CONSTRUYE > DIGITAL
I N N OVAC IÓ N
CONSTRUYE DIGITAL > MARZO > EDICIÓN 561
INNOVACIÓN
>
INNOVACIÓN
LA MAYOR REVOLUCIÓN DE LA HISTORIA?
40
CÓMO DEBEN SER LOS CENTROS HOSPITALARIOS DEL FUTURO PARA FUTURAS PANDEMIAS A NIVEL CONSTRUCTIVO Cada generación piensa que algo significativo va a pasar en su época, pero nunca antes ha sido más real que ahora. La relación entre la enfermedad y la arquitectura es estrecha. A través de la historia, las ciudades y edificios han sido reinventados o rediseñados en respuesta a una mayor comprensión de una enfermedad y cada una, cambia el paisaje. Tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo, la pandemia por la Covid-19 reveló las debilidades en los sistemas de salud, desnudó la mirada cortoplacista y vacío de liderazgo político, descoordinación a nivel mundial y el caos de organizaciones internacionales. Mostró fragilidades de economías que priorizan los intereses de capital con un mercantilismo exacerbado. Abrió otra oportunidad para el cinismo de gobiernos que prefieren apostar por la ignorancia y reflejó déficit en la generación y consumo de información certera, empática y amplia.
LOS FUTUROS CENTROS HOSPITALARIOS NOS ENFRENTAMOS ENTONCES A UNA OBLIGACIÓN GENERACIONAL, DONDE LAS IDEAS Y EL PODER DE LA IMAGINACIÓN JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL, YA QUE HAY QUE CREAR UN FUTURO CON DISEÑOS ACCESIBLES Y PARA LAS EMERGENCIAS, ESPACIOS SOCIALES SALUDABLES, FILTROS INTELIGENTES, CIRCULACIÓN Y RENOVACIÓN DE AIRE COMO REGLA, ESPACIOS FLEXIBLES, ADAPTABLES, MODULADOS, QUE SE PUEDAN REDUCIR, AMPLIAR O ESPECIALIZAR, CUANDO SEA NECESARIO, ENFOCÁNDOSE EN MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS, PERMITIENDO CONSTRUIR SOCIEDADES MÁS EQUITATIVAS Y MEJOR PREPARADAS PARA COMBATIR EPIDEMIAS Y OTROS PROBLEMAS.