Columbia Octubre 2025

Page 1


143a Convención Suprema

143a Convención Suprema

WASHINGTON, D.C. • 5-7 de agosto de 2025

WASHINGTON, D.C. • 5-7 de agosto de 2025

LÍDERES DE LA MESA

Peter Holm Dayton, OH

Gregory Waddle Des Moines, IA

Million Dollar Round Table (MDRT) es una organización internacional que reconoce a los profesionales de seguros de vida y servicios financieros más destacados del mundo. Felicitaciones a los 316 agentes de Caballeros de Colón, que aparecen en la página 32, que recibieron reconocimiento por su compromiso con la excelencia, el servicio sobresaliente y los más altos estándares éticos. Saludamos a estos hombres por su devoción a continuar la misión del Padre McGivney.

MIEMBROS DE LA MESA

Joe Flores San Diego, CA
Gary Kwapiszeski Phoenix, AZ
Justin Manion O'Fallon, MO
Craig Pfeifer Madison, NE
Robert Gordon Mooresville, NC
John Schibi Wichita, KS
Joseph Spinelli III Tallahassee, FL
Dan Wiley Tucson, AZ
Gabe Jones St. Louis, MO
Andrew Weiss South Bend, IN
Cameron Ellis Mobile, AL
Benoît Picard Montreal, QC
Brian Graham Kensington, MD
Brian Barlow Saginaw, MI
Donald Burks Jr. Plano, TX
James Bell Irving, TX
Walker Bormann Hiawatha, IA
Luke McClure Gulfport, MS
William Wisniewski Chicopee, MA
Brandon Chambers Goose Creek, SC
Blair Carruthers Saskatoon, SK
Brian DeBlauw Sarasota, FL
Je rey Cummons Jackson Center, OH
Joseph Carlin Weslaco,TX
Matthew Maurin Reserve, LA
Austin Thorne Lake Charles, LA

Columbia

La Junta Directiva de Caballeros de Colón se reúne en la 143a Convención Suprema, celebrada en Washington, D.C., del 5 al 7 de agosto.

143a Convención Suprema

Del 5 al 7 de Agosto de 2025

‘Heraldos de la esperanza’

Los Caballeros afirman su misión de fe y caridad durante la 143a Convención Suprema.

‘La

fuente de nuestra esperanza’

El Papa León XIV envía saludos por video a la 143a Convención Suprema.

Informe anual del Caballero Supremo

El informe anual del Caballero Supremo Patrick Kelly se transmitió a todo el mundo el 5 de agosto después de la Misa de apertura de la Convención Suprema en Washington, D.C.

EN LA PORTADA

El monumento de la Cátedra de San Pedro y el baldaquino de Bernini, recientemente restaurados, en la Basílica de San Pedro en Roma.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica.

kofc.org/unete

Copyright © 2025 Todos los derecho reservados

‘HERALDOS de la ESPERANZA’

Los Caballeros afirman su misión de fe y caridad durante la 143a Convención Suprema

La primera vez que la Convención Suprema anual de los Caballeros de Colón se celebró en Washington, D.C., fue en 1932, coincidiendo con el Jubileo de Oro de la Orden y la celebración del bicentenario del nacimiento de George Washington. Este año, casi 2000 líderes, familiares e invitados de los Caballeros de Colón, en representación de 75 jurisdicciones de todo el mundo, acudieron una vez más a la capital estadounidense para la 143a Convención Suprema, celebrada del 5 al 7 de agosto. El evento tuvo lugar tras el 125.º aniversario del Cuarto Grado en febrero pasado y anticipó el 250.º aniversario de la nación el próximo julio.

“Nuestra historia en esta ciudad se remonta casi a nuestra fundación”, declaró el Caballero Supremo Patrick Kelly en su informe anual del 5 de agosto (véase la página 16). “Nuestro primer consejo se estableció aquí en 1897, y desde entonces, hemos servido tanto a Dios como al país”. Reunidos bajo el tema “Heraldos de la Esperanza”, los delegados se congregaron a diario para orar, discutir las prioridades y la misión de la Orden, y participar en eventos fraternales. También estuvieron presentes más de 50 obispos y cardenales, así como sacerdotes de todo el mundo, quienes concelebraron Misas y asistieron a las actividades de la convención.

El Papa León XIV honró a la Orden con un histórico mensaje en video, que se estrenó durante la sesión inaugural televisada el 5 de agosto (véase la página 8). Los Caballeros de Colón de todo el mundo presenciaron cómo el Papa León elogió la labor caritativa de la Orden e instó a los Caballeros a reflexionar sobre la “virtud esencial” de la esperanza, especialmente durante este Año Jubilar.

“Estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para aquellos de nuestros hermanos y hermanas que enfrentan dificultades de cualquier tipo”, dijo el Papa León en el saludo pregrabado. “Su fundador, el Beato Michael McGivney, entendió esto muy bien. Vio

El Caballero Supremo Patrick Kelly presenta su informe anual durante la sesión de apertura el 5 de agosto.

las muchas necesidades de los católicos inmigrantes y buscó aliviar a los pobres y afligidos a través de su fiel celebración de los sacramentos, así como mediante la ayuda fraternal, una ayuda que continúa hasta hoy”.

El año fraternal pasado, los Caballeros donaron más de 190 millones de dólares a personas necesitadas, estableciendo un récord, y dedicaron más de 47 millones de horas de servicio voluntario. Más de 96,000 hombres se unieron a los Caballeros de Colón en ese período, lo que elevó el total de miembros a más de 2,1 millones en casi 17,000 consejos en Norteamérica, Latinoamérica, Asia y Europa. El número de miembros en edad universitaria también aumentó, con más de 8,000 Caballeros ahora incluidos en 146 consejos universitarios.

“Nuestro crecimiento global demuestra el poder perdurable de la visión del Padre McGivney”, dijo el Caballero Supremo

Kelly. “Y tenemos el deber de mantener el impulso”.

En su homilía durante la Misa Conmemorativa anual del 7 de agosto, el Capellán Supremo, Arzobispo William Lori, subrayó el tema de la convención, describiendo al Beato Michael McGivney como un “heraldo de esperanza para su pueblo, ayudándolos a anclar su esperanza de vida eterna en el Corazón de Cristo”.

Continuó: “Al ofrecer esta Misa por nuestros amados muertos, proclamamos nuestra esperanza de vida eterna: la esperanza que anima cómo vivimos, las decisiones que tomamos, las relaciones que formamos y mantenemos, el trabajo que hacemos”.

Lea más sobre los eventos principales de la 143a Convención Suprema en las páginas siguientes. Varios de estos eventos se pueden ver completos en kofc.org/convention B

Columbia

PUBLICADOR

Caballeros de Colón

FUNCIONARIOS SUPREMOS

Patrick E. Kelly

Caballero Supremo

Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo

Arthur L. Peters

Caballero Supremo Adjunto

John A. Marrella

Secretario Supremo

Ronald F. Schwarz

Tesorero Supremo

Anthony R. Picarello Jr. Abogado Supremo

EDITORIAL

Alton J. Pelowski

Editor

Matthew Kirby

Director Editorial

Andrew J. Matt Subdirector

Elisha Valladares-Cormier

Editor Sénior

Megan Stibley Editora Adjunta

Paul Haring Director de Fotografía

Cecilia Engbert

Productora de Contenidos

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

EN CONTACTO CON NOSOTROS

COLUMBIA

1 Columbus Plaza

New Haven, CT 06510-3326

columbia@kofc.org kofc.org/columbia

¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org

Preguntas a Columbia 203-752-4398

Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

Distinguidos por la fe en acción

EN VÍSPERAS DE la 143a Convención Suprema, cinco consejos fueron reconocidos por su labor sobresaliente en cada una de las cuatro categorías del programa Fe en Acción (fe, familia, comunidad y vida) durante la Sesión de Premios del Caballero Supremo. A continuación, se presentan los resúmenes de los cuatro galardonados del programa internacional, junto con algunos reconocimientos especiales por ventas de seguros y crecimiento de membresía, para el año fraternal 2024-2025.

FE

El Consejo 8838 de Coral Springs, Florida, organizó 17 Horas Santas mensuales consecutivas dirigidas a la juventud parroquial, atrayendo aproximadamente a 700 personas cada mes para la adoración del Santísimo Sacramento. Cada evento incluía una procesión alrededor de la iglesia además del rezo del rosario, oportunidades para la confesión y momentos de alabanza y adoración. También, el consejo ayudó a formar un coro juvenil de 30 niños, dirigido por un hermano Caballero, que cantaba durante las Horas Santas.

FAMILIA

El Consejo Andrey Sheptytsky 15804 de Ivano-Frankivsk, Ucrania, organizó su cuarta competencia anual de atletismo de la Copa de los Caballeros de Colón, en la que participaron más de 50 huérfanos y niños desplazados internamente en octubre de 2024. Los miembros del consejo colaboraron con un complejo deportivo local, profesores y

Miembros de varios consejos de Michigan se unieron a los atletas de la División Challenger de las Pequeñas Ligas Clinton Valley en la Categoría Sénior para la inauguración de un nuevo diamante de béisbol nombrado en honor al Beato Michael McGivney en el Parque Neil Reid de Clinton Township.

un pediatra para organizar los juegos. Los Caballeros instalaron el equipo, prepararon a los niños para cada prueba, cronometraron las actividades y se aseguraron de brindar apoyo y ánimo a cada niño durante toda la competencia.

COMUNIDAD (EMPATE)

El Consejo St. Joseph 11370 de Maumee, Ohio, ayudó a fundar la sección de Toledo de Off the Streets en 2021 para ayudar a cientos de personas y familias sin hogar a mudarse a una vivienda digna. Los Caballeros voluntarios se reúnen con los clientes, gestionan el inventario del almacén, entregan muebles y otros artículos esenciales para el hogar, rezan con los beneficiarios y les ofrecen una Biblia y un crucifijo para su nuevo hogar. El año pasado, el consejo contribuyó con $10,000 para la compra de un nuevo camión de reparto, donó otros $5,000 para gastos operativos y ayudó a comprar 20 microondas para familias necesitadas.

Val d’Or, Québec, ha experimentado un reciente aumento en el número de inmigrantes, incluyendo muchas familias necesitadas. El Consejo Curé Roland Ouellet 11078 respondió estableciendo una tienda de segunda mano para distribuir gratuitamente ropa, zapatos y otros artículos. Un negocio local proporcionó espacio para la tienda y, gracias a la labor de Caballeros de Colón, una cadena local de tiendas de descuento donó percheros, cajas, ganchos y estanterías. En 2024, los Caballeros distribuyeron aproximadamente 4,000 prendas de vestir a 100 familias, muchas de las cuales enfrentaban su primer invierno frío.

VIDA

El Consejo St. Mary of the Hills 13950 de Rochester Hills, Michigan, lideró una colaboración de 43 consejos de la Arquidiócesis de Detroit para recaudar $65,000 destinados a un nuevo campo de béisbol para personas con

discapacidades. Nombrado en honor al Beato Michael McGivney, el campo de béisbol accesible cuenta con amplias casetas para sillas de ruedas y caminos de goma para mejorar la movilidad de quienes usan sillas de ruedas y andadores.

OTROS HONORES

Agentes generales líderes: Kevin Pierce de Oklahoma/ Kansas (209% de la cuota) y Mark Lewans of Saskatchewan (172% de la cuota)

Agentes de campo líderes: Joe Flores de la Agencia Sandoval en California (421% de la cuota) y Benoit Picard de la Agencia LeBouthillier en Québec (393% de la cuota)

Mejores reclutadores: Brandon Chambers de Carolina del Sur, lideró los territorios de seguros de la Orden, con 192 nuevos miembros. Kirby Tenorio de Luzón Sur, lideró los territorios sin seguros, con 513 nuevos miembros. B Foto

por Jonathan Francis

Familia Internacional del Año pone la fe y la caridad primero

Ken y Mary Ann Duppong (fila de atrás, centro) de Glen Ullin, Dakota del Norte, acompañados por sus hijos y las familias de sus hijos, son reconocidos como la Familia Internacional del Año 2025 en la Sesión de Premios del Caballero Supremo el 4 de agosto.

DESDE EL COMIENZO de su matrimonio, la fe ha sido el centro de la vida familiar de Ken y Mary Ann Duppong. Desde rezar un rosario familiar diario y entronizar el Sagrado Corazón de Jesús en su hogar, hasta organizar celebraciones del Corpus Christi cerca de su granja en Glen Ullin, Dakota del Norte, los Duppong siempre han puesto a Dios en primer lugar, transmitiendo la fe a sus seis hijos y 18 nietos.

Ken y Mary Ann han sido líderes y voluntarios activos en su parroquia y comunidad, rezando rosarios antes de las Misas dominicales, organizando estudios de fe, visitando la residencia de ancianos local y participando en eventos provida. Como Caballero durante 53 años, Ken ha servido en varios cargos oficiales, incluyendo gran caballero, para el Consejo Obispo Ryan 4004 de Glen Ullin.

Sus hijos, Jeff, Lisa, Sara, Michelle, Renae y Kalene, también han dado un testimonio alegre de su fe católica en su vida adulta. Jeff y sus cuñados, Kyle y Brad, son Caballeros; Michelle y Renae sirvieron como misioneras en la universidad con FOCUS; y

Lisa, Kalene y Sara participan como voluntarias en apoyo de la educación católica. De hecho, toda la familia Duppong, incluidos esposos y nietos, son miembros activos de sus escuelas, parroquias y diócesis.

La hija de Ken y Mary Ann, Michelle, falleció de cáncer en 2015 a los 31 años. La Diócesis de Bismarck inició su causa de canonización en 2022, momento en el cual fue nombrada Sierva de Dios. Durante los últimos 20 años, la familia Duppong ha recibido a cientos de personas en su granja para eventos sociales y retiros relacionados con la fe, y, más recientemente, para compartir la historia de la vida de Michelle con quienes visitan su tumba. “Somos solo una familia ordinaria con pruebas cotidianas, debilidades, peculiaridades de personalidad y pecaminosidad”, dijo Ken en su discurso durante la Sesión de Premios del Caballero Supremo. “Como muchas otras familias, estamos tratando de enfocarnos en lo que es más importante al final. Lo que realmente nos importa es nuestra fe católica: conocer, amar y servir a Dios en este mundo y ser felices con él en el próximo”. B

Capellán de la CUA recibe la Medalla McGivney

DURANTE MÁS DE dos décadas, el Padre Frank Donio, sacerdote palotino y capellán estatal del Distrito de Columbia, ha acompañado a estudiantes universitarios en su camino de fe. En reconocimiento a su generoso servicio a la Orden y a los jóvenes, el Padre Donio recibió la Medalla del Beato Michael McGivney 2025.

Como estudiante universitario en 1987, el Padre Donio ayudó a establecer el Consejo de la Universidad Católica de América 9542. Ahora se desempeña como capellán del consejo y fraile fiel de la Asamblea del Cardenal James Hickey 2534 en Washington, D.C.

El Padre Donio ha sido un padre espiritual para cientos de estudiantes de la CUA, ofreciendo consejos y organizando retiros anuales de discernimiento para los miembros del consejo. Desde que se convirtió en capellán, más de 20 hombres han accedido al sacerdocio gracias a su aliento y guía.

En el campus, el Padre Donio ofrece semanalmente una “Misa de Caballeros” para toda la comunidad católica. También organiza semestralmente un evento “OverKnight”, durante el cual ofrece una Misa y prepara una comida casera para los miembros del consejo. Además de impartir docencia en la Facultad de Teología y Estudios Religiosos de la CUA, el Padre Donio es director ejecutivo de la Conferencia de Superiores Mayores de Hombres y ocupa puestos de liderazgo en su comunidad religiosa, la Sociedad del Apostolado Católico (Palottinos). También es director fundador del Centro de Apostolado Católico, colaborando con la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y diversas organizaciones y diócesis católicas en proyectos relacionados con la evangelización, la corresponsabilidad y el liderazgo en la Iglesia. B

‘Miramos a un Padre

amoroso’

SIN DUDA, los estadounidenses nos sentimos orgullosos el 8 de mayo al conocer la elección del primer papa nacido en nuestras costas. Sin embargo, reconocemos que su nacimiento en Chicago no resume suficientemente quién es, porque es un ciudadano del mundo, que ha pasado tiempo en este país, en Roma y, sobre todo, en Perú. Ahora más que nunca, como pastor de la Iglesia universal, nos pertenece a todos. Rezamos por él y esperamos su guía mientras profundizamos en el misterio de nuestra vocación cristiana.

¿Qué nos dicen Ezequiel, Pablo y Juan? Nos hablan del inmenso amor de Dios por cada persona. Se insiste en el interés apasionado del Señor por la persona. “Yo mismo apacentaré mis ovejas” (Ez 34,15). Nunca estamos abandonados, solos, sin guía, porque el Señor se preocupa por nosotros. En este gran mundo impersonal, podemos dirigir nuestra mirada hacia un Padre amoroso. También vemos en Pedro una expresión concreta de ese cuidado a través del liderazgo, y es bueno que recemos por nuestro nuevo Santo Padre, el Papa León. ...

En este sentido de filiación común, así mismo, vivimos la fraternidad en la que el Beato Michael McGivney basó nuestra Orden. Por eso vemos a los Caballeros repartiendo abrigos de invierno, dando artículos de primera necesidad a nuestros hermanos y hermanas asediados en Ucrania, cuidando a los heridos en Lourdes, y en tantas otras situaciones en las que el amor de Dios nos impulsa

a hacer de la caridad parte de nuestro nombre. Qué apropiado, entonces, es que comencemos nuestros días juntos en la capital de la nación en esta basílica dedicada a nuestra patrona nacional con una oración perfecta por nuestro nuevo Santo Padre que, en su breve pontificado, ha vuelto a menudo al mensaje de unidad.

En el número más reciente de Columbia, tanto el Caballero Supremo como el Capellán Supremo escribieron sobre el Papa como fundamento de la unidad y la caridad. San Pablo, que nunca pierde la oportunidad de completar nuestra formación, recordó a la Iglesia de Éfeso —y a ustedes y a mí— que la verdad es fundamental para la caridad. Es la primera regla de la atención pastoral. Es el punto de partida. ...

En el Evangelio de San Juan, Jesús con su grupo de elegidos en la Última Cena ruega al Padre que los consagre en la verdad. De hecho, los Apóstoles y sus sucesores buscan siempre un cierto orden que permita la transmisión fiel del Evangelio y la confirmación de la comunidad en la unidad, a pesar de la presencia de esas facciones que se oponen a esa verdad. ¿No esperamos que Pedro y sus sucesores cumplan ese papel? ...

Por tanto, cuando crecemos en santidad personal, edificamos el Cuerpo de Cristo. Contribuimos a la reforma de los elementos humanos de esa comunidad de fe. Como buenos y fieles Caballeros, reconocemos la importancia de nuestro compromiso personal para crecer en santidad, unidad, caridad y fraternidad. El Papa León —verdadero ciudadano del mundo— nos mostrará el camino, y estamos dispuestos a escucharlo.

— Arzobispo Timothy Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, EE. UU., y presidente de la Conferencia Episcopal de EE. UU., en la Misa Votiva por el Papa, 5 de agosto.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba: El Arzobispo Timothy Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, EE. UU., eleva la Eucaristía durante la Misa de apertura de la Convención Suprema el 5 de agosto. • Los obispos greco-católicos ucranianos se reúnen fuera de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción antes de la Misa de apertura. • Una guardia de honor de Caballeros del Cuarto Grado encabeza la procesión de apertura a la basílica.

‘La fuente de nuestra esperanza’

El Papa León XIV envía saludos por video a la 143a Convención Suprema

NOTA DEL EDITOR: El siguiente texto es una transcripción del mensaje del Papa León a la Convención Suprema, que se estrenó en la sesión de negocios de apertura, el 5 de agosto, inmediatamente antes del Informe Anual del Caballero Supremo.

Queridos amigos, me complace saludar a todos ustedes reunidos en Washington, D.C., para la 143a Convención Suprema de los Caballeros de Colón. También saludo a quienes participan de manera virtual en estas ceremonias de apertura.

Ustedes se reúnen durante el Año Jubilar de la Esperanza, que anima a la Iglesia Universal, y en realidad a todo el mundo, a reflexionar sobre esta virtud esencial, que el Papa Francisco describió como “el deseo y la expectativa de cosas buenas por venir, a pesar de no saber qué nos deparará el futuro” (Spes Non Confundit, 1). Me gustaría reflexionar brevemente con ustedes sobre esta importante virtud.

Como católicos, sabemos que la fuente de nuestra esperanza es Jesucristo, quien ha enviado a sus seguidores en todas las épocas a llevar la buena nueva de su Misterio Pascual salvífico al mundo entero. La Iglesia siempre ha sido llamada a ser signo de esperanza mediante la proclamación del Evangelio, tanto con palabras como con acciones. De manera particular, durante este Año Santo, estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para aquellos hermanos y hermanas que atraviesan dificultades de cualquier tipo.

Su fundador, el Beato Michael McGivney, entendió esto muy bien. Vio las múltiples necesidades de los católicos inmigrantes y buscó aliviar a los pobres y a los que sufren mediante la fiel celebración de los sacramentos, así como mediante la ayuda fraterna, una ayuda fraterna que continúa hasta el día de hoy.

La convención de este año tiene el oportuno tema de “Mensajeros de la Esperanza”, recordando a todos los Caballeros de Colón la invitación a ser signos de esperanza en sus comunidades locales, parroquias y familias. En este sentido, felicito sus esfuerzos por reunir a los hombres en sus comunidades para la oración, la formación y la fraternidad, así como las muchas iniciativas benéficas de sus Consejos locales en todo el mundo. En particular, su servicio generoso a las poblaciones vulnerables, incluyendo a los no nacidos, madres embarazadas, niños, los menos afortunados y aquellos afectados por el flagelo de la guerra, lleva esperanza y sanación a muchos y continúa el noble legado de su fundador.

Con estas breves palabras, ofrezco mis buenos deseos para el trabajo de la Convención Suprema, que encomiendo a la intercesión de la Bendita Virgen María, Madre de la Iglesia, y a la intercesión del Beato Michael McGivney. Y que la bendición del Dios Todopoderoso, Padre, y Hijo, y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre. Amén.

La Iglesia siempre ha sido llamada a ser signo de esperanza mediante la proclamación del Evangelio, tanto con palabras como con acciones. De manera particular, durante este Año Santo, estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para aquellos hermanos y hermanas que atraviesan dificultades de cualquier tipo.

De arriba a abajo: El Diputado de Estado del Distrito de Columbia, Nicholas Shields, presenta una moción durante la sesión inaugural de trabajo el 5 de agosto. • El veterano del Ejército de EE. UU., Lewis Reid, miembro de la Asamblea Bishop William G. Curlin 3158 de Concord, Carolina del Norte, saluda al ser reconocido durante el informe del Caballero Supremo. Reid ha dedicado más de 25,000 horas a asistir a los funerales de veteranos para presentar sus respetos; a sus 92 años, aún asiste a docenas de funerales militares cada mes. • El Caballero Supremo, Patrick Kelly, presenta su informe anual. • El Capellán Supremo, Arzobispo William Lori, dirige a los delegados e invitados de la convención en oración durante la sesión inaugural.

Arriba a la izquierda: Un guardia abanderado encabeza un saludo a las banderas nacionales al inicio de la Cena de Estados el 5 de agosto.

Arriba: En procesión hacia el estrado, el Cardenal Gérald Lacroix, arzobispo de Quebec, lleva la bandera de su provincia en la Cena de Estados.

Izquierda: El Cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, ofrece la invocación en la Cena de Estados.

Abajo: Hablando desde el estrado, el Caballero Supremo Patrick Kelly se dirige a los invitados de la cena.

SUP.:
Fotos por Matthew Barrick — IZQ. Y ABAJO: Fotos por Tamino Petelinšek

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba: Miembros de la delegación ucraniana ondean con orgullo su bandera nacional. • El Diputado de Estado Manuel Tomás Tejeda Sánchez, de la República Dominicana (centro), y otros ondean banderas que representan a sus jurisdicciones. • El Diputado Territorial, el General Shin Kyoung-soo (izquierda) de Corea, lidera a su delegación en una demostración de orgullo patriótico. • El Obispo Auxiliar Roy Campbell, de Washington, pronuncia el discurso de bienvenida en la Cena de Estados.

‘Una verdadera mujer del Renacimiento’

MARY ANN GLENDON, ex embajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede y profesora de Derecho en la Universidad de Harvard, recibió el Premio Gaudium et Spes (el más alto honor individual de la Orden) de manos del Caballero Supremo Patrick Kelly en la Cena de los Estados, el 5 de agosto. El Capellán Supremo, Arzobispo William Lori, leyó la mención del premio, que elogia a Glendon como “una verdadera mujer del Renacimiento”, que “se ha basado en sus estudios de derecho, teología, filosofía y diplomacia para hacer contribuciones duraderas a la Iglesia y la sociedad”. La mención también elogia la defensa que Glendon ha hecho a lo largo de su carrera de la dignidad humana y el bien común.

En su discurso (véase la página 12), Glendon calificó la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno del Concilio Vaticano II (de la que toma su nombre el premio) de “llamada de atención” para los laicos, tanto entonces como ahora. También dio las gracias a la Orden, a la que calificó de “el modelo mismo de una fuerza transformadora en todos los sectores de la sociedad”, por su prolongado apoyo a los laicos, incluido su papel en dar a hombres como su padre, “un orgulloso Caballero de Colón”, el valor para presentarse a cargos públicos como católico. B

Es hora de ‘otra llamada de atención’

RECIENTEMENTE, ME SORPRENDIÓ un poco leer en una revista católica que el Vaticano II es historia antigua para la mayoría de los católicos de hoy; algo así como el Concilio de Trento. Pero estoy seguro de que al menos algunos de ustedes recuerdan la llamada de atención que supuso el Vaticano II para muchos de nosotros, que crecimos en una época en la que era demasiado fácil hacerse a la idea de que el papel de los laicos era “rezar, pagar y obedecer”. Entonces, de repente, descubrimos que, independientemente de lo que hagamos en nuestras vidas, ¡también se supone que debemos transformar todo el ámbito político, económico y cultural en un espíritu cristiano! La esfera temporal es tan responsabilidad de los laicos, decían, que nadie más puede hacer el trabajo. Ahora, algunos de ustedes probablemente están pensando que si hubiéramos prestado más atención a la clase de catecismo, habríamos sabido que esa siempre ha sido la misión de los laicos. Esa es la Gran Comisión que Jesús dio a sus discípulos. Esa es la misión que todos recibimos en el bautismo.

Por supuesto, eso es cierto. Pero hay una razón por la que Juan Pablo II llamó una vez a los laicos un “gigante dormido”. La misión era la misma, pero los retos eran nuevos. Y la mayoría de nosotros, francamente, no estábamos preparados para esos retos. No estábamos preparados para lo que Fulton Sheen llamó “el fin de la cristiandad”; no el fin del cristianismo, ni el fin de la Iglesia, sino el fin de una sociedad en la que la vida económica, política y social estaba impregnada en gran medida por principios cristianos. Así pues, había llegado el momento de que los laicos despertaran. Pero hubo un grupo de católicos laicos que nunca se adormeció: Caballeros de Colón. Desde su fundación hasta el presente, Caballeros ha sido el modelo mismo de una fuerza transformadora en todos los sectores de la sociedad. A medida que surgía cada nuevo desafío, Caballeros estaba allí para responder. Cuando el Beato Michael McGivney

fundó la Orden, lo hizo en parte para ayudar a las familias de hombres como el primer Glendon que vino de Irlanda. Un día fue a trabajar, se desplomó muerto en la calle y dejó a su mujer e hijos en la indigencia, sin dinero ni siquiera para darle un entierro decente. En aquellos días, Caballeros también ayudó a apuntalar un sentido de dignidad y valía en hombres como él, hombres católicos que luchaban por encontrar un punto de apoyo en una sociedad en la que muchas oportunidades estaban cerradas.

Más tarde, ese sentido de dignidad dio a hombres como mi padre, un orgulloso Caballero de Colón, el valor para presentarse a cargos públicos como católicos sin disculpas. En nuestra pequeña ciudad de Massachusetts, fue una especie de hito cuando Martin Glendon se convirtió en el primer católico irlandés en presidir la Junta de Seleccionadores.

Pero a medida que los tiempos cambiaban y los católicos avanzaban en la vida política y económica, surgieron otros tipos de retos, sobre todo si salir adelante ocurría a costa de mantener las creencias religiosas estrictamente en secreto. Por eso creo que es demasiado pronto para descartar el Vaticano II como historia antigua. De hecho, puede que haya llegado el momento de que el gigante dormido reciba otra llamada de atención.

Por ejemplo, en los frentes a favor de la vida y de la libertad religiosa se han producido avances realmente impresionantes.

Construir la civilización de la vida y el amor es ante todo una cuestión de llegar a los corazones y las mentes. Y ese trabajo nunca terminará.

Pero el apoyo de los laicos sigue siendo tan necesario como siempre. Las recientes decisiones judiciales han abierto por fin más espacio para que estas cuestiones se traten mediante los procesos políticos democráticos ordinarios de negociación, educación y persuasión. Pero lo que ocurra en ese espacio dependerá de lo que los laicos hagamos con el margen de actuación que tanto les costó conseguir a los abogados.

Ahora, como siempre, construir la civilización de la vida y el amor es ante todo una cuestión de llegar a los corazones y las mentes. Y ese trabajo nunca terminará. B — Mary Ann Glendon, ex Embajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede, discurso al recibir el Premio Gaudium et Spes, Cena de Estados, 5 de agosto

Foto por Tamino
Petelinšek

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba: El Cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, inciensa el altar durante la Misa de la Transfiguración del Señor el 6 de agosto. • El Diputado de Estado Sergio Eduardo Vázquez Rodríguez de México Oeste lee una oración de los fieles en español durante la liturgia del 6 de agosto. • Las hermanas religiosas, incluida la Hermana Raffaella Petrini (derecha), una hermana franciscana de la Eucaristía y presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, rezan durante la Misa. Abajo: los sacerdotes concelebrantes permanecen de pie durante la Plegaria Eucarística.

‘Escuchen al Hijo’

LA EXPRESIÓN que más me ha llamado la atención en el relato evangélico es: “Este es mi Hijo, el elegido; escúchenlo” (Lc 9,35).

En medio de las muchas voces, ruidos y distracciones que escuchamos hoy, el Padre nos recuerda que escuchemos a su Hijo. … Este mandato nos lleva a la pregunta: ¿Cómo lo hacemos?

Lo que instintivamente me viene a la mente son las inspiradoras palabras iniciales de la Regla de San Benito: “Escucha, hijo mío, las instrucciones del Maestro y atiéndelas con el oído de tu corazón” … Cuanto más nos comprometamos a inclinar el “oído de nuestro corazón”, con mayor claridad oiremos y escucharemos al Hijo…

Más que cualquier otro ser humano creado, Nuestra Señora fue quien escuchó de manera más perfecta al Hijo del Padre y al suyo, y luego cumplió su santa voluntad. Ella cooperó con un amor indescriptible en la obra de redención llevada a cabo por su Hijo, y hoy “acompaña a la Iglesia peregrina con amor de madre”, como nos recuerda la liturgia sagrada.

El Padre celestial, tanto en el Bautismo de Nuestro Señor Jesús como en su Transfiguración, dijo claramente: “Escuchen a mi Hijo”. La Santísima Madre en Caná de Galilea dijo a los mayordomos: “Hagan lo que él les diga” (Jn 2,5). … Al descender de la montaña, al valle de nuestra vida cotidiana, a las trincheras, por así decirlo, dejemos que nuestros corazones sean instruidos por su asombrosa y santificadora gracia.

— Cardenal Frank Leo, arzobispo de Toronto, Homilía, Fiesta de la Transfiguración, 6 de agosto

Nuevo miembro de la Junta de Directores elegido

MÁS DE 530

delegados eligieron a Jeffrey M. Crouch, quien se desempeñó como diputado de estado de Carolina del Sur de 2023 a 2025, para la Junta de Directores de los Caballeros de Colón durante la sesión de negocios del 6 de agosto de la 143a Convención Suprema.

Es veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, habiendo realizado misiones tanto en Afganistán como en Irak, y su carrera profesional abarca más de 20 años en logística de aviación naval y contratación dentro del Departamento de Defensa.

Miembro de los Caballeros de Colón desde hace 26 años, pertenece al Consejo Msgr. Andrew K. Gwynn 1668 y a la Asamblea Msgr. Charles J. Baum 1073, ambos en Greenville. Él y su esposa, Rebecca, viven en Greenville y tienen dos hijas. B

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Los delegados a la 143a Convención Suprema votan durante la sesión de negocios del miércoles 6 de agosto. • El Diputado de Estado Charles-Edmond Landry de Quebec presenta una moción para aprobar las actas de la 142a Convención Suprema. • El ex Caballero Supremo Carl Anderson habla sobre la conciencia y la diplomacia cristiana durante la sesión del 6 de agosto. • El Abogado Supremo Anthony Picarello presenta una resolución en apoyo de la institución del matrimonio durante la sesión de clausura del 7 de agosto. Los delegados se reúnen para la sesión de clausura de la 143a Convención Suprema.

Desde arriba: El Capellán Supremo, el Arzobispo William Lori, acompañado por obispos concelebrantes, dirige la Plegaria Eucarística durante la Misa Conmemorativa el 7 de agosto. • El Padre Henri Delavenne, capellán del Consejo Saint Jean-Baptiste 16908 de Envermeu, Francia, lleva una reliquia de primera clase del Beato (ahora San) Carlo Acutis en procesión al inicio de la Misa Conmemorativa. • Una guardia de honor del Cuarto Grado ingresa al salón de fiestas del hotel para la Misa Conmemorativa. • El Caballero Supremo Adjunto Arthur Peters, ex diputado de estado de Ontario, lee la Necrología durante la Misa Conmemorativa. • Los obispos se vuelven hacia la imagen de la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe para cantar el Salve Regina.

‘Anclado

en el Sagrado Corazón’

EL BEATO MICHAEL McGivney fue un sacerdote con gran corazón. Basta pensar en cómo se acercó a las familias cuyos esposos y padres fallecían en accidentes laborales, a los padres que perdían a sus hijos o a un joven esposo cuya esposa había fallecido. O piensen en cómo el Padre McGivney convenció a “Chip” Smith, quien fue condenado por matar a un policía. Al igual que el Buen Pastor, el Padre McGivney se aseguró de que se reconciliara con Dios y lo acompañó hasta la muerte. Además, el Padre McGivney tenía un corazón para los jóvenes, a quienes creó actividades recreativas, mientras les advertía sobre los peligros morales de su época. …

Es justo decir que su corazón sacerdotal estaba arraigado en el Sagrado Corazón de Jesús. De hecho, la devoción del Padre McGivney al Sagrado Corazón está bien documentada. Creció en un hogar de inmigrantes marcado por la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María. … Debido a que el Padre McGivney ancló su vida espiritual tan profundamente en el Sagrado Corazón, su sacerdocio adoptó las características de Cristo Sumo Sacerdote, el Cristo cuyo autorretrato son las Bienaventuranzas. …

El corazón sacerdotal del Beato Miguel seguramente abraza a nuestros queridos difuntos que nos han precedido en el signo de la fe. Encomendémoslos a las oraciones del Beato Miguel, confiados en que quien amó a los Caballeros y a sus familias en este mundo intercederá ahora en su favor en el próximo.

— Capellán Supremo Arzobispo William Lori, Homilía, Misa votiva del Beato Michael McGivney, 8 de agosto

Informe Anual del Caballero Supremo 2025

Washington, D.C. | 5 de agosto de 2025

Es bueno estar de vuelta en Washington, D.C. Nuestra historia en esta ciudad se remonta casi a nuestra fundación.

Nuestro primer Consejo aquí se estableció en 1897 y, desde entonces, hemos servido tanto a Dios como al país.

Pienso en nuestra larga colaboración con la Universidad Católica de América, especialmente en la fundación de la Facultad de Derecho en Columbus. Pienso en cómo ayudamos a construir el campanario de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. Pienso en nuestro firme apoyo al Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia. Y, de manera especial, pienso en nuestra histórica iniciativa pastoral en la capital de nuestra nación: el Santuario Nacional de San Juan Pablo II. En esta ciudad hemos trabajado arduamente para servir a la Iglesia y fortalecer la fe.

También hemos puesto nuestra fe en acción como ciudadanos católicos. Aquí, en Washington, hemos defendido la libertad religiosa durante más de un siglo. Hemos marchado por la vida durante más de 50 años. Y, a lo largo de nuestra historia, nos hemos mantenido orgullosamente al lado de quienes sirven en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Cuando era Diputado de Estado del Distrito de Columbia, tuve un asiento de primera fila para ver gran parte de este trabajo. Y eso me hizo apreciar aún más todo nuestro trabajo en todo el

La Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, D.C., en mayo de 2025. Una bandera estadounidense cubre la Torre de los Caballeros y los colores del Vaticano adornan la entrada para celebrar la elección del Papa León XIV.

mundo. Caballeros de Colón hace cosas increíbles. Y gracias a ustedes, hermanos Caballeros, el año pasado fue uno de nuestros mejores años hasta ahora. Nos ayudaron a avanzar en la caridad, la unidad, la fraternidad y el patriotismo. Además, dieron testimonio de la esperanza que proviene de Jesucristo.

Esta es nuestra misión: ser heraldos de la esperanza. Dar esperanza a los demás a través de nuestro servicio y sacrificio. Elevamos la familia y la fe. Elevamos a los vulnerables y a los perseguidos. Y hoy, de manera especial, elevamos nuestras voces en acción de gracias. Nuestro Señor nos ha dado un nuevo Santo Padre para pastorear su Iglesia. Y los Caballeros de Colón, es decir, cada uno de nosotros, estamos orgullosos de estar junto a Su Santidad el Papa León XIV!

IZQUIERDA: Foto por Tamino Petelinšek — Cortesía de la Basilica of the National Shrine of the

El Papa León XIV, anteriormente Cardenal Robert F. Prevost, saluda a la multitud en la Plaza de San Pedro desde la logia central de la Basílica de San Pedro tras su elección como papa, el 8 de mayo de 2025.

En solidaridad con

Pedro

TUVE EL PRIVILEGIO de estar en Roma el día de la elección del Papa el 8 de mayo. Estuve allí en representación de nuestros más de 2.1 millones de Caballeros; mientras el cónclave se reunía en el interior de la Capilla Sixtina, yo me uní a la multitud que se congregaba en la Plaza de San Pedro.

Nunca olvidaré la sensación de expectación cuando apareció el humo blanco. Todos se preguntaban: ¿Quién será? ¿Y qué significará para la Iglesia que amamos? Entonces escuchamos las palabras que dan esperanza a los católicos de todo el mundo. ¡Habemus papam! ¡Tenemos papa! Y qué regalo ha sido nuestro nuevo Santo Padre para la Iglesia.

Las palabras y acciones del Papa León nos han inspirado a todos. En su primera homilía, llamó a los católicos a la labor misionera. Y en su Misa de inauguración, parecía que se dirigía directamente a los Caballeros de Colón. Centró su mensaje en el amor y la unidad, y nos instó a construir la fraternidad.

Caridad, unidad, fraternidad: ¡estos son los principios que nos definen! Y el Santo Padre nos ha llamado a llevarlos a todos aquellos con quienes nos encontramos: a los jóvenes que se sienten solos y aislados; a las familias que luchan por transmitir la fe; a las víctimas de la guerra y a todos los que sufren. Esto es lo que significa la labor misionera. Y nosotros responderemos al llamado del Santo Padre.

Papa León, cuente con nuestras oraciones y nuestra lealtad. Y en nombre de todos los Caballeros de Colón, ¡le prometo nuestra inquebrantable unidad!

El Arzobispo Lori y yo tuvimos el privilegio de entregarle este mensaje al Papa León en persona el mes pasado. Era el Día de la Independencia, un día muy apropiado para una audiencia con el primer papa oriundo de los Estados Unidos. También le

entregamos una foto enmarcada del barco de desembarco en el que sirvió su padre en Normandía. Se emocionó profundamente cuando, juntos, recordamos el servicio de su padre en la Segunda Guerra Mundial.

El Arzobispo Lori y yo hablamos con el Papa León sobre nuestra labor caritativa y sobre cómo fortalecemos la fe de los hombres católicos. Nos centramos en el principio de unidad, que él y sus compañeros agustinos comparten con nosotros. Además, hablamos de cómo Caballeros de Colón es una fuerza de unidad. Quedó claro que el Papa León comprende a Caballeros y todo lo que hacemos al servicio de la Iglesia. Y está agradecido por el trabajo que hacemos, por el trabajo que ustedes hacen.

Todos los Caballeros del mundo pueden estar orgullosos de ello. Aquellos de nosotros que somos de Estados Unidos estamos especialmente orgullosos de que nuestro Papa sea estadounidense. Él comprende este país y nuestra cultura. Así mismo, conoce la historia que dio origen a los Caballeros de Colón. Podemos darnos cuenta de eso en sus palabras, e incluso en su nombre.

En la época del Padre Michael McGivney, la Iglesia tuvo la suerte de contar con otro Papa León. En medio de la agitación económica de la Revolución Industrial, León XIII llamó a la Iglesia a apoyar a los vulnerables y defender la dignidad de cada persona. El Padre McGivney y los primeros Caballeros hicieron precisamente eso. Creo que su fidelidad explica nuestro notable crecimiento.

Ahora, el Papa León XIV nos llama a la acción una vez más. Mientras que su homónimo respondió al mundo moderno, él está

El Papa León ha dicho que ahora es el momento de proclamar con alegría al mundo: “¡Miren hacia Cristo!
¡Acérquense a él!”. Caballeros de Colón hará precisamente eso.

respondiendo al mundo posmoderno. Hoy en día, se nos dice que la verdad no existe; se nos dice que la naturaleza humana es lo que decidimos que sea y que la fe en sí misma es irrelevante.

Pero estas son mentiras, y las mentiras tienen consecuencias. Lo podemos ver en el sufrimiento y la división que nos rodea. Y solo hay un camino a seguir. El Papa León ha dicho que ahora es el momento de proclamar con alegría al mundo: “¡Miren hacia Cristo! ¡Acérquense a él!”. Caballeros de Colón hará precisamente eso. En este mundo de profunda confusión sobre las cuestiones más profundas, dejaremos claro en todo lo que hagamos que Jesucristo es la respuesta.

Al proclamar esta verdad, nos solidarizamos con el Vicario de Cristo. Para ayudar a llevar el mensaje del Papa al mundo, donamos un camión de transmisión de última generación a la Santa Sede a tiempo para el Año Jubilar. También ayudamos a restaurar el emblemático baldaquino de Bernini y el monumento de la Silla de San Pedro, dos de las mayores obras maestras de la Basílica Vaticana. Esto es solo lo más reciente en la larga historia de nuestro apoyo a los sucesores de San Pedro. Ha sido un sello distintivo de Caballeros durante más de un siglo.

La elección del Papa León nos ha llenado de alegría. Al tiempo que lo celebramos, también damos gracias por su predecesor.

Desde arriba: El Caballero Supremo Patrick Kelly entrega al Papa Francisco una reliquia de primera clase del Beato Michael McGivney durante una audiencia privada el 25 de octubre de 2021. La Misa de Beatificación había tenido lugar un año antes, el 31 de octubre de 2020, tras la aprobación por parte del Santo Padre de un milagro atribuido a la intercesión del Padre McGivney. • Izquierda: El icónico baldaquino de Gian Lorenzo Bernini sobre el altar de la Basílica de San Pedro después de su restauración, financiada por Caballeros de Colón y realizada por la Fabbrica di San Pietro en preparación para el Jubileo 2025.

El Papa Francisco fue un gran amigo de Caballeros de Colón. El Capellán Supremo y yo asistimos a su funeral para presentar nuestros respetos en nombre de todos los Caballeros.

El Papa Francisco fue un poderoso testigo de la caridad. Cuando convocó a la Iglesia a las periferias, predicó con el ejemplo, como un buen padre. Su amor por los pobres y los enfermos fue extraordinario. ¿Quién puede olvidar el momento, en los primeros días de su papado, en que abrazó a un hombre gravemente desfigurado en la plaza de San Pedro? ¿O cuando celebró su cumpleaños número 80 compartiendo el desayuno con personas sin hogar? Hizo lo que nuestro mundo a menudo se niega a hacer. Y el mundo lo observó con admiración.

El Papa Francisco dirigió la Iglesia con el corazón de un padre. Y Caballeros de Colón siguió su ejemplo. Él inspiró nuestro acercamiento a las comunidades indígenas de Canadá, Estados Unidos y Filipinas. Alentó nuestra caridad en todo el mundo. En mis reuniones con el Papa Francisco, él siempre expresaba su gratitud hacia Caballeros. Elogiaba especialmente nuestra labor humanitaria en Ucrania, así como nuestros esfuerzos para combatir la trata de personas.

Por nuestra parte, la Orden siempre estará agradecida con el Papa Francisco por aprobar la beatificación de nuestro fundador. Él admiraba personalmente la cercanía del Padre McGivney con su pueblo. De hecho, una vez me dijo: “Necesitamos más sacerdotes como el Padre McGivney”.

El Papa Francisco ha regresado a la casa del Señor. Y nosotros le honraremos continuando con nuestro servicio a los necesitados y vulnerables. Fue verdaderamente un papa de la caridad. Por eso, con corazones agradecidos, les pido que se unan a mí para rendir homenaje al Papa Francisco.

Esperanza y caridad

SI HAY UNA PALABRA que resume el mensaje del Papa Francisco, esa es “esperanza”. Él dio esperanza al mundo en lo más profundo de la pandemia. Dio esperanza a los pobres y a los perseguidos. Y le dio a toda la Iglesia el Año Jubilar de la Esperanza. En diciembre, vimos al Papa Francisco abrir las Puertas Santas. Lo escuchamos proclamar que “la esperanza no ha muerto; la esperanza está viva y abraza nuestras vidas para siempre. ¡La esperanza no defrauda!”.

El Papa Francisco nos recordó a menudo que la verdadera esperanza es mucho más que optimismo. La verdadera esperanza se basa en el sacrificio de Jesucristo y su victoria sobre el pecado y la muerte.

Esta es la esperanza que guía a Caballeros de Colón, y la compartimos a través de nuestra caridad. No nos limitamos a hacer voluntariado. Vemos el rostro de Cristo en aquellos a quienes servimos. Nos sacrificamos por ellos porque eso es lo que Jesús hizo por nosotros.

Esta esperanza en Cristo inspiró al Padre McGivney y a los primeros Caballeros a poner su fe en acción. Ahora, 143 años después, hemos llevado nuestra misión a cotas que ellos no podrían haber imaginado. El año pasado, dedicamos 48 millones de horas a servir a los demás. Nuestros hermanos Caballeros donaron la cifra récord de $197 millones a los necesitados.

Detrás de estas cifras hay innumerables actos de servicio silencioso. A través de Abrigos para los Niños de Caballeros de Colón, hemos entregado más de 1.6 millones de chamarras de

Nelson Guzmán (izquierda), miembro del Consejo Todos Los Santos 38 de Bridgeport, Connecticut, y Steve Trifone, miembro del Consejo Santa Fe 2978 de Cheshire, ayudan a Amahle, de 7 años, a elegir un abrigo de invierno durante una distribución de Abrigos para los Niños en la Parroquia de Todos los Santos en Waterbury.

invierno a niños necesitados. Además, acabamos de establecer un nuevo récord por el mayor número de chamarras entregadas en un solo año.

Seguimos apoyando a las personas con discapacidad intelectual a través de nuestro trabajo con las Olimpiadas Especiales. El mundo niega con demasiada frecuencia su dignidad, pero ellos están hechos a imagen y semejanza de Dios. El año pasado, donamos casi $5 millones para promover esta verdad. Y lo que es aún más importante, proporcionamos casi medio millón de horas de servicio voluntario. En las competiciones de Estados Unidos, Canadá, México y otros países, los Caballeros estuvimos allí, como siempre lo estaremos.

Uno de nuestros programas benéficos más antiguos es nuestro apoyo a las campañas de donación de sangre. Las hemos patrocinado durante más de 90 años. El año pasado, los donantes entregaron más de 260,000 pintas de sangre en las campañas de donación de sangre de Caballeros de Colón. Miles de Caballeros ayudaron a que esto fuera posible, pero me gustaría destacar a un Caballero canadiense en particular. Hizo su primera donación de sangre hace más de 40 años. Para este año, ha donado 200 veces. Cuando le preguntamos por qué, respondió: “Lo hago porque puedo, y seguiré haciéndolo hasta que no pueda”. Lawrence Beneteau, gracias por tu increíble generosidad.

La Misión Global de Sillas de Ruedas sigue creciendo. Ya hemos donado más de 158,000 sillas de ruedas, incluyendo un récord de más de 19,000 solo el año pasado. Entregamos casi 300 en Nigeria, para los cristianos que han sufrido violencia y persecución por su fe. No solo estamos entregando el regalo de la movilidad. Estamos dando esperanza a quienes la necesitan desesperadamente.

Los cristianos nigerianos no son las únicas víctimas de la persecución en África. La semana pasada, en la República Democrática del Congo, unos terroristas atacaron una parroquia católica. Mataron a más de 40 personas que se habían reunido para una vigilia de oración. El Papa León ha expresado su “profundo dolor” por las víctimas y sus familias. Nos unimos a él para rezar para que de esta violencia surja una “semilla de paz”, y ofrecemos la misma oración por el pueblo de Ucrania.

En su brutal guerra de agresión, Rusia está atacando deliberadamente a civiles ucranianos. Los constantes ataques con misiles han matado a miles de personas y han herido y discapacitado a muchas más. Muchos han perdido sus extremidades. Por eso, nos

El año pasado, dedicamos 48 millones de horas a servir a los demás. Nuestros hermanos

Caballeros donaron la cifra récord de $197 millones a los necesitados.

hemos asociado con la Fundación Protez para donar prótesis. Una joven ucraniana llamada Tetiana Sahaidak perdió un pie en un ataque con misiles. Ahora, lo único que desea es volver a la vida que llevaba antes. Y con nuestra ayuda, está en camino de conseguirlo. Esta semana viajará a Minnesota para recibir su prótesis de pie. ¡Tetiana, tu valentía y resistencia son una inspiración! Rezamos por el fin de la guerra en Ucrania. Pero mientras la guerra continúe, estaremos ahí para aquellos que sufren. Seguimos llevando suministros de emergencia a los refugiados a través de nuestros convoyes benéficos Caballeros de Colón. Además, nuestros centros de misericordia de Caballeros de Colón siguen atendiendo a aquellos que lo han perdido todo. En ambas iniciativas, nuestros Caballeros ucranianos y polacos han realizado un trabajo extraordinario. Han demostrado una caridad heroica.

Como muestra de nuestro apoyo inquebrantable, el Arzobispo Lori volvió a visitar Ucrania el año pasado. Rezó en el lugar de la masacre de Bucha, donde cientos de civiles fueron brutalmente asesinados, entre ellos muchos niños. También se reunió con un grupo de viudas y huérfanos, y entregó abrigos a los hijos de los soldados caídos.

Antes de partir, el Capellán Supremo transmitió un mensaje que vale la pena repetir. Dijo: “Esta guerra puede intentar

destruir sus hogares, sus comunidades y su paz, pero no puede destruir su identidad como templo del Dios vivo. Ustedes son su pueblo, y Él camina con ustedes…en cada paso de este difícil camino”. Hoy me hago eco de las palabras del Arzobispo Lori, especialmente para los obispos y sacerdotes ucranianos que están con nosotros. Los Caballeros de Colón seguirán junto a ustedes y con todo el pueblo de Ucrania, en cada paso del camino. Rezamos por la paz para el pueblo de Ucrania. Rezamos también por las personas en Israel y Gaza. Fue desgarrador conocer la tragedia ocurrida en la Parroquia de la Sagrada Familia en Gaza. Tres personas inocentes murieron y otras resultaron gravemente heridas. El Papa León expresó su profundo dolor por la pérdida de vidas.

La Parroquia de la Sagrada Familia forma parte del Patriarcado Latino de Jerusalén, al que hemos apoyado durante más de 20 años a través de nuestro Fondo Pacem in Terris. El Cardenal Pizzaballa, patriarca latino, nos ha agradecido recientemente nuestro “apoyo inquebrantable”. Los Caballeros de Colón seguiremos trabajando y rezando por la paz y la justicia en Oriente Medio. Estamos poniendo nuestra fe en acción en Tierra Santa. Hacemos lo mismo tras los desastres naturales que se producen en todo el mundo.

Arriba: El Arzobispo William Lori hace una pausa en la calle Yablunska de Bucha, Ucrania, durante su visita el 19 de octubre de 2024, para rezar por ocho hombres ejecutados por las fuerzas rusas durante los primeros días de la guerra. • Derecha: Los Caballeros de Florida se reúnen el 9 de noviembre de 2024 para una jornada de trabajo en la construcción de plataformas para tiendas de campaña en Pinellas Hope, un albergue para personas sin hogar operado por Caridades Católicas en Clearwater. El albergue, que también ofrece servicios de médicos de recuperación, brindó un apoyo vital tras los devastadores huracanes.

Página opuesta: Una mujer y su cuidador salen de la Iglesia de San Esteban en Yola, Nigeria, después de recibir una silla de ruedas proporcionada por Caballeros de Colón durante una distribución el 4 de marzo en un campamento para desplazados internos en el Estado de Adamawa.

En este preciso momento, estamos respondiendo a la devastadora inundación que ha arrasado Texas. Cientos de familias han perdido a sus seres queridos, y un hermano Caballero perdió trágicamente a sus padres y a sus dos hijas pequeñas. Rezamos por ellos y por todos los que han perecido. Y, a las comunidades devastadas, les digo que estamos sobre el terreno para ayudarles a reconstruir.

La inundación de Texas es solo uno de los muchos desastres a los que hemos respondido durante el último año. Cuando el huracán Helene causó una destrucción generalizada en septiembre, los Caballeros acudieron rápidamente al lugar. Desde Florida hasta Carolina del Norte y Tennessee, Caballeros dio refugio a las personas sin hogar, así como comida y ropa a quienes lo habían perdido todo. Cuando el huracán Milton azotó Florida y Georgia menos de un mes después, los Caballeros respondieron con la misma rapidez. Hasta el día de hoy, estamos ayudando a reconstruir esas comunidades devastadas, y estaremos allí hasta que el trabajo esté terminado.

Lo mismo ocurre en California. Los incendios forestales de enero devastaron Los Ángeles y acabaron destruyendo una zona más grande que Washington D.C. Miles de familias tuvieron que

huir. Pero incluso mientras los incendios arrasaban, los Caballeros llegaron con camiones cargados de suministros, y ayudaron a encontrar hogares para quienes los habían perdido.

Hay una historia de los incendios forestales que destaca. En Altadena, un Caballero y su familia huyeron de su casa mientras las llamas avanzaban. Cuando el humo finalmente se disipó, regresaron para ver qué quedaba. Todo había desaparecido, excepto una estatua de la Santísima Madre. Cuando la vieron, se emocionaron tanto que toda la familia cantó el Regina Caeli. Alguien grabó un video que se hizo viral, y millones de personas fueron testigos de la fe y la esperanza de esa familia.

Hay muchas historias de nuestros hermanos Caballeros realizando una labor inspiradora en respuesta a los incendios forestales. Pero también encontramos inspiración en Pacific Palisades. Unos días después de que los incendios destruyeran casi toda la ciudad, el jefe de bomberos local descubrió algo entre las ruinas de la Parroquia Corpus Christi. Era el sagrario y, sorprendentemente, seguía intacto. Así que Mark Padilla y su hijo comenzaron una procesión eucarística única. Estos hermanos Caballeros escoltaron a nuestro Señor, aún presente en ese sagrario, hasta la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.

Viaje a Filipinas

YA SEA RECONSTRUYENDO comunidades después de un desastre o regalando abrigos a los niños, nuestra labor caritativa se extiende por todo el mundo, y nadie dedica más tiempo a la caridad que nuestros Caballeros en Filipinas. El pasado mes de agosto, el Arzobispo Lori y yo viajamos a Metro Manila y a la ciudad de Cebú para darles las gracias en persona.

Lo que vimos fue inolvidable. Cada día, los Caballeros filipinos ayudan a personas que se encuentran en situación de extrema necesidad. En Manila, tuvimos el privilegio de colaborar con los Caballeros que dirigen un comedor social. Alimentan a cientos de personas todos los días. Pocas veces he visto tanta pobreza, tanta necesidad. Pero los Caballeros filipinos satisfacen esa necesidad, día tras día, en todo el país. Son campeones de la caridad. Y en nombre de toda la Orden, honro y agradezco a nuestros más de 590,000 Caballeros filipinos. ¡Salamat!

Una de nuestras experiencias más significativas tuvo lugar en un lugar en el que nunca imaginamos que estaríamos: un vertedero gigante. Es un lugar desgarrador, porque cientos de niños lo consideran su hogar. A muchos de ellos los han abandonado y rebuscan entre la basura para sobrevivir.

Nuestro guía ese día fue el Padre Matthieu Dauchez. Originario de Francia, lleva 27 años trabajando en los barrios marginales de Ciudad Quezon, y su fundación gestiona una guardería donde esos niños reciben educación básica. Su objetivo final es ayudarles a escapar para siempre de ese vertedero de basura.

Mientras el Padre Matthieu nos guiaba por el barrio marginal, le comentamos que nos había llevado a la periferia. El Padre Matthieu se detuvo y observó la desesperación que nos rodeaba. Luego se volvió hacia nosotros y dijo: “Esto no es la periferia…esto está más allá de la periferia”. Pero ahí es donde acuden cada día los Caballeros filipinos: a los lugares y a las personas que más necesitan ayuda.

Los Caballeros filipinos también son líderes en la lucha contra

la trata de personas. Durante varios años, se han asociado con la Fundación Arise para llevar a cabo una campaña nacional llamada Guardianes de la Dignidad. Caballeros está capacitando a personas de toda Filipinas para que reconozcan los signos de la trata y ayuden a detenerla.

El Arzobispo Lori, Vanessa y yo tuvimos la oportunidad de reunirnos en privado con varias jóvenes supervivientes. Sus historias nos partieron el corazón, pero nada podría quebrantar su espíritu. Su valentía fortaleció nuestra determinación. Estas mujeres y niños merecen nuestra ayuda. Caballeros de Colón estará ahí para ellos. Una de las razones por las que los Caballeros filipinos hacen tanto es porque tienen la suerte de contar con líderes inspiradores y serviciales. Entregué nuestro Premio San Miguel a uno de ellos en una ceremonia nacional celebrada en Manila. El juez José Reyes Jr. es un juez jubilado del Tribunal Supremo de Filipinas, y ha prestado sus servicios con distinción como Diputado de Luzón Norte y en nuestra Junta Directiva.

Filipinas puede parecer un mundo aparte, pero existe un vínculo entre ese país y el nuestro. Ese vínculo está personificado por dos sacerdotes misioneros estadounidenses, ambos hermanos Caballeros.

Monseñor Aloysius Schwartz era originario de Washington D.C. Fundó la Congregación de las Hermanas de María de Banneux en Filipinas, y esa orden educa ahora a más de 20,000 niños de familias pobres. Junto con el nuncio apostólico, el Capellán Supremo y yo fuimos al internado Girlstown en Cavite. Nos recibieron 3,000 estudiantes. Todos ellos dieron las gracias a Caballeros de Colón.

Gran parte de nuestro impacto en Filipinas se puede atribuir a otro sacerdote: el Padre George Willmann, S.J. Por sus incansables esfuerzos para hacer crecer la Orden, se le conoce como el “padre de los Caballeros de Colón en Filipinas”. Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército japonés envió al Padre Willmann a un campo de prisioneros. Pasó todos los días atendiendo a sus compañeros prisioneros de guerra, incluso cuando los guardias amenazaban con matarlo. El Padre Willmann fue un sacerdote extraordinario con una fe valiente. Hace diez años, la Iglesia lo reconoció como Siervo de Dios.

Nos unimos a los Caballeros filipinos en la oración por su causa de canonización. ¡Que el Padre George Willmann siga al Beato Michael McGivney en el camino hacia la santidad!

El Caballero Supremo Kelly agradece a los estudiantes de Girlstown por la representación cultural que ofrecieron a los líderes de Caballeros de Colón en la escuela de Cavite, Filipinas. La escuela está dirigida por las Hermanas de María, una orden religiosa fundada por el Venerable Monseñor Aloysius Schwartz, un sacerdote nacido en Estados Unidos y miembro de Caballeros que vivió casi todo su sacerdocio ejerciendo su ministerio en Asia.

Foto por Tamino
Petelinšek

Cultura de la vida

EN TODO EL MUNDO, Caballeros se reconoce por defender a los nonatos y a sus madres.

A principios de este año, a solo una milla de aquí, me uní a miles de Caballeros en la Marcha por la Vida. Siempre es inspirador, pero este año me llamó la atención algo nuevo. Washington D.C. es un lugar que se enorgullece de su poder. Sin embargo, en una fría mañana de invierno, año tras año, esta ciudad se enfrenta a una verdad aún más poderosa. Los nonatos son seres humanos, y es incorrecto negar su derecho a la vida.

Durante más de 12 años, la Marcha por la Vida estuvo dirigida por la incomparable Jeanne Mancini. Ha sido una gran amiga y una líder aún mayor en el movimiento a favor de la vida. A principios de este año, Jeanne entregó la antorcha a Jennie Bradley Lichter, y les estoy agradecido a ambas por su valiente liderazgo.

Todos los que han asistido a una Marcha por la Vida saben que nuestro movimiento es joven y vibrante. Antes de la marcha de este año, miles de jóvenes se reunieron en nuestro tercer Festival por la Vida anual, que organizamos con las Hermanas de la Vida y la Diócesis de Arlington. Este evento demuestra que, independientemente de lo que digan los medios de comunicación, la causa de la vida sigue avanzando.

Es cierto que el aborto ha obtenido algunas victorias en las urnas. Ha sido difícil de ver. Pero el año pasado obtuvimos una victoria clave en Florida. Activistas radicales intentaron revocar la ley estatal del latido cardiaco. Pero el día de las elecciones, prevaleció la vida. Y desde que esa ley entró en vigor, los abortos en Florida han disminuido en más de un 40%.

Este es un verdadero avance a favor de la vida. Ahora, más de una docena de estados protegen la vida desde el momento en que el corazón de un bebé comienza a latir. Eso incluye a Florida y Texas, dos de los estados más grandes de Estados Unidos. En total, casi la mitad de los estados han tomado medidas para limitar el aborto, salvando miles de vidas cada año.

Pero la lucha está lejos de haber terminado. El cabildeo abortista seguirá impulsando medidas electorales en los estados. Cuando lo hagan, nosotros les haremos frente. Y seguiremos presionando aquí, en Washington. Sabemos que puede parecer una batalla cuesta arriba. Pero, como muestran nuestras encuestas, una amplia mayoría de estadounidenses apoya la imposición de límites reales al aborto. Caballeros de Colón nunca dará marcha atrás. ¡Lucharemos por la vida todo el tiempo que sea necesario!

Se necesitan urgentemente leyes a favor de la vida. Pero, al fin y al cabo, las leyes por sí solas no construirán una cultura de la vida. Lo más importante que podemos hacer ahora mismo es redoblar nuestro apoyo a las madres y a los niños.

Durante décadas, los Consejos de todo el país han ayudado a los centros de recursos para el embarazo. En los últimos años, hemos intensificado nuestros esfuerzos. En Iowa, el Consejo

Miembros del Consejo Phil Sheridan 2104 de Sheridan, Wyo, y personal del Centro de Embarazo Legacy descargan un camión cargado de pañales y otros artículos para bebés que los Caballeros recolectaron de los feligreses de la Iglesia del Santo Nombre. El Consejo apoya frecuentemente al centro, al que donó más de $5200 en efectivo y suministros durante el año pasado, con una donación adicional de $400 a través del programa ASAP (Ayuda y Apoyo después del Embarazo).

780 de Carroll tomó la iniciativa de crear un nuevo centro para el embarazo. Además, en todo el país, estamos haciendo más que nunca a través de ASAP (Ayuda y Apoyo después del Embarazo). Lanzamos ASAP en previsión de la anulación de Roe contra Wade. Todos sabemos por qué es tan importante. Un estudio reciente reveló que el 60% de las mujeres que piensan abortar dicen que elegirían la vida si tuvieran más apoyo material y emocional. ASAP es nuestra respuesta. Ayudamos a proporcionar pañales y leche maternizada a madres que no pueden pagarlos, y cunas de viaje a familias que las necesitan. Incluso ayudamos a los nuevos padres a encontrar trabajo y formación para mantener a sus familias en crecimiento. El programa ASAP satisface necesidades reales.

Solo el año pasado, donamos una cifra récord de más de 6 millones de dólares a centros de recursos para el embarazo. En total, en solo tres años, hemos donado más de $17 millones para ayudar a madres y niños.

En todo Estados Unidos, estamos salvando más vidas que nunca gracias a nuestra Iniciativa de Ultrasonido. Lanzamos este programa en 2009 con un objetivo sencillo: salvar vidas mostrando a los padres sus hijos no nacidos. Ese es el poder del ultrasonido, y es algo revolucionario. Nos llevó una década colocar 1,000. Pero solo seis años después, hemos alcanzado otro hito. ¡Ya hemos donado 2,000 equipos de ultrasonido que salvan vidas!

Alcanzamos ese hito al proporcionar un equipo de ultrasonido a un centro móvil de recursos para el embarazo, no muy lejos de aquí, el mes pasado. Prestará servicio a madres del norte de Virginia y del área metropolitana de Washington D.C. Lo utiliza un centro con un impresionante historial de más de 200 bebés salvados.

Formación en la fe

SIEMPRE APOYAREMOS a las madres y a los niños. Pero también estamos ayudando a los hombres a dar un paso adelante y convertirse en los líderes que las mujeres y los niños merecen. Transmití este mensaje en la Marcha por la Vida de Connecticut, en la festividad de San José. De pie ante el Capitolio estatal en Hartford, dije que los hombres son una de las principales razones por las que el aborto es tan común. Demasiados hombres no respetan a las mujeres. Demasiados hombres abandonan a las mujeres una vez que quedan embarazadas. Prefieren huir antes que asumir su responsabilidad.

La verdad es que demasiados hombres se comportan como niños. Pero eso no es lo que la sociedad necesita. No necesitamos niños. Las mujeres necesitan maridos. Los niños necesitan padres. Todos necesitamos que los hombres actúen como hombres. El Padre McGivney lo sabía. Y creó Caballeros de Colón para dar a los hombres un lugar donde alcanzar la grandeza. Más de 140 años después, seguimos ayudando a los hombres a crecer como maridos y padres. Ahora nos centramos en llegar a la próxima generación.

Esta es la razón por la que creamos Cor. El entorno de grupos pequeños ofrece a los hombres un lugar donde abrazar la misión para la que fueron creados, la misión que Dios mismo les ha encomendado de forma única. Cor es un lugar donde profundizar en nuestra fe, junto con amigos y hermanos Caballeros. Es nuestra respuesta al aislamiento y la pérdida de propósito con los que tantos hombres luchan hoy en día.

Recientemente, nuestros capellanes de Estado me han hablado sobre la diferencia que está marcando Cor. Dicen que está insuflando nueva vida a sus parroquias. También me han dicho que atrae a los jóvenes. Un capellán de México dijo que Cor está trayendo de vuelta a los hombres a la Iglesia. Describió cómo les está ayudando a convertirse en mejores maridos y padres. Lo que

está ocurriendo allí está sucediendo en todo el mundo, porque Cor está satisfaciendo una necesidad real.

También hablé con los obispos de Estados Unidos sobre Cor en su reunión anual en Baltimore, y muchos expresaron su firme apoyo. Ven lo mismo que nosotros: que los hombres católicos necesitan formación en la fe. También ven que Cor puede marcar una diferencia real en sus diócesis. El año pasado por estas fechas, unos 650 Consejos habían puesto en marcha Cor. Pero hoy en día son más de 5,000. Hermanos Caballeros: ¡gracias por hacer de Cor una de las iniciativas de más rápido crecimiento en la historia de Caballeros de Colón!

Insto a todos los Consejos a que adopten Cor. Tenemos una gran cantidad de material que puede ayudar a que tenga éxito en su parroquia. Gracias a nuestra colaboración con el Instituto Agustino, tenemos una sección dedicada a Formed, su popular servicio de transmisión en línea. También contamos con nuestro estudio bíblico Men of the Word [Hombres de la Palabra] y muchos otros recursos de nuestro Servicio de Información Católica. Este año, publicamos una serie de videos sobre las virtudes del liderazgo cristiano para ayudar a los hombres a imitar al mayor líder de la historia, Jesucristo. El año que viene, lanzaremos nuestra nueva serie, titulada Into the Breach: The Dignity of Work [En la brecha: la dignidad del trabajo]. Se basará en el éxito de nuestros videos anteriores y formará a los hombres como proveedores y líderes. Cor es una puerta de entrada para los hombres que quieren encontrar un sentido y una misión, además de abrir la puerta a todo lo que hacemos.

En muchos países, Caballeros abraza la tradición de la peregrinación. Durante 65 años, miles de peregrinos de Caballeros de Colón han llevado la Rosa de Plata en procesión desde Canadá, pasando por Estados Unidos, hasta México. En Polonia, más de 1,000 Caballeros y sus familias se reúnen cada año en Jasna Góra para invocar a Nuestra Señora de Częstochowa. Y en Francia, Caballeros lideró una peregrinación de más de 150 hombres al Monte San Miguel. Esta famosa abadía, dedicada a San Miguel Arcángel, se encuentra en una isla frente a la costa de Normandía. Nuestros Caballeros franceses cruzaron la bahía durante la marea baja, expresando gloria a Dios a cada paso del camino.

Una de nuestras iniciativas más apreciadas es nuestro Programa del Ícono Peregrino. Este año se cumple el 350 aniversario

Foto por Tamino Petelinšek
El Capellán Supremo Arzobispo William Lori se dirige a los capellanes de Caballeros de Colón de todo el mundo durante una reunión de Capellanes de Estado en el Centro de Peregrinación Beato Michael McGivney en New Haven, Connecticut, el 5 de junio.

Escoltado por una guardia de honor del Cuarto Grado, el Obispo Mark Seitz de El Paso lleva la custodia mientras dirige la Peregrinación Eucarística Nacional durante su parada en El Paso el 10 de junio.

de las apariciones del Sagrado Corazón a Santa Margarita María Alacoque. Por eso, en enero lanzamos un nuevo ícono peregrino del Sagrado Corazón de Jesús. La devoción al Sagrado Corazón era muy querida por el Padre McGivney. Por su parte, el Papa Francisco dedicó su última encíclica al corazón de Cristo. Nuestro nuevo ícono peregrino ha sido el centro de más de 5,000 servicios de oración hasta ahora, que han reunido a más de medio millón de personas. Insto a todos los Caballeros a unirse a este esfuerzo, y los animo a consagrar su familia y su hogar al Sagrado Corazón. Esta devoción habla de la promesa eterna que Dios nos ha hecho. En el Sagrado Corazón, vemos el amor ilimitado de Jesucristo y encontramos el valor para amar con el corazón de un padre.

También debemos profundizar nuestra devoción a la Eucaristía. En Estados Unidos, el Renacimiento Eucarístico Nacional terminó oficialmente el pasado mes de junio. Fue un éxito rotundo, y decenas de miles de Caballeros se enorgullecieron de encabezar procesiones de costa a costa. Como Caballeros de la Eucaristía, llevaremos adelante la misión del Renacimiento. Nuestros Consejos seguirán organizando procesiones eucarísticas y adoración, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

Todos nuestros programas de fe ayudan a los Caballeros a acercarse más a Dios y a compartir nuestra fe con los demás. Esta es la esencia de lo que somos: promovemos el testimonio misionero de la Iglesia. Hay indicios de que este testimonio está dando frutos: tras años de declive, las conversiones están aumentando en muchas diócesis. El año pasado, muchos registraron un crecimiento del 30 al 70%, y algunos incluso más. Esto no solo está ocurriendo en Estados Unidos. Los bautismos de adultos en Francia se han más que duplicado en la última década, y en toda Europa hay señales de un resurgimiento de la fe.

Muchos de estos conversos son jóvenes. Eso tiene sentido. Parafraseando al Cardenal Dolan, los jóvenes no quieren un signo de interrogación, sino uno de exclamación. Pueden encontrar ese signo de exclamación en Caballeros de Colón, un lugar donde pueden buscar la verdad y la virtud, una banda de hermanos donde el hierro afila el hierro.

En esta labor, nuestros sacerdotes son nuestros asociados esenciales, y les servimos en todas nuestras parroquias. También

estamos comprometidos con la próxima generación de sacerdotes y religiosos. Hace 44 años, lanzamos nuestro programa vocacional insignia: RSVP. Desde entonces, ha ayudado a más de 150,000 hombres y mujeres a responder al llamado de Dios al sacerdocio y a la vida religiosa. El año pasado alcanzamos un hito histórico. Gracias a la generosidad de los Caballeros de Estados Unidos y Canadá, ¡ya hemos donado más de $100 millones para apoyar a nuestros futuros sacerdotes y religiosos!

Nuestros Consejos Universitarios desempeñan un papel único en la promoción de las vocaciones. Animan a los jóvenes a dedicar sus vidas a Cristo y a su Iglesia. El Distrito de Columbia es un buen ejemplo de ello. Aquí contamos con tres dinámicos Consejos Universitarios: en Georgetown, George Washington y la Universidad Católica. En total, estos Consejos han fomentado más de 40 vocaciones. El galardonado con la medalla Beato Michael McGivney de este año no solo se unió a los Caballeros como miembro fundador en la CUA, sino que ahora lleva casi dos décadas promoviendo las vocaciones entre los Caballeros universitarios. ¡Acompáñenme a dar las gracias y felicitar al Padre Frank Donio, sacerdote palotino!

Apoyamos a nuestro clero y a nuestros religiosos en todo el mundo. En Nigeria, los obispos nos dijeron que la formación en la fe es su mayor necesidad en medio de la persecución. Ahora estamos ayudando a formar a sacerdotes, religiosos y catequistas nigerianos, en colaboración con la Universidad Franciscana de Steubenville. Además, estamos en camino de establecer un instituto catequético en la capital de Nigeria el año que viene.

Estoy muy agradecido con todos nuestros amigos de la Universidad Franciscana, especialmente con su presidente, el Padre Dave Pivonka, por apoyar a la Iglesia perseguida en Nigeria.

Hoy también nos acompañan más de 50 obispos de todo el mundo. Les estamos agradecidos por su liderazgo y apoyo en muchos aspectos. Pero me gustaría destacar a uno en particular, de aquí mismo, de Baltimore.

Comenzó su ministerio como sacerdote y obispo justo aquí, en la Arquidiócesis de Washington. Este año celebra dos aniversarios: 30 años como obispo y 20 como nuestro Capellán Supremo. Arzobispo William Lori: ¡felicidades y gracias por todo lo que hace por Caballeros de Colón!

Membresías

GRACIAS A QUE PONEMOS nuestra fe en acción, también estamos aumentando el número de miembros.

Durante el último año, dimos la bienvenida a más de 96,000 nuevos Caballeros de Colón. En total, ahora contamos con más de 2.1 millones de miembros. Están repartidos en casi 17,000 Consejos en América del Norte, Europa y Asia.

Agradezco a todos aquellos que invitaron a alguien a unirse el año pasado. Renuevo mi llamado a todos los Caballeros para que inviten a dos hombres a unirse a nosotros durante el próximo año.

En Estados Unidos, necesitamos llegar a más hombres hispanos. Son esenciales para el futuro de la Iglesia, y tienen un hogar natural en Caballeros de Colón.

Lo mismo ocurre con la próxima generación, y por eso seguimos creciendo en los campus universitarios. Ahora contamos con más de 8,000 Caballeros en 146 Consejos Universitarios. Su fe quedó plenamente demostrada en el partido entre el Ejército y la Marina el pasado mes de diciembre. En el descanso, los Caballeros de ambas academias se reunieron para rezar el rosario. Procedían del Consejo Msgr. Cornelius George O’Keefe 8250 de West Point y del Consejo Commodore Barry 14534 de Annapolis. Como oficial naval retirado y como alguien que se unió a la Orden como Caballero universitario, me sentí orgulloso de su testimonio. Y, para que conste, también me sentí orgulloso de que ganara la Marina.

Estamos creciendo en todo el mundo, incluso en algunas de nuestras jurisdicciones más antiguas. Han pasado 125 años desde que se fundó Caballeros de Colón en Ontario, con el Consejo 485 de Ottawa. Para celebrar este hito, los Caballeros de Ontario restauraron las tumbas de sus antiguos líderes. Estoy agradecido por el compromiso continuo de todos nuestros Caballeros canadienses.

Nuestro crecimiento global demuestra el poder perdurable de la visión del Padre McGivney. Nosotros tenemos el deber de mantener este impulso.

En Estados Unidos, necesitamos llegar a más hombres hispanos. Son esenciales para el futuro de la Iglesia, y tienen un hogar natural en Caballeros de Colón.

Desde arriba: El Maestre Supremo Michael McCusker (en primer plano, tercero desde la derecha), cadetes, guardiamarinas y otros rezan el rosario durante el descanso del partido anual de fútbol entre el Ejército y la Marina el 14 de diciembre. El evento fue organizado por los Caballeros universitarios de la Academia Militar y la Academia Naval de los Estados Unidos. • Hombres de San Juan, Texas, se unen a Caballeros de Colón en una ceremonia extraordinaria en la Basílica de Nuestra Señora de San Juan del Valle el 5 de septiembre. La ceremonia tuvo lugar en presencia de una reliquia de primera clase del Beato Michael McGivney, que se llevó a la basílica como parte de un recorrido de la reliquia por todo el sur de Texas.

Seguros e inversiones

TAMBIÉN QUEREMOS aumentar nuestra protección financiera para las familias católicas. En la década de 1880, nuestro crecimiento nos ayudó a apoyar a viudas y huérfanos. Recientemente hemos mejorado las prestaciones fraternales que reciben nuestros miembros solo por afiliarse a Caballeros. Después de casi un siglo y medio, seguimos fieles a las raíces que nos han permitido proteger a generaciones de familias de Caballeros de Colón.

Hemos ampliado nuestra cartera de productos de seguros para ofrecer a las familias una protección aún mejor. Caballeros de Colón ofrece ahora más de $123,000 millones en seguros de vida. Las familias católicas saben que estaremos ahí cuando nos necesiten. El año pasado, A.M. Best y Standard & Poor’s reafirmaron nuestra solidez financiera otorgándonos una vez más calificaciones superiores.

Los seguros son la base de nuestra labor de proteger a las familias de las dificultades económicas. Cada vez son más los miembros y no miembros que recurren a nosotros en busca de servicios de inversión. Lo mismo ocurre con muchas diócesis y

órdenes religiosas. Nos confían la gestión de $2,400 millones en su nombre, y es fácil entender por qué. Invertimos con integridad. Nos enorgullece que Asesores de Activos de Caballeros de Colón esté totalmente en consonancia con la doctrina católica.

Lo mismo ocurre con el Fondo de Caridad de Caballeros de Colón. Este fondo asesorado por donantes puede ayudar a cualquiera a ser generoso sin renunciar a nuestra fe católica. Este fondo ha concedido ya más de $147 millones a causas benéficas.

La caridad es el núcleo de nuestra misión. Cada póliza y cada producto que vendemos nos ayuda a hacer más por los demás. La pasada Navidad, recibí una nota que me hizo comprender esta verdad. Era de una abuela de 83 años que, desde los 4 hasta los 16 años, fue residente en el orfanato Ángel Guardián de Chicago. Esto es lo que escribió: “Mi recuerdo más entrañable es el de su maravillosa organización en Navidad, alegrando la vida de los niños con un calcetín lleno de dulces y un regalo... Sepan que su trabajo es eternamente apreciado y mejora enormemente la vida de los menos afortunados”.

Compartí esta historia con nuestros agentes de seguros de Caballeros de Colón a principios de este año. Su arduo trabajo hace posible gran parte de nuestra labor caritativa. Nos ayudan a proteger y servir a las familias católicas todos los días. Acompáñenme en el agradecimiento a nuestros más de 900 agentes dedicados de todo Estados Unidos y Canadá.

Nuestros agentes se reúnen con familias todos los días. El año que viene, pondremos en marcha un nuevo programa de educación financiera para formar a las familias. Podemos ayudarles a proteger a sus seres queridos, a hacer crecer sus finanzas y a ser generosos con los necesitados.

Agentes de seguros de Caballeros de Colón y empleados del Consejo Supremo conversan durante la Conferencia Anual de Ventas para Agentes de Campo, celebrada del 16 al 18 de julio cerca de Dallas, Texas.

Patriotismo

HASTA AHORA, HE HABLADO de nuestro trabajo en materia de caridad, unidad y fraternidad. Estamos igualmente comprometidos con el patriotismo.

Washington D.C. es un lugar idóneo para reflexionar sobre nuestro amor por el país. Y este también es un año idóneo, pues celebramos el 125 aniversario del Cuarto Grado. El pasado mes de febrero celebramos ese hito en el lugar donde comenzó el Cuarto Grado: en la ciudad de Nueva York.

Más de mil Caballeros se reunieron en la Catedral de San Patricio para conmemorar esta ocasión. Presentamos una ceremonia actualizada que es fiel a nuestra historia y está adaptada a nuestros tiempos. El ex Caballero Supremo Carl Anderson y el Maestro

Supremo Michael McCusker dirigieron la actualización de la ceremonia, preparando el Grado Patriótico para otro siglo de grandeza.

El Cuarto Grado no fue lo único que celebramos en San Patricio. Ese mismo día, inauguramos una estatua de un sacerdote y patriota ejemplar: el propio Padre McGivney. Muestra a nuestro fundador ofreciendo su bendición sacerdotal. Sin duda, inspirará a los millones de personas que visitan San Patricio cada año. Gracias al escultor Chas Fagan y, especialmente, al cardenal Dolan, el párroco de Estados Unidos es ahora honrado en la iglesia parroquial de Estados Unidos.

Nuestro historial de patriotismo es largo y digno de orgullo. Vale la pena recordarlo ahora que Estados Unidos se prepara para celebrar su 250 aniversario. Caballeros siempre ha llamado a nuestros conciudadanos a vivir de acuerdo con los principios que se encuentran en la Declaración de Independencia. Defendimos la igualdad racial cuando pocos se atrevían a hacerlo. Defendimos la libertad religiosa frente al fanatismo anticatólico. Hace 100 años, financiamos el caso del Tribunal Supremo de los Estados Unidos que derogó las leyes estatales que habrían prohibido las escuelas católicas. El Ku Klux Klan estaba detrás de esas leyes,

que negaban los derechos y la dignidad de los niños católicos y sus padres. Pero el Tribunal Supremo dijo ‘¡no!’: “El niño no es una mera criatura del Estado”.

Vale la pena recordar esta historia, porque ahora se está repitiendo. Cien años después, activistas radicales están intentando de nuevo adoctrinar a nuestros hijos en las escuelas públicas. La Orden sigue luchando contra esta injusticia. Apoyamos firmemente al Fondo Becket para la Libertad Religiosa, que recientemente demandó a una junta escolar de Maryland en nombre de varios padres. La junta se había negado a permitirles excluir a sus hijos de la lectura de libros que glorificaban la ideología de género. El caso llegó hasta el Tribunal Supremo y, en junio, el tribunal dictaminó que la junta escolar había actuado incorrectamente. La libertad religiosa volvió a ganar y se han restablecido los derechos de los padres.

Nuestro patriotismo ha sido igual de poderoso en otras naciones. Pienso en San José María Robles Hurtado y en todos los Caballeros mexicanos que defendieron la libertad religiosa durante la violenta persecución de la Iglesia en los años veinte y treinta. Se negaron a renegar de Cristo y lo pagaron con sus vidas. Han pasado ya 25 años desde que Juan Pablo II canonizó a seis de esos Caballeros y 20 años desde que el Papa Benedicto beatificó a otros tres. A nuestros hermanos Caballeros de México les digo: nos unimos a ustedes para honrar a los mártires mexicanos. ¡Viva Cristo Rey! En Francia, nuestro patriotismo quedó plenamente de manifiesto. El mundo quedó conmocionado cuando un incendio casi destruyó la Catedral de Notre-Dame en 2019. Teníamos esperanzas y rezábamos para que Francia restaurara fielmente ese ícono nacional. Esa oración fue escuchada, y un Caballero francés ayudó a que fuera posible. Jean-Baptiste Bonhoure supervisó la reconstrucción de la nave, el coro y los campanarios. Cuando la catedral restaurada reabrió sus puertas en diciembre, todos nos maravillamos ante su belleza. A todos nuestros caballeros franceses les digo: ¡enhorabuena por el renacimiento de vuestro tesoro nacional, la Catedral de Notre-Dame!

Como patriotas, apoyamos firmemente a quienes sirven en uniforme. Nuestros 67 Consejos Militares atienden a miles de Caballeros en todo el mundo.

También hemos entregado más de 700,000 ejemplares del libro de oraciones Armed with the Faith (Armados con la fe) al personal militar. En mayo, patrocinamos la última peregrinación Warriors to Lourdes (Guerreros a Lourdes). Más de 250 héroes heridos y sus familias participaron y rezaron por la curación.

En todas estas iniciativas, tenemos el honor de colaborar con la Arquidiócesis para los Servicios Militares de EE. UU.

Apoyamos a quienes sirven en el ejército porque defienden a nuestras familias y nuestra libertad. No los olvidamos cuando cuelgan el uniforme. Seguimos honrando su servicio y sacrificio. Hace 25 años, el Cuarto Grado recaudó más de medio millón de dólares para ayudar a construir el Monumento Nacional a la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo, en Washington. En todo el país, es habitual ver a la guardia de honor del Cuarto Grado en los funerales militares.

En cuanto a honrar a los héroes caídos, un Caballero ha ido más allá del cumplimiento del deber. El sargento Lewis Reid sirvió en el Ejército de los Estados Unidos. Se retiró en 1956, pero eso no

supuso el fin de su servicio. Ha dedicado más de 25,000 horas a rendir homenaje a los veteranos fallecidos. E incluso ahora, a sus 91 años, el sargento Reid asiste a dos o tres funerales al día. A menudo pronuncia las mismas emotivas palabras: “Otro veterano ha sido llamado al alto mando. Se ha ido para reunirse con el comandante más grande de todos. Venimos a honrar su memoria”.

El sargento Reid es uno de los miles de Caballeros que han servido a su país. En este mismo momento, cientos de Caballeros ucranianos están luchando por la supervivencia de su nación.

Han pasado ya tres años y medio desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Desde el principio, nuestros hermanos Caballeros dieron un paso al frente para defender su país y a sus familias. Poco después de comenzada la guerra, fui a Ucrania para mostrar nuestra solidaridad y apoyar a los refugiados. Mientras estaba allí, varios Caballeros me pidieron que estableciera el Grado Patriótico en Ucrania.

Se estaban preparando para ir al frente. Me dijeron que, si iban a morir, querían morir como Caballeros del Cuarto Grado. Acepté su petición, y ahora más de 250 Caballeros ucranianos se han unido al Grado Patriótico.

Los Caballeros ucranianos nos recuerdan que el patriotismo es importante en nuestra época. Nosotros creemos que el patriotismo es aún más importante ahora que cuando se fundó el Cuarto Grado.

Hace 125 años, muchos estadounidenses se hicieron una pregunta sencilla, pero errónea. ¿Podía un católico ser realmente un buen ciudadano? Los Caballeros de Colón respondieron con hechos. Desde el frente interno hasta el frente de batalla, demostramos que los católicos pueden servir a este país con distinción. Además, demostramos que los católicos pueden liderar este país, cuando nuestro hermano Caballero, John F. Kennedy, fue elegido presidente.

La Catedral de Notre-Dame de París se viste de luz durante la celebración de su reapertura el 7 de diciembre de 2024.

Marchando detrás de una guardia de color del Cuerpo de Marines de EE. UU., Caballeros del Cuarto Grado llevan imágenes del Papa León XIV y el ícono peregrino del Sagrado Corazón de la Orden en procesión durante la peregrinación anual de Guerreros a Lourdes, copatrocinada por Caballeros de Colón.

Los Caballeros han sido patriotas en todos nuestros países. Desde Canadá hasta México, desde Polonia hasta Filipinas, demostramos que los buenos católicos son buenos ciudadanos. Pero los tiempos han cambiado y ahora nos enfrentamos a una pregunta diferente. La gente ya no se pregunta si podemos ser patriotas. Se pregunta si debemos ser patriotas. De hecho, se pregunta si alguien debe ser patriota.

Todos hemos oído los argumentos. Dicen que el patriotismo no es más que nacionalismo arrogante. Dicen que es un obstáculo para el progreso y la paz. E incluso nos dicen que nuestros países no merecen nuestro amor, que los errores de nuestros países los hacen indignos de él.

Pero la Iglesia Católica enseña que el patriotismo es una virtud y un deber. Surge de un sentimiento de gratitud, gratitud hacia Dios por los dones que nos ha concedido, entre ellos el don de nuestras culturas y nuestras comunidades. San Juan Pablo II nos enseñó que amar a tu país es tan natural como amar a tu familia. Eso significa que el patriotismo no es una opción. Es una obligación.

Esta es nuestra tarea al mirar hacia los próximos 125 años del Cuarto Grado. Fomentaremos lo bueno en nuestros países. Trabajaremos activamente para mejorarlos. Y transmitiremos nuestro amor por el país a nuestros hijos y nietos. Esto es lo que hace un patriota. ¡Y Caballeros de Colón nunca se disculpará por su amor al país!

Conclusión

NUESTRO PATRIOTISMO trae esperanza a todas nuestras naciones. Lo mismo ocurre con nuestra caridad, unidad y fraternidad. Mientras miramos hacia el resto de este gran Año Jubilar, nuestro testimonio no ha hecho más que empezar.

El mundo busca esperanza por todas partes: en la ciencia, en la política, en la ideología. Pero el mundo solo la encontrará en Jesucristo, el autor de la esperanza. Como Caballeros, señalamos el camino hacia Él. Y a medida que avanzamos, obtenemos fuerza de nuestro Señor y de los héroes de nuestro pasado.

Han pasado ya cinco años desde que el Padre McGivney fue declarado beato. Su beatificación confirmó su santidad personal y su virtud heroica. Así mismo, nos dio la esperanza de que nuestro fundador pronto será incluido entre los santos.

Para nosotros y para muchos otros, el Padre McGivney es una fuente de esperanza. Hay una familia que puede dar testimonio de ello de manera única. A principios de este año, se enfrentaron a la peor pesadilla de unos padres. Su hijo pequeño estaba jugando fuera y, trágicamente, cayó a la piscina familiar. Cuando su madre y su padre lo encontraron, no le detectaron pulso. Corrieron al hospital, temiendo que su preciado hijo hubiera fallecido. Pero no era así. Después de 52 minutos de reanimación cardiopulmonar, casi una hora, los médicos finalmente escucharon un débil latido. Lo estabilizaron. Pero su cuerpo estaba tan dañado que no sabían si sobreviviría. Así que los padres se dirigieron a Dios en oración. Y también se dirigieron al Padre McGivney. Un sacerdote les trajo una reliquia de primera clase de nuestro fundador. Cuando llegó la reliquia, inmediatamente comenzaron una novena invocando la intercesión del Beato McGivney. Cada día colocaban la reliquia en una parte diferente del cuerpo de su hijo. Y cada día traía más esperanza. Supieron que sus órganos no estaban dañados de forma irreparable. Descubrieron que sus pulmones no estaban llenos de líquido. Contra todo pronóstico, su hijo recuperó rápidamente la capacidad de comer y caminar. El noveno y último día de su novena, dieron de alta del hospital a su pequeño con un certificado de buena salud. Sus padres nos escribieron diciendo que “nunca habían sentido que una desesperación tan profunda se convirtiera en una alegría tan sincera”. Atribuyen su recuperación “por completo a la intercesión del Beato Michael McGivney”. Esta es solo una de las muchas ocasiones de recuperaciones extraordinarias atribuidas al Padre McGivney. Cada una de ellas renueva nuestra esperanza. Damos gracias

Foto por Tamino
Petelinšek

Estatua de bronce del Beato Michael McGivney, encargada por el Consejo Supremo y donada por el Cuarto Grado, en el altar de San José de la Catedral de San Patricio de Nueva York.

a Jesucristo, que es la fuente última de nuestra esperanza. El Señor está en el centro de todo lo que hacemos. Después de 143 años, sigue guiando a Caballeros de Colón. Hemos llegado más lejos de lo que el Padre McGivney jamás imaginó. Pero solo hemos ido donde Cristo nos ha llamado a ir. Ahora nos llama a ir aún más lejos. Y estamos preparados. Como todas las generaciones que nos precedieron, seguiremos adelante, con caridad, unidad y fraternidad. Serviremos a nuestro Señor sirviendo a los demás. Nos sacrificaremos por ellos, como él lo hizo por nosotros.

Es un honor unirme a todos ustedes en esta gran obra. Ahora pongamos nuestra fe en acción una vez más, como heraldos de esperanza en todo lo que hacemos.

¡Vivat Jesus!

al Grupo en Pro del Padre McGivney

Inscríbete en la página web: padremcgivney.org

También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326

www.kofcuniform.com 1-833-562-4327 FOR UNIFORMS IN CANADA MOORES Visit a Moores store to purchase stores.mooresclothing.ca/search/ Entra

OFFICIAL OCTOBER 1, 2025:

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982.

COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 10 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2025 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO

La Asociación Premier de Profesionales en Finanzas®

Million Dollar Round Table (MDRT) es una organización internacional que reconoce a los profesionales de seguros de vida y servicios financieros más destacados del mundo. Felicitaciones a los 316 agentes de Caballeros de Colón que recibieron reconocimiento por su compromiso con la excelencia, el servicio sobresaliente y los más altos estándares éticos. Saludamos a estos hombres por su devoción a continuar la misión del Padre McGivney.

Kelly Aalbers – Bruno, SK

Michael Abdella – Flushing, MI

Paul Albanese Jr. – Millsboro, DE

Deepak Almeida – Niagara Falls, ON

Kevin Anglin – Conroe, TX

Blaine Anhel – Kelowna, BC

Robert Arellano Jr. – Robstown, TX

Patrick Arndt – Hartland, MI

Lorenzo Arrindell – Floral Park, NY

Gilles Arsenault – Cormier-Village, NB

Joe Ayroso – San Jose, CA

Louis Baca – Whittier, CA

John Barfield – West Melbourne, FL

Brian Barlow – Saginaw, MI

David Barnes – Ponchatoula, LA

Dennis Beans – Victoria Harbor, ON

Garry Beausoleil – Danielson, CT

Cam Beddome – Red Deer, AB

James Bell – Irving, TX

Odilon Bello – Pitt Meadows, BC

Daniel Biggs III – Miami, FL

Julien Bisson – Saint-Jérôme, QC

Beau Blanchard – Clayton, MO

Jeremiah Blossom – Brookville, IN

Steven Books – Plum City, WI

Jim Booritch – New Smyrna Beach, FL

Jeremy Borchers – West Point, NE

Walker Bormann – Hiawatha, IA

Jason Bourget – Stanley, WI

John Boylan Jr. – Wilkes-Barre, PA

Marcel Brideau – Tracadie-Sheila, NB

Adam Bruna – Abilene, KS

Michael Bryant – Graham, TX

Timothy Buback – St. Louis, MO

Donald Burks Jr. – Plano, TX

Philip Burnette – Port Angeles, WA

Chris Cain – Murray, KY

Nicholas Calvino Jr. – Plymouth, MA

Robert Canter Jr. – Fairfax, VA

John Canter Sr. – Crownsville, MD

Joseph Carlin – Weslaco, TX

Stephen Carrick – Independence, VA

Blair Carruthers – Saskatoon, SK

Jose Castaneda – Los Angeles, CA

Philippe Castelo – Montreal, QC

Brandon Castille – Hacienda Heights, CA

Cleophas Castillo – Winnipeg, MB

John Cesta – West Palm Beach, FL

Brandon Chambers – Goose Creek, SC

Wayne Cherney – Devils Lake, ND

Jack Clarke – Roanoke, VA

Christopher Coforio – Houston, TX

Samuel Connahey – Dillsburg, PA

Carlos Cortes – Fayetteville, NC

Vincent Creo – Madison, NJ

Je rey Cummons – Jackson Center, OH

Todd Curtis – Newport News, VA

Timothy Dagel – Sheldon, IA

Paul Daigle – Thompsons Station, TN

Shawn David – Lafayette, LA

Jim Davis – Cranston, RI

Aldrin D'Cunha – Burlington, ON

Pasqualino De Luca – Grande Prairie, AB

Jon Deakin – York, PA

Mark Deaton – Houston, TX

Brian DeBlauw – Sarasota, FL

Matthew DeJesus – Fords, NJ

Je rey Denehy – East Walpole, MA

Savio Dias – New Glasgow, PEI

Matthew DiCalogero – Medfield, MA

Robert DiCalogero – Boston, MA

Michael Dietz – Pueblo, CO

Patrick Dolan – Park Rapids, MN

Joseph Donlon – Somerset, NJ

Anthony D'Souza – Winnipeg, MB

Sebastian D'Souza – Mississauga, ON

Vincent D'Souza – Ottawa, ON

Lance Dufour – Locust Grove, OK

Robert Duncan – Albany, OR

Denis Duval – Beaumont, ON

Emeka Egu – Beumont, CA

Jay Eisele – San Diego, CA

Cameron Ellis – Mobile, AL

Thomas Farrell – Holtsville, NY

Arthur Fernandez – Winnipeg, MB

Phillip Fischer – Estero, FL

Sean FitzPatrick – Baltimore, MD

Joe Flores – San Diego, CA

Miguel Flores – Winston Salem, NC

Brian Ford – Omaha, NE

Brian Franck – Brainerd, MN

Dwight Frank – Louisville, KY

Charles Gardner – Frenchtown, NJ

Michael Garofalo – Mount Laurel, NJ

Kevin Garza – Huntington Beach, CA

Ryan Gaudet – Cullman, AL

Gerardo Gautier-Matias – Juana Diaz, PR

Je Ghering – Woodbridge, VA

Jason Gill – Nashville, IL

Daniel Gimpel – Trenton, ON

James Ginter III – Richmond, VA

David Giuliani – Middlebury, VT

Shane Goheen – Myrtle Beach, SC

Christopher Gonzalez – McDonald, PA

Je ery Goralczyk – Syracuse, IN

Nicholas Goralczyk – Warsaw, IN

Robert Gordon – Mooresville, NC

Danny Gosser – Vancouver, WA

Brian Graham – Kensington, MD

Michael Gruszewski – Bu alo, NY

Glain Guilmette – Madison Heights, MI

Christopher Hamelly – Roselle, IL

Matthew Harm – Omaha, NE

Stewart Havranek – Omaha, NE

Brennan Hayden – Lansing, MI

Marc Hebert – Belle River, ON

Mitchell Hebert – Lafayette, LA

Mark Hedge – Butler, OH

Tom Hendricks – Doylestown, PA

Michael Henriquez – San Antonio, TX

Joel Herman – Harwood, ND

Christian Hernandez – Floral Park, NY

Joseph Hernandez – Corpus Christi, TX

Scott Hinkebein – Nixa, MO

Peter Holm – Dayton, OH

Nicholas Holoman – Ashtabula, OH

John Holtzhauser – Apollo Beach, FL

Cody Honas – Ellis, KS

Daniel Hooker – Pearl River, NY

Ethan Hoolick – Wilkes-Barre, PA

Steven Hudec – Fresno, CA

Ted Hunkins – Pacific, MO

Michael Ives – Williamsburg, VA

Brady Jacques – Ellis, KS

Ryan Janak – Yoakum, TX

Jimmy Johnson – Regina, SK

Ian Johnstone – Lincoln, NE

Lance Jolly – Bartlett, TN

Gabe Jones – St. Louis, MO

Gerard Kane – Crownsville, MD

Patrick Keane – Brooklyn, NY

James O'Keefe – Chicago, IL

Donald Kenkel – Portsmouth, IA

Lawrence Kennedy III – Sanford, FL

K.C. Kenney – Dallas, TX

Mark Koeppen – Tucson, AZ

Ben Krapu – Kansas City, MO

Dominic Kryst – Jackson, MI

Gary Kwapiszeski – Phoenix, AZ

Brian Lazusky – Orlando, FL

Héctor Lebrón López – Las Piedras, PR

Shaun Linenberger – Hays, KS

Vic-Daniel Lirazan – Winnipeg, MB

Michael Lodato – Windsor, CO

Tony LoMonaco – Tucson, AZ

Cesar Lozano – Kingwood, TX

Chad Lueken – Jasper, IN

Alfred Lugo – Los Angeles, CA

Gordon Lund – Strathmore, AB

Steve Mages – Freeport, MN

Mike Maggio – Edmond, OK

Jeremy Mahon – Kansas City, MO

Justin Manion – O'Fallon, MO

Scott Marcum – Cypress, TX

Robert Marlowe – Baltimore, MD

Jesse Martinez – Lancaster, CA

Christopher Massoglia Sr. – Green Bay, WI

Benny Matos – Loxahatchee, FL

Greg Mattes – Saratoga Springs, NY

Matthew Maurin – Reserve, LA

Kevin Maxwell – Tavares, FL

Antonio Maza – The Colony, TX

Michael McAndrew IV – Altoona, PA

Greg McBride – Ragley, LA

Walker McClellan – St. Louis, MO

Luke McClure – Gulfport, MS

T.J. McCully – Jackson, MI

Patrick McFadden – Parlin, NJ

Daniel McGeehan – Toms River, NJ

Patrick McGuire – Riverhead, NY

David McIntosh – Greenville, PA

Ernest McKinnon – Moncton, NB

Greg Mehochko – Belleville, IL

Joseph Melancon – Fallon, NV

Stephen Melancon – Las Vegas, NV

Roy Metter – Gretna, NE

Charles Miller – Cincinnati, OH

Christopher Miller – Greenfield, MA

David Moeller – Folsom, CA

Brian Montone – Brentwood, CA

Brandon Moore – Lakewood, CO

Shaun Moore – Breese, IL

Paul Morassutti – San Ramon, CA

Darren Mueller – Wichita, KS

Chad Muhlenkamp – Cincinnati, OH

William Mundy – Salt Lake City, UT

Seth Myhre – Minneota, MN

Deny Natividad – Vallejo, CA

Desire Ndongo – Ottawa, ON

Jay Nelligan – Hamilton, ON

Michael Nelligan – Ottawa, ON

Brandon Nelson – Pueblo, CO

Nicolas Novak – Temperance, MI

Timothy Nowak – Omaha, NE

Douglas Nurenberg – St. Johns, MI

Chris Obodo – Strathroy, ON

Edward O’Keefe – Baltimore, MD

Grant Okpere – Calgary, AB

Brendan O'Leary – Piqua, OH

Fabian Olivas – Amarillo, TX

Bob Olivas – Anaheim Hills, CA

Michael Osowiecki – Feeding Hills, MA

Samuel Owan – Williston, ND

Joseph Owens – Fuquay-Varina, NC

Paolo Pacana – Irvine, CA

Kim Pacis – Toronto, ON

Mark Pan – Vancouver, BC

Michael Payne – Lubbock, TX

Joe Pehar – St. Louis, MO

Craig Pfeifer – Madison, NE

Neil Pfeifer – Norfolk, NE

Noah Pfeifer – Norfolk, NE

Benoît Picard – Montreal, QC

Jerome Pickett – Kingsford, MI

Zachary Pitts – Dubuque, IA

Glenn Podany – Seattle, WA

Jacob Pruemer – Teutopolis, IL

Timothy Pugh – Niceville, FL

Chris Randazzo – New Braunfels, TX

Darin Reed – Ellis, KS

Stephen Regan – White Plains, MD

Robert Renaud – Sudbury, ON

Jean-Pierre Ricard – Glen Robertson, ON

Darren Richuber – Viola, KS

Jonathan Rock – Frederick, MD

Gerson Rodrigues – Brampton, ON

Anthony Rodriguez – Lubbock, TX

Francisco Romero Carrasquillo – Lincoln, NE

Jarrod Roth – Port Orchard, WA

Louis Rouleau – Edmonton, AB

Michael Roznowski – Loves Park, IL

John Ruckart – Oldsmar, FL

Alejandro Ruelas Munoz – Cerritos, CA

Adrian Rusch – Birmingham, AL

Ben Rutherford – Marietta, OH

Ben Salazar – Virginia Beach, VA

Frank Sancineto III – Wake Forest, NC

Ronald Sandoval – San Gabriel, CA

Sonny Sangemino – Windsor, ON

David Schallmo – Fredericksburg, VA

John Schibi – Wichita, KS

Aaron Schock – Grand Island, NE

Trey Schorr – Boise, ID

Kevin Schubert – Linn Creek, MO

Scott Schweitzer – Simpsonville, SC

Edward Schwieterman – Fort Worth, TX

Michael Scordato – Morgantown, WV

John Seguin – Sturbridge, MA

Matthew Seltzer – Pasco, WA

Kevin Seymour – Freeland, MI

Jake Shackelford – St. Charles, MO

Tyler Sheehan – Neoga, IL

Michael Shemer – Pittsburgh, PA

Loy Shrum – Jackson, MO

Mike Sibilia – Upstate, SC

Andrew Sieck – Harvard, IL

Mark Sirois – Naugatuck, CT

Robert Slater – Columbus, OH

Daniel Slattery – Youngstown, OH

David Soukup – Leavenworth, KS

Devon Soukup – Yukon, OK

Joseph Spinelli III – Tallahassee, FL

Thomas Spinelli – Odessa, FL

Bobby Stevens – Tulsa, OK

John Stewart – Sagamore Beach, MA

George Strmiska – Granger, TX

Blake Stubbington – Edmonton, AB

Joshua Sturm – Shelota, PA

Jody Supak – La Grange, TX

Lawrence Suter – Canton, OH

Eric Sylvester – Leamington, ON

Daniel Thelen – Grand Rapids, MI

Michael Thelen – Westphalia, MI

Austin Thorne – Lake Charles, LA

Je Toeniskoetter – Boynton Beach, FL

John Toliver III – Knoxville, TN

Gaétan Tremblay – Rimouski, QC

Benjamin Turner – Manassas, VA

Thomas Varkados – Lake In the Hills, IL

Justin Vetsch – Saint Michael, MN

Timothy Voegeli – Wichita, KS

Gregory Waddle – Des Moines, IA

Jack Walsh – Charleston, WV

Leonard Walther – Bowling Green, KY

Bill Weber – Newton, KS

Andrew Weiss – South Bend, IN

Trey Welker – Edmond, OK

Don Wesley – Mount Clemens, MI

Scott Weston – Spencerville, ON

Greg White – Erlanger, KY

Stephen White – Pelham, NH

Philip Wiese – Corydon, IN

Dan Wiley – Tucson, AZ

Scott Willis – Lake Charles, LA

Chris Winston – Strongsville, OH

William Wisniewski – Chicopee, MA

William Wolfe – Pittston, PA

Je erson Woolsey – Twin Cities, MN

Martin Yakimovich – Holly Ridge, NC

Fabian Yaklin – Prior Lake, MN

Max Yardley – Edmond, OK

Joseph Yockey – Stillman Valley, IL

Mark Yubeta – San Clemente, CA

Matthew Zahl – Richmond, VA

John Zeman – Warwick, NY

Andy Zmecek – Parma, OH

Caballeros de la Caridad

Todos los días, los Caballeros de Colón tienen la oportunidad de hacer la diferencia, ya sea sirviendo a la comunidad, recaudando fondos para sus parroquias o a través de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor.

Caballeros del Cuarto Grado de la Asamblea Father J.A. Nieuwland 242 de South Bend, Indiana, se unen a los miembros de la comunidad frente a un nuevo mural a favor de la vida en el edificio de oficinas de Voices for Life. El Padre Jason Freiburger, párroco de la Iglesia Santa Monica en Mishawaka y miembro de la Asamblea 242, bendijo el mural durante una ceremonia de dedicación, para la cual la Asamblea proporcionó una guardia de honor.

Envía las fotos de tu Consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.

‘Jesús crucificado no decepciona’.

Desde muy joven, deseaba que Jesús me viera de una manera especial. A los 13 años, el Viernes Santo me dejó con el anhelo de sufrir con el Señor crucificado. A los 16, leí el Cantar de los Cantares y exclamé: “Quiero un amor así”. Jesús se convirtió en mi primer amor. Aunque estaba abierta a la vida religiosa, también me encantaba la idea del matrimonio.

En la universidad, reemplacé a Jesús como el centro de mi vida con el hombre con quien pensé que me casaría. En el fondo, sentía el reclamo de Jesús sobre mi vida y luché contra él por ella, en una búsqueda inquieta de un cónyuge tangible.

Pero Jesús me hizo rendirme. En la presencia eucarística del novio divino, “el más hermoso de los hijos de los hombres” (Ps 45,2), la atracción de todos los prometidos terrenales se desvaneció. Jesús se entregó completamente por mí en la Cruz; ahora anhelaba entregarme por completo a él.

Hoy, como monja pasionista, me encuentro al pie de la Cruz, unida al amor redentor. Jesús crucificado no decepciona. Es el novio más hermoso de todos.

Hermana María Faustina Carmichael Monjas Pasionistas del Monasterio de San José Whitesville, Kentucky
Foto por Bryan Moberly Photography
POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.