




“Hoy damos inicio a un nuevo proceso electoral, el más importante para la historia de Durango y de nuestro país. Desde aquí, donde nuestra tierra se fundó, enviamos a todo el país un mensaje de unidad, porque el futuro es aquí y comienza ahora. Vamos por un gobierno federal de coalición que siga el ejemplo de Durango donde hoy se vive con seguridad, prosperidad, con mejor atención a la salud, que es gracias a los resultados del gobernador Esteban Villegas”, coincidieron los candidatos federales de la alianza PRI, PAN, PRD.
Gina Campuzano, candidata al Senado por Acción Nacional, invitó a los duranguenses a sumarse a un proyecto de nación que encabezará Xóchitl Gálvez desde la Presidencia de la República, el cual busca revivir programas de impacto real en la gente, como las estancias infantiles, seguro popular, entre otros. “Vamos a defender a México como lo hicimos con Durango en 2022. Vamos a luchar por nuestra democracia y la libertad, porque en unidad, los de enfrente aquí van a volver a topar con pared”.
Por su parte Gaby Hernández, candidata al Senado por el PRI, resaltó la importancia de contar con el respaldo de la gente de los 39 municipios de la entidad, ubicada en La Laguna, en las Quebradas, Los Llanos, y en la zona indígena. “Soy una mujer comprometida y convencida de la buena política, la que tiene buenas intenciones y la que llega a buenos fines en favor de la gente”.
La coalición inicia su campaña con el respaldo de los duranguenses
En tanto Ale Terrones, candidata del PAN por el Primer Distrito Federal, se comprometió a llevar al Congreso de la Unión aquellas voces que requieren ser escuchadas, como las de las mujeres, los infantes y los adultos mayores. “Seguiremos trabajando en unidad, sin divisiones, porque aquí en Durango ya vimos que unidos las promesas sí se cumplen”.
Cristian Mijares, candidato del PRI al Segundo Distrito Federal, convocó a la unidad de los duranguenses para sacar adelante el proyecto de tener un gobierno de coalición en México, con el que se registren resultados exitosos, similares a los de Durango.
Sonia Flores, candidata del PRD al Tercer Distrito Federal, se comprometió a dar la lucha por rescatar el campo de Durango, “porque los ganaderos están con nosotros y juntos vamos a defen-
der el campo y la producción que lleva casi seis años en el abandono”.
Finalmente, Paty Jiménez, candidata del PAN al Cuarto Distrito Federal, dejó en claro que buscará modificar la política eco-
nómica del Gobierno Federal, ya que el sector empresarial es otro sector de la población que requiere apoyo y representación en el Congreso de la Unión.
De esta manera, los partidos
Revolucionario Institucional, Ac-
Desde cuartos, baños, techo y piso firmes, hasta regularización de la tierra
Por: Andrei Maldonado
Jaime Fernández Saracho, titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi), aseguró que este año se espera alcanzar la misma cifra de apoyos para vivienda que fueron otorgados en 2023, que fue en favor de 3 mil familias de todas partes del estado de Durango.
Detalló que los apoyos se darán en diferentes esquemas, desde la ampliación de cuartos, techo y piso firmes, hasta la regularización de la tierra, con la finalidad de abatir problemas tales como el hacinamiento y los problemas legales por derechos de la propiedad, así como mejorar la calidad de vida.
El funcionario estatal ahondó que también se intervendrá con baños, loza y pintura nueva, todo con un presupuesto base de 30 millones de pesos, mismo que
se contempla crezca a 50 millones gracias al apoyo de otras instancias como la Secretaría del Bienestar del Estado (Sebised).
Agregó que, así como en 2023 se logró la participación de los municipios, se espera que 22 ayuntamientos aporten un
porcentaje similar a lo que da el Gobierno del Estado, para hacer crecer estas acciones e impactar favorablemente a la gente que vive en condiciones de alta precariedad.
Fernández Saracho afirmó que estos presupuestos y obras son
ción Nacional y de la Revolución Democrática reiteran su compromiso con los duranguenses, pues en los hechos se ha demostrado que ir en coalición sí arroja resultados. “Nadie nos va a dividir a los duranguenses. En 2022 demostramos que unidos nada nos vence y este año lo vamos a volver a demostrar”, concluyeron.
Informales 421 mil trabajadores en Durango
Más información en
completamente independientes a la atención de urgencias provocadas por desastres, tanto humanos como naturales, que se dan en la capital y municipios, tales como incendios, deslaves, derrumbes e inundaciones.
Más
Duranguenses participarán en festival de cine Regularizarán 800 viviendas de la capital
Más
+ Arrancó el derroche de más de 22.3 mil millones + Será la elección más cara de nuestra historia + Lo que hubiera servido ese dinero para obras + Apetitoso por demás el botín que se disputan + Ojalá que la elección no divida a la familia
“Un político pobre, es un pobre político…”
Profr. Carlos Hank González
Entendida en términos beisboleros (¿) la elección que arrancaron esta madrugada candidatos y partidos se botarán en tres meses la friolera de 22.3 mil millones de pesos que servirían mejor en escuelas, caminos y seguridad…..BILLETIZA.- Hasta parecían niños con zapatos nuevos los señores candidatos, por igual morenos que coloridos. Y cómo no, pues entraron a una desvergonzada carrera de ver quién gasta más en los próximos 90 días…..ALTO.- El ideal para nuestro proceso electoral, volvemos con la aburridora, sería que partidos y candidatos gastaran lo que dicte su bolsillo, y no que gasten nuestros impuestos, porque así hasta se verán emproblemados para gastar lo que tienen que gastar, o en su defecto regresarlo al Instituto Nacional Electoral…..ACELERADOR.- El tema es que a partir de hace varias horas partidos y candidatos tendrán que utilizar 20 millones 360 spots electorales, lo que quiere decir que emplearán 610 mil horas, 802 minutos, o explicado también en términos beisboleros, serán unos 10 millones 180 mil minutos o, para no darle vuelta serán 19.4 años ininterrumpidos de spots durante la campaña. Además, dijeron por ahí, producidos con las patas, con canciones infames y con toneladas y toneladas de promesas que, aún ganando, no se cumplirán, y mucho menos perdiendo…..HISTÓRICO.- La elección formal iniciada, que no terminará hasta mayo próximo, elegirá a un Presidente de la Republica, 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; renovará los congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías que moverán a unas 19 mil personas en otros tantos cargos. Es fácil sacar cuántos spots se llevará cada candidato y partido, lo mismo, cuánto alcanzarán a gastar como prerrogativas y todas esas yerbas…..SALVAJADA.- Y por los tiempos y veces que nos habrán de restregar sus caducas ideas, partidos y candidatos nos hartarán a las primeras de cambio. Noventa días de campaña es un mundo de promoción que no nos hacen falta…..VOTOS.- También es posible sacar el costo real de cada voto, en cuánto nos sale a los mexicanos cada sufragio, que es una verdadera aberración. Por no decir una estupidez, puesto que la pobreza de varias zonas del país obligarían que esos dineros se gastaran en las necesidades más apremiantes del pueblo y no en elecciones, pues es tanto como echarlo al bote de la basura, puesto que tendrán una vigencia de 90 días y ni uno más, de manera que a partir de ahí todo a la basura, cuando pudimos y debimos emplear ese dinero en urgencia sociales, en seguridad, que no la tenemos a pesar de lo que se diga, en mejores escuelas, en mejores caminos, sobre todo en los más transitados y más abandonados (antenoche transitamos el camino de Zacatecas a Durango y nos topamos con infinidad de tramos carentes de cualquier señal vial). Y si en el piso no hay una línea que delimite los carriles, en las orillas ni se conocen las paletas límite de velocidad, pero lo lamentable es que usted va transitando y de pronto no sabe si va volando o qué, puesto que no se ve absolutamente nada de la cinta asfáltica, de modo que, ante el primer yerro viene el accidente que ha de costar la vidas, como han sucedido muchos casos durante ese trayecto en los últimos meses. Es entonces cuando pensamos que quizá por eso vale más el llamado a los automovilistas para que procuren no viajar por la noche ese trayecto, pues con ese riesgo es suficiente para cruzarlo con el Jesús en la boca, pero no nos desviemos. Volvamos a lo nuestro y recordemos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió durante muchos años que haría lo necesario para evitar que México siguiera gastando esos dinerales en procesos electorales. Ahí como que hicieron la finta algunos diputados morenos para quitarle el 50 por ciento al gasto electoral, sólo que, cuando lo iban a aprobar, se salió, la mayoría no pasó y aquello quedó en un buen propósito de Morena, que ahora menos que nunca va a autorizar, si es gracias a nuestra legislación el primer beneficiado con esos dinerales, pero…bueno pues sigamos votando por nuestros verdugos…..CASTIGO.- El asunto es que a nivel nacional las candidatas y candidatos presidenciales se abrieron con distintos medios. Aparecieron en unos y en otros no, señal de que persistirá la persecución mediática si llegara a ganar Claudia Sheinbaum, pues fue ella la que más alcanzó notoriedad en presencia y ausencia en medios….BATALLA.- Ante las circunstancias, el dinero a gastar y los cargos a renovar titulares, ha iniciado la madre de todas las batallas en la que quién sabe quién podrá salir vivo. Ya han muerto varios candidatos y precandidatos de los distintos partidos, algo parecido al último proceso electoral federal en el que imperó la bala y no el abrazo. Ojalá que la familia mexicana sepa “torearlos” a todos, candidatos y partidos, y salir lo mejor librada de ésta que realmente es la madre de todas las batallas electorales, en las que se pegarán con todo e intentarán llevarnos hasta el extremo de sus luchas bien entendidas, porque es mucho lo que se juegan y no será sencillo soltar el bien ganado “hueso”. Nos vemos en la siguiente.
Saludos
Trabajarán de manera coordinada para mantener buenos índices de seguridad.
Por: Andrei Maldonado
Teniendo como sede la ciudad de Mazatlán, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, y su homólogo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acordaron seguir trabajando de manera coordinada para mantener a ambos estados con buenos índices de seguridad,
factor importante para garantizar la paz y seguridad a los habitantes de dichas entidades.
Este convenio de trabajo conjunto se llevó a cabo como parte de la reunión de la Coordinación Biestatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en las instalaciones de la Tercera Región Militar de la Sedena en el vecino
puerto.
En dicha reunión estuvieron presentes diversas autoridades de Durango, como el secretario general de gobierno Héctor Vela Valenzuela, la fiscal estatal Sonia de la Garza y el secretario de Seguridad, Óscar Galván Villarreal.
Por: Andrei Maldonado
Tras conocer las más recientes cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el Consejo Coordinador Empresarial enfatizó que la tasa de informalidad en Durango ya sobrepasa el 50 por ciento, lo que hace que más de la mitad de la fuerza laboral no aporte a la economía del estado.
Raúl Montelongo Nevarez, presidente del CCE, señaló que con respecto a las cifras de ocupación laboral e informalidad presentadas por el INEGI, correspondientes al trimestre del año anterior, la tasa de informalidad a nivel nacional fue de 54.8 por ciento, 32.5 millones de personas.
En el caso particular de Durango, la ENOE reveló que en el cuarto trimestre del año pasado la informalidad fue del 50.8 por ciento, índice que preocupa ya que ha venido al alza y en relación al 2022, pues se incrementó más de un 1 por ciento; más de
Más
la
la mitad de los trabajadores son informales.
El empresario ahondó que en este momento más de 421 mil trabajadores laboran en la informalidad, en tanto que el índice de desocupación fue de 2.8 por ciento, mayor al índice nacional, ya que durante los últimos tres meses de 2023 la tasa de desocupación en México fue de 2.7 por
ciento.
Agregó que buscarán el acercamiento con autoridades para proponer estrategias en las que se pueda abatir la informalidad, lo que implica que no se otorguen más permisos a informales; “deben darse cuenta que el precio de la informalidad es alto en cuanto al desarrollo económico del estado”.
Por: Andrei Maldonado
La iniciativa privada local externó su preocupación ante la propuesta de duplicar el aguinaldo de los trabajadores a fin de año; consideraron que esta medida acarreará sobregasto a las empresas y, por ende, sobreprecio de productos y servicios, que tam-
bién traería cierre de empresas.
Mauricio Holguín Herrera, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y consejero del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó de “ridícula” la propuesta de duplicar de 15 a 30 los días de pago de aguinaldo para los trabajadores, que actualmente se discute en
México.
El líder empresarial consideró que esta es una medida electorera, propia de estados socialistas, para la cual los empresarios no tendrán forma de cubrirla; “es una medida impulsada por el presidente con claras fines políticos, porque ya vienen las elecciones y él ya se va, nunca nos apoyó”, expresó.
Por su parte Blanca Castro, presidenta de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), dijo estar a favor de las reformas que benefician a los trabajadores, sin embargo, consideró que no es el momento para incrementar los días de aguinaldo por las condiciones económicas que se tienen en el país.
En tanto, Nayeli Victorino García, presidenta de la Canaco, se sumó a las voces de la iniciativa privada que solicitan a los legisladores escuchar a todas las voces y conocer la situación en la que se encuentran las empresas, esto tras otras reformas laborales aprobadas, como vacaciones y salarios.
Se regularizarán tres colonias de esta ciudad, lo que le permitirá a 800 familias tener la posibilidad de contar con título de propiedad, informó el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Jesús González Smith, al dar a conocer que el Inmuvi entregará 200 títulos en asentamientos que ya fueron regularizados.
El funcionario informó que el Instituto retomó el tema de regularización, con el proyecto de realizar esta acción en las colonias Nuevo Horizonte, Las Huertas y San José, ubicadas al sur de la ciudad “serían 800 familias más que podrían contar con un título de propiedad, los entregamos en varias colonias, como la Pedro Ávila, Victoria de Durango, entre otras, pero son 200 familias que van a poder acceder a un programa de mejora de vivienda”.
Agregó que se trabaja en distintos puntos de la ciudad, aunque explicó que aspectos con que no haya factibilidad del agua, como sucede en algunas colonias al noroeste, dificulta este trámite porque se trata de cumplir con la reglamentación vigente.
“Pasa por la Comisión de Desarrollo Urbano y ahí es donde nos permite designar qué colonias se pueden regularizar, hay algunas que tienen hasta 30 ó 40 años de antigüedad, en las cuales más que problemas con los servicios, es falta de atención de las familias o
dueños de la propiedad, de llevar a cabo la tramitología para obtener este documento”, dijo. Ante esta situación, dio a conocer que se impulsan juicios sucesorios en estos casos, donde los nietos o los hijos de los dueños iniciales, que ya no viven, “como
no tienen una remuneración económica, no les genera motivación para ir, los buscamos, platicamos con el Gobierno del Estado, con el Poder Judicial, para que estos juicios sucesorios no les cuesten, pero sí que las familias se beneficien”.
Por: Martha Medina
Se ha incrementado la obra un 300 por ciento del 2022 al 2023, como resultado de la recaudación que se ha tenido y que refleja la confianza de los ciudadanos que han acudido a pagar impuestos,
señaló el alcalde Toño Ochoa. Sobre el nombramiento de nuevos funcionarios, dijo que se trata de personas con reconocida capacidad; mientras en la situación que se presenta en el exCuartel, agregó que el Municipio cubrirá el adeudo de luz que le co-
Escasez de talento se encuentra en su momento más alto en 15 años
Ciudad de México 21 febrero 2024. Para atender la demanda de talento y poner un freno a la escasez que hay en algunos puestos de trabajo como operativos de logística y personal de manufactura, ManpowerGroup impulsa nuevas estrategias como el reentrenamiento de mujeres para ocupar puestos que tradicionalmente eran ocupados por hombres.
“Hoy en día las empresas están reentrenando a mujeres para ocupar puestos tradicionalmente ocupados por hombres como montacarguistas, operadoras de trailers, desarrolladores de software y entre otros para ocupar sus posiciones. En paralelo estamos comenzando a inducir en la proporcionalidad de participación laboral de hombres y mujeres”, subrayó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
La falta de personal calificado en México se encuentra en su racha más alta en los últimos años. La pandemia del covid-19 intensificó la dificultad de las empresas para cubrir sus puestos laborales.
“Nos encontramos en uno de los picos más altos de los últimos 15 años de la escasez de talento, donde 7 de cada 10 empresas en el país no pueden satisfacer su demanda de talento, ante la falta de personal capacitado con las habilidades y conocimientos necesarios”, indicó el Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
De acuerdo con la investigación de ManpowerGroup, un año después de la pandemia, en 2021, la cifra alcanzó el 74%, aumentando en 22 puntos porcentuales, después de que en 2019 la escasez de talento se registrara en 52 por ciento.
En 2024 la escasez de talento
se ubica en el 68% de las empresas. Previamente, en 2023 la cifra era de 69%, disminuyendo apenas un punto porcentual.
En este contexto, donde la urgencia de las empresas por personal es grave, una alternativa sin duda es aprovechar a la población de mujeres, jóvenes y grupos en situaciones vulnerables.
Solo el 25% de las empresas consideran que buscar nuevos grupos de talentos lo ven como una solución ante la dificultad de ocupar las vacantes, detectó el estudio Escasez de Talento.
Actualmente, México sólo 24.4 millones de mujeres participan en la economía del país, con más de 13 millones desde la informalidad. Mientras que la tasa de informalidad de la población ocupada de 15 a 29 años es de 59.5 por cada 100 personas, según reportes del Inegi.
Además, como medida complementaria sería importante encaminar este bono demográfico hacia los sectores que están solicitando trabajadores, para así equilibrar la oferta y demanda de talento en el mercado laboral.
De acuerdo con ManpowerGroup, los sectores que más dificultad tienen para encontrar personal son: Tecnologías de la información con 79%, Bienes de consumo y servicios 72%, Transporte, logística y automotriz con 69%, Finanzas y Bienes raíces 69%, Ciencias de la vida y salud 66%, Manufactura 67%.
“La falta de recurso humano limita la capacidad de los países para innovar y adaptarse a las transformaciones económicas. En materia laboral el principal reto es crear el talento para satisfacer esa demanda con personal de alto nivel de especialización y habilidades humanas”, indicó Alberto Alesi.
rresponda a esta administración.
En el tema de la obra a realizar, puntualizó que el incremento en obra que logró entre el 2022 y el 2023 es el resultado de la recaudación que se ha logrado en cuando al cobro de impuestos, pues señaló que solamente en la cuenta del sexto bimestre del año pasado se recaudaron 53 millones de pesos más.
“Eso habla de la confianza de los duranguenses, pongo como ejemplo entre octubre, noviembre y diciembre se recaudaron 452 millones de pesos, la verdad estamos muy contentos, esto es lo que se debe hacer, esta sinergia entre gobiernos en general y la ciudadanía, donde los dineros los tenemos que cuidar y se tienen que reflejar en más obras”, dijo.
Agregó que un 30 por ciento de las cuentas catastrales se regularizó, lo cual consideró que habla del compromiso de los duranguenses y que se traducirá en más obras para este año.
En cuanto a los nombramientos de nuevos funcionarios, dijo que se trata de gente joven, preparada, “que tiene el perfil necesario para llenar esos zapatos importantes en el DIF y en el órgano descentralizado del Zoológico; Manuel Herrera también llega, son tres, un hombre con mucho trabajo y con mucha entrega”.
Otro tema que abordó fue el del fraccionamiento “Tierra del Cine”, que ayudará a dar atención al tema del hacinamiento en el que se encuentran muchas familias, “esto se hace en una nueva visión del Instituto Municipal de la Vivienda, será promover la vivienda digna entre las y los duranguenses, son terrenos de 96 metros cuadrados, donde van a tener pavimentación, luz, agua, serán fraccionamientos hechos y derechos, dignos; se entregarán 150 en esta primera etapa, de un total de 700, principalmente para trabajadores municipales”.
Empleadores deben cumplir con aportaciones a Infonavit
¿Realmente tu empleador cumple con sus aportaciones al Infonavit? Algunos no lo hacen, y los trabajadores no se dan cuenta de ello hasta que desean solicitar un crédito, y se percatan de que no son acreedores de este beneficio, ya que la empresa para la que trabajan no ha realizado estos depósitos que conforman sus ahorros en la Subcuenta de Vivienda.
Recuerda que, si trabajas para una empresa y tienes acceso a la seguridad social, tu empleador está obligado a depositar bimestralmente al Infonavit el equivalente al 5% de tu salario diario integrado, registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este dinero se va acumulando en tu Subcuenta de Vivienda y sirve para: Obtener un Crédito del Infonavit para la compra de vivienda o terreno, construir una casa, hacer mejoras o reparaciones en tu hogar, pagar una deuda hipotecaria bancaria.
Complementar el monto de tu pensión al momento de tu retiro en el caso de que no hayas sacado un Crédito Infonavit, o tengas un saldo a favor en tu Subcuenta de Vivienda.
Además, recuerda que, si ya sacaste un crédito y actualmente lo estás pagando, las aportaciones de tu empleador al Infonavit se abonarán a tu deuda, por lo que terminarás de pagar más rápido.
Por estas razones, es esencial que revises periódicamente si tu empleador está depositando correctamente lo que te corresponde como trabajador o trabajadora. Ten en cuenta que las aportaciones patronales: Equivalen al 5% de tu salario diario integrado, es decir, tu sueldo más prestaciones. Se depositan de manera bimestral. No se descuentan nunca de tu sueldo. Generan rendimientos, por lo que van creciendo con el tiempo.
Saber si tu empleador está cumpliendo es muy sencillo y puedes verificarlo tú mismo siguiendo estos pasos: Entra a Mi Cuenta Infonavit (infonavit.org. mx) con tu Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña. Revisa en “Resumen de Movimientos”, ahí podrás ver si se han hecho los depósitos a tu cuenta.
También puedes realizarlo en los Kioscos de Autoservicio del Infonavit en tu localidad.
En caso de que detectes alguna anomalía o que tu empleador no está cumpliendo, repórtalo a Infonatel, al 800 008 3900, o en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.
Continúa proceso para definir futuro de Durango
Por: Martha Medina
El proceso para definir lo que es el Plan Durango 20-50 continuará con las mesas de trabajo donde se propondrán los proyectos estratégicos y líneas de acción para el futuro que los habitantes quieren para esta ciudad, informó Obiel Arámbula, director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem). Recordó que la semana pasada se llevó a cabo el foro “Soñando Durango”, con la participación de muchos duranguenses, para hablar sobre las megatendencias, foro al cual se convocó a la ciudadanía.
“Ahora estamos convocando a las mesas especializadas, en donde realmente se van a decidir y se van a proponer los proyectos, estrategias, líneas de acción que habrán de definir lo que es el Plan Durango 20-50”, dijo al señalar que serán 5 mesas: “Futuro próspero” con temas de economía; “Futuro ordenado y sustentable”, con temas de desarrollo urbano; “Futuro seguro”, “Futuro en paz” y “Futuro incluyente” para hablar de temas de combate a la pobreza.
“En esas mesas vamos a convocar a todos los especialistas que hay en Durango, universidades, instituciones educativas, empresarios, organizaciones de la socie-
dad civil para que nos presenten sus propuestas, para identificar cuáles son esos proyectos detonadores sobre los cuales vamos a construir el Plan Durango 2050”.
Agregó que también se realizará un Foro Internacional de Estrategias Urbanas “que habremos de organizar junto con el CIDEU que se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo de este año, donde esperamos presencia no solamente de gente de Durango, sino de 6 a 7 países, que compartirán sus experiencias y nosotros compartiremos lo que estamos haciendo bien”, finalizó el funcionario.
En los últimos días, se han dado varios anuncios importantes dentro del cabildo de Durango, uno de ellos, el que Manuel de la Peña se ha declarado regidor independiente, contrario a lo que se podía pensar que una vez que renunció a Acción Nacional, su adherencia a Movimiento Ciudadano era inminente, sin embargo, el Meño y quien lo asesora quizá hizo un mal cálculo, pues en caso de que quisiera ser candidato a diputado local -por el partido que sea-, la ley lo obligaría a dejar su regiduría y por consiguiente su suplente tendría que entrarle al quite, lo que le otorgaría una vez más esa posición al PAN, partido al que por cierto, no deja de criticar, pues incluso este jueves señaló que si bien esa representación se mantenía como fracción de regidores, indudablemente que para él, había quedado debilitada.
La decisión del Meño, es por demás interesante, pues al quedar como independiente, seguramente querrá vender caro su amor, cada vez que así le convenga, pues en la numeralía, podría ser el fiel de la balanza cuando haya una elección cerrada, pues se debe recordar que la “oposición” tiene los tres votos del PT, los tres de Morena y el mismo número por Movimiento Ciudadano, sumando en total 9 sufragios, mientras que del lado “oficial”, se tendrían que contabilizar los cuatro del PRI, los tres del PAN y además sumar el voto de la síndico municipal y el voto de calidad del alcalde, lo que en la sumatoria, daría un empate y es en donde Manuel de la Peña podría hacer la diferencia, claro acorde a sus propios intereses.
Otro anuncio importante, fue la solicitud de licencia de Cinthia Hernández, coordinadora de los regidores de Morena, misma que confesó que buscará hacerse de la candidatura por el sexto distrito local, la cual se definirá hasta el 28 de marzo, aunque no se sabe si ese partido seguirá en coalición con el Verde o pasarán a una candidatura común con el Partido del Trabajo, a cualquiera de las dos vías le queda tiempo de definición, lo que sí es que se rumora que su suplente no quiere asumir, por lo que es altamente probable que llamen a Diana Torres quien también iba en esa lista de regidores y sería quien seguiría en el orden de registro, una mujer que también se la jugado con Morena a muerte y podría hacerle justicia la revolución.
Esta misma semana quedó claro que en política no hay muertos y eso puede aplicar perfectamente para el Meño Herrera, mismo que fue ratificado por el cabildo -de manera unánime- como el nuevo director de Desarrollo Rural a nivel municipal, lo que significa su regreso a los primeros planos, después de su peregrinar de varios años, tras perder las elecciones a la alcaldía en el 2016 -a pesar de haber sacado 100 mil votos-, después trató de ayudar a su primo José Ramón Enríquez Herrera a reelegirse en el 2019 e incluso, intentó entrar al partido Morena como candidato, en donde le cerraron la puerta, hoy tiene una nueva oportunidad y seguramente la querrá aprovechar dando buenos resultados para lo que se venga, no lo pierdan de vista.
Se realizó la Entrega de Informes Finales de Evaluación y formalización de los aspectos susceptibles de mejora por parte del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap) a la Secretaría de Educación, con el fin de retroalimentar y seguir los lineamientos para cumplir los objetivos de proveer mejores servicios educativos en la entidad.
Con la presencia del titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón, y el Consejo General del Inevap: Emiliano Hernández Camargo, Isaura Leticia Martos González y Francisco Antonio Vázquez Sandoval, se informó que dicho informe final ayudará a establecer bases de colaboración y alianza estratégica, así como fortalecer el vínculo de colaboración efectiva entre las dependencias.
Ya que en el sector educativo y en colaboración con el Inevap se busca que las evaluaciones sirvan para mejorar, contar con datos estadísticos y estudios científicos.
“A través del análisis se hizo
Evaluación garantiza un mejor servicio educativo.
la expansión del Cobaed y de los CECyTEs, esto nos ha permitido acercar la educación media superior a más personas. La población de Durango espera resultados diferentes en educación”, dijo Guillermo Adame. Asimismo, agregó que a través del debate, del análisis de datos, de la revisión de las circunstancias se logre mejorar el servicio en atención a los usuarios del sistema educativo.
Por otro lado, se realizó la firma de Actas de Seguimiento a las Evaluaciones, Formatos Únicos y el Cuestionario de Opinión Institucional por los encargados del Inevap, Secretaría de Educación, Coordinación de Educación Media Superior, Superior y Particular; Sistema Estatal de Telesecundaria y el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Durango.
En el marco del LXX aniversario de la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango, se llevó a cabo la conferencia y recital de piano titulada "Contemplaciones Sonoras del Siglo XX y XXI", a cargo del pianista Diego Balderas Chacón, quien ostenta el título de licenciado en Música con
Invitan a recorrer museos en bicicleta
El Instituto de Cultura del Estado de Durango, a través de sus museos, invita este domingo a las familias duranguenses a disfrutar de Bicitarte en el Museo II, que es una iniciativa del ICED para que las familias se diviertan y conozcan los recintos que albergan historia, tradición, arte y arqueología a través de un recorrido familiar en bicicleta , triciclo o a pie en el centro histórico, en el que habrá rifas, regalos y sorpresas para los participantes, conmemorando así el Día de la Familia que se celebra este 3 de marzo.
La actividad es con invita-
ción a todo público, el registro para participar es gratuito y las familias obtendrán su Pasaporte Cultural. El recorrido inicia en el Museo de Arqueología Ganot-Peschard de calle Zaragoza casi esquina con avenida 20 de Noviembre en el Centro Histórico para posteriormente, de las 9:45 a 10:15 de la mañana realicen la visita al Museo Francisco Villa.
Bicitarte en el Museo II continuará con la visita de 10:20 a 10:45 en el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros, de 10:50 a 11:15 se hará la visita al Museo de Historia y Arte Con-
temporáneo el Palacio de Los Gurza para después, de las 11:25 a las 12:00 se recorrerá el Museo de la Culturas Populares para concluir a las 13:00 en el Museo de Arqueología Ganot-Peschard, el punto original de partida.
Sin lugar a dudas la actividad recreativa y familiar Bicitarte en el Museo II se convertirá en una experiencia que quienes participen no olvidarán, además de apreciar los diferentes museos a detalle y conocer a través de sus guías las anécdotas y tesoros que ahí se resguardan en bicicleta, triciclo o a pie.
mención honorífica por la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y actualmente se desempeña como maestro de piano en la Escuela de Música “Manuel M. Ponce”.
La conferencia "Contemplaciones Sonoras del Siglo XX y XXI" presentó algunas propuestas de música post-tonal, ofreciendo sensaciones novedosas, amenas, enérgicas, intrigantes, fantásticas e incluso incómodas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar y reflexionar sobre obras musicales contemporáneas, compuestas mediante diversas técnicas y estilos. Posteriormente, se llevó a cabo un recital a cargo del mismo pianista Diego Chacón, quien interpretó piezas como las Tres Miniaturas para piano, de Jonathan Figueroa;Sonatina, de Carlos Hernández Canales y Mictlán, de Alejandro Velázquez Peralta, entre otras composiciones.
La directora de la Escuela Superior de Música, María Concepción Flores Colón, resaltó la importancia de este tipo de experiencias y conocimientos para los jóvenes alumnos, destacando que
fortalecen su proceso formativo, brindándoles certeza y seguridad. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Escuela con la formación de los jóvenes y subrayó que la institución siempre debe estar abierta a todo aquello que contribuya a este propósito.
La Escuela Superior de Música celebrasu aniversario número 70 con un programa que incluye 70 eventos a lo largo del año, entre conferencias, conciertos, talleres, foros, eventos culturales y festivales, convirtiéndolo en un año especialmente activo para la unidad académica.
En este contexto, reiteró la invitación a la sociedad y a quienes deseen formar parte de esta prestigiosa institución a explorar las oportunidades que ofrece la Escuela Superior de Música para profesionalizarse en el arte de la música. La directora destacó el alto nivel académico del cuerpo docente y las instalaciones de la escuela, e invitó a aquellos interesados a acercarse y aclarar cualquier duda sobre el proceso de ingreso a esta destacada institución de la Máxima Casa de Estudios.
Jóvenes duranguenses participarán en importante festival de cine
Representando al estado de Durango, el cortometraje “Promesa”, de Osvaldo García Juárez, estará participando en el 15 Rally Universitario del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
El grupo de estudiantes de la licenciatura en Cinematografía de la Universidad Autónoma de Durango estarán del 19 al 28 de julio filmando su trabajo en tierras del Bajío en un plazo de 48 horas, compitiendo con universidades de todo el país. Cabe destacar que es el segundo año consecutivo en que Durango tiene presencia en este importante evento, considerado uno de los más
relevantes de la industria del cine en México.
La trama de “Promesa” se enfoca en la pérdida, el dolor y el proceso de aceptación. Julio, el protagonista, se ve impactado por la muerte de su amiga María y enfrenta sus propios problemas emocionales. Explora la promesa que María le hizo a Julio de estar a su lado en momentos difíciles, y cómo esa promesa afecta la vida de Julio tras la trágica pérdida de María. Además, se aborda de manera recurrente la importancia de vivir el momento presente y valorar las relaciones mientras están vigentes.
En su sesión ordinaria el Consejo General del IEPC aprobó diversos informes y acuerdos para el adecuado desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024, entre los que destacan:
Los lineamientos para sesiones de cómputos distrital y estatal, que establecen las reglas para sumar los resultados plasmados en las actas de casilla, y obtener la totalidad de votos por distrito y a nivel estatal.
De igual manera, se aprobó el cuadernillo de consulta para votos válidos y nulos, que es una guía que muestra con ejemplos, las diversas maneras en que la ciudadanía marca las boletas elec-
torales para emitir su voto y establece de manera didáctica cuáles signos son válidos. Se dio respuesta a la consulta del Partido Verde Ecologista de México, relacionado con la postulación de cuatro candidaturas encabezadas por mujeres en los seis distritos de mayoría relativa en donde competirá individualmente, dentro del Proceso Electoral Local 2023 – 2024.
Por otro lado, el Consejo General del IEPC también aprobó el protocolo para la detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales recibidos en órgano electoral distinto al com-
petente en la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral Concurrente 2023 – 2024; así como las propuestas de habilitación de espacios para los cómputos distritales de los Consejos Municipales Electorales Cabecera de Distrito.
Además, en la sesión se aprobaron los informes sobre los recursos interpuestos en contra de los actos y resoluciones del Consejo General del IEPC; sobre quejas presentadas por presuntas violaciones a la normatividad electoral y el monitoreo de encuestas y sondeos de opinión.
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD), del Tecnológico Nacional de México, ha formalizado un acuerdo con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Durango (IEPC), para llevar a cabo una auditoría informática integral al sistema de Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el próximo proceso electoral del domingo 2 de junio de 2024.
Este proceso determinará la elección del Presidente de la República, senadores, diputados federales y locales. La ceremonia de firma de contrato estuvo encabezada por el consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera Hernández; la secretaria ejecutiva, Paola Águila Almodóvar y el director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez.
Esta es la quinta ocasión en que la institución lleva a cabo este proceso, donde además se ha distinguido por un trabajo exitoso, reforzando el compromiso con la transparencia e integridad en los procesos electorales, desempeñando un papel crucial en la verificación y aseguramiento de la confiabilidad de los resultados preliminares.
El ITD realizará pruebas funcionales de caja negra al sistema informático para evaluar la in-
tegridad en el procesamiento de la información y la generación de resultados preliminares, así como análisis de vulnerabilidades y pruebas de negación de servicio al sitio PREP.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana confía en la experiencia y profesionalismo del ITD, respaldado por su historial exitoso en la realización de auditorías informáticas en años anteriores.
El director del ITD, Guillermo de Anda, expresó su gratitud por la oportunidad de contribuir nuevamente a un proceso electoral transparente y confiable.
“Es un honor para nosotros ser seleccionados para llevar a cabo esta auditoría crucial del PREP.
Nos comprometemos a emplear nuestras capacidades tecnológicas y experiencia para garantizar que los resultados preliminares sean fiables”.
El equipo responsable de este trabajo está integrado por: Sergio Valdez Hernández, Roberto López Quiñones, José Gpe Ruiz Carrete, Marco Rodríguez Zúñiga, Edel Pérez Esparza, José Antonio Gutiérrez Reyes, todos ellos catedráticos de la institución del departamento de Sistemas y Computación del ITD.
Con esta alianza estratégica, el Instituto Tecnológico de Durango reafirma su posición como una institución comprometida con la excelencia académica y la contribución significativa a la sociedad.
Algunos cruzando el primer minuto de marzo, otros más conservadores sólo arrancaron
Este 2024 se inician de nueva cuenta las campañas a nivel local y federal, se renovará el Congreso local, el Congreso de la Unión, el Senado de la República y la Presidencia de México. Por lo pronto y como ya se acostumbra desde hace varios procesos electorales, quienes buscan un escaño federal arrancaron llegado el primer minuto de marzo su proselitismo, un cartucho desde hace años ya quemado. Fue en el Corredor Constitución donde la coalición del PRIPAN-PRD dio por iniciadas sus actividades con la presentación de sus mejores perfiles y así enfrentar y tratar de recuperar posiciones en el centro del país. Fueron muchos los invitados, algunos de los que asistieron siguen impresentables de manera pública y mantuvieron bajo perfil tal vez con afán de no afectar a sus respectivos partidos.
Por otra parte, también la coalición del Morena, PT y Partido Verde tuvieron similar arranque, pero ellos enmarcados frente al monumento a Francisco Villa, donde Gonzalo y compañía juntaron a sus fieles y dijeron ir en “caballo de hacienda” para este proceso, se dijo confiado en la amistad que le une al Presidente y Claudia Sheinbaum, algo que pudiera darle el voto duro de los “morenos”, pero también enfrentará la realidad de no llevar a López y su manto como en 2018.
Este proceso en particular ellos deberán afrontar su realidad política, de las cosas que le favorecerán y que ha hecho bien el gobierno y aceptadas socialmente, así como también los errores con los que tendrán que lidiar y tratar de convencer a la gente que como ahora todos dicen “somos la mejor opción”. Al tiempo.
Las dos coaliciones serán las principales opciones y baraja de la gente para votar, aunque por ahí se intenta posicionar Movimiento Ciudadano con sus perfiles, no trascenderá más que a restar votos, por lo que sigue siendo una decisión difícil recapitulando los antecedentes de todos al momento de pensar y ejecutar el sufragio. Una parte del electorado no está convencido de por tal o cual candidato elegir, unos y otros han decepcionado.
Hay que dar tiempo de que los políticos, sea del color que sea, traten de exponer qué y cómo harán para que la ciudadanía vuelva a confiar en ellos, su imagen está desgastada y eso no está a debate, ya que en algunos casos hasta parece broma que repitan proceso tras proceso. Hay que esperar.
MIRADA A LA DERECHA
Ya cuando algunos vitoreaban la llegada del calor a Durango, ahora las autoridades climatológicas nos salen con que se esperan un par de días con bajas temperaturas y pues así nomás no se puede. Las enfermedades respiratorias siguen a la orden del día, a cuidarse.
Algunos cruces, vialidades y zonas de la ciudad están rebasadas por la alta cantidad de vehículos, el crecimiento de la mancha urbana y la mala planeación al momento de otorgar permisos a fraccionadores, quienes no garantizan la viabilidad de sus proyectos con la infraestructura existente.
En el marco del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, se realizó el primer foro informativo en la entidad, el cual se llevó a cabo en el Instituto Universitario Anglo Español y estuvo dirigido al alumnado de quinto y sexto semestre de preparatoria.
Este foro tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de la población sobre el Proceso Electoral Concurrente 2023-
2024, para fomentar el ejercicio de un voto informado y razonado, mediante la divulgación de contenidos y materiales en medios digitales y generación de espacios de información y reflexión.
En este sentido, la vocal ejecutiva del INE Durango, Mtra. Aracely Frías López, dio la bienvenida y presentó a los ponentes del evento: Maestro Leonardo Álvarez Cervantes y Licenciado Luis Javier Vidales Contreras.
La Vocal Ejecutiva comentó
que el voto de los jóvenes representa un alto porcentaje de participación en las próximas elecciones, por lo que es necesario llevar a ellos la información necesaria para resolver dudas e inquietudes.
La Delegada enfatizó “este foro informativo tiene la finalidad de brindar información para que la ciudadanía ejerza su participación libre y razonada en la jornada electoral a través de la socialización de información electoral básica y sobre la
importancia de la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en su participación política activa”.
El evento concluyó con la participación de Luis Javier Vidales Contreras, representante de la Unidad de Delito Electoral, y quien realizó una dinámica de participación con los asistentes, resolviendo las inquietudes que surgieron de parte de los alumnos.
El evento contó con la asistencia de Ahyro Ignacio Rodrí-
guez García, coordinador del Instituto Universitario Anglo Español, Lic. Fabiola Esmeralda Morales Araujo, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Ing. Silvia Meza Girón, vocal secretaria, Ing, Miguel Ángel Ayón, vocal de Organización Electoral, así como consejeras y consejeros electorales del Consejo Local de este Instituto.
Implementa IMSS protocolo para atender insuficiencia cardiaca
Ciudad de México (Agencias).- La insuficiencia cardiaca es un problema de salud pública a nivel mundial que representa el común denominador de todos los padecimientos que afectan directa o indirectamente al corazón, siendo las enfermedades cardiovasculares la primera causa de muerte en el mundo y en México.
En Estados Unidos y la Unión Europea la prevalencia de insuficiencia cardiaca es del 2% del total de su población, tan solo en Estados Unidos se registran más de 600 mil nuevos casos al año y 90 mil hospitalizaciones en mayores de 65 años. Menos del 50% recibe tratamiento óptimo y el 50% fallece a los primeros 5 años del diagnóstico; asimismo, una de cada cuatro personas fallece posterior a la primera hospitalización. Es la primera causa de incapacidad y condiciona gastos catastróficos para los sistemas de salud, las familias y los cuidadores primarios.
Afortunadamente, en las últimas décadas se han logrado avances significativos para mejorar el diagnóstico oportuno y modificador de la enfermedad, logrando mejorar su calidad y expectativa de vida.
Las guías de práctica clínica y los consensos nacionales e internacionales apuntan a la detección temprana, así como en implementar un tratamiento de la manera más rápida y temprana posible.
El Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para generar Protocolos de Atención Integral, que son documentos normativos técnico-médico-administrativos basados en la mejor evidencia científica y opinión de expertos, con involucro de todos los niveles de atención en el IMSS, siendo la única institución que cuenta con este tipo de documentos innovadores.
Uno de estos, es el Protocolo de Atención Integral de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, pretende llevar las mejores prácticas clínicas para la detección, diagnóstico,clasificación, y optimización del tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca y que incluye algoritmos clínico-terapéuticos prácticos, sencillos y amigables, instrumentando acciones para que todos los actores involucrados en la atención médica en los tres niveles, actúen ante cada paciente y se logren alcanzar los objetivos y titular los medicamentos de manera gradual, así como identificar los criterios de referencia al segundo o tercer nivel de atención.
Por otro lado, el Protocolo de Atención Integral establece los criterios para considerar a un paciente potencial candidato a trasplante cardiaco denominado Código Trasplante. Para este fin, el IMSS cuenta con una Red Hospitalaria de Donación (Código Vida), que permite concretar las donaciones (tanto cadavéricas como por muerte encefálica), a través de un Comité que lleva a cabo las evaluaciones integrales einterdisciplinarias para optimizar el proceso y garantizar el trasplante a la persona que así lo requiera. El IMSS se encuentra dentro de los primeros cinco establecimientos con mayor número de trasplantes a nivel nacional, llevando a cabo 27 trasplantes cardiacos al corte de 2023.
Por: Martha Medina
La diputada local Ofelia Rentería Delgadillo presentó ante el pleno del Congreso la iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental para el Estado de Durango.
En la máxima tribuna señaló que dicha propuesta tiene la finalidad de establecer la atribución al Sistema Estatal de Salud Mental para crear espacios permanentes en los centros de salud para la atención y detección de enfermedades mentales.
Durante la ampliación de motivos, manifestó que su labor como diputadas y diputados del pueblo es legislar sobre todos aquellos temas que se están transformando en focos rojos de atención para la ciudadanía.
Externó que en México tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60 por ciento de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento.
“No podemos normalizar que tantas personas necesitan pastillas para dormir o para levantarse y vivir. No podemos normalizar que el trabajo produzca ansiedad, y que el sufrimiento se viva en so-
ledad”, indicó.
Consideró que la salud mental tiene un impacto directo en la forma de pensar, de sentir y de actuar. “Determina cómo respondemos ante el estrés, cómo nos relacionamos con otras personas y cómo tomamos decisiones. Es por esto tan importante cuidar de ella como cuidamos de nuestro cuerpo físico”, agregó.
“Mientras más temprano se detecte un problema de salud mental se tiene una mayor oportunidad de intervenir de la mano del desarrollo natural de crecimiento de nuestras infancias y también de ayudarle a las familias a entender desde muy temprano el tipo de apoyos que necesitarán los pacientes para su desarrollo”, finalizó Rentería Delgadillo.
Previenen factores de riesgo en adolescentes con “Cinemociones”
Por: Martha Medina
La Dirección de Salud Mental llevó a cabo la primera función
“CINEmociones”, un programa dirigido a estudiantes de nivel secundaria, en el que a través de funciones de cine se resaltarán temas de inteligencia emocional.
“CINEmociones” es parte de la intervención en zonas prioritarias del programa impulsado por el gobierno municipal “¡Qué chulo es vivir!”. Con estas funciones cinematográficas se busca psicoeducar a los adolescentes, así como de prevenir e identificar temas importantes como la ansiedad, sus síntomas, características cognitivas y conductuales, evitan-
do los factores de riesgo dentro y fuera de su comunidad.
Más de 200 estudiantes de secundaria fueron parte de esta primera función que se llevó a cabo en la Cineteca Municipal “Silvestre Revueltas”, una función gratuita y dinámica para que los jóvenes pudieran hablar de sus emociones.
Ana Terán, directora de Salud Mental, comentó que a través de estas actividades se atenderán a jóvenes con conductas de riesgo, que serán canalizados con especialistas en la salud mental, previniendo y cuidando la inteligencia emocional.
Asimismo, dio a conocer que este programa se replicará en las
Estudiantes de secundaria fueron parte de esta primera función.
escuelas de nivel secundaria del municipio de Durango, principalmente a las que se encuentran
dentro de las zonas prioritarias del programa “¡Qué chulo es vivir!”.
Busca 1 de 3 mexicanos nuevas bebidas alcohólicas al visitar establecimientos
Ciudad de México.- De acuerdo con las encuestas realizadas a usuarios mexicanos con respecto a sus preferencias en los establecimientos de consumo (espacios donde se consume comida y bebida en el lugar - incluyendo bares, restaurantes, clubes nocturnos y hoteles) llevadas a cabo en verano e invierno de 2023 por NIQ -empresa líder en inteligencia del consumidor-, cerca de la mitad (48%) de los consumidores en México está dispuesta a probar nuevas bebidas y/o marcas. Más específicamente, se afirma que un tercio (33%) de los clientes buscan activamente nuevas marcas y bebidas al ingresar a un establecimiento.
Si bien, el precio y el menú encabezan la lista de factores al momento de decidir en México, con 47% y 41% respectivamente; el 42% de los clientes no decide qué consumir sino hasta que ingresan a un local. Abriendo la puerta a otras variables como lo son la imagen de las marcas (30%), las recomendaciones de los bármanes (28%); las ofertas disponibles durante la hora feliz (22%), publicidad en el establecimiento (21%), y la presentación de las bebidas (21%).
Se suma a lo anterior la motivación que los consumidores tienen para elegir qué beber: más de la mitad de los mexicanos quiere disfrutar de la bebida (59%), mientras
que otros buscan relajarse (53%), darse un gusto (50%) o divertirse (43%).
“Con esta información, ayudamos a las marcas a diseñar estrategias que les permitan influenciar en la toma de decisiones de los consumidores, además de poder ofrecer perspectivas sobre el journey del consumidor y qué los motiva a tomar las decisiones de compra que toman lugar en estos canales”, comenta Mauricio Castellanos, Client Success Leader de CGA by NIQ en México. “Los establecimientos de consumo son el lugar ideal para lanzar nuevas marcas y cambiar los patrones de consumo de los clientes en nuestro país”,
agrega el ejecutivo.
De acuerdo con otro levantamiento de información, dirigido por NIQ durante 2023, el 12% de los consumidores busca que las bebidas que compra sean éticas, mientras que casi 1 de cada 5 busca que sus bebidas sean sostenibles/ ecológicas. Y el 5% de los consumidores cree que pagaría más por una bebida si se considerara ética y 1 de cada 10 pagaría más si la bebida fuera sostenible/ecológica.
Además, los consumidores afirman que si descubrieran que su marca favorita de comida o bebida no es una empresa sostenible, un tercio se preocuparía y compraría la marca con menos frecuencia.
Brinda ISSSTE atención a infantes y adolescentes con enfermedades raras
Aunque las enfermedades raras son de muy baja prevalencia —en México afectan a cinco de cada 10 mil habitantes—, su impacto en la salud es muy alto, debido a que la mayoría presentan causa genética, son de difícil diagnóstico y cursan por múltiples complicaciones. Por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con servicios especializados para atender a derechohabientes con esta condición.
En la Clínica de Errores Innatos del Metabolismo y Enfermedades Raras Pediátricas del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” se brinda atención integral multidisciplinaria a infantes y adolescentes con alguno de estos problemas de salud. “El objetivo de los tratamientos es limitar, hasta donde sea posible, su avance,
afecciones y procurar mantener la calidad de vida de los pacientes”, informó la coordinadora de esta clínica perteneciente al Servicio de Medicina Interna Pediátrica, Éricka Vargas Quevedo.
La especialista resaltó que la atención a personas con estos padecimientos “es altamente compleja porque son enfermedades crónico-degenerativas que, en su mayoría, pueden causar afectación multisistémica, por lo que quienes las padecen requieren vigilancia y seguimiento médico estrecho durante toda su vida”.
En la Clínica de Errores Innatos del Metabolismo y Enfermedades Raras Pediátricas intervienen múltiples profesionales médicos con diferentes perfiles. Las especialidades de mayor demanda en la atención multidisciplinaria de estos pacientes son: genética, cardiología
y neurología pediátrica, endocrinología, ortopedia, gastroenterología, rehabilitación, oftalmología, otorrinolaringología, psicología y paidopsiquiatría. Señaló que para ofrecer atención adecuada se cuenta con el CMN “20 de Noviembre”, que dispone de infraestructura de imagenología diagnóstica y tratamiento avanzado, propia de centros de alta especialidad.
Hasta el momento, indicó, en esta clínica se atienden 180 pacientes con errores innatos del metabolismo y algún tipo de enfermedad rara, de los cuales, 15 tienen diagnóstico de patologías raras lisosomales, las únicas de esta categoría para las que existe tratamiento específico de terapia de reemplazo enzimático y que el instituto proporciona mediante un protocolo a nivel central.
Aquellas patologías de tipo raro, que no tienen tratamiento específico, se abordan mediante la detección temprana de complicaciones que se vayan presentando y su manejo multidisciplinario está enfocado a tratar de controlar y reducir daño potencial. Entre los diagnósticos más frecuentes que se presentan y se atienden están errores innatos del metabolismo como: acidemias orgánicas, enfermedades del ciclo de la urea, enfermedades por depósito lisosomal, neuromusculares o errores innatos del metabolismo de grandes moléculas; además, las enfermedades de Gaucher, Fabry, Pompe, deficiencia de lipasa ácida y mucopolisacaridosis. Asimismo, enfermedades neuromusculares, todos los tipos de distrofias y atrofia muscular espinal.
Capacidades digitales para la fiscalización superior
Una parte importante de la gran disrupción digital de las últimas décadas, que ha permitido a los teléfonos inteligentes realizar cálculos y comandos que antes solo eran posibles con el uso de supercomputadoras, tiene que ver con la capacidad de procesamiento y la posibilidad de almacenamiento digital de datos. Concretamente, hoy en día se procesan grandes cantidades de datos e información como nunca en la
historia, conduciendo a lo que se llama Big Data.
El pasado 20 de febrero, informamos que en la Cuenta Pública 2022 realizamos 1359 informes de Auditoría; el mayor número de informes que se ha presentado. Ello es posible gracias al reforzamiento de las atribuciones de la ASF dando paso, entre otros avances, a las auditorías digitales. Cabe recordar que todas las fuerzas políticas de la Cámara han apoyado las reformas al reglamento de la ASF en beneficio de la fiscalización y sus resultados.
El trabajo de fiscalización superior tiene diferentes etapas:
Lilia Arellano
primero la planeación y programación de las auditorías, aquí se definen los objetivos a lograr con las auditorías de la ASF, se seleccionan las entidades y dependencias a auditar y se definen los criterios de revisión. La ejecución de auditorías es la etapa en la que se realizan las auditorías, ya sean financieras, de desempeño o de cumplimiento. Es en este punto donde se analizan una gran cantidad de documentos, algunos en formatos no comunes, como imágenes, y que gracias a la implementación de nueva tecnología hemos podido analizar. Con el análisis de documentación y finalizada la auditoría, se emiten una serie de observaciones a las entidades fiscalizadas. En la etapa de seguimiento se verifica si las recomendaciones se implementaron, lo que llevaría legalmente a la solventación de las observaciones; o en su caso se inician procedimientos de responsabilidad administrativa por alguna posible irregularidad que sea materia de una falta grave en términos de la Ley General de Responsabilidades.
El trabajo del año 2023 nos
“Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas”: José Ortega y Gasset
●Educación: dos visiones distintas y encontradas
●Frente a Loret, ni Pío pudo decir y mucho menos negar
●Controlar migración, tema entre EU, México y Guatemala
Ciudad de México, 29 de febrero de 2024.- Las grandes diferencias y contrastes entre los modelos educativos encabezados en su momento en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, y el ahora encabezado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, afloraron durante el ríspido debate entre Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el ex titular de esa dependencia en el sexenio anterior, Aurelio Nuño Mayer. Habrá de señalarse que lo correcto hubiese sido presentar el debate entre el ex titular y la actual responsable, pero, lo que “natura no da, Salamanca no presta”.
A lo largo de la polémica, Arriaga y Nuño dejaron en evidencia su diferente perspectiva sobre los aspectos de la educación en general y en particular sobre los maestros, sus líderes sindicales y los nuevos libros de texto. Sin duda alguna, Aurelio Nuño le dio un repaso a Marx Arriaga al defender la reforma educativa realizada durante el gobierno de Peña Nieto, en la cual, en sus palabras, hacía que “los niños y jóvenes desarrollen su capacidad y que tengan todos los elementos para tener una vida autónoma”. También se lanzó contra la contrarreforma realizada bajo el gobierno de López Obrador, pues “desprecia la libertad individual, y por lo tanto su proyecto educativo es educar para la dominación y el control, ejercer un neocolonialismo para las niñas y niños de México”.
Con datos duros, Nuño cuestionó lo realizado en este sexenio en materia de educación. Destacó que la pérdida del gasto educativo ha sido brutal. “En 2017, cuando era secretario de Educación, el presupuesto federal del sector equivalía a 3.1 por ciento del PIB, hoy es de 2.8, seis años después”, indicó y cuestionó: “¿Sabes cuál ha sido una de las principales pérdidas de esa inversión educativa? Una privatización silenciosa de la educación”. Destacó: con EPN se promovió un modelo de libertad enfocado en el alumno y, con la llegada de AMLO al poder, lo que se tiene ahora es un modelo de adoctrinamiento con el cual se ha afectado a millones de niños y jóvenes.
Nuño Mayer también cuestionó que el nuevo modelo educativo de la 4T no haya sido consultado con los maestros. “Dicen, “no hay nada más revolucionario que hacerle caso al pueblo”. Si eso fuera
cierto, hubieran consultado su modelo educativo, nos acaba de decir que hizo consultas. ¿Cuáles? Un juez tuvo que detener el proceso de los libros de texto, porque no se hicieron las consultas. Dijeron “si hicimos consultas” y reservaron por cinco años la información”, destacó el ex titular de la SEP, quien acusó a Marx Arriaga de ser representante de todos estos líderes sindicales que tanto daño hacen al país.
Marx Arriaga fue evidenciado por Aurelio Nuño: “Me dice “tú no sabes lo que ha hecho el magisterio en la calle”, sí sé y conozco cómo los líderes sindicales controlaban la vida profesional de los docentes, como vendían y heredaban las plazas, como de manera clientelar, violando su libertad, los obligaban a hacer movilización electoral que hoy hacen para el partido de Marx”. Y continuó su crítica: “la reforma educativa que hicimos liberó a los docentes de ese yugo, finalmente se quedó atrás, se creó el Servicio Profesional Docente que hizo a un lado a los dirigentes. Marx que representa a los intereses, regresó el control de los líderes sindicales sobre la vida profesional de los maestros. Eso es darle la espalda al magisterio”, subrayó el ex funcionario.
“Los dejaron sin fondos, en 2018, cuando acabó nuestro gobierno había un presupuesto de mil 200 millones de pesos para la formación continúa de docentes, hoy hay menos de 90 millones, prácticamente nada”, atacó Nuño a Marx Arriaga, quien se defendió señalando a Aurelio Nuño como parte de los funcionarios en el gobierno de Peña Nieto que “persiguió a miles de maestros, que cesó a miles de maestros”, y señaló que el modelo educativo realizado el sexenio pasado no usaba la libertad como estandarte, sino que castigaba al magisterio mediante la normativa.
“¿De qué libertad habla?, preguntó Arriaga a Nuño, a quien cuestionó: “cuál libertad?, de los más de mil 500 maestros cesados?, ¿de los muertos que hubo?, ¿del caso Nochixtlán?, ¿de los compañeros de Ayotzinapa?” (...) “Utilizar la normativa como garrote para tratar de atacar al magisterio (…) Está hablando de un modelo educativo de pruebas estandarizadas, en libros de texto estandarizados, donde no había libertad para la creatividad, los únicos que tenían libertad eran los empresarios de la educación que se hacían ricos”, subrayó Marx Arriaga, quien insistió
permitió auditar el cien por ciento de los municipios de algunos Estados, por ejemplo, Nuevo León. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo del personal auditor, de la cooperación de los entes y dependencias auditadas, y del uso de nuevas herramientas y metodologías para la fiscalización superior. Dentro de estas últimas, destaco el uso del Big Data, las auditorias de colmena, y el uso de la georreferenciación. He dicho en diversas ocasiones que la capacitación del personal auditor es fundamental; por tal motivo, desde el inicio de mi mandato, hemos impulsado la formación de capacidades digitales, con la que el personal se ha ido especializando en tecnologías. Se ha impartido educación continua, usando herramientas informáticas y se ha tomado la experiencia de otras EFS para conocer las buenas prácticas. Todo lo anterior nos ha permitido tener expertos que nos ayudan a detectar problemas de magnitud tan importante como, por ejemplo, situaciones de degradación ambiental, y a crear políticas de prevención ante desastres naturales.
que los nuevos libros de texto y el nuevo modelo educativo de la 4T, “sí se hicieron con base en libertad”, y atendiendo las necesidades de los maestros. Arriaga criticó la reforma educativa de Peña Nieto, porque se siguieron pautas marcadas por organismos internacionales como el FMI o el Banco Mundial. “Hablan de mucha inversión, y sí es verdad, pero no era para la población, sino para enriquecer a los empresarios de la educación, que hicieron su agosto”. El funcionario de la SEP arremetió contra Nuño, a quien le señaló que no entiende a los maestros y ojalá pudiera pararse y escucharlos en entidades como Oaxaca, Guerrero y Veracruz, donde apuntó que su reforma educativa “hizo mucho daño”. Nuño Mayer insistió en que la matrícula de estudiantes se redujo con la llegada de AMLO al gobierno y señaló este fenómeno no tiene nada que ver con la pandemia y tiende a la desaparición del programa social estrella de Peña Nieto: Progresa. “El gobierno que representa Marx (el de López Obrador), por primera vez en la historia moderna de México, en lugar de contribuir, expulsó niños y jóvenes de las escuelas. Hoy hay un millón y medio menos de estudiantes de los que había en 2018”, aseguró.
Respecto a la creación de los nuevos libros de texto, Nuño reprochó que la creación de este material se hizo en total opacidad, pues la SEP supuestamente se niega a revelar el contenido de las asambleas realizadas entre el magisterio; asimismo, cuestionó la calidad de los libros y sentenció se despega de lo científico. Marx Arriaga le respondió que si quiere ver las asambleas, las busque en YouTube. Sostuvo que el material no descarta los contenidos de sus predecesores, pero sí cambia de manera radical el modelo de enseñanza, pero afirmó que eso no es lo que le molesta a Nuño, sino el fin de los intereses privados en los Libros de Texto Gratuitos. Cabe destacar que las ex editoras SM y Castillo terminaron trabajando en la SEP. Éstas fueron las principales proveedoras para la Conaliteg para la creación de los libros de texto gratuitos hasta el gobierno de AMLO. “No tienen las manos limpias, tienen intereses creados en la Secretaría de Educación Pública desde el periodo de Salinas de Gortari”, dijo Marx. En el contraste de visiones sobre la educación entre el actual funcionario de la SEP y su extitular sobresalieron las descalificaciones. Marx señaló que Nuño no tiene estatura moral para pararse enfrente del magisterio; mientras que el priísta le dijo al morenista “lacayo” de los intereses sindicalistas. “No entiendes al magisterio y por eso te trata como te trata. Me encantaría que fueras a Ayotzinapa y les dieras la cara”, dijo Arriaga. Pero Nuño Mayer se defendió. “Conoz-
La tecnología no solo automatiza procesos, sino que requiere siempre la formación de expertos en interpretación de datos. Los mecanismos de rendición de cuentas se fortalecen con profesionales de excelencia y con tecnología de punta.
El cumplimiento de nuestro mandato constitucional y legal permite constatar que los recursos públicos se eroguen de manera adecuada, a fin de que las funciones del Estado en sentido amplio, por medio de sus poderes, entidades y dependencias, o sus órganos autónomos, se realicen de manera eficaz y eficiente. La comunicación de las acciones que realizamos es importante para hacerle saber a la ciudadanía la labor fiscalizadora que realizamos con ese motivo hemos puesto a disposición la app ciudadana ASF en donde pueden consultarse información sobre las auditorías que el personal auditor ha hecho. Fortalecemos la confianza ciudadana en la ASF con profesionalismo e información accesible para todos.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
co cómo los líderes sindicales controlaban la vida profesional de los docentes (…) la reforma educativa que nosotros hicimos liberó a los docentes de ese yugo”. Así el encontronazo entre un ex secretario y un director de área de la SEP. La titular no asistió y es comprensible debido a su experiencia en contestar correos, atender al público, hacer citas, dar algunas autorizaciones para poder entrar a Palacio Nacional. O sea, no puede ser más triste el panorama expuesto en el programa de Joaquín López Dóriga, en donde queda de manifiesto los grandes perdedores son nuestros niños, los adolescentes y aquellos surgidos de universidades “patito”. Habrá un segundo round y… ya veremos.
En el mundo al revés de México, el mensajero, el reportero, es demandado por un presunto responsable de delitos electorales, quien fue filmado recibiendo fajos de billetes de origen opaco en sobres amarillos. El delito fue difundir los videos en los que se exhibe también a David León Romero, chiapaneco ex coordinador de Protección Civil, retirado del cargo de director del INSABI, entregando los recursos económicos al hermano del presidente. Pío López Obrador y el periodista Carlos Loret de Mola acudieron el martes a un careo en el juzgado 62, en la colonia Doctores, en la Ciudad de México. El encuentro duró ocho largas horas. Pío Lorenzo, en abril de 2023, demandó al comunicador por haber publicado en el sitio informativo Latinus videos en los cuales se le ve recibiendo dinero en efectivo de parte de David León Romero. En agosto de 2020, Latinus divulgó el video grabado en 2015. Ese dinero lo justificó Pío posteriormente señalando que se trataban de “aportaciones” para apoyar al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La Fiscalía General de la República (FGR) determinó en octubre de 2022 no llevar a cabo una acción penal contra el hermano del presidente, Pío López, así como de León Romero, por un supuesto caso de corrupción. El titular de la FGR encubrió así a la familia presidencial. Envalentonado, Pío López Obrador exige el pago de 200 millones de pesos por parte de Loret de Mola. Tras la larga jornada del careo, Pío López Obrador dijo sentirse “conforme” y “satisfecho” , mientras Loret de Mola destacó que el hermano del presidente no pudo desacreditar los videos en los cuales se le ve recibiendo dinero en sobres amarillos. “No sé qué negocio le topamos o qué negocio esperaba conseguir en el sexenio de su hermano”, dijo el periodista, quien cuestionó: “¿A dónde fue a parar ese dinero? Por lo que se dice en el video es que esas entregas de 400
mil pesos en sobres y un millón de pesos en bolsas eran periódicas. Estamos hablando de un montón de dinero”. Loret acusó que Pío López Obrador durante ocho horas no pudo desacreditar ni desmentir nada. “Terminó aceptando que los vídeos son verdaderos y sí recibió dinero”, afirmó. Mientras el hermano del presidente aseguró quedó demostrada su inocencia y que así quedó establecido en el expediente llevado en este juicio.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador es una pérdida de tiempo la demanda presentada por su hermano Pío Lorenzo, contra el periodista Carlos Loret de Mola por daño moral. “No sirven de nada las denuncias porque no se puede denunciar a un mafioso que está protegido por un poder judicial mafioso, porque forman parte de la misma mafia”, declaró este miércoles en su conferencia de prensa mañanera. “Loret de Mola es de los periodistas más corruptos de México, hace montajes, pero era amigo de (Genaro) García Luna y ahora es amigo de los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, que está completamente corrompido”.
Nada más pretendía Don Pío se le pagaran 200 millones de pesos por los daños morales causados. Está cara la moral tabasqueña, veremos si la de nacidos en otros estados y ejerciendo profesiones fuera de la familia presidencial o mejor dicho, totalmente ajenas a ella, son igual o más caros.
DE LOS PASILLOS
El miércoles por la mañana inició en Washington la reunión trilateral sobre migración entre los gabinetes de Estados Unidos, México y Guatemala, encabezados por los secretarios Antony Blinken, Alicia Bárcena y Carlos Ramiro Martínez. El diálogo se centra en acciones para fortalecer la gestión humana de la migración, la colaboración conjunta para abordar las causas fundamentales de migración y desplazamiento irregular, y formas de ampliar las vías legales en el hemisferio occidental, señaló Blinken, quien subrayó: “Ninguna nación puede responder sola al fenómeno migratorio y por ello se tienen que hacer esfuerzos con otros países para que la migración se convierta en un proceso regular y coordinado” … La canciller mexicana, Alicia Bárcena, reiteró la necesidad de que se atiendan las causas que generan esta migración irregular, además de ofrecer nuevos esquemas de ingreso para trabajar… Y el ministro de Exteriores de Guatemala admitió el pendiente que tiene su país en la generación de desarrollo económico para evitar la migración de sus habitantes. Nada nuevo en un tema que sigue sin encontrar solución y ninguno de los países involucrados cuenta con la estrategia para encontrarle la cuadratura al círculo.
Las pilas de alta tecnología y gran eficacia han dado lugar a muchas tecnologías modernas que las personas utilizan en su vida cotidiana. Esto es lo que debes saber sobre su funcionamiento y su seguridad medioambiental
En la cresta de los Andes, en el suroeste de Bolivia, se encuentra un abrasador salar blanco llamado Salar de Uyuni. Este lugar, caracterizado por sus vastas superficies espejadas y su atmósfera seca, esconde un precioso metal alcalino que alimenta gran parte del mundo moderno: el litio.
El Salar de Uyuni está situado en el Triángulo del Litio, formado por Argentina, Bolivia y Chile. La región cuenta con las mayores reservas de litio del mundo, que constituyen las baterías de iones de litio que arrancan los aparatos electrónicos utilizados por miles de millones de personas en todo el planeta.
Las baterías de iones de litio son recargables y se utilizan en vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, cepillos de dientes eléctricos y otros artículos. Estas baterías presentan varias ventajas que las convierten en líderes del mercado frente a otras alternativas.
Según un informe publicado en 2021 en Nature, el mercado de las baterías de iones de litio crecerá de 30 000 millones de dólares en 2017 a 100 000 millones en 2025.
Las baterías de iones de litio son la columna vertebral de vehículos eléctricos, y se consideran de bajo mantenimiento, ya que no necesitan ciclos programados para mantener su vida útil. También tienen densidades de energía y voltajes extremadamente altos, y almacenan energía renovable como la solar y la eólica.
"El gran impulso para utilizar baterías de iones de litio es para los vehículos eléctricos que reducirán nuestra dependencia de los combustibles fósiles", asegura Linda Gaines, analista de sistemas de transporte del Laboratorio Nacional de Argonne. "Se necesita mucha energía y muchos recursos para fabricar los propios vehículos y, en particular, las baterías".
Dadas las emisiones anuales del sector del transporte, sostiene que estas baterías merecen la pena por su coste medioambiental. Pero algunos siguen preocupados por el coste para el planeta y para nosotros mismos.
¿Las baterías de iones de litio son ecológicas? A pesar de sus ventajas, los
científicos se enfrentan a un dilema cuando se trata del impacto ambiental de las baterías de iones de litio. Si bien es cierto que facilitan las energías renovables y producen menos emisiones de carbono, no están exentas de inconvenientes.
El proceso de obtención del litio a través de la minería es destructivo para el medio ambiente. La pregunta que queda en el aire es cómo justificar la destrucción y contaminación que deja la minería a cambio de los preciados minerales que permiten la economía verde.
Como el litio tiene un peso y un radio atómico pequeño, las baterías tienen un alto voltaje y almacenamiento de carga por unidad de masa y unidad de volumen.
El Departamento de Energía de Estados Unidos señala que “mientras la batería se descarga y proporciona corriente eléctrica, el ánodo libera iones de litio hacia el cátodo, generando un flujo de electrones de un lado al otro. Al enchufar el dispositivo, ocurre lo contrario: los iones de litio son liberados por el cátodo y recibidos por el ánodo”.
Uno de los métodos que utilizan los ingenieros para extraer litio es la extracción de salmuera, que consiste en perforar un depósito subterráneo de salmuera y luego bombear el agua salada hasta la superficie. A continuación, la salmuera se envía a estanques de evaporación donde el contenido de agua se evapora, dejando un concentrado de litio que luego se extrae.
Sin embargo, los informes del Triángulo del Litio sobre los efectos medioambientales adversos de la extracción son graves.
Según publicó Euronews, “la producción de litio mediante estanques de evaporación utiliza mucha agua: unos 21 millones de litros al día”.
En las zonas muy áridas de Sudamérica donde se practica la minería, el agua (un recurso escaso) se desvía de las comunidades locales hacia las explotaciones mineras, lo que provoca una grave contaminación por ácido sulfúrico e hidróxido de sodio, así como problemas de escasez de agua.
Según el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, “los miembros de la comunidad
sostienen que el agotamiento de los niveles de agua en pozos, lagunas, aguas subterráneas y humedales ha tenido repercusiones perjudiciales en sus prácticas agropastorales, y han observado un aumento de la mortalidad de flamencos y camélidos debido a la contaminación por polvo derivada de las actividades mineras”.
¿Son seguras las baterías de litio?
En general, las baterías de litio se consideran seguras para las personas y los hogares, y funcionan correctamente siempre que no haya ningún defecto en la batería. Aunque este tipo de fallos son infrecuentes, las baterías de iones de litio se han incendiado antes.
Zheng Chen, profesor de nanotecnología de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, señala un caso en el que un teléfono móvil se incendió en un vuelo. Algunos autos eléctricos también se han incendiado. En una estación de almacenamiento de energía en Monterrey, California, las propias baterías de litio se han incendiado.
Cuando la batería arde, se produce calor, presión y se liberan gases tóxicos por evaporación. Al mezclarse con el viento, esos gases pueden propagarse a las comunidades donde vive la gente.
“Esto puede ser preocupante si no hay una buena estrategia de mitigación en el diseño de estos sistemas. Ha habido algunos incidentes en los que vehículos eléctricos se han incendiado en garajes. No son frecuentes, pero han ocurrido”, reconoce Chen.
El profesor estadounidense no está convencido de que puedan eliminarse todos los riesgos. “Pueden producirse daños mecánicos aunque no lo esperemos”.
Para mitigar este riesgo, la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de Estados Unidos aconseja a los consumidores que “retiren los dispositivos y baterías de litio del cargador una vez que estén completamente cargados, y almacenen las baterías y dispositivos de litio en lugares secos y frescos”.
Además, los consumidores deben “inspeccionar las baterías en busca de signos de daños y, si los presentan, retirarlas de cualquier zona que contenga material inflamable”.
Santoral: Leon, Rosendo, David Día Internacional para la cero Discriminación
Día Mundial de Protección Civil
Día Internacional de la Silla de Ruedas
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día para la Cero Discriminación, el cual constituye un llamamiento para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, sexo, edad, religión, lugar de procedencia, condición social, opiniones, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, etnia, idioma, estado de salud (incluyendo el VIH), localización geográfica, estatus económico o migratorio, o por cualquier otra índole. El principal objetivo del día es hacer un llamado a enfrentar la discriminación de cualquier tipo, frenar los actos discriminatorios que se presentan en colegios, trabajo, comunidades, en la vida cotidiana, ya que cada vez que se rechaza a una persona o a un grupo, se debilita la cohesión social se retrasa el desarrollo de comunidades y se puede estar atentando contra la vida de todos. Sin embargo, y desafortunadamente, la discriminación sigue minando los esfuerzos para conseguir un mundo más justo y equitativo. En México, de acuerdo con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) (2003), se define discriminación como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, la igualdad real de oportunidades de las personas o atentar contra la dignidad humana, con cualquiera de estos motivos: origen étnico o nacional, color de piel, cultura, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, económica, de salud o jurídica, religión, apariencia física, características genéticas, situación migratoria, embarazo, lengua, opinión, preferencias sexuales, identidad o filiación política, estado civil, situación familiar, responsabilidades familiares, antecedentes penales o cualquier otro motivo. También se entenderá como discriminación la homofobia, la misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, la segregación racial, el antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.
Y en la Constitución Política de México, en su Artículo 1° Constitucional prohíbe todo tipo de discriminación debido a cualquiera de los motivos mencionados, a fin de evitar la anulación o el menoscabo de los derechos y libertades de las personas.
Es importante reconocer que la discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, y que se genera en las prácticas sociales entre las personas, la familia y con las autoridades, incluso de manera no consciente, a través de estereotipos y prejuicios que rechazan, excluyen y denigran a las personas. Discriminar quiere decir dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los mismos derechos; ese trato distinto genera una desventaja o restringe un derecho a quien lo recibe. Es decir es una violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas deben disfrutar en pie de igualdad.
Todas las personas pueden ser objeto de discriminación; sin embargo, aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o desventaja, ya sea por una circunstancia social o personal, son quienes la padecen en mayor medida. Es decir, la discriminación sigue estando presente en las relaciones humanas en detrimento de la dignidad y la vida, por lo que es relevante identificarla, conocerla, hacerla visible, para comprenderla y erradicarla, ya que todos podemos ser sujetos de discriminación y/o ejercerla, y día con día muchas personas en el mundo, son víctimas de ella, afectando no solo a individuos o a grupos de personas, nos hace daño a todos, por ejemplo: Limitar el acceso a la educación de las niñas y las mujeres jóvenes no solo les perjudica a ellas, sino que además evita que las sociedades se beneficien de una fuente de talentos más amplia; discriminar a las personas por motivos raciales causa sufrimiento individual y debilita la cohesión social; discriminar a migrantes y rechazar el flujo migratorio generalmente por racismo, impide ver los beneficios económicos, culturales, sociales y científicos que aportan al país receptor, la migración es un fenómeno histórico, constante y natural que ha enriquecido a los Estados nacionales y a sus sociedades diversas y plurales. Este Día Internacional nació como una campaña lanzada por la ONUSIDA en el 2013, sin embargo, más adelante se aplica de manera general ante una necesidad de reconocer y respetar los derechos de cada persona e identificar y censurar todo tipo de trato diferenciado, excluyente o restrictivo en cualquiera de sus formas. Así el año pasado ONUSIDA centro su campaña en poner fin a la discriminación contra las mujeres y las niñas para conseguir mismos derechos, trato y oportunidades, debido a que, las prácticas coercitivas, la legislación discriminatoria, y la violencia de género son algunas de las violaciones de los derechos humanos que continúan impactando de manera desproporcionada en las vidas de ellas en todo el mundo. Aun cuando en algunos lugares ha habido progresos, este tipo de discriminación todavía existe en todas partes. Por lo que, asegurar que los derechos de las mujeres estén protegidos, poner fin a su discriminación y eliminar las leyes discriminatorias es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garantizar la equidad e igualdad para todos.
1445 Nace en Florencia (Italia) el pintor del Quattrocento Sandro Botticelli. "El nacimiento de Venus" es una de sus obras más conocidas
1791 Nace Manuel Eulogio Carpio Hernández, médico, poeta, maestro y periodista. Fue miembro de la Academia de Letrán y de la Academia de San Carlos.
1810 Nace en Zelazowa Wola (Polonia) Frédéric Chopin, pianista y compositor polaco del periodo romántico.
1845 El Congreso de los Estados Unidos de América, aprobó la anexión de Texas y le fijó como límite al sur, el río Bravo, situación arbitraria, ya que no abarcaba tanto el original territorio delimitado en su mexicanidad.
1854 Proclamación del Plan de Ayutla, comandado por el general Juan Álvarez, en el que se desconoce al gobierno de Antonio López de Santa Anna, quien ya se había reelegido ocho veces.
1863 En Monterrey, N.L., muere el patriota y esclarecido ciudadano Manuel María de Llano, gobernador de Nuevo León en varias ocasiones.
1872 El Congreso aprueba la creación del primer parque nacional de los Estados Unidos y primero del mundo. El Parque Nacional “Yellowstone”.
1896 El físico francés Henri Becquerel descubre la radiactividad.
1904 Nace el trombonista, compositor y director de orquesta estadounidense Glenn Miller, cuyo nombre completo es Alton Glenn Miller.
1947 El Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia sus operaciones financieras.
1952 Muere Mariano Azuela, médico de profesión, se destacó como escritor de novelas y relatos sobre la Revolución mexicana. Autor de la conocida novela “Los de abajo”.
1987 Una reunión de expertos de la ONU confirma en Nueva York que por encima de la Antártida se está abriendo un agujero en la capa de ozono.
1994 Nace el cantante canadiense de pop Justin Bieber.
2000 Muere a los 58 años la actriz mexicana de cine, teatro y televisión Begoña Palacios, víctima de una grave hepatitis.
2006 El cuarteto británico “The Rolling Stones” cierra con éxito en México su gira "A bigger bang", al ofrecer un genial concierto ante cerca de 50 mil fanáticos en el Estadio Universitario, en su histórica primera visita a Monterrey, Nuevo León.
2016 Muere el intérprete y vocalista de la agrupación “Impacto de Montemorelos”, Felipe de Jesús Martínez Cerda.
2017 Muere la actriz mexicana, Maria Rubio, la inolvidable “Catalina Creel”, en la Telenovela Cuna de Lobos.
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer joven, maestra de profesión, murió en el municipio de Gómez Palacio al ser embestida en su coche por el ferrocarril. Su defunción ocurrió de manera instantánea.
El desafortunado incidente tuvo como víctima a Ana Eréndira Macías Aguilar, de 25 años de edad, quien era originaria de Torreón, Coahuila.
Los hechos ocurrieron cuando la víctima intentaba cruzar por un paso del ferrocarril del ejido El Recuerdo, a bordo de su automó-
vil Volkswagen Pointer.
Todo indica que no midió la distancia o no escuchó la alerta sonora del tren, por lo que decidió pasar y terminó embestida por la unidad de mayor tamaño.
Su coche fue completamente destruido y cuando habitantes de la zona se acercaron para ayudar, la maestra ya no respondió.
Poco después llegaron las autoridades, pero la víctima ya había perdido los signos vitales. De sus restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Un jovencito de 23 años de edad se encuentra en estado crítico luego de ser víctima de un fuerte accidente de tránsito. Esto ocurrió cuando conducía su motocicleta por una carretera del municipio de Mezquital.
La víctima es René Mendía Flores, originario de la localidad Mesa de los Bancos de dicha demarcación, quien para su aten-
ción fue ingresado al Hospital General 450.
De acuerdo a la información expuesta por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba por la carretera que une a las localidades de Llano Grande y La Guajolota.
Fue ahí donde cayó accidentalmente de la Italika DM-200 que conducía sin casco y se gol-
peó la cabeza, además de resultar con lesiones en varias partes más del cuerpo.
Dada su gravedad se le trasladó al centro médico de la ciudad de Durango, donde se le diagnosticó con traumatismo craneoencefálico severo y politraumatizado, por lo que su pronóstico es reservado.
Cayó en fraude por Facebook; pagó 41 mp por pastura que nunca llegó
San Juan del Río, Dgo.- Un productor pecuario del municipio de San Juan del Río fue víctima de una cuantiosa extorsión por parte de falsos vendedores de alimento para ganado; perdió 41 mil pesos en el hecho delictivo.
El afectado es un hombre de 56 años de edad que vive en el poblado El Resbalón, mismo que encontró en Facebook un supuesto proveedor de pacas de alimento y se puso en contacto con él.
Tras una negociación vía
mensajes, acordaron un precio de 45 mil pesos por la carga completa de un camión, que sería entregada en el poblado de origen de la víctima, que se dedica a la compra y venta de ganado.
El jueves por la tarde, fecha para la que fue acordada la entrega, el defraudador contactó a la víctima y le afirmó que ya estaba en camino, pero que había sufrido una descompostura; y no sólo eso, sino que policías los habían retenido y les exigían un pago para permitirles subir
la mercancía a otra unidad para completar el trayecto.
El afectado cayó en el engaño y realizó depósitos en una tienda Oxxo por un monto de 41 mil pesos. Con el paso de las horas, la mercancía no sólo no llegó, sino que ya no le respondieron ni en el perfil de Facebook, ni en los números telefónicos que le proporcionaron.
Tras llamar a las autoridades, éstas le dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente por el delito de fraude.
Intentó entrar a casa de su vecina; sólo iba envuelto en una cobija
Durango, Dgo.- Un sujeto al que aparentemente trastornó la soledad de su noche, fue detenido por la policía en medio de sus intentos por ingresar a la casa de su vecina, desnudo y usando sólo una cobija para cubrirse.
El detenido es José de Jesús, de 44 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana VI.
Fue durante la madrugada de este viernes cuando una mujer que vive en dicho asentamiento despertó al escuchar algunos ruidos en su vivienda, por lo que de inmediato se asomó por una de las ventanas.
Al hacerlo, descubrió que en la estancia que está entre la puerta que da a la calle y la que permite el acceso a la sala, había un sujeto
hasta ese momento desconocido, por lo que marcó de inmediato al número de emergencias.
Por suerte cerca de ahí estaba una patrulla de la Policía Estatal y sus elementos, al recibir el reporte se trasladaron de inmediato.
Al llegar se encontraron a un varón envuelto en una cobija, tal y como decía el reporte, intentando ingresar al domicilio; al ver a los oficiales la afectada salió para hacer el señalamiento ante los agentes y se dio cuenta que se trataba de su vecino.
Dada la comisión del delito de allanamiento, se le aseguró de inmediato y fue entregado al Agente del Ministerio Público, que ya analiza el caso, dado el riesgo que el tipo podría representar para su entorno.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que tuvo el descaro de regresar como cliente a un establecimiento en el que había robado hace unos días; ante el llamado de las víctimas fue detenido.
El asegurado es un sujeto de 27 años de nombre Héctor, cuya detención se realizó en una de las calles de la colonia Asentamien-
tos Humanos. Fue el propietario de un establecimiento ubicado en dicha colonia, al sur de la ciudad, quien solicitó el apoyo de las autoridades cuando vio ingresar a su negocio a un sujeto que le resultó desagradablemente conocido.
Y es que el tipo entró a su tienda, aparentemente como cliente, apenas 48 horas después de haber entrado a robar. Había
sido el martes cuando el tipo se había apoderado de parte del dinero que estaba en la caja para después escapar. La llamada al número de emergencias dio resultados y poco después llegó una unidad de la Policía Municipal, cuyos oficiales procedieron al aseguramiento y traslado ante la autoridad competente.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor al que su familia reportó como extraviado el jueves por la tarde fue localizado con bien ya entrada la noche gracias al reporte de una vecina del primer cuadro de la ciudad.
El septuagenario, que fue puesto a salvo por elementos de la Policía Municipal tras el llamado de auxilio, es el señor José Manuel R. V., de 76 años de edad, cuya localización se dio en el barrio de Tierra Blanca.
Fue el jueves por la noche cuando una vecina de la calle Segunda de Ruiz abordó al adulto mayor, pues le pareció extraño que varias horas antes lo había visto sentado en la vía pública, en esa misma zona.
El señor, visiblemente desorientado, le aseguró a la señora que el lugar en el que estaba (la vía pública) era su domicilio. Ante dicha conducta, decidió solicitar apoyo en el número de emergencias.
Al sitio arribaron elementos de la unidad 2438 de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y, tras recopilar los datos del señor, confirmaron que había un reporte de extravío por parte
de su familia, con domicilio en la colonia Ignacio Zaragoza, por lo que lo trasladaron a sus instalaciones.
Durango, Dgo.- Un joven de 21 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una intoxicación severa mientras realizaba trabajos de pintura en una cisterna, ocurrida en un domicilio particular.
La víctima es Osiris Alejandro Marrufo Rodríguez con domicilio en la calle Silvia Pinal de la colonia Valle del Guadiana, cuyo ingreso se registró en el Hospital General 450.
De acuerdo a los datos disponibles, la víctima fue contratada para realizar trabajos de pintura en un domicilio ubicado en el bulevar Dolores del Río, en la colonia Azcapotzalco de la capital.
El varón ingresó al reducido espacio y comenzó con los tra-
bajos de mantenimiento, usando para ello pintura base aceite. Poco a poco ésta comenzó a emitir los solventes y poco a poco el varón perdió el conocimiento.
Sin embargo, antes de que esto ocurriera alcanzó a gritar pidiendo ayuda, por lo que la dueña del domicilio se comunicó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de las autoridades y de la Cruz Roja Mexicana.
Los técnicos en urgencias médicas le brindaron los primeros auxilios y luego lo trasladaron al centro médico descrito, donde confirmaron la intoxicación severa, pero reportaron a la víctima estable.
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Blas Díaz Hernández, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Bebé Victoria Samadhi Diez Gamero, de 1 año de edad, su sepelio está pendiente
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Moreno, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo Guzmán Salas, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de Casa Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Olga Valles Álvarez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido Los Altares, Mpio. Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Francisco Herrera León, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Nicolás Bravo, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Vizarraga Sandoval, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad José Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo de Cruz Hernández Rojas, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
La persona, según trascendió, fue encontrada en buenas condiciones físicas, más allá de la desorientación evidente que tenía.
En domicilio conocido en localidad Zape Chico, Mpio. Guanaceví, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Martín Ochoa Cepeda, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Dos vehículos oficiales protagonizaron aparatoso accidente de tránsito en el centro de la ciudad; el percance dejó una persona lesionada, por fortuna no de gravedad, además de daños materiales muy cuantiosos.
Las unidades siniestradas son una camioneta Toyota Highlander y una Mitsubishi L-200, mismas que colisionaron en el cruce no semaforizado de las calles Juárez y Coronado.
En el hecho fue impactada una mujer, transeúnte, de nombre Debora Cruz Gaytán, de 40 años de edad, quien para su atención médica fue llevada al Hospital San Jorge.
Los hechos ocurrieron cuando la camioneta tipo pick-up, asignada a una corporación policiaca, pero sin rótulos (placas de dicho sector gubernamental), circulaba por la primera de las calles referidas.
Al llegar al cruce no hizo el alto obligatorio y fue impactada en un costado por la camioneta tipo SUV, lo que provocó que la camioneta de carga acabara sobre la banqueta.
La proyección derivó, además, en el derribó de un árbol, así como algunos daños a un inmueble. Dado lo aparatoso, se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal valoró a los involucrados.
Por fortuna, ninguno de ellos resultó lesionado de gravedad, más allá de que se realizó un traslado a un hospital.
Es de señalar que, en una de las unidades motrices, se trasladaba Miguel Ángel Preza Estrada, subsecretario de Gobierno del Estado, quien al igual que las demás personas resultó ileso. La pick-up, por otra parte, era conducida por María Josse N., de 27 años de edad.
Matan a cuatro militares en emboscada con minas y drones en Tepalcatepec
Los elementos de la Sedena fueron emboscados cuando circulaban por un camino rural en los límites de los municipios de Tepalcatepec y Aguililla
MORELIA, Mich. (apro).–Cuatro elementos del Ejército Mexicano murieron y alrededor de nueve resultaron heridos como saldo de una emboscada que les tendieron presuntos integrantes de un cártel del crimen organizado en el municipio de Tepalcatepec.
De acuerdo con reportes extraoficiales, una partida militar circulaba por un camino rural cuando varias minas estallaron a su paso y posteriormente los soldados fueron atacados con armas de alto poder y drones cargados de explosivos.
La emboscada fue perpetrada en el tramo ubicado en las
inmediaciones de los poblados El Montoso y El Terrenatillo, en los linderos de los municipios de Tepalcatepec y Aguililla.
A pesar de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió refuerzos a la zona para tratar de localizar y detener a los responsables del ataque, lograron escapar.
Las víctimas fueron trasladadas a la Base de Operaciones Interinstitucionales de la cabecera municipal de Coalcomán. Según las versiones, varios de los heridos se encuentran en condición crítica.
Hasta la tarde de este jueves, las autoridades no habían di-
fundido información oficial de este suceso.
Hace casi tres semanas trascendió que dos militares habían perdido la vida en otra emboscada ocurrida en la misma región, cuando pisaron minas colocadas presuntamente por el crimen organizado durante un patrullaje en las cercanías de Tepalcatepec
Aunque se conocieron entre el 9 y el 10 de febrero, el diario Reforma señaló que los hechos ocurrieron el 20 de enero anterior, pero las autoridades federales los habían mantenido ocultos.
Atrapan a ladrón poco después de quitarle su dinero a estudiante
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto señalado como uno de los dos presuntos responsables del robo con violencia que sufrió una jovencita de 20 años de edad en el centro de la ciudad.
El asegurado es Juan Carlos C. S., de 26 años, cuya detención se realizó en la esquina de Lázaro Cárdenas y Pino Suárez, del centro de la ciudad.
La afectada es una joven universitaria que, de acuerdo a su propio relato, fue abordada en esa misma calle, pero entre Blas Corral y Cuauhtémoc, por una pareja formada por un hombre y una mujer.
De manera amenazante le exigieron entregar el dinero que tuviera consigo y así la despo-
jaron de 200 pesos en efectivo; la fémina que estaba con el presunto delincuente no se quedó conforme y le quitó un accesorio para el cabello que la víctima llevaba puesto.
Luego de eso, huyeron hacia el oriente. La joven pidió ayuda de las autoridades y estas llegaron para apoyarla; tras la descripción de los involucrados, los agentes iniciaron un recorrido por los alrededores.
Fue así que encontraron a un sospechoso, pero ya sin compañía de la fémina; dados los indicios de que se trataba de la misma persona, la aseguraron y la entregaron al Agente del Ministerio Público, a la espera de que se interponga la denuncia correspondiente.
El mexicano Checo Pérez de la escudería Red Bull logró terminar en el lugar 5 durante la sesión de clasificación del GP de Bahrein mientras que su compañero Max Verstappen se llevó la Pole Posicion, te presentamos el órden de la parrilla para la carrera que se llevará a cabo el sábado a la 9:00 horas (centro de México).
El neerlandés de Red Bull logró el mejor tiempo con una vuel-
ta de 1:29.179, seguido de Charles Leclerc de Ferrari que terminó a 0.228 de Verstappén, el podio lo completó George Russell de Mercedes.
Checo Pérez logró terminar en la posición 5 a 0.358 segundos de su compañero de escudería, por lo que compartirá la tercera fila en la largada del GP de Barhéin con el español Fernando Alonso de Aston Martin.
El piloto mexicano Pato O’Ward seguirá vistiendo los colores de la escudería Arrow McLaren de la IndyCar al firmar una extensión de contrato, anunció este viernes la misma organización.
El contrato del regiomontano con el equipo Arrow se extiende más allá del 2025, año en el que finalizaba su último acuerdo renovado con la organización.
“McLaren se ha vuelto hogar para mí, y estoy orgulloso de estar corriendo en papaya por unos años más por lo menos”, comentó el piloto mexicano.
Mencionó que “no podría estar más emocionado de firmar este acuerdo con el equipo. Tengo que agradecer a Zak (Brown) y Gavin (Ward), los socios y todos los que estuvieron involucrados en hacer esto suceda, especialmente antes de que comience la temporada NTT INDYCAR SERIES para poder centrarnos en las carreras y ganar”.
Por su parte, el director del equipo Gavin Ward compartió su alegría por ver al mexicano unido al equipo durante un mayor
plazo. “Ha sido fantástico ver a Pato y al equipo crecer juntos. Estamos encantados de seguir compitiendo con él y estoy deseando demostrar al mundo de las carreras lo que podemos conseguir como grupo. Tener esto listo antes del inicio de la temporada significa que los miembros del Arrow McLaren Chevrolet Nº5 puede afrontar el Gran Premio de San Petersburgo libre de distracciones y con un objetivo en mente: ejecutar cada fin de semana de carrera al máximo de nuestro potencial”.
En 72 carreras, 64 de ellas con Arrow McLaren, ha conseguido cuatro victorias, cinco poles y 20 podios, además de terminar entre los cuatro primeros en el campeonato tres veces en los últimos cuatro años.
O’Ward ha sido subcampeón de la categoría estadounidense y en su quinta temporada es uno de los serios candidatos al título. Además, de ser confirmado para 2024 como piloto reserva de la escudería McLaren de la Fórmula 1.
En pesos mexicanos la cifra entregada será de 250 mil 728, de acuerdo con el tipo de cambio al día de la eliminación de Stéfanos Tsitsipás
Acapulco, Guerrero.- El sueño griego se terminó en Acapulco. Alex de Minaur continúa intratable en el Abierto Mexicano de Tenis y eliminó a Stéfanos Tsitsipás 1-6, 6-3 y 6-3, en un duelo que parecía que se despedía el campeón, pero al final impuso condiciones.
La Arena GNP se dividió ante la presencia de dos de sus favoritos, el griego consentido era quien se llevaba al principio los aplausos, pero con el paso de los minutos, Alex de Minaur les recordó que es quien levantó el trofeo el año pasado y terminó
echándoselos a la bolsa, para acceder también a la ronda de semifinales, donde se medirá ante Jack Draper. Con este resultado, De Minaur terminó con una mala racha de 10 derrotas ante Stefanos, pues el australiano nunca le había podido ganar.
La derrota también significa un cambio importante en el ranking, pues mientras De Minaur continúa en la lucha por ascender, Stefanos continúa en picada y a partir del lunes se ubicará en el lugar 23 de la clasificación de la ATP.
STÉFANOS TSITSIPÁS SE VA PERO DEJA UNA MILLONADA
La eliminación del griego deja un sabor agridulce, pues si bien la afición perderá a unos de sus favoritos, el griego, que prometió donar mil dólares por cada ace, dejará 15 mil para la organización Reconstruyendo.
El dinero donado por Stefanos se utilizará por apoyar a los damnificados por Otis.
En pesos mexicanos la cifra entregada será de 250 mil 728, de acuerdo con el tipo de cambio al día de la eliminación de Stefanos.
Escándalo en el mundo del tenis con el ruso Rublev: insultó al juez, lo expulsaron del torneo y le quitarán el dinero ganado
Una escandalosa situación se vivió en la que fue una de las semifinales del ATP 500 de Dubai con Alexander Bublik y Andrey Rublev como protagonistas. El ruso fue expulsado del certamen por las autoridades luego de que constataran que había insultado al juez de línea tras un fallo polémico. Rublev había ganado 7-6 (4) el primer set, pero Bublik hizo lo propio en el segundo 7-6 (5) y acababa de ganar el game que lo llevó a estar 6-5 arriba en el tercero.
Inmediatamente después de que decretaran el punto a favor del kazajo, Rublev se dirigió hasta la posición del lineman y lo gritó en la cara. Según informó el medio especializado Punto de Break, el supervisor del torneo se acercó para advertir que un juez de línea, que sabía hablar ruso, identificó que Rublev le gritó en su idioma “jodido idiota”.
Esto llevó a la máxima autoridad a dirigirse hacia la posición del moscovita para pedirle explicaciones sobre su supuesto lenguaje obsceno. El quinto mejor tenista de la actualidad negó ante el supervisor haber dicho alguna palabra fuera de tono y hasta afirmó que inicialmente se refirió en inglés. No sirvió: fue expulsado del torneo. Bublik se mostró
dispuesto a continuar, aunque la decisión ya estaba tomada.
Ahora Rublev perderá el prize money que había obtenido en Dubai (alrededor de 150 mil dólares), los puntos que había ganado en la semana en Emiratos Árabes Unidos y hasta podría quedar afuera del Top 5 del ranking. Vale mencionar que en su camino hasta las semis eliminó al chino Zhizhen Zhang, al francés Arthur Cazaux y al norteamericano Sebastian Korda (se retiró en el segundo set).
Lo sucedido tuvo repercusión inmediata en otros tenistas reconocidos, como el caso del español
Alejandro Davidovich Fokina, quien sentó postura desde su cuenta en X: “Muy injusto que descalifiquen a Rublev sin antes asegurarse de que lo que entendió el juez de línea es correcto. Esa norma debería revisarse y cambiarse. Vergonzoso. Necesitamos VAR en tenis. Lo que hizo no estuvo bien, pero quitarle todo el prize money y los puntos sin ninguna prueba de que lo que el juez de línea le dijo al árbitro era correcto parece injusto”.
De esta manera, la semi quedó inconclusa y el clasificado fue Bublik, que se medirá con el francés Ugo Humbert (18° del ranking ATP), quien derrotó en dos sets
(7-5 y 6-3) al ruso Daniil Medvedev (4° del ranking ATP), defensor del título. El kazajo dejó en el camino al checo Tomas Machac, al neerlandés Tallon Griekspoor y al checo Jiri Lehecka (se retiró en el segundo set) para arribar a esta instancia.
Rublev perseguía el objetivo de obtener la gloria en Dubai, que había conseguido en 2022 cuando se impuso en la final frente al checo Jiro Vesely en dos sets. Además, pretendía sacarse la espi-
na del último encuentro definitorio que perdió el año pasado con su compatriota Daniil Medvedev (también en dos sets). La particularidad es que Medvedev pudo haber prolongado la racha de tenistas rusos en el torneo con el cuarto título consecutivo para uno de su país, teniendo en cuenta que la final del año 2021 la ganó Aslán Karatsev al sudafricano Lloyd Harris. Los únicos franceses que hasta ahora se apoderaron de la competi-
ción fueron Jerome Golmard (le ganó al alemán Nicolas Kiefer en 1999) y Fabrice Santoro (se impuso ante el marroquí Younes El Aynaoui en 2002). Bublik podría ser el primer campeón asiático en Dubai.
El máximo ganador de este certamen que se lleva a cabo desde el año 1993 es el suizo Roger Federer, que levantó el trofeo en 8 oportunidades (lo sigue el serbio Novak Djokovic, con 5).
Gustavo Lema, director técnico de los Pumas, volverá a Monterrey y lo hará solo, sin el cobijo de Antonio Mohamed. Si bien el estratega felino ya dirigió a su equipo en el Estadio BBVA, aún contaba con el ‘Turco’ como guía, pero para este sábado, el argentino deberá plantear algo que lo salve de la mala racha que tienen los de la capital sin ganar como visitantes.
Los Pumas no ganan en Monterrey desde el 28 de septiembre de 2013 en el Apertura 2013. Sin duda, los juegos en el entonces Estadio Tecnológico y ahora en el Estadio BBVA son un dolor de cabeza para Pumas, pues van 11 años sin ganar en la Sultana del Norte.
“Entendemos que desde el torneo pasado en casa nos hemos hecho sentir y de visitante nos costaba más. Vamos a intentar que esta diferencia de local y visitante sea mejor. El equipo ha mostrado carácter. Las ilusiones las tenemos muy presentes”, confesó Lisandro Magallán semanas atrás.
“El grupo está como 'bloqueado' cuando tenemos una visita... No es que no entendamos el sistema del 'profe' Lema, es porque no se nos ha dado ganar fuera, por desconcentraciones”, agregó Jesús Rivas previo al juego ante Monterrey.
Lema necesita un buen re-
sultado como visitante, ya que, en esta campaña, tienen cuatro juegos en esta condición, es decir, fuera de Ciudad Universitaria, y acumulan dos empates y dos derrotas, por lo que no saben lo que es ganar en patio ajeno.
Gustavo Lema fue el auxiliar técnico de Antonio Mohamed desde 2005. En la Liga MX tuvieron paso por Veracruz, Xolos, América y desde 2015 y hasta 2020 en Monterrey, donde el ‘Turco’ es muy querido y donde
tuvieron mayor continuidad a su proceso. El hoy técnico de Pumas dirigió por primera ocasión en el torneo que Pumas fichó a Mohamed. Fue en el Clausura 2023 donde el argentino suplió al ‘Tur-
“Cabecita” Rodríguez no viajó con América para el duelo contra Atlas
No va a Guadalajara. Jonathan Rodríguez se perderá el partido contra Atlas debido a que está definiendo su situación contractual pues todo indica que está viviendo sus últimos días como americanista.
La MLS ya lo espera y el Cabecita insiste en abandonar el
club y aprovechar la oferta que tiene ya que sabe que perdió protagonismo en las Águilas y su actividad fue a menos.
Por ahora la directiva de Coapa ya hizo su parte al tratar de retenerlo, no obstante, el atacante uruguayo no está convencido de seguir en el Nido y por ahora les
volvió a decir que no.
Jonathan se quedará en la CDMX y en caso de que no se arregle o cierre su contrato podría viajar la próxima semana a Guadalajara donde estará el equipo para estar disponible en el Clásico Nacional.
co’ en el banquillo porque éste estaba expulsado.
Ahora, sin la guía de Mohamed, como en aquel partido que terminó 4-1 para Rayados, es como Lema le hará frente al líder general de la competencia.
Tano Ortiz, sobre Funes Mori: Si hay que enfrentarlo será uno más
El técnico Fernando Ortiz aseguró que, si a Monterrey le hubiera tocado enfrentar a Rogelio Funes Mori en el partido contra Pumas este domingo sería sólo "uno más", a pesar de que dejó el equipo como jugador histórico.
“Respecto a Rogelio, es un jugador que se fue de una institución como ídolo, como histórico, pero si habría que enfrentarlo va a ser uno más. Tendríamos, no sé si va a estar, pero tendríamos las precauciones necesarias”, manifestó.
Rogelio Funes Mori se encuentra actualmente en proceso de recuperación por una lesión y ello le impedirá estar ante el cuadro regiomontano en la jornada 10 del Clausura 2024, pero en Monterrey ya es visto como un jugador más del contrincante.
El timonel habló sobre el desempeño que ha tenido Pumas en la presente justa y dijo que sus números de visitante (ha sumado dos puntos) no reflejan el trabajo que ha tenido el plantel bajo el mano del estratega Gustavo Lema.
"Pumas es un rival difícil, si bien vamos a hablar de los nú-
meros de visitante quizá no está reflejando lo que juega de local, pero es un rival que respetamos, tiene jugadores de jerarquía, tiene jugadores que juegan muy bien al futbol.
“Gustavo lo está haciendo jugar de una manera que él pretende y se ve reflejado también en el campo, nosotros haremos siempre lo que queremos hacer tanto en nuestra casa como de visitante y trataremos de hacer un buen partido”, declaró.
Fernando Ortiz habló sobre si podrá llevar al equipo a una nueva época dorada como en su momento lo hizo Víctor Manuel Vucetich, al obtener dos títulos de Liga MX y tres de la Liga de Campeones de la Concacaf, manifestó que están lejos de lograrlo.
“Para llegar a un equipo de época, para mí falta mucho, falta mucho porque nosotros estamos iniciando, no hemos conseguido nada, solamente se ve reflejado la idea que quiero estar haciendo como equipo, que aspiro y me gustaría seguir contando, en todo lugar donde he trabajado siempre he tratado de dejar una marca", añadió.
A dos años que dejó las Ligas Mayores, los Diablos Rojos anunciaron a Canó como su refuerzo de lujo para la temporada
2024 de la LMB
Los Diablos Rojos de la Liga Mexicana de Béisbol anunciaron el viernes la contratación del pelotero dominicano Robinson Canó.
En un video con imágenes de Canó que colgó en sus redes sociales, la franquicia mexicana escribió: "La leyenda llegó a la capital del béisbol, bateador impecable, defensor incansable. Este jugador no necesita presentación. Bienvenido a tu nuevo hogar Robinson Canó".
Canó, de 41 años, fue un ocho veces Todos Estrellas en 17 temporadas en las Grandes Ligas, pero dos suspensiones por violar el programa antidopaje del béisbol afectaron la parte final de su carrera en Estados Unidos.
El intermedista quisqueyano bateó .301 con 572 dobles, 335 jonrones y 1,306 carreras impulsadas con los New York Yankees, Seattle Mariners, New York Mets, Atlanta Braves y San Diego Padres, entre 2005 y 2022. El año pasado devengó los últimos $24 millones de dólares de un contra-
to de $240 millones y 10 temporadas que firmó con Seattle en el invierno del 2013.
Con los Yankees jugó por nueve temporadas, ganó dos veces el Guante de Oro, peleó el Novato del Año en su debut y en varias ocasiones estuvo en la carrera por el premio Jugador Más Valioso.
Irónicamente, los Yankees visitarán a los Diablos Rojos en
Ciudad México para una histórica serie de dos juegos de exhibición los días 24 y 25 de marzo. Aunque estuvo fuera de acción el verano pasado, Canó ha jugado pelota invernal con las Estrellas Orientales en los últimos años y ha sido parte de los equipos que ha enviado la liga dominicana a las últimas cuatro ediciones de la Serie del Caribe.