Revista Sociedad N° 71

Page 1

En ese sentido, el foco de nuestra atención está puesto en la transformación digital de los servicios, en esa dirección se orienta la optimización de nuestras filiales virtual y móvil, así como los esfuerzos que realizamos para capacitar a los socios en el em pleo de esa modalidad mediante la posibilidad de asistencia personalizada, ya sea en forma física, telefónica o virtual.

4

Otro tema en el que estamos empeñados es la posibilidad de agilizar el sistema de transferencias financieras entrantes y salientes, en ese sentido la operatoria a través de la cuenta de SMSV IM en instituciones bancarias constituye una opción que se ha mostrado hasta el momento eficaz.

EDITORIAL

Una mutual con historia

El impacto también se extiende a nuestros canales de comunicación, a la tradicional revista, la página web y el servicio de mensajería se suman hoy nuestra presencia activa en las redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube.

La Institución cumplió 121 años de vida el pasado 1.º de mayo, fecha que se tras formó en una excelente ocasión para rendir homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas a 40 años de la gesta. Honramos en esa oportunidad a los que siendo socios dejaron sus vidas en las Islas, a los que fallecieron desde entonces y a los más de 4000 que nos acompañan actualmente. Esta ceremonia se llevó a cabo al finalizar la reunión informativa de delegados, con la presencia física de todos aquellos que ostentan la condición de Veteranos. Los detalles del evento han sido desarrollados en una nota de esta revista.

En otro orden de cosas, estamos abocados a perfeccionar nuestros servicios a los mirando hacia el futuro

Pero a la vez que recordamos nuestra historia, estamos imaginando el futuro a partir de los desafíos que surgen de las enseñanzas que nos está dejando la pandemia y de un contexto dinámico de alta complejidad en el ámbito económico nacional.

5 socios que nos otorgan carta poder para cobrar su retiro o pensión. Recientemente, la calidad del mismo ha sido revalidada por la certificación IRAM. Invitamos a los socios que aún no son poderdantes a que consideren la posibilidad de serlo a partir de las ventajas que esa condición les otorga, en una prestación que estamos ofreciendo con continuidad desde el año 1906. Próximamente, ampliaremos la cantidad de cajas de seguridad en Casa Central lo que nos permitirá satisfacer, al menos parcialmente, una demanda existente de socios que la requieren y se encuentran en lista de espera. La atención a los socios que revistan como personal militar en actividad también me rece nuestra atención. La posibilidad de solicitar adelantos de su haber mensual ya se encuentra implementada en el Ejército Argentino y la Armada de la República Argen tina. En el caso de esta última acabamos de remodelar la Filial con sede en el Edificio Libertad para que esté en condiciones de brindar un mejor servicio. También estamos ultimando los detalles del Seguro de Defensa Jurídica Militar que re emplazará, a partir del próximo 1.º de octubre, al vigente Seguro de Responsabilidad Profesional Militar, y que procura ofrecer una propuesta superadora producto de los tres años de aprendizaje en la aplicación de este último. Recordamos a todos nuestros socios que sigue vigente hasta el 30 noviembre de 2022 la posibilidad de contratar sin límite de edad el servicio de cremación como un adicional al de sepelio, este último ya incluido en la cuota social del titular. Finalmente, solo resta reiterar nuestra permanente predisposición para brindar una cordial y eficaz atención personalizada a nuestros socios razón esencial de nuestro objeto social como Institución Mutual.

A DELEGADOS

SUMARIO Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asocia dos. Av. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4129-4000

12.

6 12. 18. LA RENOVADAEXCELENCIA, El Instituto Argentino de Norma lización y Certificación (IRAM) realizó la auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad de SMSV IM cuyo proceso principal es el de Administración de Haberes del IAF para el pago de retiros y pensiones militares, y revalidó su estándar de calidad. 04.SECCIONES Editorial 24. Canales virtuales: Beneficios en la operatoria digital de sus haberes 42. Interés general: e-commerce 45. ¿Por qué conviene cobrar el haber en SMSV? 48. Breves 50. Filiales y Representantes 8. REUNIÓN INFORMATIVA

El 28 de abril de 2022 la SMSV descubrió una placa conmemo rativa referida a las Malvinas, entre otros homenajes realizados durante los meses de abril, mayo y junio.

El pasado 28 de abril tuvo lugar en nuestra Casa Central la Reu nión Informativa a Delegados que habitualmente se realiza a inicios de cada año. EN ETERNORECONOCIMIENTO

7 34. NUEVO EXTRACCIÓNSERVICIO:SINTARJETA Ahora es posible retirar dinero del cajero automático sin necesidad de llevar tarjeta de débito. sociedad • Presidente General de Brigada D. Daniel Manuel REIMUNDES • Vicepresidente Contraalmirante D. Reinaldo Daniel CORVALÁN • Directores Titulares Coronel D. José Ernesto SCACCHI Coronel D. Roberto Osvaldo FERRER Brigadier VGM D. Marcelo Noel URIONA Brigadier VGM D. Jorge Oscar RATTI General de Brigada D. Miguel Ángel PODESTÁ Contraalmirante D. Délfor Raúl FERRARIS • Directores suplentes Coronel VGM D. Horacio Sebastián SANCHEZ MARIÑO Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS Contraalmirante D. Ángel Antonio CUCCORESE Brigadier D. José Javier VIDELA • Fiscalizadores Titulares Coronel D. Carlos Alberto GIULIANI Comodoro D. Fernando Luis M. CERUTTI Capitán de Navío VGM D. Miguel Juan ISAAC • Fiscalizadores Suplentes Capitán de Navío VGM D. Leandro Ramón GURINA Comodoro D. Juan Carlos ALZUGARAY Coronel D. Fernando Luis POSE • Producción Gráfica Integral Taeda www.taeda.com.arSA | info@taeda.com.ar AUTORIDADES Año 19. N.º71 Mayo – Agosto 2022 30. NUEVA COBERTURA: SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA MILITAR En una experiencia inédita en el país, la SMSV acaba de lanzar una cobertura que brinda asistencia legal a personal en actividad frente a causas penales o reclamos indemnizatorios. 38. UN ENTORNO SALUDABLE, CLAVE PARA EL BIENESTAR Para poder garantizar una vida sana y promover el bienestar general es indispensable vivir en un entorno saludable. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la salud pública ambiental? 26. ¿QUÉ HAY QUE SABER AL MOMENTO DE SOLICITAR UN CRÉDITO? Toda la información para no tomar decisiones equivocadas a la hora de financiarse. 22. UNA ATENCIÓNRENOVADA Las instalaciones de Filial Libertad fueron renovadas para mejor atención de los asociados. 30.

Las reuniones informativas, que se realizan anualmente en So ciedad Militar “Seguro de Vida”, tienen por objeto mantener al tanto de la situación patrimonial, avances sobre nuevos servicios y novedades de la Institución a los señores Delegados, quienes representan a los asociados en la Asamblea Ordinaria y con su accionar fomentan el progreso de la SMSV.

Con el objetivo de minimizar posibles contagios, este año se realizó en un formato que com binó la presencialidad con la vir tualidad: los Delegados titulares se reunieron en el Salón Briga dier Padilla de Casa Central jun to con el Presidente, GB Daniel Reimundes, el Vicepresidente, CL Reinaldo Daniel Corvalán, Directores, el Gerente General, Sr. Omar Menéndez, Gerentes y autoridades de las Compañías Controladas, en tanto que el res to de los Delegados lo hizo me diante la plataforma informática implementada para las ediciones pasadas.

El pasado 28 de abril tuvo lugar en nuestra Casa Central la Reunión Informativa a Delegados que habitualmente se realiza a inicios de cada año.

8INSTITUCIONALESREUNIÓN

INFORMATIVA A DELEGADOS

9

El presidente de SMSV, GB Daniel Reimundes Vista del auditorio con la presencia de los Delegados y Autoridades de la SMSV durante la reunión.

12InstitucionalesENRECONOCIMIENTO ETERNO

Veteranos de Guerra de Malvinas que forman parte del cuerpo de Delegados titulares y suplentes, de las autoridades de la mutual y de sus compañías controladas.

El 28 de abril de 2022 la Sociedad Militar “Seguro de Vida Institución Mutualista” descubrió una placa conmemorativa referida a las Malvinas, entre otros homenajes realizados durante los meses de abril, mayo y junio.

13

14Institucionales

El Presidente y los VGM CR Gonzalo Gómez, CN Marcelo Bóveda y BR Miguel Ángel Sisco descubren la placa.

A continuación, se invitó a los tres veteranos (uno de cada Fuerza) de mayor antigüedad social a descu brir la placa conmemorativa. Lue go se procedió a tocar la Diana de Gloria, que marcó el final de la ceremonia Trompa y redoblante del Regimiento de Granaderos a Caballo realizaron los llamados de atención, silencio y Diana de Gloria.

En conmemoración del 40° aniver sario de la Gesta de Malvinas, el pa sado 28 de abril, a la finalización de la reunión informativa de Delegados se procedió al descubrimiento, en el Salón Padilla, de la placa homenaje a todos los asociados que participa ron del conflicto. Posteriormente, la placa fue instalada en el hall princi pal de Casa Central. La ceremonia contó, en representa ción de todos ellos, con la presencia de los Veteranos de Guerra de Malvi nas que forman parte del cuerpo de Delegados titulares y suplentes de la mutual, así como aquellos veteranos que son autoridades de la Institución y sus compañías controladas. El acto, en consonancia con la oca sión, contó con la participación de trompa y redoblante del Regimiento de Granaderos a Caballo para los llamados a atención, silencio y Dia na de Gloria. Además, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y el Presidente de la Institución, GB Daniel Reimundes, conmemoró la Gesta y honró a sus muertos, con siderados por Ley 24950 “Héroes nacionales”, durante su discurso, del cual se reproducen algunos pá rrafos a continuación: “En estos tiempos en que a los ar gentinos nos cuesta consensuar una causa aglutinante, creo que no hay una más justa y menos discuti ble que la unión del espíritu nacional frente a la gesta de Malvinas. Malvinas nos enseñó que no es po sible encarar un proyecto de país sin unidad nacional, sin renunciar a las apetencias personales, las am biciones sectoriales y sin entregar nos enteramente a la justa causa de la Patria. Esta Guerra convirtió a hombres simples y comunes en héroes. Reconocemos en ellos los valores sanmartinianos de nuestros solda dos: el coraje, la integridad, la aus teridad, el patriotismo y el sentido de honor, que los han transforma do en orgullo nacional.”

El presidente de SMSV, GB Daniel Reimundes, dirigió unas palabras a los presentes.

Como parte de la evocación de la Guerra de Malvinas, desde el 2 de abril y hasta el 14 de junio de 2022, se exhibió en la pantalla principal del hall de ingreso a Casa Central un video realizado especialmente para conmemorarla, con fotografías y videos tomados durante la guerra y los nombres de todos los asociados que participaron de la misma.

En un formato reducido, también las pantallas institucionales de todas las sedes replica ron el homenaje.

15 VIDEO CONMEMORATIVO

InstitucionalesLA EXCELENCIA EN EL PAGO DE HABERES DE IAF, RENOVADA

La auditoría consistió en efectuar el seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad implemen tado, en base al cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 establecidos oportu namente en el Acuerdo de Cer tificación IRAM de Sistemas de Gestión, cumpliendo con el ob jetivo de cubrir los procesos, ac tividades, servicios y áreas pau tados en el plan de auditoría. En nuestro país, el IRAM es el repre sentante de la International Orga nization for Standarization (ISO).

Prueba de ello es que la So ciedad Militar obtuvo, el 31 de mayo de 2019, la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, conforme los requi sitos de la Norma IRAM - ISO 9001:2015 para el proceso de “Administración de Haberes de Asociados Beneficiarios del Ins tituto de Ayuda Financiera (IAF) para el Pago de Retiros y Pen siones Militares”, que significa para nuestra Institución un re conocimiento al camino recorri do por la Mutual en el proceso de Administración de Haberes, que alcanza a casi 30.000 bene ficiarios de retiros y pensiones militares del IAF.

La Norma ISO 9001 es un están dar de nivel internacional, que establece requisitos para los sistemas de gestión de calidad en relación a liderazgo, planifica ción, procesos de soporte y ope ración, evaluación del desempe ño y mejora continua; de forma de aumentar la satisfacción de los clientes y mejorar sus proce sos de prestación de servicios.

Durante el transcurso del pre sente año, luego de los procesos pertinentes, SMSV – IM obtuvo los nuevos certificados IRAM e IQNET ISO 9001:2015 tras la auditoría de recertificación lleva da a cabo los días 4 y 5 de abril 2022, y cuyo resultado propició la nota de felicitación que nos fuera remitida oportunamente por parte de los auditores. En esta oportunidad, la misma con tó con la participación de las siguientes autoridades: Director Titular Contraalmirante D. Del for Raúl Ferraris; Gerente General Omar Menéndez; Gerente de Administración Graciela Abdala; Gerente de Servicios Mutuales Patricia Boero; así como tam bién las Jefaturas y personal in volucrado de los departamentos Administración de Haberes, Au ditoría Interna, Compras y Con trataciones, Recursos Humanos, Procesamiento de Datos, Segu ridad de la Información y Organi zación y Métodos.

En abril de 2022, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) realizó la auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad de SMSV IM cuyo proceso principal es el de Administración de Haberes del IAF para el pago de retiros y pensiones militares, y revalidó su estándar de calidad

19

Uno de los principales (y más antiguos) servicios que presta la SMSV con idoneidad y calidad es el de la administración de haberes de retiro y pensiones de los aso ciados que perciben sus haberes del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) y de la Caja Policial.

Los beneficios generales que se han generado para la organiza ción a partir de esta certifica ción son: la garantía de calidad y mejora continua; la reducción de costos y la promoción de una imagen positiva de la organiza ción, lo que permite una diferen ciación de la competencia por su eficiente gestión de calidad. En cuanto a los objetivos espe cíficos perseguidos por la SMSV, cabe destacar: la fidelización de los asociados; la mejora de los servicios brindados; la optimiza ción de los procesos interdepar tamentales dentro de la SMSV; la motivación del personal; la mejora de la productividad y la posibilidad de sentar las bases para avanzar en la certificación de otros procesos.

20Institucionales

El año pasado, el 14 de junio de 2021, en contexto de emer gencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, se realizó la an terior auditoría de seguimiento en modalidad remota, utilizan do una plataforma de conectivi dad adecuada (de video y voz), garantizando la comunicación, exposición de información documentada y registros requeridos.

“SMSV – IM obtuvo los nuevos certificados IRAM e IQNET ISO 9001:2015 tras la auditoría de recertificación llevada a cabo los días 4 y 5 de abril 2022, y cuyo resultado propició una nota de felicitación por parte de los auditores”.

Una renovada atención

Establecer un cronograma de mantenimiento que permita el correcto funcionamiento de las Filiales es una tarea fundamental que realiza el área de Coordina ción de Filiales. A veces se trata de resolver un problema estructu ral puntual; en otras oportunida des, la labor consiste en moder nizar una estructura para cumplir con las normativas y disposicio nes que establecen los distintos municipios; otras tantas, como en esta ocasión, los trabajos obede cen a una cuestión de renovación estética, para mejorar la calidad de atención a todos los que ingre san a una Filial de SMSV y los que trabajan en ellas.

A cuarenta años de su apertura, el 5 de enero de 1982, y luego de las vicisitudes en la atención motivadas por el COVID-19 y de permanecer cerrada desde el 3 de enero y hasta el 30 de abril de 2022 para avanzar con las obras de remodelación, en el mes de mayo de 2022 la Filial Libertad volvió a abrir sus puertas con el horario común a todas las filia les: de lunes a viernes de 7:45 a 13:00.Las obras consistieron en la modernización completa de la Filial: revestimiento de pisos y paredes, techo, luminarias, sanitarios, aire acondicionado y mobiliario, todo fue removido y reemplazado con materiales nuevos y de la mejor calidad.

En el marco del plan de remodelación impulsado por la Gerencia de Filiales, las instalaciones de Filial Libertad fueron renovadas para mejor atención de los asociados.

Además, se realizó la redistribu ción de las cajas (Tesorería). Su pervisó la obra el Departamento Servicios Internos, en tanto que la empresa CONCIBE SRL fue la encargada de su concreción.

22Filiales

En la actualidad, la Sociedad Militar “Seguro de Vida” cuenta con dos canales digitales por los cuales pue den operar sus asociados: se trata de la página web Filial Virtual y la aplicación para smartphones y ta blets Filial Móvil. Desde ambas pla taformas, con su dispositivo preferi do y conexión a Internet, el asociado puede consultar y disponer de sus fondos y realizar operaciones, los 7 días de la semana, los 365 días del año, como si estuviera presente en Casa Central o en su filial preferida. A continuación, se detallan los principales servicios en Filial Virtual y Filial Móvil que son de utilidad para quienes perciben sus haberes de retiro y pensión del IAF y Caja Policial por intermedio de la SMSV: RECIBOS DE HABER Consulte e imprima su recibo de haber y la liquidación de SMSV. Filial Virtual: Mis Servicios / Haberes / Recibo de Haberes Virtual Filial Móvil: No disponible ANTICIPOS DE HABER Consulte sus anticipos de haber vigentes. Solicite Anticipos de hasta el 70% de su haber neto y hasta (3) haberes, con tasa preferencial y CANALES VIRTUALES

La utilización de los canales virtuales de gestión se incrementa día a día. A continuación, un repaso a las operaciones que se pueden realizar sin necesidad de concurrir a una sede.

24ServiciosBENEFICIOS EN LA OPERATORIA DIGITAL DE SUS HABERES

25 acreditación inmediata. Filial Virtual Consulta: Mis Servicios / Habe res / Anticipo Haberes / Consulte Anticipos Solicitados Solicitud: Mis Servicios / Habe res / Anticipo Haberes / Solicite Anticipo de Haber Filial Móvil Consulta: Haberes Solicitud: Haberes / Nuevo Anticipo de Haber AYUDAS ECONÓMICAS Ud. puede consultar sus ayudas económicas vigentes. Los asociados poderdantes pue den solicitar, según riesgo credi ticio, una ayuda económica, con acreditación inmediata del 80% del monto solicitado y tasa preferencial. BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA PODERDANTES Al cobrar sus haberes en SMSV, puede acceder a los siguientes beneficios operando por Filial Virtual o Filial Móvil: • Ayuda Económica de hasta $2.500.000.-, con acreditación inmediata del 80% del monto solicitado, y con una tasa hasta 5% menor que la ofrecida por mostrador • Anticipo de Haber de los próximos tres meses, de hasta el 70% del líquido percibido en su recibo, con acreditación inmediata y con una tasa hasta 2% menor que la ofrecida por mostrador Filial Virtual Consulta: Mis Servicios / Ayudas Económicas / Consulte Ayudas Económicas Solicitud: Mis Servicios / Ayu das Económicas / Solicite Ayuda Económica Filial Móvil Consulta: Ayudas Económicas Solicitud: Ayudas Económicas / Nueva Ayuda Económica

26Servicios¿Qué

hay que saber al momento de solicitar un crédito?

El mercado financiero argentino ofrece numerosas alternativas de créditos personales con condiciones de financiamiento muy diferentes. Ante este escenario, cuanto mayor sea la información, menores serán las posibilidades de tomar decisiones equivocadas.

SMSV SIEMPRE LA MEJOR OPCIÓN

En la página web de Banco Cen tral de la República Argentina (BCRA), en la sección “Trans parencia”, se encuentran publicadas las tasas, gastos y con diciones de otorgamiento de distintos tipos de créditos de to das las entidades financieras que operan en el país. De esta forma, cualquier ciudadano tiene a su alcance esta importante herra mienta para comparar y saber realmente cuánto será la cuota de su crédito.

POR ESO, DECIMOS QUE LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE LA SMSV OFRECE A SUS ASOCIADOS SON LAS MÁS CONVENIENTES DEL MERCADO. Adicionalmente, hay que analizar las condiciones impuestas por los bancos para acceder al finan ciamiento pretendido. La SMSV, por su espíritu mutualista, brinda siempre una solución posibilitán dole a sus asociados el acceso al préstamo de acuerdo con sus ni

27

La decisión de endeudarse y tomar un crédito, o Ayuda Econó mica en SMSV, puede obedecer a una variedad de motivos o nece sidades. Pero, en cualquier caso, suele ser una decisión a la que se llega luego de haber realizado múltiples evaluaciones y análisis previos; en un contexto macro económico como el actual, esta decisión se vuelve todavía más compleja. Lo fundamental, para poder en contrar la mejor alternativa de mercado, consiste en informarse: consultar las condiciones de financiamiento ofrecidas por los diferentes bancos que operan en nuestro país puede deparar más de una sorpresa. Además, en los últimos años la oferta se ha ampliado con em presas dedicadas únicamente al ofrecimiento de préstamos y la proliferación de aplicaciones móviles financieras, cuyas con diciones resultan frecuentemente Unexcesivas.primer indicador de la conve niencia de un crédito lo brinda la tasa de interés, pero no es el más importante, ya que existen otros cargos adicionales, como gastos administrativos, seguro, IVA por intereses y otros recargos, que conforman lo que se denomina el costo financiero total (CFT). Por ejemplo, actualmente puede ob servarse en el mercado brechas entre una tasa nominal del 60% cuyo CFT asciende a 102%, di ferencial que se produce por la suma de esos costos adicionales.

DIFERENCIA ENTRE TASA Y COSTO FINANCIERO

La tasa de interés es el rendimiento que genera el monto prestado en un tiempo determinado. Es decir, es la cantidad de dinero, regularmente expresada en porcentaje, que un deudor deberá pagar por el préstamo de dinero. En términos clásicos, se consideraba el precio del uso del dinero. Sin embargo, los préstamos en instituciones de crédito poseen toda otra serie de gastos que se suman a la tasa de interés. En general, el número que publicitan los vendedores en grande indica solo la tasa de interés. Desde luego, tiene su importancia. Pero lo que el consumidor terminará pagando por su préstamo o su compra en cuotas no depende solo de la tasa. Para conocer, entonces, cual es el precio real de un crédito se debe consultar otro índice: el Costo Financiero Total (CFT). Es que el CFT incluye la tasa de interés, pero también otros conceptos. En la Argentina, este costo está compuesto por: La tasa de interés básica que determina la cuota pura (fija o variable).

Gastos de evaluación del cliente que solicita el préstamo. Gastos de evaluación de los solicitantes de las financiaciones. Gastos de contratación de seguros (de vida, de incendio, etc.).

Gastos de apertura y mantenimiento de cuentas de depósitos, y los vinculados a tarjetas de crédito y/o compras asociadas a las financiaciones. Erogaciones por envío de avisos de débito y otras notificaciones.

28Servicios veles de ingresos. “¿Cuánto hay que ganar para sacar un crédito personal?” es la pregunta que muchos argenti nos se hacen en la actualidad. La respuesta puede resultar un tanto desalentadora: algunas entidades bancarias otorgan préstamos a no clientes a partir de los $120.000, cifra que frecuentemente se eleva para los Consideremosmonotributistas.queenla SMSV se puede acceder a montos, por ejemplo, de $500.000, y en plazos hasta 72 cuotas, exigiendo un in greso aproximado a los $75.000. Actualmente, el monto máximo a otorgar es de $2.500.000. Como todos los servicios de la SMSV, las Ayudas Económicas pueden ser gestionadas en todas las sedes de la Institución y me diante los representantes allí donde no hay filiales. Además, los asocia dos poderdantes pueden también hacerlo por las plataformas digita les Filial Virtual y Filial Móvil. Sociedad Militar “Seguro de Vida” se posiciona entre las mejores alternativas del país, siendo su característica distintiva el Costo Financiero Total más bajo entre entidades privadas. Datos relevados durante julio de 2022. “La SMSV, por su espíritu mutualista, brinda siempre una solución posibilitándole a sus asociados el acceso al préstamo de acuerdo con sus niveles de ingresos”.

¿Por qué es importante conocer el CFT? Para el BCRA, se trata nada menos de la principal variable que se debe tener en cuenta al elegir un préstamo, ya que es el mejor indicador del costo global que deberá afrontar el cliente. Esto es importante porque muchos consumidores siguen tomando sus decisiones de endeudamiento en base a la más publicitada tasa de interés. Pero ese solo dato eso no dice demasiado, un banco puede ofrecer tasas de interés menores que otro pero, en conjunto, su CFT puede ser más elevado.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COBERTURA

La póliza cubre gastos judiciales para el ejercicio de la defensa en causas penales por delitos presunta mente cometidos con motivo o en ocasión de actos

Luego de un arduo y fructífero trabajo, SMSV Com pañía de Seguros ha desarrollado una cobertura legal que no existía en nuestro país. Aprobado por la Su perintendencia de Seguros de la Nación, el Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM) se diseñó para brin dar asistencia jurídica a los miembros de las Fuerzas Armadas frente a causas que tramiten ante Tribunales del fuero federal. Por el tipo de protección que ofrece, es especialmente útil para militares que tengan cierto grado de responsabilidad en la conducción y en el mantenimiento de los bienes del Estado.

“La cobertura de este seguro representa un paso adelante en apoyo del personal militar, que ahora tendrá disponible un amparo legal para atender los gastos y honorarios de su defensa, en caso de verse involucrado en procesos judiciales ante el fuero fe deral”, afirma el Dr. Guillermo Bolado, Director Inde pendiente de SMSV Compañía Argentina de Seguros, ex Vice Superintendente de Seguros e integrante del equipo que ideó la nueva póliza. Destaca que se trata de “una solución específica y beneficiosa que viene a reemplazar al Seguro de Responsabilidad Profesional Militar (SRPM)”.

30

En una experiencia inédita en el país, SMSV SEGUROS lanza el Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM), una cobertura que brinda asistencia legal a personal militar en actividad frente a causas penales o reclamos indemnizatorios y que entrará en vigencia el próximo 1° de octubre. Aquí todos los detalles de la nueva póliza, sus modalidades y alcances. seguros Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM)

LA NUEVA COBERTURA QUE BRINDA PROTECCIÓN LEGAL

AL PERSONAL MILITAR

El SDJM podrá ser contratado en forma individual por el personal militar en actividad, o bien con la modali dad colectiva por parte de organizaciones vinculadas a las Fuerzas Armadas. Es importante puntualizar que SMSV-IM seguirá contratando colectivamente la pro tección, ahora a través del Seguro de Defensa Jurídi ca Militar (SDJM) en beneficio de los socios militares en actividad que cuentan con el SRPM y a quienes les seguirá bonificando parcialmente el costo del seguro de defensa si continúa con su adhesión al SDJM. Los socios de SMSV-IM, militares en actividad que no cuenten con cobertura de protección legal, podrán también contratar y adherir al nuevo seguro cuyo costo será bonificado, en parte, por la aseguradora.

DEFENSA EN JUICIO Y LÍMITES DE RESPONSABILIDAD

La defensa en juicio estará a cargo de un abogado nominado por SMSV Compañía Argentina de Seguros S.A., para lo cual se ha organizado una red de profe sionales con actuación ante los Juzgados Federales de las distintas jurisdicciones. Más allá del trabajo específico del letrado en el expediente judicial, la Aseguradora también brindará apoyo jurídico a través de profesionales expertos en temas jurídico-militares. Por otra parte, está previsto que el militar involucrado en la causa judicial pueda recurrir a un profesional de su confianza. En esa eventualidad, previa autoriza ción de SMSV CAS, el SDJM abonará los honorarios a ese profesional, dentro de los límites de cobertura establecidos.

La póliza cubre los honorarios de abogados, peri

31 del servicio (Ley 19.101). Además, ampara los gastos legales del militar en reclamos de responsabilidad, por los daños que su actividad o inactividad pudiera producir a bienes o derechos de personas.

La protección también cubre actos del servicio que fueren caratulados en sede penal como dolosos. En esos casos, la aplicación de la póliza será viable si se determina que al militar involucrado en la causa pe nal corresponde aplicarle exenciones de responsabi lidad, tales como legítima defensa y/o cumplimiento de una orden legal.

Consultas

32 tos, consultores técnicos y gastos documentados, así como aportes, contribuciones y tasas de actuación ju dicial. Está previsto un límite de cobertura en las con diciones particulares de la póliza, que es el máximo de responsabilidad de la Aseguradora. Una vez que el límite se agote, la Compañía no estará obligada a abonar excedentes.

Teléfono:infosdjm@smsvseguros.com.arinfosrpm@smsvseguros.com.arcontacto:0810-999-7348

Más allá del trabajo específico del letrado en el expediente judicial, la Aseguradora también brindará apoyo jurídico a través de profesionales expertos en temas jurídico-militares.

EL NUEVO SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA MILITAR (SDJM) HA SIDO PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA QUE HA TENIDO NUESTRA ASEGURADORA DURAN TE LOS TRES AÑOS DE VIGENCIA DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MILITAR (SRPM), CREANDO AHORA LA NUEVA COBERTURA PARA QUE EL MILITAR EN ACTIVIDAD PUEDA CONTAR CON EL RESPALDO LEGAL SUFICIENTE PARA SU EFICIENTE DESARROLLO PROFESIONAL. y

UNA PÓLIZA MUY VENTAJOSA “El nuevo SDJM es muy ventajoso para instrumen tar la defensa jurídica del militar, ya que la cobertu ra se expresa en Unidad de Medida Arancelaria, que es utilizada para el pago de honorarios profesionales que actúan ante el fuero nacional y federal”, aclara el Coronel Auditor (R) Santiago Sinópoli, especialista en Derecho Militar y ex Asesor Jurídico del Ejército. “Con este ‘enganche’ del monto de cobertura de la póliza a la modalidad de pago, se logra que la suma de dinero destinada a la defensa en juicio no pierda su valor con el tiempo”, remarca Sinópoli, quien participó también del diseño e instrumentación de este nuevo seguro.

• La extracción de dinero en el cajero dependerá del límite que tenga establecido la entidad bancaria a la cual concurra. En caso de ser menor al monto autorizado, no se podrá realizar la extracción en ese cajero y será necesario buscar otro.

• No es necesario tener tarjeta de débito Visa Macro SMSV.

El servicio tiene las siguientes características: Mínimo de cada extracción: $ 1.000.Máximo de cada extracción: $10.000.Máximo diario: $30.000.-

Ahora es posible retirar dinero del cajero automático sin necesidad de llevar tarjeta de débito.

• El dinero será extraído de su cuenta de ahorro mu tual. En caso de no efectivizarse la operación, el di nero será reintegrado a su cuenta.

En el marco de la ampliación y mejoramiento con tinuo de los servicios, una de las metas de la Ins titución, se ha implementado, exclusivamente me diante la aplicación Filial Móvil, la autorización de retiro de fondos de las cuentas de Ahorro Mutual por cajero automático sin necesidad de tarjeta.

Servicio disponible en todos los cajeros de la red Banelco, y en todos los cajeros de la red Link que tengan el logotipo “Punto Efectivo”.

34ServiciosNUEVO SERVICIO DE APP FILIAL MÓVIL: EXTRACCIÓN SIN TARJETA

Paso 1. Desde su celular o Tablet, ingrese en la app Filial Móvil. Luego ingrese Usuario y Contraseña. Son los mismos que utiliza en Filial Virtual. Paso 2. Seleccione el ícono de las 4 rayas horizontales que aparece en el extremo superior izquierdo de la pantalla. Luego seleccione Orden de Extracción.

En primer lugar, deberá generar un código de extracción desde la app Filial Móvil. Luego la persona autoriza da (ya sea el socio titular o un tercero) deberá ir al cajero a retirar el dinero. Generación código de extracción desde Filial Móvil

35

Paso 3. Seleccione la cuenta de ahorro mutual de donde se va a extraer el importe, ingrese el monto, fi nalmente ingrese el número de documento de la per sona que irá al cajero automático a retirar el dinero (puede ser su documento o el de un tercero). HACERLO?

¿CÓMO

Paso 5. El Sistema le muestra un PIN (código de extracción) que tendrá que utilizar en el cajero la persona que retire el dinero Si lo desea puede utilizar el ícono “Compartir” , para enviar la información necesaria a quien va a extraer el dinero.

La persona autorizada podrá dirigirse a cualquier cajero Banelco, o cualquier cajero Link con el logotipo “Pun to Efectivo”. Una vez en el cajero deberá hacer lo siguiente:

• Número de documento de la persona autorizada

• Código de extracción de 8 dígitos de la orden de extracción

36

Paso Revise los datos y confirme la Orden de Extracción

-Seleccione Extracciones o Retirar Efectivo

IMPORTANTE: No permita que le copien esta pantalla, y asegúrese de enviarla solo a quien va a retirar el dinero. Tenga en cuenta que cualquier persona que tenga este código y el número de documento podrá retirar el dinero del cajero. Si necesita asistencia para generar una orden de extracción por primera vez, preséntese en Casa Central o Filiales, o escríbanos a comunicandonos@smsv.com.ar.

Importe exacto que figura en la orden generada -Finalmente retire el dinero y el comprobante de la operación. Servicios

OPERATORIA EN EL CAJERO AUTOMÁTICO

-Luego ingrese los siguientes datos (el orden puede variar de acuerdo al cajero)

4.

DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD

Para poder garantizar una vida sana y promover el bienestar general es indispensable vivir en un entorno saludable. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la salud pública ambiental? Ya en 2006, un informe de la Or ganización de la Salud (OMS) hablaba por primera vez sobre el impacto de los problemas am bientales en la vida de las perso nas. Entre los datos del reporte, se señalaba que el 36% de las muertes de menores de 14 años estaba relacionados con factores medioambientales, cifra que au mentaba exponencialmente en los países en vías de desarrollo o en condiciones de vulnerabi lidad. Ya en 2013, se determinó sobre la base de diversos estu dios el impacto de la contamina ción atmosférica, no solo en las enfermedades respiratorias y el cáncer de pulmón, sino también en los derrames cerebrales y los infartos de miocardio, al punto que es considerada la primer causa de muerte.

38INTERÉS

GENERALUn

entorno saludable, clave para el bienestar

SALUD AMBIENTAL Son varios los factores del am biente –químicos, físicos y bioló gicos– que determinan la calidad del entorno y, por lo tanto, inciden en el desarrollo y vitalidad de las personas que lo habitan. Uno de ellos es el acceso al agua potable y a las cloacas. Según la OMS, en América hay alrededor de 28 mi llones de personas que no gozan de este derecho básico. Otro es la contaminación quími ca, dentro de la que se destaca la exposición a plaguicidas, plomo, mercurio y diversas sustancias tóxicas que pueden provocar en fermedades crónicas, muchas veces irreversibles, como por ejemplo problemas neurológicos, defectos congénitos y alteracio nes del sistema inmunológico. La contaminación provocada por los hidrocarburos, compues tos orgánicos volátiles, partícu las en suspensión o quema de combustibles sólidos, es causa de varias enfermedades respira torias, como el asma y las aler gias. Asimismo, esos elementos presentes en la atmósfera son responsables la disminución de la capa de ozono, lo que genera mayor exposición a la radiación ultravioleta, que incide en el au mento de los casos de cáncer de piel, cataratas y alteraciones in Pormunitarias.otraparte, son muy impor tantes los impactos del clima. Temperaturas extremas, olas de calor, inseguridad alimentaria, contaminación y modificaciones en los patrones de enfermedades trasmitidas por vectores, son solo

39

En síntesis, los principales facto res ambientales que repercuten sobre la salud derivan de la con taminación y los cambios en el clima. A estos hay que sumar la inequidad, los factores sociocul turales y la pobreza. A modo de ejemplo, baste con aclarar que está demostrado que el medio ambiente influye en más del 80%

Las cifras de los determinantes ambientales en las AméricaS Fuente: Organización Panamericana de la Salud 13% de muertes en las Américas atribuibles a los riesgos ambientales (847.000 muertes al año). 320.000 muertes evitables en las Américas atribuibles a la contaminación del aire. 15,6 millones de personas aún practican la defecación al aire libre. 1,5 millones de muertes en el mundo atribuibles a las exposiciones químicas. Más de 80 millones de personas todavía dependen de combustibles contaminantes como los combustibles sólidos o el queroseno para iluminación, cocción y calefacción.

El entorno ambiental de las ciudades se volvió fundamental para la calidad de vida de las personas que las habitan. algunas de las problemáticas asociadas a las modificaciones de los sistemas físicos, biológi cos y ecológicos.

Por último, cabe destacar que las enfermedades no transmisibles (accidentes cardiovasculares, cáncer, neumopatías crónicas) constituyen en la actualidad, se gún la OMS “casi dos terceras partes del total de las muertes debidas a la insalubridad del me dio ambiente”.

40INTERÉS GENERAL de los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

DEL DIAGNÓSTICO A LA ACCIÓN Optimizar los factores ambien tales que tienen efecto sobre el bienestar de la población no solo mejora la salud evitando enferme dades y muertes prevenibles, sino que favorece otros aspectos so ciales y económicos. Un concep to bastante nuevo es el del “costo de la inacción”, ya que contar con una población sana permite aho rrar dinero en salud pública, diag nósticos y tratamientos.

Brindar acceso a los recursos sanitarios y posibilidades de desarrollo para las personas ayuda a disminuir las enfermedades vectoriales, a promover la participación social y a generar condiciones clave para la protección de la salud. la utilización de energías limpias y la eficiente gestión de residuos. Sin embargo, los especialistas coinci den en que, si bien para concretar una gestión exitosa es indispen sable la decisión política, es clave también el compromiso de todos los actores sociales –gubernamen tales y no gubernamentales- y de la comunidad en general.

Se trata de un entorno que favorece la salud y brinda protección a las personas de amenazas potenciales, ya sea en los hogares, la comunidad, los lugares de trabajo, de estudio y de esparcimiento.

A raíz de estos nuevos conoci mientos, la OMS instó a los go biernos a llevar adelante un plan de acción orientado a solucionar estos problemas, desarrollar una medicina preventiva y concienti zar a la población. Si bien el panorama es preocupan te, hay medidas que han demos trado su eficacia en otros países, como por ejemplo la implemen tación de estrategias en sectores del transporte urbano y el uso de bicicletas, la planificación urbana, Según la OMS, en América hay alrededor de 28 millones de personas que no tienen acceso al agua potable.

¿QUÉ ES UN ENTORNO SALUDABLE?

42INTERÉSLAGENERAL

NUEVA FORMA DE COMPRAR QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE

La pandemia nos obligó a cambiar nuestros hábitos de consumo. Las restricciones sanitarias y las me didas de distanciamiento social llevaron a buena parte de la po blación a adoptar nuevas opcio nes para sus compras, utilizando los celulares, las computadoras y otros dispositivos electrónicos. El comercio electrónico creció expo nencialmente a partir de 2020 y la tendencia no se detuvo. Lejos de aplacarse, aun con la apertura de actividades presenciales tras el descenso de la curva de con tagios, las ventas a través de los canales de e-commerce se man tuvieron en auge. El ahorro de tiempo, la facilidad que implica el envío de los productos a domici lio y la posibilidad de comprar en cualquier momento del día son algunas de las razones que expli can este furor.

UNA REVOLUCIÓN EN MARCHA De acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Comer cio Electrónico (CACE), en 2021 se registró un aumento del 68% E-COMMERCE

El comercio electrónico está en pleno auge en Argentina y el mundo. La pandemia cambió los hábitos de consumo y las compras a través de Internet se multiplicaron. ¿Cuáles son los desafíos del e-commerce y cómo atienden las empresas las crecientes demandas de los usuarios?

En 2021 se registró un aumento del 68% interanual en las transacciones realizadas a través de la web. interanual en las transacciones realizadas a través de la web. Las órdenes de compra superaron en un 20% las registradas en 2020 y hubo un 52% más de productos vendidos que el año anterior. Se gún ese mismo estudio, en 2021 hubo 684.459 nuevos usuarios que optaron por los canales de comercio electrónico en nuestro país, lo que arroja un universo to tal de 20.742.665 compradores online en el país. En cuanto a los medios de acceso a las plataformas de e-commerce, el más utilizado fue el smartphone, con el 56%; seguido de las laptops y notebooks, con el 24%; y las PC de escritorio, con el 18%. Con respecto a las modalidades de compra de los productos, el envío a domicilio fue la principal opción, con el 55% de las prefe rencias; seguida del retiro del pro ducto en el punto de venta, en el 37% de los casos y su retiro en sucursal, en el 5% de las opera ciones. El medio de pago más uti lizado fueron las tarjetas de crédi to (76%), mientras que un grupo más minoritario de consumidores optó por las tarjetas de débito, bi lleteras electrónicas o transferen cias bancarias. Las altas expectativas que existen respecto de nuestro mercado ubi can a la Argentina entre los cinco países con mayor potencial de crecimiento del mundo, detrás de India, Brasil y Rusia y por encima de México. Se prevé que, para 2025, nuestro país alcance un movimiento de 42.000 millones de dólares, lo que representaría un incremento del 149% respecto del volumen actual. Se espera que las tarjetas de crédito seguirán sien do el método de pago más elegi do, pero que su participación de mercado caerá al 32,9%; mientras que las billeteras digitales crece rán al 32,4% y se convertirán en la modalidad predominante para saldar las compras online.

43

Entre los mayores retos que en frentan las empresas del sector, se encuentran la personalización del servicio y el conocimiento del cliente que realiza sus operacio nes a través de la web. En ese sentido, la incorporación de la inteligencia artificial y el Big Data

A LA MEDIDA DEL CLIENTE

44INTERÉS GENERAL a las plataformas de e-commerce es clave para anticipar las necesi dades de los consumidores y de tectar sus preferencias en tiempo real. De esa manera, las empresas pueden mejorar sus estrategias de marketing y orientar sus servi cios a cada tipo de demanda. Se trata, en definitiva, de segmen tar el público al que se destina el servicio y establecer perfiles que permitan diseñar campañas y mensajes exclusivos para cada cliente en función de su historial de consumos y compras. Tam bién se requiere una optimización de los procesos de entrega de los productos y el cumplimiento de los plazos acordados con el clien te al momento de la compra. Y, por último, es fundamental brindar un buen servicio de posventa y aceitar los canales de transmisión de reclamos y quejas, y una rápi da resolución de los problemas planteados por los compradores.

Un tema particularmente sensi ble es la protección de los datos de los usuarios. En tiempos de hackers, robos de identidades y estafas digitales, esa es la mayor inquietud que manifiestan quienes se acercan al mundo de las tran sacciones digitales. Los jóvenes se muestran más preocupados por las estafas en redes sociales y billeteras online, mientras que los adultos temen ser víctimas del hackeo de sus cuentas y de esta fas Parabancarias.atenderestas demandas, las empresas del sector adoptan me didas de cibersguridad tendien tes a garantizar la confiabilidad de las transacciones. Entre ellas, se encuentran los certificado SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security), que encriptan y protegen los datos del comprador. En definitiva, estamos asistiendo a una verdadera revolución que fa cilitará el acceso a más y mejores productos. Cómodamente insta lados en nuestro hogar, podemos acceder a un amplio abanico de ofertas que está cambiando nues tras formas de consumo.

Los centros de logística y reparto de productos tomaron un rol preponderante en la nueva dinámica comercial.

LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS

• En caso de disponer de una cuenta bancaria y desear mante nerla, el sistema de transferencias de SMSV IM le permite efectuar las mismas en forma simple y rá pida a través de la Filial Virtual a cualquier cuenta, una vez registra do el correspondiente CBU.

La Sociedad Militar Seguro de Vida - Institución Mutualista pone a disposición de los retirados y pensionistas de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad la posibilidad de administrar sus haberes a través de la Institución con ventajosos beneficios. El asociado poderdante (es decir, aquel que otorga carta poder a la SMSV para administrar sus habe res) obtiene una multiplicidad de servicios que solo una institución con espíritu mutualista le puede brindar:

• Depósito del haber en su cuenta de ahorro mutual sin costo.

• Tendrá depositado en su cuen ta ahorro mutual el haber men sual de retiro o pensión antes de la fecha de pago oficial. Podrá solicitar que se transfiera a una cuenta bancaria de su titularidad, emplearlo para sus consumos con tarjetas de crédito y débito de SMSV-IM, o retirarlo en efectivo, personalmente o por cajero1. A su vez tendrá a disposición física o virtualmente el recibo de su haber.

• Podrá solicitar, a través de la Fi lial Virtual/Móvil o personalmente, un anticipo de hasta el 70% de su haber neto y como máximo hasta tres (3) meses adelantados, o una ayuda económica predeterminada a una tasa preferencial. Ambos se depositarán al momento de solici tarlos en su cuenta de ahorro mu tual (en el caso de la ayuda eco nómica, se deposita el 80% en el momento y el 20% restante a las 24 horas hábiles).

Servicios¿POR

QUÉ CONVIENE COBRAR EL HABER EN SMSV?

45

• El límite de compra de su tarjeta de crédito tendrá un tope de has ta seis haberes netos y la misma no tendrá costo de emisión ni de renovación. Podrá financiar sus consumos en forma directa con SMSV IM a uno de los costos fi nancieros más bajo del mercado. Asimismo, con su tarjeta Visa Ma

CÓMO HACERSE PODERDANTE Entregando carta poder (el formu lario puede ser descargado de la Filial Virtual) original a SMSV IM en Casa Central o en alguna de sus filiales. En caso de no estar próximo a una sede: enviando carta poder (con certificación de su firma) a SMSVIM Departamento Haberes: Ave nida Córdoba 1674 (CP: 1055), CABA.

• En caso de fallecimiento del ti tular del retiro de un poderdante del IAF, el departamento gestoría tramitará la pensión del benefi ciario teniendo derecho éste a un anticipo de la misma (hasta que esta sea efectivamente otorgada). Asimismo, si los haberes del titular fallecido se encontraran deposita dos podrán ser cobrados por los autorizados en su cuenta a satis facción de SMSV (una vez debita das sus deudas) sin necesidad de declaratoria de herederos judicial.

1. Con tarjeta de débito del Banco Macro en las redes Banelco o Link. Transacciones sin límite en cajeros del Banco Macro y has ta dos mensuales bonificadas en el resto. Cabe la aclaración que, si el asociado está incluido en el “Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias”, co múnmente denominado “SIRCREB”, puede sufrir retenciones a cuenta sobre el impues to a los ingresos brutos.

46 cro tendrá acceso a distintos des cuentos y cuotas sin interés en numerosos comercios de todo el país o retirar efectivo mediante el sistema extra cash.

CONTACTO (para mayor información) Por correo Eventualmentecartapoder@smsv.com.arelectrónico:porteléfono al número fijo: 4129-4000 Internos 85204/06/07/08

48 > WWW.SMSV.COM.ARMÁSBrevesINFO: MUESTRA FOTOGRÁFICA

Entre el 25 y 29 de abril, se expuso en el hall de Casa Central la mues tra fotográfica “Sentir la Patria”, un homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas. En sus fotos, el artista Gonzalo Lauda re crea momentos del conflicto sobre los que no existe registro fotográfi co, basado en el recuerdo de quienes los protagonizaron. La muestra fue cedida por el Ejército Argentino, que previamente la había exhibido en el Salón San Martín del Edificio Libertador. Nuestro agradecimiento a las autoridades del Ejército por permitirnos presentarla a nuestros asociados.

NOVEDADES

49

Desde el 11 de julio de 2022 se optimizó la operatoria para las transferencias salientes en pesos, extendiendo el horario de operación en días hábiles desde las 7:00 hasta las 19:00 horas. Durante el mismo, la acreditación en la cuenta bancaria de destino es inmediata. Si se realiza en días hábiles fuera de ese horario, en fines de semana o feriados la transfe rencia se concretará el próximo día hábil después de las 7 horas.

SALIENTESTRANSFERENCIAS - REPRESENTANTES• GBA - S. P. F. : Perez Claudio - 15-4563-2611/ 4393-4029 / claudioperez@smsv.com.ar • Santa Fe: Vinet Raul Enrique - 0342-15-5013108 / 0342-452-7807 / raulvinet@smsv.com. ar • Chaco: Leopardo Cecilia / 0362-154781004 / 0362-4432436 / 0379-4494919 Sab y Dom. / cecilialeopardo@smsv.com.ar • Tierra del Fuego: Adriana Sequeira 02901-514265 María Eugenia Ponce eugeniaponce@smsv.com.aradrianasequeira@smsv.com.ar02901-467433 • PNA - Pref. Zarate - PFA Comisarias Asignadas: Montesano Voghterr Carlos / Marcelo Pimentel / 15-6801-3232 Marcelo / 15-5923-6641 Carlos marcelopimentel@smsv.com.ar/ • Tandil - Azul - Olavarria: Morales Maria Ofelia - 0249-15-4505246 / 0249-4429905 / ofeliamorales@smsv.com.ar • San Luis: Quiroga, Raul 02657-15649232 Rodríguez, Soledad soledadrodriguez@smsv.com.arraulquiroga@smsv.com.ar02657-15326988/ • Misiones: Suzzara, Gustavo A.0376-154535127 / 0376-4467521 / gustavosuzzara@smsv.com.ar • Chubut: Reuther, Fernando A.fernandoreuther@smsv.com.ar0297-156258166 • Santa Cruz: Andrada Dora - 0296615531312 / doraandrada@smsv.com.ar • JUJUY, TUCUMÁN Y SANTIAGO DEL ESTERO: José Varela - 0387-154041103/0385-155020596 / josevarela@smsv.com.ar • La Pampa: Salas, Jorge- 02954-15551432 / 02954-418017 jorgesalas@smsv.com.ar • Río Negro: Méndez Caldeira, Rodrigo / 0294-154303733/ 0294-4526966 / Escuela Militar de Montaña 0294-4461190 rodrigomendezcaldeira@smsv.com.ar/ / oficinabariloche@smsv.com.ar dedeServiciointegralsepeliolaSMSV De acuerdo a las normas estatu tarias vigentes, se ha establecido la cuota social en $ 2.190.- desde el 1.° de septiembre de 2022. Este servicio es exclu sivamente prestacional y no de tipo reintegro. El allegado al fallecido deberá comunicarse con el Centro de Coor dinación el mismo día del fallecimiento y antes de contratar servicio alguno, al 7373/4816-95600800-999-(las24 horas). Más Info: www.smsv.com.ar.

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.

Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar

Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.

50 Teléfonos y datos útiles de contacto - FILIALES• CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar • Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar • Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar • Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar • Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar • Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar • Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405 E-Mail: corrientes@smsv.com.ar • Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar • Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar • Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar • Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000 Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar • Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar • Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar • Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar • Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar • Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar • Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar • Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar • Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar • Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar • Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar • Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005. E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar

Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar

-

NÚMEROS CON LOS QUE CUENTAN LOS ASOCIADOS PARA COMUNICARSE CON SMSV -

• Compañías de Seguro: 0810-999-7348

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.

• ALyC: 0800-222-2592

• Mutual: 0810-222-7678

Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.

• Servicio de Sepelio: 0800-999-7373

Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado. /sociedadmilitar/ @sociedadmilitar (+54911) 23007678 - NUESTRAS REDES -

• Aliado: 0810-222-8432

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.