Columbia Enero/Febrero 2023

Page 1

ENERO/FEBRERO 2023 Columbia CABALLEROS DE COLÓN
Caballeros de Colón ocupa el puesto 26 de la lista Forbes 2023 America’s Best Insurance Companies, en la categoría de seguros de vida permanentes. Forbes se asoció con Statista para encuestar de forma independiente a más de 16,000 clientes que poseían al menos una póliza de seguros de siete categorías de productos de seguros. Conecte su fe y sus finanzas con una empresa
promueve
Únete a través de kofc.org/careers SEGURO DE VIDA • SEGURO POR INCAPACIDAD • SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO • ANUALIDADES
que
la dignidad de toda vida humana.

Columbia

‘Estamos unidos’

Un icono representa a la Virgen del Signo, imagen tradicional de la Theotokos (“portadora de Dios”). Los arcángeles Miguel y Gabriel se inclinan en adoración ante el Niño Jesús sobre el pecho de María, que simboliza su vientre.

El Caballero Supremo Patrick Kelly lleva un mensaje de solidaridad a la Iglesia y los líderes civiles, a los Caballeros y las familias desplazadas de Polonia y Ucrania.

Vínculos que unen

La adopción de dos niños con necesidades especiales por una familia de Michigan da lugar a una misión médica en Ucrania, desgarrada por la guerra.

Por

Por qué aún marchamos

Una entrevista con la Presidenta de la Marcha por la Vida Jeanne Mancini sobre el final histórico de Roe y el camino que aún nos espera por la causa provida.

• Un esfuerzo mundial

• La verdad como es Por la Dra. Christina Francis

• Los Consejos prestan ayuda lo antes posible

La vida después de Dobbs

Caballeros de Nuevo México donan equipo de ultrasonido para atender a mujeres en centro adyacente a sede del proveedor de abortos del caso Dobbs

Por Carl Bunderson

Reconstruir con ‘amor radical’

Los Caballeros de Illinois ayudan a un centro de recursos para embarazadas a recuperarse y crecer tras ser destruido por un incendio provocado.

Por Elisha Valladares-Cormier

• Necesidades vitales Por Chuck Donovan

La madre de todas las campañas de biberones

Caballeros de Pennsylvania se unen en una recaudación de fondos para adquirir una unidad móvil de ultrasonido.

Por Cecilia Hadley

Departamentos

3 Para la mayor gloria de Dios

Mi visita reciente a Polonia y Ucrania enfatizó nuestra vocación de superar el mal dando un testimonio esperanzador de la presencia de Cristo.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe

Los principios de la Orden nos ayudan a comprender y practicar mejor la oración, el ayuno y la limosna.

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

13 Padres para siempre Conforme crecen los desafíos a la libertad religiosa, los católicos están llamados a dar testimonio fiel y ferviente con caridad.

Por Brian Caulfield

26 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

EN LA PORTADA

Una futura madre muestra la ecografía de su bebé.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica.

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 1
6 22 20
10 SUP.: Icono en la capilla del Seminario Teológico Greco-Católico de Leópolis (Ucrania) Foto por Tamino Petelinšek — EN LA PORTADA: Adene Sanchez/iStock/Getty Images Plus 14 24
ÍNDICE ENERO/FEBRERO 2023 B VOLUMEN 103 B NÚMERO 1

La vida es un regalo Columbia

PUBLICADOR

Caballeros de Colón

La popular película de ciencia ficción de 1999 Matrix presenta una premisa sorprendente: el mundo tal y como lo conocemos es una ilusión creada por máquinas maliciosas que desean mantener esclavizada a la humanidad. El protagonista, un hacker informático que responde al nombre de Neo, pronto se enfrenta a una disyuntiva: tomar una píldora azul y permanecer felizmente ignorante en un mundo simulado o tomar una píldora roja y conocer la verdad, dondequiera que conduzca. Por supuesto, Neo elige la píldora roja y acaba aprendiendo a dominar la realidad virtual que nos rodea a todos.

Aunque no es más que una película, destinada a entretener, ciertos temas de Matrix tienen eco en las concepciones comunes de la realidad hoy en día. Por ejemplo, consideremos el hecho de que el cuerpo se ve a menudo como totalmente independiente de la mente y libre de cualquier significado o naturaleza intrínseca; la libertad se entiende en términos absolutos como elección autodeterminada; y las relaciones humanas y el propio mundo se ven a través de la lente de la tecnología, como cosas que hay que manipular o dominar.

En cuanto a las proverbiales píldoras roja y azul, algunos podrían equiparar la píldora azul con la religión, que Marx llamó “el opio del pueblo”. Sin embargo, la ironía de esta perspectiva, es que las verdades más profundas sobre el hombre se encuentran en última instancia en Dios, no aparte de él. Como afirmó el Concilio Vaticano II, “la verdad es que sólo en el misterio del Verbo encarnado cobra luz el misterio del hombre”(Gaudium et Spes, 22). En resumen, nuestra fe revela que hemos sido creados a imagen y semejanza de un Dios amoroso y trascendente, que en su propia naturaleza es amor (1 Jn 4,16), y que en él se nos ha dado una naturaleza, una dignidad y un destino específicos.

Pocos lo han entendido mejor que

David L. Schindler, profesor de Teología durante muchos años en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia de Washington D.C. En su libro Ordering Love: Liberal Societies and the Memory of God [Un orden de amor: las sociedades liberales y la memoria de Dios] (2011), escribió: “Primero debemos reconocer que nuestro ser se origina como un don: siempre nos ha sido dado primero por Dios, y de hecho por otros en Dios. De ello se sigue que la vida y la acci9n humanas, en su naturaleza más íntima y en su destino, son, y deben llegar a ser, respuestas a este don de amor que consiste en que Dios siempre nos ama primero”.

Schindler, que falleció el 16 de noviembre de 2022 a los 79 años tras una batalla contra el Alzheimer, ejerció durante una década como decano del instituto desde el 2000, cuando el decano fundador, Carl Anderson, asumió el cargo de Caballero Supremo. Yo me encontraba entre los numerosos estudiantes de maestría que se graduaron durante el mandato del decano Schindler, al igual que nuestro actual Caballero Supremo, Patrick Kelly, y Jeanne Mancini, ahora presidenta del Fondo de Educación y Defensa de la Marcha por la Vida. Schindler marcó la vida de muchas personas y es recordado por sus profundas ideas teológicas y filosóficas sobre la naturaleza de la realidad, el hombre y Dios, pero quizá aún más por su ingenio incisivo y su presencia paternal y realista. Para él, la teología no consiste en ideas abstractas, sino que tiene profundas implicaciones en todos los aspectos de nuestra vida. De este modo, especialmente para quienes tuvimos el privilegio de conocerle, su legado más duradero fue su testimonio creíble y auténtico del Evangelio de la Vida. B

FUNCIONARIOS SUPREMOS

Patrick E. Kelly

Caballero Supremo

Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo

Paul G. O’Sullivan

Diputado Caballero Supremo

Patrick T. Mason Secretario Supremo

Ronald F. Schwarz

Tesorero Supremo

John A. Marrella Abogado Supremo

EDITORIAL

Alton J. Pelowski Editor

Andrew J. Matt Subdirector

Cecilia Hadley Editor Sénior

Elisha Valladares-Cormier Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

EN CONTACTO CON NOSOTROS

COLUMBIA

1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia

¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398

Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

2 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023 EDITORIAL

‘No estás solo’

Mi visita reciente a Polonia y Ucrania enfatizó nuestra vocación de superar el mal dando un testimonio esperanzador de la presencia de Cristo

IMAGINE A UN GRUPO de niños en un escenario cantando villancicos, pero sin sonreír. Imagínese a niños y niñas, algunos de tan sólo cuatro años, saludando silenciosa e inexpresivamente a San Nicolás, que ha llegado con los brazos llenos de regalos. Todo esto no es producto de mi imaginación, ya que vi esta escena con mis propios ojos.

Era época de Adviento, y aunque las canciones ucranianas hablaban de la alegre llegada de la Navidad, los rostros de los niños que cantaban reflejaban el trauma de la guerra y la abrumadora carga de verse separados de sus hogares y de sus padres.

Sin embargo, el mes pasado durante mi visita de cinco días a Polonia y Ucrania, encontré algo más que tristeza en los ucranianos que conocí. De hecho, en medio de su sufrimiento, también había esperanza. Lo vi una y otra vez: una chispa de esperanza aún visible bajo el peso de una gran ansiedad, tragedia y tristeza.

Ucrania se encuentra ahora en una situación más desesperada que cuando comenzó la guerra hace 10 meses. La ayuda humanitaria que llega al país es cada vez menor y, durante mi visita, los ucranianos se preparaban para los meses más fríos del invierno. En Leópolis, la gente seguía en lo suyo, pero el ambiente era tenso. Las sirenas antiaéreas sonaban periódicamente y se producían apagones. Asimismo, aunque había adornos aquí y allá, no vi luces navideñas, ya que había que ahorrar hasta el último céntimo de energía. Las vidrieras de la catedral, imágenes que narran la venida de Cristo a la tierra y la redención de la raza humana, fueron tapiadas y sus estatuas envueltas en una cubierta protectora en caso de ataque con misiles.

En parroquias y seminarios, conocí a refugiados que se alojaban en espacios reducidos, en trasteros y otras zonas convertidas en viviendas provisionales. La mayoría de las familias estaban divididas, con las madres y los hijos juntos en un refugio y los padres sirviendo al esfuerzo bélico en el este del país. A menudo, estas mujeres y

niños desplazados rompían a llorar mientras compartían sus historias.

Sin embargo, a pesar de todas estas dificultades, lo que me impresionó de muchas de las personas que conocí fue su profunda gratitud. Expresaban su gratitud a quienes les han acogido en sus casas e iglesias o les han ayudado con atención médica, y a los Caballeros por nuestros paquetes de asistencia y apoyo a los centros de refugiados. Y su gratitud iba acompañada de una esperanza indomable. Es una esperanza mucho más profunda y rica que la esperanza de una victoria militar. Es una esperanza que sólo procede del conocimiento de que Dios está con ellos y desea para ellos una gloria inimaginable.

Dar testimonio de esta esperanza, con mi simple presencia, era mi objetivo. Mi mensaje era claro y lo repetía una y otra vez: “No estás solo. Estamos aquí contigo. Y Dios, que viene a nosotros en Jesucristo, está aquí entre nosotros”.

Quizá en menor grado o de forma más sutil, es la misma situación que cada uno de nosotros puede encontrar en sus propias comunidades, incluso a veces en sus propias familias, si somos conscientes.

En el mundo existe una gran maldad, que se manifiesta en el sufrimiento humano dondequiera que se encuentre, no sólo en las zonas de guerra. Sin embargo, San Pablo nos exhorta: “No te dejes vencer por el mal, sino vence al mal con el bien” (Rom 12,21). Esta es la lección que podemos extraer de nuestros hermanos y hermanas de Ucrania. Este es su regalo para nosotros.

Nos recuerdan que el mundo que nos rodea necesita la esperanza que sólo proviene del testimonio de la presencia de Cristo entre nosotros. Nos ayudan a recordar el motivo de todos los programas benéficos que emprendemos. En cada caso, los Caballeros de Colón están llamados a dar testimonio de este mensaje de esperanza en Cristo: “No estás solo. Estamos aquí contigo”. Y, lo más importante de todo, “Dios está aquí con nosotros”.

¡Vivat Jesus!

Sin embargo, a pesar de todas estas dificultades, lo que me impresionó de muchas de las personas que conocí fue su profunda gratitud.

Y su gratitud iba acompañada de una esperanza indomable.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 3
Foto por Laura Barisonzi PARA LA MAYOR GLORIA DE DIOS

Cuaresma, al estilo McGivney

Los principios de la Orden nos ayudan a comprender y practicar mejor la oración, el ayuno y la limosna

EL MES PASADO nos regocijamos al celebrar la hermosa fiesta del nacimiento del Señor. Ahora esperamos el cumplimiento de su misión de redimir al mundo. Los signos de esta misión fueron evidentes desde el principio: desde el ángel que dice a José que ponga al niño el nombre de Jesús, “porque salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt 1,21), hasta la profecía de Simeón de que Jesús sería signo de contradicción y el corazón de María sería traspasado por una espada de dolor (Lc 2,34-35).

Durante la Cuaresma, mientras nos preparamos para acoger a los catecúmenos en la vida de la Iglesia, también nos preparamos para la solemne celebración de la pasión, muerte y resurrección del Señor. La Cuaresma es, por tanto, un tiempo de arrepentimiento, un tiempo en el que, por la gracia de Dios, tratamos de morir a nuestros pecados para poder resucitar de ellos y anticipar así la gloria que será nuestra en el cielo.

Además, la Cuaresma, una estación a la vez alegre y sobria, está destinada a todos los miembros de la Iglesia, pero creo que el Beato Michael McGivney puede echarnos una mano en nuestra abnegación cuaresmal y nuestro crecimiento espiritual. La ayuda que ofrece está arraigada en los mismos principios de caridad, unidad y fraternidad sobre los que construyó los Caballeros de Colón.

Empecemos por nuestro primer principio, la caridad. Si queremos abrir nuestro corazón al Pastor crucificado que nos ama como nadie, nuestro corazón debe arder de caridad. La tradición de la Iglesia, por tanto, identifica la limosna como una práctica muy beneficiosa de la Cuaresma. Es fácil ver una equivalencia entre la caridad y la limosna, que es algo más que prestar ayuda económica a los necesitados, por importante que sea. La limosna se refiere a todas las formas de ayuda caritativa a los necesitados, precisamente la ayuda que ofrecemos como Caballeros. Ya sea el programa Abrigos para los niños, el heroico servicio de los Caballeros a los refugiados ucranianos, la ayuda en caso de catástrofe o simplemente la ayuda a un vecino en apuros, todas ellas

son formas de anteponer las necesidades de los demás a las nuestras. Por la caridad, nos parecemos más a Cristo, que se entregó por nosotros y por nuestra salvación.

¿Y el principio de unidad? La unidad es crucial para la salud de la Orden. Sólo si estamos unidos podremos cumplir nuestra misión de capacitar a los hombres católicos para vivir su fe en casa, en su parroquia, en el trabajo y en su comunidad. Vivir nuestra fe es como un deporte de equipo; sólo podemos hacerlo juntos. Pero nuestra unidad no depende sólo de nuestra buena voluntad, sino más bien de nuestra unidad con Dios, que se alcanza mediante el hábito de la oración diaria. La Cuaresma es un campo de entrenamiento para la oración. Para los nuevos católicos, es una especie de campamento de entrenamiento. Para los católicos de toda la vida, es un curso de repaso. Y para nosotros, como Caballeros, es el momento de unirnos para vivir nuestra fe, una que no tiene su fuente en ninguna sabiduría humana, sino en la sabiduría de la cruz.

Unas palabras finales centradas en el principio de fraternidad: Como Caballeros, valoramos la fraternidad y la solidaridad que compartimos con nuestras familias. También sabemos que mantener ese espíritu de solidaridad a veces requiere paciencia y tolerancia. En ocasiones, tenemos que abstenernos de una palabra precipitada o de un comentario airado. A menudo, necesitamos hacer sitio en nuestros corazones para un hermano Caballero con el que no estamos de acuerdo. En una palabra, necesitamos “ayunar” de aquello que socava nuestra fraternidad. Durante la Cuaresma, negarnos a nosotros mismos comida y bebida también puede ayudarnos a hacer más espacio en nuestros corazones para los demás, para los necesitados y, en última instancia, para el Salvador, en cuyo corazón traspasado está la plenitud de la redención.

La Cuaresma al estilo McGivney se puede resumir así: La caridad corresponde a la limosna; la unidad, a la oración; la fraternidad, al ayuno. Guiados por los principios que nos legó nuestro fundador, vivamos nuestra mejor Cuaresma. B

El Beato Michael McGivney puede echarnos una mano en nuestra abnegación cuaresmal y nuestro crecimiento espiritual. La ayuda que ofrece está arraigada en los mismos principios de caridad, unidad y fraternidad sobre los que construyó los Caballeros de Colón.

4 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE
Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

Desafío del Capellán Supremo

“Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo”. (Evangelio del 29 de enero, Mt 5,11-12a)

Muchas veces resulta impopular ser un verdadero seguidor de Jesús. Esto ocurre especialmente cuando expresamos públicamente nuestra fe. Por ejemplo, muchos cristianos que han rezado frente a centros de abortos han sufrido hostigamiento por sus creencias. Pero cuando defendemos con valentía la verdad y la justicia —incluso cuando enfrentamos oposición o persecución por ello— sabemos que lo hacemos como seguidores de Cristo.

El Hombre Católico del Mes

Padre Leo Heinrichs (1867-1908)

A PRIMERA HORA de la mañana del 23 de febrero de 1908, Giuseppe Alia entró armado en la Misa dominical de la iglesia de Santa Isabel de Hungría de Denver. Alia, un anarquista siciliano, dijo más tarde que esperaba matar a varios sacerdotes católicos ese día. Al final, solo disparó una vez, contra un sacerdote al que no conocía, el padre franciscano Leo Heinrichs.

El Padre Leo, como Alia, era un inmigrante en Estados Unidos. Nacido como Joseph Heinrichs en Oestrich, Alemania, en 1867, llegó a Nueva Jersey en 1886 para estudiar el sacerdocio en el convento de San Buenaventura.

Tras su ordenación en 1891, ejerció su ministerio en varias parroquias de Nueva Jersey y Nueva York, donde era conocido por su amor a los pobres, su atención a los enfermos y su devoción a la Eucaristía. El Padre Leó fue también un párroco práctico y eficaz: cuando un incendio destruyó su parroquia en el norte del estado de Nueva York, recaudó los fondos necesarios para reconstruirla rápidamente. En 1907, fue nombrado párroco de Santa Isabel en Denver.

No estaba previsto que el Padre Leo

Calendario Litúrgico

celebrara la Misa de las 6 de la mañana del 23 de febrero de 1908, pero cambió su turno para asistir a un desayuno de comunión de Caballeros de Colón esa misma mañana. De rodillas en la barandilla del altar, Alia disparó al sacerdote mientras distribuía la comunión. En sus últimos momentos, el Padre Leo se preocupó sobre todo por el Santísimo Sacramento que tenía en las manos, tratando de colocar el copón de forma segura sobre el altar y de recoger varias hostias que se habían caído. Murió minutos después, cerca de una estatua de María, cumpliendo su esperanza de morir a los pies de Nuestra Señora.

Cuando en 1933 se abrió su causa de canonización, el Padre Leo Heinrichs recibió el título de Siervo de Dios. B

Desafío: Este mes te desafío a dar testimonio de tu fe y de tu amor, apoyando la causa provida de una manera concreta, como donando tu tiempo u otros recursos. También te desafío a participar en los programas Ayuda y Apoyo Después del Embarazo (ASAP, por sus siglas en inglés), Novena por la Vida y/o en la Marcha por la Vida.

Nota del editor: El reto del Capellán Supremo, las intenciones del Santo Padre y el calendario litúrgico para febrero pueden encontrarse en línea en kofc.org/columbia.

1 de enero La Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

2 de enero Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno

8 de enero Solemnidad de la Epifanía del Señor

9 de enero Bautismo del Señor

17 de enero San Antonio, Abad

21 de enero Santa Inés

24 de enero San Francisco de Sales

25 de enero Conversión de San Pablo

26 de enero Santos Timoteo y Tito

28 de enero Santo Tomás de Aquino 31 de enero San Juan Bosco

Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la competencia y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 5
DE ARRIBA A ABAJO: Cortesía de St. Leo’s Roman Catholic Church, Elmwood Park, N.J. — Foto por Matthew Barrick — CNS foto/Vatican Media
Intenciones del Santo Padre
6 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
Caballero Supremo Patrick Kelly lleva un mensaje de solidaridad a la Iglesia y los líderes civiles, a los Caballeros y las familias desplazadas de Polonia y Ucrania Por personal de Columbia
‘Estamos unidos’ ‘Estamos unidos’ El

Caballeros de Leópolis, Ucrania, se reúnen con el caballero supremo el 6 de diciembre afuera de la bodega donde reciben paquetes de ayuda y otros bienes que entregan los Convoys de Caridad de Polonia.

Del 2 al 6 de diciembre, el Caballero Supremo Patrick Kelly fue a Polonia y Ucrania, donde se reunió con funcionarios del gobierno, líderes católicos destacados tanto del rito latino como griego y personas desplazadas por la guerra en Ucrania. Durante toda su visita —la segunda a Polonia y Ucrania ese año— el mensaje del caballero supremo fue de solidaridad y compromiso por un apoyo continuo.

A las 36 horas de la invasión rusa en febrero pasado, la Orden estableció un Fondo de Solidaridad con Ucrania, dedicó 1 millón de dólares para el auxilio humanitario y se comprometió a igualar los donativos al fondo hasta los $500,000. En total, se han recaudado casi 20 millones de dólares, y, gracias a los más de 7,000 Caballeros de Polonia y 2,000 de Ucrania, la Orden ha distribuido más de 3.2 millones de libras de alimentos a quienes fueron afectados por la guerra.

El viaje del Caballero Supremo comenzó el 2 de diciembre con una reunión con el Cardenal Kazimierz Nycz, Arzobispo de Varsovia. Ese mismo día, se reunió con el Presidente de Polonia Andrzej Duda y analizó los esfuerzos constantes de la Orden. Entregó dos obsequios al pueblo polaco: el Premio Caritas de Caballeros, como reconocimiento a la caridad y el sacrificio ejemplares y una reliquia del Beato Michael McGivney para colocarla en la Capilla Presidencial.

Mientras estaba en Polonia, el Caballero Supremo Kelly visitó los Centros de Misericordia con base en las parroquias, donde se reunió con refugiados de Ucrania y ayudó a armar paquetes de ayuda de C de C. Se han enviado más de 100,000 paquetes así a Ucrania y se han entregado en todo este país desgarrado por la guerra.

En la Parroquia de Nuestra Señora de Częstochowa en Radom, el Caballero Supremo participó en una ceremonia de inauguración del Hogar del Beato Michael McGivney, un nuevo centro para refugiados. Señaló ante los allí reunidos: “En la Convención Suprema de este año, recibí un mensaje para Polonia y Ucrania. Decía que ustedes no están solos, y que nosotros, como Caballeros de Colón, estamos unidos como familia”.

Aunque el Adviento es “una época de gran esperanza y anticipación por la alegría de Navidad”, añadió, “es también un Adviento caracterizado por un gran sufrimiento… Pero Cristo viene a nosotros en nuestro sufrimiento y acepta este sufrimiento junto con nosotros”.

El domingo 4 de diciembre, el Caballero Supremo se reunió con los líderes de Caballeros de Colón de Polonia y se unió a ellos para una Misa en la Archicatedral de San Juan, en Varsovia. Ese día, viajó a Leópolis, Ucrania, donde se reunió con funcionarios de estado de Caballeros de Colón, incluyendo al Diputado de Estado Youriy Maletskiy, y los Diputados de Estado de todo el país. Los acogió el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki de Leópolis.

“Ustedes no están solos”, dijo el Caballero Supremo a sus hermanos Caballeros. “Están haciendo muchísimo, y queremos marchar con ustedes hombro con hombro, recaudando más recursos para su trabajo. Ustedes están escribiendo el siguiente capítulo de la historia de Caballeros de Colón, y envían un mensaje a la Iglesia y al mundo”.

La visita continuó con varias reuniones el 5 de diciembre, entre ellas con el Obispo Auxiliar Edward Kawa, quien supervisa la labor de la Arquidiócesis de Leópolis, y un evento especial en el Hospital Infantil Okhmatdyt, al que la Orden ha donado equipo médico. El

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 7
Foto por Tamino Petelinšek

Caballero Supremo también se reunió con funcionarios del gobierno para analizar propuestas para el proyecto de limpiar las minas y otros explosivos de áreas que habían estado en poder de las fuerzas rusas.

En observaciones posteriores, tras el servicio de vísperas con los seminaristas católicos greco-ucranianos, el Caballero Supremo Kelly dijo: “Su llamado al sacerdocio en este momento es un llamado a ser héroes. Deben cultivar el amor en tiempos de odio. Y deben proclamar la verdad de que estamos hechos para Dios y nuestros corazones solo encuentran la paz en Él”. Continuó: “Ustedes son algunos de los futuros líderes más importantes de Ucrania porque llevan consigo la fe y dan testimonio de ella, y este es el testimonio que forma las raíces de su cultura y que ayudará a que su nación supere estos tiempos tan oscuros”.

El último día de la visita del Caballero Supremo, el 6 de diciembre, comenzó con una Liturgia Divina y una reunión con Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, líder de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Durante su homilía, el Arzobispo Mayor Shevchuk expresó su gratitud por que los Caballeros se hayan acordado del pueblo de Ucrania en estos tiempos en que tanto lo necesita. “Ser discípulo de Cristo dignifica conocer la fuente de todos los recursos,” dijo, y añadió, “Que la hermandad y la solidaridad sean el recurso principal y la fortaleza de la comunidad cristiana”.

Tras visitar varios sitios donde la Orden ayuda a llevar asistencia, el caballero supremo concluyó su viaje en el seminario católico de Leópolis, donde Caballeros locales administran una bodega para distribuir ayuda.

En sus palabras de cierre tras una cena con Caballeros y familias desplazadas, el Arzobispo Mokrzycki dijo: “Estamos muy agradecidos porque esta ayuda no solo llega a Leópolis, ya que —gracias al dedicado servicio de nuestros Caballeros locales, quienes reciben ayuda de Norteamérica y de nuestros hermanos de Polonia— se lleva allí done la gente sufre por causa de la guerra”. B

diciembre en reconocimiento por la asistencia caritativa del pueblo

los sufridos ucranianos. • Los líderes de estado de C de C se unen con el Caballero Supremo para depositar una corona y rezar en la tumba del Beato Stefan Wyszyński, anterior arzobispo de Varsovia, antes de la Misa en la Archicatedral de San Juan el 4 de diciembre. • Abajo a la izq.: Líderes de Caballeros de Colón, el Obispo Marek Solarczyk de Radom, Polonia, y el Padre Wiesław Lenartowicz, párroco de Nuestra Señora de Częstochowa, con niños refugiados que atiende el Hogar Beato Michael McGivney en Radom. • Abajo a la der.: El Caballero Supremo sirve sopa a las personas desplazadas internas reunidas afuera del hogar de los Hermanos Albertinos de Leópolis el 6 de diciembre.

SUP., IZQ.: Foto por Jakub Szymczuk/KPRP — PÁGINA DE EFRENTE, EN MEDIO A LA DERECHA Foto por Andrey Gorb — OTROS: Fotos por Tamino Petelinšek
8 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
De arriba hacia abajo: El Presidente Andrzej Duda de Polonia recibe el Premio Caritas del Caballero Supremo Patrick Kelly el 2 de polaco para

De arriba hacia bajo: Líderes de Caballeros de Colón de toda Ucrania, junto con sus esposas, con el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki y el Caballero Supremo Patrick Kelly, en Leópolis el 4 de diciembre. • El Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk entrega al Caballero Supremo un certificado especial de reconocimiento tras la celebración de la Liturgia Divina el 6 de diciembre. • El Caballero Supremo y otros representantes de C de C se reúnen con funcionarios gubernamentales el 5 de diciembre para analizar un proyecto de limpieza de minas para lograr la seguridad de las familias e impulsar la producción de alimentos. • Junto con el Diputado de Estado Youriy Maletskiy y el Arzobispo Mokrzycki, el Caballero Supremo saluda a los ucranianos desplazados que viven temporalmente en la Parroquia de San Juan Pablo II en Leópolis. • El Caballero Supremo Kelly entrega golosinas a los niños después de la cena en el Seminario Católico Greco-ucraniano de Leópolis el 5 de diciembre. • El Caballero Supremo pronuncia unas palabras en el Hospital Infantil de Okhmatdyt antes de inaugurar el nuevo equipo médico donado por la Orden.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 9

Vínculos que unen

La adopción de dos niños con necesidades especiales por una familia de Michigan da lugar a una misión médica en Ucrania, desgarrada por la guerra

Joe Ampe y su espsa, Tiffany, criaban a una bulliciosa familia de ocho hijos en la Península Superior de Michigan, cuando, en febrero de 2018, vieron la foto de un recién nacido ucraniano.

“Mi esposa y yo siempre hemos estado muy dispuestos a cuidar niños”, dijo Joe, quien es miembro del Consejo 689 Msgr. Nolan B. McKevitt en Marquette. “Nuestra casa fue casa de acogida durante un tiempo y queríamos seguir abiertos a la posibilidad de una adopción”.

Tiffany estaba revisando un sitio web de apoyo a los huérfanos con necesidades especiales cuando se fijó en el bebé.

“Era la foto de un niño recién nacido con un trajecito rosa, ni más ni menos”, relató ella. “Se lo mostré a Joe, quien me dijo: ‘No puedes mostrarme simplemente la foto de un bebé y luego cerrar la computadora’. Y yo dije: ‘OK, ¿acaso eso significa que quieres investigar las posibilidades de adopción?’ Él me respondió: ‘Sí’”.

En agosto de 2018, el matrimonio viajó a Ucrania, y adoptó, no solo al niño, más tarde llamado Cazimir, sino también a un bebé llamado Henrik, y ambos tenían síndrome de Down. En esa época, Tiffany también tenía seis meses y medio de embarazo de una niña, Isadora.

“Era parecido a lo que yo imaginaba que sería tener trillizos”, dijo Joe. “De pronto pasamos de ocho a once niños, y no dejaron de llover bendiciones”.

Pero ese fue tan solo el principio de la relación de la familia Ampe con Ucrania. En abril de 2022, menos de dos meses después de la invasión rusa, Joe y su hijo Evan volaron a Ucrania con artículos esenciales para la familia biológica de Henrik y suministros médicos para un hospital sitiado. Desde entonces, con la recaudación de fondos y el

apoyo de los hermanos Caballeros de Joe y de la comunidad en general, miembros de la familia Ampe han hecho cuatro viajes para entregar una ayuda urgente para los hospitales ucranianos que sufren para atender a las víctimas de la guerra.

LA BENDICIÓN DE ADOPTAR

Cuando Joe y Tiffany fueron a Ucrania en agosto de 2018, solo pensaban adoptar a Cazimir, aunque habían recibido autorización para adoptar a dos niños. Sin embargo, cuando llegaron, Henrik estaba disponible para adopción, y el matrimonio percibió el plan de Dios en esa coincidencia. Llamaron por teléfono a los niños de Michigan para saber qué pensaban de tener dos hermanitos nuevos en lugar de uno. “Nos dijeron que no debíamos regresar sin Henrik”, dijo Tiffany.

La familia biológica de Henrik tenía muchas ganas de conservarlo, pero no estaban capacitados para ello. Joe explicó que, en Ucrania, cuando los padres de niños con necesidades especiales no pueden pagar los gastos médicos, los niños pasan automáticamente al cuidado del estado. Añadió: “Elegimos adoptar a los niños con necesidades especiales porque son lo que tienen más problemas para encontrar un hogar”.

Ambos niños tienen problemas cardiacos congénitos, lo cual es co-

10 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023

mún en niños con síndrome de Down. Durante los dos primeros años de Henrik en Michigan, cuatro veces tuvo que ser llevado de emergencia por aire al hospital para recibir atención médica de urgencia. Cazimir —o Caz, como lo llaman— ahora tiene implantes cocleares. “Puede oír. Aunque no siempre escucha”, dijo Tiffany riendo. “Ambos ya caminan y se desarrollan bien. Son niños muy felices”.

Tiffany y la mamá de Henrik, unidas por el amor a un niño, se mantienen en contacto por email.

“Natalia y yo hemos sido muy cercanas”, explicó Tiffany. “Yo no tengo hermanas, y sin lugar a dudas la considero mi hermana. Tenemos una relación muy especial. No creo que muchos sepan cómo mantener una relación en la que uno ama profundamente a un niño que vive del otro lado del océano”.

Los Ampe han enviado fotos y compartido historias sobre el crecimiento de Henrik y cómo mejoró su condición médica. Mientras tanto, su familia biológica tuvo que luchar con algunos problemas de salud y muertes que les causaron dificultades económicas. Pero nunca habían pedido ayuda a Joe y Tiffany… hasta que llegó la guerra a Ucrania. Les faltaban los artículos más básicos, como zapa-

tos, lámparas de mano y medicamentos de venta libre.

“Sinceramente sentimos que son nuestra familia y haríamos lo que fuera por ellos”, dijo Tiffany. “Así es que, cuando al fin nos pidieron algo después de unos tres años y medio, queríamos que esa fuera nuestra respuesta”.

Los Ampe reunieron los artículos y comenzaron a planear cómo enviarlos. Pero entonces se enteraron de que la mayoría de las empresas de transporte habían suspendido el servicio a Ucrania a causa de la guerra.

“En determinado momento, dije: ‘si no podemos enviarlo, entonces yo llevaré las cosas’”, recordó Joe, que fue mecánico de aviación y ahora trabaja como especialista de sistemas en transportes aéreos. “Entonces surgió de inmediato un plan para llevar la máxima cantidad de suministros para que fuera lo más eficiente posible”.

AMPLIFICAN LA CARIDAD

Los Ampe se enteraron de que su aerolínea permitía que cada pasajero transportara 10 bolsas de productos de ayuda humanitaria de 50 libras cada una. Ése fue el patrón para las seis misiones de los miembros de la familia Ampe durante el año pasado. Desde abril,

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 11
Foto
por Bryan Rehmann Joe y Tiffany Ampe rezan el rosario con 10 de sus hijos y un amigo de la familia en su casa de Gwinn, Mich.

Joe y Tiffany han volado a Polonia varias veces (Joe dos veces, Tiffany tres), en la mayoría de los casos llevando a Evan, de 20 años, o a su hija Lucille, de 18. En cada viaje han transportado cientos de libras de suministros para distribuir a los hospitales, los orfanatorios y otros destinos en Ucrania con la ayuda de los contactos que tiene Tiffany en la comunidad de adopciones de esa región.

En el primer viaje, Joe y Evan, paramédico y estudiante de enfermería en la Universidad Católica de América, colaboraron con un médico para entregar la mayoría de los suministros médicos, incluyendo tres respiradores a un hospital en Mykolaiv. Pero, al igual que muchos otros en Ucrania, este hospital quedó luego tan dañado, que las entregas de suministros de emergencia subsiguientes, como equipos para traumas y torniquetes, se han enviado mayormente a los hospitales de campaña de la región.

En algunos de los viajes, los Ampe viajaron por camión a Ucrania; en otros, contactos de Ucrania se han reunido con ellos en Polonia para recibir y entregar los suministros. Durante uno de los viajes, Tiffany conoció en persona a la madre biológica de Henrik y ellas se dieron un prolongado abrazo entre lágrimas.

Para poder financiar estas misiones caritativas, Joe ha acudido a sus hermanos Caballeros. Su propio Consejo ha organizado varias recaudaciones de fondos en beneficio de la labor de esta familia, con las que han reunido más de $5,000 dólares, así como otras donaciones. Los Caballeros del Consejo 689 y de otros, incluyendo al Consejo 1541 Father Vincent L. Ouellette de Ishpeming, también han ayudado a embalar los suministros.

“Joe muestra las cualidades por excelencia de la Orden”, dijo su Gran Caballero Ned Stockert. “Va mucho más allá de la caridad. Siendo yo padre de seis, puedo imaginar las cualidades que se requieren para dirigir a una familia de ese tamaño, ya no digamos para organizar y llevar a cabo los viajes a Ucrania que han emprendido”.

El Padre Ryan Ford, párroco de St. John y St. Joseph de Ishpeming, también ofreció un brunch para recaudar fondos en apoyo a los Ampe. Es amigo de largo tiempo de esa familia, y describió a Joe como “un hombre dispuesto a abrocharse el cinturón e ir donde lo mande el Espíritu Santo”.

Hasta la fecha, los Ampe han entregado más de 10,000 libras de artículos esenciales a su red de contactos en Ucrania. Joe y Tiffany están a punto de realizar un sexto viaje a Polonia y Ucrania a principios de enero, también para entregar suministros médicos y otros artículos de primera necesidad.

“Lo veo tan solo como una extensión de nuestra fe católica”, dijo Tiffany. “Para nosotros es redención y restauración y tomar algo que es doloroso y terrible para tratar de sacarle algún bien”.

Joe dijo que seguirán llevando ayuda a los hospitales y orfanatorios, a los médicos y los civiles, mientras se siga necesitando y tengan recursos para ayudar.

“Dios ha puesto su mano en cada momento”, afirmó Joe. “Simplemente se han posibilitado las cosas, al parecer de la nada, todo encaja. Solo tratamos de hacer lo correcto cada día. Seguimos caminando con fe”. B

VICKIE FEE ies reportera y novelista con base en Marquette, Mich.

De arriba a abajo: Tras ayudar a la familia Ampe a empaquetar material médico para llevarlo a Ucrania, los miembros del Consejo 1541 Padre Vincent L. Ouellette entregan a Joe y Tiffany un donativo de ayuda económica. • Joe Ampe carga bolsas de suministros en una furgoneta en Ternopil, Ucrania, durante su segundo viaje de reparto en mayo. • Tiffany y Lucille (derecha) se reúnen con Natalia, la madre biológica de Henrik, en septiembre. Natalia viajó 15 horas en autobús a Cracovia, Polonia, para conectar con los Ampes.

12 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
DE ARRIBA A ABAJO: Foto por Bryan Rehmann — Foto por Andrey Gorb — Cortesía de Tiffany Ampe

En el frente de batalla de la libertad

Conforme crecen los desafíos a la libertad religiosa, los católicos están llamados a dar testimonio fiel y ferviente con caridad

“EL CONGRESO NO PROMULGARÁ ninguna ley respecto al establecimiento de una religión, o que prohíba el libre ejercicio de ella; o que coarte la libertad de expresión...”. Estas conocidas palabras de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos se están poniendo a prueba en casos que pretenden oponer los derechos civiles de las parejas del mismo sexo a la libertad religiosa. En diciembre, el Tribunal Supremo escuchó los argumentos de una demanda presentada por una diseñadora de páginas web de Colorado que se niega a crear páginas para matrimonios que considera contrarios a su fe cristiana. El caso es similar al de un panadero de Colorado que alegó que sus opiniones religiosas sobre el matrimonio le impedían diseñar una tarta de bodas para una pareja del mismo sexo. En ese caso de 2018, el alto tribunal falló a favor del panadero con argumentos muy limitados, pero no se pronunció sobre cuestiones más amplias que afectan a la libertad religiosa y de expresión.

Como padres, podemos esperar que cuestiones legales tan complejas permanezcan dentro de los confines de los tribunales, lejos del cuidado y la protección diarios de nuestras familias. Pero los agresivos esfuerzos de los activistas sociales laicos están llevando estas cuestiones a nuestros barrios, escuelas, bibliotecas y empresas, donde nos vemos obligados a resistir o a consentir. ¿Cómo debemos responder?

La autora Helen Alvaré ha proporcionado una valiosa orientación en su nuevo libro, Religious Freedom After the Sexual Revolution [La libertad de credo tras la revolución sexual] (Catholic University of America Press, 2022). Profesora de derecho familiar en la Facultad de Derecho Antonin Scalia de la Universidad George Mason, Alvaré tiene un largo historial de defensa católica en la plaza pública, y fue la primera directora de comunicaciones de la Secretaría de Actividades Provida de la Conferencia Episcopal de EE. UU. en la década de 1990. Igual de importante es que su brillante mente jurídica va acompañada del corazón cálido y la aguda perspicacia de una fiel madre católica.

Para ayudar a los católicos en este terreno, Alvaré esboza tanto las graves amenazas a las que nos enfrentamos nosotros y nuestras instituciones como las formas en que podemos contrarrestarlas. Observando que la “expresión sexual” se considera ahora parte integrante de la felicidad y la identidad personales, con exclusión

de otros valores más tradicionales como la religión, la familia y la comunidad, Alvaré señala que las fuerzas gubernamentales, académicas, médicas y sociales han aceptado nuevas nociones de sexo y género. “Ejercen una poderosa influencia a pesar de que suelen contradecir el sentido común y los datos empíricos”, escribe. “Como resultado de su influencia, las instituciones religiosas que hoy mantienen normas admiradas hasta hace poco a menudo se consideran socialmente perniciosas”.

Como respuesta, Alvaré hace un llamado a crear conciencia y actuar. “Parece cada vez más innegable que al cristianismo se le pide que dé un paso adelante en este momento de la historia para preservar el bienestar individual y comunitario en los ámbitos del sexo, el matrimonio y la paternidad. ... Ni siquiera las pequeñas instituciones católicas pueden esconderse y huir”. Estas instituciones incluyen las diócesis católicas, las parroquias y las familias, lo que significa que los Caballeros debemos aceptar la batalla.

Un paso clave, aconseja Alvaré, es rechazar la afirmación común, aunque superficial, de que la Iglesia está obsesionada con las cuestiones sexuales y se basa en la culpa y el miedo para imponer su código. Más bien, explica, el catolicismo defiende la belleza del amor conyugal y del sexo, mientras que sus detractores se pelean obsesivamente con la Iglesia. Los Evangelios piden un “amor radical” no sólo hacia el cónyuge, sino también hacia los vecinos, los extraños e incluso los enemigos.

“¿ Están estas normas radicales, fuera de tono con el mundo?”, pregunta. “Sí. Pero a los cristianos estamos llamados a amar a Dios como Él nos amó, y a amar a nuestro prójimo de la misma manera”.

Con el tiempo, sostiene Alvaré, este amor entregado, ofrecido con humildad, puede llevar a los actuales adversarios de la Iglesia a hacerse eco de lo que los paganos decían de los cristianos hace siglos: “Miren cómo se aman”. Para lograr este fin, nos invita a rezar y ayunar para limpiar nuestros propios corazones e intenciones, de modo que podamos ser testigos más convincentes de la cultura del amor y de la vida que sanará nuestras sociedades y construirá un futuro mejor para nuestros hijos. B

CAULFIELD es vicepostulador de la causa de canonización del Beato Michael McGivney y editor de Padres para Siempre.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 13 Foto por Pu Ying Huang
PADRES PARA SIEMPRE
BRIAN

POR QUÉ AÚN MARCHAMOS

Una entrevista con la Presidenta de la Marcha por la Vida Jeanne Mancini sobre el final histórico de Roe y el camino que aún nos espera por la causa provida

La sentencia del Tribunal Supremo de EE. UU. en el caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization, del 24 de junio de 2022, marcó el fin del caso Roe vs. Wade, decidido casi 50 años antes. Sin embargo, no fue el fin del aborto en Estados Unidos, ni el fin de la labor del movimiento pro-vida. Jeanne Mancini, presidenta de Fondo de Educación y Defensa de la Marcha por la Vida desde 2012, sabe que queda mucho por hacer —tanto a nivel federal como estatal y, lo que es más importante, en el nivel de las mentes y los corazones. Habló hace poco con Columbia sobre la anulación de Roe y por qué —mientras los defensores de provida esperan los “próximos pasos”— la Marcha por la Vida anual en Washington, D.C., debe continuar.

COLUMBIA: Como presidenta de Fondo de Educación y Defensa de la Marcha por la Vida, usted ha trabajado durante muchos años por un mundo donde se valore y proteja toda vida humana. Anular Roe vs. Wade es una parte esencial. ¿Dónde y cuándo se enteró sobre la decisión Dobbs de la Suprema Corte? ¿Cuál fue su reacción inmediata ante la noticia?

JEANNE MANCINI: ¡La anulación de Roe es una gran victoria, y me siento muy agradecida con cada persona que ha marchado durante los últimos 50 años! Creo que el testimonio colectivo de millones de manifestantes fue uno de los muchos factores que llevaron finalmente a la decisión de la Suprema Corte.

Yo me encontraba en el edificio de la Suprema Corte el 24 de junio —el día de cumpleaños de la fundadora de la Marcha por la Vida, Nellie Gray— grabando un video para enviarlo a los defensores de la Marcha por la Vida. Como tenía una cita para una entrevista de prensa a las 10 a.m., me fui para llegar a mi oficina al otro lado de la ciudad y estaba en mi escritorio cuando se anunció Dobbs. Unos minutos después, me entrevistó CBS, y luego tuve entrevistas de televisión y radio todo el día.

Mi reacción ante la decisión fue, ante todo, dar gracias a Dios, y también a todos los manifestantes de las marchas de tantos años, gracias a Nellie Gray, y en especial a los Caballeros de Colón que tanto han apoyado la Marcha por la Vida desde el principio. También me sentí invadida por una profunda paz perdurable y sobrenatural.

Arriba: Jeanne Mancini da la bienvenida a los participantes en la Marcha por la Vida de 2022 en Washington, D.C. • Página opuesta: Caballeros universitarios caminan hacia el edificio de la Suprema Corte con otros miles de manifestantes el 21 de enero de 2022.

COLUMBIA: ¿Cuáles han sido hasta ahora algunas de las consecuencias jurídicas, culturales y sociales de la decisión Dobbs? ¿Ha encontrado algunas sorprendentes?

JEANNE MANCINI: Inmediatamente, la gente tenía mucha más libertad de poner en marcha las leyes provida, lo cual ha hecho que 22 estados tengan leyes protectoras de la vida, aunque algunos se ven obstaculizados por procesos legales. Prevemos que los resultados netos serán que se salvarán unas 200,000 vidas de bebés en el año siguiente. Al mismo tiempo, 27 estados tienen muy pocas leyes de protección a la vida.

Me sorprendió y entristeció la clara desinformación que difunden los defensores del aborto y muchos medios de información a Foto

14 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
por Jeffrey Bruno

raíz de la decisión Dobbs, incluyendo las afirmaciones de que las mujeres que sufren la tragedia de un aborto espontáneo no podrían recibir servicios médicos. Estas falsedades han creado un ambiente de miedo y confusión en torno a estos temas que ha aumentado mucho la angustia social. Aunque me lo esperaba hasta cierto punto, no pensaba que habría esta ola de negatividad y desinformación. Pero las grandes victorias siempre son difíciles, ¡y seguiremos batallando con amor!

COLUMBIA: El tema de la marcha nacional de este año es “El siguiente paso: Marchando en Estados Unidos después de Roe”. ¿Por qué es aún importante una Marcha por la Vida en Washington si se ha revertido Roe vs. Wade? ¿Cuáles son los pasos siguiente más importantes para el movimiento provida, y qué papel desempeñan las manifestaciones públicas de la Marcha por la Vida en este contexto?

JEANNE MANCINI: ¡El 20 de enero de 2023 marcará el 50o aniversario de la Marcha por la Vida! Aunque el hecho de que se ha revertido Roe marca la victoria más significativa para nosotros hasta ahora, nuestra labor de restaurar la cultura de la vida no ha terminado. Más bien tiene un enfoque más intenso. Como lo mencioné anteriormente, existe una tremenda confusión sobre el aborto y el embarazo en nuestra cultura, y entre lo que es y no legal. Quizá la confusión más grave tiene que ver con la mentira de que el derecho al aborto es bueno para las mujeres. Mientras subsista el abuso de los derechos humanos por el aborto, con sus múltiples complejidades, continuará la necesidad de la marcha.

Nuestro paso siguiente implica seguir trabajando para transformar los corazones y las mentes de manera que el aborto se haga impensable; se trata de convencer a las personas comunes a nivel del estado para poder aplicar las leyes buenas y luchar contra las malas; y fortalecer la red de apoyo para las mamás y los bebés, en especial con el apoyo de los centros de recursos para el embarazo y los hogares de maternidad que brindan compasión y asistencia a mujeres, niños y familias.

Al mismo tiempo, seguiremos marchando a nivel nacional. Siguen muchas

batallas federales, incluyendo la preservación las antiguas protecciones de la Enmienda Hyde, que limitan el financiamiento gubernamental del aborto y los proyectos de ley de presupuestos anuales. La Enmienda Hyde ha salvado más de 2 millones de vidas y se puede decir que es la política provida de mayor impacto en la historia de nuestro país. Algunos legisladores también luchan por que se

acepte la mal llamada “Ley de Protección de la Salud de la Mujer”, que anularía las leyes provida del estado y permitiría abortos por elección hasta el momento del nacimiento. Existen muchas batallas provida a nivel federal en el horizonte, así como oportunidades para que se acepten legislaciones de defensa de la vida. Ahora, más que nunca, es crítico participar a nivel estatal y en Washington.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 15
Foto por Spirit Juice Studios
CONSTRUIR UNA CULTURA DE LA VIDA

COLUMBIA: ¿Cuál es el papel de las marchas estatales y locales en todo Estados Unidos? ¿En qué forma se ve afectado por las diferentes leyes y políticas de cada estado?

JEANNE MANCINI: Ahora que vivimos en una Norteamérica post-Roe, y que la capacidad de proteger a los nonatos se le ha devuelto por ley al pueblo norteamericano por medio de sus representantes electos tanto a nivel estatal como federal, nuestro programa de marchas a nivel estatal tendrá mucho más impacto.

Las marchas estatales tienen un formato muy similar al de la nacional. Se llevan a cabo en el capitolio estatal durante la sesión legislativa, con una manifestación de una hora y luego una marcha alrededor del edificio del capitolio. En cuanto a los oradores, nos dedicamos a dar relieve a los defensores provida locales y los testimonios provida poderosos en ese estado en particular.

Aunque cada estado tiene un enfoque específico (por ejemplo, California diferiría mucho de Texas), la marcha de cada uno se centra en la defensa y un llamado a la acción en relación con el problema legislativo más urgente del estado. También alentamos a los manifestantes para que se reúnan con los legisladores de su estado cuando viajen a la capital para la marcha.

COLUMBIA: El Caballero Supremo Patrick Kelly ha instado a los Caballeros para que participen en la Marcha por la Vida de Washington si es que pueden, además de participar en las marchas de sus propios estados. ¿Quiere añadir algo a este llamado?

JEANNE MANCINI: Estoy sumamente agradecida con el Caballero Supremo y no podría estar más de acuerdo con sus sentimientos. La Marcha por la Vida es la manifestación anual en favor de los derechos humanos más amplia y antigua del mundo entero. Aunque quisiera que el aborto no fuera ya un abuso a los derechos humanos tan importante, la verdad es que se dan más de 900,000 abortos anuales en EE. UU. Y persiste una confusión generalizada sobre el llamado derecho al aborto y la creencia de que es bueno para las mujeres. La verdad es que nuestra labor no ha terminado.

COLUMBIA: La defensa de la protección legal de los nonatos es solo una de las formas en que Caballeros de Colón se esfuerza por promover y defender la dignidad de la vida humana. Con esto en mente, ¿hay algo más que quisieran comunicar a los Caballeros y sus familias?

MANCINI: Estoy cada vez más convencida de que es necesario rezar y hacer penitencia por los aspectos espirituales de la batalla por la cultura de la vida. Resulta también vitalmente importante que sigamos con el apoyo de siempre del movimiento provida para las madres. Caballeros de Colón ha sido líder en este esfuerzo por medio de su Programa de Ultrasonido que tantas vidas ha salvado, así como con su oportuno programa ASAP en apoyo de los centros de recursos para el embarazo y los hogares de maternidad. Esto, junto con la defensa de las políticas provida, resultará crítico en los meses y años por venir. B

16 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
Desde arriba: Defensores pro-vida se reúnen para las marchas estatales de Hartford, Connecticut, el 23 de marzo, y Harrisburg, Pensilvania, el 19 de septiembre de 2022. ARRIBA: Foto por Jeffrey Bruno — ABAJO: Cortesía de la Marcha por la Vida

Un esfuerzo mundial

Caballeros

A MEDIDA QUE en las últimas décadas el impulso a favor de la vida ha ido creciendo en todo el mundo, a menudo los Caballeros se sitúan a la vanguardia del movimiento en sus respectivos países. El año pasado, Caballeros de Colón de todo el mundo dieron testimonio público de la santidad de la vida participando en marchas que abarcaron desde Canadá pasando por México y Polonia hasta las Filipinas.

Los directores supremos y los Diputados de Estado de Canadá se unieron a cientos de Caballeros y sus familias el pasado mes de mayo en la 25ª Marcha Nacional por la Vida en Ottawa. Los Caballeros también marcharon en Toronto, así como en Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Saskatchewan. Asimismo, la Marcha Nacional por la Vida de este año tendrá lugar en Ottawa el 11 de mayo.

Los Caballeros de todo México participaron en una muestra nacional de fuerza provida en octubre, celebrando marchas en

y la dignidad humana

30 estados bajo el lema A Favor de la Mujer y de la Vida. Sólo en Ciudad de México participaron más de 200,000 personas.

El pasado mes de marzo, en Filipinas, la Marcha por la Vida de Quezon City contó con la entusiasta participación de varios ayuntamientos de Luzón Norte, tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia de COVID-19. También se han celebrado marchas en Visayas y Mindanao en años anteriores.

Los Caballeros polacos y sus familias participaron en septiembre en la Marcha Nacional por la Vida y en actos familiares. Las marchas, muchas de ellas dirigidas por ayuntamientos, tuvieron lugar en 150 pueblos y ciudades de toda Polonia.

El 16 de enero de 2022, los Caballeros de Francia marcharon en la Marche Pour La Vie anual en París, así como en Lyon en octubre. El pasado abril, los Caballeros de Corea del Sur también participaron en la Marcha por la Vida anual en Seúl, que se había cancelado durante varios años debido a la pandemia. B

Izquierda: Caballeros participan en la Marcha por la Mujer y la Vida en Durango, México, el 9 de octubre de 2022. • Arriba: El Diputado del Estado de Ontario, Marcel Lemmen, habla en el mitin en Parliament Hill antes de la Marcha Nacional por la Vida de Canadá 2022 en Ottawa el 12 de mayo.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 17 IZQ.: Cortesía
Araujo — DER.: Foto
de Juan S. Alvarez del Castillo
por Jake Wright
de tres continentes marchan por la protección de la vida
CONSTRUIR UNA CULTURA DE LA VIDA

La verdad como es

Contrariamente a lo que se dice en los medios, las leyes provida no implican una amenaza contra la salud de las mujeres

UN PRINCIPIO CENTRAL de mi práctica como ginecobstetra provida es proporcionar una atención excelente a mis dos pacientes: la madre y el feto. Por eso me alegró ver la anulación del caso Roe vs. Wade, un paso fundamental para acabar con el aborto en Estados Unidos. Pero no todo el mundo pensaba lo mismo.

Los defensores del aborto empezaron a infundir miedo en los corazones de muchos estadounidenses provida al cuestionar cómo podría verse afectada la atención sanitaria a las mujeres. Sin la posibilidad de interrumpir el embarazo, se preguntaban, ¿cómo tratarán los médicos los abortos espontáneos? ¿Qué pasará con las muchas complicaciones del embarazo potencialmente mortales para las que el único tratamiento es separar a la madre del feto? ¿Dejarán los legisladores provida que estas mujeres mueran?

La respuesta a esta última pregunta es sencilla: por supuesto que no. Miles de médicos provida de todo el país tratan rutinariamente cada una de estas complicaciones. De hecho, todos los médicos que trabajan en hospitales que no practican abortos electivos, como los cientos de hospitales católicos de todo Estados Unidos, operan bajo normas similares a las prohibiciones más restrictivas del aborto a nivel estatal, y sin embargo también tratan estas afecciones de forma habitual. Esto se debe a que los procedimientos utilizados para tratar estas complicaciones no son los mismos que los del aborto electivo, cuya intención es acabar con la vida de un niño antes de nacer.

Por ejemplo, está el caso del embarazo ectópico, en el que el embrión humano se implanta fuera de la cavidad uterina, con el consiguiente riesgo de hemorragia potencialmente mortal para la madre. Esta situación exige extraer el embrión del cuerpo de la mujer, pero no es lo mismo que un aborto. Cuando se extrae un embarazo ectópico, es seguro que el embrión morirá (y de hecho ya lo ha hecho en la inmensa mayoría de los casos) porque es demasiado joven para sobrevivir fuera del útero. Pero, a diferencia del aborto, esa no es la intención del médico. Más bien, la intención es salvar la vida de la madre, una decisión trágica entre salvar a un paciente, pero perder al otro o perderlos a ambos. Por eso muchas leyes estatales provida excluyen explícitamente el tratamiento del embarazo ectópico de sus definiciones de aborto, y todas las leyes estatales provida lo hacen al menos de manera implícita.

El mismo principio se aplica al tratamiento de otras complicaciones del embarazo que los defensores del aborto han enumerado

bajo el rótulo de “aborto médicamente necesario”. Aunque estas intervenciones ponen fin a los embarazos, no violan ni la ética médica provida ni las restricciones al aborto a nivel estatal.

Conozco bien las historias de los medios de comunicación sobre mujeres en estados provida cuyos tratamientos por complicaciones del embarazo se retrasaron o negaron, al parecer debido a leyes antiaborto. Estas historias me rompen el corazón, pero son un mal reflejo de las leyes en sí. Todas las leyes estatales provida que conozco definen el aborto de tal manera que permiten claramente los tratamientos que se negaron a estas mujeres. Puede ser que los abogados de los hospitales estén presionando a los médicos para que arriesguen la vida de las pacientes porque les repugna el riesgo de enfrentar un proceso legal. Puede ser que algunos médicos, que no tienen claro qué permiten y qué no permiten las leyes sobre el aborto, y que están asustados por la información de los medios de comunicación, prefieran retrasar el tratamiento de las pacientes antes que arriesgar sus carreras. Puede ser que organizaciones médicas profesionales como el Colegio Estadounidense de Ginecobstetras no estén proporcionando la claridad que los médicos necesitan debido a su propia historia de décadas a favor del aborto. En cualquier caso, negarse a proporcionar a las mujeres una atención médica indicada y que pueda salvarles la vida no es cumplir la ley. Es mala praxis.

En mis 14 años de práctica médica, nunca he necesitado matar deliberadamente a un ser humano en el útero para conservar la salud de una madre. Sin embargo, he atendido a miles de mujeres, muchas de las cuales sufrían las mismas afecciones que los defensores del aborto afirman que los médicos no pueden tratar sin abortar. Esta afirmación es una pista falsa que se aprovecha de la angustia y las trágicas urgencias médicas de las mujeres para justificar la legalización del aborto en cualquier momento del embarazo y por cualquier motivo. Estos conceptos erróneos sólo sirven para asustar a las mujeres embarazadas en los estados provida a tal punto que no busquen la atención que puedan necesitar con urgencia. Los estadounidenses no necesitan esto, en especial mis pacientes, y las mujeres merecen algo mejor. B

DOCTORA CHRISTINA FRANCIS, ginecobstetra certificada que ejerce en Fort Wayne, Indiana, es la presidenta electa de la Asociación Estadounidense de Ginecobstetras Provida.

18 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
Cortesía de the American Life League

Los Consejos prestan ayuda lo antes posible

Cientos de Consejos se han movilizado para apoyar a los centros de recursos para embarazadas

“EN UN MUNDO POST-ROE, tenemos que ayudar y apoyar a las madres y los niños. Ellos, más que nunca, necesitarán nuestra ayuda”, dijo el Caballero Supremo Patrick Kelly a los Caballeros el pasado mes de junio al anunciar el nuevo programa Ayuda y Apoyo Después del Embarazo (“ASAP” por sus siglas in íngles). Siguiendo el modelo del antiguo programa de la Orden de apoyo a las vocaciones (RSVP), el programa ASAP anima a los Consejos a apoyar a los centros de recursos para embarazadas y a los hogares de maternidad aumentando sus donaciones en un 20%. Por cada $500 en efectivo o en suministros que un Consejo entregue a una organización calificada, con un valor de hasta $2,000 durante el año fraternal 2022-2023, el Consejo Supremo agregará $100.

Se anima a los Consejos a ayudar a la Orden a alcanzar su objetivo de donar al menos 5 millones de dólares a través de ASAP para finales de junio de 2023. Desde el lanzamiento de ASAP en julio, casi 700 Consejos y asambleas ya han realizado donaciones a través del programa para apoyar a los CRP y a las maternidades en su labor vital. He aquí algunos ejemplos:

El Consejo 12522 Santa Rosa de Lima en Andice, Texas, fue el primer Consejo en solicitar el programa ASAP, aumentando una donación previamente presupuestada de $1,000 a $1,200 al Centro de Embarazo Ágape. Una de las razones por las que el Gran Caballero Harry Larkin pudo completar la solicitud con tanta rapidez fue la sólida relación existente entre el Consejo y Ágape porque, hace tan solo unos años, colocaron un ecógrafo. El Consejo 12522 apoya también a otros cinco centros de recursos para el embarazo y maternidades de la región.

Tres Consejos de la zona de Los Ángeles, el Consejo 12834 San Timoteo en Laguna Niguel, el Consejo 10590 San Nicolás en Laguna Woods y el Consejo 9511 Santa

Ángela en Brea, han aportado más de $9,500 en ayudas de ASAP al Life Center de Santa Ana, un centro de recursos para embarazadas de inspiración católica (en la foto de arriba). El Consejo 12834 también apoya a Obria Medical Clinics de Santa Ana y a Los Ángeles Pregnancy Services.

La Clínica de Ayuda al Embarazo, un centro de recursos para el embarazo con varias sedes en la Arquidiócesis de Atlanta, ha recibido hasta ahora el apoyo de ASAP de cuatro Consejos de Caballeros de Colón. Juntos, el Consejo 13457 Príncipe de la Paz, el Consejo 4599 San José, el Consejo 12942 San Brendan y el Consejo 7923 Arzobispo Thomas A. Donnellan han donado más de $10,000, lo que ha resultado en una donación adicional de $1,000 del Consejo Supremo.

El Consejo 7011 San Nicolás en Sterling Heights, Michigan, alcanzó, de un solo golpe, el límite de ASAP para el año fraternal 2022-2023 con su donación de $11,000 a Mary’s Mantle, un hogar para mujeres embarazadas sin hogar en el área de Detroit. El Consejo recaudó los fondos con una campaña de recolección de biberones en la Iglesia Católica Eslovaca de los Santos Cirilo

y Metodio. En los últimos cinco años, los feligreses han aportado unos $43,000 a las colectas provida del Consejo.

El Consejo 7934 San Patricio de Victoria (Columbia Británica) lleva varios años apoyando a Birthright of Victoria (en la foto de abajo) con dinero y asistencia práctica en sus actividades anuales de recaudación de fondos; su donación más reciente, de $500, se convirtió en $600 gracias a ASAP. Fundada en Toronto en 1968, Birthright es hoy una red de cientos de centros de recursos para el embarazo en Canadá, Estados Unidos y África.

Para consultar los recursos del programa ASAP, visite kofc.org/asap

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 19
ARRIBA: Foto por Slav Zatoka — ABAJO: Cortesía de Michael O’Neill
CONSTRUIR UNA CULTURA DE LA VIDA

La vida después de Dobbs

Poco después de perder su caso ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos en junio de 2022, la Organización de Salud de la Mujer de Jackson anunció que se trasladaba de Mississippi a Las Cruces, Nuevo México.

Los líderes provida de la ciudad no tardaron en hacer su propio anuncio: abrirían un centro de recursos para embarazadas y una clínica médica justo al lado del centro para abortos. A los pocos días, los Caballeros de Colón locales estaban trabajando para proporcionar a la nueva Guiding Star Las Cruces un equipo de ultrasonido de última generación para atender a las mujeres embarazadas y ayudarles a ver a sus bebés nonatos.

La ayuda de Caballeros se puso en marcha cuando Matthew Seltzer, agente general adjunto y miembro del Consejo 17874 San Juan Pablo II en Santa Teresa, escuchó el anuncio en una manifestación provida en julio. Seltzer pensó inmediatamente en la Iniciativa de Ultrasonido de la Orden y se puso en contacto con el Diputado de Estado de Nuevo México Bernard Ela, quien envió un mensaje urgente a los

Caballeros de todo el estado para solicitar donativos.

“Los Caballeros de Colón hicieron unas cuantas llamadas telefónicas y, en unos 10 minutos, ya tenían más de $25,000 prometidos”, recuerda Mark Cavaliere, director ejecutivo de Guiding Star Las Cruces y presidente de la Coalición del Suroeste por la Vida.

Con esas donaciones, igualadas por la Iniciativa de Ultrasonidos, se compró lo que Cavaliere describió como “un equipo de gama alta”.

“Los equipos que compramos son ultrasonidos 3D o 4D, lo mejor de lo mejor”, dijo Cavaliere. “Estos equipos han cambiado las reglas del juego: muchas mujeres han cambiado de opinión [sobre el aborto] después de ver estas imágenes”.

Ela explicó que el equipo destinado a Guiding Star Las Cruces es sólo el último adquirido a través de la Iniciativa de Ultrasonido en Nuevo México; en los últimos años, Caballeros ha financiado nueve equipos de este tipo para centros de recursos para el embarazo provida y clínicas médicas en todo el estado.

20 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
Caballeros de Nuevo México donan equipo de ultrasonido para atender a mujeres en centro adyacente a sede del proveedor de abortos del caso Dobbs

La decisión en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization ha dado energía a los individuos provida de Nuevo México, añadió Ela, señalando que la capacidad de Caballeros de Nuevo México “para recaudar más de $50,000 en tan poco tiempo demuestra el entusiasmo y la dedicación del movimiento provida”.

Al mismo tiempo, la necesidad de centros como Guiding Star ha crecido en Nuevo México desde que la decisión Dobbs devolvió la cuestión de la regulación del aborto a los estados. Mientras que en la vecina Texas el aborto es ilegal, en Nuevo México la práctica es legal en todas las fases del embarazo. Por ello, cada vez más mujeres de Texas acuden a abortar al sur de Nuevo México. Seltzer describió el estado como “el salvaje oeste de la ley del aborto”.

Incluso en los estados en los que se han promulgado

restricciones al aborto después del veredicto en el caso Dobbs , es más importante que nunca que los Caballeros apoyen a sus centros de embarazo locales y a las clínicas médicas provida, señaló Cavaliere.

“Tenemos que ayudar a las mujeres en esas comunidades antes de que viajen a estados como Nuevo México”, dijo. “Porque para ese momento ya están tan convencidas en su decisión que es más difícil que cambien de opinión”.

Guiding Star Las Cruces, que pertenece a una red de clínicas afiliadas que ofrecen atención holística a la salud de la mujer, tiene previsto ampliar sus servicios médicos completos en los próximos seis meses. B

CARL BUNDERSON escribe desde Colorado, donde es miembro del Consejo 1313 Longmont.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 21 Fotos por
Juice Studios
Spirit
CONSTRUIR UNA CULTURA DE LA VIDA
Arriba: Una futura madre ve imágenes de su bebé nonato en un ecógrafo financiado por C de C en Guiding Star Las Cruces. • Página opuesta: Bernard Ela, Diputado del Estado de Nuevo México, entrega un cheque a los miembros del personal de Guiding Star Las Cruces, incluido su director ejecutivo, Mark Cavaliere (segundo desde la derecha), representando la donación del ecógrafo de los Caballeros de Colón.

Reconstruir con ‘amor radical’

Los Caballeros de Illinois ayudan a un centro de recursos para embarazadas a recuperarse y crecer tras ser destruido por un incendio provocado

En la madrugada del 3 de mayo de 2021, un pirómano rompió con un mazo una ventana del Women’s Care Center de Peoria (Illinois), roció combustible y provocó un incendio. El vestíbulo del centro fue incinerado, se perdieron suministros para bebés y un ecógrafo resultó dañado por el calor y el humo. Se necesitaba ayuda inmediata para que el centro pudiera seguir atendiendo a sus clientes. El Consejo 12407 San Clemente de Dunlap respondió a la llamada.

El Consejo había aportado decenas de miles de dólares en donaciones, así como ayuda periódica para el mantenimiento, desde que el centro de recursos para embarazadas fue fundado en 2013 por Christine Dennis, esposa de un miembro del Consejo. En el peor momento del centro, los Caballeros volvieron a apoyar su labor vital.

El pasado mes de octubre, menos de un año y medio después del atentado, el Women’s Care Center inauguró unas nuevas instalaciones ampliadas en el centro de Peoria. El centro cuenta ahora con más del doble de espacio para los servicios de asesoramiento, clases para padres, material para bebés y ecografías gratuitas que ofrece a las familias necesitadas.

“Todo lo que puedo decir es que no estaríamos aquí sin los Caballeros de Colón”, afirmó Anne Kube, presidenta del consejo de administración del centro, poco antes de la ceremonia de inauguración del 13 de octubre. “Han sido nuestros ‘Caballeros de armadura brillante’”.

Tras el incendio, el Centro de Atención a la Mujer primero operó desde una unidad móvil y luego desde una pequeña oficina provisional.

“Nuestra reacción fue simplemente: ‘¿Qué hacemos ahora? Busquemos una ubicación alternativa’”, explicó Warren Breitbarth, miembro del Consejo 12407 y de la junta directiva del centro. “No había duda de que íbamos a continuar [el buen trabajo] que estamos haciendo”.

Los Caballeros del Consejo 12407 solicitaron rápidamente la compra de un ecógrafo para el centro a través de la Iniciativa de Ultrasonidos de la Orden. La solicitud se agilizó y la nueva máquina, que Kube calificó como “uno de los equipos más importantes que tenemos para atender a las mujeres y sus familias”, llegó en el primer mes de funcionamiento del centro en su ubicación temporal.

Arriba: Ann Kube, presidenta del Women’s Care Center de Peoria, corta la cinta para inaugurar oficialmente el nuevo edificio del centro el 13 de octubre de 2022, con la asistencia del Obispo Louis Tylka de Peoria. • Izquierda: Tom Jenn (derecha) y otros miembros del Consejo 12407 San Clemente de Dunlap, Illinois, llevan equipos para bebés a la sala de suministros del Women’s Care Center en diciembre.

22 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
ARRIBA: Jennifer Willems/ The Catholic Post — BELOW : Foto por Jeff Noble

El centro funcionó allí aproximadamente un año, durante el cual atendió a un 20% de las mujeres embarazadas del condado de Peoria. Mientras tanto, compró y empezó a renovar un antiguo edificio bancario a unos 8 km de distancia. Dada la creciente demanda de servicios (el número de pruebas de embarazo y ecografías realizadas por el centro aumentó un 12% y un 26%, respectivamente, en el último año) y la presencia de un centro de Planned Parenthood a una manzana de distancia, el centro optó por crear una segunda sala de ecografías. Los Caballeros volvieron a movilizarse para obtener un ecógrafo a través de la Iniciativa de Ecografía.

Cuando llegó el momento de trasladarse al nuevo edificio, los miembros del Consejo transportaron muebles y equipos desde los distintos almacenes que el centro utilizó tras el incendio.

“Es como si los Caballeros hubieran adoptado el Centro de Atención a la Mujer; hay tal efusión de amor y oraciones”, dijo Tom Jenn, también miembro del Consejo 12407 que forma parte de la junta del centro. “No sólo apoyo financiero, sino también mucho apoyo físico, apareciendo cada vez que necesitamos ayuda”.

Kube se maravilló de cómo el apoyo de personas como los Caballeros había convertido un acto de odio hacia el centro de recursos para embarazadas en un bien aún mayor.

“Lo que el pirómano no sabía, pero nosotros sí, es que el Women’s Care Center no es algo que se pueda quemar”, dijo. “Es un amor radical y una acogida radical. ... Y estamos creciendo y compartiendo estos recursos con más mujeres que nunca”. B

ELISHA VALLADARESCORMIER es editora asociada de Columbia.

Necesidades vitales

Los centros de recursos para embarazadas ofrecen a las mujeres alternativas viables al aborto

CON CASI 3,000 CENTROS en todo Estados Unidos que ofrecen una gama de servicios a mujeres y familias en continuo crecimiento, los centros de recursos para embarazadas son uno de los movimientos benéficos más dinámicos de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, por muy sólidos que estos sean y que cuenten con un apoyo médico, educativo y social, es cada vez mayor la necesidad de servicios para mujeres, niños y familias.

El Instituto Charlotte Lozier calcula que los centros de ayuda a embarazadas salvaron la vida de más de 820,000 bebés entre 2016 y 2020. Se calcula que las leyes promulgadas o reactivadas desde la sentencia Dobbs del Tribunal Supremo de EE. UU. en junio, una vez aplicadas, protegerán a otros 200,000 bebés al año. La brecha que queda entre los servicios y la demanda potencial, especialmente en los estados políticamente liberales donde las tasas de aborto suelen ser más altas, es de hasta 500,000 usuarias al año.

A pesar de las críticas de activistas pro-abortistas, los centros de embarazo gozan de unos índices excepcionales de satisfacción entre sus clientes —por ejemplo, el 99.6%, de acuerdo a las encuestas de salida recopiladas por Heartbeat International, una de las mayores redes de centros de EE. UU. En la base de esa cifra hay otras estadísticas que muestran el alcance de los recursos y servicios que ofrecen estos centros:

• Ocho de cada 10 centros estadounidenses ofrecen ecografías gratuitas para confirmar el embarazo.

• En 2019, los centros realizaron 486,213 ultrasonidos, el año más reciente del que se dispone de datos completos. Muchas de las máquinas que realizan estas ecografías que salvan vidas se han puesto a disposición a través de la Programa de Ultrasonido de los Caballeros de Colón.

• De los casi 15,000 empleados remunerados de los centros de recursos para el embarazo, el 25% son personal médico titulado.

• Más de 800 centros ofrecen pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual y más de 560 ofrecen tratamiento in situ

• Cientos de centros ofrecen la reversión de la píldora abortiva, un servicio que ha salvado a más de 4,000 bebés del aborto químico.

Los centros también ofrecen cada vez más apoyo a largo plazo. La Coalición Nacional de Hogares de Maternidad atiende a hogares miembros en docenas de estados y mantiene una línea de atención telefónica gratuita 24 horas al día, 7 días a la semana, en el 1-800-712-HELP. El año pasado, Susan B. Anthony de Pro-Life America creó un directorio en línea para ayudar a las mujeres a acceder a tutoría, formación laboral, vivienda, servicios sanitarios y apoyo jurídico. El proyecto funciona actualmente en diez estados, y lo hará en breve en otros diez.

Las iniciativas políticas pro-vida también se están extendiendo a escala estatal y federal. En Tennessee, el gobernador Bill Lee, anunció la ampliación de los beneficios de TennCare para las madres, a fin de que puedan obtener servicios posparto durante un año completo. En Texas, unos fondos especialmente asignados con un valor de 100 millones de dólares sostendrán programas que ofrecen alternativas al aborto.

El presidente de Heartbeat International, Jor-El Godsey, pone estos esfuerzos en perspectiva: “A medida que el panorama del aborto cambia de un estado a otro, una cosa permanece igual: las mujeres necesitan opciones de afirmación de la vida disponibles para ayudarlas en lo que a menudo es un momento muy difícil”, dijo. B

CHUCK DONOVAN es presidente del Instituto Charlotte Lozier, la rama de investigación y educación de Susan B. Anthony Pro-Life America, y miembro del Consejo 15533 Santo Domingo-Delhi en Cincinnati, Ohio.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 23
CONSTRUIR UNA CULTURA DE LA VIDA

La madre de todas las campañas de biberones

Caballeros de Pennsylvania se unen en una recaudación de fondos para adquirir una unidad móvil de ultrasonido

Un día del mes de julio pasado, un grupo de Caballeros llegó tempranito en la mañana a la unión de crédito, con un cargamento de recipientes llenos de monedas de una campaña de biberones realizada por los Consejos de C de C de todo el noroeste de Pennsylvania. Era la hora de contar el botín de los miles de biberones que habían distribuido en decenas de iglesias de dos condados.

Las monedas de los Caballeros empezaron a repiquetear en la máquina clasificadora a las 8 a.m. No terminaron sino a las 4 p.m., cuando la máquina había contado unos $24,000 en monedas de 25, 10 , 5 y 1 centavo. Era casi una tonelada.

Si se suma esto con los $85,000 que recaudaron en monedas y cheques, la campaña de biberones de los Caballeros de Pennsylvania había recaudado un total de $109,000 para el Centro de Atención a la Mujer del Condado de Erie. Es uno de los mayores donativos a la Iniciativa de Ultrasonido de Caballeros de Colón en la historia de este programa, pues corresponde casi a la mitad del precio de una unidad de ultrasonido móvil nueva para el centro de recursos para el embarazo. En respuesta, el Fondo de Cultura de la Vida ha cubierto el costo total del aparato de ultrasonido.

El nivel de apoyo de los Caballeros y otros feligreses de sus parroquias resultó sorprendente y gratificante para el director ejecutivo del Centro de Atención a la Mujer Randy Newport.

“Nunca he sabido de un resultado tan impresionante conseguido con biberones”, dijo Newport. “Fui a una conferencia nacional hace un par de semanas, hablé con la gente al respecto, y nunca habían sabido de nada semejante tampoco”.

El Centro de Atención a la Mujer del Condado de Erie proporciona una amplia gama de servicio para las mujeres embarazadas y las madres, desde asesoría y clases para padres, hasta asistencia material. Este centro, que ha recibido tres aparatos de ultrasonido de Caballeros de Colón a lo largo de los años, ofrece ultrasonidos dos veces por semana en tres ubicaciones. Incluso tiene su propia agencia de adopción.

Pero Newport quería hacer más para las mujeres que requieren ayuda.

“Con la píldora abortiva, el tiempo que disponemos para llegar a las mujeres que piensan en abortar se ha reducido considerablemente”, dijo. “Debemos empezar a llegar a ellas antes; debemos ponernos en contacto con ellas, y no esperar a que

Arriba: Desde la izquierda, Dave Spacht , Phil Legler y Greg Penco con algunos de los miles de biberones que los Caballeros de la zona usaron para recaudar $109,000 destinados a una unidad móvil de ecografía. • Página opuesta: La unidad móvil de ultrasonidos terminada y equipada por Mission Mobile Medical de Carolina del Norte, está lista para su entrega al Centro de Atención a la Mujer del Condado de Erie.

nos contacten a nosotros”.

Un aparato de ultrasonido móvil ampliaría el impacto del centro, dijo Newport, y añadió: “Fue realmente Dios el que nos llevó a tomar contacto con la comunidad, a ser más visibles en su área”.

Llevó la idea a Dave Spacht, quien era director de defensa de la vida del Consejo de Estado de Pennsylvania, y, a su vez, Spacht lo llevó a la reunión del capítulo local. Los Caballeros examinaron varias estrategias de recaudación de fondos, pero al final se decidieron por la humilde campaña de biberones, que ha sido una constante de la recaudación de provida durante décadas.

24 COLUMBIA B ENERO/FEBRERO 2023
Foto por Robyn Wiggers

Al principio, Spacht estaba algo dudoso. Las campañas de biberones sirven bien para recaudar unos cuantos miles de dólares, pero el centro requería casi un cuarto de millón de dólares para su clínica de ultrasonido sobre ruedas.

“Pensé que no íbamos a llegar muy lejos”, recordó, “a menos que los Caballeros de toda la región ayudaran”. Lo que se necesitaba, decidió, era “la Madre de Todas las Campañas de Biberones”.

Phil Legler, director de defensa de la vida del Consejo 11144 Our Lady of Mercy de Harborcreek, y Greg Penco del Consejo 4071 Jesus, Mary and Joseph de Erie fueron voluntarios para dirigir el proyecto. Y comenzaron a contactar a los Consejos de C de C de los condados de Erie y Crawford.

Los Caballeros respondieron con un verdadero esfuerzo grupal. Veintiséis Consejos participaron, y realizaron la recaudación de fondos en 41 iglesias. Decenas de miembros y otros voluntarios se unieron, promoviendo la campaña y distribuyendo y recogiendo los biberones.

“Parte de mi objetivo era que se tratara de un proyecto conjunto en la medida de lo posible”, explicó Spacht. “Todos colaboraron, todos se animaban unos a otros”.

El equipo recibió un impulso moral de una fuente inesperada. Una profesora de la Escuela Católica Seton de Meadville llamó inesperadamente a Legler en el mes de mayo. Annette Egan-Kidd había oído de la campaña de recaudación en la Misa dominical de su parroquia y había llevado algunos biberones a su clase de kínder.

“Hablamos sobre la importancia de ayudar a otros que se encuentran en una situación que puede no ser fácil, y qué podían hacer para hacerla más fácil”, explicó Egan-Kidd. “Los Caballeros nos brindaron la oportunidad de imbuirles la importancia de la vida, para que los niños comprendieran que la vida es algo precioso”.

Alentó a sus alumnos a donar una parte del dinero de su almuerzo o a realizar algunas tareas extra en su casa para ganar dinero. Algunos niños del kínder vaciaron sus alcancías. Los de

otros años llenaron los biberones también, y el Consejo estudiantil donó $400 dólares más. En una asamblea de la escuela en el mes de mayo pasado, los estudiantes entregaron a Legler más de $1,800 dólares. Un feligrés firmó allí mismo un cheque para redondearlo a $2,000.

“Envié las fotos de ese día a todos los voluntarios y coordinadores de los Consejos y las parroquias, y creo que eso motivó a muchos de los Caballeros”, dijo Legler. “Fue realmente espectacular”.

La campaña duró del Día de las Madres hasta el Día del Padre, aunque siguieron llegando algunas donaciones después. Con unos $10,000 dólares más, producto de una recaudación anterior, los Caballeros pudieron entregar al Centro de Atención a la Mujer un cheque de $119,000, más o menos la mitad del costo de la unidad móvil de 24 pies; dos donantes privados aportaron el resto. La entrega de esta nueva unidad está programada para mediados de diciembre, y debe estar en pleno funcionamiento para la primavera.

Entretanto, Newport planea llevar él mismo la unidad móvil a algunas de las 41 parroquias que participaron para que los Caballeros, los estudiantes de la Escuela Católica Seton y otros puedan ver lo que hicieron posible. Y Spacht, Legler y otros Caballeros ya están pensando en la campaña del año que entra, que sin duda se usará para costear los gastos de operación.

Fue una revelación ver lo que pueden lograr los Consejos cuando cooperan, señaló Spacht, quien es ahora guardián de estado de Pennsylvania.

“Este proyecto implicaba todos los postulados que adoptamos como Caballeros”, dijo. “Claro, fue un proyecto caritativo fantástico; fue algo que necesitábamos hacer para nuestra gente. Y había fraternidad, gran cantidad de reuniones de planeación donde había entusiasmo. Pero la unidad fue el factor decisivo. La unidad fue realmente la guía”. B

HADLEY es editora senior de Columbia.

ENERO/FEBRERO 2023 B COLUMBIA 25
Cortesía de Mission Mobile Medical
CECILIA
CONSTRUIR UNA CULTURA DE LA VIDA
“Con la píldora abortiva, el tiempo que disponemos para llegar a las mujeres que piensan en abortar se ha reducido considerablemente. Debemos empezar a llegar a ellas antes; debemos ponernos en contacto con ellas, y no esperar a que nos contacten a nosotros”.

Caballeros del Consejo St. Augustine 41 de Stamford, Conn., se reúnen con el Obispo Paul Chomnycky de la Diócesis Católica Ucraniana de Stamford, el Padre Vasile Colopelnic y seminaristas del Seminario Greco-Católico Ucraniano en torno al icono peregrino de San José. El Consejo, al que también pertenecen los seminaristas, organizó un servicio de oración para rezar por el nuevo año escolar y el fin de la guerra en Urania.

UN NUEVO LUGAR PARA REZAR

El Consejo Charity 5063 de Kinsman, Ohio, colaboró con la Sociedad Altar and Rosary de la Iglesia Católica de Victory en Andover para adquirir estaciones de la Cruz exteriores para la parroquia Los Caballeros también ayudaron a instalar las estaciones, las cuales fueron bendecidas por el párroco, Padre John Ettinger.

RENOVACIÓN DE LA CAPILLA

El Consejo Winslow (Ariz.) 9801 ayudó a renovar la capilla de adoración de la Parroquia de St. Joseph a solicitud de su párroco y capellán, el Padre Peter Short. Los Caballeros contribuyeron con varias jornadas de trabajo y numerosas donaciones para el costo total del proyecto, que fue de $42,000. La capilla renovada fue bendecida por el Obispo James Wall de Gallup.

DEDICACIÓN DEL CENTRO PARROQUIAL MCGIVNEY

Caballeros del Consejo Our Lady of the Rosary 9039 de Shallotte, N.C., aportaron $15,000 para la construcción del Centro Pastoral Blessed Michael J. McGivney de la Parroquia de St. Brendan the Navigator a solicitud del Padre Mark Betti, párroco y capellán del Consejo. Los miembros del Consejo dirigieron un rosario durante la dedicación del centro, el cual contendrá una capilla y las oficinas administrativas de la parroquia.

HISTORIA PÍA

El Consejo St. Joseph the Worker 5947 de Aliquippa, Pa., organizó una peregrinación a sitios católicos cerca de Pittsburg para feligreses de la Parroquia de Mary, Queen of

Saints. Visitaron la Capilla de St. Anthony, que tiene la segunda colección más grande de reliquias cristianas después del Vaticano, y la histórica Iglesia St. Nicholas Católica Croata de Millvale para admirar los vitrales pintados por el artista croata Maxo Vanka.

CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD

El Consejo Masconomo 1231 de Manchester, Mass., organizó un picnic de fines de verano para ayudar a los miembros de la Parroquia Visitation, que se formó hace poco a partir de dos Iglesias locales, para que creciera su amistad y fraternidad. Los Caballeros también llevaron a cabo un festival para familias de la localidad, que atrajo a más de 200 niños que pasaron una tarde de comida gratuita, juegos y música.

SIEMPRE HAY UNA SOLUCIÓN

Miembros el Consejo Father M.J. Monahan 4851 de Hollywood, Fla., acudió en ayuda del Monasterio de San Damingo de St. Clare en Port Myers Beach a raíz del huracán Ian. Los Caballeros lograron traspasar la estrecha seguridad policiaca para llevar agua y gas a las monjas y ayudar a evacuarlas a ellas y a varios sacerdotes de la maltrecha isla costera.

Master Cpl. James Palmer (der.), miembro de la Asamblea 5 de Edmonton, Alberta, y el Padre Sean Smallwood, un capellán militar, muestran un rosario y un misal dominical enviados por la asamblea para los soldados canadienses desplegados en Letonia. Palmer pidió a sus hermanos Caballeros que donaran 80 rosarios y 20 misales para los miembros canadienses en servicio que asisten a Misas en lenguas extranjeras.

26 COLUMBIA ✢ ENERO/FEBRERO 2023
Arriba, izq.: Foto por Nazariy Dmyterko CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN
Fe

Abajo: Foto por Ken Sawyer

Familia

Ray Medrano, Diputado Gran Caballero del Consejo St. Mary's 6978 de Lampasas, Texas, suelda un vagón para un tren infantil que se usará en el festival anual del otoño de St. Mary Catholic Church. Varios Caballeros se reunieron con poca antelación para armar, pulir y pintar los vagones, que proporcionaron a los niños una divertida actividad durante el evento.

RECONOCIMIENTO AL MATRIMONIO

La Asamblea Joseph F. Gerdon 1813 de Loogootee, Ind., celebró su evento anual de reconocimiento a los matrimonios que han estado casados durante 25 o más años, así como a los viudos y viudas que estuvieron casados durante ese periodo antes de perder a su pareja. Los invitados disfrutaron de una cena formal tras una Misa en la Parroquia de St. John the Evangelist.

HOMBRES A SEMEJANZA DE SAN JOSÉ

El Consejo Rideau 2444 de Smith Falls, Ontario, organizó un servicio de oración con el icono peregrino de San José para los miembros de la Parroquia St. Francis of Sales y el Santísimo Sacramento. El servicio fue dirigido por el párroco, Padre Brent Brennan, quien instó a los hombres a ser valerosos testimonios de la paternidad en el mundo.

ASISTENCIA EN LOS APALACHES

El Consejo Our Lady of Lourdes 12404 de Enola, Pa., donó $500 a la Misión St. Vincent de David, Ky. Dicha misión, situada en las faldas de los Apalaches, apoya a los trabajadores pobres, los ancianos, las personas con discapacidades y a otros necesitados.

FOMENTO A LA EDUCACIÓN

El Consejo Blessed Sacrament 10050 de Scottsdale, Ariz., donó $4,200 a OCJ Kids, una institución sin fines de lucro que proporciona servicios y recursos para

los niños de acogida. Además de su apoyo económico, los Caballeros ayudaron a llenar más de 65 mochilas para niños de acogida que viven en hogares grupales.

SERVICIO A LA CONFERENCIA

Caballeros y miembros de sus familias del Consejo Durango (Colo.) 1408 colaboraron con un capítulo local de the Catholic Daughters of the Americas para preparar 300 bocadillos para los participantes de la conferencia Juvenil del Suroeste. Esta conferencia anual de Farminsgron, M.N., reúne a cientos de jóvenes del área de Four Corners.

RECAUDACIÓN DE FONDOS EN GOLFITO

El Consejo Bernardo 1350 de Shelton, Conn., organizó un torneo de Golfito para recaudar dinero en favor de las organizaciones que alimentan a los necesitados. La competencia aportó $3,000 para cuatro caridades: Spooner House, Master’s Table Community Meals, y St. Vincent de Paul of the Valley Thrift Shop and Food Bank.

y más.

ENERO/FEBRERO 2023 ✢ COLUMBIA 27
Lee Popp Jr. (izq.), miembro del Consejo St. Jude 9102 de Las Vegas, y sus hermanos Caballeros distribuyen comida a las familias locales. Después de una pausa de tres años, los Consejos reanudaron su Feria Anual de Regreso a la Escuela en Mater Academy Mountain Vista. Esta feria proporciona a los estudiantes y sus familias comestible gratuitos, mochilas, artículos escolares

El Diputado de Estado Patrick Gambin de Newfoundland y Labrador (tercero de izq.) entrega un primer donativo de $15,000 canadienses a la Cruz Roja para apoyar la labor de auxilio en relación con el huracán Fiona. Estas donaciones incluían aportaciones de Consejos locales, del Consejo de Estado y el Fondo de Auxilio para Casos de Desastre de Caballeros de Colón. Además, dos familias de esta costa tan afectada recibieron donativos especiales de $500 canadienses.

SILLAS DE RUEDAS PARA VETERANOS

El Consejo Mount St. Francis 12228 de Colorado Springs, Colo., financió sillas de ruedas para 10 veteranos militares de EE.UU. que viajan de Colorado a Washington, D.C., con el programa de Vuelo de Honor. Varios de ellos tenían más de 80 años y requerían asistencia durante el viaje.

DONACIÓN PARA EL FONDO DE SOLIDARIDAD

El Consejo Uxbridge (Mass.) 1562 organizó una recaudación de fondos en el Polish American Club en beneficio del Fondo de Solidaridad con Ucrania. Esta cena aportó más de $5,600 para apoyar la labor de la Orden para los afectados por la guerra en Ucrania.

SUSTITUCIÓN PATRIÓTICA

Miembros de la Asamblea Father John T. Dewan 3047 de Fort Washington, Md., participaban en un Rosario comunitario frente a la estación de la policía local del Condado de Prince George cuando se dieron cuenta de que la bandera norteamericana había que sustituir. La asamblea compró rápidamente una nueva bandera para la estación.

EN APOYO DE CATHOLIC DAUGHTERS

Cuando el capítulo local de Catholic Daughters of Americas se reunió para establecer un capítulo juvenil en la Parroquia de St. Joseph the Worker, miembros del Consejo Pierre Part-Belle River (La.) 5352 atendieron a los presentes para apoyar a the Daughters, que son frecuentemente sus compañeras en los proyectos de la parroquia.

DISRTIBUCIÓN DE ABRIGOS PARA LOS NIÑOS

El Consejo Porter Robinson 9787 de Lebanon, Tenn., donó más de 300 abrigos a estudiantes del Distrito de Escuela Especial de Lebanon y el Sistema de Escuelas del Condado Smith por medio del programa de Abrigos para los Niños de Caballeros de Colón. El Consejo donó también abrigos para dos parroquias católicas locales.

RECAUDACIÓN DE FONDOS DE ANIVERSARIO

Para celebrar su Centenario, la Asamblea Balboa 40 de San Diego donó más de $2,000 en beneficio de los Ministerios de Ayuda de San Diego y el Centro de Vida Mary & Joseph de Nairobi, Kenia.

La Comunidad

El Gran Caballero Tim Murphy (centro) y otros miembros del Consejo La Rabida 1191 de Philadelphia listos para distribuir abrigos para los niños en la iniciativa anual Boot Up Philly del Orfanatorio de St. John.

EN DIOS CONFIAMOS

La Asamblea Thomas P. Shields 2370 de Harker Heights, Texas, donó 60 carteles enmarcados del lema nacional de Estados Unidos a varias escuelas elementales y secundarias públicas del área de Killeen-Fort Worth.

FLORES PARA LA CARIDAD

El Consejo South Plainfield (N.J.) 6203 recaudó $2,500 durante la “mums sale” anual de otoño. Esta recolección de fondos, que apoya diversas obras de caridad del Consejo, ha reunido más de $80,000 en los últimos 19 años.

28 COLUMBIA ✢ ENERO/FEBRERO 2023
CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN

Vida

LA ROSA DE PLATA CRUZA FRONTERAS

ESTATALES

Caballeros de varios Consejos de Florida y Alabama se reunieron para un servicio de oración de la Rosa de Plata de Caballeros de Colón en la Basílica de St. Michael the Archangel in Pensacola, que ofreció el Consejo Basílica of St. Michael the Archangel 8589. Después, los Caballeros de Florida pasaron la rosa a los Caballeros de Alabama para iniciar su peregrinación por todo ese estado.

James Figuration (der.), miembro el Consejo Salt Lake 602 de Salt Lake City, recibe donaciones de pañales de una familia en la Catedral de the Madeleine. El Consejo, que siempre apoya a los centros locales de atención al embarazo, recaudó más de $1,000 en pañales para Crossroads Urban Center durante su reciente campaña.

PLACA PROVIDA

Los miembros del Consejo 4550 Father Ralph J. Diefenbach de Houston, dedicaron en el Cementerio de Forest Lawn una placa que indica el lugar donde reposan 100 niños nonatos, que fueron víctimas del aborto y sepultados allí hace más de 25 años. El Consejo también organiza un rosario provida y una Hora Santa cada semana en la Parroquia de St. Jerome.

ROSARIO POR LA VIDA

bebés y donativos en efectivo, que fueron suplementados por una donación del Consejo Supremo.

POR UN FUTURO DE PROVIDA

Un Caballero polaco lleva suministros para bebés que donaron los Caballeros y sus familias participantes en la peregrinación anual al Monasterio de Jasna Góra. Los Caballeros reunieron pañales y otros artículos esenciales para el hogar de maternidad administrado por Caritas de la Arquidiócesis de Częstochowa.

Caballeros del Consejo 224 de Washington D.C. y feligreses de St. Ann Church se unieron al Padre Joseph Piper de Society St. John para rezar un rosario por la vida. Los miembros del grupo rezaron juntos en el jardín de la parroquia con un rosario de gran tamaño que proporcionó el Consejo Patuxent 2203 de Laurel, Md.

EN ACCIÓN DE INMEDIATO

Al enterarse del programa ASAP de la Orden, el Consejo St. Francis of Assisi 11673 de Apopka, Fla., de inmediato se contactó con el Centro de Cuidados del Embarazo de Apopka para peguntarle sobre sus necesidades. La colecta subsiguiente en la Iglesia Católica de St. Francis of Assisi recaudó más de $12,700 en artículos para

Caballeros del Consejo St. Michael the Archangel 12577 Leawood, Kan., y otros defensores de provida se unieron al Arzobispo Joseph Naumann de Kansas City, Kan., y al Obispo James Johnston de Kansas City-St. Joseph de Missouri para lanzar la campaña de 40 Días por la Vida de Overland Park.

UNA CHUZA PERFECTA

Durante más de 75 años, el Consejo St. Joseph 2272 de West Point, Neb., ha patrocinado una liga de boliche de C de C en la cual participan más de 35 Caballeros cada semana. Los fondos recaudados por la liga se donan a los programas de boliche de las Olimpiadas Especiales de Nebraska, y sumaron un total de $1,355 el año pasado.

Favor de comunicar las actividades de su consejo a knightsinaction@kofc.org

ENERO/FEBRERO 2023 ✢ COLUMBIA 29
Arriba, der.: Foto por Amber Schiavone — Abajo: Foto por Sebastian Nycz

Estados Unidos

Miembros de la Asamblea Father George J. Willmann 2763 de Caloocan, Luzón Norte, se reúnen frente a la tumba del que les da el nombre para conmemorar el aniversario 45 de su fallecimiento. Los Caballeros colocaron la corona delante de la lápida del Padre Willmann, situada en el Noviciado de Sacred Heart en Quezón City. Este sacerdote jesuita recibe a veces el nombre de “El Padre McGivney de Filipinas” por su labor de promover la Orden allí.

Canadá

El Diputado de Distrito Fred Beata (centro) y otros miembros del Consejo Fort Belvoir (Va.) 11170 saludan a un miembro del ejército afuera del economato de la base durante una campaña para la iniciativa del Consejo No Olvides a ninguna Familia Militar. Los Caballeros proporcionaron más de $10,000 en tarjetas de regalo del economato para ayudar a dar de comer a 300 familias de militares durante las vacaciones.

Allan Lancaster (a la izquierda) y René Martel, del Consejo Rev. Leo Foster 6148 de ChamblyCarignan (Québec) se encarga de la plancha en un evento de brunch para recaudar fondos. La comida recaudó más de $1,400 canadienses, que se repartieron entre una familia local que sufrió pérdidas a causa de un incendio en su casa, alimentos para las cestas de Navidad patrocinadas por el ayuntamiento y para POSA, una organización local sin fines de lucro que atiende a jóvenes en situaciones difíciles.

30 COLUMBIA ✢ ENERO/FEBRERO 2023 KNIGHTS IN ACTION ✢ GLOBAL IMPACT
Arriba: Foto por Spirit Juice Studios — Abajo: Foto por Bruno Olivier
CABALLEROS
ACCIÓN ✢ IMPACTO GLOBAL
Filipinas
EN

Mieczysław Łysak, director de familia del Consejo Sts. Louis and Zélie Martin 17786 de Skorzeszyce, vende una vela votiva a una persona de la Parroquia de St. Bartholomew the Apostle. La campaña de recaudación de fondos con velas que culminó en el Día de Todos los Santos recaudó 13,500 zlotys (unos $3,000) para el Hospital de la Madre Teresa de Kielce.

México

Arriba: Caballeros del Consejo Blessed Noël Pinot 17698 de Béhuard visitan a un hombre que vive en las calles de Anger. El Consejo camina con regularidad por las calles temprano en la mañana para atender a las personas que sufren de falta de hogar y les proporciona los suministros esenciales.

Izq.: Javier Mesta Arriaga (centro) y sus hijos Alejandro (izquierda) y Arturo, del Consejo 2312 de Nuestra Señora de Monterrey (noreste de México), llevan comida para personas necesitadas. El Consejo distribuye semanalmente más de 60 comidas.

ENERO/FEBRERO 2023 ✢ COLUMBIA 31
Abajo,
izq.:
Foto por Carlos Elizondo
Polonia
Francia

Clique Addison All-Cotton

Pique Polo

New! You asked for it ... we listened! The essential cotton pique polo! Features include three-button placket, rib-knit collar and side vents.

2023 Vivat Jesus Spiritual Planner

Port Authority®

Ladies Long Pocket Cardigan A versatile cardigan with ease of movement and a longer length, ideal for a busy life.

The Vivat Jesus Spiritual Planner is a pocket-sized prayer book and calendar for the year 2023. knightsgear.com

Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney

NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO

PAÍS

Inscríbete en la página web: padremcgivney.org

También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326

K OF C OFFICIAL SUPPLIERS

www.KnightsGear.com www.KnightsGear.ca 1-833-695-4872

IN THE UNITED STATES AND CANADA THE ENGLISH COMPANY INC. www.kofcsupplies.com 1-800-444-5632

FOR UNIFORMS

THE SUPPLY ROOM, INC. www.kofcuniform.com 1-833-562-4327

OFFICIAL JANUARY

1, 2023:

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7

ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.

SUBSCRIPTION RATES IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982.

COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 10 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2023 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED.

PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523.

CANADIAN POSTMASTER PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3.

PHILIPPINES FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

32 COLUMBIA ✢ ENERO/FEBRERO 2023
!
1/23
Happy New Year! New Year, New Gear! Get Gear and Give Back! Thank you for helping us support K of C Charities through your support of Knights Gear! Check out KnightsGear.com for newly added clearance items at 30% off!
Sport-Tek® Youth Polo Easy to dress up or down, this polo has unparalleled breathability for superior cooling.
| Shop
Knights Gear here:

Caballeros de la Caridad

Todos los días, los Caballeros de Colón tienen la oportunidad de hacer la diferencia, ya sea sirviendo a la comunidad, recaudando fondos para sus parroquias o a través de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor.

El Dr. Relito S. Ignacio (centro), pasado gran caballero del Consejo 15432 Mary, Help of Christians de San Jose City, Luzon Norte, examina a una participante del Programa Lingap Buntis, que proporciona apoyo prenatal a las madres. Desde 2016, más de 110 mujeres han recibido exámenes médicos gratuitos cada mes, así como medicinas y vitaminas, alimentos, ropa de maternidad y apoyo económico por medio de este programa. El Consejo también organiza una ceremonia de bautismo y recepción para las familias participantes cada año.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.

Foto por Dunhill
Creations
CABALLEROS DE LA CARIDAD

Me gradué en la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis, Maryland y serví durante cinco años como oficial de guerra de superficie en un destructor de la Marina. Ahí, tuvimos la extraordinaria gracia de tener el Santísimo Sacramento a bordo, durante cientos de días en el mar, y experimenté en la Eucaristía el desmesurado amor y la presencia indefectible de Dios: Él está siempre con nosotros, hasta los confines de la tierra.

Jesús estaba despertando en mi corazón el deseo de hacer algo grande y significativo. Él me estaba esperando, y fue la respuesta a mis deseos infinitos que el mundo nunca podría satisfacer. Me mostró que quería escribir una hermosa historia con mi vida. En el silencio de la oración, escuché la invitación a convertirme en esposa de Cristo.

Conocí a las Hermanas de la Vida y supe que estaba llamada a dar mi vida para que otros tuvieran vida eterna. Recibí el nombre de Hermana Maris Stella en honor de Nuestra Señora, Estrella del Mar, que nos guía a puerto seguro en el corazón de su hijo, Jesús.

‘Jesús fue la respuesta a mis deseos infinitos.’
Hermana Maris Stella Karalekas Hermanas de la Vida Denver
KOC002
Foto por Spirit Juice Studios
POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.