
Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales

AÑO 1 NO. 1 Guatemala, viernes 31 de mayo 2024, a 278 días del Miércoles de Ceniza

AÑO 1 NO. 1 Guatemala, viernes 31 de mayo 2024, a 278 días del Miércoles de Ceniza
Estimado lector,
Nos complace enormemente darle la bienvenida a nuestro primer ejemplar de LOS PASOS - crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. Con gran entusiasmo, hemos creado este medio de seguimiento mensual para todos aquellos que compartimos nuestra devoción por la Cuaresma y Semana Santa en Guatemala y que, además, responde a nuestros objetivos institucionales de promover y preservar nuestras tradiciones a través de espacios para la participación y diversos medios, ahora digitales.
Para esta primera edición 2024-2025, hemos diseñado secciones pensadas para revivir momentos especiales e históricos de nuestras tradiciones cuaresmales y Semanas Santas del ayer, así como para compartir noticias y actualidad informativa relacionada con estas actividades tan significativas en nuestra vida espiritual y cultural.
A través de este proyecto editorial, queremos mantener viva la llama de nuestra fe y compartir experiencias que nos acerquen aún más a Jesús y a María. Tal como es nuestro sello en el Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales, nos comprometemos a brindarles contenido de calidad y relevancia, con el objetivo de enriquecer nuestras prácticas devocionales y fortalecer nuestra comunidad de devotos.
Agradecemos sinceramente su suscripción a esta nueva iniciativa y los invitamos a estar pendientes de sus correos electrónicos el último día de cada mes, cuando les llegará el ejemplar más reciente de nuestra crónica mensual.
¡Que este primer ejemplar sea de su agrado y los acompañe en nuestro caminar juntos hacia la próxima Cuaresma que nos aguarda!
El Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales. 2024
Idea original:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Diseño y Diagramación:
María Fernanda Girón Godoy. Investigación y redacción:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Luis Gerardo Ramírez Ortíz. María Fernanda Girón Godoy. Fotografía portada:
Milton Estuardo Argueta Pinto.
Crónica mensual del Consejo Pro Tradiciones CuaresmalesFotografías: Milton Estuardo Argueta.
“En
el fondo de sí mismo se iba abriendo campo otro general Canales, un general Canales que avanzaba a paso de tortuga, a la rastra los pies como cucurucho después de la procesión…”
El Señor
Cuarto Domingo de Cuaresma, 10 de marzo 2024, Procesión de Santa Ana, Antigua Guatemala. Presidente Miguel Ángel AsturiasLa Cuaresma y Semana Santa 2024 ha quedado atrás y el tiempo avanza, pero siempre es bueno hacer un espacio para recordar, sobre todo ahora que la espera para que se levanten las andas es un poco más larga. Este año la semanas santa fue muy temprano (es decir en el primer trimestre del año) para algunos positivo, otros expresan que sienten más prolongado el mes de abril; una discusión en las que difícilmente unos convencen a otros. Dentro de lo curioso del pasado tiempo cuaresmal, es que hace 33 años, la semana santa coincidió en las mismas fechas que con la de 1991.Tres décadas después horarios, andas, itinerarios entre otros aspectos han cambiado. En esta sección vamos a recordar y los más jóvenes a conocer algunos aspectos de la semana santa de hace 33 años y la del presente año.
La procesión de Jesús de la Caída estaba anunciada para salir a las 12:00 del mediodía (los turnos se entregaban en horas de la mañana en el interior de la Finca Retana, en donde también se formaban las filas para iniciar el cortejo). Dentro de las novedades que se presentaban ese año, era el aumento de brazos en el anda procesional, ya que de 60 incrementaba a 80. El adorno de aquella oportunidad representaba la vía dolorosa mostrando un camino de piedras con abundantes espinas. Al frente, sobre una vara de madera la palabra Gólgota, en la parte central Jesús de la Caída con túnica blanca lisa, cruz y corona de espinas rustica (Jesús no lucía nimbo) y cerraban el conjunto las imágenes de Dimas y Gestas cargando su cruz; la imagen de Gestas (el mal ladrón) destacaba por contar con raspones en brazos y rodillas.
Lejos estábamos de imaginar hace 33 años que la procesión de Jesús de la Caída saldría a las 4 de la mañana del quinto domingo de cuaresma, como sucedió en el presente. Con una procesión de más de 20 horas y una masiva afluencia de personas que acuden a la antigua, la procesión de Jesús de la Caída recorrió un año más, las calles de su aldea y la antigua. Con un total de 122 tandas (ya no se repite ninguna) y con el mensaje “PALABRA DEL SEÑOR” en el anda de Jesús mostraba en la primera parte las imágenes de los evangelistas San Marcos y San Juan, en la parte central con túnica verde el soberano señor de la caída, y cerraban el conjunto San Mateo y San Lucas. El color verde y dorado predominaban en el conjunto en donde también se colocaron pavo reales.
¿Qué procesiones pasan todavía por aquí? Respuestas en nuestro número de junio.
Este video corresponde al Domingo de Ramos 1975. El ángel que iba simulando el vuelo se cayó dos o tres veces antes de salir la procesión y retrasó un poco la salida, al año siguiente dijeron que era la premonición de que la iglesia se caería por el terremoto.
En nuestro próximo número: ¿Cuándo y por qué razón se hizo famosa la pieza musical “El Número Cinco”?
En mayo, mes dedicado a la Virgen María, hemos recordado que ella es el camino perfecto para acercarnos a Jesús. Su ejemplo de humildad, obediencia y amor nos enseña a buscar a Jesús por medio de su intercesión y guía. Al confiar en María y seguir su ejemplo, podemos llegar más cerca de Jesús y experimentar su amor y misericordia en nuestras vidas. Que este mes nos inspire a caminar junto a María, confiando en su protección y buscando a Jesús en cada paso que damos
Foto del recuerdo. Virgen de Dolores del Templo de la Merced “La Golondrina”, pasando frente al Portal del Comercio, llegando a la 6a Ave. Viernes Santo, mediados del siglo XX.
Inscripciones 2024-2025
Estamos próximos a que algunas hermandades inicien los procesos de inscripción para las procesiones de la cuaresma y Semana Santa 2025. Una de las modalidades más empleadas, es por medio del sistema bancario. Compartimos las siguientes recomendaciones que pueden ser de interés.
*Revisar la información que las hermandades proporcionaron en las boletas o contraseñas. En las mismas se consignan período o fechas de inscripción, si es en sistema bancario indicará el banco, número de convenio y las instrucciones para pagar el turno.
*Mantenerse informado de las publicaciones en las redes sociales oficiales de cada hermandad.
*Tomar en cuenta que las modalidades de inscripción solo aplica para cargadores que poseen código. Para nuevos se debe estar pendiente de la modalidad que cada hermandad tendrá.
*Recomendamos hacer un calendario para programar el pago de los respectivos turnos, y así evitar perder los mismos.
Procesión Extraordinaria en La Parroquia
*El sábado 28 de septiembre las imágenes de Jesús Nazareno, Virgen de Dolores y San Felipe Nery, de la Parroquia Vieja, realizarán un cortejo procesional extraordinario conmemorando los 100 años de fundación de la hermandad. Las inscripciones para este cortejo se realizarán el 16 de junio. Invitamos a estar pendiente de la información de la Hermandad para conocer por menores de las actividades.
Próximo número
¿Cuándo y cómo recibiré el próximo número de la crónica mensual “Los Pasos”?
El último día del mes de junio, domingo 30 de junio a través de su bandeja de correo electrónico.
Consagración Jesús Nazareno Redentor del Mundo y Santísima Virgen de Dolores, El Gallito
*El domingo 24 de noviembre se realizará la procesión conmemorativa de 75 aniversario de veneración así, como de consagración de las imágenes de Jesús Nazareno y Santísima Virgen de Dolores, de la Parroquia de la Santísima Trinidad (el gallito zona 3).
Cortejo que saldrá de catedral metropolitana, llegando a lugares como San Sebastián, La Merced, Santo Domingo y otros que no se recorren en su procesión del cuarto domingo de cuaresma.
Fotografía: Milton Estuardo Argueta
Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales 2024. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa.