Los Pasos No. 3 - Julio 2024 Edición Especial

Page 1


Guatemala, viernes 26 de julio de 2024, a 222 días del Miércoles de Ceniza

AÑO 1 NO. 3

Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales

Edición especial

Dedicada a la memoria histórica del Bicentenario de Traslado al Valle de la Ermita de las Consagradas Imágenes de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Mercedes, julio de 1978.

PRESENTACIÓN

"1778-1978 fueron fechas que, al promediar el año de 1977, con insistencia empezaron a mencionarse. Había una razón: grandes solemnidades se preparaban en el Templo Mercedario de la Nueva Guatemala y no era para menos, muy pronto (El 9 de julio de 1978) se cumplirían DOS SIGLOS de que la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno y su Santísima Madre, Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona del Templo Parroquial de la Merced, reciben la veneración de sus devotos, en este Valle de la Ermita o de la Virgen a donde arriban después de dramático peregrinaje […]"¨*

Con gran alegría les damos la bienvenida al tercer ejemplar de nuestra crónica digital mensual, presentada por el Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. Para esta número de julio, hemos preparado para ustedes una edición especial dedicada a Jesús de la Merced, en la que les compartiremos testimoniales de sus participantes y espectadores, material conmemorativo y más contenido especial relativo a las actividades acontecidas en el Templo de la Merced, con motivo de la traslación de Jesús de la Merced y Nuestra Señora de la Mercedes en julio de 1978, 46 años después.

Esperamos que disfruten de este nuevo ejemplar y que encuentren en sus páginas recuerdos grabados en el tiempo, de episodios especiales que forman parte de la historia de nuestras tradiciones y de nuestras imágenes. Agradecemos profundamente su suscripción y les invitamos a estar pendientes de cada entrega, que llegará a su correo electrónico el último viernes de cada mes.

Con gratitud y bendiciones,

El Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. 2024

*Tomado de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.

Idea original:

Milton Estuardo Argueta Pinto. Diseño y Diagramación:

María Fernanda Girón Godoy.

Investigación y redacción:

Milton Estuardo Argueta Pinto. Luis Gerardo Ramírez Ortíz.

Juan Fernando Girón Solares. Fotografías de material extraído de diarios de la época y colecciones personales

Milton Estuardo Argueta Pinto. Luis Gerardo Ramírez Ortíz. Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales

YO ESTUVE AHÍ...

El Turno del Colegio de Infantes

Nos presentamos aquel domingo en la tarde con el uniforme de gala. El colegio cargaría un turno en la procesión de Jesús de la Merced del 9 de julio de 1978. Cuando ofrecieron los turnos, fui de los primeros en inscribirse. El turno sería frente al Sagrario de Catedral, subiendo la 8ª calle, de la 8ª a la 7ª avenida. Igual que el turno que teníamos para el Domingo de Ramos desde el año anterior. Pues bien, recuerdo que estando adentro del colegio empezó a lloviznar.

Luego la lluvia arreció y luego escampó un poco. En ese momento nos ordenaron salir a formarnos a la 8ª calle. A mí me tocó fila izquierda. Estando en la fila del turno, empezó a pasar atrás de mí la fila de cucuruchos, pero esta vez, de particular, algunos de traje, otros no, y alcancé a oír comentarios sobre el peso del anda. Unos decían que era por el agua y otros que no, que era porque abajo llevaba los acumuladores para la iluminación en horas de la noche. Jesús venía más o menos como a una cuadra cuando de nuevo empezó a llover. Alcancé a ver como lo cubrieron con plástico y así, protegido del agua, reinició su recorrido. Nosotros nos mantuvimos en nuestro puesto, aguardando el momento de tomar el brazo. Finalmente llegó. Sonó el timbre y comenzamos el ascenso de la 8ª calle. Fue la primera vez que cargué bajo la lluvia. Los años me irían regalando en el futuro otras oportunidades similares. Lo primero que pensé fue que lo que había oído era cierto…. ¡pesaba! El anda de Viernes Santo de aquellos tiempos pesaba y crujía, lo recordaba del año anterior cuando cargué a Jesús por primera vez. Pero este peso era mayor. Recuerdo a lo lejos que tocaron dos veces el timbre durante el ascenso. Finalmente llegamos a la 7ª avenida y entregamos el turno. Lastimosamente ya no me acuerdo la marcha que nos tocó en esa cuadra. Pero nunca olvidaré aquel lluvioso domingo de julio, hoy hace cuarenta y seis años…

Tres Reseñas de hace 46 años con Jesús de la Merced

Dentro de los muchos recuerdos de mi particular devoción hacia Jesús de la Merced, hay uno que siempre destaca por lo profundo de su significado, y en especial lo vivido aquel domingo 9 de julio de 1978, hace ni más ni menos la módica cantidad de cuarenta y seis (46) años.

En julio de 1778, y luego del penoso acontecimiento que significó la tragedia que muchas veces ha representado para nuestra querida Guatemala, la furia de la naturaleza y sus movimientos telúricos, y la destrucción de la bella y emblemática ciudad asentada en el Valle de Panchoy (hoy Antigua Guatemala) cinco años antes en la festividad de Santa Marta, y el drama de sus habitantes que vieron con nostalgia partir a la Consagrada Imagen (única hasta entonces en su género del Redentor con la cruz a cuestas) hacia un nuevo hogar lejos de sus casas, el Patrón Jurado llegó hasta este su nuevo asiento y su nueva Parroquia Mercedaria en construcción, por lo cual dos siglos después, el Encargado General al Culto y su entusiasta grupo de colaboradores, decidieron realizar una procesión extraordinaria la tarde y noche del aquel día del séptimo mes del año. DOSCIENTOS AÑOS después, la Ciudad de Guatemala se regocijaba con el paso procesional del Nazareno de Zúñiga.

Sería extenso recordar cada minuto de aquella manifestación paralitúrgica, por lo cual, para condensar este episodio del baúl de mis recuerdos, haré para usted querido lector o lectora una síntesis de los momentos más impresionantes y significativos a través de tres “Reseñas” de importancia. No está de más indicar que por aquel entonces, yo era un niño de apenas diez años de edad y debido a la gentil invitación que el Licenciado Raúl Valdeavellano Pinot, como repito Encargado General del Culto a nuestro amado Señor de la 11ª avenida y 5ª calle, giró a diversas entidades como Cofradías y Asociaciones religiosas, para acompañar el paso de Jesús, allí estábamos desde cerca de las dos de la tarde de aquel día memorable y antes de la salida del cortejo con mi papá, Carlos Girón Vielman (QEPD) quien había sido designado por su gran amor y devoción a la Reina Patrona y Guatemala, la Virgen del Rosario, para llevar en todo el recorrido el Estandarte de la Cofradía del Rosario Perpetuo de Santo Domingo, Basílica de Nuestra Señora del Rosario, y acompañar así la procesión conmemorativa de Jesús de la Merced.

Recorrido

A diferencia del Viernes Santo, en que Jesús al coronar su atrio se dirigía por la quinta calle hacia el poniente, en esta ocasión lo hizo hacia el oriente, buscando las proximidades de San José y la Avenida de los Árboles. Luego el cortejo enfiló sobre la arteria en referencia, la octava calle como si fuese un domingo de Ramos josefino, para hacer su paso por el Parque Infantil Colón. Luego la Catedral Metropolitana y posteriormente enfilarnos por la cuarta avenida de la zona uno hasta la trece calle, pasando entre San Francisco y Santa Clara, hasta la décima avenida, retornando hasta la novena calle para un segundo paso por el Colón, y el retorno al templo mercedario en sus andas de Viernes Santo, aproximadamente a las nueve de la noche. Recuerdo perfectamente que el frontispicio de la Parroquia y sus laterales, estaban cubiertos por los andamios necesarios para el proceso de reconstrucción, pues dos años antes, otro evento telúrico el de San Gilberto de febrero de 1976, había dañado severamente a la Merced. Tengo entendido, pero este punto requiero confirmarlo, que ese fue el recorrido que nuestra amada imagen consagrada realizó en 1778, antes de llegar a la Merced.

*Tomado de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.

Inclemencias del tiempo

Julio es un mes emblemático de la temporada de lluvias en Guatemala, y aquel domingo 9 durante la tarde no fue la excepción. Recuerdo perfectamente que dos torrenciales aguaceros, quisieron atestiguar el paso de Jesús: el primero a la altura del Parque Infantil Colón a la ida (donde por aquel entonces funcionaba el Mercado Central debido al terremoto del 76) y el otro por toda la cuarta avenida, entre la octava y la trece calles. Una gentil dama cuyo rostro tengo en mente como si la estuviese viendo, pero su nombre lamentablemente se me escapa por el tiempo, nos facilitó un paraguas para cubrir al estandarte de la Cofradía del Santo Rosario.

Eso sí, los devotos de Jesús de la Merced y demás asistentes al cortejo, soportaron con hidalguía el fuerte chaparrón, y en horas de la noche la Consagrada Imagen, luciendo la túnica roja de las palomas y un adorno en el que se apreciaba el volcán de agua con el Quetzal postrado a los pies del Salvador, retornó en hombros mojados de los devotos que recibieron aquel chubasco imposible de borrar en sus corazones.

Se iluminan las andas

Algo nunca antes visto o por lo menos así lo describen las crónicas, fue contemplar el instante histórico a eso de las dieciocho horas con treinta minutos, y en plena trece calle cuando la procesión pasó repito entre San Francisco y Santa Clara, se iluminaron las andas del Nazareno que para algunos es el más bellamente esculpido. Recordemos que los recorridos de aquel entonces, Martes Santo de 10.00 a 12.00 horas y Viernes Santo de 6.00 a 15.00 respectivamente, implicaban que Jesús de la Merced salía a su templo y retornaba con el marco de la luz natural. Pero en aquel instante, constituyó todo un espectáculo contemplar las andas iluminadas artificialmente, situación que causó una gran expectación y un recuerdo imperecedero.

Muchas de las personas que hoy peinamos canas, y que superamos las cinco o seis décadas, haremos los mismos recuerdos cariñosos de hace 46 años, acompañando a Jesús de la Merced, y también muchos de los protagonistas de aquel acontecimiento, están ya en el cielo gozando de su presencia amorosa y su salvación. Ojalá que estas breves “Reseñas” de lo sucedido aquel día de julio de 1978, sea la firme promesa que acompañaremos en el futuro y hasta que Dios lo permita, a la imagen de nuestro amor devocional con nuestros familiares y amigos, UNA, DIEZ Y MIL VECES CON NUESTRO PATRÓN JURADO.

*Tomado de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.
*Tomado de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.

EL ACONTECIMIENTO EN LOS DIARIOS

Prensa libre: Ese mismo día salió este anuncio invitando a participar en las actividades mercedarias extendida por la Junta Directiva del Señor Sepultado de Santo Domingo, Cristo del Amor.

Diario El Imparcial: Noticia sábado 8 de julio indicaba que los festejos del bicentenario se habían llevado a cabo del primero al nueve de julio, iniciando con novenarios de misas y culminarían con la Solemne Velación y Procesión.

Prensa libre: noticia anunciaba que ese sábado 8 de julio habría velacion, previo a la procesión del domingo 9.

Continuación noticia Diario El Imparcial, sábado 8 de julio de 1978.

Curiosidades

Cabe resaltar que en ese año de 1978 hubo dos velaciones. La conmemorativa por el Bicentenario de Traslación a la Nueva Guatemala de la Asunción llevada a cabo el sábado 8 de julio, con la participación de prestigiados conjuntos corales del Colegio San Sebastían, Coro Alegría y el Coro Nacional. Además de un concierto de la Banda Marcial del Colegio San Sebastián. Y la velación tradicional anual de agosto, el primer domingo 06/08/1978 en conmemoración a su aniversario de Consagración.

ASÍ FUE ESCRITO...

DEL TOCADISCOS DE MI ABUELO...

Crédito:

*Tomado de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.
Señor, ¡Pequé!
Monseñor Joaquín Santa María y Vigil
Semana Santa de Antaño: Tema

CERTAMEN: UNOS VERSOS PARA

JESÚS

de

Poema ganador escrito por Amable Sánchez, publicado en Prensa Libre el martes 11 de julio de 1978.

CAPTURADAS PARA LA HISTORIA

Reseña fotográfica de la Solemne Procesión Conmemorativa del Bicentenario de Traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción de Jesús de la Merced y Nuestra Señora de las Mercedes, domingo 9 de julio de 1978.

*Tomada de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.

*Tomada
"Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.
Poema ganador escrito por Amable Sánchez, publicado en Prensa Libre el martes 11 de julio de 1978.
*Tomada de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.
*Tomada de "Una Crónica para Recordar", Carlos R. Díaz del Cid, Cuaresma de 1999.

Las películas taquilleras

Las promociones

¿Alguien recuerda las nucitas?

Las marcas de moda

tele...

Y para las fiestas de los colegios...

Y el domingo...

Solo 3 canales.. y el periódico del sábado traía la programación del domingo, porque ese día no circulaban periódicos..

Y si querías ir al cine?

Historietas

Ah!! Los sábados!! La prensa libre traía “los chistes”!!!

Han iniciado las inscripciones para los cortejos procesionales de la semana santa del próximo año, les compartimos la siguiente información:

Inscripciones para procesión de Martes Santo

Ha iniciado el proceso de inscripción para la procesión de traslado, vía crucis y de martes santo de Jesús Nazareno de las Indulgencias del Beaterio de Belén (también para la Virgen de Dolores en el caso de martes santo) el pago estará habilitado por un banco del sistema, hasta el 30 de noviembre. Tomar en cuenta que se ha informado que no habrá proceso de manera personal.

Procesión de Jesús Nazareno del Rescate y Virgen de Dolores, para el Miércoles Santo

Se encuentra ya habilitada la inscripción para la procesión de Jesús Nazareno del Rescate y Santísima Virgen de Dolores, para el cortejo del miércoles santo 17 de abril de 2025. La misma es por un banco del sistema y estará habilitada hasta el 31 de diciembre, también aplica para la procesión de la jornada de reconciliación del cuarto sábado de cuaresma. En los turnos entregados este año, se adjuntó una pequeña guía para el pago de los turnos, recomendamos tenerla a mano o bien cualquier consulta hacerla en la página de fb Rectoría Santa Teresa Oficial.

Procesiones de Virgen de Dolores y Soledad de Sábado de Ramos y Viernes Santo (Templo de la Recolección)

Las inscripciones para la procesión de la Virgen de Dolores y de Soledad, del templo de la Recolección serán para esta oportunidad por medio de un banco del sistema. Es importante tener a mano la boleta que se adjuntó al turno este año, y consultar en el comunicado que emitió la hermandad de dolores en sus redes sociales.

Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales 2024. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.