3 minute read

Cultura

Next Article
Análisis

Análisis

Una fusión artística de primera

Por: Leidy Romero Romero

Advertisement

La Dirección de Cultura y la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, junto al Ballet Nacional Ecuatoriano presentaron por primera vez en el país Suite. Escenas de Ópera, Ballet Sinfónico Coral, propuesta innovadora que recopiló los números corales más aclamados de las páginas del repertorio operístico en una puesta en escena artística.

Fotos: Leidy Romero Romero

Más de 200 artistas de danza, canto, coros y orquesta, protagonizaron Suite. Escenas de Ópera. Ballet Sinfónico – Coral, una puesta en escena de primer nivel que estuvo en el teatro universitario Carlos Cueva Tamariz los días 23, 24 y 25 de enero.

El espectáculo inició con la obertura de la ópera Don Giovanni, de Mozart. Luego una escenografía con columnas de estilo egipcio, con luces y color entre azul y amarillo acompañaron la interpretación de la Marcha Triunfal de la Ópera Aída, de Giuseppe Verdi. La noche continuó con 16 números más, que incluyó a los solistas invitados María Augusta Jibaja, Juan Carlos Cerna y Diego Zamora.

En la noche de apertura, el rector Pablo Vanegas, manifestó que la idea de un trabajo conjunto entre la Universidad de Cuenca y el Ballet Nacional, surgió hace un año. “Es grato sentir que nuestra institución cuenta con excelentes actores y gestores culturales que hicieron posible la fusión de distintas ramas del arte, para brindar a Cuenca un evento maravilloso”, añadió.

La puesta en escena estuvo a cargo de Héctor Sanzana, bajo la batuta de William Vergara, director de la Orquesta Sinfónica y con la participación del Coro Polifónico dirigido por Priscila Urgilés.

Durante las tres noches de función, el público asistente aclamó la actuación de los artistas, lo que hace que todo esfuerzo valga la pena. El maestro William Vergara, fue el director musical durante los tres días de presentación de la obra. La Universidad de Cuenca se complace en contar con un profesional de amplia trayectoria, quien imparte sus conocimientos como docente en la Facultad de Artes.

Los integrantes de la Orquesta Sinfónica se lucieron en cada una de sus interpretaciones. La agrupación se ha convertido en un semillero de la actividad musical del país y de ser la única de este tipo en el sistema universitario en Ecuador.

La maestra Priscila Urgilés, directora del Coro Polifónico, al finalizar la presentación agradece al público por la acogida de la obra. De su experiencia artística se nutren los estudiantes de la Facultad de Artes, donde imparte clases.

Artistas del Coro Polifónico de la Universidad de Cuenca que aportaron con la obra. Entre ellos constan sopranos, contraltos, tenores y bajos, voluntarios de diferentes carreras de esta casa de estudios superiores. Su objetivo es difundir un repertorio de alto rigor.

La puesta en escena de cada danza estuvo a cargo del maestro Héctor Sanzana, quien desde el 2015 se desempeña como asesor artístico, coreógrafo y supervisor de producción del Ballet Nacional del Ecuador.

Cuerpo de integrantes del Ballet Nacional en la presentación final del evento artístico. Su encanto dancístico deslumbró a los asistentes que ovacionaron de pie. Esta corporación cuenta con tres elencos: Ballet Clásico, Metropolitano y Urbano.

En escena, la elegancia de los representantes del Coro Polifónico interpretando la Marcha Triunfal de la Ópera Aída de Verdi.

La solista María Augusta Jibaja, junto a integrantes del Coro Polifónico, en la interpretación de La Habanera de la Ópera Carmen.

This article is from: