La Confederación 2888

Page 1

Si viajas al extranjero, ¿qué moneda te conviene llevar?

Pag. 04

La

C www.conaco.pe

CONACO saluda al C.E. Alfonso Ugarte por sus 50 Aniversario

Pag. 08

¿Es beneficiosa la nueva ley contra inquilinos morosos?

Pag. 13

Lima 16 de junio del 2014 / Edición Nº 2888

nfederación Revista Empresarial de CONACO

Cámaras de videovigilancia son un arma efectiva contra la delincuencia Escuchalo y Participa “Emprendedores por Lima” POR RADIO SAN BORJA - 91.1 FM

Lunes a Viernes 05:00pm.


Talleres

s o

c it

s ít

r

A

*Teatro - 10am a 11am *Danza - 11ma 12m *Oratoria y Liderazgo Personal - 12m a 1pm

Gratuito

Av. Abancay N° 210 Auditorio CONACO INFORMES E INSCRIPCIONES ABIERTAS Informes en nuestro Telf: 719 - 9305 Cel: 9451-37348 /emprendedoresconaco marketingconaco@hotmail.com www.conaco.pe


PORTADA ANTERIOR

EDITORIAL

-

Moisés Mieses

director@conaco.pe

Cámaras de videovigilancia son un arma efectiva contra la delincuencia

E

Central Telefónica: 719 - 9305 SERVICIOS A LOS ASOCIADOS

stá comprobado, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, que el uso de cámaras de Videovigilancia para comba r la delincuencia, es totalmente efec va. Es más, cuando están interconectadas a una central que es monitoreada por personal policial altamente capacitado, con toda la logís ca del caso (armamento, vehículos, etc.), logrando que la acción contra cualquier acto criminal se realice en empo real, se convierte en un arma poderosísima, extremadamente persuasiva y represora.

- Defensa y apoyo gremial. - Asesorías empresariales personalizadas. - Información crediticia. - Desarrollo de campañas de publicidad y marketing - Guía personalizada para contrataciones con el estado. - Asesoría legal integral, servicios de cobranzas judiciales - Reparto gratuito de su Revista La Confederación. - Capacitaciones, ferias empresariales, actividades culturales. - Auditorio para eventos empresariales y sociales - Convenios a favor de nuestros asociados. - Misiones Comerciales Internacionales - Premiación y eventos especiales - Distribución de láminas y libros especializados

Representantes de Lima Alexis Ortega Rodriguez

GEINEX DE CONACO

San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, Lurigancho, Breña

Jose Castañeda Leon

San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia, Carabayllo, Comas

Gregorio Hoces Granados Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, Surquillo, San Borja, Jesús María, Lince, EL Agustino

Hugo Luyo Meneses Callao, Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua Reynoso, Rimac, La Victoria

Elizer Rodriguez Rojas

Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurin Pachacamac, Villa El Salvador, San Luis

Luis Diaz Chaupin

San Juan de Lurigancho

Aldo Salazar

Lima Industrial - Cercado de Lima

Hugo Carbajal Dongo Ancon, Puente Piedra

Representantes de Provincias Teresa Ayala De Paz Iquitos

Arturo Velarde Aleman Arequipa, Mollendo, Puno, Juliaca

Miguel Cespedes Mozo Chiclayo

Jose Luis del Castillo Carhuayo Ica

Adrian Galicia Zamora Cuzco

Ivo Pujizevic Espinosa Chincha, Callete, Huaral, Chancay, Huaraz, Chimbote y Huacho

Carmewn Amaya Mogollon Talara

Rubenia Ruiz Loayza Piura, Sullana, Paita

Haydde Bailon Llaquita Tacna

Remigio Reategui Gonzales

Es más, en nuestro país, el 5 de diciembre pasado, se promulgó la Ley N°30120 (Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana con Cámaras de Videovigilancia Públicas y Privadas) que está para su reglamentación y que garan za, tanto a las autoridades como a la ciudadanía en general, el uso de dichos disposi vos como medio para luchar contra la delincuencia. Es decir, la modernidad se abre paso dentro de la sociedad que busca la manera más efec va de disminuir el accionar de las bandas criminales y delitos comunes. Para nadie es un secreto, que cada día se hace evidente la necesidad de aplicar la tecnología moderna, no solo en aquellos quehaceres domés cos co dianos, sino también en terrenos como el de la seguridad ciudadana donde las autoridades se ven desbordadas por la forma rápida y segura con la actúan los delincuentes. Es la forma cómo este grupo ha crecido y la fuerza que ha ganado, la que obliga al Estado a tomar todo lo que la tecnología pone a su alcance para que pueda defender y proteger a la sociedad. No obstante algunas voces contrarias a la efec vidad del uso de cámaras de videovigilancia como medio para comba r el delito, lo cierto es que su uso ha permi do que se capture a los criminales y se les ponga a buen recaudo, pero lo que se busca es que la efec vidad de las cámaras resulte más rápida, más contundente. Es decir, que al estar interconectadas a una central y subcentrales administradas por la policía y miembros de serenazgo de cada distrito, estos puedan actuar en empo real y capturar a los delincuentes con las manos en la masa. Ya la Confederación Nacional de Comerciantes, CONACO, viene adelantando un primer trabajo piloto que se incorpora a su ya famoso Plan Estratégico de Protección al Emprendedor, PEPE, el mismo que quiere hacer de las cámaras de videovigilancia, un arma súper efec va en el combate contra la delincuencia.

Tarapoto

Sergio Terrones Malca Cajamarca

Angloni Purizaca Yaranga Huancayo y Jauja

Juan Angel Salvador Rojas Pucallpa

Vitelio Campos Rojas Huanuco, Tingo María

Geny Pozo Guerra Trujillo

Ayli Vera Rosales Puerto Maldonado

La Confederación / Edición N° 2888

03


-

DESARROLLO

Si viajas al extranjero, ¿qué moneda te conviene llevar? Partir con nuestra bolsa de viaje en dólares no siempre es la mejor opción cuando decidimos viajar al extranjero. ¿Por qué?

S

i está a punto de coger sus maletas para disfrutar de su próximo des no internacional, además de haber preguntado sobre el clima y el po de ves menta, también debe haber reparado en la moneda que le conviene llevar para no afectar sus bolsillos. ¿Es mejor llevar dólares o son los soles o los euros una mejor alterna va? Para empezar, todo dependerá del des no, pues no en todos los países nuestra moneda es aceptada. Por esa razón, averiguar si el nuevo sol podrá ser canjeado por la divisa local es lo primero. Aunque en muchas ocasiones debemos haber escuchado que llevar dólares es lo mejor, dicha premisa no se ajusta a todos los casos, pues hay países como México en donde el cambio de soles por pesos resultará más rentable, cosa que no sucede en Chile, Argen na o

04

Brasil [ver infogra a], por mencionar algunos des nos cercanos y preferidos por los viajeros peruanos. Si viajas al extranjero, ¿qué moneda te conviene llevar? SAQUE CUENTAS Así que, calculadora en mano, empiece a sacar cuentas si alguno de estos países se asoma entre sus próximas opciones de viaje. Considerando que con S/.5.000 al po de cambio actual obtendríamos US$1.785 o €1.287, en erras mexicanas, por ejemplo, si optamos por cambiar soles por pesos obtendremos 175,26 pesos adicionales a los que lograríamos si lleváramos el equivalente en dólares; mientras que la ganancia será mayor (557,48 pesos adicionales) si se trata de euros. Situación similar nos sucederá en España, país en el que con la misma can dad de soles y su equivalente en dólares podremos obtener €1.483 y

La Confederación / Edición N° 2888

€1.352, respec vamente. Es decir, €131 euros adicionales. Pero la historia será totalmente diferente en un des no tan cercano como Chile, en donde la balanza se inclina en favor del dólar y con clara ventaja. De optar por esta alterna va, obtendríamos 22.825 pesos más que lo logrado con nuestra moneda y 12.723 pesos más si hubiéramos decidido llevar euros. La misma historia se repite en Argen na y en Brasil. En ambos lo más conveniente siempre será el cambio de dólares por la moneda local (pesos o reales, según sea el caso). Pero a diferencia del país gaucho, en donde lo segundo más rentable es el cambio de euros por pesos, en la actual sede del Mundial de Fútbol 2014 nuestros soles serán más beneficiosos, pero debe tener en cuenta que no tendrá muchas opciones a su alcance.


OPINIÓN Antero Flores‐Araoz Abogado y Polí co Ex‐Ministro de Defensa y Ex‐Congresista de la República Presidente del Estudio Flores‐Aráoz & Asociados.

Noticias en Síntesis Solo ‘jefes’ de bancada deben integrar la Comisión de Ética la Comisión de É ca Parlamentaria debería estar conformada únicamente por los “jefes” de cada bancada. Sostuvo que en efecto, por ver temas de conducta, deben estar representados en el grupo de trabajo todos los grupos parlamentarios, pero que ello no puede hacerse bajo el criterio de proporcionalidad, debido a que no se trata de una comisión ordinaria del Congreso.

Bien por el Congreso, ¿pero…? Notable que el Congreso de la República al fin haya elegido a los seis nuevos magistrados del Tribunal Cons tucional, demostrando que los consensos en democracia sí son posibles. Mas, algunas sugerencias para que, en el futuro, la elección de los altos funcionarios públicos a cargo del Congreso, se realicen u lizando las formas que garan cen la par cipación de todos los profesionales capacitados del país y preservando la autonomía de los magistrados.

El Congreso debe mudarse La preocupación por la ubicación geográfica que ene el Congreso, y de cómo las marchas de protestas que se realizan constantemente hacia el Palacio Legisla vo, enen un efecto nega vo en la ac vidad comercial de los negocios ubicados en todo el Damero de Pizarro, surgiendo así la pregunta ¿por qué no mudamos el Congreso?

Por: José Cevasco

-

Más Sobrecostos

A

caba de ser aprobada la Ley 30200, “Ley que promueve el auxilio oportuno al público en los centros comerciales”. Si solamente leemos el tulo probablemente aplaudamos el ánimo social de nuestros parlamentarios y la sintonía del Presidente de la República con los clientes de los centros comerciales. Si siguen leyendo la Ley, se encontrarán con la triste realidad, pese al buen y sano propósito del Congreso, hay falta de razonabilidad, no hay correlación entre el obje vo de la Ley y sus órdenes. La Ley pretende “promover el auxilio oportuno de las personas en los establecimientos comerciales abiertos al público, que se encuentren en circunstancia de una condición repen na o i n e s p e ra d a q u e re q u i e ra ate n c i ó n inmediata al poner en peligro inminente su

El amable lector podría considerar que los grandes malls pueden hacer el esfuerzo y contar con apropiados primeros auxilios, y que sin tener en el mismo centro comercial espacio habilitado para ello, por lo menos tener contratado los servicios de algún establecimiento de salud cercano y de alguna empresa de ambulancias que a enda la emergencia. Pero ¡Oh sorpresa¡ la Ley define para sus efectos como “establecimiento comercial abierto al público, al inmueble, parte del mismo, o una instalación o construcción en el que el proveedor….desarrolla sus ac vidades e co n ó m i ca s d e ve nta d e b i e n e s o prestación de servicios a los consumidores”. Con la definición señalada, no importa el tamaño del centro comercial, tampoco el número de clientes que pueda atender, tampoco su importancia, menos

vida”. Podría ser un accidente, un infarto o alguna otra grave circunstancia. Frente al obje vo de atención a quien se encuentre en el local comercial, la Ley obliga a todo proveedor a contar con bo quín de primeros auxilios para atender emergencias de salud de los “consumidores” que ingresen a su establecimiento. Esto pese a que por otras regulaciones, todo centro laboral debe contar con el mencionado bo quín. Pero además del bo quín, el centro comercial tendrá un “espacio adecuado para dar los primeros auxilios” y estar dotado de equipamiento y medicamentos, sistema de comunicación interna de alerta de emergencia, servicio de ambulancia para el traslado de pacientes, debiendo el Reglamento determinar el po de personal capacitado en atención de la emergencias que debe contratar.

aún el volumen de sus ventas. Los strip mall de pocas endas estarían obligados a todo lo que la aludida Ley señala, al igual que la bodeguita de la esquina, e incluso el kiosko de venta de periódicos y revistas, y podría afectar hasta a los emolienteros a quienes les aprobaron también su Ley. La Ley ene que ser razonable, y la que comentamos no lo es. Lo peor es que el Estado obliga a los par culares a lo que él no hace. Recordemos las cunas maternales que las empresas debían tener pero que no se encontraban en todos los Ministerios y re p a r c i o n e s p ú b l i ca s . ¿Te n d rá e l Ministerio de Transportes espacio para primeros auxilios y ambulancia para los miles de personas que hacen colas para el cambio de placas? Ni soñarlo. Roguemos que el Reglamento modere tanto exceso, que le costará al consumidor final, a quien se trasladan los sobrecostos.

La Confederación / Edición N° 2888

05


-

NEGOCIOS

La estrategia de los Capuñay para liderar en telecomunicaciones El grupo norteño ya cuenta en Lima con tres radios y dos diarios impresos. Para el 2018 prevén lanzar un canal de TV

E

n la efervescencia de la cumbia norteña, y con cuatro estaciones radiales dedicadas exclusivamente a este género, la familia Capuñay decidió dar el salto a Lima en el 2009 con La Karibeña y La Kalle. Para hacerlo le compró Radio A y Z Rock & Pop al grupo Láinez por US$6 millones. Lo que podía ser un lanzamiento bastante arriesgado, se convir ó en todo un éxito. La Karibeña no solo desplazó a la líder, la Nueva Q, sino que también se convir ó ‐ según datos de CPI‐ en la segunda estación musical con más oyentes del país, solo detrás de Moda. Quizá el rasgo más caracterís co de Corporación Universal, la compañía que reúne a las marcas de la familia norteña es: no rehuir a la competencia. ¿Más ejemplos? Desde este año está presente en el mercado de los diarios impresos con dos marcas: Exitosa y La Karibeña, y ha anunciado par cipar con fuerza en el segmento televisivo y la web. Alberto Cabello, director gerente de la

06

consultora Métrica, lo dice claramente. “Son el grupo de comunicaciones que más ha crecido en los dos úl mos años y todo apunta a que en los dos próximos seguirá ese camino”. Pero, ¿cómo surgieron y cuál ha sido su estrategia de crecimiento? DEL NORTE A LIMA Higinio Capuñay. Ese es el nombre del empresario monsefuano que en 1989 empezó su camino en el ámbito de las comunicaciones al comprar radio Universal en su ciudad natal y que hoy causa expecta va por sus próximos planes. Pero Higinio no da entrevistas. La historia del grupo puede ser contada por sus hijos, hombres con experiencia en el negocio radial, u Omar Castro, el gerente general de la corporación. “Durante mucho empo estuvo dedicado al negocio gráfico y cuando tuvo una oportunidad adquirió una estación radial. Después fue expandiéndose con más compras”, dice Castro. Recién en 1994, el empresario lanzó en el norte del país la radio La Karibeña. Según Daniel Chapell, coordinador del

La Confederación / Edición N° 2888

Comité de Radio, en la década de los 90, la mayoría de las radios de provincias reaccionaron con miedo ante la llegada de emisoras limeñas a sus ciudades, pero no los Capuñay. “Había una preocupación porque [estas radios] llegaban de Lima con una mejor programación y con publicidad”. Sin embargo, donde unos vieron un problema, otros hallaron una oportunidad. Chapell cuenta que La Karibeña apostó por proponerle alianzas a radios de otras ciudades para llevar el mismo nombre, el mismo género musical (cumbia), pero una programación dis nta. Es decir, si en Arequipa un DJ podía interactuar con el público hablando en la jerga local, otro conductor de La Karibeña en Iquitos se refería al clima caluroso. “Eso implicaba estar más cerca de los oyentes y también de los anunciantes”, añade. La empresa, con esas credenciales, no solo estableció alianzas, sino que fue más allá: inició las compras. El resultado: hoy ene más de 100 emisoras. “Si bien había un gasto mayor,


INVERSIÓN también obteníamos otro gran beneficio: el liderazgo o estar en el 'top five' en todas las ciudades”, explica Castro. Posteriormente, con el lanzamiento de radio Exitosa en el 2006, una emisora no ciosa, se con nuó con ese modelo. “La clave ha sido tener programas informa vos y de debate que tratan los problemas de cada ciudad”, agrega Cabello. Con su llegada a Lima, tres años después, comenzó la segunda etapa del grupo. Para esa tarea, adquirieron tres estaciones (radio Miraflores, A y Z Rock & Pop) y lanzaron sus marcas La Karibeña, Exitosa y La Hot ‐hoy La Kalle‐. En el caso de la primera, anteriormente comentamos su gran avance. En cuanto a Exitosa, la buena no cia es que a nivel nacional ocupa el puesto 11, superando a su compe dora radio Capital, pero lejos de la líder indiscu ble del rubro: RPP. La mala es que si solo se ene en cuenta Lima, Capital le lleva seis puestos. Con La Kalle, el inconveniente es que aún no se asienta bien: primero se llamó La Hot y pasaba música juvenil (reggaetón, pop, electrónica) y ahora está apostando por la salsa sensual y el merengue. Aun así, su ubicación en el ránking es un nada desdeñable puesto 15. “Esto es usual. Radios emblemá cas como Panamericana también han pasado por este proceso. Estoy seguro de que el cambio realizado por Corporación Universal se debe a un estudio de mercado”, alega Chapell. Castro dice que la meta para el cierre del 2014 es que sus tres radios culminen en el top ten. “Incluso La Karibeña podría pasar al puesto dos. Con Exitosa, seguimos afianzándonos. Las ac vaciones que realizamos en las calles nos dan la confianza de avanzar agresivamente”, explica. La importancia de alcanzar este obje vo es uno solo: tener una mayor porción de la publicidad radial. En el 2009 los anunciantes en radio gastaron US$49 millones y el 2013 casi alcanzan los US$80 millones. EL FUTURO En el campo de las comunicaciones, dos hechos han marcado este año la curiosidad por el grupo de la familia Capuñay: su incursión en los medios impresos y el anuncio de lanzar un canal de televisión en la capital. Los diarios, estratégicamente, llevan los nombres de sus radios: Exitosa (lanzado en enero) y La Karibeña (en el mercado desde hace una semana).

-

Jockey Plaza incrementaría sus ventas en 14% por Día del Padre

E

l centro comercial Jockey Plaza proyecta un incremento de sus ventas en junio de hasta 14% por mo vo del Día del Padre, en un contexto ayudado por el campeonato mundial de fútbol. En el mes de junio, el 'mall' espera recaudar 1.4 millones de transacciones en ventas, a través de una mayor demanda en los rubros de ar culos electrónicos, calzado, accesorios de cuero, perfumerías y relojerías. Adicionalmente, para este mes se suma otro factor que impulsaría sus ventas a

Ahora bien, lograrlo puede ser todo un reto si no se respetan ciertas reglas o lineamientos propios del proceso.

propósito de las compras por Mundial de fútbol próximo a llevarse a cabo en los siguientes días. “Para la campaña del Día del Padre se ene doble expecta va ya que también se marca el inicio del Mundial Brasil 2014, lo cual impulsa las ventas en determinados rubros, por lo que esperamos llegar a incrementar nuestro cket de ventas en un 8%”, señaló Juan José Calle, gerente general del Jockey Plaza. DATO: El Jockey Plaza es el Centro Comercial más grande del Perú. Cuenta con 3 endas departamentales, 2 hipermercados, 1 enda de mejoramiento del hogar, más de 483 locales comerciales, 1 pa o de comidas para 1,500 personas, 12 salas de cine y 5,120 estacionamientos.

La Confederación / Edición N° 2888

07


-

ACTUALIDAD

CONACO saluda al I.E.P. Alfonso Ugarte por sus 50 Aniversario La Institución Educativa Privada “ALFONSO UGARTE” S.A.C. fue creada el 1 de marzo de 1979, según R.D. Nº 003555 del 28 de agosto de 1979

M

o i s é s M i e s e s Va l e n c i a , Presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes . CONACO, fue el invitado de honor en la celebración de las Bodas de Plata del Colegio Alfonso Ugarte, emblemá ca ins tución educa va del distrito de Santa Anita. L a I n s t u c i ó n Ed u c a va P r i va d a “ALFONSO UGARTE” S.A.C. fue creada el 1 de marzo de 1979, según R.D. Nº 003555 del 28 de agosto de 1979; siendo su promotor fundador el Sr. Carlos Augusto Rosas García, quien acuñó en su espíritu la noble causa de formar un colegio que brindara al entonces distrito de El Agus no una educación de calidad, inspirada en todo momento por los ideales una correcta formación y cultura. En sus inicios funcionó en la Calle Los Cipreses, con una población estudian l de 79 alumnos en los niveles de Inicial y Primaria.

08

En 1981 se traslada al local actual ubicado en el Jirón Los Pinos N° 514 de la Urb. Alto de los Ficus, distrito de Santa Anita, denominándose oficialmente como Centro Educa vo Par cular “ALFONSO UGARTE”. Moisés Mieses compar ó el estrado de honor conjuntamente con las demás autoridades educa vas y el representante de la Municipalidad de Santa Anita, durante su alocución Mieses Valencia destacó los valores de lealtad de nuestro héroe Alfonso Ugarte, nombre que lleva la ins tución como una forma

La Confederación / Edición N° 2888

de perennizar nuestro amor a la patria. A nombre de la Confederación Nacional de Comerciantes – CONACO hizo entrega de una donación de gallardetes. Los actos protocolares empezaron en la sede de la ins tución con la presencia delegaciones de colegios de otros distritos y numerosos padres de familias , quienes quisieron sumarse a esta celebración. El evento culminó con un hermoso y colorido desfile escolar en la que par ciparon todas las delegaciones invitadas, incluyendo la anfitriona, que cerró el desfile con un vistoso pasacalle.


EMPRENDEDORES

INSTITUCIONAL

-

POR LIMA

Programa Radial Emprendedores por Lima visita a los comerciantes La Casona De La Virreyna Siendo atendidos por su representante, señor Edilberto Bau sta Pizarro, quien nos dijo que dicho centro comercial ene 15 años de fundada, contando con 500 endas donde ofrecen ropa y ar culos depor vos de diferentes marcas, así como también fabricado por ellos mismos, se les ubica en la cuadra 3 de la céntrica Av. Abancay del Cercado de Lima.

Galería El Zapatón Nos atendió gen lmente su presidente, señor Juan Cornejo, quien nos indico que la galería ene 13 años de creado y que en sus 300 stands se puede encontrar ropa y zapatos importados al por mayor y menor, contando en la actualidad con personal de seguridad, esforzándose cada día por brindar toda la comodidad de una galería organizada y moderna. Se encuentran en la esquina de Jr. Montevideo con Ayacucho.

Asoc. de Conductores de Quioscos Postales del Correo Central de Lima Con 65 años de funcionamiento, dedicados a la comercialización de ar culos epistolares, artesanías en toda su variedad y peluches, aparte de ello ofrecen todo un servicio a los turistas a quienes los ayuda con sus envíos y documentos, contando para ello el saber dos idiomas para una mejor comunicación, ubicados en el pasaje Piura a espaldas de Chabuca Granda, donde fuimos atendidos por su vice presidenta, Sra. Erminia Jiménez.

Mercado Mercedarias Ubicado en el jirón Ancash del Cercado de Lima, el cual cuenta con 70 años de fundado; en la actualidad lo conforman 80 puestos de diferentes rubros como abarrotes, librería, juguería, tex l, frutas y verduras, siendo declarado Patrimonio Cultural; su presidenta actual es la señora Victoria Rodas.

La Confederación / Edición N° 2888

09


-

CASOS PRÁCTICOS

Por: CPC. Mónica Sánchez Villamares CONTADOR TRIBUTARIO

Bancarización y Medios de Pago

I. Impuesto a las Transacciones Financieras – ITF s el impuesto creado por la Ley N° 28194, que grava las operaciones en moneda nacional o extranjera por cualquier ingreso o salida de dinero en las cuentas abiertas en empresas del sistema financiero, y las operaciones que trasmitan pagos de dinero cualquiera que sea el medio que se u lice, excepto las operaciones exoneradas señaladas en el apéndice de la citada ley.

E

II. Contribuyentes del ITF Los tulares de cuentas abiertas en las empresas del Sistema Financiero; Las personas naturales y jurídicas que realicen pagos, adquieran cheques de gerencia, ordenen giros o envíos de dinero o reciban pagos o fondos de dinero. Las empresas del sistema financiero respecto de las operaciones gravadas que realicen por cuenta propia.

10

III. Tasa del ITF La alícuota del impuesto es cero coma cero cero cinco por ciento (0,005%) vigente desde el 01 de abril de 2011, conforme lo establece la ley 29667 publicada el 20 de febrero del mismo año. Hasta el 31 de marzo de 2011, la tasa aplicable era de 0.05%, vigente desde el 1 de enero de 2010. IV. Base imponible La alícuota de este impuesto se aplica sobre el valor o importe de la operación afecta. Monto de operación afecta x 0.005% = ITF a pagar por la operación. V Redondeo del Impuesto El impuesto que se determine por cada operación será expresado hasta con dos decimales. En caso el digito que corresponde al tercer decimal sea inferior, igual o superior a cinco (5) se suprimirá.

La Confederación / Edición N° 2888

En caso el digito que corresponde al segundo decimal sea inferior a cinco (5) se ajustará a cero (0) y si fuera superior a cinco (5) se ajustará a cinco (5) Cuando se trate de operaciones en moneda extranjera el procedimiento de redondeo del ITF se aplicará antes de la conversión de este impuesto a moneda n a c i o n a l : I n fo r m e N ° 0 3 4 ‐ 2 0 1 1 ‐ SUNAT/2B0000, emi do el 07 de abril de 2011. VI. Los agentes de retención o percepción Los responsables del impuesto en calidad de agentes retenedores o perceptores, según el caso son: Las empresas del Sistema Financiero y Las empresas que realizan transferencias de fondos. Surgirá la responsabilidad solidaria por la deuda tributaria, cuando se debiten pagos de una cuenta en la que


CASOS PRÁCTICOS no existan los fondos suficientes para cubrir el impuesto o cuando el agente de retención o percepción hubiera omi do la retención o percepción a que estaba obligado. VII. Otras disposiciones – Deducción del Impuesto a la Renta El ITF es deducible para efectos del Impuesto a la Renta. Para las personas naturales es deducible de la renta neta del trabajo. El ITF cons tuye ingreso del Tesoro Público y su administración le corresponde a la SUNAT VIII. Exoneraciones Están exoneradas del ITF, entre otras, las siguientes operaciones: Los abonos o débitos en cuentas que corresponden al sector público nacional. Los abonos o débitos en las cuentas u lizadas para el Sistema de pago de Obligaciones Tributarias‐SPOT. La acreditación o débito en las cuentas que el empleador solicite a la empresa del sistema financiero abrir a nombre de sus trabajadores o

pensionistas para el pago de sus remuneraciones o pensiones. La acreditación o débito en las cuentas de compensación por empo de servicios ‐ CTS, o de Administradoras de Fondos de Pensiones ‐ AFPs cuando se trate de fondo de pensiones y pago de otras prestaciones. IX. Bancarización Es la denominación con la cual se conoce al hecho de haberse ordenado por ley que todas las personas y empresas que realizan operaciones económicas las canalicen a través de empresas del sistema financiero y u lizando los medios de pago del sistema, para luchar contra la e va s i ó n t r i b u ta r i a y p ro c u ra r l a formalización de la economía. X. Medios de Pago u lizables Depósitos en cuenta Giros Transferencia de fondos. Órdenes de Pago. Tarjetas de débito Tarjetas de crédito. Cheques” no negociables”, “no a la orden “u otra equivalente.

-

XI. Montos a par r de los cuales debe u lizarse medios de pago El monto a par r del cual se deberá u lizar medios de pago es de tres mil quinientos nuevos soles (S/. 3,500.‐) o mil dólares americanos (US$ 1,000.‐) monto vigente desde el 01 de enero de 2008. El monto se fija en nuevos soles para las operaciones pactadas en moneda nacional y en dólares americanos para las operaciones pactadas en esta moneda. Tratándose de obligaciones pactadas en otras monedas, se convierte a nuevos soles u lizando el po de cambio promedio ponderado venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPS el día en que se contrae la obligación. XII. Efectos tributarios de no u lizar medios de pagoLos pagos que se efectúen sin u lizar medios de pago no darán derecho a deducir gastos, costos o créditos, a efectuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos, saldos a f a v o r, r e i n t e g r o s t r i b u t a r i o s , recuperación an cipada y res tución de derechos arancelarios.

Tratamiento de la amortización referida a un activo revaluado Tratamiento de la amor zación referida a un ac vo revaluado La amor zación acumulada hasta de revaluación puede ser tratada de dos maneras: Reexpresada proporcionalmente el cambio en importe en libros bruto del ac vo, de manera que el importe en libros de mismo después de la revaluación sea igual a su importe revaluado. Eliminada contra el importe en libros bruto del ac vo, de manera de lo que se reexpresa es el importe neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del ac vo.

La Confederación / Edición N° 2888

11


-

LABORAL

Recomiendan a las empresas efectuar auditorías laborales

U

Empleadores deben garantizar seguridad de los trabajadores y revalorar la conciliación.

n sinceramiento en la contratación de personal a par r de una auditoría laboral, cumpliendo las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, y revalorando la conciliación, recomiendan diversos laboralistas a las empresas como medidas inmediatas ante el nuevo escenario inspec vo que plantea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). La en dad supervisora considera como temas sensibles para sus futuras campañas de inspección la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad y la seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, la discriminación sindical, el control de asistencia y horas extras, y la fiscalización por temporadas del pago de CTS, gra ficaciones y u lidades. Acciones Ante este panorama, Pamela Navarro, encargada del área laboral del Estudio Delmar Ugarte Abogados, sugiere a las empresas efectuar una auditoría laboral a cargo de terceros. En caso de no poder hacerlo, recomienda evaluar las con ngencias que pueden suscitarse a par r de contrataciones laborales incorrectas y analizar las posibilidades que permitan de alguna manera regularizar su situación. En ese contexto, aconseja no u lizar la contratación temporal por necesidades de mercado como un cajón de sastre para contratar personal por cinco años, debido a que esta modalidad solo puede emplearse ante un requerimiento

12

coyuntural. Más aún si es di cil probar necesidades coyunturales por más de un año. Además, el Ministerio de Trabajo hoy no solo pide el cumplimiento de la formalidad del registro del contrato, sino también que se demuestre el mo vo que lleva a la empresa a u lizarlo, detalló. Navarro recomienda a las empresas con varias plantas de procesamiento de productos capacitar a su personal sobre las medidas que pueden adoptar y cuáles no para evitar con ngencias laborales. También considera necesario que las compañías con operaciones descentralizadas efectúen auditorías sobre el cumplimiento de sus polí cas p ro d u c va s e m p re s a r i a l e s p a ra constatar

La Confederación / Edición N° 2888

si estas efec vamente se cumplen en sus oficinas descentralizadas. Seguridad y salud A juicio del laboralista Tino Vargas, cons tuye un deber central del empleador garan zar la seguridad y salud del trabajador. Así, ante el nuevo escenario del proceso inspec vo que plantea la Sunafil, considera necesario que las empresas conozcan los factores de riesgo para sus trabajadores. Esto es importante porque un ambiente sano en materia de seguridad y salud en el trabajo genera un buen clima laboral, detalló. A su vez, sugiere a los empleadores p ro m o v e r u n d i á l o g o d i r e c t o y horizontal con los dirigentes sindicales, y resolver los conflictos laborales mediante la conciliación.


LEGAL

-

¿Es beneficiosa la nueva ley contra inquilinos morosos? La ley para desalojar inquilinos incumplidos no sería tan expeditiva como es su intención, pero resulta más eficaz

P

a ra q u e la ley co nt ra lo s inquilinos morosos, aprobada hace unas semanas, sirva para un desalojo rápido y efec vo de un mal inquilino es necesario que las partes to m e n e n c u e nta u n a s e r i e d e requisitos. La Ley 30210, que fue publicada en “El Peruano” el 28 de mayo, establece que el plazo de 15 días para dejar el inmueble será efec vo solo si los contratos de alquiler por escrito, con enen una cláusula de allanamiento futuro del arrendatario y son, además, legalizados ante un notario o un juez de paz (en los lugares donde no haya notario). Algo que no está tan presente en las costumbres de la gente. Con esta cláusula –que puede ser una adenda a un contrato en vigencia– el

inquilino queda comprome do con el dueño a salir del inmueble, previo requerimiento judicial, solo bajo dos condiciones: si el contrato ya venció o si acumula deudas por dos meses y medio. Otros problemas no están contemplados. La res tución inmediata del inmueble solo se podrá hacer a través de un proceso judicial, y es en este punto que aunque la intención de la ley sea acelerar el desalojo, en términos reales este puede tomar más del empo deseado. Luego de ser no ficado, el inquilino ene como máximo seis días de plazo para responder a la demanda que le pide dejar el predio. Para quedarse ene que demostrar que está al día en sus pagos o que el contrato sigue vigente.

Fernando Castañeda, abogado del estudio Aramburú Camino Boero, explica que si bien la ley acelera el proceso de expulsión del ocupante de una propiedad, acortando todas las etapas de un proceso normal, no ene ningún impacto en el pago de la deuda. Recuperar el dinero que se dejó de pagar seguirá su habitual cauce judicial. CONOZCA A LOS DEUDORES La Ley 30210 también ha creado el Registro de Deudores Judiciales Morosos, que incluirá a quienes no cumplan con pagar el alquiler. Los deudores no podrán borrar su nombre de esta lista y servirá de referente para quien busque celebrar contratos con ellos. El acceso a esta información será público y gratuito. Estará en la página del Poder Judicial.

La Confederación / Edición N° 2888

13


-

CONSULTAS

Consultas del Asociado CONSULTA: Dos trabajadores han cesado recientemente y reclaman que se les autorice el cobro de sus beneficios sociales ¿cómo debo proceder si uno pidió préstamo a cuenta de su Compensación por Tiempo de Servicios, y el otro se lo otorgué a tulo personal? RESPUESTA: el primero se encuentra normado por la legislación laboral, siendo el segundo de carácter civil, teniendo en común el llevarlo al campo legal por daños y perjuicios, y, en ciertos extremos, a la “a la acción penal que pudiera corresponder.” Así es que, las garan as por “sumas adeudas por los trabajadores a los empleadores por conceptos de préstamos, adelanto de remuneración,

venta o suministro de mercadería producida por su empleador” no exc e d i e n d o d e l 5 0 % d e l a C T S depositada y sus intereses, siendo el exceso de cargo del depositario. Pero, si el trabajador es despedido por comisión de falta grave que hubiera originado perjuicio económico al empleador, este deberá

no ficar al depositario (en dades financieras) para que la CTS y sus intereses queda retenido por el monto que correspondiera en custodia por el depositario, a resueltas del juicio que promueva el empleador; de conformidad con el procedimiento mencionado en el Art. 51 y 52 del D.S.001‐97‐TR.

VENTA DE ARTÍCULOS DEPORTIVOS Y TODA CLASE DE ROPA DEPORTIVA AL POR MAYOR Y MENOR

Av. Saenz Peña 762 - 2do. Piso . Callao Telefono: 7724033

14

La Confederación / Edición N° 2888


Confederación Nacional De Comerciantes “69 años premiando el éxito empresarial”

PREMIO LÍDER DISTRITAL 2014 Si Eres Un Ganador Te Mereces Este Galardón !!!

Martes 15 de Julio 6:00 pm Lugar: Centro De Convenciones Atlantic City Direccion: Av. Benavides N° 430 - Miraflores Informes e Inscripciones Edifico CONACO: Av. Abancay N° 210 - Lima Telf.: 427-0510 / 427-1404 Nextel: 41*353*5380 Celular: 9835-35543

www.conaco.pe

/emprendedoresconaco



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.