
4 minute read
Vinculación
Un sueño convertido en realidad
Una casa, fue el regalo que recibió la familia Acevedo Mocha de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, gracias al proyecto de Vivienda de Apoyo.
Advertisement
Texto: Leidy Romero

El máximo anhelo de Hugo, un niño de nueve años de edad de la parroquia Turi, era tener una vivienda bonita y segura. Una que aleje su miedo de la lluvia, porque en la que habitaba por la falta de un buen techo y paredes, en época de invierno, los enseres se mojaban y el lodo cubría el piso interno.
En diciembre de 2019 su sueño se hizo realidad y llegó el regalo de Navidad para él, para sus padres y sus seis hermanos. El lunes 23, los Acevedo Mocha recibieron su casa nueva, se las entregó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, como parte del proyecto de Vivienda de Apoyo. Hoy cuentan con una morada segura, que brinda protección a los nueve integrantes de la familia.
La casa se construyó en El Lirio, de la parroquia Turi; cimentada sobre hormigón, con el sistema Steel Framing, su principal materia prima es el acero La casa se construyó en el sector El Lirio de la parroquia Turi. Foto: Cortesía de JHB.

galvanizado, las paredes son de tableros de cemento en la parte exterior y de OBS en el interior, el techo es de galvalume.
Cuenta con la sala, comedor, tres habitaciones con sus respectivas camas y colchones, la cocina y el baño, revestidos con cerámica. Los materiales para su fabricación los donaron ocho empresas privadas que confiaron y creyeron en el proyecto de la facultad. El precio estimado de la casa está entre 18 y 20 mil dólares.
Los estudiantes fueron el factor vital para cristalizar este sueño, “los alumnos de oro”, como los llama el decano Enrique Flores. Ellos pusieron la mano de obra, su tiempo y dedicación; creyeron en el proyecto, motivados no solo por la parte académica, sino porque sentían que iban a cambiar la vida de una familia.
Enrique Flores.

En primer plano, la casa antigua de la familia Acevedo Mocha. En el fondo, la vivienda entregada por la Universidad de Cuenca. Foto: Anthony Galán
Los docentes encargados, Pablo León y Esteban Zalamea, reconocieron la entrega de sus alumnos, de juntos haber cumplido una meta y haber traspasado los salones de clases para inmiscuirse con la sociedad, en su objetivo de potenciar el aprendizaje y ser ejemplo de que se puede aportar al desarrollo.
Para el rector, Pablo Vanegas, es valioso el trabajo realizado por los directivos, docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, por la dedicación a un proyecto que mejorará las condiciones de vida de las personas; y, por la buena relación alcanzada con la empresa privada que le apostó a una iniciativa universitaria.
De otro lado, Flores expresó su satisfacción porque varios profesionales de la construcción se han contactado con la facultad, para manifestar su deseo de sumarse al proyecto, para hacer realidad la construcción de una segunda vivienda.

Sobre el proyecto
• Vivienda de Apoyo nació del estudio del Perfil de egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que demuestra la existencia de una deficiencia en la práctica de construcciones en los estudiantes.
• El proyecto aprobado por el Consejo Directivo de la facultad tiene como objetivo principal, mejorar la formación en la práctica de construcciones.
• Recoge la puesta en práctica en un trabajo concreto, que se junta con los procesos de investigación y de vinculación dentro de la malla curricular.
• Un acercamiento con empresas locales consiguió el apoyo de ocho que donaron los materiales para la construcción de la vivienda.
• Los profesores Pablo León y Esteban Zalamea fueron los encargados de llevar adelante la iniciativa, mediante las cátedras de Proyectos y de Construcciones.
• Durante el ciclo marzo - agosto 2019 se inició la planificación y construcción, con un concurso interno entre los estudiantes de la facultad para seleccionar el diseño de la vivienda.
• La construcción de la casa tardó seis meses, se entregó a la familia beneficiara en el mes de diciembre de 2019. En la parte posterior de la vivienda, los estudiantes adecuaron un patio. Foto: Cortesía de JHB.

En la entrega de la casa, el decano Enrique Flores y el rector Pablo Vanegas, colocan una placa en la fachada de la casa, lleva impreso el nombre de la familia Acevedo Mocha. Foto: Anthony Galán

El trabajo conjunto de la familia Acevedo Mocha junto al decano, docentes y estudiantes, hicieron posible la construcción de la casa. Foto: Anthony Galán