsable del hecho.

Ante ello, personal de la Policía Vial inició los procedimientos correspondientes con el fin de

que el agente del Ministerio Público dirima la controversia y se deslinden responsabilidades.

Exigen justicia para 2 estudiantes que murieron en Chimalhuacán por lluvias y coladera sin tapa

René Ramón

Chimalhuacán, Méx., Durante el sepelio de los dos estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TesChi), que murieron a consecuencia de la lluvia extraordinaria que cayó el miércoles, familiares y amigos exigieron justicia y sanción para los responsables que acabaron con sus sueños y aspiraciones. Dijeron que este fue un día de mucho dolor, pero también de rabia e impotencia.

En el panteón municipal de San Lorenzo, en Chimalhacán, se realizó el entierro de José Antonio Pérez García, de 22 años, quien estudiaba la carrera de ingeniería en sistemas computacionales, y de un niño de cuatro años, quien también murió atropellado el día del aguacero.

En tanto, las exequias de Ángel Daniel Rojo Cervantes, de 20 años, estudiante de gastronomía, fueron en el cementerio privado Jardines de Oriente, en San Miguel Coatlinchán, municipio de Texcoco.

El 29 de marzo una lluvia torrencial provocó inundaciones en Chimalhuacán y otras localidades del oriente mexiquense. Esa noche, ambos alumnos del Teschi salieron de clases y se dirigían a sus respectivos domicilios en la colonia San Miguel Acuitlapilco,

donde posteriormente fueron velados sus cuerpos.

Margarita Vivero Jiménez, tía de Ángel Daniel, denunció que el joven murió alrededor de las 9 de la noche; sin embargo, hasta la una de la mañana levantaron el cuerpo.

“Fuimos al Ministerio Público

y ahí acudieron allegados a Xóchitl Flores Jiménez, presidenta municipal, y nos quisieron comprar. Eran las 5:30 de la mañana del jueves y no nos entregaban el cuerpo. Fue una negligencia lo que le pasó a mi sobrino y ellos nos quieren callar”, acusó Vivero. El padre de Ángel Daniel

aseguró que las coladeras no estaban bien tapadas, debido a las obras inconclusas del Mexibús en la avenida Arca de Noé, vialidad donde perecieron ambos estudiantes.

Además, a 48 horas de la tragedia, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha fijado una postura oficial.

Según testimonios de sus amigos Ángel Daniel cayó en una coladera y la corriente lo arrastró hasta el cruce con la calle Tizoc.

Por su parte, María Teresa García Guevara, madre de José Antonio, mostró rabia y dolor porque en el acta de defunción de su hijo quedó como causa de muerte asfixia por ahogamiento, “pero murió electrocutado y no como dicen ellos”.

Aseguró que la FGJEM tiene que fincar responsabilidad a la empresa constructora del Mexibús, a quienes tienen las obras inconclusas, pues su hijo falleció al tocar uno de los cables en pleno aguacero.

“Yo no le echo la culpa al gobierno, sino a la constructora que está haciendo todo esto (las obras de ampliación de la línea 4 del Mexibús)”. Gabriela, amiga de José Antonio, también mostró indignación y aseguró: “yo, junto con otro amigo, vimos cómo

P3 Policía Sábado 1 de abril 2023
pasaron los hechos”. José Antonio Pérez, uno de los jóvenes fallecidos el miércoles por las fuertes lluvias que cayeron en el oriente del estado de México, fue sepultado ayer en el panteón municipal de San Lorenzo, Chimalhuacán. Foto René Ramón
Sujetos armados asesinan a mando policial y a su escolta en Cajeme, Sonora
P4 Policía Sábado 1 de abril 2023

Octavio Acosta tiró dos entradas de calidad, pero Saraperos de Saltillo atacó a los relevos, al ganar 9-2 a Generales de Durango, en juego de pretemporada en la casa de los saltillenses. Acosta, en su primera temporada con La Tropa, lució muy bien en dos rondas de trabajo y pinta para ser

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Acosta tiene gran presentación

Pierden Generales, pero lanzadores dan detalles importantes en el inicio de juegos de pretemporada

una de las piezas claves del equipo.

Los Generales pisaron primero el plato ante Miguel Peña y fue en la segunda entrada, cuando José Manuel Orozco abrió con doblete y entraría con imparable de Carlos Garzón.

Acosta colgó par de argollas y

dejó su lugar al perdedor, Tiago da Silva (0-1) quien cedió un jonrón de tres anotaciones a Reinel Rosario en la tercera ronda.

Orozco respondió con un hit remolcador en la sexta entrada, para que entrara Manny Olloque, ante el exgeneral Joel Inoa. Pero los de casa fabricaron

cinco rayitas en la sexta, ante el brasileño Óscar Nakaoshi, quien recibió hits seguidos de José Miguel Fernández, Michael Wing y Henry Urrutia, este para remolcar. Doblete de Fernando Villegas trajo otro par y Marco López atizó jonrón de dos más.

Víctor Buelna entró en la sép-

tima y, tras sacar dos tercios, Michael Wing le botó la pelota. Cabe señalar que Tiago da Silva hizo 10 pitcheos de 89 millas, Víctor Buelna tiró pedradas de 93 millas por horas y Luis Payán abrirá este sábado ante Saltillo.

buscan triunfos que las acerquen a playoffs

Leñadoras

Leñadoras y Lobas saltan a la duela en la penúltima serie de la campaña de la LMBPF

Las Leñadoras de Durango, luego de su semana de descanso, regresarán a la duela cuando estén visitando a las Lobas de Aguascalientes el sábado 1 y domingo 2 de abril del 2023, compromisos correspondientes a las jornadas 11 y 12, respectivamente, en acciones de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil.

Las duranguenses llegan con el firme compromiso de sumar victorias pues están sumergidas en la última posición del standing de posiciones con un récord de un triunfo y 7 derrotas, mismos números de las Lobas de Aguascalientes, equipo que comparte el sótano con Leñadoras, ya que ambos representativos cuentan con 9 puntos.

Lobas y Leñadoras de Durango se enfrentarán este sábado en punto de las 19:00 horas, mientras que el compromiso del domingo estará arrancando a las 14:00 horas.

Antes de partir a la ciudad de

Aguascalientes, el coach Roberto Saucedo charló en entrevista para detallar: Afortunadamente para esta serie ante Lobas, la jugadora tapatía Alejandra Ortiz está lista, ya entrenó en cancha, se ha sentido bien, tiene muchas ganas de jugar luego de su lesión en la rodilla izquierda, en sí, todo el equipo está muy motivado, durante la semana de descanso nos sirvió mucho este tiempo para preparar la situación de los juegos, en la parte del físico están muy bien todas, contamos con velocidad, hay mucha resistencia e, insisto, las jugadoras están ansiosas por regresar a las acciones, vamos por esas dos victorias, bajo una estrategia detallada y después regresar a Durango y enfrentar a Quetzales para fabricar las victorias que nos lleven a los playoffs”, concluyó.

Para que Durango obtenga resultados positivos, fundamental será la participación de su líder en puntos Frida García, de la extran-

jera Megan García, quien destaca en rebotes y asistencias según los números de la LMBPF, además, de vital importancia van a ser los triples de Angélica “China” Molina, quien es la cuarta mejor tiradora de la organización en este tenor.

Es importante recordar que Alejandra Ortiz solo ha visto participación en una sola serie, aquella ante las Mexcaltecas de Tepic, en donde la tapatía se despachó con 40 unidades.

En esta serie las Leñadora de Durango se reencontrarán con su primera movedora, una jugadora muy querida por la afición duranguense, María Fernanda Fausto, quien es líder en puntos de su equipo y séptima de la liga.

Por Leñadoras viajan a esta serie las jugadoras Frida García, Alejandra Ortiz, Abril Reyes, Nadia Ávila, Fernanda Ávila, Megan García, Mildred Hernández, Angélica “China” Molina, Alejandra Saucedo y Erika Pérez.

de abril 2023 Sábado 1

Duranguenses entraron en acción en el puerto

Mazatlán sede de la etapa Macro Regional de Voleibol de Playa rumbo a los Nacionales CONADE 2023, justa deportiva amateur más importante en el país, la cual es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

En punto de las 8:00 am, tiempo del Pacífico, arrancó la actividad en las cuatro canchas de Barra al Mar, junto a las playas mazatlecas, donde los voliplayeros traen la mira puesta en Guayabitos, Nayarit, sede de la etapa Nacional de esta justa deportiva, a la cual asistirán con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, y que se llevará a cabo en los meses de mayo y junio.

Las primeras fueron las chicas de la categoría Juvenil Mayor, Michelle Alejandra Lizárraga González y Daniela Alejandra Paredes López, dirigidas por el entrenador Heriberto Vargas Ramírez, que se enfrentaron a las representantes de San Luis

Potosí, a quienes derrotaron en dos sets (21-11) y (21-15).

La segunda alegría para Durango fue de manos de Alan Chaparro Tafoya y Jesús Pérez Grijalva y su entrenadora Yolanda Ortiz González, que se midieron a unos aguerridos tamaulipecos, que no pudieron con la estrategia planteada por los duranguenses que terminaron con la victoria al son de (21-10) y (21-18) esto en la categoría Juvenil Superior.

Así mismo las chicas de la Juvenil Superior Rebeca Martínez González y Carolina Domínguez Rincón dirigidas por el entrenador Iván Leonel López Salas, consiguen su primera victoria dentro del certamen al superar a la dupla coahuilense al son de (21-12) y (21-8).

Quienes pese a la derrota siguen con vida en este evento Macro Regional son las chicas de la categoría Juvenil Menor Ileana Itzel López Castillo y Camila Sánchez Quezada, del entrenador José Luis Molina, que caen ante Sonora al son de (21-15) y (21-8) al igual que los chicos de la Juvenil Menor

Eduardo Fco. Cruz Figueroa y Néstor Ariel Ramírez Pérez del entrenador José Luis Molina, que fueron superados por Zacatecas con parciales de (21-18) y (21-14).

Cerraron la primera jornada los chicos de la Juvenil Mayor Zadquiel Iván González Monreal y Sayd Fernando Domínguez Núñez, de la entrenadora Guadalupe Ibarra Martínez, que no terminaron por conectarse y terminan cayendo ante San Luis Potosí al son de (2112) y (21-19).

Los estados que están participando en este Macro Regional son: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Durango, que se están disputando los boletos en juego que son dos en la categoría Juvenil Menor de la rama femenil, mientras que en la Juvenil Mayor y Juvenil Superior serán cuatro, en la rama varonil de la categoría Juvenil Menor y Mayor tendrán cinco boletos mientras que serán seis pases para la Juvenil Superior.

Destrozan la máquina lanzapelotas

Tavárez, Martínez y Uriarte tienen una práctica inusual, pero de mucho poder

La práctica de bateo no fue como todos los días. Siempre tienen un coach pasando la bola,

pero hoy fue la máquina lanzapelotas. Isaac Luna, coach auxiliar, se

quedó a trabajar con los bateadores que no fueron a la gira y fue ayudado por la tecnología.

Aneury Tavárez, Alberth Martínez y Juan Uriarte trabajaron en el primer grupo. Los tres se ajustaron muy bien a los lanzamientos y le dieron duro a la pelota.

También batearon José Ramón Valdés y Alejandro Rivera, quienes tuvieron que hacer ajustes para adaptarse a los lanzamientos de la máquina.

Valdés y Alfredo López cogie-

ron roletazos en el cuadro, mientras que Edisson Valle, lesionado de una mano, hizo trabajos físicos.

Juan Antonio Peña, coach de desarrollo, se hizo cargo de los lanzadores, entre ellos Nico Tellache, Isaac Jiménez, Hendrick Briones, Isaac Briones, Lucas Alejandro, Gonzalo Sañudo y Felipe Acosta, entre otros.

D2 Deportes Sábado 1 de abril 2023
Buscan el boleto a los JNC23en el Macro Regional en Mazatlán, Sinaloa

El Instituto Estatal del Deporte con el aval de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, A.C., en coordinación con la representación de Tiro con Arco del Estado de Durango están invitando a todos los arqueros afiliados e interesados a participar en el proceso selectivo clasificatorio Estatal para participar en Nacionales Conade 2023, evento que otorga el aval para participar en la etapa nacional.

Este clasificatorio se desarrollará en el Campo Municipal de Tiro con Arco ubicado en las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte en la ciudad de Durango el sábado 1 de abril del 2023 iniciando a las 8:30 con la práctica oficial.

Podrán participar todos los arqueros de arco recurvo y arco compuesto en la rama varonil y femenil que cumplan previamente con una evaluación de control de puntuación con marca mínima establecida en anexo técnico de Tiro con Arco en Nacionales CONADE 2023.

Los deportistas podrán obte-

Todo listo para el Estatal de Tiro con Arco

ner su pase a la etapa nacional si tiran sobre las marcas mínimas estipuladas en el anexo técnico, mismas que van desde 500 en la rama femenil, arco recurvo hasta 635 femenil arco compuesto.

Podrán participar competidores en las categorías que marca el anexo técnico desde 2010-2011, 2008-2009, 2006-2007, 20032005 y 2000-2002.

La etapa clasificatoria a nacional consistirá en una ronda clasificatoria 70, 60, 50 y 40 metros según corresponda a su categoría, corroborar en anexo técnico de tiro con arco de Nacionales CONADE 2023, todas estas edades cumplidas del primero de enero al 31 de diciembre de 2023.

Los deportistas durante todo el proceso de clasificación y etapa final nacional solo podrán participar en la categoría que les corresponde de acuerdo con su edad y año de nacimiento por lo que no se permite subir o bajar de categoría ni la participación de deportistas menores a las edades convocadas.

Recibe Durango el Nacional de Ajedrez de Telebachillerato

Con la presencia de Blanca Andrea Miranda Tena, encargada de la Oficina de la Dirección General de Bachillerato, Eva Bibiana Saavedra Romero, directora académica de Telebachillerato

Comunitario (TBC) Martha Verónica Ramírez Blancas, directora de TBC del Estado de México y Jesús Edén Medina Guerrero, coordinador estatal de TBC de Durango, se llevó a cabo la premiación del I Torneo Nacional de Ajedrez de Telebachillerato

Comunitario (TBC). Organizado por el Comité Nacional de Actividades Físicas, Deportivas, Recreativas, Artísticas y Cultura-

les, en coordinación con la Dirección General del Bachillerato y la Secretaría de Educación del Estado de Durango, a través de la Coordinación Estatal del Telebachillerato Comunitario Durango.

El salón Rodrigo de Vivero del hotel Best Western fue el escenario de este Torneo Nacional que en la rama femenil de principio a fin fue sumamente disputada y al final de las cinco rondas los criterios de desempate definieron las posiciones de las tres ganadoras, Laura Samara Zúñiga Ruiz de Baja California Sur tuvo un gran cierre en las últimas partidas y ello le permitió finalizar en

el primer lugar, Angélica Segundo Primero del Estado de México se quedó con la segunda posición y complementó el podio con el tercer puesto Evelyn Zúñiga Melchor del Hidalgo.

En lo que respecta a la rama varonil, Elvin Joan Gómez García del estado de Hidalgo mantuvo su buena estrategia como en las primera partidas y fue el único ajedrecista que pudo terminar invicto su participación en el torneo y por obvias razones obtuvo la primera posición, el duranguense Juan Pablo Medina Flores lo escoltó en la segunda posición al concluir con 4 puntos y com-

plementando el podio finalizó otro hidalguense Alan Ramírez Hernández, quien acumulara 3.5 unidades en este torneo nacional”.

En este I Torneo Nacional de Ajedrez de Telebachillerato Co-

munitario participaron ajedrecistas de los estados de Hidalgo, Estado de México, Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes, Quintana Roo, Guanajuato, Yucatán, Coahuila y Durango.

D3 Deportes Sábado 1 de abril 2023
* Laura Samara Zúñiga Ruiz de Baja California Sur ganó en femenil * Elvin Joan Gómez de Hidalgo se llevó los laureles en varonil Podrán participar todos los arqueros de arco recurvo y arco compuesto en la rama varonil y femenil

Generarán mesa de seguridad deportiva

El objetivo es generar acciones para salvaguardar la seguridad de los colegiados en el desarrollo de su trabajo

El director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, en compañía del subdirector Rubén Ontiveros Palacio y del subdirector de infraestructura, Marco Carreón Amador, se reunió con diferentes colegios de árbitros de la ciudad, quienes estuvieron acompañados por el silbante con gafete FIFA Marco Antonio Ortiz Nava, con la finalidad de coadyuvar acciones que vengan a salvaguardar la seguridad de los colegiados durante el desarrollo de su trabajo. Se estará formando con dirigentes de árbitros, de Ligas, de instituciones gubernamentales, entre otros entes, una mesa de

seguridad deportiva, misma que garantice el buen desarrollo de las actividades deportivas que cotidianamente se realizan en diferentes frentes.

“Estamos platicando con Seguridad Pública, con la Fiscalía, el gobernador está muy al pendiente de que podamos llegar a buenos acuerdos, pero que los vayamos construyendo todos. Lo importante es que estemos en la misma sintonía, ayer con las Ligas llegamos a algunos acuerdos iniciales, son primeros ejercicios, no son definitivos, tenemos que ver cómo los vamos a trabajar, por ejemplo, si alguien sanciona en una Liga a un jugador o a un

equipo, pues se tiene que boletinar a todas las Ligas para que no anden brincando de un lado a otro”, dijo el director del IED. Por su parte, Marco Antonio Ortiz Vargas coincidió en que al momento de que un jugador agreda a un árbitro este se debe boletinar en todos las Ligas que la ciudad, principalmente en las que pertenecen tanto al Instituto Estatal como al Municipal del Deporte, señalando que hoy en día con las redes sociales es más fácil hacerlo y que se les ponga un castigo ejemplar, vetarlos de por vida tanto de canchas de futbol rápido, de futbol siete como de soccer.

D4 Deportes Sábado 1 de abril 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.