Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales
AÑO 1 NO. 8
Guatemala, viernes 31 de enero de 2025, a 33 días del Miércoles de Ceniza
número del primer año de nuestras publicaciones nos llena de emoción, ya que nos acerca un paso más a la esperada Cuaresma 2025.
Durante este mes de enero y con el comienzo de un nuevo año, seguimos firmes en nuestro compromiso de alimentar nuestra fe y mantener viva la devoción que nos une como comunidad, mientras recorremos juntos este camino de preparación.
En esta edición, hemos reunido contenido especial, videos y secciones únicas que destacan el profundo significado de nuestras queridas tradiciones cuaresmales. Este espacio está diseñado para que, como devotos cargadores, encuentren inspiración, reflexión y un recordatorio constante de esa llama encendida que nos acompaña incluso lejos de los días de procesión. Que estas páginas sean una fuente de fe renovada, fortaleza espiritual y conexión con nuestras tradiciones mientras aguardamos, con esperanza y devoción, el eco de las marchas solemnes y el perfume del incienso.
Agradecemos profundamente su apoyo y les invitamos a continuar acompañándonos en esta travesía llena de tradición y espiritualidad. Recuerden que nuestro próximo ejemplar llegará a sus correos electrónicos el último viernes del mes. ¡Sigamos juntos fortaleciendo nuestra devoción y preservando nuestras tradiciones!
Bendiciones a cada uno de ustedes.
El Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. 2025
Idea original:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Diseño y Diagramación:
María Fernanda Girón Godoy.
Investigación y redacción:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Luis Gerardo Ramírez Ortíz. Fotografía portada:
Javier Cruz Navas.
Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales
LA CÚPULA
María José Unda Contreras
"Pero el amor es lo que sigue latiendo cuando el corazón deja de latir".
–Óscar Hahn–
Después de visitar a Jesús como cada viernes, me senté en la primera banca a esperar que iniciara la misa. Mientras le devolvía la mirada a las maravillosas obras de arte que me observaban desde algún cuadro o desde el altar, volví la vista al cielo y me encontré con el interior de la cúpula mercedaria. Cerré los ojos un momento, y respiré profundamente mientras los recuerdos y la nostalgia me invadían el corazón.
Cada año, el Viernes Santo en la madrugada, iba con mi abuela a esperar que Jesús de La Merced saliera a recorrer las calles de la ciudad. Esperábamos por largo tiempo rodeadas de historias y anécdotas sobre el Nazareno Mercedario; esos relatos que son únicos en detalles, pero tan similares en el vínculo que los une. Las anécdotas
de mi abuela eran parte de ese recorrido de historias que se entretejen en las filas de cucuruchos y de cucuruchas desde las horas de la madrugada hasta las 3 de la tarde y que después quedan suspendidas hasta que “los cartabones vuelvan a despertar”. Sus cuentos e historias eran los mismos cada Viernes Santo. Era una repetición precisa de momentos inolvidables para ella y ahora, para mí. Los nombres y lugares han quedado grabados en mi memoria y Jesús, tatuado en mi corazón.
En medio de la oscuridad del templo, rodeadas de la fe y devoción de miles de personas, me apretaba la mano y me decía: “Aquí está tu abuelo con nosotras. Como todos los años, el Viernes Santo, él está aquí. Rafael no se perdería nunca la salida de Jesús”.
El corazón se me aceleraba y lo imaginaba revoloteando en espíritu en la cúpula, flanqueado por los leones mercedarios, que pronto, anunciarían con un estruendoso rugido: “Allí viene Jesús”. El abuelo amaba a Jesús de La Merced. Lo amaba tanto, que cuando partió al cielo con Él, dejó ese amor habitando en mi corazón.
Hoy, en el interior de la cúpula mercedaria, el abuelo ya no está solo, lo acompañan el espíritu de mi abuela y sus historias, pero también las mías y ese amor que permanece. Ellos me esperan allí cada viernes, para visitar juntos a Jesús de La Merced en su camarín.
MEMORIAS 2024
ASÍ FUE ESCRITO...
Tomado del libro “Historias y Tradiciones Populares de Cuaresma y Semana Santa en Guatemala” del Autor Celso A. Lara Figueroa
Sábado Anterior a Ramos, 23 de marzo de 2024.
Jesús del Consuelo hace su paso frente al Portal del Comercio. El ocaso de un Sábado del Consuelo más comienza poco a poco a aproximarse.
VÍAS PROCESIONALES
TRADICIONALES
¿En dónde queda este lugar, cómo se llama y qué procesiones pasan por ahí?
Respuestas en nuestro próximo número
Crédito: Tomado de redes sociales de Miguel Álvarez
VIEJOS TIEMPOS
El filme "La Vida, Pasión, Muerte y Resurrección del Redentor" fue producido en el año 1903. Es una película francesa dirigida por Lucien Nonguet y Ferdinand Zecca, considerada una de las primeras representaciones cinematográficas de la vida de Jesucristo. Este filme pionero marcó un hito en la historia del cine religioso, utilizando innovadoras técnicas cinematográficas para la época, y se destaca por su narrativa visual que sigue los eventos clave del Evangelio.
Anuncio publicado en La República, 1907.
LA PROCESIÓN DEL SILENCIO
Luis Gerardo Ramírez Ortíz
A pocos días de iniciar la cuaresma del presente año nos aproximamos a vivir la procesión penitencial de Jesús Nazareno de los Milagros, del Santuario Arquidiocesano del señor San José; procesión que data de 1955 y que era conocida en sus orígenes como “del silencio”. Originalmente salía en la madrugada del primer viernes de cuaresma, acompañada por caballeros, con ausencia de banda de música, solamente un clarín y redoblante; rezándose a lo largo de la estación el Santo Vía Crucis, concluyendo poco antes de las 6 de la mañana. Así se realizó por muchos años este cortejo, hasta que en 1972 se cambia de día y horario (para primer jueves de cuaresma por la noche) además se le incluye banda de música. En 1981 se vuelve a omitir la participación de banda de música en el cortejo, pero se retoma de nuevo en 1988. Desde 1955 a la fecha, solamente en una ocasión no ha salido la procesión (por motivo de la pandemia) que fue en el año 2021. Muchas anécdotas que contar de este cortejo, como la fuerte lluvía del año 2014. Compartimos en esta ocasión una interesante recopilación que el recordado devoto de Jesús de los Milagros, Luis Fernando Ordoñez Flores, QEPD, realizó de esta procesión de 1955 a 1980 y un vídeo que nos recuerda parte de lo que se vivió en el 2014, mitigando un poco la espera de que nuevamente la trompeta anuncie con el toque del silencio que Jesús de San José, saldrá en procesión.
Procesión del Silencio de Jesús de los Milagros de 1955 a 1980 de Luis Ordoñez. Crédito: Cucurucho en Guatemala
Procesion de Jesus de los Milagros, Primer Jueves de Cuaresma 2014. Crédito: Jesús en Guatemala.com
HABLEMOS DE MARCHAS FÚNEBRES
A los Pies del Maestro (Víctor Manuel Lara Gaitán)
Sin duda una de las composiciones más conocidas del maestro Lara Gaitán (junto con Dios es Amor) está marcha fúnebre data del año de 1942, siendo estrenada el martes santo, en la procesión de Jesús Nazareno de la Salvación, imagen a la que por cierto es dedicada la misma y que se venera en la iglesia de San Pedro Apóstol (San Pedrito, como se le conoce coloquialmente). Su autor fue por algunos años director de la banda de música de la procesión de la Reseña de Jesús de la Merced (en la ciudad capital) y la inclusión de esta marcha llevó a que fuera colocada como una de las oficiales de ese cortejo. También es una de las oficiales de la procesión de Jesús de Trujillo, en Villa Nueva.
FALTAN DÍAS PARA QUE
Fotografía: Javier Cruz Navas
Luis Gerardo Ramírez Ortiz
Cada vez estamos más cerca de la anhelada Cuaresma 2025, y con la emoción de la espera también llegan fechas importantes que debemos tener en cuenta. En este segmento, hemos recopilado información relevante desde redes sociales sobre actividades, inscripciones y eventos que podrían ser de su interés. Sin embargo, les recordamos siempre validar esta información directamente con las páginas oficiales de las hermandades y asociaciones correspondientes. ¡Que esta temporada sea una oportunidad para fortalecer nuestra fe y prepararnos con alegría!
Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales 2025. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa.