3 minute read

Estudiantiles

Next Article
Cultura

Cultura

Ayudando a través de la tecnología

Estudiantes de varias carreras trabajan en la implementación de inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de las personas.

Advertisement

Por: John Humala Rengel

Fotos: Cortesía Microsoft UCuenca

Con la meta fijada en desarrollar actividades técnicas y profesionales para ayudar a sus compañeros de estudios en temas relacionados con la tecnología, creación de software y hardware para computadoras y celulares, un grupo de estudiantes de la Universidad de Cuenca fundaron la Comunidad Microsoft UCuenca en el año 2006.

Es un grupo multidisciplinario conformado por 32 miembros de diferentes carreras, entre ellas: Telecomunicaciones, Bioquímica y Farmacia, Ingeniería Química, Computación, Comunicación, Periodismo, Artes Visuales y Administración de Empresas Dual.

“Al ser una comunidad interdisciplinaria complementamos nuestros conocimientos con cada miembro, teniendo siempre como objetivo principal ayudar a las personas a través de la tecnología y las aplicaciones”, destaca su líder Daniel Gómez.

Gracias al apoyo y aval de la Universidad de Cuenca como de Microsoft, realizan diversas actividades en el ámbito tecnológico: talleres, proyectos y eventos

abiertos para el público interesado en aprender sobre inteligencia artificial y sus aplicaciones.

Para el colíder del grupo, Ronny Tene, son diversos los beneficios de formar parte de la agrupación, por ejemplo, viajes por el país para conocer y competir con diferentes comunidades a nombre de la universidad; además de licencias de productos, softwares, ingreso gratuito a eventos Microsoft, apoyo a proyectos, certificaciones; y, se facilita el acceso a becas para maestrías por actividades extracurriculares en su formación estudiantil.

Microsoft UCuenca también cuenta entre sus miembros con varios docentes, quienes imparten tutorías y brindan apoyo a los estudiantes. “Podría atreverme a decir que ellos también se sienten muy emocionados de poder ayudar y contribuir a los estudiantes a que puedan lograr grandes objetivos”, comenta Gómez.

“No hay límites para todo lo que podemos crear y lograr como comunidad, gracias a esta visión Microsoft UCuenca es reconocida a nivel nacional por su liderazgo

Intengrantes del grupo explican sobre sus proyectos a estudiantes de colegios de la ciudad.

Microsoft UCuenca es reconocida a nivel nacional por su liderazgo para potenciar proyectos tecnológicos con beneficio social y a escala mundial.

para potenciar proyectos tecnológicos con beneficio social y a escala mundial, por generar espacios globales que permiten a todos los interesados por la tecnología adquirir nuevos conocimientos y vivir grandes experiencias a través de estos espacios académicos” afirma.

Logros

Gracias a la unión de estudiantes de varias carreras, las ideas no tienen límites, es por ello que trabajan en planes enfocados en la ayuda social, a través de la tecnología. Entre los más destacados está el proyecto Blainteck, guante tecnológico para personas no videntes, que mide la proximidad de un objeto.

En el mes de diciembre obtuvieron el segundo lugar a nivel nacional con un trabajo enfocado en combatir el desperdicio de comida. Otro invento es Safeme, una manilla inteligente para pedir auxilio a través de una plataforma que envía un mensaje a las personas que están a su alrededor. También han desarrollado un guante que controla un auto pequeño, que ayuda a realizar fisioterapia a las personas que tienen problemas en la movilidad de sus brazos.

Varias de estas iniciativas ya han sido ofertadas en casas abiertas, otras que se encuentran en proceso de desarrollo, una vez culminadas, se presentarán en futuros eventos, comenta el secretario de la agrupación, Juan Moyano.

Proyectos

En más de 275 lugares alrededor del mundo, grupos de usuarios y comunidades Microsoft podrán ser parte del Global Azure Bootcamp Ecuador 2020 que desarrollará la Universidad de Cuenca, un gran evento simultáneo, que se realizará los días 22, 23 y 24 de abril del 2020.

Aprenderán sobre Azure y Cloud Computing, herramientas actuales que sirven para el manejo de aplicaciones. Ofrecerán licencias de diferentes productos y servicios tecnológicos, regalos de patrocinadores, acceso a laboratorios y contarán con invitados especiales asociados a Microsoft en Latinoamérica.

Para formar parte de esta comunidad se requiere:

• Ser estudiante de la Universidad de Cuenca, apasiononado por su carrera y tener ganas de aprender y compartir nuevos conocimientos. No es necesario tener conocimientos en ingeniería en sistemas. • Pueden registrarse a través de la página web http://microsoft.ucuenca.edu.ec/

Equipo de estudiantes que participaron de la iniciativa Yo puedo programar desarrollada en 2019.

This article is from: