LOS PASOS - No.6 Octubre 2024

Page 1


Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales

AÑO 1 NO. 6

Guatemala, viernes 25 de octubre de 2024, a 131 días del Miércoles de Ceniza

Cuaresma. Este espacio está pensado para que cada uno de ustedes, devotos cargadores, encuentren un rincón donde compartir y reflexionar sobre nuestras queridas tradiciones.

En esta edición, hemos preparado para ustedes una variedad de secciones especiales, videos, y contenido que nos recuerda el profundo significado de nuestra devoción cuaresmal. Queremos que sigan sintiendo esa llama encendida, que aún lejos de los días de procesión, nos acompaña durante todo el año. Que esta publicación sirva para fortalecer nuestra fe, enriquecer nuestra alma y seguir conectados mientras aguardamos, con esperanza, el llamado del incienso y las marchas solemnes.

Esperamos que disfruten de este nuevo ejemplar y que encuentren en sus páginas inspiración y fortaleza espiritual. Agradecemos profundamente su suscripción y les invitamos a estar pendientes de cada entrega, que llegará a su correo electrónico el último viernes de cada mes.

Con gratitud y bendiciones,

El Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. 2024

Idea original:

Milton Estuardo Argueta Pinto.

Diseño y Diagramación:

María Fernanda Girón Godoy.

Investigación y redacción:

Milton Estuardo Argueta Pinto.

Luis Gerardo Ramírez Ortíz.

Juan Fernando Girón Solares.

Fotografía portada:

Milton Estuardo Argueta.

Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales

A LAS SEMANAS SANTAS PASADAS...

Poema original Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales, 2023

En las Semanas Santas pasadas, recuerdos en el tiempo, días de fervor y devoción, llenos de sentimiento, en cada paso y procesión, la historia revivía, un legado de fe y tradición que nos conmovía.

En calles empedradas y avenidas abarrotadas, la melodía de las marchas fúnebres resonaba, los cucuruchos en sus túnicas penitentes, caminando con solemnidad y corazones ardientes.

Las imágenes sagradas, majestuosas y veneradas, en sus andas engalanadas, la fe se manifestaba, la multitud se congregaba con admiración, contemplando el arte y la espiritualización.

El Viernes Santo, día de profunda reflexión, en el que el silencio llenaba cada rincón, la Pasión y la Cruz en cada estación, nos recordaban el sacrificio y la redención.

Pero también hubo momentos de alegría y encuentro, en el interior, la Antigua y en el Centro, familia, amistad y algarabía, unidos en comunidad, compartiendo cada día.

Las reuniones familiares y las comidas especiales, recetas tradicionales que saciaban los anhelos, los aromas y sabores que en el recuerdo perduran, creando lazos y tradiciones que la trascendencia aseguran.

En estas Semanas Santas pasadas, que ahora añoramos, guardamos en el corazón lo que juntos vivimos, y aunque los tiempos cambien y las generaciones avanzamos, se mantiene el espíritu de la fe que compartimos.

Que en cada recuerdo y en cada evocación, encontremos fuerza y esperanza en la tradición, que podamos revivir, en el presente y en el futuro, el amor y la fe que las Semanas Santas pasadas nos han dejado seguro.

Tomado del libro “Porai por La Parroquia: estampas costumbristas, picarescas y relatos chapines” del Autor José Humberto Hernández Cobos.

VÍAS PROCESIONALES TRADICIONALES

¿En dónde queda este lugar, cómo se llama y qué procesiones pasan por ahí? Respuestas en nuestro número de noviembre.

HACE 33 AÑOS (1991 - 2024)

Llegamos a la parte final de este relato, en donde hemos recordado (y otros conocido) como fue la semana santa de hace 33 años, es decir la de 1991, que coincidió en las fechas con las del 2024. Ver cada uno de los vídeos ha sido un ejercicio interesante y enriquecedor; todos los cortejos procesionales que hemos consignado en esta sección, han presentado en este lapso de tiempo algún cambio ya sea en horarios, recorridos, incremento en número de brazos o bien han estrenado andas. No se puede obviar el tema de la tecnología, difícilmente se podía imaginar en 1991 que las procesiones se mirarían en tiempo real desde un teléfono celular.

Este año fue bisiesto y por lo menos hasta el año 2050, no hay alguna que vuelva a coincidir en fechas con la del presente (2024) las más cercanas será la del 2029 donde también miércoles de ceniza será 14 de febrero, pero domingo de ramos será 25 de marzo (en el presente fue 24). Pasemos a la parte final de nuestro relato :

Jueves Santo 28 de marzo 2024

“Padre si es posible aparta de mí este Cáliz” se leía al frente de las andas del nazareno de Candelaria, seguidamente las imágenes de Pedro, Santiago y Juan durmiendo. Con una túnica color verde olivo el nazareno de la serena mirada y detrás la imagen de Judas con la bolsa de las monedas, acercándose junto con un soldado. Cerraba le conjunto un árbol de olivo y la imagen de la muerte con una soga en la mano.

Crédito: Alex Muñoz

Jueves Santo 28 de marzo 1991

La procesión de Jesús de Candelaria iniciaba a las 8 de la mañana, siendo para ese año el mensaje “Soy Cristiano por la gracia de Dios”. El conjunto mostraba elementos de la yesería de la fachada del templo Candelaria, de Santiago de Guatemala. Un total de 12 sagrarios se encontraban distribuidos en el anda y cerraba el conjunto una pila bautismal.

Crédito: Semana Santa en Línea

Viernes Santo 29 de marzo 1991

“Si conocieses al menos en este día lo que puede traerte la paz” era lo que se leía adelante del anda de Jesús Nazareno de la Merced. Para ese viernes santo la alegoría estaba inspirada en el pasaje bíblico de Jesús en Jerusalén. En el anda se apreciaban capiteles y columnas destruidas, así como flores de nazareno y agapantos. El Nazareno Mercedario lucía la túnica que había estrenado el viernes santo de 1985.

Crédito: Semana Santa en Línea

Viernes Santo 29 de marzo 2024

“Yo Jesús, permanezco Vivo” Se leía al frente del anda de 86 brazos de Jesús de la Merced. Se observaban 2 pedestales, el de adelante con la biblia abierta y el otro con una custodia. Tres ángeles aparecen dispersos en el anda y letreros donde se leía: “Si son ciegos, mi luz brilla constantemente”, “En su dolor y en su alegría estoy con ustedes”, “¡No los dejaré desamparados, volveré!”, “En su morir y en su vivir estoy con ustedes”, “En sus aciertos y en sus errores estoy con ustedes”, “Ningún servidor es más que su señor”, “Si son sordos yo continuó hablándoles insistentemente”, “Si oran, Yo estoy ahí, si no oran, Yo estoy también ahí”, “En su maldad y en su bondad estoy con ustedes” “En sus dudas y en su fe estoy con ustedes”. El Nazareno Mercedario portaba la túnica restaurada por las hermanas clarisas de color rojo y que había lucido el viernes santo de 2002.

Crédito: Alex Muñoz

Corresponde en este espacio las procesiones del Santo Entierro, haciendo mención de las mismas en el orden en que hace 33 años pasaban por el parque central:

Señor Sepultado de la Recolección

Para esta oportunidad la alegoría del Señor Sepultado de la Recolección era en tonalidades lila, blanco y gris. A lo largo del anda se leían las 7 palabras de Jesús en la cruz; dispersos en el anda, ángeles en actitud de dolor. En un montículo se apreciaba la imagen del Sepultado Recoleto y detrás una cruz. Finalizaba la decoración un ángel sentado sobre un sepulcro, representando la resurrección de Jesús.

Crédito: Semana Santa en Línea

Señor Sepultado del Calvario

Uno de los adornos más impresionantes y recordados que la semana santa en Guatemala ha visto, fue precisamente el de viernes santo de 1991 con el Cristo Yacente del Calvario. El mismo estaba inspirado en el apocalipsis, en la batalla final, se observaba al frente del anda un gran dragón blanco que representaba el mal y que era derrotado por un ángel. Al centro la Imagen del Cristo Yacente del calvario, acompañado de los 4 evangelistas. Cerrando el conjunto la ciudad santa, la nueva Jerusalén, entre nubes, ángeles y trompetas.

Crédito: Semana Santa en Línea

El mensaje del adorno para la procesión del Señor Sepultado del Calvario fue tomado del Libro de Filipenses, capítulo 2 versículos del 8 al 10, al frente del anda se leía: “Se humilló así mismo haciéndose obediente hasta la muerte y una muerte de cruz”. Para esta oportunidad destacan en el adorno los colores gris y negro. Al frente del anda un ángel porta una cruz con la cual derrota a la muerte, se aprecia otro con una palma, símbolo de victoria. En la parte central la imagen del Cristo Yacente del Calvario con una túnica color lila, con bordados en oro. Cerraba el conjunto un medallón con el anagrama de Jesús, con figuras angelicales.

Crédito: Viernes Santo en Guatemala Para El Mundo

33 años después el adorno del señor sepultado de la Recolección mostraba en la primera parte del anda un árbol de olivo, y sobre ella una copa, evocando los momentos de angustia vividos por nuestro señor en el huerto de Getsemaní, seguidamente la columna de la flagelación y la imagen de la Virgen limpiando la sangre derramada. Se lee “Mí alma está alejada de la paz” y del otro lado “Y ha olvidado la dicha”. En la parte central la imagen del Señor Sepultado y finalizaba con una escena de los apóstoles contrariados por la muerte de su maestro.

Crédito: CC_Cucuruchos

Señor Sepultado de Santo Domingo

¿Dónde Vives Señor? Ve y lo veras, era lo que se leía al frente del anda del Señor Sepultado de Santo Domingo para el año de 1991, donde se ejemplificaban los lugares en donde se puede encontrar a Jesús, en la palabra, prójimo, eucaristía y la iglesia. En la parte central, la imagen del Señor Sepultado con una túnica negra, dentro de su tradicional urna.

Crédito: Semana Santa en Línea

Anunciamos tu muerte y proclamamos tu Resurrección, fue el mensaje del Señor Sepultado de Santo Domingo para el año 2024. En la primera parte se apreciaban ángeles y palomas de color blanco portando algunas de las armas Christi, destacaba un ángel con un shofar. En la parte central la urna con la imagen del señor sepultado, quien portaba una túnica color morado. Cerraba el conjunto un ángel dorado con el estandarte de la resurrección.

Crédito: Geovanni Contreras

MEMORIAS 2024

Viernes de Dolores, 22 de marzo 2024: la Consagrada

Imagen de Jesús de Candelaria Cristo Rey y Santísma

Virgen de Dolores presiden el altar mayor de Parroquia Nuestra Señora De Candelaria en vísperas de una nueva Semana Santa.

HIRAM...

EL COLECCIONISTA

Desde su perfil de Tik Tok, Hiram Salazar nos abre el baúl de los recuerdos y comparte con nosotros este video histórico publicado por el señor Klolo Díaz (+) hace algunos años, el cual presenta tomas de la Cuaresma y Semana Santa del año 1968. Para enriquecerlo, se musicalizó con las marchas fúnebres Desolación, Paso a paso hacia el suplicio y La Última Jornada versión long play.

Explora aquí el perfil de Tik Tok de Hiram y su contenido especial

HABLEMOS DE MARCHAS FÚNEBRES

Escuchar marcha aquí

La Infancia de Jesús (Pedro Donis Flores)

Luis Gerardo Ramírez Ortíz

Fue en la cuaresma de 1995 cuando en uno de nuestros programas de SE LEVANTAN LAS ANDAS, entrevistamos al maestro Pedro Antonio Donis Estrada, hijo del prolífico compositor Pedro Donis Flores. Dentro del espacio radial comentó una serie de historias relacionadas con las marchas fúnebres de su papá y de sus vivencias dentro de los grupos musicales que acompañaban los cortejos procesionales. Pero como sucede en la mayoría de casos, la charla se extendió fuera del espacio radial.

En esa oportunidad el maestro Donis Estrada nos comentó que él había escrito una marcha fúnebre cuando era niño y que la misma era revisada periódicamente por su papá, hasta que finalmente la logró finalizar. Llegó el momento de colocarle nombre a la misma, en un inició pensó en dedicarla a una imagen determinada, decenas de nombres rondaban su cabeza, hasta que finalmente decidió por “La Infancia de Jesús”. La marcha fue interpretada por primera vez en el año de 1964, en una de las actividades en donde acompaño a su papá. Años más tarde Donis Estrada, escribió otra marcha fúnebre dedicada a la Virgen de Soledad de Santo Domingo, titulada Dolorosa Consagrada y estrenada en el año de 1998.

Pedro Antonio Donis Estrada nació en 1949 y falleció en el año 2000. Tuvo a bien dirigir varias bandas de música procesional como la del Niño de la Demanda, Dolorosa de San José y Virgen de Soledad de Santo Domingo, entre otras.

VIERNES DE DOLORES

Consagrada Imagen de María Santísima de la Soledad, Templo de Santo Domingo, Viernes Santo 7 de abril de 2023, bajo un elegante palio estilo sevillano y engalanada con rosas naturales.

VIEJOS TIEMPOS...

NOTICUARESMA

A continuación, le compartimos información importante que ha circulado en redes sociales relacionada con cortejos de Cuaresma y Semana Santa 2025, así como actividades especiales a acontecer en los próximos meses. Créditos a las hermandades y asociaciones que las han compartido en sus páginas oficiales. Para mayor información, estar pendiente de las comunicaciones oficiales de dichas hermandades.

Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales 2024. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LOS PASOS - No.6 Octubre 2024 by Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales - Issuu