2 minute read

Entrevista

La historia de la tortuga, símbolo de las Islas Galápagos, será llevada a la pantalla grande y conocida a nivel nacional e internacional, a través de un cortometraje animado de aproximadamente ocho minutos. La producción es de la autoría del ecuatoriano Dorian Cambi, docente de la carrera de Cine de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la UCuenca.

Para la institución es un orgullo que uno de sus catedráticos se haya planteado este proyecto para compartir con el mundo quien fue George y, sobre todo, generar conciencia colectiva sobre el cuidado del ambiente y la conservación de las especies. En la siguiente entrevista, el guionista nos cuenta qué le motivó, el proceso de creación y sus expectativas a futuro.

¿Por qué una producción sobre el solitario George?

Como cineastas sentimos la necesidad de hacer producción y partimos de las mismas historias generadas en Ecuador: George es uno de los más recordados del país. Difundir o recordar quien fue es una motivación para el cuidado de la naturaleza; es hacer un tributo a nuestra identidad y estar orgullosos de ser ecuatorianos. Un corto con el cual se difundirá las Galápagos al mundo, será un saludo a todas las personas que trabajan en el cuidado del medioambiente.

¿Cómo nació la idea?

Mientras estudiaba cine en la Universidad de Columbia, en New York, el cuerpo de George (fallecido en 2012) fue traslado hasta dicha ciudad para embalsamarlo y por algunas semanas lo exhibieron en el Museo Americano de Historia Natural donde tuve la oportunidad de observarlo. Fue como encontrarnos dos ecuatorianos en esa ciudad y por ahí nació la idea de llevar su historia a la pantalla grande. El proyecto como tal empezó en 2020.

¿Cómo fue el proceso de creación?

Al regresar de EE.UU. me reuní con mi compañero, el artista digital Andrés Montesinos, con él armamos el proyecto. Comencé a escribir el guion, a documentar material bibliográfico, y a partir de la historia real se creó el proyecto que plantea el contexto de cómo George llegó a ser “el solitario”. La tortuga de su especie cuyo nombre científico es Chelonoidis abingdonii proviene de la Isla Pinta.

Esta isla era un punto estratégico de varios navegantes quienes se llevaban a las tortugas para sus largos viajes, ya que podían vivir en el barco por alrededor de seis meses, lo que facilitaba tener carne fresca. Tanto fue el consumo de esta especie que se creyó extinta. Fue en 1971, en medio de unas investigaciones, que fue descubierto George, el único espécimen vivo. Desde entonces fue traslado a la Isla Santa Cruz, al Centro de Reproducción y Crianza de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG). Ahí fue cuidado por el guardaparque Fausto Llerena, quien también aparece en el cortometraje animado.

¿Qué

se requirió para iniciar el corto?

En 2020 el proyecto ganó un concurso público del Instituto de Fomento de la Creatividad y la Innovación (IFCI), del Ministerio de Cultura. Con esos fondos concursable se pudo integrar el equipo y, poco a poco se sumó la empresa privada para el desarrollo. Posterior a ello, obtuvimos el fondo Epic MegaGrant otorgado por Unreal Engine, un motor de juego de referencia para la creación de videojuegos y otras animaciones digitales.

Reconozco a mi equipo de trabajo, integrado por alrededor de 12 personas, profesionales de diseño, sonido, animación de Cuenca, Quito y Guayaquil. Una producción netamente nacional que requirió de una inversión sobre los 50 mil dólares.

¿Cuándo se tiene previsto el estreno?

Probablemente en octubre, en el Festival de Cine ecuatoriano en New York. Coordinaremos también espacios en los festivales en Ecuador.

¿Nos espera una historia conmovedora?

George es una historia emocional. En las pruebas del cortometraje he visto a gente que llora, lo que está bien desde un punto de vista de crear conciencia para la conservación y protección del medioambiente. Fue un proceso de fortaleza y esperanza por un sueño; personalmente considero que dejaremos un mensaje esperanzador, de resiliencia.

2,3,4 y 5 Imágenes del corto

This article is from: