

Proteja a su FAMILIA.

Con los Caballeros de Colón, puede ayudar a proteger a su familia con un seguro de vida de una organización que se alinea con su fe; y tendrá la tranquilidad de saber que una parte de las ganancias de nuestra aseguradora contribuye a financiar nuestras iniciativas benéficas en comunidades locales y en todo el mundo.
• Hagamos el bien juntos como hermanos Caballeros.
• Seguridad financiera: ayude a proteger los ingresos, la hipoteca y las necesidades diarias de su familia.
• Cobertura garantizada: opciones de seguro de vida permanente que posiblemente nunca expiren.
• Valores católicos: inversiones éticas y un compromiso con el servicio basado en la fe.
• Beneficios para los miembros: beneficios fraternales exclusivos diseñados para los Caballeros y sus familias.
COMIENCE HOY MISMO.
Contacte a su agente local para obtener más información.
kofc.org/encuentreunagente
Para conocer los costos, términos, condiciones y detalles completos sobre estos productos, por favor comuníquese con su agente o con Caballeros de Colón. Los productos pueden variar según el estado. Las soluciones de seguros están
Departamentos
Columbia

16 10 20 24
Adelante en Su Presencia
El Santísimo Sacramento expuesto en una custodia ante una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de la Misión de San Juan Capistrano en California el 18 de junio. La histórica misión fue una de las paradas a lo largo de la Ruta Drexel de la Peregrinación Eucarística Nacional (ver página 10).
Las peregrinaciones de varias semanas concluyen en Los Ángeles, unidas en el testimonio eucarístico y la esperanza cristiana.
Por James Day
ADEMÁS: El Camino de San Junípero Serra – Una peregrinación a pie de fin de semana honra al Apóstol de California a través de la oración y el testimonio público
Mártires sin
fronteras
Los Caballeros se inspiran en los mártires de la Guerra de Corea, incluidos tres sacerdotes misioneros nacidos en los Estados Unidos.
Por Alex Jensen
Semillas de esperanza en la Ciudad Eterna
3 Para la mayor gloria de Dios
A través de la amistad y la fraternidad centradas en Cristo, los hombres descubren quiénes están llamados a ser.
Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo
4 Aprender sobre la fe, vivir la fe
La caridad, la fraternidad y la confianza en las promesas de Dios conforman una forma de vida que atrae a otros a Cristo.
Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo
6 Noticias de Caballeros de Colón
El Papa León se reúne con el Caballero Supremo y el Capellán
Supremo • Los Caballeros se movilizan para ayudar en la recuperación de las inundaciones en Texas
El Papa León XIV saluda a los peregrinos mientras recorre la Plaza de San Pedro al concluir la Misa inaugural del Jubileo de la Juventud el 29 de julio. SEPTIEMBRE 2025
Miles de peregrinos estadounidenses, incluidos Caballeros universitarios, se reúnen en Roma para el Jubileo de la Juventud.
Por Kristina Millare
ADEMÁS: En misión con el Beato Carlo – El Consejo universitario más reciente de Michigan, que lleva el nombre del Beato Carlo Acutis, será testigo de su canonización.
Un regalo que da fruto
Los beneficiarios de becas reflexionan sobre el cultivo de la fe y la búsqueda de una educación superior con el apoyo de Caballeros de Colón.
Por Cecilia Engbert
• Nuevo Abogado Supremo designado • La Orden dona la máquina de ultrasonido número 2,000 • Cardenal de Bangladesh visita la sede del Consejo Supremo • Columbia recibe Premios de Medios Católicos
8 Construyendo la iglesia doméstica
Una nueva serie sobre vida en familia, el liderazgo y la administración financiera
28 Caballeros en Acción
Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

EN LA PORTADA
La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica.
kofc.org/unete
Copyright © 2025 Todos los derecho reservados
Testimonio eucarístico
EL DOMINGO de Corpus Christi, 22 de junio, el Papa León XIV celebró una Misa vespertina en las afueras de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, y luego encabezó una procesión eucarística de 1,6 km hasta la Basílica de Santa María la Mayor. En su homilía, reflexionó: “Al ofrecerse completamente, el Señor crucificado y resucitado se entrega en nuestras manos, y nos damos cuenta de que fuimos hechos para participar de Dios”. En referencia a la procesión que seguiría, agregó: “Nos alimentaremos del Santísimo Sacramento, lo adoraremos y lo llevaremos por las calles. De este modo lo presentaremos a los ojos, a las conciencias y a los corazones de la gente: a los corazones de los que creen, para que crean con más firmeza; a los corazones de los que no creen, para que reflexionen sobre el hambre que hay en ellos y sobre el único pan que puede saciarla”.
Las palabras del Santo Padre reflejan con gran belleza el espíritu y el propósito de los tres años de la Renovación Eucarística Nacional en los Estados Unidos, junto con su Año Misionero y la Peregrinación Eucarística Nacional de cinco semanas, que concluyó formalmente el mismo día con una Misa de clausura en Los Ángeles (véase la página 10). “La Renovación Eucarística no termina hoy, sino que continúa en cada uno de nosotros, en ustedes y en mí”, dijo el Arzobispo José Gómez en su homilía, dirigiéndose a unos 3,000 peregrinos y visitantes que llenaban la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles. “Como aquellos primeros discípulos, ¡tenemos que convertirnos en misioneros eucarísticos! Jesús cuenta con nosotros para traer a la gente de vuelta a la Iglesia, de nuevo a la Misa. Nunca podemos acercarnos al altar sin querer llevar a otros con nosotros, para conocer el amor que conocemos”.
La Renovación Eucarística no consiste en promover una devoción privada ni la creencia en una doctrina abstracta. Más bien, a través del Santísimo Sacramento y la participación en la Misa, se nos invita a la comunión con el Dios vivo y se nos llama a la comunión con los demás. La presencia real de Cristo en la Eucaristía es transformadora, dando a la vida cristiana lo que el Papa Benedicto XVI llamó una “forma eucarística”, es decir, “una vida llamada a ser siempre un acto de culto espiritual, una ofrenda de sí mismo agradable a Dios” (Sacramentum Caritatis, 33). Esta nueva vida, además, es una participación en el amor sacrificial de Cristo. En su homilía del Corpus Christi, el Papa León explicó: “La Eucaristía, de hecho, es la presencia verdadera, real y sustancial del Salvador, que transforma el pan en sí mismo para transformarnos en sí mismo” (cf. Catecismo de la Iglesia Católica , 1413).
Para comprender cómo es una vida eucarística, basta con observar a los santos y, en particular, a los mártires. Los mártires de la Guerra de Corea, por ejemplo, dieron su vida por la fe y en servicio de sus rebaños (véase la página 16). El Beato Michael McGivney, sin duda, vivió eucarísticamente, entregando su vida a los demás. También instó a los laicos, especialmente al fundar los Caballeros de Colón, a centrar sus vidas en la Eucaristía, sacramento de caridad y unidad. Los Caballeros de hoy continúan con este testimonio eucarístico y misionero a través de una caridad y esperanza que evangeliza (ver página 4). Al hacerlo, encarnan la llamada universal a la santidad; a vivir la radical novedad de vida y amor en el Señor Eucarístico. B
Alton J. Pelowski, Editor
Columbia
PUBLICADOR
Caballeros de Colón
FUNCIONARIOS SUPREMOS
Patrick E. Kelly
Caballero Supremo
Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo
Arthur L. Peters
Caballero Supremo Adjunto
John A. Marrella
Secretario Supremo
Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo
Anthony R. Picarello Jr. Abogado Supremo
EDITORIAL
Alton J. Pelowski
Editor
Andrew J. Matt
Subdirector
Elisha Valladares-Cormier
Editor Sénior
Megan Stibley
Editora Adjunta
Paul Haring Director de Fotografía
Cecilia Engbert Productora de Contenidos

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.
EN
CONTACTO CON NOSOTROS
COLUMBIA
1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326
columbia@kofc.org kofc.org/columbia
¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org
Preguntas a Columbia 203-752-4398
Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995
Un antídoto contra el aislamiento
A través de la amistad y la fraternidad centradas en Cristo, los hombres descubren quiénes están llamados a ser
Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo
SER HUMANO ES experimentar la soledad. Es una parte de nuestra condición humana desde los albores de la historia. Sin embargo, hoy en día, para muchos, la experiencia de la soledad se ha vuelto más aguda. En 2023, el cirujano general de los Estados Unidos publicó un informe de asesoramiento sobre lo que llamó “Nuestra epidemia de soledad y aislamiento”, detallando la amenaza que la desconexión social representa para la salud de las personas y la sociedad.
La epidemia ha afectado especialmente a los hombres jóvenes. Un estudio de 2020 encontró que el 28% de los hombres menores de 30 años dicen no tener amigos cercanos. Mientras tanto, los hombres jóvenes representan ahora tres de cada cuatro “muertes por desesperación” causadas por suicidio o sobredosis, las cuales han alcanzado niveles históricos.
Esta epidemia también parece estar impulsando un preocupante aumento en el uso de “compañeros de IA”. Estos sofisticados chatbots son, en pocas palabras, la versión moderna de un amigo imaginario. Están diseñados para simular conversaciones empáticas y de apoyo, como si se estuviera hablando con una persona real. Impulsados por inteligencia artificial, adaptan sus respuestas a las necesidades emocionales del usuario, ofreciendo consuelo, apoyo y validación. Un estudio de Pew de 2024 reveló que el 67% de los adultos menores de 35 años ha interactuado con un compañero de IA, y el 23% afirma preferir estas relaciones digitales a las humanas.
El mes pasado, el Papa León XIV realizó una vigilia de oración en las afueras de Roma con un millón de jóvenes durante el Jubileo de la Juventud. En la vigilia, una joven le dijo al Santo Padre que le preocupaba que la excesiva dependencia de su generación de la tecnología los estuviera dejando vacíos y desilusionados. Luego preguntó: “¿Cómo podemos encontrar la verdadera amistad y el amor genuino?”
El Papa León XVI respondió que la tecnología es un pobre sustituto de la verdadera amistad. Advirtió que los algoritmos y las plataformas
digitales pueden convertirse en herramientas que nos controlan, convirtiéndonos en “un objeto de mercado y, por consiguiente, una mercancía”. Solo las relaciones genuinas y las conexiones estables, afirmó, pueden construir vidas buenas.
El aislamiento y la soledad pueden llevarnos a lugares oscuros: a la depresión y a la adicción al alcohol, a las drogas, a la pornografía y, ahora, al parecer, a los compañeros de IA.
Sin embargo, en el fondo, todo hombre desea proteger y proveer, y servir a una causa mayor que él mismo. Este es el camino de la vida espiritual, y es la mayor aventura que cualquier hombre puede emprender. Es una vida que exige heroísmo y valentía. Es una vida que importa. Esto es lo que ofrecen los Caballeros de Colón. Brindamos a los hombres la oportunidad de vivir una vida de valentía, de ser parte de algo mucho más grande que ellos mismos, y de hacerlo mientras conectan con hombres con ideas afines.
Podemos apoyar al joven que lucha en la oscuridad, que tiene dificultades para conectar con los demás. Podemos empoderarlo para que deje atrás lo que lo frena y se convierta en quien Dios lo creó para ser: un hombre con propósito, un hombre hecho para servir a los demás. En su respuesta durante la vigilia, el Papa León XIII afirmó que la amistad con Cristo, en quien encontramos “un amor capaz de dar esperanza”, es la manera en que podemos encontrar y construir amistades auténticas con los demás. Esta amistad es la base de nuestra fraternidad y el objetivo de nuestra iniciativa Cor. Cor reúne a los hombres para que puedan fortalecer su relación con Cristo y forjar amistades genuinas en él.
Hace más de 140 años, el Padre Michael McGivney fundó Caballeros de Colón a través de una cultura de invitación. Él invitó a los hombres que enfrentaban dificultades en su parroquia a unirse y servir a una causa mayor. Hagamos lo mismo por los hombres de nuestra generación y contribuyamos a combatir la epidemia de soledad y aislamiento.
Vivat Jesus!

Brindamos a los hombres la oportunidad de vivir una vida de valentía, de ser parte de algo mucho más grande que ellos mismos, y de hacerlo mientras conectan con hombres con ideas afines.
Esperanza que evangeliza
La caridad, la fraternidad y la confianza en las promesas de Dios conforman una forma de vida que atrae a otros a Cristo
Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo
DURANTE LA reciente Convención Suprema, un huésped del hotel, que no era Caballero, me preguntó: “Veo todos estos carteles sobre los Caballeros de Colón. ¿Quiénes son?” Quise decirle: “¿Tienes una o dos horas?”, pero en cambio le di mi discurso improvisado de elevador sobre los Caballeros, que fue más o menos así: “Los Caballeros son una organización de 2.1 millones de hombres católicos fundada hace muchos años por un santo sacerdote, el Beato Michael McGivney. Toman su fe muy en serio y se apoyan mutuamente para vivirla y para esforzarse en ser buenos esposos, padres y proveedores. Se unen para poner su fe en acción, difundiendo la fe y ayudando a los necesitados. ¿Eres católico? ¿Te gustaría unirte?”
Todos deberíamos tener un discurso de elevador sobre Caballeros de Colón listo, pero asegúrense de que el suyo incluya lo que el mío no tenía. Y ese es el “por qué” ¿Por qué somos Caballeros? ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
El tema de nuestra convención, “Heraldos de la Esperanza”, y el Jubileo de la Esperanza dan una respuesta contundente a esa pregunta. La esperanza es la razón por la que nos unimos a los Caballeros y vivimos como tales. Pero la esperanza no es optimismo, una perspectiva optimista que imagina que todo saldrá bien. La esperanza es un don de Dios, centrado en Cristo, inculcado en nosotros en el bautismo. A medida que maduramos espiritualmente, esta semilla germina y da fruto en nosotros, especialmente el deseo de Dios, de estar con él ahora y por toda la eternidad. La esperanza nos permite confiar en Dios y en todo lo que ha hecho para salvarnos, sobre todo enviando a su Hijo a convertirse en uno de nosotros, a morir y resucitar para abrirnos el camino al cielo.
En la Misa escuchamos las palabras: “Levantemos el corazón”. Levantar nuestros corazones al Señor nos llena de luz, nos permite vernos como Dios nos ve y nos permite comenzar a vivir en la tierra la vida celestial a la que aspiramos. Levantar nuestros corazones significa
esperar en el amor de Dios, y la forma en que lo expresamos es cuidando a los necesitados, tal como el Beato Michael nos enseñó a hacer. El Papa Benedicto XVI escribió en su segunda encíclica, Spe Salvi (Salvados en la esperanza): “Quien tiene esperanza vive de otra manera; se le ha dado una vida nueva” (2). ¿Por qué los Caballeros vivimos como lo hacemos? Porque tenemos esperanza.
La esperanza no es un asunto privado. Es algo que nos une en fraternidad y caridad, y es algo que todo Caballero patriota debe compartir ampliamente. Pero solo podemos compartir nuestra esperanza con los demás si cultivamos el don de la esperanza en nuestras almas, rezando a diario, participando en Misa, confesándonos frecuentemente y soportando con paciencia nuestras pruebas. La esperanza también se alimenta a través de la iniciativa Cor y participando en obras de caridad. Si, como enseñó San Juan Pablo II, servimos al Evangelio de la esperanza mediante “una caridad que evangeliza”, también podríamos hablar de “una esperanza que evangeliza”: una forma de vida, una manera de comportarnos, una forma de hablar, orientada hacia Dios y nuestro destino de compartir su amistad. Una epidemia de soledad está en marcha en nuestra cultura, especialmente entre los hombres jóvenes. Al carecer de una relación con Dios, buenos amigos y una misión en la vida, muchos experimentan desesperanza, incluso desesperación. Sin embargo, el corazón humano está hecho para la esperanza en Dios, y es por eso por lo que los hombres jóvenes están recurriendo a la fe y a los Caballeros de Colón. Cuando es evidente para los demás que estamos anclados en la esperanza, incluso en medio de los problemas de la vida, pueden preguntar: “¿De dónde sacas todo esto?” La respuesta es que hemos sido instruidos en la esperanza cristiana por el Beato Michael, y el Espíritu Santo ha llenado nuestros corazones con una esperanza que “no defrauda” (Rom 5,5). B

Levantar nuestros corazones al Señor nos llena de luz, nos permite vernos como Dios nos ve y nos permite comenzar a vivir en la tierra la vida celestial a la que aspiramos.
Foto por Paul Haring
Desafío del Capellán Supremo
Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo
William E. Lori
“El que no carga con su cruz para seguirme luego, no puede ser discípulo mío”. (Evangelio para el 7 de septiembre, Lc 14,27)
El sufrimiento es una parte inevitable de la vida humana, una consecuencia directa de la caída del hombre. Cuando hacemos frente a nuestro sufrimiento de manera virtuosa, nos unimos a la cruz de Cristo. De hecho, Jesús nos enseña que llevar nuestra cruz es una condición fundamental y esencial para ser sus discípulos. Lo maravilloso es que Dios nos proporciona toda la gracia y fuerza que necesitamos para llevar nuestra cruz, siempre que lo pidamos con fe. Tratemos siempre de llevar nuestra cruz a diario con coraje como fieles seguidores de Cristo.

Desafío: Este mes, al celebrar la fiesta de la Exaltación de la Cruz el 14 de septiembre, los desafío a que realicen un acto de sacrificio o mortificación, como abstenerse de comer carne uno o dos días a la semana, para fortalecer su disposición a llevar su cruz a diario.
Encuentra preguntas de reflexión relacionadas en kofc.org/desafiomensual.
El hombre católico del mes
Padre Alphonse
L’Heureux (1894-1947)
MIENTRAS MORÍA de disentería y heridas infectadas bajo el cautiverio comunista chino, el Padre trapense Alphonse L’Heureux susurró su última confesión. “Moriré mañana, el día de María(sábado)”, dijo. “En el cielo, rezaré por todos ustedes”. Albert L’Heureux, el menor de cuatro hermanos, nació en Coaticook, Quebec. Fue ordenado sacerdote jesuita en 1929 y enviado como misionero a la provincia de Zhejiang, en China. En 1939, obtuvo permiso para unirse a los cistercienses de la Estricta Observancia (trapenses) en el monasterio de Nuestra Señora de la Consolación, en Yangjiaping, provincia de Hebei. Abrazando una vida de oración, silencio y trabajo manual, tomó el nombre de Alphonse. Siempre visitaba la capilla para rezar después de trabajar en el campo. La comunidad sufrió dificultades durante y después de la Segunda Guerra Mundial. De 1943 a 1946, el Padre Alphonse y otros monjes fueron encarcelados en un campo de concentración japonés, donde la comida escaseaba y las condiciones eran duras. Poco después de su liberación, las fuerzas comunistas
Calendario Litúrgico
3 de septiembre San Gregorio Magno
5 de septiembre Santa Teresa de Calcuta
8 de septiembre Natividad de la Virgen María
9 de septiembre San Pedro Claver
13 de septiembre San Juan Crisóstomo
14 de septiembre Exaltación de la Santa Cruz
15 de septiembre Nuestra Señora de los Dolores
16 de septiembre Santos Cornelio y Cipriano
20 de septiembre Santos Andrés Kim Taegon, Pablo Chong Hasang y compañeros
23 de septiembre San Pío de Pietrelcina
27 de septiembre San Vicente de Paúl
29 de septiembre Santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
30 de septiembre San Jerónimo

chinas comenzaron a atacar a los católicos con falsas acusaciones, saqueos y palizas. En agosto de 1947, los soldados obligaron a los trapenses a realizar una “marcha de la muerte” de 160 kilómetros a través de las montañas. Atado con un alambre de acero que le cortaba las manos, el Padre Alphonse contrajo graves infecciones y disentería. El 12 de septiembre, festividad del Santo Nombre de María, recibió los sacramentos por última vez. Al día siguiente, un soldado que vio su cuerpo comentó que se parecía a la figura de Cristo en la capilla del monasterio. Entre 1947 y 1948, 33 trapenses de Nuestra Señora de la Consolación fueron martirizados. Su causa de canonización está confiada a los obispos católicos de China. B
Intenciones del Santo Padre

Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.
El Papa León se reúne con el Caballero Supremo y el Capellán Supremo
EL 4 DE JULIO, el Papa León XIV recibió al Caballero Supremo
Patrick Kelly y al Capellán Supremo Arzobispo William Lori de Baltimore en una audiencia privada en el Vaticano, su primer encuentro con el Santo Padre.
Durante su visita, el Caballero Supremo y el Capellán Supremo juraron la lealtad de los Caballeros al Papa León y prometieron oraciones y apoyo constantes durante su pontificado. También ofrecieron una visión general de las actividades caritativas de la Orden y los programas de formación en la fe para los hombres.
El Arzobispo Lori, quien habló después con la Catholic Review en Baltimore, dijo que el Papa “hizo algunas buenas preguntas sobre diferentes aspectos del trabajo de los Caballeros, especialmente sobre el programa Cor”.

El Caballero Supremo Kelly y el Arzobispo Lori le entregaron al Papa León obsequios especiales relacionados con la ocasión patriótica de la visita y el origen agustiniano del Santo Padre: una foto de archivo enmarcada del lanzamiento del LST-286, el buque de desembarco de tanques en el que el padre del Papa sirvió durante el desembarco del Día D en Normandía, Francia; y dos de las primeras ediciones en inglés de obras de San Agustín de Hipona: Confesiones (impresa en 1660) y Meditaciones (impresa en 1728). B
Los Caballeros se movilizan para ayudar
en la recuperación de las inundaciones en Texas
LA FUERTE LLUVIA que empezó el 3 de julio provocó inundaciones en varios ríos importantes en Texas, siendo el río Guadalupe en el condado de Kerr el que causó mayor destrucción. Al menos 135 personas murieron, incluyendo a más de 35 niños, y miles de edificios resultaron afectados. Un Caballero perdió a sus dos hijas y a sus padres en la tragedia.
El Consejo Supremo proporcionó de inmediato al Consejo Estatal de Texas $20,000 y 100 tarjetas de regalo por valor de $100 cada una para distribuirlas entre las personas necesitadas. Cinco Caballeros cuyas viviendas resultaron dañadas se encontraban entre quienes recibieron subvenciones y tarjetas de regalo.
“La pérdida de vidas es desgarradora”, dijo Harry Storey, coordinador de respuesta a desastres del Consejo Estatal de Texas. “Ninguna cantidad de dinero va a reparar el dolor que la gente está experimentando, por lo que estamos haciendo todo lo posible para apoyar a los afectados”.
Los Consejos del área de San Ángelo apoyaron los esfuerzos de limpieza

Miembros del Consejo Msgr. Peter Wynhoven 3091 en Westwego, Luisiana, y otros voluntarios se reúnen junto a un camión lleno de suministros para las personas afectadas en Texas.
locales, mientras que algunos Caballeros viajaron varias horas para cocinar comidas calientes para los voluntarios.
La ayuda financiera ha llegado en abundancia de Caballeros de todo el país, incluyendo más de $100,000 en donaciones al Consejo Father Kemper 6409 de Kerrville para apoyar a las familias necesitadas. El Consejo Msgr. Peter Wynhoven 3091 de Westwego, Luisiana, colaboró
con el Gage Pattin, quien que tiene el rango de “Life Scout” y organizó una colecta de suministros para su proyecto Eagle Scout, recolectando un camión lleno de donaciones para las familias afectadas.
“Los consejos que han sido afectados han visto la caridad de primera mano”, dijo Ron Alonzo, diputado estatal de Texas. “Cuando sucede algo así, hacemos la diferencia”. B
Nuevo Abogado Supremo designado
EL 20 DE JUNIO, la Junta Directiva de Caballeros de Colón nombró a Anthony R. Picarello Jr. como abogado supremo. Sucede a John A. Marrella, quien se desempeñó como abogado supremo desde 2009 y fue nombrado secretario supremo en 2024.

Miembro del Consejo de la Catedral 6790 de Arlington, Virginia, Picarello se ha desempeñado como director ejecutivo del Santuario Nacional San Juan Pablo II en Washington, D.C., desde agosto de 2023, y continúa supervisando sus operaciones.
Durante más de 15 años, fue secretario general asociado y consejero general de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Anteriormente, ocupó diversos cargos directivos en el Fondo Becket para la Libertad Religiosa, donde pasó siete años litigando casos relacionados con la Primera Enmienda. B
Columbia recibe Premios de Medios Católicos
LA ASOCIACIÓN de Medios Católicos honró a Columbia con 45 premios por el contenido publicado en 2024. La revista recibió 10 premios de primer lugar en diversas categorías, desde reportajes hasta fotografía y diseño, incluyendo varios por la cobertura de la Renovación Eucarística, y obtuvo el segundo lugar en Excelencia General en la categoría de Revista Nacional. Los premios se anunciaron durante la clausura de la Conferencia Anual de Medios Católicos, celebrada en Phoenix del 24 al 27 de junio. B
La Orden dona la máquina de ultrasonido número 2,000

EN JULIO, los Caballeros de Colón patrocinaron su máquina de ultrasonido número 2000 desde enero de 2009. La máquina, financiada por el Consejo St. Timothy 7369 de Chantilly, Virginia, y una subvención complementaria del Consejo Supremo, fue donada a A Best Choice Pregnancy Resource Center, que atiende a mujeres en el norte de Virginia y Washington, D.C.
La Iniciativa de Ultrasonidos ha permitido que centros calificados brinden a innumerables mujeres embarazadas la oportunidad de ver el milagro de la vida
de su hijo. “Lanzamos este programa en 2009 con un objetivo simple: ayudar a más padres a ver a sus hijos no nacidos”, dijo el Caballero Supremo Patrick Kelly. “Ese es el poder de los ultrasonidos: realmente marcan la diferencia”.
El Padre Christopher Hayes, vicario parroquial de la Iglesia de San Timoteo en Chantilly, Virginia, bendijo la nueva máquina durante una ceremonia el 2 de julio a la que asistieron varios Caballeros de Virginia, incluido el Director Supremo Stephen Kehoe y el personal del centro de recursos para el embarazo. B
Cardenal de Bangladesh visita la sede del Consejo Supremo

El Cardenal Patrick D’Rozario, arzobispo emérito de Daca, Bangladesh, veneró una reliquia del Beato Michael McGivney durante la celebración de la Misa el 13 de agosto, día en que se conmemora la festividad del Padre McGivney, en la Capilla Holy Family en la sede de los Caballeros de Colón en New Haven, Connecticut. Durante la visita del cardenal, el Caballero Supremo Patrick Kelly le otorgó una membresía honoraria vitalicia de la Orden. B
Angela Clark, directora ejecutiva de A Best Choice Pregnancy Resource Center, le muestra al Caballero Supremo Patrick Kelly la nueva máquina de ultrasonido y la unidad móvil del centro.
Empieza a hacer el bien
Por Rob Marco

A la hora de motivar a otros a dar testimonio de Cristo, con frecuencia esperamos que alguien más abra el camino. Imaginamos que es necesario tener un plan minucioso antes de atrevernos a cumplir la labor de un discípulo. Sin embargo, Dios nos concede su gracia cuando nos disponemos a ser guiados por Él, y nos mostrará la senda… si antes le decimos con sinceridad: “Aquí estoy, envíame” (Is 6,8).
Un ejemplo luminoso es San Felipe Neri, célebre sacerdote italiano del siglo XVI, que inició su ministerio cuando aún era laico. Caminaba por las calles de Roma entablando conversación con todo aquel que encontraba. Su método, tal vez imperfecto e informal, encendía en los corazones abatidos el fuego de la fe católica. El Cardenal John Henry Newman dijo de él: “Todo lo que fuera exacto y sistemático no le agradaba”. Sin embargo, esa aparente falta de estructura no mermaba en absoluto su seriedad ni su compromiso por ganar almas para Cristo. San Felipe solía preguntar: “Bueno, hermanos, ¿cuándo vamos a empezar a hacer el bien?”. La respuesta estaba implícita: no hay mejor momento que el presente para evangelizar. No se requiere permiso ni aprobación; basta con pedir la gracia, tomar valor… y comenzar. Al fin y al cabo, la mitad de la batalla se gana simplemente con estar presentes. B — Rob Marco es autor de Wisdom and Folly: Essays on Faith, Life, and Everything in Between (2024) y Coached by Philip Neri: Lessons in Joy (2025). Casado y padre de tres hijos, es miembro del Consejo St. Thomas the Apostle 12374 de Wilmington, Delaware.
Llenar el nido vacío
A medida que el hogar se vuelve más silencioso, las parejas tienen la oportunidad de acercarse más a Dios y fortalecerse mutuamente mediante la oración y gestos de amor
Por Brian Caulfield
MI ESPOSA Y YO vivimos ahora la etapa del “nido semivacío”. Uno de nuestros hijos ya “creció y voló”, como dice un conocido sitio de consejos para padres, y el menor está a mitad de la universidad. La mayor parte del año, convivimos con dos habitaciones vacías, un puñado de recuerdos y el eco lejano de las voces que antes llenaban nuestra mesa. Avanzamos por un camino aún sin trazar, redescubriendo nuestra identidad original como marido y mujer.
Hace dos años, después de dejar a nuestro hijo menor en la universidad, le dije a mi esposa: “Sé que siempre nos amaremos, pero ahora veremos si todavía nos caemos bien.” Reímos juntos, aunque la risa dio paso a un silencio incómodo. Comprendimos que mis palabras eran más ciertas de lo que parecían. En el largo viaje de regreso, intentamos hablar de temas ajenos a nuestros hijos, pero en la primera parada volvimos a preguntarnos si el mayor sería feliz en su trabajo y si el menor haría amigos en el campus.
En nuestros votos matrimoniales prometimos acoger y criar a los hijos que Dios nos confiara. Y, así como el matrimonio nos transformó, también lo hizo el nacimiento de cada uno de ellos. Siempre seremos padres, aunque seguimos madurando a medida que ellos crecen y emprenden su propio camino.
Con esta experiencia hemos aprendido algunas lecciones. Y aunque no somos expertos, sabiendo que este otoño un nuevo grupo de padres se unirá al club del “nido vacío”, queremos compartir algunos consejos para transitar esta etapa:

Recen juntos. Compartir la fe católica es un gran consuelo, pues nos recuerda que, en medio de los cambios, el amor y la guía de Dios permanecen constantes. Rezar un rosario antes de dormir ha sido para nosotros una manera preciosa de entregar cada día nuestras alegrías y frustraciones. Recen por sus hijos. Aunque estén físicamente lejos, la oración los mantiene cerca de nuestro corazón. Ofrézcanles la Misa dominical y la Comunión, confiando en que Dios les concederá las gracias que necesitan. Recuerden ser afectuosos. Retomen los pequeños gestos de amor: un abrazo, un beso, tomarse de la mano. Ahora que hay menos exigencias diarias, hemos recuperado el tiempo para mirarnos a los ojos e incluso soñar con nuestro futuro como pareja. Aunque, por supuesto, siempre terminamos hablando de nuestros hijos. B
BRIAN CAULFIELD es vice postulador de la causa de canonización del Beato Michael McGivney y ex gran Caballero del Consejo Holy Family 8882 de New Haven, Connecticut.
FAMILY FINANCE
¿Cuánto seguro de vida necesito?
Por Michael Burkitt
Determinar cuánto seguro de vida necesita depende de su situación personal y de si está buscando beneficios por muerte y en vida. Muchas personas compran pólizas de seguro de vida principalmente para proporcionar un beneficio por fallecimiento a los beneficiarios. Esto ofrece un alivio muy necesario a los seres queridos en caso de fallecimiento del asegurado, ayudando a la familia sobreviviente a pagar los gastos funerarios, continuar pagando la hipoteca, reemplazar los ingresos perdidos y cumplir con otras obligaciones financieras.
Otros tipos de pólizas son de carácter permanente y ofrecen beneficios en vida,
PARA TU MATRIMONIO
El hierro afila el matrimonio
como un valor en efectivo que puede utilizarse para complementar los ingresos de jubilación, pagar colegiaturas, cubrir el pago inicial de una casa o cubrir gastos inesperados.
Algunas pólizas de seguro de vida tienen cláusulas adicionales de indemnización por fallecimiento que permiten al titular acceder a una parte de la indemnización por fallecimiento mientras aún está vivo en caso de que se den determinadas circunstancias, normalmente una enfermedad terminal o crónica.
Su necesidad total de seguro depende de cómo planee usarlo, y hay más formas de aprovechar el seguro de vida de lo que muchos suponen.
Un agente de seguros de Caballeros de Colón puede proporcionar un análisis integral, guiándolo a través de los factores comentados anteriormente y ayudándole

a discernir la mejor opción para su familia. Esta revisión personalizada es un servicio complementario y uno de los beneficios fraternales más valorados que ofrece la Orden. Para obtener más información y recursos, visite kofc.org/finanzasfamiliares. B — Michael F. Burkitt, CLU, ChFC, ChSNC, es director de Rendimiento de Campo de Caballeros de Colón y miembro del Consejo West Virginia University 8288 de Morgantown.
El acceso a los valores en efectivo de la póliza se realiza mediante préstamos y retiros que reducen el valor en efectivo y el beneficio por fallecimiento de la póliza, lo que puede dar lugar a un evento imponible y podría provocar la caducidad de la póliza si no se gestiona adecuadamente. Los préstamos sobre la póliza devengan intereses.
Formar parte de un grupo de hombres católicos puede ser una fuerza poderosa para fortalecer tu vocación de esposo y padre
Por Jay Wonacott
HACE APROXIMADAMENTE un año y medio, invité a varios compañeros de trabajo a la Conferencia Anual de Hombres Católicos en Idaho. Uno de los ponentes principales, Chris Stefanick —miembro de Caballeros de Colón—, recalcó la importancia de pertenecer a un grupo de hombres católicos. Explicó que esta fraternidad es vital para el crecimiento humano y espiritual, y actúa como antídoto contra el aislamiento que muchos hombres de buena voluntad sufren.
Desde entonces, cada dos semanas me reúno con otros hombres de la Diócesis de Boise para compartir nuestra fe, nuestra vida, nuestro trabajo y nuestras luchas. Hablamos también de las alegrías, la belleza y los retos de vivir con fidelidad la vocación matrimonial. Entre nosotros ha nacido una amistad sincera, donde nos alentamos mutuamente en el camino de la fe. He visto el cambio que esto ha traído a mi vida, y estoy seguro de que

nuestras esposas y familias también lo perciben.
Con el expansión de Cor, los Caballeros de Colón ofrecen a todos los hombres católicos la oportunidad de profundizar en su fe, crecer espiritualmente y cultivar la amistad con otros hombres. Es cierto que muchos hombres son reacios a compartir sus pensamientos y sentimientos espirituales. Pero el adagio bíblico “el hierro se afila con el hierro” (Prov 27,17) sigue vigente. Atrévete a dar el paso y participa en tu parroquia como un hombre que busca comunidad. Involúcrate en Cor junto con tu Consejo. Cuando los Caballeros forman parte de una hermandad que lucha por ser mejores hombres, también se convierten en mejores servidores de sus familias y comunidades. Esto exige el valor de mostrarse vulnerable, pero la recompensa vale la pena: para tu vida espiritual, tu matrimonio y tu familia. B
JAY WONACOTT es director de la Oficina de Vida Matrimonial y Familiar de la Diócesis de Boise y miembro del Consejo Cathedral 8310. Está casado con Michelle, con quien tiene cinco hijas.
ADELANTE en Su Presencia
Las peregrinaciones de varias semanas concluyen en Los Ángeles, unidas en el testimonio eucarístico y la esperanza cristiana.
Por James Day
Durante el caluroso verano de 2024, cuatro rutas de la Peregrinación Eucarística Nacional partieron de extremos opuestos de los Estados Unidos, atravesando vastas franjas del país. Decenas de miles de católicos se arrodillaron en oración y adoración mientras las procesiones eucarísticas atravesaban ciudades y pueblos, a menudo encabezadas por guardias de honor de Caballeros de Colón.
Según se diseñó, las cuatro rutas formaron gradualmente la forma de una cruz gigante, y convergieron en Indianápolis para el 10.º Congreso Eucarístico Nacional de EE. UU., celebrado del 17 al 21 de julio de 2024. El evento dio inicio al tercer y último año del Renacimiento Eucarístico Nacional: el Año de la Misión.
El último día del Congreso, el Obispo Andrew Cozzens, de Crookston, Minnesota, y Presidente de la Renovación Eucarística, hizo un inesperado anuncio de clausura ante las 50,000 personas reunidas en el Lucas Oil Stadium: una segunda peregrinación eucarística a través del país tendría lugar en 2025.
“En este momento, estamos planeando para la próxima primavera una peregrinación (sólo una) que comenzará en Indianápolis y terminará en Los Ángeles”,
dijo el Obispo Cozzens.
Lo que inmediatamente se le ocurrió a Andy Allen, miembro del Consejo San Luis Obispo 1271 de California, que estaba presente con su esposa, fue una ruta de norte a sur que se cruzara con la peregrinación de este a oeste, formando una cruz.
“Pensé: ‘¿Qué podría ser un mejor travesaño que El Camino Real de California, que conecta las 21 misiones históricas del estado?’”, recuerda Allen.
De hecho, la idea no sólo se le ocurrió a Allen. Un grupo de Caballeros y otros católicos con ideas afines pronto se unieron y empezaron a organizar el primer Camino de California, que seguía los pasos de los misioneros franciscanos que difundieron la fe católica por la costa oeste durante los siglos XVIII y XIX.
Los peregrinos de la ruta de Indianápolis a Los Ángeles, que lleva el nombre de Santa Catalina Drexel, emprendieron el pasado mes de mayo un viaje de cinco semanas de discipulado misionero. Finalmente se unieron a los del Camino de California en San Diego, lugar de la primera misión fundada por San Junípero Serra en 1769. Juntos, concluyeron su viaje a Los Ángeles cuando llegaron ahí el domingo de Corpus Christi, 22 de junio.

Foto por David Maung

El Arzobispo José Gomez, de Los Ángeles, lleva la custodia desde la Iglesia del Sagrado Corazón, encabezando una procesión eucarística por Altadena, California, el 20 de junio. Cientos de personas se unieron a la procesión, que forma parte de la Peregrinación Eucarística Nacional, y que atravesó los barrios devastados por los incendios de enero.
LLEVAR A CRISTO POR LAS CALLES
El 18 de mayo, el mismo día en que el Papa León XIV celebró la Misa de inauguración de su pontificado, más de 3,000 peregrinos se reunieron en Indianápolis, en la Ruta Drexel, para iniciar un viaje de 3,340 millas a través de diez estados y veinte diócesis con destino a Los Ángeles. Entre ellos se encontraban ocho “peregrinos perpetuos”, jóvenes adultos comprometidos a recorrer todo el peregrinaje de 36 días. Acompañados por uno o más frailes franciscanos de la Renovación que fungían como capellanes, viajaron con el Santísimo Sacramento en una camioneta especialmente equipada con un tabernáculo y un portacálices, y se detenían para celebrar Misas diarias, procesiones eucarísticas y horas santas en parroquias, catedrales y santuarios a lo largo del recorrido.
La ruta honraba a la santa de la que tomó el nombre, que a finales del siglo XIX aceptó la invitación del Papa León XIII de servir como misionera en Estados Unidos. En 1891, Santa Catalina Drexel fundó la orden de las Hermanas del Santísimo Sacramento para evangelizar a las comunidades indígenas y afroamericanas. A lo largo de su vida, fundó más de 60 misiones y escuelas en el oeste y el suroeste del país; varios lugares clave relacionados con su labor fueron paradas de la peregrinación.
Enmarcados como viajes claramente eucarísticos, tanto la Ruta Drexel como el Camino de California formaron a los participantes a través de la oración y la misión, y Caballeros estuvo de nuevo allí para ayudar a establecer ese tono.
“Los Caballeros crearon un espacio importante para que nuestro Señor Eucarístico fuera en procesión por los pasillos centrales o a través de pueblos y ciudades”, dijo Stephen Fuhrmann, estudiante de último año de la Universidad A&M de Texas y miembro del Consejo 11905 de Lindsay, Texas, quien fue uno
de los peregrinos perpetuos. “Ellos sentaron el precedente de a quién estábamos honrando: a Jesucristo en la Eucaristía”.
Los guardias de honor de Caballeros de Colón abrieron el camino el 20 de mayo cuando los peregrinos de la Ruta Drexel visitaron la Diócesis de Peoria en el “Día de Sheen”. Dedicado a la vida y el testimonio del Venerable Fulton J. Sheen (un estimado arzobispo, evangelista y Caballero durante mucho tiempo) el día comenzó en El Paso, Illinois, donde nació y recibió el bautismo, y terminó en su tumba en la Catedral de Santa María de la Inmaculada Concepción de Peoria, donde se ordenó.
Fuhrmann se sintió particularmente conmovido al día siguiente, mientras cruzaba el río Misisipi en una pequeña barca con el Obispo Louis Tylka de Peoria y el Santísimo Sacramento.
“Mientras estaba sentado en la barca adorando a Nuestro Señor con el Obispo Tylka y cuatro compañeros peregrinos, sentí una alegría sobrecogedora”, escribió Fuhrmann en una entrada de blog del 21 de mayo para OSV News. “Estar en el agua con Jesús, al igual que los apóstoles, fue una experiencia que ha iluminado mi oración, aunque no se me haya pedido caminar sobre el agua”.
Tras cruzar el río Misisipi, la ruta giró hacia el sur a través de Iowa, Kansas y Oklahoma. A lo largo del camino, los peregrinos realizaron obras de misericordia concretas, como distribuir ropa y billetes de autobús en Davenport, Iowa, y servir comida a los pobres en Wichita, Kansas.
“Esto realmente me abrió los ojos a lo que significa buscar el corazón de cada persona y recordarle su dignidad e identidad en Cristo, sin importar dónde se encuentre en la vida”, reflexionó Fuhrmann.
En Wichita, los peregrinos visitaron la tumba del capellán de la Guerra de Corea, el Venerable Emil Kapaun, y después viajaron al Santuario del Beato Stanley Rother de Oklahoma City, antes

Foto por David Maung
Stephen Fuhrmann (derecha), miembro del Consejo 11905 de Lindsay, Texas, dirige el incienso hacia el Santísimo Sacramento durante una procesión eucarística en la Misión de San Diego de Alcalá, en San Diego, el 16 de junio.
de dirigirse hacia el oeste a través de Texas, Nuevo México y Arizona. Continuaron su camino por California, donde la peregrinación nacional se unió al Camino de California en la Misión de San Diego de Alcalá.
LAS RAÍCES CATÓLICAS DE CALIFORNIA
La idea de organizar una peregrinación de 800 millas a las 21 misiones históricas, con la participación de obispos de toda California (y coordinarlo en menos de un año) era, en una palabra, audaz. Sin embargo, el 21 de julio de 2024, mientras Sal Caruso escuchaba los anuncios de clausura del Congreso Eucarístico Nacional, a él, como a Andy Allen, le llegó la inspiración. Como dijo en una entrevista el pasado mes de junio en JP2 Catholic Radio: “Tenemos que llevar la fe de Jesús a las calles de California”.
Después de que Caruso y Allen se conocieran unos meses más tarde, se formó un equipo de organizadores laicos, deseosos de hacer realidad el Camino de California. Siguiendo el modelo de la peregrinación nacional, el Camino duró 17 días, del 6 al 22 de junio. También guiados por sacerdotes y hermanos de los Frailes Franciscanos de la Renovación en una camioneta especialmente equipada, unos 100 peregrinos siguieron al Señor Eucarístico, deteniéndose en cada misión para participar en procesiones eucarísticas, adoración, confesión, obras de misericordia y otros eventos especiales, incluida una visita a una prisión estatal cerca de la Misión Nuestra Señora de la Soledad.
El primer día de la peregrinación, el Obispo Robert Vasa de Santa Rosa se unió a una guardia de honor de Caballeros de Colón y a una docena de Hermanas Marianas de Santa Rosa para encabezar una procesión por Sonoma. Greg Wood, miembro del Consejo Santa Clara Valley 3608 de Santa Paula y uno de los organizadores, se mostró especialmente agradecido por el acceso a la Misión de San Francisco Solano, gestionada por los Parques Estatales de California.
“[El sistema de parques] nos permitió entrar en la capilla restaurada con Jesús en la Eucaristía durante 15 minutos de adoración”, recuerda Wood. “La capilla estaba abarrotada. Todos, de rodillas, nos alegramos de que fuera la primera vez que la Eucaristía estuviera en la capilla desde hacía más de 100 años”.
Al día siguiente, en la Basílica de la Misión Dolores, el Obispo Michael Barber de Oakland (que fue bautizado allí décadas antes en una pila que utilizó San Junípero Serra), habló a los peregrinos del Camino sobre las raíces católicas de la región.
“Me encantó ver a tantos jóvenes recorriendo el Camino de California y celebrando el culto en los mismos templos sagrados de las misiones que sustentaron la vida de fe de nuestros pueblos nativos”, dijo. “Ellos fueron los primeros cristianos de California. Les debemos mucho”.
Uno de los actos más multitudinarios tuvo lugar el 8 de junio en la Misión de Santa Clara, donde el Obispo Oscar Cantú de San José dirigió a más de 2,500 personas en una procesión eucarística.
“Cuando un pastor nos guía con Cristo, las ovejas lo seguimos”, dijo Caruso, quien se unió a Caballeros en octubre de 2024.
Señaló que el Camino del próximo año conmemorará el 800 aniversario de San Francisco de Asís, fundador de la orden que estableció las 21 misiones de California.

Una guardia de honor de Cuarto Grado escolta la Peregrinación Eucarística Camino de California a su salida de la Misión Santa Clara de Asís el 8 de junio. El itinerario del Camino incluía paradas en las 21 misiones históricas de California.
“La participación de los obispos de cada diócesis que recorrimos realmente conmovió a nuestros peregrinos”, añadió Allen, “al igual que la presencia de más de 30 sacerdotes, diáconos, seminaristas y religiosas que viajaban con nosotros”.
A lo largo del Camino, los Caballeros fueron una presencia constante: llevaban agua a los peregrinos, coordinaban las comidas patrocinadas por Caballeros de Colón y proporcionaron apoyo logístico y espiritual.
“Los Caballeros se mostraron siempre muy alegres y generosos”, dijo el fraile franciscano de la Renovación, el Padre Giles Barrie, capellán del Camino. “Ejemplificaron un verdadero sentido de la masculinidad a la vez que se deshacían por los demás como lo hizo Cristo”.
UNA CONVERGENCIA DE PEREGRINOS
Cuando los dos grupos de peregrinos se reunieron para celebrar la Misa en San Diego el 17 de junio, concelebraron obispos de todo el país, que se encontraban allí para una asamblea especial y un retiro nacional.
“Nunca en mi vida habría pensado que asistiría a una Misa con la mayoría de los obispos de Estados Unidos”, escribió Fuhrmann después. “Ser testigo de cómo los pastores de EE. UU. se reunían en un mismo lugar fue inspirador y reconfortante”.


Varios días después, Christian Clifford, autor y miembro del Consejo San Mateo 1346 de California que participó en el Camino, hizo una presentación sobre San Junípero Serra y la historia de las misiones de California.
“Cuando los compañeros Caballeros se enteran de que escribo y hablo sobre San Junípero Serra, lo apoyan porque también lo ven como una defensa de la Iglesia”, dijo Clifford. “Es algo espectacular ver a hombres defender a la Iglesia no sólo intelectualmente, sino también espiritualmente, como testigos de la fe en acción”.
Cuando los peregrinos se acercaban a la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, se detuvieron para rezar con las familias
Arriba: El Obispo Andrew Cozzens de Crookston, Minnesota, pronuncia unas palabras tras la Misa de clausura de la Renovación Eucarística Nacional en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en Los Ángeles, en la festividad del Corpus Christi, el 22 de junio. A su izquierda se muestra el tabernáculo recuperado de la Iglesia de Corpus Christi en Pacific Palisades, que fue quemada por el incendio de Palisades en enero. • Izquierda: Peregrinos se arrodillan en adoración durante una Hora Santa de peregrinación en la Misión San Gabriel Arcángel el 21 de junio.
afectadas por el incendio de Altadena, incluyendo una bendición en el lugar donde se encontraba la casa de Peter Halpin, miembro del Consejo Alhambra 2431 de California, cuya casa destruyó el incendio de Eaton. Los peregrinos también se reunieron en el lugar donde se encontraba la Iglesia Corpus Christi en Pacific Palisades, donde todo quedó destruido en enero de 2025, excepto el sagrario.
“Incluso cuando las cosas parecen muertas, incluso cuando la destrucción parece total, Dios está con nosotros”, dijo el Obispo Cozzens, que dirigió allí la oración de la mañana con los peregrinos perpetuos. “Y el poder de su Misterio Pascual no puede ser detenido. Cuando le entregamos nuestras vidas, nos transforma, y a través de nosotros, sigue transformando el mundo”.
El viaje culminó en Los Ángeles el 22 de junio con la Misa de clausura de ambas peregrinaciones. Celebrada por el Cardenal Christophe Pierre, nuncio papal en Estados Unidos, y con el Arzobispo José Gomez de Los Ángeles a cargo de la homilía, la celebración llenó la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.
“Nos sentimos felices de dar la bienvenida a los peregrinos que han venido de todo Estados Unidos y han llevado la Eucaristía en procesión por las calles, compartiendo su amor por Jesús a lo largo del camino”, dijo el Arzobispo Gomez. “Estos últimos tres años han sido un tiempo de gracia para toda la Iglesia en este país. Creo que todos hemos llegado a comprender que la Eucaristía es el corazón del plan de amor de Dios para la historia humana y su plan de amor para cada una de nuestras vidas”. B
JAMES DAY es el director de operaciones de televisión del estudio de la Costa Oeste de EWTN en California y autor de cinco libros.
del Arquidiócesis de Los Ángeles/ Isabel Cacho
Foto por Slav Zatoka
El Camino de San Junípero Serra
Una peregrinación a pie de fin de semana honra al Apóstol de California a través de la oración y el testimonio público
EN LA DÉCADA de 1950, el Padre Gregory Bezy, de la orden de los dehonianos, lanzó la Liga del Sagrado Corazón del Automóvil para promover la “conducción de reparación” mediante la distribución de estatuas del Sagrado Corazón a los automovilistas. En el sur de California, la Peregrinación a Pie de San Junípero Serra podría considerarse una especie de “caminata de reparación”. La peregrinación de dos días y 35 millas ha crecido de 125 participantes hace varios años a más de 350 el mes pasado. Los peregrinos partieron de la Misión de Santa Bárbara el 9 de agosto y llegaron al día siguiente a la Misión Basílica de San Buenaventura, donde ahora se encuentra una estatua de Serra de 3,000 libras, retirada del Ayuntamiento de Ventura en el 2020 en medio de protestas anticoloniales.
Greg Wood, feligrés de la basílica de la misión y miembro del Consejo 3608 del Valle de Santa Clara en Santa Paula, organizó por primera vez la peregrinación en el 2021 en respuesta a la profanación de la estatua y a la difamación más amplia del carácter de Serra. “Quería honrarlo a él y a su santidad como una respuesta positiva a la violencia, la destrucción y las mentiras”, dijo Wood.
La popularidad del evento ahora anual refleja el creciente interés en las peregrinaciones en los Estados Unidos, especialmente en las Peregrinaciones Eucarísticas Nacionales del 2024 y 2025. Sin embargo, la peregrinación ha sido durante mucho tiempo fundamental para las misiones de California, comenzando en 1769 con San Junípero Serra y sus compañeros misioneros franciscanos de España.
“Ofrecemos Misa todos los días, y una hora santa y confesión el sábado por la noche para que los peregrinos puedan experimentar esas gracias”, dijo Wood. Este año, una indulgencia plenaria estuvo disponible en la Basílica de la Misión San Buenaventura, designada como lugar sagrado para el Año Jubilar. Los peregrinos también oraron por la intención de agosto

Cientos de peregrinos recorren la playa de La Conchita en Ventura, California, durante la quinta peregrinación anual de San Junípero Serra el 10 de agosto. La peregrinación de dos días abarca 35 millas desde la Misión de Santa Bárbara hasta la Basílica de la Misión de San Buenaventura.
del Papa León XIV: que las sociedades no sucumban a la confrontación por razones étnicas, políticas, religiosas o ideológicas.
“Fue una gran bendición comenzar esta peregrinación jubilar desde Santa Bárbara con todos los peregrinos llevando la intención del Papa León con nosotros”, dijo el Padre John Paul Ouellette, un fraile franciscano de la Renovación con sede en Oakland y capellán de la peregrinación. “Todos en unión con la Iglesia en oración”.
Aunque El Camino Real se conoce históricamente como el camino de peregrinación que une las 21 misiones franciscanas, no hay un solo sendero. Los participantes en la peregrinación de Serra navegaron por las calles de la ciudad y los senderos costeros, con la ayuda de los Consejos locales de Caballeros de Colón.
El Diputado de Distrito Edward Castillo, ex gran Caballero del Consejo 750 de Oxnard, California, coordinó el almuerzo para los peregrinos en Pier Shoals Beach
en Ventura. “Estas personas se han tomado el tiempo para caminar por Cristo”, dijo Castillo. “Cuando vi acercarse la fila de peregrinos, me recordó a aquellos que se van delante del Cuerpo de Cristo en la Eucaristía”.
Cada vez más familias jóvenes se han unido a la peregrinación cada año. “El sentido de aventura, camaradería y la oportunidad de ser parte de un testimonio gozoso de fe es una gran atracción”, dijo Wood. “Este año, un grupo de jóvenes enérgicos y entusiastas de esas familias llevó todos los estándares de la peregrinación”.
Con la esperanza de que el evento anual pueda incluso fomentar las vocaciones, Wood agregó: “¡Quizás estemos plantando semillas para llevar adelante nuestra Iglesia!”
Su esperanza hace eco del lema del propio San Junípero Serra: Siempre adelante, nunca atrás. B
— Reportado por James Day
MÁRTIRES sin fronteras
Los Caballeros se inspiran en los mártires de la Guerra de Corea, incluidos tres sacerdotes misioneros nacidos en los Estados Unidos
Por Alex Jensen
Puesto a elegir entre morir o denunciar al Vaticano, los Estados Unidos y las Naciones Unidas, el Obispo Patrick J. Byrne se mostró resuelto al responder al juez norcoreano: “Solo queda un camino, que yo muera.” Capturado en Seúl en el verano de 1950, habiéndose negado a abandonar su rebaño tras el estallido de la Guerra de Corea, el Obispo Byrne fue llevado como prisionero a Pyongyang. A su llegada, otro prisionero describió al obispo nacido en Estados Unidos, quien había sido nombrado delegado apostólico en Corea un año antes, como “medio muerto”.
Pasaron meses antes de que el Obispo Byrne sucumbiera a la neumonía, después de soportar una marcha de la muerte de 110 millas del 31 de octubre al 8 de noviembre. A medida que aquel verano particularmente caluroso daba paso paso al inicio del invierno, el misionero Maryknoll, de 62 años, y sus compañeros cautivos, mal abrigados, fueron obligados a marchar en condiciones gélidas bajo la constante amenaza de agotamiento o ejecución. Antes de morir, el 15 de noviembre, el Obispo Byrne dijo a sus compañeros: “Después del privilegio de mi sacerdocio, considero este privilegio de haber sufrido por Cristo junto a todos ustedes como el más grande de mi vida”. Es uno de los 81 mártires de la Guerra de Corea, incluidos otros dos sacerdotes nacidos en Estados Unidos, cuya causa de canonización fue promovida por los obispos de Corea del Sur en el 2022. Estos siervos de Dios son considerados “mártires modernos” porque su terrible experiencia colectiva ocurrió después de oleadas de persecución un siglo antes, cuando se estima que

10,000 católicos en Corea fueron ejecutados por su fe. Entre estos últimos hay 103 santos y 124 beatos reconocidos por la Iglesia. El testimonio de estos mártires ha sido una fuente de fortaleza e inspiración para los Caballeros de Colón en Corea del Sur. En el 2007, la Orden estableció el primero de sus tres Consejos militares en el país; en el 2014, se constituyó el primero de los ocho Consejos locales: Consejo St. Andrew Kim Tae-gŏn 16000 de Seúl , nombrado en honor al primer sacerdote de Corea, quien a su vez fue martirizado en 1846. El hecho de que tres de los 81 mártires modernos de Corea hayan nacido en Estados Unidos subraya el carácter internacional de la misión de la Iglesia. También le da profundidad espiritual al vínculo de hermandad entre los Caballeros de ambos países, un vínculo que se observa especialmente en la colaboración entre los Caballeros coreanos y sus hermanos estadounidenses estacionados en bases militares.
“El compañerismo espiritual y las actividades voluntarias conjuntas de los hermanos coreanos y estadounidenses están creando una fuerte sinergia,” dijo el Delegado Territorial Shin Kyoung-soo, general de división retirado del Ejército de la República de Corea. “Si seguimos saliendo a ayudar a los pobres y a los que sufren, creo que es una manera de difundir la fe católica y practicar el amor, el mayor mandamiento de nuestro Señor. Así como los mártires de Corea dieron sus vidas por Cristo, se recuerda a los Caballeros que deben poner la fe en acción, incluso cuando requiera perseverancia y sacrificio personal, al servicio de Dios, la Iglesia y nuestro prójimo”.



Un retrato del Padre Maryknoll (posteriormente obispo) Patrick Byrne junto a los de los misioneros columbanos Monseñor Patrick Brennan y el Padre James Maginn. Todos ellos forman parte de los 81 mártires de la Guerra de Corea cuya causa de canonización se abrió en 2022. • Página opuesta: Una pintura representa a los mártires de Pyongyang, entre ellos el Obispo Byrne (de púrpura, con el escudo de armas del Vaticano en sus manos), que fue nombrado primer delegado apostólico en Corea en 1949.
ECOS DE CORAJE
El Padre Gerard E. Hammond, Caballero de larga trayectoria y capellán del Consejo militar, que recientemente cumplió 92 años, recordó haber rezado al Obispo Byrne pidiendo su intercesión cuando fue enviado a Corea del Sur en 1960, poco después de su ordenación, para continuar la misión que Byrne había iniciado.
“Oré, a decir verdad, para poder ser como él lo mejor que pudiera”, dijo el Padre Hammond.
A pesar de la división de la península coreana, el Padre Hammond ha realizado 62 visitas a Corea del Norte, llevando ayuda a pacientes hospitalizados que padecen tuberculosis multirresistente. En un país donde la libertad religiosa es severamente restringida, su misión silenciosa pero persistente de evangelizar a través de la caridad dice mucho. En el 2017, recibió el máximo honor de la Orden, el Premio Gaudium et Spes, por su testimonio.
La experiencia del Padre Hammond sugiere que el legado de los mártires que trabajaron y murieron en el Norte permanece vivo, aunque de manera oculta.
“Algún día, la Iglesia florecerá en Corea del Norte”, afirmó. “Hubo momentos en los que sentí que los pacientes del hospital sabían más de lo que podían decir. ¡Padre, ayúdame! decían. Y cuando se curaban, me pedían que hablara con ellos. Me pareció una contradicción permitir que un sacerdote católico les hablara en un lugar público. Les dije: “‘Regresen a sus aldeas, amen a su familia y recuerden siempre esto’”.
Los otros mártires de Corea nacidos en Estados Unidos, al igual que el Obispo Byrne, son recordados por su extraordinario coraje frente al terror. Ambos fueron misioneros columbanos. Monseñor Patrick Brennan (1901-1950) y el Padre James Maginn (1911-1950), y ambos fueron ejecutados por las fuerzas norcoreanas en las primeras semanas de la guerra.
Mons. Brennan, nacido en Chicago, fue ordenado en 1928 y se unió a la Sociedad Misionera de San Columbano en 1936. Asignado a Corea dos años después, fue internado por los japoneses
después del ataque de 1941 a Pearl Harbor. Tras regresar a Estados Unidos, sirvió como capellán del Ejército en Normandía y participó en el desembarco del Día D, lo que le valió la Medalla del Soldado, el máximo honor del Ejército para los no combatientes. Finalmente, regresó a Corea en 1946 y dos años después fue nombrado prefecto apostólico de Gwangju. “Nunca he estado tan asustado en toda mi vida”, escribió Mons. Brennan. “Los cañones alemanes 88 parecían pistolas de juguete comparadas con la noticia recibida por cable desde Roma”.
Cuando las fuerzas norcoreanas invadieron la región en 1950, Mons. Brennan decidió permanecer en Gwangju. Él y dos compañeros columbanos fueron arrestados en agosto y amenazados con la ejecución a menos que revelaran los nombres de sus
“La negativa de los mártires nacidos en Estados Unidos para evacuar fue un testimonio de su profundo servicio al pueblo coreano. El espíritu de servicio, incluso dispuesto
a dar la vida, fue ejemplificado por aquellos que nos precedieron en esta tierra”.
Arriba:
feligreses. Ante su negativa, fueron interrogados y encarcelados en un monasterio. Cuando las fuerzas de la ONU avanzaron, los norcoreanos masacraron a los prisioneros el 24 de septiembre y arrojaron alrededor de 600 cuerpos a un pozo. Aunque los restos de Mons. Brennan nunca fueron identificados, los huesos del pozo fueron retirados y cremados más tarde.
Mientras tanto, el Padre James Maginn estaba destinado en una parroquia en la costa este de Corea del Sur cuando comenzó la guerra. Nacido en Butte, Montana, se mudó a Irlanda con su familia en 1921, a los 10 años, y después se unió a los columbanos como seminarista. Rechazando cualquier oportunidad de abandonar su parroquia en Corea, dio dinero a otros para que pudieran escapar. “Permaneceré aquí y defenderé la Iglesia hasta la muerte”, dijo. “Daré testimonio de Dios ante los comunistas que niegan a Jesucristo”.
A comienzos de julio de 1950, los soldados norcoreanos entraron a su aldea. Un maestro a quien el Padre Maginn había bautizado recordó más tarde que el sacerdote se mantuvo tranquilo y sereno. Fue torturado durante días en un intento de obligarlo a confesar que era un espía estadounidense. El 4 de julio, antes de ser llevado descalzo por un camino montañoso, el sacerdote de 38 años ofreció una bendición final al maestro en la celda contigua. Se escucharon disparos y los aldeanos encontraron y enterraron su cuerpo al día siguiente.
SEMILLAS DE RENOVACIÓN
En el 2022, los obispos de Corea del Sur iniciaron formalmente el proceso para la canonización de los 81 siervos de Dios martirizados durante la Guerra de Corea como “testigos de la fe moderna y contemporánea”. Ese reconocimiento afirmó la misión defendida durante mucho tiempo por los Caballeros en la Península de Corea.
Si bien es imposible verificar hasta qué punto se practica el cristianismo en Corea del Norte hoy en día, los frutos del martirio son evidentes en la vibrante Iglesia del Sur, donde más del 11% de la población es católica y aproximadamente un tercio se identifica como cristiana. “Somos recompensados por su sufrimiento en Corea del Sur”, señaló el Padre Hammond. “La gente es muy fiel”.
Otro Caballero inspirado por este legado es Matthew Hong Sung-tae, descendiente directo de San Pablo Chŏng Ha-sang, un laico coreano martirizado por la fe en 1839. Hong es miembro del Consejo 16178 de Seúl, que fue fundado en el 2015 y recibió su nombre en honor a su santo antepasado.
“Durante la Guerra de Corea, el ejército norcoreano persiguió a la Iglesia debido a nuestros valores centrados en Dios”, dijo Hong. “Pero nuestros pastores no cedieron, y la negativa de los mártires nacidos en Estados Unidos para evacuar fue un testimonio de su profundo servicio al pueblo coreano. El espíritu de servicio, incluso dispuesto a dar la vida, fue ejemplificado por aquellos que nos precedieron en esta tierra de Corea”.

Patrick

El Padre Gerald Hammond, de los Maryknoll
junto al Diputado de Territorio Shin Kyoung-soo (centro, izquierda) y otros Caballeros coreanos y familiares en la capilla de la residencia Maryknoll de la Diócesis de Cheongju, en abril de 2025. • Derecha: Un Caballero ayuda a las Hermanas del Sagrado Corazón y a los trabajadores sociales durante un bazar de Pascua organizado por la Asociación Católica de Bienestar Social en la Catedral de Myeongdong, en Seúl, la primavera pasada.
Este espíritu continúa animando la misión de la Orden hoy en día. Además de las actividades provida de larga trayectoria en un país donde el aborto sigue siendo un área legal gris, los Caballeros en Corea del Sur están trabajando para apoyar a los trabajadores migrantes vulnerables.
La tasa de natalidad de Corea del Sur es la más baja del mundo, y la población habría disminuido en el 2024 si no fuera por la inmigración. Ese año, el número de residentes extranjeros aumentó un 5.6%, superando los 2 millones, un récord histórico. Este cambio demográfico ha traído una nueva urgencia a los llamados a la inclusión, especialmente porque los trabajadores extranjeros a veces enfrentan explotación en roles que muchos coreanos consideran indeseables o peligrosos.
“Recientemente, los Caballeros coreanos han estado invitando a los católicos que se han establecido en Corea de distintas partes del mundo, como Filipinas y Francia, a unirse a la Orden”, dijo el delegado territorial Shin. “Además, hemos formado una mesa redonda internacional en Seúl con planes de lanzar pronto un Consejo internacional, que se espera lidere actividades provida y desempeñe un papel importante en el apoyo a muchos migrantes”.
Trabajando con párrocos de toda Corea del Sur para establecer nuevos Consejos, los Caballeros se esfuerzan por tener presencia en las 16 diócesis del país. Sus esfuerzos de evangelización complementan el crecimiento de la Iglesia en toda Corea del Sur,

donde el año pasado se registró un aumento de casi el 14% en los bautismos.
Aunque Corea ha atravesado tiempos de oscuridad, esa oscuridad no ha vencido a la luz. El testimonio de los mártires, aquellos que vivieron y murieron en la tierra y los que vinieron del extranjero a servirla, continúa inspirando la misión de los Caballeros en la actualidad.
Como dijo Hong, “un verdadero Caballero no teme a la batalla, ni teme sacrificar su vida para proteger valores más preciados que la propia vida”. B
ALEX JENSEN es periodista y escritor de la industria de la comunicación residente en Seúl. Casado y padre de cuatro hijos, se convirtió al catolicismo después de mudarse a Corea del Sur desde Gran Bretaña en el 2010.
Arriba:
(centro),

Semillas de esperanza en la Ciudad Eterna
Miles de peregrinos estadounidenses, incluidos Caballeros universitarios, se reúnen en Roma para el Jubileo de la Juventud
Por Kristina Millare
Mientras medio millón de personas acudían a Roma para el Jubileo de la Juventud, celebrado del 29 de julio al 3 de agosto, más de 4,000 jóvenes adultos de los Estados Unidos se reunieron en la Basílica de San Pablo Extramuros el 30 de julio para el Encuentro Nacional de Peregrinos del Jubileo de los Estados Unidos, una noche de oración, música sacra y testimonio católico.
El Cardenal James Harvey, arcipreste de San Pablo Extramuros desde 2012 y miembro del Consejo Milwaukee-Pere Marquette 524, dio la bienvenida formal a los peregrinos, que habían entrado por la Puerta Santa de la basílica papal.
Organizado por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y patrocinado por Caballeros de Colón, el evento incluyó la veneración de las reliquias de santos y beatos, varios testimonios personales de esperanza, un discurso de apertura del Obispo Robert Barron de Winona-Rochester, Minnesota, y una Hora Santa Eucarística.
La noche anterior, el Papa León XIV sorprendió a los peregrinos con una aparición inesperada en la Plaza de San Pedro después de la Misa de apertura del Jubileo de la Juventud. El Santo Padre saludó a los peregrinos desde su papamóvil antes de dirigir un mensaje improvisado a la multitud de jóvenes.

Página opuesta: El Papa León XIV saluda a los jóvenes peregrinos en la plaza de San Pedro tras la Misa inaugural del Jubileo de la Juventud, el 29 de julio. Con unos cuantos comentarios, animó a los peregrinos a “llevar la gracia de Dios, un mensaje de esperanza y una luz a la ciudad de Roma, a Italia y al mundo entero”. • Arriba: El Obispo Robert Barron, de Winona-Rochester, Minnesota, pronuncia su discurso inaugural durante el evento de la peregrinación estadounidense en la Basílica de San Pablo Extramuros, el 30 de julio. • Derecha: Miembros del Consejo Asesor de los Consejos Universitarios de Caballeros de Colón llevan en procesión una reliquia de primer grado y un retrato del Beato Michael McGivney.
“Hoy marca el comienzo de un nuevo viaje, un jubileo de esperanza, y el mundo necesita mensajes de esperanza”, dijo el Papa León. “Ustedes son ese mensaje y deben seguir dando esperanza a todos”.
En su discurso principal en la Basílica de San Pablo Extramuros, el Obispo Barron destacó la llamada personal, o misión, que Dios tiene para cada uno de nosotros.
“La Biblia cuenta la historia de una gran aventura de ser llamado a una vida superior, convocado por Dios”, dijo, reflexionando sobre las figuras del Antiguo Testamento, Abraham, Jacob y Jonás, así como sobre el Beato Pier Giorgio Frassati, un moderno patrón de la juventud y futuro santo.
“Dios tiene una idea del santo que estás destinado a ser”, añadió el Obispo Barron, presidente del comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud de la USCCB. “¿Qué sucede cuando aceptamos la misión? … Cada uno de ustedes debe discernir eso, pero no hay nada más importante en su vida. Escuchen la voz, adoren correctamente, acepten la misión”.
Renzo Ortega, un Caballero que fue el presentador de la celebración de los estadounidenses con su esposa, Mónica, describió el propósito de la reunión nacional como una forma de energizar a los jóvenes para que se conviertan en “testigos de esperanza”, sabiendo que comparten la compañía de muchos hombres y mujeres santos que los han precedido.

Las reliquias de una docena de santos y beatos, entre ellos Santa Kateri Tekakwitha, Santa Elizabeth Ann Seton, el Beato Michael McGivney y el Beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago, catequista laico de Puerto Rico y hermano Caballero, fueron llevadas en procesión hacia la basílica al inicio del evento y colocadas frente al santuario para su veneración.
“Qué bendición es ser católico y tener a estos hermanos y hermanas mayores en la fe que son modelos de cómo también podemos vivir”, dijo Ortega, quien es miembro del Consejo Virgilius 185 de Newtown, Connecticut.
“Tener al Padre McGivney presente con nosotros también les recuerda a los jóvenes que comparten la corresponsabilidad en

Los Caballeros Universitarios rezan ante el famoso cuadro del Sagrado Corazón de Jesús, obra del artista italiano del siglo XVIII Pompeo Batoni, en la Capilla del Sagrado Corazón de la Iglesia del Gesù de Roma, el 29 de julio, durante el Jubileo de la Juventud. Caballeros de Colón financió recientemente la restauración tanto de la imagen como de la capilla, que reabrió sus puertas el 27 de junio, festividad del Sagrado Corazón.
la misión de la Iglesia,” añadió. “No solo esperamos que nuestros sacerdotes y pastores compartan el mensaje del Evangelio, sino también ustedes mismos”.
Varios Caballeros universitarios, incluyendo miembros del Consejo Asesor de Consejos Universitarios, participaron en el Jubileo de la Juventud y asistieron a la reunión en San Pablo Extramuros. Entre ellos se encontraba Erick Cruz, seminarista de la Arquidiócesis de San Antonio y ex Gran Caballero del Consejo St. John Paul II 13523, quien se marchó inspirado por las palabras del Papa León XIV, del Obispo Barron y de otros.
“Ver a todos estos jóvenes activos en su fe y amándose unos a otros como una gran familia cristiana fue simplemente asombroso”, dijo Cruz, quien ayudó a llevar el dosel durante la procesión eucarística en la celebración de los peregrinos estadounidenses.
“De la forma en que veo la peregrinación, no es solo para nosotros,” añadió. “Debería inspirarnos a llevar a Cristo a los demás. Esa es la razón por la que estoy haciendo esto”.
Además de orar por su familia y amigos durante la peregrinación, Cruz dijo que tenía una intención personal especial.
“Cada vez que venerábamos las reliquias de un santo, ofrecía esta pequeña petición”, dijo Cruz. “‘Por favor, oren por mí, para que algún día pueda ser un buen sacerdote’”.
Declan Griffin, presidente del Consejo Asesor de Consejos Universitarios y cadete de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York, donde es miembro del Consejo Msgr. Cornelius George O’Keefe 8250, dijo que participar en el Jubileo de la Juventud como Caballero y cadete fue una oportunidad excepcional para crecer en la fe.
“Visitar cada basílica mayor durante el jubileo fue una manera increíble de explorar la fe, la profunda historia y cultura del catolicismo, dijo Griffin. En la Basílica de Santa María la Mayor, pudimos rezar el rosario juntos como hermanos, lo cual fue muy
impactante. El poder de la oración está realmente vivo aquí”.
Para Griffin, tener una relación cercana con Cristo impacta naturalmente cómo una persona se relaciona con los demás, especialmente con amigos y compañeros.
“Ser un hombre católico me prepara para servir a los demás,” dijo. “Mi mayor responsabilidad es cuidar de quienes me rodean. A fin de cuentas, soy solo un servidor”.
El 3 de agosto, peregrinos estadounidenses participaron en la Misa de clausura del Jubileo de la Juventud. Más de un millón de personas acompañaron al Papa León en la Misa, tras haber pasado un tiempo en vigilia de oración con él ante el Santísimo Sacramento la noche anterior, en los terrenos de la Universidad de Roma Tor Vergata.
“No estamos hechos para una vida en la que todo se dé por sentado y sea estático,” dijo el Santo Padre en su homilía, “sino para una existencia que se renueva constantemente a través del regalo de uno mismo en el amor.”
El Papa León instó a los jóvenes católicos a poner su esperanza en Jesús y a “abrir de par en par sus corazones para dejarle entrar y emprender con él esta aventura hacia la eternidad”.
Añadió: “Permanezcamos siempre en su amistad, cultivándola mediante la oración, la adoración, la comunión eucarística, la confesión frecuente y la caridad generosa”.
Más tarde esa mañana, el Papa León ofreció unas palabras finales a los jóvenes peregrinos durante su discurso del Ángelus, pidiéndoles que fueran como mensajeros alegres de esperanza en todo el mundo.
“Serán semillas de esperanza donde vivan, en sus familias, entre sus amigos, en la escuela, en el trabajo y en los deportes”, dijo. “Serán semillas de esperanza con Cristo, nuestra esperanza”. B
KRISTINA MILLARE es periodista independiente radicada en Roma.
Foto por Tamino
Petelinšek
En misión con el Beato Carlo
El Consejo universitario más reciente de Michigan, que lleva el nombre del Beato Carlo Acutis, será testigo de su canonización
Por Michael Stechschulte
UNA DOCENA DE MIEMBROS del Consejo universitario más reciente de Michigan, el Consejo St. Carlo Acutis 18672 de Detroit, viajarán a Roma para presenciar la histórica canonización del homónimo de su Consejo el 7 de septiembre.
El futuro San Carlo Acutis, un millennial conocido por su amor a la Eucaristía y la evangelización digital, será canonizado junto a otro joven santo italiano, Pier Giorgio Frassati, fallecido en 1925.
El Beato Carlo es especialmente cercano a los miembros del Consejo 18672, que presta servicio a los estudiantes de la Universidad Estatal de Wayne y de otras universidades de la zona de Detroit.
“Tenía mucho sentido bautizar el Consejo con su nombre”, afirma Shaun McGrath, Gran Caballero fundador del Consejo y estudiante de último curso de Enfermería en la Universidad Estatal de Wayne. “Carlo era un joven aficionado a la tecnología y es uno de los santos patronos de nuestra pastoral universitaria. Es muy cercano en el sentido de que la santidad es alcanzable para todos, especialmente para los jóvenes”.
El Consejo surgió de forma orgánica a partir del dinámico Ministerio Católico Universitario de Detroit, que incluye a estudiantes de la Universidad Estatal de Wayne, la Universidad de Michigan-Dearborn, la universidad comunitaria Henry Ford y el College for Creative Studies. El Consejo 18672 se fundó a principios de 2025 y, desde su primera ejemplificación el 1 de febrero en la Iglesia Our Lady of the Rosary de Detroit, ha crecido hasta contar con 35 miembros, la mayoría de los cuales participan activamente en el ministerio universitario.
“El Consejo ha sido una bendición increíble para todo el ministerio universitario desde sus inicios”, dice el Padre Matthew Hood, Capellán del Consejo y del Ministerio Católico Universitario de

Detroit. “Ha sido una fuente de renovación y una gran oportunidad de comunidad y hermandad para estos jóvenes”.
La idea del Consejo surgió a finales de 2024, cuando varios estudiantes comenzaron a organizar veladas informales para hombres y a discutir cómo crecer en la fe.
“Ya contábamos con la visita de Caballeros de Colón a nuestro ministerio universitario para ayudarnos con las cenas dominicales, que son un gran evento comunitario después de la Misa de las 5:30 p.m.”, recuerda McGrath. “Vimos a los Caballeros ayudando y nos pareció una oportunidad perfecta para unir a los hombres”.
Los principios de la Orden resuenan profundamente en los universitarios que buscan crecer en santidad, dijo el Padre Hood.
“Caballeros proporciona la misión muy específica de la presencia fraternal y caritativa en la Iglesia, y eso les da a estos jóvenes un sentido de pertenencia”, explica. “El Consejo apoya a nuestro ministerio universitario en todo lo que hay que hacer”.
La primavera pasada, el Consejo organizó dos eventos benéficos de pescado frito durante la Cuaresma para ayudar a reparar los reclinatorios de la Iglesia de Our Lady of the Rosary. Los miembros tienen previsto organizar una serie de eventos este otoño, tras su regreso: una Misa de bienvenida y una carne asada, un retiro de un día para hombres, rosarios semanales los domingos y mucho más.
Pero lo más destacado del semestre será la peregrinación a la canonización, dirigida por el Padre Hood y apoyada por una subvención del Consejo Supremo.
“Es muy singular que tengamos un Consejo dedicado a San Carlo Acutis, y el hecho de que sea un Consejo universitario totalmente nuevo demuestra realmente el potencial de Caballeros de Colón”, señala el Padre Hood. “El apoyo del Consejo Supremo es muy alentador, ya que demuestra que realmente queremos invertir en el futuro de Caballeros y en estos jóvenes”. B — Michael Stechschulte es redactor jefe de Detroit Catholic, el servicio de noticias digitales de la Arquidiócesis de Detroit.
El Gran Caballero Shaun McGrath (izquierda) y otros miembros del Consejo St. Carlo Acutis 18672 de Detroit rezan el rosario en la Iglesia Our Lady of the Rosary el 10 de agosto.
UN REGALO QUE DA FRUTO
Los beneficiarios de becas reflexionan sobre el cultivo de la fe y la búsqueda de una educación superior con el apoyo de Caballeros de Colón
Por Cecilia Engbert
Tras 12 años de trabajo como arquitecta, Alejandra Gutzeit sintió la llamada a profundizar su formación personal en la fe a través de la educación superior. Ese llamado la llevó a estudiar teología en el Instituto Pontificio Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en Washington, D.C.
“En un lapso de aproximadamente cinco meses, visité, presenté mi solicitud, fui aceptada y organicé mi traslado al otro extremo del país, de California a Washington D. C., para sumergirme en el Instituto”, dijo Gutzeit. “El Señor me abrió el camino con mucha claridad y organizó cada detalle, y acepté a pesar de algunos temores e incógnitas”.
El alivio para uno de esos detalles llegó gracias al Programa de Becas Padre Michael J. McGivney del Instituto. Financiado por el Consejo Supremo de Caballeros de Colón, proporcionó $18,000 durante dos años de estudio, tiempo en el que Gutzeit también completó dos ayudantías para estudiantes.
Desde sus inicios, los Caballeros de Colón ha apoyado la educación superior, incluyendo la formación sacerdotal y religiosa, tanto a nivel organizativo como local. Para el año académico 2025-2026, el Consejo Supremo otorgó más de un millón de dólares en becas a más de 500 estudiantes (véase pág. 26). La mayoría de los beneficiarios son Caballeros o hijos de Caballeros,

Foto por Matthew Barrick
que asisten a instituciones católicas en Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico o Filipinas. Impulsados por el apoyo de los Caballeros, muchos beneficiarios permanecen activos en la Iglesia durante la universidad y más allá. “Lo que he obtenido del Instituto y de su comunidad sigue dando vida a todas mis actividades y relaciones”, dijo Gutzeit. “Estoy eternamente agradecida, especialmente porque la generosa contribución de los Caballeros ayudó a hacerlo posible”.
‘EL SEÑOR SE ENCARGÓ DE LOS DETALLES’
Alejandra Gutzeit (página opuesta) originaria de California, obtuvo una licenciatura en arquitectura por la Universidad de Notre Dame en 2010 y trabajó como arquitecta durante más de una década antes de asistir al Instituto Pontificio Juan Pablo II en Washington, D.C. Se graduó en 2024 con una maestría en estudios teológicos en matrimonio y familia. Sus dos años de estudios fueron financiados por la beca Padre Michael J. McGivney y la beca Terrence T. Lescoe. Actualmente trabaja en un estudio en el Distrito de Columbia, diseñando tanto arquitectura residencial como sacra.
Cuando llegué al Instituto, ya llevaba 12 años trabajando. Las consideraciones financieras de poner en pausa mi vida profesional me preocupaban. Dios, en su amorosa providencia, me brindó diversas maneras de financiar el programa, una de ellas el Programa de Becas Padre Michael J. McGivney, del que me enteré después de solicitar la entrada a la escuela. Es una de las muchas maneras en que el Señor realmente se encargó de los detalles y me preparó el camino para asistir al Instituto, lo cual realmente enriqueció y transformó mi vida.
Mi padre era miembro de los Caballeros, y mi impresión de los Caballeros siempre fue de admiración y gratitud por su sentido de generosidad. Ellos realmente se entregan con sinceridad a los demás en innumerables comunidades, sin reservas.
En el Instituto, comprendí que la vida se trata más de ser que de hacer. Ciertamente, sigo trabajando en arquitectura, pero con una comprensión renovada y más profunda de mi ser, arraigado en la verdad, la belleza y la bondad. Providencialmente, la firma para la que trabajo ahora realiza tanto obras residenciales como proyectos religiosos e institucionales, en particular iglesias, escuelas y universidades. Es decir, puedo contribuir, literalmente, a “construir el reino de Dios”, tanto en el hogar y la familia (la célula básica de la sociedad y la iglesia doméstica), como en la comunidad de fe más amplia y la Iglesia universal.
INSPIRADO A DEVOLVER
Luka Spinoti (derecha), miembro del Consejo Holy Redeemer 11729 de Pickering, Ontario, ha recibido la Beca Pro Deo y Pro Patria para cuatro años. Estudiante de segundo año en la Universidad de Waterloo, estudia informática y aspira a desempeñar funciones de investigación o ingeniería en el campo de la inteligencia artificial tras su graduación.
Mi padre, siendo Caballero, me animó a solicitar la beca. Como mi programa tiene una de las matrículas más altas de cualquier carrera de pregrado en Canadá, la beca ha sido de gran ayuda.
Ha sido una de las razones de mi éxito académico en mi primer año en la universidad, permitiéndome concentrarme en los estudios en lugar de preocuparme por mis finanzas.
Decidí unirme a los Caballeros de Colón unos meses después de recibir la Beca Canadiense de Pregrado, al darme cuenta de que ser miembro era lo mínimo que podía hacer para contribuir a la Orden. Desde entonces, he sido voluntario en eventos parroquiales y he hablado con otros sobre la posibilidad de unirse a nuestra hermandad. Quiero agradecer enormemente a los Caballeros por la beca y estoy emocionado de poder colaborar más con mis hermanos Caballeros en el futuro.
Una de las cosas más agradables de la Universidad de Waterloo ha sido su proximidad a la Parroquia de San Miguel. El centro de estudiantes de la iglesia ha sido un lugar maravilloso para conocer a otras personas que practican la fe. Además, por casualidad, mis compañeros de cuarto del año pasado también eran católicos, así que fue un placer poder hablar de la fe con ellos. A mis compañeros católicos y hermanos Caballeros, les diría que mantener su conexión con la fe asistiendo a Misa o rezando el rosario no solo fortalecerá su relación con Dios, sino que también les ayudará a desarrollar rasgos de carácter positivos, como la perseverancia y la integridad.


SIGUIENDO LAS PISTAS DE DIOS
El Padre Justin Farr (izquierda) es sacerdote de la Diócesis de Nashville y fue previamente beneficiario de la Beca para Vocaciones Padre Michael J. McGivney del Consejo Supremo. Sintió por primera vez la llamada a discernir el sacerdocio mientras se convertía al catolicismo como estudiante universitario. Ordenado el 9 de agosto de 2025, actualmente sirve como vicario parroquial de la Iglesia Nuestra Señora del Lago en Hendersonville, Tennessee. Es miembro del Consejo St. Ann 11925 de Nashville.
Las becas que recibí facilitaron mi camino hacia el sacerdocio y ayudaron a cubrir parte del costo de mi educación, aliviando así la carga del pueblo de Dios aquí en Nashville. A quienes estén considerando solicitar una beca, les diría que no se descarten: ¡anímense a solicitarla! Los Caballeros de Colón es una organización realmente generosa, no solo con dinero sino también en otros aspectos, y la Orden está ahí para ayudar a la Iglesia. Ofrecen estas becas para que los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar y formarse intelectualmente. Con un poco, se puede lograr mucho.
A lo largo de los años, me invitaron con frecuencia a unirme a los Caballeros, y en 2019, me volvieron a invitar mientras servía en una parroquia durante el verano. Decidí que era el momento, porque es otra forma de conectar con los feligreses. Asisto a eventos cuando puedo y ayudé al Consejo St. Edward 9586 de Nashville a lanzar su participación en Cor, asistiendo a las reuniones mensuales y apoyando la reflexión espiritual en cada ocasión.
Lo que realmente me llevó al sacerdocio fue preguntarle a Dios qué quería de mí y seguir las pistas que puso ante mí. Sentí un llamado suave en mi corazón que me acompañó a lo largo de los años, especialmente después de la universidad. Además, consideré lo más importante para mí: Dios, su Iglesia y la salvación de las almas, y comprendí que esta era la mejor manera de contribuir a ello.
El Consejo Supremo otorga becas universitarias
PARA EL AÑO ACADÉMICO 2025-2026, Caballeros de Colón otorgó más de $1 millón a más de 500 estudiantes. Este total incluye más de $205,000 entregados a más de 82 seminaristas en los Estados Unidos y Canadá.
La beca John W. McDevitt (Cuarto Grado) se otorgó a 31 nuevos beneficiarios y se renovaron 91 becas para el año académico actual.
Un total de 70 estudiantes estadounidenses y 35 estudiantes canadienses recibieron becas Pro Deo y Pro Patria de Cuarto Grado de $1,500 cada una. Estas becas se otorgan en función de la excelencia académica a los estudiantes de primer año que ingresan en colegios o universidades católicas y pueden
renovarse por hasta cuatro años.
Con base en criterios similares, más de 80 estudiantes nuevos o que regresan recibieron becas dotadas que llevan el nombre de Percy J. Johnson (24), Frank L. Goularte (14), Anthony J. LaBella (17) y el Dr. Arthur F. Battista (27).
La Orden también mantiene una dotación en la Universidad Católica de América en Washington, D.C., que proporciona becas de posgrado de Caballeros de Colón. Para el año académico 2024-2025, se otorgaron o renovaron siete becas, además de ocho becas otorgadas en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia
Dos estudiantes recibieron la beca de la Fundación Sister Thea Bowman-K of C,
y tres estudiantes están trabajando para obtener sus títulos a través del Francis P. Matthews and John E. Swift Educational Trust. Este último, establecido en 1944, ofrece becas a los hijos elegibles de miembros que murieron o quedaron discapacitados permanentemente en el servicio militar durante un conflicto, o que murieron en el cumplimiento del deber como socorristas.
Se otorgaron becas adicionales a estudiantes en Filipinas, México y Puerto Rico. Para obtener más información y ver la lista completa de los ganadores de este año, visite kofc.org/scholarships. Más información sobre cómo solicitar el año académico 2026-2027 estará disponible después del 1 de octubre. B
Foto por William DeShazer

MÁS TIEMPO PARA EL SERVICIO
Hans Guenther estudia negocios globales en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. Recibió la Beca Percy J. Johnson, es Gran Caballero del Consejo Georgetown University 6375 y expresidente del Consejo Asesor de Consejos Universitarios. Después de graduarse en 2026, planea seguir una carrera en seguridad nacional.
Primero investigué las becas de los Caballeros después de enterarme de ellas por el gran caballero del consejo de mi parroquia en Great Falls, Virginia. Financieramente, la beca reduce parte de la carga de ir a la universidad al ayudarme a evitar préstamos adicionales. Muchas personas, gracias a las becas de Caballeros de Colón, pueden acceder a la educación universitaria. Estas becas, que se otorgan a católicos que se toman en serio su fe, permiten a los estudiantes preocuparse menos por las finanzas y dedicar más tiempo a la oración, la evangelización y el servicio a los demás en los campus universitarios.
Me convertí en Caballero justo después de cumplir 18 años. Había oído hablar de los Caballeros antes, pero no sabía realmente qué hacían hasta que uno de mis mejores amigos, cuyo padre es Caballero, me invitó a unirme a él. Cada semana en el
campus, nuestro consejo celebra una “Misa de Caballeros” y colabora como voluntario en un comedor social en Washington. Una vez por semestre, limpiamos las lápidas de los jesuitas enterrados en el cementerio del campus, y cada cierto tiempo organizamos charlas espirituales con los jesuitas de Georgetown. Asistir a la Conferencia Anual de Consejos Universitarios en New Haven ha sido un placer. He podido conocer a Caballeros de todo el país, y siempre regresamos al campus con mucho entusiasmo y nuevas ideas.
Siempre me han interesado los asuntos exteriores y la política internacional, y Georgetown es una de las mejores universidades para estudiarlos. Me ha complacido mucho la exposición a la política global que tenemos en Washington, y he tenido muchas maneras de mantenerme involucrado en la vida católica en el campus. Los programas de los Caballeros de Colón en el campus, como Firme en la brecha, me han preparado bien para salir al mundo, para estar informado sobre lo que enseña nuestra fe católica y para estar listo para practicarla y vivirla tanto para mí como para quienes me rodean. B
CECILIA ENGBERT es productora de contenidos para el Departamento de Comunicaciones de los Caballeros de Colón.

Los miembros de la Asamblea Msgr. Lawrence C. Newmann 2208 de Charlotte, N.C., permanecen en posición de firmes mientras más de 90 candidatos a la Confirmación entran en la Iglesia de San Lucas antes de recibir el sacramento. El Obispo Michael Martin de Charlotte presidió la Misa, concelebrada por el Padre Paul Gary, párroco y Fiel Fraile.
MUCHAS LENGUAS, UNA ORACIÓN
CONFRATERNIDAD DOMINICAL
Dos veces al mes, los Caballeros del Consejo Cathedral of St. Peter 15746 de Belleville, Illinois, ofrecen café y donas a los feligreses después de la Misa dominical. Hasta 80 feligreses asisten a las reuniones dominicales, fomentando el sentido de comunidad entre las familias de la parroquia.
AYUDA PARA UNA
NUEVA CALDERA
El Consejo Painesville 947 de Ohio donó $25,000 para financiar totalmente una nueva caldera para el Centro Padre Hanzo de la Iglesia Santa María, en sustitución de una unidad que tenía aproximadamente 25 años.
70 AÑOS SIENDO
UN SACERDOTE FIEL
El Consejo Our Lady of Peace 9856 de Leawood, Kansas, organizó una Misa especial y una recepción para celebrar el 70 aniversario de la ordenación sacerdotal del Padre Anthony Lickteig. Caballero desde hace casi 80 años, el Padre Lickteig es el sacerdote con más tiempo en la arquidiócesis de Kansas City. Funge como Fiel Fraile para la Asamblea Bishop Ward 292 de Shawnee y anteriormente fue Capellán para los Consejos locales.
HORA SANTA
DEL SAGRADO CORAZÓN
Más de 30 personas asistieron a la Hora Santa dedicada al Sagrado Corazón de Jesús organizada por el Consejo Msgr. Sylvester Borusky 10243 en la Parroquia de San Bernardo de Green Bay, Wisconsin. El Padre Adam Bradley, párroco y Capellán del Consejo, dirigió el servicio de oración del ícono peregrino.
MINISTERIO DE LIBROS DE ORACIÓN
Durante los últimos 13 años, más de 36,000 libros de oraciones producidos por el Consejo Father Emil Platte 5052 de Dallas se han distribuido a parroquias, escuelas y hospitales en toda la Diócesis de Dallas y más allá. Bill Woster, miembro del Consejo, dirige la iniciativa y supervisa la elaboración de unos 20 libros de oraciones católicas adaptados a padres, adolescentes, personas en duelo y otros.
RETRIBUYENDO
A LAS HERMANAS
El Consejo Mother Seton 15540 de Three Bridges, N.J., donó $500 a las Carmelitas Descalzas de Flemington y recientemente entregó artículos domésticos necesarios en el monasterio de las monjas.
El Consejo St. John Vianney 7525 de South Burlington, Vt., organizó un rosario multilingüe en la Iglesia San Juan Vianney, en el que participaron unas 30 personas. El Padre Tim Naples, párroco y capellán de Estado, inició el rosario y los Caballeros dirigieron tres de las cinco decenas, que se rezaron en inglés, español, francés, polaco y swahili.

Nelson Díaz (izquierda), miembro del Consejo María Auxiliadora 12333 de Santo Domingo, República Dominicana, y el antiguo Gran Caballero Mike McGarry del Consejo Cathedral of St. Joseph 11405 de Hartford, Connecticut, repintan el Vía Crucis en el centro de retiros Fusimaña de Lajas de Yaroa, República Dominicana. McGarry fue uno de los Caballeros y familiares que viajaron a la República Dominicana en un viaje de peregrinación y misión de la Arquidiócesis de Hartford.
Familia

Charlie Mullaney, miembro del Consejo St. Joseph 4599 de Marietta, Georgia, entrega una beca de $500 a Olivia Young, alumna de quinto curso de la escuela católica St. Joseph, para el curso escolar 2025-26. El Consejo también otorgó una beca de $500 a otro feligrés que asiste a la escuela Blessed Trinity High School.
ACCIÓN BENÉVOLA
El Consejo St. André 3326 de Sutton, Québec, donó $800 canadienses al Centre d’Action Bénévole, una organización sin fines de lucro que apoya al banco de alimentos local, así como a madres jóvenes, familias y adultos mayores necesitados.
PROMOTORES DE ESCUELAS CATÓLICAS
Desde septiembre de 2024, el Consejo Pope John Paul I 7565 de Trooper, Pensilvania, ha recaudado más de $20,000 para la escuela Visitation BVM mediante recaudaciones mensuales de fondos.
JARDÍN DE SOLIDARIDAD
Durante más de seis años, el Consejo St. Joseph 13197 de Freeburg, Illinois, ha apoyado al jardín de la solidaridad parroquial en la Iglesia San José. De marzo a diciembre, los Caballeros se unen a los voluntarios de la parroquia para plantar y cosechar productos que se distribuyen entre siete bancos de alimentos locales. El año pasado, el huerto produjo 10,000 libras de alimentos. El Consejo utilizó recientemente una subvención de $500 del llamamiento anual al servicio católico de la diócesis de Belleville para comprar plantas, semillas y suministros para el huerto.
AYUDA A LA MOVILIDAD
Miembros del Consejo Father Placide Dobyns 1819 de Bogalusa, La., instalaron una barandilla y una rampa en las casas de dos ancianos de la parroquia de Washington. Un feligrés de la Iglesia de la Anunciación donó la barandilla y el Consejo 1819 compró la rampa.
UNA EXCELENTE RED
Durante 14 años, el Consejo Onawa-Blencoe 6249 de Iowa se ha asociado con el distrito escolar local, una tienda de comestibles y la Universidad de Creighton, para llevar a los niños de la zona a un partido de básquetbol varonil de la División I de la NCAA en Omaha, Nebraska. Este año, el
Consejo proporcionó transporte de ida y vuelta (unos 100 km en cada sentido) para 15 estudiantes y tres acompañantes.
CASA ABIERTA
El Consejo St. Rita’s 9648 de Tulare, California, organizó la jornada de puertas abiertas anual del 4 de julio en el estacionamiento de la iglesia. Unos 300 feligreses y amigos disfrutaron de hamburguesas y hot dogs gratuitos y de un espectáculo de fuegos artificiales. El evento recaudó $1,000 para los fondos de becas y los seminaristas del Consejo.
SERVICIO DURANTE
TODO EL AÑO
Miembros del Consejo Frank A. Cutri Jr. 1445 de Canandaigua, Nueva York, recolectan y entregan alimentos dos veces por semana al banco de alimentos Blessing Room Food Pantry. En 2024, el Consejo ayudó a recolectar más de 86,000 libras de alimentos para personas y familias necesitadas.
DESAYUNO FAMILIAR
Los miembros del Consejo St. John the Baptist 7333 de Allentown, Nueva Jersey, prepararon y sirvieron comida a unas 125 personas durante un reciente desayuno familiar en la Parroquia de San Juan Bautista. Los Caballeros cocinan desayunos parroquiales (que incluyen tortitas, huevos, tocino y más) 10 veces al año.

Miembros del Consejo St. Columban
de Olongapo City,
dan la bienvenida a los miembros de la comunidad a una clínica de salud en el lugar de reunión del Consejo. Las clínicas, que se celebran dos veces al año, ofrecen exámenes de la vista y análisis de sangre para afecciones como diabetes, hipertensión y enfermedad renal a unas 65 personas.
7653
Luzón Norte,

Miembros de la Asamblea Father Hugonard 1064 de Regina, Saskatchewan, se reúnen junto a cuatro banderas canadienses izadas para el Día de Canadá en el Parque Columbus. Los Consejos locales establecieron el parque en 1961 y lo mantuvieron hasta 2019; los Caballeros siguen organizando jornadas de trabajo para cuidar las astas de las banderas del parque y un monumento encargado por Caballeros en 2005 para conmemorar el centenario de Saskatchewan.
NUEVE CONSEJOS, 300 SILLAS DE RUEDAS, UNA MISIÓN
Nueve Consejos de Hawaii (incluidos seis que organizaron campañas de recaudación de fondos los fines de semana en sus parroquias) recaudaron más de $30,000 para comprar 300 sillas de ruedas y 300 bastones. Siete Caballeros viajaron después con la Global Wheelchair Mission a Filipinas para distribuir los artículos en nueve lugares diferentes.
AGUA LIMPIA PARA TODOS
Más de 100 voluntarios montaron unos 350 filtros de agua durante un acto organizado por el Consejo Father John Deere 4914 de Prior Lake, Minnesota. Los filtros de agua, financiados en su mayor parte con los $18,600 donados por el Consejo, serán distribuidos por Wine to Water, una organización benéfica que amplía el acceso al agua potable en todo el mundo.
FIESTA DE LA ESPERANZA
El Consejo Red Church 3634 de Norco, La., organizó una cena para recaudar fondos para Amelia Hindman, una niña de 4 años a la que se le diagnosticó un cáncer inoperable. El evento generó $12,000 para apoyar su tratamiento.
CENA DE AGRADECIMIENTO A LOS VETERANOS
Tres Consejos de la zona de Las Vegas organizaron una Cena de Agradecimiento a los Veteranos en colaboración con la Veterans Action Foundation. Más de 50 veteranos disfrutaron de comida y entretenimiento y recibieron reconocimiento por su servicio.
100 MESES AYUDANDO AL HÁBITAT
La primavera pasada, los Caballeros del Consejo Sts. Cosmas and Damian 13341 de Lakewood Ranch, Florida, celebraron su centésimo mes consecutivo de servicio con Manatee County Habitat for Humanity. Desde enero de 2017, los miembros del Consejo han proporcionado más de 4,000 horas como voluntarios para ayudar a construir casas para personas necesitadas.
DE BASURA A TESORO
Durante casi una década, el Consejo St. Bernard 13455 de Worcester, Massachusetts, ha operado un programa de canje de reciclaje dirigido por el miembro del Consejo Joseph Trent. La iniciativa ha recolectado más de 323,000 botellas y latas, generando más de $16,000 para obras benéficas.
La Comunidad

Caballeros de la Asamblea Msgr. Don H. Hughes 2392 de Tucson, Arizona, con las comidas que prepararon para los huéspedes de Fisher House, que proporciona alojamiento temporal gratuito a familiares y amigos de veteranos que reciben atención médica en el hospital local de veteranos. Los Caballeros preparan comidas allí ocho veces al año.
SE SUPERÓ EL MILLÓN DE DÓLARES EN DONACIONES
Más de 50 organizaciones comunitarias y de beneficencia recibieron donativos por un total de más de $95,000 durante el evento anual de caridad organizado por el Consejo Msgr. Morris L. Dwyer 255 de Plattsburgh, N.Y. Los donativos del Consejo en los últimos 18 años, posibles gracias a diversas recaudaciones de fondos, han superado ahora el millón de dólares.

Vida
SERVICIO DE LA ROSA DE PLATA
El Consejo St. Patrick 10547 de Lethbridge, Alberta, organizó un servicio de oración a favor de la vida con una Rosa de Plata de Caballeros de Colón, al que asistieron Caballeros de varios Consejos locales. Los Caballeros de Cuarto Grado proporcionaron una guardia de honor para el servicio, dirigido por el Diácono Bruce Barnett, Capellán del Consejo Santa Marta 9280.

Caballeros del Consejo Three Apostles 7752 de Buena Vista, Colorado, delante de una valla publicitaria que diseñaron, construyeron e instalaron junto a la ruta 285 en Colorado para dirigir a las mujeres embarazadas a un centro local de recursos para embarazadas. El Consejo se asoció con el Buena Vista Pregnancy Center para financiar el proyecto y recaudó casi $3,000; los negocios locales donaron madera y elementos de fijación.

Una guardia de honor de la Asamblea Bishop Flaget 307, en el norte de Kentucky, encabeza la 20ª Caminata Anual Cruzando el Puente por la Vida a través del puente Purple People, de Kentucky a Ohio. El Consejo Bishop Ackerman 5453 de Burlington, Kentucky, también ayudó a dirigir la marcha y proporcionó donas a los miles de participantes.
VER LO QUE NO SE VE
En menos de dos meses, varios Consejos de Rhode Island recaudaron unos $16,000 (la mitad de los fondos necesarios) para comprar un nuevo equipo de ultrasonido para Rhode Island Right to Life. El Consejo Supremo igualó la donación a través de la Iniciativa de Ultrasonidos.
TESTIGOS DE PRIMERA MANO
Esposas de Funcionarios Supremos y Directores visitaron Our Lady’s Inn, un hogar de maternidad en Defiance, Misuri, que los Caballeros locales han apoyado a través del programa ASAP. Durante la visita, la delegación escuchó de primera mano el impacto en el mundo real de ASAP, que se lanzó días después de la histórica decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos en el caso Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization en 2022.
SUPERANDO LAS 1,000 UNIDADES DE SANGRE
El Consejo Star of the Sea 7297 de Rehoboth Beach, Delaware, ha ayudado a recolectar más de 1,000 unidades de sangre en los últimos cinco años organizando campañas en colaboración con la Cruz Roja de Estados Unidos. El Consejo 7297 organiza unas tres campañas de donación de sangre al año en el Salón Parroquial de St. Edmond.
UNA INSTANTÁNEA DE LA VIDA
Se realizaron ultrasonidos a más de 210 mujeres durante un evento gratuito organizado por el Consejo St. Francis of Assisi 14381 en la ciudad de San Pablo, Luzón Sur, y el Consejo de Estado de Luzón Sur. Las mujeres también recibieron folletos sobre el cuidado de sus hijos durante y después del embarazo. Hasta la fecha, el programa itinerante de ultrasonidos del Consejo de Estado ha ayudado a realizar esta prueba de forma gratuita a más de 5,500 mujeres de toda la jurisdicción.
UN AÑO EXCEPCIONAL PARA
LA CAMPAÑA ANUAL DE RECAUDACIÓN DE FONDOS
El Consejo Arden-Carmichael 4970 de California recaudó casi $36,000 durante su campaña anual de recaudación de fondos para personas con discapacidad. La cantidad récord se donó al Campamento ReCreation de Orangevale, que ofrece actividades durante todo el año para personas con discapacidad, así como un campamento residencial de verano.
Favor de comunicar las actividades de su consejo a knightsinaction@kofc.org
9/25
Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney






Inscríbete en la página web: padremcgivney.org
También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326


OFFICIAL SEPTEMBER 1, 2025:
To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.
SUBSCRIPTION RATES IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982.

COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 10 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2025 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO
Photo by Matthew Barrick

Caballeros de la Caridad
Todos los días, los Caballeros de Colón tienen la oportunidad de hacer la diferencia, ya sea sirviendo a la comunidad, recaudando fondos para sus parroquias o a través de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor.
Los Caballeros y otros miembros del equipo del bote dragón patrocinado por el Consejo Michael O’Connor 5026 de Beaufort, Carolina del Sur, reman durante la carrera anual DragonBoat Beaufort, un evento comunitario que recauda dinero para pacientes de cáncer en el condado de Beaufort. El equipo del Consejo 5026 recaudó la segunda mayor cantidad de todos los equipos, con un total de más de $11,600 de los $94,500 recaudados.
Envía las fotos de tu Consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.

‘Estoy construyendo el reino de Dios’.
Cuando era pequeño, recuerdo que una maestra me preguntó: “¿Qué quieres ser cuando seas grande?” Inmediatamente, me imaginé dibujando edificios y casas. Quería convertirme en arquitecto. Ese sueño se hizo realidad, pero de una manera diferente, porque Dios tenía otro plan para mi vida: ayudar a construir su reino.
Cuando tenía 25 años, asistí a un retiro “Ven y Ve” con los Misioneros del Espíritu Santo, sin saber qué esperar. Durante ese retiro, me di cuenta de que me gustaba vivir en comunidad, y también amaba centrar todo en torno a la Eucaristía.
Renunciar a mis sueños de convertirme en arquitecto y de casarme fue difícil, pero sentí una llama profunda dentro de mí que no podía ser contenida. Pensé: “Esto es algo que podría hacer con gusto”.
Ahora, 20 años después de unirme a la congregación, tengo la bendición de servir como director de vocaciones y director espiritual. De esta manera, creo firmemente que estoy construyendo el reino de Dios como arquitecto del Señor.
Hermano Lucio
Galicia Misioneros
del Espíritu Santo Consejo Cristo Rey de Guadalupe 15016 Oxnard, California
POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.