

AÑO 1 NO. 9
Guatemala, viernes 28 de febrero de 2025, a 5 días del Miércoles de Ceniza
Con gran satisfacción y un profundo agradecimiento, llegamos al final de nuestro primer año de Los Pasos - La Crónica Mensual Interactiva del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. En este noveno número, queremos expresar nuestra más sincera gratitud a todos ustedes por su apoyo, su dedicación a la lectura y por seguirnos en este camino de compartir las tradiciones cuaresmales que tanto nos unen.
Cada publicación ha sido el resultado de un esfuerzo constante y una dedicación inmensa por parte del equipo de “Los Pasos”, con la esperanza de que los contenidos hayan sido de su agrado y les hayan brindado información valiosa y significativa sobre nuestras tradiciones, recuerdos y contenido audiovisual especial.
En este tiempo de reflexión y espiritualidad, les deseamos una bendecida y muy espiritual Cuaresma, llena de paz y renovación. Aprovechamos también para informarles que durante los meses de marzo y abril no tendremos publicación. Sin embargo, retomaremos nuestras ediciones en mayo, arrancando con el segundo año de nuestra crónica mensual, con más segmentos y nuevos contenidos.
Una vez más, gracias por ser parte de nuestra comunidad. Les enviamos nuestros mejores deseos y oraciones para que esta Cuaresma sea un tiempo de crecimiento espiritual para todos.
Nos vemos pronto.
Con cariño y gratitud,
Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales
Idea original:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Diseño y Diagramación:
María Fernanda Girón Godoy.
Investigación y redacción:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Luis Gerardo Ramírez Ortíz.
María Fernanda Girón Godoy.
Fotografía portada: Javier Cruz Navas.
Llega la Cuaresma, se alza el incienso, su aroma sagrado perfuma el momento. El corozo y el pino despiertan los anhelos, de un pueblo que aguarda con fe y sentimiento.
Las calles se visten de aserrín y flores, con tonos vibrantes, con vivos colores. Las jacarandas en púrpura arden, señal de que Cristo nos llama a acercarnos.
Los cucuruchos, con paso cadente, siguen al Señor con alma ferviente. Las marchas resuenan, el tiempo se pliega, las almas se alzan, la fe se renueva.
Plegarias que suben, historias que vuelven, tradiciones que laten, jamás se detienen. Llega la Cuaresma, el alma se enciende, con Cristo a la vista, la cruz nos sostiene.
María Fernanda Girón Godoy
Señor, en esta Cuaresma quiero abrir mi corazón a Ti con verdadera disposición y entrega. No quiero que estos días sean solo un rito o una costumbre más, sino una oportunidad real de conversión y crecimiento espiritual. Quiero hacer de la fe el motor de mis acciones, practicando la caridad con el hermano necesitado, siendo honesto en mis palabras y actos, y sirviendo con humildad a los demás sin esperar nada a cambio. Que cada sacrificio que haga sea una ofrenda sincera de amor, desprendiéndome de lo material y de todo aquello que me aleja de Ti.
Hoy me propongo reflexionar sobre mi vida con sinceridad, hacer autocrítica y reconocer mis errores, para pedir perdón y enmendar lo que he fallado. No quiero arrastrar resentimientos ni vivir con el peso del orgullo, sino aprender a perdonar con el corazón y buscar la reconciliación. Ayúdame a entender que la Cuaresma no es solo abstenerse de algo superficial, sino una oportunidad de purificar mi alma y renovar mi relación contigo. Que mi oración sea más profunda, que mi ayuno no solo sea de alimentos, sino también de envidia, egoísmo y todo lo que ensombrece mi espíritu.
Señor, esta Cuaresma quiero vivirla por devoción y no por simple costumbre. Que cada tradición que siga, cada procesión que acompañe, y cada acto de fe que realice, sean una expresión sincera de mi amor por Ti. Que mi corazón no se quede solo en lo externo, sino que mi fe se refleje en mis acciones diarias. Hazme comprender que el verdadero sentido de este tiempo es caminar más cerca de Ti, abriendo mi alma a tu gracia y preparándome para celebrar con un corazón renovado la alegría de tu Resurrección.
¡Estoy dispuesto, Señor!
El ayuno durante la Cuaresma no tiene que estar limitado únicamente a la comida. Se trata más de un ejercicio espiritual que nos permite profundizar en nuestra relación con Dios, reflexionar sobre nuestras actitudes y vivir de manera más auténtica y cercana a la voluntad divina. Aquí le compartimos algunas ideas de ayuno espiritual que puede practicar durante este tiempo litúrgico:
1. Ayuno de Pensamientos Negativos
Durante la Cuaresma, puedes comprometerte a evitar pensamientos negativos, de juicio o crítica hacia los demás. En su lugar, busca pensamientos llenos de compasión, perdón y gratitud. Practica la meditación o la oración cuando surjan pensamientos negativos, invitando a Dios a llenar tu mente con paz y bondad.
2. Ayuno de Palabras Innecesarias
Ayunar de palabras vanas, chismes, quejas o conversaciones destructivas. Puedes comprometerte a hablar solo lo que edifica, que sea verdadero, amable y útil para los demás. Este ayuno fomenta el autocontrol y la edificación mutua.
3. Ayuno de la Ira y la Impaciencia
A veces, nuestra vida diaria está llena de estrés, y podemos caer en la impaciencia o la ira. Durante la Cuaresma, puedes dedicarte a ser más paciente, a ser lento para la ira, y a practicar la calma en situaciones que normalmente desencadenan tu frustración.
4. Ayuno del Individualismo
Ayunar del egoísmo y comprometerte a ser más generoso y empático. Puedes tomar más tiempo para escuchar a los demás, mostrar interés por sus vidas, ayudar a quien lo necesite y poner las necesidades de los demás por encima de las tuyas en situaciones cotidianas.
5. Ayuno de la Tecnología y Redes Sociales
El ayuno digital es un excelente ejercicio de Cuaresma. Limita el tiempo que pasas en las redes sociales, en el teléfono o frente a pantallas. Esto te ayudará a desconectar del ruido constante y a reconectar con tu vida interior, con la oración y el servicio a los demás.
6. Ayuno de la Preocupación
En lugar de preocuparte por el futuro, ayuna de la ansiedad y la angustia. Entrega tus preocupaciones a Dios en oración. Vive cada día con la certeza de que Dios tiene el control, y confía en su plan para ti.
7. Ayuno del Orgullo
El ayuno del orgullo implica ser humildes, reconocer nuestras limitaciones y ser más receptivos hacia los demás. Puedes comprometerte a practicar la humildad tanto en tus pensamientos como en tus acciones, buscando ser un ejemplo de servicialidad y generosidad sin buscar reconocimiento.
8. Ayuno de la Comparación
Ayunar de la comparación constante con los demás. Esto incluye evitar celos o la tendencia a ver lo que otros tienen, hacen o logran como una medida de tu propio valor. En cambio, centra tu identidad en lo que eres ante Dios, buscando en Él tu plenitud.
9. Ayuno del Desapego Material
Aunque no sea un ayuno en el sentido de la comida, puedes practicar el desapego material al enfocarte menos en las posesiones y más en los bienes espirituales. Esto puede incluir regalar ropa que no usas, ayudar a los demás o simplificar tu vida para centrarte en lo esencial.
10.
Durante la Cuaresma, puedes practicar el ayuno de la desesperación. En lugar de sentirte abrumado por los desafíos o dificultades, renueva tu confianza en la providencia divina. Agradece por lo que tienes, incluso en medio de las dificultades, y confía en que Dios proveerá lo que necesitas.
11. Ayuno del Rencor
Durante la Cuaresma, puedes hacer el esfuerzo de perdonar sinceramente, dejar ir el rencor y el resentimiento. A veces, ayunar del rencor significa ofrecer perdón incluso cuando no sentimos que la otra persona lo merezca, liberándonos de la carga del enojo.
12. Ayuno de la Autocrítica Destructiva
En lugar de caer en la trampa de la autocrítica excesiva o destructiva, ayuna de pensamientos que te hagan sentir indigno o insuficiente. Reconoce tus errores y defectos, pero también celebra tus logros y todo lo que Dios está haciendo en tu vida.
13. Ayuno de la Distracción
Ayuna de las distracciones diarias que te alejan de la oración y la reflexión. Dedica más tiempo para el silencio, la meditación y la contemplación de la palabra de Dios, sin el ruido constante de la vida moderna.
14. Ayuno de la Ingratitud
Practica la gratitud como un ayuno de la queja. Cada vez que te sientas tentado a quejarte, toma un momento para pensar en algo por lo cual estás agradecido. Este ejercicio te ayudará a tener una perspectiva más positiva y a enfocarte en las bendiciones en lugar de las dificultades.
15. Ayuno de la Negatividad
Durante la Cuaresma, ayuna de pensamientos y palabras negativas. Practica un enfoque optimista de la vida, viendo en todo lo que sucede una oportunidad para aprender, crecer y acercarte más a Dios.
Este tipo de ayuno no solo le ayudará a fortalecer su relación con Dios, sino que también le brindará una oportunidad para el crecimiento espiritual, el autoconocimiento y la renovación interior. ¡Que este tiempo de Cuaresma sea un espacio para profundizar en su fe y acercarse más a la voluntad de Dios!
Las
andas están por levantarse en el 89.3 FM...
PRESENTA
Lunes-Jueves de Cuaresma a las 20:30 por Radio Estrella 89.3 FM
¡No se lo pierda!
Le compartimos dos recetas de refrescos rehidratantes con frutas, ideales para combatir el calor extremo y mantenerse hidratado de manera natural en esta Cuaresma. Recuerde que la hidratación antes, durante y despues de una ardua jornada procesional es vital para evitar descompensaciones, especialmente si se pasa muchas horas bajo el sol.
Refrescos Hidratante de Sandía y Coco
Ingredientes:
• 2 tazas de sandía en cubos (sin semillas)
• 1 taza de agua de coco
• Jugo de 1 limón
• 1 cucharadita de miel o endulzante natural (opcional)
• Hojas de menta fresca (opcional)
• Hielo al gusto
Preparación:
• Licúa la sandía con el agua de coco y el jugo de limón hasta obtener una mezcla homogénea.
• Si deseas endulzar, agrega miel y mezcla bien.
• Sirve en un vaso con hielo y decora con hojas de menta.
Beneficios: Rica en electrolitos naturales, refrescante y excelente para reponer líquidos perdidos por el calor.
Refresco Cítrico Energizante (naranja, iña y jengibre)
Ingredientes:
• 1 taza de jugo de naranja natural
• ½ taza de piña en trozos
• 1 taza de agua fría
• ½ cucharadita de jengibre rallado
• 1 pizca de sal marina
• Miel o endulzante natural al gusto
• Hielo al gusto
Preparación:
• Licúa la piña con el jugo de naranja, el agua y el jengibre hasta que quede una mezcla uniforme.
• Añade la pizca de sal y endulza si lo deseas.
• Sirve con hielo y disfruta bien frío.
Beneficios: Alto en vitamina C, ayuda a recuperar electrolitos y proporciona energía natural.
Le compartimos dos actividades para hacer con sus pequeños devotos en esta Cuaresma.
IMPRIMIBLES
Títeres
Recortables
Materiales:
Pertenece a: Manualidad
• Caja pequeña (puede ser de cartón o madera)
Stickers de colores
Dibujos o imágenes relacionadas con Cuaresma y Semana Santa Limpiapipas
Papeles de colores
Tijeras
Pegamento
Procedimiento:
1. Decora la caja con papeles de colores, stickers y dibujos.
2. Recorta imágenes de procesiones o escenas de Semana Santa y pégalos en la caja.
3. Usa limpiapipas para decorar los bordes o hacer detalles especiales.
4. Dentro de la caja, coloca los turnos de Cuaresma, uno por cada día.
5. ¡Listo! Ahora tienes tu propia Caja de Turnos personalizada.
Un propósito para cada día de la Cuaresma, desde el Miércoles de Ceniza (5 de marzo) hasta el Sábado Anterior a Ramos (12 de abril).
5 de marzo - Miércoles de Ceniza: Ofrécele a Dios el inicio de tu Cuaresma con un corazón dispuesto a la conversión.
6 de marzo: Dedica unos minutos a la oración en silencio, dejando que Dios hable a tu corazón.
7 de marzo: Haz una obra de caridad sin esperar reconocimiento.
8 de marzo: Perdona a alguien que te haya lastimado y ora por su bienestar.
9 de marzo: Lee y medita un pasaje del Evangelio.
10 de marzo: Evita quejarte hoy y agradece por cada bendición que recibas.
11 de marzo: Dedica tiempo de calidad a un ser querido sin distracciones.
12 de marzo: Ofrécele a Dios alguna pequeña renuncia (redes sociales, música, televisión, etc.).
13 de marzo: Sé paciente en el tráfico o en filas largas; úsalo como un momento de oración.
14 de marzo: Dona algo a quien lo necesite: ropa, comida o tu tiempo.
15 de marzo: No critiques ni hables mal de nadie hoy.
16 de marzo: Asiste a Misa con devoción y pon en práctica la enseñanza del Evangelio.
17 de marzo: Ofrece tu jornada de trabajo o estudio como una ofrenda a Dios.
18 de marzo: Reza por alguien que esté pasando por dificultades.
19 de marzo: Reflexiona sobre tus pecados y acércate al Sacramento de la Confesión.
20 de marzo: Comparte un mensaje de esperanza con alguien que lo necesite.
21 de marzo: Ayuna de pensamientos negativos y practica la gratitud.
22 de marzo: Participa en una obra de misericordia: visitar a un enfermo, dar limosna, etc.
23 de marzo: Pide perdón por tus errores y reconcíliate con alguien si es necesario.
24 de marzo: Ora por la paz en el mundo y por los que sufren violencia.
25 de marzo: Realiza una lectura espiritual que te ayude a crecer en la fe.
26 de marzo: Confía tus preocupaciones a Dios y evita la ansiedad por el futuro.
27 de marzo: Sé amable con todos los que te rodean, especialmente con los que te cuesta.
28 de marzo: Dedica un momento a la contemplación de la Pasión de Cristo.
29 de marzo: Practica la humildad aceptando con paz las correcciones y dificultades.
30 de marzo: Responde con amor en lugar de reaccionar con enojo.
31 de marzo: Ayuna de palabras innecesarias y escucha más a los demás.
1 de abril: Deja a un lado el orgullo y busca la reconciliación con alguien.
2 de abril: Haz una oración especial por los sacerdotes y religiosos.
3 de abril: Renuncia a una compra innecesaria y destina ese dinero a ayudar a alguien.
4 de abril: Pide al Espíritu Santo que te ayude a ser un reflejo de Cristo.
5 de abril: Lee sobre la vida de un santo y trata de imitar una de sus virtudes.
6 de abril: Dedica un momento para agradecer a Dios por las pruebas y bendiciones.
7 de abril: Reflexiona sobre la Pasión de Cristo y lo que significa para ti.
Tras una larga espera, la Cuaresma finalmente está por llegar. En este segmento, hemos recopilado información relevante desde redes sociales sobre actividades, inscripciones y eventos que podrían ser de su interés. Sin embargo, les recordamos siempre validar esta información directamente con las páginas oficiales de las hermandades y asociaciones correspondientes. ¡Feliz y bendecida Cuaresma!
Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales 2025. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa.