4 minute read

Epicentro de Innovación, impulsará el desarrollo de la región

La Universidad de Cuenca, comprometida con el desarrollo y progreso de la región, se encuentra trabajando en el establecimiento del Epicentro de Innovación. El propósito es fomentar el emprendimiento sostenible y facilitar la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia la sociedad.

El Epicentro de Innovación de la Universidad de Cuenca tiene como objetivo fundamental crear espacios y capacidades que fomenten el emprendimiento sostenible, así como la transferencia de conocimientos desde la universidad hacia la sociedad y el sector empresarial, incluyendo empresas grandes, pequeñas y medianas.

A través de esta iniciativa se busca potencializar el desarrollo en la región, promoviendo beneficios significativos, especialmente en la generación de empleo. El Epicentro de Innovación funcionará bajo el Vicerrectorado de Investigación.

Gustavo Flores, director del proyecto, destaca que el Epicentro de Innovación será un espacio concebido con la misión fundamental de asesorar, capacitar y ofrecer servicios a la comunidad industrial, comercial, empresarial y profesional. Su objetivo es impulsar la innovación en diversas áreas de gestión, logrando resultados tangibles que contribuyan al progreso y la prosperidad de la región y su ecosistema.

Agrega que, este proyecto se convertirá en un referente para el impulso de la innovación y el emprendimiento sostenible, promoviendo así el intercambio de ideas y conocimientos entre la academia, el sector empresarial y la sociedad en general.

La transferencia de conocimiento también es un pilar fundamental. Se ha reconocido que existe una brecha entre el sector público, el académico y el empresarial, y el Epicentro trabajará en la búsqueda de estrategias para acercar la academia a estos sectores y viceversa, explica Flores.

Otro aspecto relevante será atraer inversiones y talento humano, ya que el desarrollo de nuevos polos de innovación dentro de los territorios permitirá desarrollar capacidades y retener el talento generado en las universidades.

Es importante destacar que el Epicentro de Innovación busca democratizar el conocimiento, estará abierto a toda la sociedad en general, desde microempresas hasta personas con ideas innovadoras. Además, se enfocará en el sector público, considerando la importancia de la gobernabilidad y la capacitación de los servidores públicos.

Para lograr estos objetivos, el Epicentro de Innovación se centrará en:

Desarrollar un ecosistema de innovación y colaboración mediante alianzas con universidades, instituciones de investigación y empresas locales e internacionales.

Enfocarse en sectores estratégicos y tecnologías emergentes, identificando y priorizando aquellos que puedan tener un impacto significativo (social, ambiental y económico) en la región.

Fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías emergentes en los sectores identificados, creando laboratorios especializados y proyectos de investigación colaborativos.

Difundir y visibilizar la cultura de la innovación y el emprendimiento mediante programas dirigidos a instituciones educativas, promoviendo la cultura desde edades tempranas.

El Epicentro de Innovación ofrecerá una amplia gama de servicios: formación, consultoría especializada, transferencia de tecnología y conocimiento, programas académicos para estudiantes, asesoría en estrategia y gestión de la innovación, vinculación con la sociedad, entre otros.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Víctor Aguilar, destacó que, con la puesta en marcha del Epicentro de Innovación, la Universidad de Cuenca reafirma su compromiso con el desarrollo de la región y su visión de convertirse en un referente regional en términos de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.

Por su parte, la rectora María Augusta Hermida resaltó que el Epicentro tiene como objetivo ser reconocido a nivel regional como un agente de transformación protagónico, que articule un ecosistema de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica para impulsar el desarrollo y la sostenibilidad. "Queremos que nuestra ciudad y región se conviertan en un polo de desarrollo que atraiga y retenga talento humano", enfatizó.

El Epicentro de Innovación busca convertirse en un centro dinámico que impulse la creatividad, el desarrollo de soluciones y la implementación de proyectos innovadores que respondan a los desafíos actuales y futuros de la región. Mediante la colaboración estrecha con diferentes actores, se aspira a generar un impacto significativo en la competitividad y el crecimiento sostenible de la región.

Con este proyecto, la Universidad de Cuenca reafirma su compromiso con la sociedad y su papel como motor de cambio y progreso en la región. La visión de este epicentro es trascender fronteras y consolidarse como un referente regional y nacional en el fomento de la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad, generando un impacto positivo y duradero en el desarrollo integral de la comunidad.

Servicios del Epicentro de Innovación

• Formación, consultoría especializada, vinculación, difusión, transferencia de tecnología y conocimiento.

• Programas académicos para estudiantes de pre y posgrado, cursos, talleres en temas de innovación y emprendimiento.

• Programas de asesoría, acompañamiento y mentorías en estrategia, cultura y gestión de la innovación.

• Programas de vinculación con la sociedad.

• Programas de difusión y sensibilización.

• Programas de transferencia, licenciamiento de propiedad intelectual del conocimiento generado en la universidad hacia las empresas.

Objetivos estratégicos

• Fortalecer la cultura y el desarrollo de la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica en la universidad y la región.

• Motivar y formar a la comunidad universitaria para desarrollar una mentalidad emprendedora e innovadora.

• Diseñar e implementar programas de innovación y emprendimiento que generen valor e impacto.

• Proporcionar servicios de calidad y valor agregado a los clientes internos y externos de la universidad.

• Brindar asesoramiento y apoyo para la creación y consolidación de emprendimientos.

• Establecer alianzas estratégicas con empresas y organizaciones para la transferencia de tecnología y acceso a financiamiento.

• Fomentar la colaboración entre los sectores académico, público y privado para promover el desarrollo regional.

• Establecer alianzas estratégicas y una red de apoyo con otros actores clave del ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel local, nacional e internacional.

• Ofrecer espacios, infraestructura y servicios que fomenten, apoyen y desarrollen la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico.

This article is from: