
Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales


AÑO 1 NO. 5
Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024, a 159 días del Miércoles de Ceniza

AÑO 1 NO. 5
Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024, a 159 días del Miércoles de Ceniza
Estimado devotos lectores,
¡Bienvenidos a la quinta edición de nuestra Crónica Mensual Interactiva del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales!
En este mes de septiembre, dedicado a los Dolores de la Santísima Virgen María, hemos preparado una edición especial en honor a ella. A lo largo de esta publicación, exploraremos la profunda devoción a la Virgen María en su advocación de Dolores y de Soledad, tan presente y venerada en nuestras tradiciones de Cuaresma y Semana Santa en Guatemala.
Este número está lleno de contenido que busca resaltar la figura de la Madre Dolorosa, su sufrimiento, su amor y su fortaleza. Acompáñenos a lo largo de estas páginas mientras reflexionamos sobre su papel como madre de Cristo y como madre de todos nosotros, devotos que buscamos consuelo y esperanza bajo su manto protector.
Esperamos que disfruten esta edición, que ha sido elaborada con cariño y dedicación. ¡Que la Virgen de los Dolores siga siendo faro de luz y fe en nuestros corazones!
Esperamos que disfruten de este nuevo ejemplar y que encuentren en sus páginas inspiración y fortaleza espiritual. Agradecemos profundamente su suscripción y les invitamos a estar pendientes de cada entrega, que llegará a su correo electrónico el último viernes de cada mes.
Con gratitud y bendiciones,
El Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. 2024
Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales
Idea original:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Diseño y Diagramación:
María Fernanda Girón Godoy.
Investigación y redacción:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Luis Gerardo Ramírez Ortíz.
Juan Fernando Girón Solares.
Fotografía portada: Javier Cruz Navas.
Detalle del adorno de la Virgen de Dolores de La Parroquia, Lunes Santo, 25 de marzo 2024.
Encuentro histórico, Jesús de la Merced sale al encuentro de su madre, la Consagrada Imagen de María Santísima de la Soledad de la Escuela de Cristo, con motivo de su procesión extraordinaria por el XXV Aniversario de Consagración (1999-2024) acontecida el sábado 11 de mayo 2024.
Con respeto y admiración, escrito por UN CUCURUCHO
Hace algunos años, los periodistas y entendidos en la materia, conocieron a una PRIMERA MINISTRO BRITÁNICA (Margaret Thatcher), a quien sin duda alguna todos ustedes recuerdan y reconocen por su destacado papel en la política, y el respeto que infundía entre sus pares de la comunidad internacional. La dama en cuestión fue conocida por sus méritos personales como “LA DAMA DE HIERRO”
Con el objeto de dar inicio a estas líneas, y haciendo una metafórica comparación entre aquella mujer destacada en política, y nuestro querido ámbito chapín de las Procesiones de Semana Santa, e igualmente tomando en consideración la idea de mi querida hija María Fernanda, diseñadora de este boletín mensual, quien me comentó la feliz dedicatoria que realizarían esta publicación septembrina para rendir tributo a Nuestra Madre la Virgen de Dolores, decidí realizar un breve pero eso sí muy sincero homenaje a la mujer guatemalteca que para mi particular forma de pensar, haya sido con ocasión de su trabajo y desempeño, una genuina y auténtica DAMA DE HIERRO, por su arduo trabajo en el engrandecimiento de la devoción a la Santísima Madre de Dios y Madre nuestra, y la tarea aunque les confieso fue difícil por el perfil, desembocó en la persona de doña GRACIELA FUENTES de SILVA, nuestra querida y recordada “DOÑA CHELA” para algunos, o cariñosamente “LA CHELA o LA CHELITA” como muchos la conocimos y apreciamos.
La conocí hace muchos años en Santo Domingo, y si mal no recuerdo, mi papá que Dios lo tenga en su gloria, me contó en alguna oportunidad que el señor padre de doña Chela, un esforzado y digno comerciante de entonces, cuyo oficio era el de panadero, era propietario precisamente de un negocio dedicado a la elaboración de los productos de trigo y levadura, que constituyen el PAN NUESTRO DE CADA DÍA. La panadería se denominaba “EL ANGEL”, y su nombre se derivaba precisamente que estaba ubicada frente al MONUMENTO AL ANGEL, en la actual zona 4 de la Ciudad de Guatemala, (cuyo monumento era coronado por la enorme escultura de un personaje celestial propio de la ciudad de Guatemala, cuya base fue demolida años después para dar paso al modernismo de la séptima avenida, y quién sabe las razones por las cuales el ángel, perteneciente como recalco a nuestra ciudad, fue a parar a la azotea de un conocido establecimiento educativo en la actual zona 5) en el cual se fabricaban exquisitos panes y pasteles que hacían las delicias de sus clientes y visitantes, al sur de la entonces pequeña capital de Guatemala.
Con el correr de los años DOÑA CHELA formó su hogar con un fiel cucurucho y devoto cargador de Semana Santa, el caballero Roberto Silva Martínez, lo cual sin duda alguna acrecentó su amor a las Procesiones de la Madre Dolorosa durante esta época tan hermosa del año.
Hay dos puntos que en este breve homenaje a doña CHELA, quisiera poner con justicia y en especial relieve por mi admiración a nuestro personaje, y de los que me constan personalmente su férreo amor hacia la Semana Mayor y sus devociones como corolario del título del presente artículo: EL PRIMERO, su principal aporte fue en la organización y acompañamiento de las Procesiones de la Dolorosa de Candelaria el Jueves Santo (totalmente de blanco) y de la Soledad de Santo Domingo el Viernes Santo (totalmente de negro). Sin embargo, a pesar de su avanzada edad y del enorme cansancio que significa para cualquier devoto o devota, el acompañar TODO el trayecto del cortejo del gran jueves eucarístico, nuestra querida DAMA DE HIERRO permanecía igualmente TODO el tiempo en él, desde la salida hasta la entrada, con firmeza y resolución y a temprana hora del Viernes Santo, estaba lista, presta y dispuesta en la Basílica del Rosario, para acompañar hasta las primeras horas del Sábado Santo a la imagen de Nuestra Santísima Madre en el Santo Entierro de Santo Domingo. EL SEGUNDO, siempre me impresionaba su aspecto personal, impecablemente maquillada y presentable, que le daba un toque de autoridad y distinción, así como su don de mando entre sus filas de devotas cargadoras, para acompañar con absoluta disciplina y como ella misma decía se debe, a la SANTÍSIMA VIRGEN.
Estoy plenamente seguro, que doña CHELA FUENTES de SILVA, nuestra querida “DAMA DE HIERRO DE LAS PROCESIONES” fue recibida por la propia Madre del Redentor con un coro de ángeles a su llegada a los cielos a su partida en el año 2011, en un gesto de amor y gratitud por el recaudo de almas que hizo en las Procesiones de su imagen. Y nosotros en este mes de septiembre de 2024, como un pequeño pero repito sincero homenaje, hemos querido exaltar su recuerdo como un ejemplo de lo que constituye una verdadera devota y heroína de la grandiosidad de la Semana Santa en Guatemala. ABRAZO GRANDE HASTA EL CIELO PARA NUESTRA DAMA DE HIERRO DE LAS PROCESIONES, CON TODO RESPETO Y ADMIRACIÓN, QUERIDA DOÑA CHELA … ¡¡¡¡¡¡
Fotografía del álbum de doña Graciela de Silva, cortesía Michele Pinsker
Desde su perfil de Tik Tok, Hiram Salazar nos abre el baúl de los recuerdos y comparte con nosotros este valioso compendio de fotografías de antaño de las Dolorosas (Antigua Guatemala y Capital). De fondo musical “La Dolorosa” de Salvador Rojo Chacón, audio extraído de la versión cassette Doce Marchas Selectas.
Explora aquí el perfil de Tik Tok de Hiram y su contenido especial
Consagrada Imagen de María Santísima de los Dolores, Templo de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo de 2024, a su paso por el Parque Jocotenango y Parque Central.
Luis Gerardo Ramírez Ortíz
Es el nombre de la marcha fúnebre que compuso Pedro Donis Estrada (hijo de Pedro Donis Flores) y que fue estrenada el sábado santo de 1998, en la procesión de pésame de la virgen de soledad del templo de Santo Domingo (imagen a la cual es dedicada la referida marcha fúnebre).
El título se acopla muy bien a lo que en esta ocasión quiere recordar está sección, como lo son las consagraciones de algunas imágenes de las dolorosas que recorren las calles en la semana santa; la gran mayoría de estos actos, se han llevado en el presente siglo, lo cual ha permitido tener registros históricos en audio y vídeo de cómo fueron las consagraciones, los personajes que intervinieron, ropaje utilizado por las imágenes, detalles de las ceremonias y otros aspectos que forman parte de la historia, y que es bueno recordar o bien conocer.
de la Recolección
El domingo 2 de septiembre de 2007 la Virgen de Dolores del templo de la Recolección, es consagrada por el entonces arzobispo Rodolfo Quezada Toruño; en horas de la tarde salió el cortejo procesional con la ya consagrada imagen. Una de las características de esa jornada, fue la nutrida quema de pólvora al retornar el cortejo.
Crédito: Semana Santa En Línea
Segundo viernes de cuaresma 14 de marzo de 2014, es consagrada la Reina del Domingo de Ramos, la Virgen de Dolores del Santuario Arquidiocesano del Señor San José. Ceremonia realizada por el Arzobispo Oscar Julio Vian Morales. La actividad se realizó dentro de la Santa Misa de las 19 hrs.
Crédito: José Manuel López Rivera
Viernes de Dolores 7 de abril de 2017, las imágenes de Jesús Nazareno de las Tres Potencias y Santísima Virgen de Dolores, de la Parroquia Vieja, fueron consagradas durante la misa celebrada a las 18:30 hrs, por el Arzobispo Oscar Julio Vian Morales.
Crédito: Viernes Santo En Guatemala Para El Mundo
La Consagración de la Virgen de Dolores del Templo de la Merced, Ciudad Capital, fue el domingo 15 de marzo de 2015 (tercer domingo de cuaresma). En horas de la tarde se realizó un cortejo procesional con la Consagrada Dolorosa, por las calles cercanas al templo.
Crédito: Viernes Santo En Guatemala Para El Mundo
Domingo 22 de febrero de 1998, es consagrada por el monseñor Próspero Penados del Barrio la Soledad del Templo de Santo Domingo. Después de la misa, inició el cortejo procesional, el cual tenía como peculiaridad que la Virgen antecedía el anda del señor sepultado, ya que la imagen del Cristo del Amor salió también ese día, para conmemorar sus bodas de plata de consagración.
Crédito: Procesiones del Ayer
Segundo domingo de cuaresma 8 de marzo de 1998, es consagrada y coronada la Virgen de Soledad del Templo de la Recolección, acto oficiado por el Arzobispo Próspero Penados del Barrio; finalizado el acto la imagen quedo en veneración.
Crédito: Procesiones del Ayer
19 de Noviembre de 1989, en una ceremonia sin precedente son consagradas las imágenes del Cristo Yacente y Virgen de Soledad, de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario. La ceremonia se realizó en horas de la tarde, en el interior de Catedral Metropolitana, oficiada por el Arzobispo Prospero Penados del Barrio.
Crédito: Procesiones del Ayer
Nota
*A este listado se vendrá a sumar la consagración de la Virgen de Dolores del Templo de Santa Teresa, la cual se realizará el 3 de noviembre del presente año. **El presente listado es parcial, tomando en cuenta que existen más imágenes de la Virgen de Dolores que han sido consagradas y que en un futuro este reportaje puede ser ampliado.
(Juan Emmanuel Matías Medio)
Dentro de los actuales músicos que integran las bandas de música procesionales ha destacado la figura del maestro Juan Emmanuel Matías Medio, como compositor y ejecutante del instrumento musical Sausofon.
La primera marcha fúnebre que compuso de se titula Madre del Amor y de la Paz, que fue estrenada el sábado santo del 2011 en la procesión de Pésame de la Virgen de Soledad del Templo de la Recolección y se ha posicionando dentro de las composiciones que se escuchan con frecuencia en los cortejos de cuaresma y semana santa. Esta marcha es dedicada a la Virgen de Dolores del Templo de la Recolección. En la actualidad también es una de las marchas oficiales de las procesiones de la Virgen de Dolores de la Merced de Antigua Guatemala. Algunas composiciones de este autor son:
Escuchar marcha aquí
Madre de Dios (Dedicada a la Virgen de Soledad de la Recolección)
Virgen Dolorosa de San José (Dedicada a la Virgen de Dolores del Santuario de San José)
A los Pies de Jesús de la Merced (Dedicada a Jesús de la Merced, Ciudad Capital) Jesús, Cordero de Dios (Dedicada al Señor Sepultado de San Felipe)
Oh Dulce Nazareno Milagroso (Dedicada a Jesús Nazareno del Milagro, de San Felipe) Mi Amado Señor Sepultado (Dedicada al Señor Sepultado de Catedral de los Altos, Quetzaltenango)
Virgen Dolorosa de San Miguel Dueñas, Siervo Bueno de Jesús de la Merced-Padre Orlando Aguilar- Nuestra Señora de los Dolores, Madre de Misericordia, El Crucificado de la Escuela de Cristo, entre otras.
A continuación, le compartimos información importante que ha circulado en redes sociales relacionada con inscripciones para cortejos de Cuaresma y Semana Santa 2025, así como actividades especiales a acontecer en los próximos meses. Créditos a las hermandades y asociaciones que las han compartido en sus páginas oficiales. Para mayor información, estar pendiente de las comunicaciones oficiales de dichas hermandades.
Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales 2024. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa.