
18 minute read
Canales virtuales: Beneficios en la operatoria digital de sus haberes
CANALES VIRTUALES
BENEFICIOS EN LA OPERATORIA DIGITAL DE SUS HABERES
La utilización de los canales virtuales de gestión se incrementa día a día. A continuación, un repaso a las operaciones que se pueden realizar sin necesidad de concurrir a una sede.
En la actualidad, la Sociedad Militar “Seguro de Vida” cuenta con dos canales digitales por los cuales pueden operar sus asociados: se trata de la página web Filial Virtual y la aplicación para smartphones y tablets Filial Móvil. Desde ambas plataformas, con su dispositivo preferido y conexión a Internet, el asociado puede consultar y disponer de sus fondos y realizar operaciones, los 7 días de la semana, los 365 días del año, como si estuviera presente en Casa Central o en su filial preferida. A continuación, se detallan los principales servicios en Filial Virtual y Filial Móvil que son de utilidad para quienes perciben sus haberes de retiro y pensión del IAF y Caja Policial por intermedio de la SMSV:
RECIBOS DE HABER
Consulte e imprima su recibo de haber y la liquidación de SMSV.
Filial Virtual:
Mis Servicios / Haberes / Recibo de Haberes Virtual
Filial Móvil:
No disponible
ANTICIPOS DE HABER
Consulte sus anticipos de haber vigentes. Solicite Anticipos de hasta el 70% de su haber neto y hasta (3) haberes, con tasa preferencial y
acreditación inmediata.
Filial Virtual
Consulta: Mis Servicios / Haberes / Anticipo Haberes / Consulte Anticipos Solicitados Solicitud: Mis Servicios / Haberes / Anticipo Haberes / Solicite Anticipo de Haber
Filial Móvil
Consulta: Haberes Solicitud: Haberes / Nuevo Anticipo de Haber
AYUDAS ECONÓMICAS
Ud. puede consultar sus ayudas económicas vigentes. Los asociados poderdantes pueden solicitar, según riesgo crediticio, una ayuda económica, con acreditación inmediata del 80% del monto solicitado y tasa preferencial.
Filial Virtual
Consulta: Mis Servicios / Ayudas Económicas / Consulte Ayudas Económicas Solicitud: Mis Servicios / Ayudas Económicas / Solicite Ayuda Económica
Filial Móvil
Consulta: Ayudas Económicas Solicitud: Ayudas Económicas / Nueva Ayuda Económica
BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA PODERDANTES
Al cobrar sus haberes en SMSV, puede acceder a los siguientes beneficios operando por Filial Virtual o Filial Móvil: • Ayuda Económica de hasta $2.500.000.-, con acreditación inmediata del 80% del monto solicitado, y con una tasa hasta 5% menor que la ofrecida por mostrador • Anticipo de Haber de los próximos tres meses, de hasta el 70% del líquido percibido en su recibo, con acreditación inmediata y con una tasa hasta 2% menor que la ofrecida por mostrador

SMSV SIEMPRE LA MEJOR OPCIÓN
¿Qué hay que saber al momento de solicitar un crédito?
El mercado financiero argentino ofrece numerosas alternativas de créditos personales con condiciones de financiamiento muy diferentes. Ante este escenario, cuanto mayor sea la información, menores serán las posibilidades de tomar decisiones equivocadas.
La decisión de endeudarse y tomar un crédito, o Ayuda Económica en SMSV, puede obedecer a una variedad de motivos o necesidades. Pero, en cualquier caso, suele ser una decisión a la que se llega luego de haber realizado múltiples evaluaciones y análisis previos; en un contexto macroeconómico como el actual, esta decisión se vuelve todavía más compleja.
Lo fundamental, para poder encontrar la mejor alternativa de mercado, consiste en informar-
se: consultar las condiciones de financiamiento ofrecidas por los diferentes bancos que operan en nuestro país puede deparar más de una sorpresa. Además, en los últimos años la oferta se ha ampliado con empresas dedicadas únicamente al ofrecimiento de préstamos y la proliferación de aplicaciones móviles financieras, cuyas condiciones resultan frecuentemente excesivas. Un primer indicador de la conveniencia de un crédito lo brinda la tasa de interés, pero no es el más importante, ya que existen otros cargos adicionales, como gastos administrativos, seguro, IVA por intereses y otros recargos, que conforman lo que se denomina el costo financiero total (CFT). Por ejemplo, actualmente puede observarse en el mercado brechas entre una tasa nominal del 60% cuyo CFT asciende a 102%, diferencial que se produce por la suma de esos costos adicionales. En la página web de Banco Cen-
tral de la República Argentina
(BCRA), en la sección “Transparencia”, se encuentran publi-
cadas las tasas, gastos y con-
diciones de otorgamiento de distintos tipos de créditos de todas las entidades financieras que operan en el país. De esta forma, cualquier ciudadano tiene a su alcance esta importante herramienta para comparar y saber realmente cuánto será la cuota de su crédito.
POR ESO, DECIMOS QUE LAS AYUDAS ECONÓMICAS QUE LA SMSV OFRECE A SUS ASOCIADOS SON LAS MÁS CONVENIENTES DEL MERCADO.
Adicionalmente, hay que analizar las condiciones impuestas por los bancos para acceder al financiamiento pretendido. La SMSV, por su espíritu mutualista, brinda siempre una solución posibilitándole a sus asociados el acceso al préstamo de acuerdo con sus ni-

veles de ingresos.
“¿Cuánto hay que ganar para
sacar un crédito personal?” es la pregunta que muchos argentinos se hacen en la actualidad. La respuesta puede resultar un tanto desalentadora: algunas entidades bancarias otorgan préstamos a no clientes a partir de los $120.000, cifra que frecuentemente se eleva para los monotributistas. Consideremos que en la SMSV se puede acceder a montos, por ejemplo, de $500.000, y en plazos hasta 72 cuotas, exigiendo un ingreso aproximado a los $75.000. Actualmente, el monto máximo a otorgar es de $2.500.000. Como todos los servicios de la SMSV, las Ayudas Económicas pueden ser gestionadas en todas las sedes de la Institución y mediante los representantes allí donde no hay filiales. Además, los asociados poderdantes pueden también hacerlo por las plataformas digitales Filial Virtual y Filial Móvil. Sociedad Militar “Seguro de Vida” se posiciona entre las mejores alternativas del país, siendo su característica distintiva el Costo Financiero Total más bajo entre entidades privadas.
Datos relevados durante julio de 2022.
DIFERENCIA ENTRE TASA Y COSTO FINANCIERO
La tasa de interés es el rendimiento que genera el monto prestado en un tiempo determinado. Es decir, es la cantidad de dinero, regularmente expresada en porcentaje, que un deudor deberá pagar por el préstamo de dinero. En términos clásicos, se consideraba el precio del uso del dinero. Sin embargo, los préstamos en instituciones de crédito poseen toda otra serie de gastos que se suman a la tasa de interés.
En general, el número que publicitan los vendedores en grande indica solo la tasa de interés. Desde luego, tiene su importancia. Pero lo que el consumidor terminará pagando por su préstamo o su compra en cuotas no depende solo de la tasa. Para conocer, entonces, cual es el precio real de un crédito se debe consultar otro índice: el Costo Financiero Total (CFT).
Es que el CFT incluye la tasa de interés, pero también otros conceptos. En la Argentina, este costo está compuesto por: La tasa de interés básica que determina la cuota pura (fija o variable). Gastos de evaluación del cliente que solicita el préstamo. Gastos de evaluación de los solicitantes de las financiaciones. Gastos de contratación de seguros (de vida, de incendio, etc.). Gastos de apertura y mantenimiento de cuentas de depósitos, y los vinculados a tarjetas de crédito y/o compras asociadas a las financiaciones. Erogaciones por envío de avisos de débito y otras notificaciones.
¿Por qué es importante conocer el CFT? Para el BCRA, se trata nada menos de la principal variable que se debe tener en cuenta al elegir un préstamo, ya que es el mejor indicador del costo global que deberá afrontar el cliente. Esto es importante porque muchos consumidores siguen tomando sus decisiones de endeudamiento en base a la más publicitada tasa de interés. Pero ese solo dato eso no dice demasiado, un banco puede ofrecer tasas de interés menores que otro pero, en conjunto, su CFT puede ser más elevado.

Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM)
LA NUEVA COBERTURA QUE BRINDA PROTECCIÓN LEGAL AL PERSONAL MILITAR
En una experiencia inédita en el país, SMSV SEGUROS lanza el Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM), una cobertura que brinda asistencia legal a personal militar en actividad frente a causas penales o reclamos indemnizatorios y que entrará en vigencia el próximo 1° de octubre. Aquí todos los detalles de la nueva póliza, sus modalidades y alcances.
Luego de un arduo y fructífero trabajo, SMSV Compañía de Seguros ha desarrollado una cobertura legal que no existía en nuestro país. Aprobado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, el Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM) se diseñó para brindar asistencia jurídica a los miembros de las Fuerzas Armadas frente a causas que tramiten ante Tribunales del fuero federal. Por el tipo de protección que ofrece, es especialmente útil para militares que tengan cierto grado de responsabilidad en la conducción y en el mantenimiento de los bienes del Estado.
“La cobertura de este seguro representa un paso adelante en apoyo del personal militar, que ahora tendrá disponible un amparo legal para atender los gastos y honorarios de su defensa, en caso de verse involucrado en procesos judiciales ante el fuero federal”, afirma el Dr. Guillermo Bolado, Director Independiente de SMSV Compañía Argentina de Seguros, ex Vice Superintendente de Seguros e integrante del equipo que ideó la nueva póliza. Destaca que se trata de “una solución específica y beneficiosa que viene a reemplazar al Seguro de Responsabilidad Profesional Militar (SRPM)”.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COBERTURA
La póliza cubre gastos judiciales para el ejercicio de la defensa en causas penales por delitos presuntamente cometidos con motivo o en ocasión de actos
del servicio (Ley 19.101). Además, ampara los gastos legales del militar en reclamos de responsabilidad, por los daños que su actividad o inactividad pudiera producir a bienes o derechos de personas.
La protección también cubre actos del servicio que fueren caratulados en sede penal como dolosos. En esos casos, la aplicación de la póliza será viable si se determina que al militar involucrado en la causa penal corresponde aplicarle exenciones de responsabilidad, tales como legítima defensa y/o cumplimiento de una orden legal.
El SDJM podrá ser contratado en forma individual por el personal militar en actividad, o bien con la modalidad colectiva por parte de organizaciones vinculadas a las Fuerzas Armadas. Es importante puntualizar que SMSV-IM seguirá contratando colectivamente la protección, ahora a través del Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM) en beneficio de los socios militares en actividad que cuentan con el SRPM y a quienes les seguirá bonificando parcialmente el costo del seguro de defensa si continúa con su adhesión al SDJM.
Los socios de SMSV-IM, militares en actividad que no cuenten con cobertura de protección legal, podrán también contratar y adherir al nuevo seguro cuyo costo será bonificado, en parte, por la aseguradora.
DEFENSA EN JUICIO Y LÍMITES DE RESPONSABILIDAD
La defensa en juicio estará a cargo de un abogado nominado por SMSV Compañía Argentina de Seguros S.A., para lo cual se ha organizado una red de profesionales con actuación ante los Juzgados Federales de las distintas jurisdicciones. Más allá del trabajo específico del letrado en el expediente judicial, la Aseguradora también brindará apoyo jurídico a través de profesionales expertos en temas jurídico-militares. Por otra parte, está previsto que el militar involucrado en la causa judicial pueda recurrir a un profesional de su confianza. En esa eventualidad, previa autorización de SMSV CAS, el SDJM abonará los honorarios a ese profesional, dentro de los límites de cobertura establecidos.
La póliza cubre los honorarios de abogados, peri-



tos, consultores técnicos y gastos documentados, así como aportes, contribuciones y tasas de actuación judicial. Está previsto un límite de cobertura en las condiciones particulares de la póliza, que es el máximo de responsabilidad de la Aseguradora. Una vez que el límite se agote, la Compañía no estará obligada a abonar excedentes.
UNA PÓLIZA MUY VENTAJOSA
“El nuevo SDJM es muy ventajoso para instrumentar la defensa jurídica del militar, ya que la cobertura se expresa en Unidad de Medida Arancelaria, que es utilizada para el pago de honorarios profesionales que actúan ante el fuero nacional y federal”, aclara el Coronel Auditor (R) Santiago Sinópoli, especialista en Derecho Militar y ex Asesor Jurídico del Ejército. “Con este ‘enganche’ del monto de cobertura de la póliza a la modalidad de pago, se logra que la suma de dinero destinada a la defensa en juicio no pierda su valor con el tiempo”, remarca Sinópoli, quien participó también del diseño e instrumentación de este nuevo seguro.
EL NUEVO SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA MILITAR (SDJM) HA SIDO PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA QUE HA TENIDO NUESTRA ASEGURADORA DURANTE LOS TRES AÑOS DE VIGENCIA DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MILITAR (SRPM), CREANDO AHORA LA NUEVA COBERTURA PARA QUE EL MILITAR EN ACTIVIDAD PUEDA CONTAR CON EL RESPALDO LEGAL SUFICIENTE PARA SU EFICIENTE DESARROLLO PROFESIONAL.
Consultas y contacto: infosrpm@smsvseguros.com.ar infosdjm@smsvseguros.com.ar Teléfono: 0810-999-7348

Más allá del trabajo específico del letrado en el expediente judicial, la Aseguradora también brindará apoyo jurídico a través de profesionales expertos en temas jurídico-militares.


NUEVO SERVICIO DE APP FILIAL MÓVIL: EXTRACCIÓN SIN TARJETA
Ahora es posible retirar dinero del cajero automático sin necesidad de llevar tarjeta de débito.
En el marco de la ampliación y mejoramiento continuo de los servicios, una de las metas de la Institución, se ha implementado, exclusivamente mediante la aplicación Filial Móvil, la autorización de retiro de fondos de las cuentas de Ahorro Mutual por cajero automático sin necesidad de tarjeta. El servicio tiene las siguientes características: • Mínimo de cada extracción: $ 1.000.- • Máximo de cada extracción: $10.000.• Máximo diario: $30.000.-
• No es necesario tener tarjeta de débito Visa Macro SMSV.
• El dinero será extraído de su cuenta de ahorro mutual. En caso de no efectivizarse la operación, el dinero será reintegrado a su cuenta. • Servicio disponible en todos los cajeros de la red Banelco, y en todos los cajeros de la red Link que tengan el logotipo “Punto Efectivo”. • La extracción de dinero en el cajero dependerá del límite que tenga establecido la entidad bancaria a la cual concurra. En caso de ser menor al monto autorizado, no se podrá realizar la extracción en ese cajero y será necesario buscar otro.
¿CÓMO HACERLO?
En primer lugar, deberá generar un código de extracción desde la app Filial Móvil. Luego la persona autorizada (ya sea el socio titular o un tercero) deberá ir al cajero a retirar el dinero.
Generación código de extracción desde Filial Móvil
Paso 1. Desde su celular o Tablet, ingrese en la app Filial Móvil. Luego ingrese Usuario y Contraseña. Son los mismos que utiliza en Filial Virtual.
Paso 2. Seleccione el ícono de las 4 rayas horizontales que aparece en el extremo superior izquierdo de la pantalla. Luego seleccione Orden de Extracción. Paso 3. Seleccione la cuenta de ahorro mutual de donde se va a extraer el importe, ingrese el monto, finalmente ingrese el número de documento de la persona que irá al cajero automático a retirar el dinero (puede ser su documento o el de un tercero).


Paso 4. Revise los datos y confirme la Orden de Extracción Paso 5. El Sistema le muestra un PIN (código de extracción) que tendrá que utilizar en el cajero la persona que retire el dinero Si lo desea puede utilizar el ícono “Compartir” , para enviar la información necesaria a quien va a extraer el dinero.


IMPORTANTE: No permita que le copien esta pantalla, y asegúrese de enviarla solo a quien va a retirar el dinero. Tenga en cuenta que cualquier persona que tenga este código y el número de documento podrá retirar el dinero del cajero. Si necesita asistencia para generar una orden de extracción por primera vez, preséntese en Casa Central o Filiales, o escríbanos a comunicandonos@smsv.com.ar.
OPERATORIA EN EL CAJERO AUTOMÁTICO
La persona autorizada podrá dirigirse a cualquier cajero Banelco, o cualquier cajero Link con el logotipo “Punto Efectivo”. Una vez en el cajero deberá hacer lo siguiente: -Seleccione Extracciones o Retirar Efectivo -Luego ingrese los siguientes datos (el orden puede variar de acuerdo al cajero) • Número de documento de la persona autorizada • Código de extracción de 8 dígitos de la orden de extracción • Importe exacto que figura en la orden generada -Finalmente retire el dinero y el comprobante de la operación.

DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD
Un entorno saludable, clave para el bienestar
Para poder garantizar una vida sana y promover el bienestar general es indispensable vivir en un entorno saludable. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la salud pública ambiental?
Ya en 2006, un informe de la Organización de la Salud (OMS) hablaba por primera vez sobre el impacto de los problemas ambientales en la vida de las personas. Entre los datos del reporte, se señalaba que el 36% de las muertes de menores de 14 años estaba relacionados con factores medioambientales, cifra que aumentaba exponencialmente en los países en vías de desarrollo o en condiciones de vulnerabilidad. Ya en 2013, se determinó sobre la base de diversos estudios el impacto de la contaminación atmosférica, no solo en las enfermedades respiratorias y el cáncer de pulmón, sino también en los derrames cerebrales y los infartos de miocardio, al punto que es considerada la primer causa de muerte.
SALUD AMBIENTAL
Son varios los factores del ambiente –químicos, físicos y biológicos– que determinan la calidad del entorno y, por lo tanto, inciden en el desarrollo y vitalidad de las personas que lo habitan. Uno de ellos es el acceso al agua potable y a las cloacas. Según la OMS, en América hay alrededor de 28 millones de personas que no gozan de este derecho básico. Otro es la contaminación química, dentro de la que se destaca la exposición a plaguicidas, plomo, mercurio y diversas sustancias tóxicas que pueden provocar enfermedades crónicas, muchas veces irreversibles, como por ejemplo problemas neurológicos, defectos congénitos y alteraciones del sistema inmunológico. La contaminación provocada por los hidrocarburos, compuestos orgánicos volátiles, partículas en suspensión o quema de combustibles sólidos, es causa de varias enfermedades respiratorias, como el asma y las alergias. Asimismo, esos elementos presentes en la atmósfera son responsables la disminución de la capa de ozono, lo que genera mayor exposición a la radiación ultravioleta, que incide en el aumento de los casos de cáncer de piel, cataratas y alteraciones inmunitarias. Por otra parte, son muy importantes los impactos del clima. Temperaturas extremas, olas de calor, inseguridad alimentaria, contaminación y modificaciones en los patrones de enfermedades trasmitidas por vectores, son solo

El entorno ambiental de las ciudades se volvió fundamental para la calidad de vida de las personas que las habitan.
algunas de las problemáticas asociadas a las modificaciones de los sistemas físicos, biológicos y ecológicos. Por último, cabe destacar que las enfermedades no transmisibles (accidentes cardiovasculares, cáncer, neumopatías crónicas) constituyen en la actualidad, según la OMS “casi dos terceras partes del total de las muertes debidas a la insalubridad del medio ambiente”. En síntesis, los principales factores ambientales que repercuten sobre la salud derivan de la contaminación y los cambios en el clima. A estos hay que sumar la inequidad, los factores socioculturales y la pobreza. A modo de ejemplo, baste con aclarar que está demostrado que el medio ambiente influye en más del 80%
Las cifras de los determinantes ambientales en las AméricaS
13% de muertes en las Américas atribuibles a los riesgos ambientales (847.000 muertes al año). 320.000 muertes evitables en las Américas atribuibles a la contaminación del aire.
15,6 millones de personas aún practican la defecación al aire libre.
1,5 millones de muertes en el mundo atribuibles a las exposiciones químicas. Más de 80 millones de personas todavía dependen de combustibles contaminantes como los combustibles sólidos o el queroseno para iluminación, cocción y calefacción.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud

Según la OMS, en América hay alrededor de 28 millones de personas que no tienen acceso al agua potable.
de los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
DEL DIAGNÓSTICO A LA ACCIÓN
Optimizar los factores ambientales que tienen efecto sobre el bienestar de la población no solo mejora la salud evitando enfermedades y muertes prevenibles, sino que favorece otros aspectos sociales y económicos. Un concepto bastante nuevo es el del “costo de la inacción”, ya que contar con una población sana permite ahorrar dinero en salud pública, diagnósticos y tratamientos. A raíz de estos nuevos conocimientos, la OMS instó a los gobiernos a llevar adelante un plan de acción orientado a solucionar
¿QUÉ ES UN ENTORNO SALUDABLE?
Se trata de un entorno que favorece la salud y brinda protección a las personas de amenazas potenciales, ya sea en los hogares, la comunidad, los lugares de trabajo, de estudio y de esparcimiento. Brindar acceso a los recursos sanitarios y posibilidades de desarrollo para las personas ayuda a disminuir las enfermedades vectoriales, a promover la participación social y a generar condiciones clave para la protección de la salud.
estos problemas, desarrollar una medicina preventiva y concientizar a la población. Si bien el panorama es preocupante, hay medidas que han demostrado su eficacia en otros países, como por ejemplo la implementación de estrategias en sectores del transporte urbano y el uso de bicicletas, la planificación urbana, la utilización de energías limpias y la eficiente gestión de residuos. Sin embargo, los especialistas coinciden en que, si bien para concretar una gestión exitosa es indispensable la decisión política, es clave también el compromiso de todos los actores sociales –gubernamentales y no gubernamentales- y de la comunidad en general.
