Columbia Abril 2022

Page 1

Columbia CABALLEROS DE COLÓN

ABRIL 2022

San Miguel Arcángel Plaza de la Independencia Kiev, Ucrania

COLUMBIA APR 22 SPA COVERS 03_18.indd 1

3/18/22 8:44 PM


Apr Columbia 22_SP.qxp 3/15/22 10:54 AM Page 1

¿Proteges lo que más importa? Brinde a sus seres queridos la seguridad financiera que necesitan al planificar con anticipación para evitar obstáculos inesperados en el camino.

SEGURO DE VIDA

S E G U R O P O R I N C A PA C I D A D

SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES

Únete a través de kofc.org/careers


ÍNDICE

Columbia ABRIL 2022

B

VOLUMEN 102

B

NÚMERO 3

Departamentos 3

Para la mayor gloria de Dios La oración y la acción de los Caballeros en apoyo de los ucranianos desplazados debido a la violencia son un testimonio de nuestros principios de caridad y unidad.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe El final de la Cuaresma no marca un regreso a la normalidad, sino una nueva temporada de gracia para penetrar más profundamente el misterio de Cristo.

ABAJO: Foto por Aleksander Savranskij/Cortesía de la Iglesia Católica Griega de Ucrania — EN LA PORTADA : Composite photo illustration (Statue — iurii Konoval/iStock/Getty Images Plus; Flag — Grafissimo/E+/Getty Images)

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

25 Padres para siempre Las Escrituras les muestran a los hombres una manera de crecer en el autoconocimiento y la entrega. Por Soren Johnson

Una estatua de la Virgen Peregrina de Fátima, Portugal, es llevada, el 17 de marzo, a la Iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen en Leópolis, Ucrania. La estatua llegó mientras Caballeros de Colón y fieles de todo el mundo comenzaron una novena en anticipación a la consagración de Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María, por parte del Papa Francisco, el 25 de marzo.

6

Solidaridad con Ucrania

Los Caballeros de Colón se movilizan para ayudar a los refugiados y otras víctimas de la guerra. • Preparados por la Providencia • Caridad en acción • ‘La oración ha ganado guerras’ • Centros de misericordia • ‘No queríamos huir’

22

Un luchador por Dios

Conforme una enfermedad mortal debilitaba su cuerpo, el exboxeador Padre Stu Long sacaba fortaleza de su fe. Por Ed Langlois

26

Llamado (de regreso) al trabajo

El trabajo no es un castigo, sino un regalo que se interconecta con la dignidad y vocación que Dios nos otorgó.

28 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

EN LA PORTADA

Una ilustración fotográfica muestra la estatua de bronce y oro de San Miguel Arcángel que se encuentra sobre la Plaza de la Independencia de Kiev frente a una bandera ucraniana. San Miguel es el patrón de la capital ucraniana.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica. Copyright © 2022 Todos los derechos reservados

Por D.C. Schindler ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 1

1

3/23/22 10:34 PM


EDITORIAL

Testigos de la Misericordia LA ANTAÑO TRANQUILA localidad

fronteriza de Hrebenne (Polonia) se ve ahora inundada a todas horas de refugiados que huyen de la violencia en Ucrania. La mayoría de los que cruzan son mujeres, niños y ancianos, ya que a los hombres menores de 60 años (con algunas cuantas excepciones) se les ha prohibido salir del país devastado por la guerra. A menudo a pie, las mujeres suelen llevar una única y pesada bolsa con sus pertenencias. Al verlas, uno no puede evitar pensar: si te vieras obligado a abandonar tu casa con una sola bolsa, sin saber si volverás, ¿qué te llevarías? Después de cruzar la frontera, a muchos de los refugiados los reciben Caballeros de Colón que son voluntarios allí. Como modernos Simones de Cirene, los Caballeros se ofrecen a llevar sus maletas y a darles la bienvenida al Centro de Misericordia de Caballeros de Colón, una gran tienda de campaña con calefacción donde pueden descansar, rezar y prepararse para la siguiente etapa de su viaje (vea la página 18). Szymon Czyszek, director de crecimiento internacional de la Orden en Europa, explicó: “Este es un lugar a donde pueden venir y experimentar la hospitalidad, la solidaridad y la misericordia. Los refugiados que encontramos son nuestros vecinos. En ellos vemos el rostro del Señor y podemos mostrarles cómo es la misericordia de Dios”. El centro de misericordia en Hrebenne es solo una de las formas en que Caballeros está respondiendo a la crisis humanitaria resultante de la guerra, atendiendo a las recomendaciones de San Pablo de “llevar las cargas de los demás” (Gál 6,2) y de “no dejarse vencer por el mal, sino vencer al mal con el bien” (Rom 12,21). Los esfuerzos de Caballeros 2

también manifiestan sin duda alguna el carisma y la visión fundacional del Beato Michael McGivney, quien fundó la Orden, en parte, para atender las necesidades de las viudas y los huérfanos. Si no son viudas y huérfanos literales, muchos de los refugiados lo son en términos prácticos: separados de sus esposos y padres, y a menudo carentes de las necesidades básicas. Los Caballeros de Colón de Ucrania y Polonia, con la ayuda del Fondo de Solidaridad de Ucrania y de los Consejos de todo el mundo, trabajan incansablemente para ayudar a satisfacer estas necesidades. Con el apoyo financiero y material de la Orden, los Caballeros se han comprometido con la oración, pidiendo la protección y la misericordia de Dios para los desplazados que están sufriendo, y para aquellos que ayudan a llevar sus cargas. En su libro Memoria e identidad, publicado poco antes de su muerte en 2005, San Juan Pablo II observó: “El límite impuesto al mal, del que el hombre es a la vez autor y víctima, es en última instancia la Divina Misericordia”. Ahora que la Cuaresma da paso a la Pascua y celebramos la resurrección del Señor y su Divina Misericordia, se nos recuerda aún más nuestra responsabilidad de ser testigos de la misericordia en nuestra vida cotidiana. Es decir, mientras seguimos rezando y apoyando a nuestros hermanos Caballeros en Ucrania y a aquellos a los que sirven, también debemos reconocer el rostro de Cristo en nuestros vecinos y semejantes. A pesar de nuestras propias debilidades y fracasos, estamos llamados a mostrarles cómo es la misericordia de Dios. B Alton J. Pelowski Editor

Columbia PUBLICADOR Caballeros de Colón FUNCIONARIOS SUPREMOS Patrick E. Kelly Caballero Supremo Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo Paul G. O’Sullivan Diputado Caballero Supremo Patrick T. Mason Secretario Supremo Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo John A. Marrella Abogado Supremo EDITORIAL Alton J. Pelowski Editor Andrew J. Matt Subdirector Cecilia Hadley Editor Sénior Elisha Valladares-Cormier Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. EN CONTACTO CON NOSOTROS COLUMBIA 1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia ¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398 Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 2

3/23/22 10:34 PM


PA R A L A M AYO R G LO R I A D E D I O S

‘Lo que el mundo necesita’ La oración y la acción de los Caballeros en apoyo de los ucranianos desplazados debido a la violencia son un testimonio de nuestros principios de caridad y unidad

Foto por Laura Barisonzi

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

AL IGUAL QUE USTEDES, me ha inquietado profundamente la invasión de Rusia a Ucrania, un país donde la Orden ha estado presente desde 2012. Las escenas han sido impactantes y la pérdida de vidas horrible. Me temo que el dolor del pueblo ucraniano apenas comienza y rezo para que esta guerra injusta termine pronto. La historia de esta trágica guerra no se escribirá hasta dentro de algún tiempo. Pero cuando se escriba, podemos estar orgullosos de la respuesta de los Caballeros de Colón que hemos apoyado al pueblo ucraniano y continuaremos brindando apoyo a largo plazo. Nuestra ayuda ha tomado dos formas: oración y acción. Ambas generando tremendos frutos. Así, dentro de las 36 horas posteriores a la invasión, el Consejo Supremo comprometió $1.5 millones de dólares para la ayuda humanitaria y creó el Fondo de Solidaridad con Ucrania para atender las necesidades del pueblo ucraniano. La velocidad y ayuda disponibles han sido asombrosas. Hasta mediados de marzo, se han recolectado $6.5 millones de dólares y va en aumento, siendo un testimonio histórico de la generosidad de los hermanos Caballeros y la confianza que otros depositan en nuestros esfuerzos. Más impresionante ha sido la valiente respuesta de nuestros miembros en Ucrania y Polonia. Su trabajo creativo al servicio de los refugiados y la entrega de suministros a Ucrania es una prueba más de que donde hay una necesidad, hay un Caballero, especialmente cuando la necesidad es tan urgente. Evidentemente, los Caballeros se inspiran en el principio de la caridad, pero, también nos guiamos por el principio de unidad. Si bien la mayoría de los ucranianos son cristianos ortodoxos, hay una presencia católica considerable en el país, que comprende tanto católicos ucranianos de tradición bizantina como católicos de rito latino. Hace diez años, en una ceremonia de graduación en Leópolis, los principales arzobispos de ambas tradiciones se convirtieron en los primeros miembros de la Orden en Ucrania.

A los pocos días de la invasión, hablé con ambos prelados: Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk de la Iglesia Católica Griega Ucraniana y el arzobispo de rito latino Mieczysław Mokrzycki de Leópolis. Ellos me contaron cómo sus hermanos obispos y sacerdotes están ayudando valerosamente a los fieles ucranianos a pesar del peligro de guerra. Los dos arzobispos han sido valientes al liderar a los que les han sido confiados, por lo que todos deberíamos estar orgullosos de llamarlos padres espirituales y hermanos Caballeros. Me conmovió aún más cuando ambos arzobispos se unieron al legado del Santo Padre, el Cardenal Konrad Krajewski, en Leópolis el 9 de marzo. En sus comentarios, el Cardenal Krajewski elogió el trabajo de la Iglesia en Ucrania y agregó: “Gracias a todos, incluidos aquí los Caballeros de Colón.” Sin embargo, quizás el momento más conmovedor del mes pasado fue mi encuentro con una pareja ucraniana que, por el bien de sus hijos, escapó de Kiev en medio de los primeros ataques. Uno podría esperar que esta familia de Caballeros de Colón se sintiera abrumada por la tristeza y el desánimo, pero exhibieron una gran resiliencia e incluso alegría. Después de describir cómo los Caballeros ayudaron a su familia en cada paso del camino, en Ucrania, Polonia y ahora en los Estados Unidos, me dijo: “Fue muy inspirador ver a hombres buenos trabajando, haciendo cosas piadosas. Esto es lo que el mundo necesita”. “Buenos hombres trabajando, haciendo cosas piadosas”. Esta es una hermosa descripción de los Caballeros de Colón y un llamado profundo para usted y para mí. A medida que nos acercamos a la celebración de la Pasión el Viernes Santo y miramos con fe a la Resurrección del Señor, debemos tener en cuenta el sufrimiento de tantos en Ucrania. Debemos orar, ayunar y dar limosnas por ellos. Asimismo, debemos volver a comprometernos a ser “buenos hombres trabajando, haciendo cosas piadosas” ¡Vivat Jesus!

‘Más impresionante ha sido la valiente respuesta de nuestros miembros en Ucrania y Polonia. Su trabajo creativo al servicio de los refugiados y la entrega de suministros a Ucrania es una prueba más de que donde hay una necesidad, hay un Caballero.’

ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 3

3

3/23/22 10:34 PM


APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

Profundizar el gozo de la Pascua El final de la Cuaresma no marca un regreso a la normalidad, sino una nueva temporada de gracia para penetrar más profundamente el misterio de Cristo Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

AL TOMAR EN SUS MANOS esta edición de

Columbia, la Cuaresma está llegando a sus últimos días y la Semana Santa se nos viene encima. Pronto celebraremos la Pascua, la victoria del Señor Resucitado sobre el pecado y la muerte. El final de la Cuaresma puede ser el comienzo de una tentación: la tentación de bajar la guardia, de volver a nuestro antiguo estilo de vida. Si hemos ido a Misa todas las mañanas durante la Cuaresma, el lunes de Pascua puede parecer un buen día para dormir. Si ayunamos o dejamos de beber, el tiempo de Pascua puede parecer un buen momento para darnos un capricho y comer o beber lo que deseemos. No me malinterpreten. No estoy proponiendo una Cuaresma perpetua. Pero sí sugiero que la Pascua no sea un momento para retroceder, para deshacer cualquier progreso que Dios nos haya permitido hacer en nuestra lucha por la santidad y la virtud. Eso sería como volver a una dieta constante de alimentos grasos después de un buen informe de nuestro cardiólogo o poner una tensión excesiva en una pierna rota que está empezando a curarse. El tiempo de Pascua es más bien un momento para abrir nuestro corazón más ampliamente y con más gratitud a Dios, nuestro Padre, que ha venido a rescatarnos y nos ha enviado a su Hijo para nuestra salvación. ¿Qué propongo entonces? Propongo que nos unamos a todos los recién bautizados en Semana Santa en la antigua disciplina de la mistagogía. “¿Y qué es eso?”, estarán pensando. “¡Incluso es difícil de pronunciar!” La mistagogía, palabra griega que significa “conducir a través de los misterios”, se considera la etapa final del Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. “La catequesis litúrgica —señala el Catecismo de la Iglesia Católica— tiene por objeto iniciar a los hombres en el misterio de Cristo” (1075). En otras palabras, a través de la liturgia y los sacramentos, especialmente durante los 40 días del tiempo de Pascua, la Iglesia desea fervientemente llevar a los recién

4

bautizados —y, de hecho, a todos nosotros— a captar más plenamente el significado interior y la realidad de la vida, la muerte y la resurrección del Señor. Más que un programa, esto es una invitación a participar profundamente en la liturgia de la Iglesia que, a través de signos y símbolos, nos conduce al misterio de la fe. Al escuchar los Evangelios, nos vemos envueltos en el drama de las apariciones del Resucitado a sus discípulos. Con ellos, nos enfrentamos a la realidad de que Jesucristo, muerto en la cruz, está ante nosotros vivo, llevando todavía las heridas de su pasión, las marcas de su amor. Leyendo los Hechos de los Apóstoles, compartimos su asombro cuando, por la fuerza del Espíritu Santo, el Señor resucitado habla y actúa a través de ellos. Cuando se ofrece la Oración Eucarística, entramos en el misterio pascual, la muerte y resurrección de Cristo, y en la sagrada Comunión recibimos el cuerpo y la sangre del Señor Resucitado. En poco tiempo, nos damos cuenta de que el Señor Resucitado está presente y actúa en nuestras vidas, al igual que en los primeros días de la Iglesia. Esto debería provocar en nuestras vidas una conversión continua: no una disminución de la oración, sino una profundización de nuestra vida de oración; no una vuelta a la vida egocéntrica, sino una vida de caridad, unidad y fraternidad. Sobre todo, debe llevarnos a lo que San Juan Pablo II llamó “asombro eucarístico”: un sentido más elevado y profundo de que el Señor está realmente entre nosotros, que me ama y dio su vida por mí, de que, a través del Espíritu, el Señor vive, actúa y habla en mí. Como Caballeros de Colón, nuestros principios de caridad, unidad y fraternidad resumen los Evangelios y nos invitan a profundizar nuestra relación con Cristo y con los demás. Pidamos la intercesión del Beato Michael McGivney para que, durante el tiempo de Pascua, permitamos que el Espíritu de Dios nos guíe a través de los misterios de Cristo hacia una continua alegría pascual. B

‘Esto debería provocar en nuestras vidas una conversión continua: no una disminución de la oración, sino una profundización de nuestra vida de oración; no una vuelta a la vida egocéntrica, sino una vida de caridad, unidad y fraternidad.’

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 4

3/23/22 10:34 PM


Desafío del Capellán Supremo Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori

Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los Apóstoles y les dijo: «He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes antes de mi Pasión, porque les aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios.” (Evangelio para el 10 de abril, Lc 22,14-16). Cada Domingo de Ramos escuchamos el relato de la Pasión de Cristo. A estas alturas, la historia nos es muy familiar. ¿Acaso para nosotros ha perdido impacto por la repetición? La Pasión de Cristo no es solo una historia que se repite año tras año, sino una realidad que se encuentra en el corazón de nuestra fe católica. Hermanos, no dejemos nunca que el recuerdo de la Pasión de Cristo deje de impulsar nuestro corazón a amarlo más.

El Hombre Católico del Mes Beato Mykola Charnetsky (1884-1959) DESPUÉS DE LA Segunda Guerra

Mundial, durante cinco décadas la Unión Soviética intentó borrar la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Pero la IGCU clandestina se convirtió en la comunidad cristiana ilegal más grande del mundo y permaneció firme a través del testimonio indomable de líderes como el obispo Mykola (Nicolás) Charnetsky. Nacido en una familia campesina y devota en el oeste de Ucrania, Charnetsky se sintió llamado al sacerdocio a temprana edad. Después de sus estudios en Roma, en 1909 fue ordenado y se convirtió en profesor seminarista y director espiritual en Ivano-Frankivsk. En 1919, el Padre Charnetsky se unió a los misioneros de la Congregación del Santísimo Redentor y trabajó celosamente por la reconciliación entre católicos y ortodoxos dando en el noroeste de Ucrania misiones populares. En 1926, el Papa Pío XI lo nombró visitador apostólico de los católicos griegos de la región; cinco años más tarde fue ordenado obispo. Cuando en 1939 las fuerzas soviéticas invadieron, el obispo Charnetsky huyó a Lwów, Polonia, más tarde conocida como Leópolis, Ucrania. En 1945, fue arrestado por la policía secreta soviética como “agente del Vaticano” y condenado a trabajos

Calendario Litúrgico ABAJO, IZQ.: Foto por Tamino Petelinšek — ABAJO, DER.: CNS foto/Paul Haring

10 de abril

Desafío: Este mes, lo reto a participar en las Estaciones de la Cruz —solo o con su parroquia— para profundizar más profundamente en el misterio del sufrimiento y la muerte de Cristo. En segundo lugar, lo reto a llevar a cabo con su familia el programa Vivir la Semana Santa de Fe en Acción.

14 de abril 15 de abril 16 de abril 17 de abril 24 de abril 25 de abril 29 de abril

Domingo de Ramos de la Pasión del Señor Jueves Santo Viernes Santo Sábado Santo Domingo de Pascua, la Resurrección del Señor Domingo de la Divina Misericordia San Marcos, evangelista Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia

forzados en Siberia. Según los registros oficiales, el obispo Charnetsky fue sometido a 600 horas de interrogatorio y tortura y estuvo prisionero durante los siguientes 11 años en 30 prisiones y campos soviéticos. Mientras tanto, ofrecía consuelo y consejo a sus compañeros prisioneros, escuchaba sus confesiones y celebraba en secreto la Divina Liturgia. En 1956, fue liberado de la cárcel estando a punto de morir, sin embargo, el Obispo Charnetsky se recuperó notablemente y sirvió a la Iglesia durante tres años más; tanto por su presencia orante como por la preparación clandestina y la ordenación de candidatos al sacerdocio. Murió mártir, como resultado de sus sufrimientos, el 2 de abril de 1959. El Obispo Mykola Charnetsky, junto con 23 compañeros mártires, fue beatificado en Leópolis por San Juan Pablo II el 27 de junio de 2001. B

Intenciones del Santo Padre

Recemos para que el compromiso del personal sanitario de atender a los enfermos y a los ancianos, especialmente en los países más pobres, sea apoyado por los gobiernos y las comunidades locales. ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 5

5

3/23/22 10:34 PM


Solidaridad con Ucrania Los Caballeros de Colón se movilizan para ayudar a los refugiados y otras víctimas de la guerra 6

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 6

3/23/22 10:34 PM


C

uando las fuerzas rusas entraron en Ucrania y comenzaron a bombardear sus ciudades el 24 de febrero, más de 40 millones de ucranianos se encontraron de repente en guerra contra su voluntad. Aunque las tropas rusas se habían concentrado a lo largo de la frontera durante varios meses, la invasión a gran escala fue sorpresiva. “Hubo muchos informes sobre un posible ataque de Rusia. Pero nadie creía que esto fuera realmente posible, un ataque tan masivo”, dijo el Diputado de Estado ucraniano Yuriy Maletskiy. Sin embargo, la conmoción pronto dio paso a la acción para los ucranianos, incluidos los casi 2,000 Caballeros de Colón en más de 40 Consejos de todo el país. Los que no participan en la defensa del territorio han estado trabajando para llevar ayuda a las ciudades asediadas y socorrer a los millones de personas desplazadas por la guerra. Mientras tanto, sus hermanos Caballeros de la vecina Polonia se han ocupado de enviar alimentos, medicinas y otros suministros esenciales, así como de acoger a los refugiados y ayudar a encontrarles alojamiento. Para ello, cuentan con una red de apoyo espiritual y material de Caballeros de todo el mundo. “No te enfrentas a esta prueba solo. Tus hermanos Caballeros se están uniendo para apoyarte. Estaremos con ustedes en la oración y en la acción”, dijo el Caballero Supremo Patrick Kelly a los miembros ucranianos en un mensaje por video el 25 de febrero. Ese mismo día, la Orden se comprometió a aportar un millón de dólares en ayuda inmediata a Ucrania y lanzó el Fondo de Solidaridad con Ucrania, una campaña internacional de recaudación de fondos que igualará todos los fondos recaudados hasta $500,000 dólares. A mediados de marzo ya se había recaudado más de diez veces esa cantidad, con lo que las aportaciones totales superaron los $6.5 millones de dólares, de los cuales el 100% se destinó a ayudar a los desplazados internos y a los refugiados. Las siguientes páginas ofrecen una instantánea de la respuesta inicial de la Orden a esta crisis humanitaria en curso, así como una breve historia de su presencia y crecimiento en Ucrania durante la última década. Para contribuir al trabajo continuo de los Caballeros en favor de los necesitados, visite kofc.org/ukraine. B El 5 de marzo, refugiados de Ucrania ingresan a pie a Polonia en la ciudad de Hrebenne. Desde el 1 de marzo, los Caballeros han recibido refugiados en un Centro de Misericordia de Caballeros de Colón cerca del cruce fronterizo de Hrebenne (ver página 18). ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 7

7

3/23/22 10:34 PM


Preparados por la Providencia

C

uando Yuriy Maletskiy se convirtió en Gran Caballero de uno de los dos primeros Consejos de Caballeros de Colón en Ucrania, nunca imaginó que, casi una década después, estaría dirigiendo una jurisdicción de más de 1,900 miembros durante una época de gran sufrimiento. El Diputado de Estado Maletskiy, uno de los varios líderes locales de Caballeros de Colón nombrados para ser miembros del “Comité Anticrisis” de la Arquidiócesis de Leópolis, ha estado trabajando incansablemente en colaboración con los Caballeros de Ucrania y Polonia, a fin de encontrar refugio para las familias desplazadas y distribuir la ayuda tan necesaria en todo su país, devastado por la guerra. “Hoy, más que nunca, las actividades de Caballeros de Colón son necesarias aquí en Ucrania”, dijo el Diputado de Estado Maletskiy. “El llamamiento es ‘Al servicio de uno, al servicio de todos’. Esto es más relevante que nunca en Ucrania”. De hecho, la visión del Padre McGivney fue profética”. No es la primera vez que la Orden atiende las necesidades 8

humanitarias urgentes derivadas de la agresión rusa no provocada en Ucrania. Apenas unos meses después de que se establecieron los primeros Consejos ucranianos en septiembre de 2013, Rusia invadió el este de Ucrania y se anexionó la península de Crimea, iniciando una era de violencia que desplazó a cientos de miles de personas y cobró miles de vidas. Los Caballeros locales respondieron con ayuda material y espiritual inmediata, y el Consejo Supremo proporcionó una ayuda sustancial a través de las comunidades ucranianas de rito griego y latino en Ucrania. Los dirigentes de ambas iglesias, el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk de Kiev-Halyč y el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki de Leópolis, fueron los primeros miembros de la Orden en Ucrania, uniéndose en una ceremonia de grado en Leópolis en mayo de 2012. “Los Caballeros de Colón llegaron a Ucrania en el momento y lugar adecuados”, dijo el Arzobispo Mayor Shevchuk en una entrevista de agosto de 2018, tras la designación de Ucrania como Consejo de Estado. “Comenzamos con los primeros Consejos

DER.: Foto por Yuriy Zahzhny — OTROS: Archivos Multimedia de Caballeros de Colón

Los Caballeros ucranianos que ayudan con las necesidades de su país en medio de la guerra ven la mano de Dios a través de la presencia y el crecimiento de la Orden en Ucrania

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 8

3/23/22 10:34 PM


en Leópolis y en Kiev, la capital de Ucrania, justo antes de que comenzara la Revolución de la Dignidad, justo antes de que la guerra llamara a nuestra puerta. Creo que gracias a esa presencia tan vibrante de Caballeros de Colón en nuestro país, estábamos preparados por la Divina Providencia.” Ahora, con la invasión a gran escala de Rusia, los Caballeros están llamados a responder aún más generosamente, dijo el Arzobispo Mokrzycki. “Caballeros de Colón es obra de Dios”, dijo el Arzobispo Mokrzycki. “Jesús mismo quiere utilizarnos hoy en beneficio de aquellos que han perdido a sus seres queridos y su hogar, que

se ven obligados a desplazarse hacia lo desconocido, que están asustados y solos. Debemos ser nosotros quienes les tendamos una mano amiga”. UNA FE, UN BAUTISMO El Cardenal Lubomyr Husar sembró las semillas de la expansión de la Orden a Ucrania en 2005, cuando era el dirigente principal de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Husar, que huyó de la invasión soviética de Ucrania con su familia en 1944, emigró a Estados Unidos cuando era adolescente y conoció la labor de la Orden como sacerdote.

Página opuesta: El Arzobispo Mieczysław Mokrzycki de Leópolis (izquierda) habla con el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk, líder de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, después de unirse a los Caballeros de Colón en Leópolis el 9 de mayo de 2012. Izquierda: El Cardenal Lubomyr Husar, quien dirigió la Iglesia GrecoCatólica Ucraniana de 2001 a 2011, reza durante la Misa de apertura de la 123ª Convención Suprema en 2005. Sus comentarios en la convención fueron fundamentales para llevar la Orden a Ucrania. Abajo: Los miembros del Consejo 16848 Beato Mykola Charnetsky en Zolochiv, Ucrania, se reúnen después de un programa para niños con necesidades especiales en 2020. El consejo fue reconocido con el premio internacional Life Program Award (Premio al programa de vida) en la 138ª Convención Suprema por su apoyo a los niños con necesidades especiales y sus familias.

ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 9

9

3/23/22 10:34 PM


Caballeros de Colón en Ucrania: Aspectos históricos destacados Agosto de 1988 — La Orden lanza un Programa de Oración Mariana con íconos peregrinos de Nuestra Señora de Pochaiv para conmemorar el milenario del cristianismo en Ucrania. Agosto de 2005 — El Cardenal Lubomyr Husar, líder de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, pide un “trasplante” de los Caballeros de Colón a Ucrania durante la 123ª Convención Suprema en Chicago. 2009 — Los líderes de Caballeros de Colón en los Estados Unidos, Canadá y Polonia comienzan a sentar las bases para la expansión de la Orden en Ucrania, incluyendo la preparación de 10

un equipo para realizar ceremonias de graduación en el idioma ucraniano. Mayo de 2012 — Representantes de C de C viajan a Leópolis, iniciando al Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk de Kiev-Halych y al Arzobispo Mieczysław Mokrzycki de Leópolis, entre otros. 2013 — Entre mayo y agosto, aproximadamente 100 hombres se unen a la Orden en una serie de ejemplificaciones en Leópolis y Kiev. Septiembre de 2013 — Se establecen los primeros Consejos en Ucrania: el Consejo San Volodymyr 15800 en Kiev y el Consejo Juan Pablo II 15801 en Leópolis.

Agosto de 2013 — Los Caballeros de Ucrania brindan una guardia de honor para la consagración de la Catedral Patriarcal de la Resurrección en Kiev. Agosto de 2013 — El Arzobispo Mokrzycki pronuncia un discurso al final de la Misa Conmemorativa de la Convención Suprema y bendice a los asistentes con una reliquia del entonces Beato Juan Pablo II. Noviembre de 2013 — El Arzobispo Mayor Shevchuk celebra una Divina Liturgia en Kiev para bendecir la expansión de la Orden a Ucrania. “Nos regocijamos de que la caballería se esté arraigando en la vida de nuestra Iglesia”, dijo.

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 10

3/23/22 10:34 PM


“Me ha interesado mucho trasplantar la Orden de Caballeros de Colón a Ucrania”, dijo el cardenal en una homilía en la 123ª Convención Suprema en Chicago. “Ucrania ha pasado por un período de al menos 70 años en el que un régimen comunista ha intentado crear un nuevo ser humano... para arrancar del corazón de los hombres su fe en Dios”. La Orden ya estaba preparando su primera expansión internacional en casi un siglo, con el establecimiento del primer Consejo en Polonia en enero de 2006. Con la ayuda de los Caballeros de Polonia, Canadá y Estados Unidos, el Consejo Supremo sentó entonces las bases para las primeras ejemplificaciones en lengua ucraniana en 2012 y 2013, y los primeros Consejos ucranianos: el Consejo 1580 San Volodymyr de rito griego en Kiev y el Consejo 15801 Juan Pablo II de rito latino en Leópolis. “Considero que fue verdaderamente providencial que el primer Consejo se estableciera en la capital de Ucrania (Kiev) hace cinco años, justo antes del comienzo del Maidán, o la ‘Revolución de la Dignidad’, como la llamamos en Ucrania”, dijo el Arzobispo Shevchuk durante su discurso de apertura de la Cena de Estados en 2018. La Revolución de la Dignidad comenzó el 21 de noviembre de 2013, cuando decenas de miles de personas se reunieron en la Plaza de la Independencia de Kiev (Maidan Nezalezhnosti) para protestar contra la corrupción del gobierno y la influencia rusa; los enfrentamientos con la policía dejaron un saldo de más de 100 muertos y muchos más heridos. Bogdan Kovaliv, Gran Caballero fundador del Consejo 15800 de Kiev y más tarde primer Diputado de Estado de la jurisdicción, ayudó a dirigir los esfuerzos de ayuda de Caballeros de Colón para socorrer a los heridos, proporcionar alimentos y ropa de abrigo, y asistir a las familias de los fallecidos. Los Caballeros

Fotos por Tamino Petelinšek

Invierno 2013-2014 — Durante la Revolución de Maidán, o Revolución de la Dignidad, los Caballeros y los capellanes de C de C en Kiev atienden a los heridos, les proporcionan alimentos y ropa, y establecen capillas improvisadas para brindar orientación espiritual. En solidaridad con el Papa Francisco y con los obispos católicos y la Iglesia en Ucrania, se pide a los Caballeros de todo el mundo que oren para que se renueve el diálogo y el respeto, y se resuelva pacíficamente el conflicto. Febrero de 2015 — El Consejo Supremo desembolsa $400,000 dólares para esfuerzos de ayuda caritativa en Ucrania. Cada una de las comunidades católicas ucranianas de rito griego y latino recibe $200,000 dólares para alimentar y ayudar a las personas desplazadas por

Página opuesta: Los Caballeros en Ucrania, el 9 de marzo, se reúnen con el Cardenal Konrad Krajewski (centro), limosnero de Su Santidad el Papa Francisco, y el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki de Leópolis en un área de almacenamiento en el Seminario de la Arquidiócesis de Leópolis. El seminario y el centro pastoral arquidiocesano se han convertido en un punto de distribución de ayuda humanitaria a los ucranianos desplazados por la invasión rusa. Arriba: Los Caballeros ayudan a una madre y un bebé con una carreola nueva en el centro pastoral arquidiocesano de Leópolis.

la violencia, incluidos los huérfanos y los niños separados de sus familias. Una segunda donación de la misma cantidad seguiría en noviembre.

responder oficialmente al llamado del Santo Padre para la ayuda humanitaria en Ucrania. Estamos inmensamente agradecidos por este apoyo fraternal”.

2015 — Los Caballeros organizan peregrinaciones al Santuario de Nuestra Señora de Zarvanytsia, seguidas de un programa de oración con la imagen de Nuestra Señora.

Mayo de 2016 — El Consejo Supremo patrocina a 20 peregrinos de Ucrania para asistir a la 58ª Peregrinación Militar Internacional en Lourdes, Francia.

2015 — Los Caballeros cooperan con el Ministerio de Salud de Ucrania para brindar asistencia espiritual a los soldados que regresaron del campo de batalla y experimentaron un trauma psicológico. Agosto de 2015 — En una carta a la Convención Suprema, el Arzobispo Mayor Shevchuk señala: “Debo reconocer que Caballeros de Colón fue el primero en

Agosto de 2016 — La Junta Directiva de Caballeros de Colón designa a Ucrania como el territorio más nuevo de la Orden, con casi 600 miembros en 13 Consejos. Junio de 2017 — En los días posteriores a la muerte del Cardenal Husar el 31 de mayo, los Caballeros de Colón participan en una procesión masiva en honor al cardenal en Leópolis y luego sirven como guardia de honor en su Misa fúnebre en Kiev. ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 11

11

3/23/22 10:34 PM


Agosto de 2018 — El Arzobispo Mayor Shevchuk pronuncia en la Convención Suprema, el discurso de apertura de la Cena de los Estados, suplicando a la comunidad internacional que ayude a los ciudadanos ucranianos en una “guerra silenciosa y olvidada”. Mayo de 2019 — El Arzobispo Mayor Shevchuk visita la sede de Caballeros de Colón en New Haven, Conn., y celebra una Divina Liturgia en la Capilla de la Sagrada Familia de la sede. 2019 — Los esfuerzos continuos de los Caballeros para ayudar a quienes sufren la guerra en curso, incluyen campamentos de verano para hijos de veteranos, visitas a hospitales donde se trata a los heridos y reparación de la casa de una familia que perdió a sus hijos en la batalla. Agosto de 2020 — El Consejo 16848 Beato Mykola Charnetsky en Zolochiv, Ucrania, recibe el premio del programa internacional en la categoría Vida por las actividades del Consejo que ayudan a los niños con necesidades especiales. 1º de noviembre de 2020 — El Arzobispo Mokrzycki concelebra una Misa de Acción de Gracias por la beatificación del Beato Michael McGivney en la Iglesia de Santa María en New Haven. Una semana más tarde, el Obispo Vitaliy Kryvytskiy y el Obispo Mykhaylo Bubniy se unieron a él para celebrar una Misa de acción de gracias con los Caballeros de Ucrania en la Concatedral de San Alejandro en Kiev. Agosto de 2021 — La Iglesia Greco-Católica Ucraniana otorga al anterior Caballero Supremo Carl Anderson su más alto honor, incorporándolo a la Orden del Metropolitano Andrey Sheptytsky. 12

también instalaron una carpa de oración en Maidan para ofrecer apoyo espiritual. “La solidaridad y el apoyo a los necesitados demuestran los principios de acción de Caballeros de Colón”, dijo Kovaliv en 2015. “Estas iniciativas también ayudaron al desarrollo activo de la Orden”. El principio de unidad de la Orden también ha sido una fuerza impulsora entre los Caballeros en Ucrania. “La colaboración entre los representantes de los dos ritos dentro de una gran organización como Caballeros de Colón es un maravilloso ejemplo de creación de unidad a través de la diversidad”, dijo el Obispo Católico Ucraniano Mykhaylo Bubniy de Odessa. “Constituye un ejemplo de cómo los hombres se responsabilizan de su Iglesia a nivel local”. Desde que la jurisdicción superó los 1,000 miembros y se le designó Consejo de Estado en 2018, la membresía de Ucrania casi se ha duplicado, con Caballeros en más de 40 Consejos locales. “Caballeros de Colón ha pasado de ser una pequeña semilla a ser una gran comunidad”, dijo el Arzobispo Mokrzycki. “No nos convertimos en Caballeros para ganar fama, prestigio o dinero, sino para servir con obras de amor por el bien de la Iglesia, es decir, por la comunidad de personas unidas por una fe y un bautismo. Esta convicción debe servirnos como meta, especialmente aquí en la Ucrania azotada por la guerra”.

‘SALVAMOS VIDAS HUMANAS’ Ahora, menos de una década después de la formación de los primeros Consejos, los Caballeros de Ucrania están dando un paso adelante para servir durante una crisis histórica. Asistidos de cerca por los Consejos de la vecina Polonia y apoyados financiera y espiritualmente por hermanos Caballeros de todo el mundo, han recibido expresiones de gratitud de los líderes de la Iglesia ucraniana e incluso del Vaticano. El Cardenal Konrad Krajewski, que viajó a Ucrania a principios de marzo en nombre del Papa Francisco, elogió los esfuerzos humanitarios de la Orden durante una visita al seminario de la archidiócesis de Leópolis. El cardenal polaco ha servido como limosnero papal, el funcionario a cargo del trabajo caritativo del Santo Padre, desde 2013. En declaraciones a los medios de comunicación el 9 de marzo, el Cardenal Krajewski dijo: “El Papa está muy agradecido a todos los que muestran su amor al pueblo ucraniano. Gracias a todos, incluyendo aquí a Caballeros de Colón”. Y añadió: “He venido a un país de mucha gente bendecida, porque esta increíble multitud de ayuda y bondad que ahora se dirige a Ucrania es una gran bendición”. Los Caballeros ucranianos han prestado ayuda humanitaria desde el comienzo de la guerra. En el seminario y centro pastoral de la arquidiócesis de Leópolis, los miembros del Comité Anticrisis y otros Caballeros están trabajando con la arquidiócesis y Cáritas Ucrania para ayudar a proporcionar bienes esenciales a las familias desplazadas. Comenzaron a recibir grandes envíos de suministros de los hermanos Caballeros de Polonia el 1° de marzo y han organizado el transporte de artículos de primera necesidad a otras partes del país (véase la página 14). El Diputado de Estado Maletskiy agradeció a sus hermanos Caballeros de Polonia y de todo el mundo su generosidad y solidaridad. “Nuestros principios de caridad, unidad, fraternidad y patriotismo se manifiestan verdaderamente durante estas hostilidades”, dijo. “De hecho, el principio de fraternidad se conoce en la adversidad como nunca antes”. El testimonio de fraternidad y servicio

SUP. DER.: — Foto por Aleksander Savranskij, Cortesía de la Iglesia Católica Griega de Ucrania — OTROS: Fotos por Tamino Petelinšek

Agosto de 2018 — Con más de 1,000 Caballeros en 25 Consejos, Ucrania es designada como Consejo de Estado por la junta directiva. Bogdan Kovaliv es el primer Diputado de Estado de la jurisdicción.

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 12

3/23/22 10:34 PM


Página opuesta: El Cardenal Krajewski recibe de manos del Diputado de Estado de Ucrania, Yuriy Maletskiy, una tarjeta con la oración por la canonización del Beato Michael McGivney. Arriba: Los Caballeros se preparan para encabezar una procesión fuera de la Iglesia de la Natividad de la Madre de Dios en Leópolis el 17 de marzo, durante una ceremonia para dar la bienvenida a una estatua peregrina de Nuestra Señora de Fátima desde Portugal. La estatua estará disponible para veneración en la iglesia hasta el 15 de abril. Izquierda: El Secretario de Estado de Ucrania, Petro Galuga, miembro del Comité Anticrisis de la Arquidiócesis de Leópolis, reza el rosario en la capilla del centro pastoral.

de Caballeros ha atraído a otros hombres católicos incluso en medio de la guerra. Diez ucranianos de las comunidades católicas de rito griego y latino se unieron a la Orden en Leópolis el 13 de marzo, en la que fue la primera ejemplificación en Ucrania desde la invasión rusa. Entre los nuevos Caballeros se encontraba el Obispo Edward Kawa, obispo auxiliar de Leópolis y jefe del Comité Anticrisis. “En cuanto empezamos a trabajar, los Caballeros de Colón se

ofrecieron de inmediato a servir. Y estas comunidades existen en todo el país: miremos donde miremos, hay Caballeros de Colón”, dijo el Obispo Kawa. “Esta es exactamente la comunidad que se creó con dos tradiciones, y ahora no hay diferencia entre nosotros. Tanto si somos católicos griegos como católicos romanos, trabajamos juntos y hacemos una cosa juntos: salvamos vidas humanas”. B Nota del editor: Vita Yakubovska, un periodista que reside en Leópolis, Ucrania, contribuyó con este artículo. ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 13

13

3/23/22 10:34 PM


Caridad en acción lleno de ayuda humanitaria se dirigió desde Polonia a Leópolis, en el oeste de Ucrania. Los Consejos de Caballeros de Colón de toda Polonia recogieron los suministros (que incluyen alimentos, agua, medicinas, generadores, sacos de dormir, ropa de abrigo y otros artículos de primera necesidad) y los llevaron a los centros regionales de Cracovia, Radom y la ciudad oriental de Tomaszów Lubelski. Luego se cargaron los artículos en un único camión de 18 ruedas (el “Transbordador de la Solidaridad”) en Tomaszów Lubelski y se llevaron a Ucrania para ayudar a las familias desplazadas y a otras afectadas por la guerra. Los Caballeros de Ucrania recibieron la entrega en el seminario de la arquidiócesis de Leópolis, donde un “Comité Anticrisis” establecido por la arquidiócesis está coordinando los esfuerzos de ayuda. El Diputado de Estado de Ucrania, Yuriy Maletskiy, y el Secretario de Estado, Petro Galuga, forman parte del comité y dirigen los esfuerzos de Caballeros de Colón para recibir y distribuir los suministros tan necesarios, incluyendo muchos otros envíos, grandes y pequeños, enviados por los Caballeros de Polonia. El Diputado de Estado de Polonia, Krzysztof Zuba, estuvo entre las decenas de Caballeros que empaquetaron suministros en los lugares de recogida regionales a finales de febrero, varios días después de la invasión rusa. “Como Caballeros, queremos ser ese puente entre los que pueden ayudar y los que lo necesitan”, dijo Zuba. “El ataque a Ucrania ha causado el mal, pero al mismo tiempo, en las muchas acciones de los que han respondido, se ha revelado un gran bien”. Las redes de los Caballeros de Polonia y el Fondo de Solidaridad con Ucrania de la Orden han hecho posible la entrega de otros bienes también. La Fundación Semper Fidelis, una organización del sureste de Polonia que apoya a la arquidiócesis de Leópolis llenó dos almacenes con suministros esenciales pero no tenía forma de hacerlos llegar a Ucrania. Los Caballeros consiguieron una serie de grandes camiones para entregar los artículos, y el primer “convoy de caridad” llegó a Leópolis a mediados de marzo. Desde allí, los Caballeros locales se han coordinado con la arquidiócesis y Cáritas Ucrania para distribuir los bienes a los desplazados que llegan de otras partes del país. Otros suministros se han reempacado para transportarlos por camión y tren a otras ciudades. “Tenemos muchas llamadas desde el este, donde necesitan alimentos y medicinas”, dijo el Diputado de Estado Maletskiy. “Las carreteras que llevan a las principales ciudades del este, como Zaporizhia, Kiev, Sumy, están tomadas por las fuerzas rusas. Pero gracias a nuestra cooperación con Cáritas, estamos encontrando la manera de distribuir esa ayuda a las diferentes ciudades. Nuestros Caballeros trabajan día y noche para enviar regularmente ayuda humanitaria”. El Secretario de Estado Galuga señaló la angustia que experimentan los ucranianos mientras su patria es asolada por la guerra. “Ver noticias y fotos inquietantes las 24 horas del día es psicológicamente agotador”, dijo. “Pero saber que estamos trabajando por el bien de los demás también proporciona cierta tranquilidad, incluso confianza, en que nuestros Hermanos y yo ayudaremos a nuestro país a sobrevivir”. B 14

Desde arriba: Los Caballeros hacen un inventario, antes de empaquetarlos y cargarlos para su envío, de los medicamentos y otros suministros esenciales en el Centro San Juan Pablo en Cracovia, uno de los tres sitios regionales de recolección de C de C en Polonia. • Los Caballeros de la Parroquia de Nuestra Señora de Częstochowa en Radom cargan suministros con destino a Ucrania. El Padre Wiesław Lenartowicz (derecha), párroco y capellán de estado asociado, ayudó a dirigir la iniciativa, y el Obispo Marek Solarczyk estuvo presente para bendecir el primer envío el 28 de febrero. • El Diputado de Estado de Polonia, Krzysztof Zuba, se reúne con Caballeros de varios consejos para ayudar a cargar y transferir artículos a un semirremolque en Tomaszów Lubelski el 28 de febrero.

MEDIO: Foto por Marek Tyka — OTROS: Foto por Emilia Adamska

EN LAS PRIMERAS HORAS de la mañana del 1° de marzo, un camión

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 14

3/23/22 10:34 PM


DE ARRIBA A ABAJ: Foto por Emilia Adamska — Foto por Jakub Pabis — Fotos por Tamino Petelinšek

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba: El 28 de febrero los Caballeros transportan cajas a el “Transbordador de la Solidaridad” en Tomaszów Lubelski. Los consejos de C de C recogieron los viáticos en toda Polonia, y el primer gran envío llegó a Leópolis, en el oeste de Ucrania, el 1 de marzo. • El Padre Dominico, Patrick Mary Briscoe, bendice un “convoy de caridad” de camiones con destino a Ucrania desde Łańcut, Polonia, el 15 de marzo. Los camiones, que transportaban suministros recolectados por la Fundación Semper Fidelis, fueron patrocinados por la Orden. • Los Caballeros de Ucrania descargan la ayuda humanitaria de los Caballeros en Polonia en el seminario de la Arquidiócesis de Leópolis el 8 de marzo.

ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 15

15

3/23/22 10:35 PM


EL 17 DE MARZO, los Caballeros de todo el mundo se unieron en una campaña de oración de nueve días que concluirá el 25 de marzo, día de la solemnidad de la Anunciación del Señor, y que coincidirá con la consagración del Papa Francisco de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María en la Basílica de San Pedro. En un mensaje instando a la participación en la novena, el Caballero Supremo Patrick Kelly escribió: “Juntos, pediremos a Nuestra Señora que interceda en favor de los directamente afectados por el conflicto, para dar fuerza a nuestros Caballeros ucranianos y polacos que trabajan de manera tan arduo para proporcionar alivio y para ayudar a llevar la paz y la sanación a la región”. La novena, iniciada por los católicos de Ucrania y solicitada por primera vez por el arzobispo de Leópolis de rito latino, el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki, ha sido una de las muchas iniciativas de oración emprendidas en toda la Orden por la paz en Ucrania. De hecho, los Caballeros de muchos lugares, incluyendo Ucrania y Polonia, participaron en servicios de oración y Misas durante semanas antes de la invasión rusa. El lugar de nacimiento de la Orden, la iglesia de Santa María en New Haven, Connecticut, fue el lugar de una de las numerosas Horas Santas organizadas por Caballeros de Colón que se celebraron el 26 de enero, en respuesta al llamamiento inicial del Santo Padre a un día especial de oración por la paz. Días después de la invasión y de otro día mundial de oración el Miércoles de Ceniza, el Caballero Supremo Kelly dirigió una carta a los Grandes Caballeros de toda la Orden, subrayando la respuesta de Caballeros a la crisis humanitaria en dos partes: el apoyo caritativo facilitado por el Fondo de Solidaridad de Ucrania, y la oración, 16

en especial las Horas Santas y los rosarios por los que sufren. “Aunque los beneficios de nuestras oraciones no sean tan tangibles como los dólares gastados en alimentos o medicinas”, escribió el Caballero Supremo, “confiamos en que sus efectos sean aún más importantes”. También se refirió a una conversación con el Arzobispo Mokrzycki y el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk, líder de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que fueron de los primeros miembros de la Orden en Ucrania. “Fue conmovedor escuchar el testimonio de ambos hombres, que están atendiendo incansable y valientemente a un pueblo que se enfrenta a una tensión y una agitación inimaginables”, escribió el Caballero Supremo. “Prometí que Caballeros de Colón los acompañaría a ellos y a su pueblo tanto en oración como en apoyo material”. Varios días después, el 10 de marzo, ambos arzobispos y una delegación de Caballeros ucranianos participaron en un evento histórico: una ceremonia ecuménica de oración por la paz en la Basílica de la Arquidiócesis de la Asunción de la Santísima Virgen María en Leópolis, dirigido por el Cardenal Konrad Krajewski, limosnero papal y representante oficial del Papa Francisco. “Desde el principio de la guerra, y antes de la guerra, sabíamos que la situación era muy peligrosa, incierta”, dijo el Arzobispo Mokrzycki en una entrevista tras el servicio de oración. “Animamos a nuestro pueblo cristiano a rezar y participar en los sacramentos, porque sabemos que la oración tiene poder. Sabemos por la historia que la oración ha derrotado al mal muchas veces y ha ganado guerras”. B

EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS : Foto por Anna Nycz — Foto por Tamino Petelinšek — Foto por Mykola Schepniy — Foto por Spirit Juice Studios

‘La oración ha ganado guerras’

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 16

3/23/22 10:35 PM


Arriba, de izquierda a derecha: El Arzobispo Wacław Depo de Częstochowa, capellán estatal de Polonia, predica durante la Misa en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Częstochowa el 18 de marzo. Los Caballeros organizaron y participaron en la Misa, durante la cual el arzobispo bendijo rosarios para distribuirlos a refugiados, en asociación con Goya Foods, con sede en EE. UU. • El Caballero Supremo Kelly y el personal de Caballeros de Colón asisten, el 20 de febrero, a Misa en la Capilla de los Santos Benito, Cirilo y Metodio en el Vaticano, con la intención especial de pedir paz en Ucrania. La capilla, dedicada a los copatronos de Europa, fue construida en 1981 con el apoyo de la Orden para honrar la historia cristiana de Europa en un momento en que el comunismo ateo dividía el continente. • El Cardenal Konrad Krajewski dirige un servicio de oración ecuménico en la Archicatedral Basílica de la Asunción de la Santísima Virgen María en Leópolis el 10 de marzo. El Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk (izquierda) y el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki (derecha) estuvieron entre los líderes religiosos que participaron. Arriba a la izquierda: El 18 de marzo Caballeros y familiares participan, en un Moleben, un servicio litúrgico de súplica con la intención de proteger al pueblo de Ucrania, en la Iglesia Católica Ucraniana San Esteban Protomartyr en Calgary, Alberta. Abajo a la izquierda: El 16 de marzo, miembros del Consejo 4609 Universitario de Villanova y otros Caballeros, después de una Divina Liturgia, se reúnen en la Catedral Católica Ucraniana de la Inmaculada Concepción en Filadelfia, para orar por Ucrania. ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 17

17

3/23/22 10:35 PM


Centros de misericordia jeres y niños, comenzaron a llegar al paso fronterizo de Hrebenne (Polonia) a finales de febrero, los agentes fronterizos necesitaron ayuda. Hrebenne, un pueblo de apenas unos cientos de habitantes, tenía poco que ofrecer a los viajeros con frío, cansados y desorientados, muchos de ellos a pie, mientras esperaban la siguiente etapa de su viaje. El Consejo San Wojciech Patrón de Polonia 15267, en Tomaszów Lubelski, a unas 14 millas de Hrebenne, se puso inmediatamente a trabajar. A partir del 1° de marzo, el Consejo instaló una serie de tiendas de campaña con calefacción, en un principio denominadas “cabañas de la misericordia”, donde acogieron a los refugiados y les servían bebidas calientes y comida. Los Consejos vecinos comenzaron a contribuir también, con los Caballeros y sus familias como voluntarios y trayendo donaciones. Pronto las tiendas de Caballeros de Colón se llenaron de ropa, juguetes, pañales, leche de fórmula y cochecitos para los numerosos niños entre los refugiados. “Ayudamos a las mujeres que cruzan la frontera con sus hijos a escapar de los horrores de la guerra”, explicó Marcin Wojciechowski, Gran Caballero del Consejo 15267. “Intentamos, al menos, darles calor temporal cuando llegan y esperan la decena de horas para el registro”. Tatiana Alexandrovna, que llegó a Hrebenne el 10 de marzo con varios de sus nietos, era una de las muchas personas que habían huido de Járkov, en el este de Ucrania, la segunda ciudad más poblada del país. Ella y los niños habían pasado dos semanas en el sótano de un edificio de apartamentos, sin luz, sin aseo y con poca comida y agua, mientras las bombas rusas caían sobre su barrio residencial. “Lo primero que quiero hacer es dormir con mis nietos, sin escuchar cada explosión”, dijo Alexandrovna tras cruzar la frontera. “Hemos vivido un horror tan grande que no puedo contarlo. Estoy muy agradecida a la gente que nos ayudó a escapar y al pueblo polaco que nos ha acogido”. Los Caballeros también organizaron un espacio dedicado a los trabajadores de la salud para atender a los refugiados, y el 15 de marzo se construyó un Centro de Misericordia de los Caballeros de Colón mucho más grande en el sitio de Hrebenne con el apoyo del Consejo de Estado de Polonia y el Fondo de Solidaridad con Ucrania del Consejo Supremo. Sacerdotes y religiosas han ayudado a dotar de personal al centro de misericordia ampliado, que incluye un espacio para la oración. A mediados de marzo se abrió un segundo centro de misericordia de Caballeros de Colón cerca de Budomierz, una ciudad fronteriza más al sur, con la ayuda del Consejo San Estanislao Obispo y Martir 16380 en la cercana Lubaczów y otros Caballeros. A medida que los refugiados siguen inundando Polonia, los centros de misericordia han puesto de relieve la misión fundacional de los Caballeros. “El Beato Michael McGivney fundó Caballeros para servir a las viudas y a los huérfanos, y aquí estamos haciendo exactamente eso”, dijo el Padre Dominico Jonathan Kalisch, director de capellanes y desarrollo espiritual de Caballeros de Colón, quien estuvo entre los que sirvieron en la frontera a principios de marzo. “Los recibimos aquí en este lugar de refugio, un lugar para que reflexionen, se preparen y busquen la fuerza que necesitan para seguir adelante”. B

18

Desde arriba: El 17 de marzo, la Hermana Eliasza, una Hermana de Nuestra Señora de la Misericordia de Cracovia, que trabaja en el Centro de la Misericordia de los Caballeros de Colón en Hrebenne, Polonia, ayuda a un joven refugiado a elegir un rosario. Los Caballeros de Colón colaboraron con Goya Food para ayudar a distribuir más de 15.000 rosarios a refugiados en Polonia y personas desplazadas en Ucrania. • El 5 de marzo, desde una carpa de C de C en Hrebenne, mujeres ucranianas descansan, entran en calor y se ponen en contacto con sus seres queridos, después de cruzar la frontera.

DE ARRIBA A ABAJO: Foro por Jakub Pabis — Foto por Tamino Petelinšek

CUANDO DECENAS de miles de refugiados ucranianos, en su mayoría mu-

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 18

3/23/22 10:35 PM


SUP.: Foto por Sebastian Nycz — MEDIO DER.: Foto por Kriystian Kiełpiński OTROS: Fotos por Tamino Petelinšek

Desde arriba: El 15 de marzo, después de su apertura, un Centro de Misericordia más grande de Caballeros de Colón, contruido para satisfacer las necesidades crecientes en el cruce fronterizo de Hrebenne, comienza a recibir refugiados. • Niñas ucranianas saludan desde el interior de una carpa con calefacción construida por el Consejo St. Wojciech Patrón de Polonia 15267 en Tomaszów Lubelski.• Andrzej Jaracz, miembro del Consejo San Nicolás 16964 en Chojnice, Polonia, sostiene a un niño ucraniano en el Centro de la Misericordia de los Caballeros de Colón en Budomierz, el 17 de marzo. • Una madre y su hijo junto a una fogata afuera de las primeras “cabañas de la misericordia” en Hrebenne el 5 de marzo. ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 19

19

3/23/22 10:35 PM


‘No queríamos huir’ Olga y Roman Panivnyk se enfrentaron a una difícil elección: quedarse por los padres de Olga y su país o marcharse por sus hijos

20

A

mo mi país. Me han preguntado muchas veces por qué no me quedé en Estados Unidos después de trabajar allí en 2003. Pero fue una decisión consciente de volver a mi país y contribuir a su crecimiento y desarrollo. Es descorazonador ver que ahora lo dejamos. Sin embargo, a las 5 de la mañana del jueves [24 de febrero], oí una explosión. Hay una vía de tranvía junto a nuestro apartamento en Kiev, así que al principio pensé que quizá de eso se trataba, pero mis amigos me llamaron y me dijeron que los rusos estaban bombardeando toda Ucrania. Desperté a Roman porque él no lo había oído. Sin embargo, nuestros hijos se despertaron. Se me rompió el corazón cuando tuve que decirles que era la guerra. Inmediatamente, mi marido fue a casa de mis padres para recogerlos y traerlos a nuestra casa para que estuviéramos juntos. Al principio esperábamos

Foto por Tamino Petelinšek

Nota del editor: A mediados de marzo, más de 2,500,000 de ucranianos habían buscado refugio de la invasión rusa, cruzando la frontera con Polonia y otros países vecinos. Un alto funcionario de la ONU calificó esta como “la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”. La decisión de marcharse fue angustiosa para Roman Panivnyk, un Caballero de Kiev, y su esposa, Olga. Divididos entre la lealtad a su país, la preocupación por los ancianos padres de Olga y la responsabilidad por sus tres hijos, finalmente se marcharon a Polonia. Desde allí, recibieron ayuda de los hermanos Caballeros de Roman, y la familia pudo seguir su camino hasta la casa de la hermana de Olga en Pensilvania. A continuación, Olga describe su decisión, su viaje desde Kiev y su determinación de hablar por los que dejaron atrás. C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 20

3/23/22 10:35 PM


quedarnos en Kiev. Siempre supimos que existía la posibilidad de una guerra, pero queríamos quedarnos allí porque es nuestra tierra, es nuestro hogar, y no queríamos huir. No temía sacrificar mi vida, pero sí temía por la seguridad de mis hijos. Tuvimos que tomar una decisión sobre cómo y a dónde nos iríamos. Mis padres son mayores; mi padre tiene problemas de corazón y lo han operado varias veces, por lo que le habría resultado difícil viajar. Cuando les pedimos que vinieran con nosotros, nos dijeron que nosotros nos fuéramos. Al tomar esta decisión, tuve que sacrificar en cierto modo a mis padres, dejándolos atrás. Al iniciar el viaje, nuestra primera pregunta fue quién podría ayudarnos. ¿Cruzaríamos la frontera rumana, húngara o polaca? Roman dijo: “Lo mejor será ir a Polonia porque hay Caballeros de Colón allí. Tengo hermanos Caballeros allí que pueden ayudarte”. Algunos de sus mejores amigos en Ucrania son Caballeros de Colón, y yo también me hice amiga de las esposas de los Caballeros. En cierto modo, son nuestra familia extendida. Así que decidimos dirigirnos a Polonia. Una vez que hicimos las maletas, emprendimos el viaje a las 3 de la tarde, y luego fueron 23 horas de viaje hasta la frontera en el oeste de Ucrania. La gente utilizaba los cuatro carriles de la carretera en lugar de solo dos. Teníamos la radio encendida todo el tiempo, y escuchábamos lo que pasaba y dónde bombardeaban los rusos. Después de cada sirena y cada bombardeo, llamaba a mis padres con la esperanza de que cogieran el teléfono para saber cómo estaban. Muchas personas huían. Había una enorme fila que se extendía 31 kilómetros hacia los puntos de control fronterizo. Se veía ropa a lo largo de la carretera hasta llegar a la frontera. La gente que se dirigía a la frontera a pie en lugar de en coche se detenía y descargaba su equipaje, sus bolsas, porque eran demasiado pesadas. Como la fila avanzaba muy lento, Roman se unió a algunas personas en una cocina de campaña. También se unió a una tropa para evitar que la gente cortara la fila. Me reconfortó saber que, dondequiera que acabáramos, podríamos seguir sirviendo a los demás. Pero durante todo el viaje, no estábamos seguros de si a Roman se le permitiría salir o no, ya que el gobierno prohibía a los

“Estaba preparada para todo. Si tenía que llevar esta cruz sola con los niños, la llevaría. Mientras nos acercábamos a la frontera, rezaba al Señor para Foto por Mike Ross

que nos permitiera cruzar lo antes posible porque, para mis hijos, era como una pesadilla.”

Arriba: El 16 de marzo, Olga y Roman Panivnyk, junto con su hija más joven, visitan al Caballero Supremo Patrick Kelly en la sede del Consejo Supremo en New Haven, Connecticut. • Página opuesta: Olga y Roman Panivnyk oran en la capilla de la imagen milagrosa del misericordioso Jesús en Cracovia, Polonia, después de que los hermanos Caballeros de Roman le dieran la bienvenida a él y a su familia a principios de marzo.

hombres de entre 18 y 60 años salir del país. Roman me dijo que quería que pasáramos la frontera y que, si tenía que quedarse, volvería para formar parte de las tropas de defensa del territorio y que ayudaría a los Caballeros de Colón de la región a prestar ayuda humanitaria. Si se le permitía salir del país, se iría con nosotros para apoyarnos a mí y a los niños. Estaba preparada para todo. Si tenía que llevar esta cruz sola con los niños, la llevaría. Mientras nos acercábamos a la frontera, rezaba al Señor para que nos permitiera cruzar lo antes posible porque, para mis hijos, era como una pesadilla. Afortunadamente, por fin cruzamos la frontera el martes 1 de marzo, y a Roman se le permitió pasar por nuestros tres hijos. Lo primero que hice fue llamar a mis padres, que me dijeron que estaban rezando por nosotros y que solo esperaban que estuviéramos a salvo. Después de la llamada, la nueva pregunta fue: “Bien, lo logramos, ¿qué sigue?”. Teníamos planes para nuestras vidas, teníamos sueños. Pero hoy son irrelevantes, y estos días solo espero que las personas a las que quiero estén vivas. La fe es algo que me ha sostenido a lo largo de toda mi vida y, en esta situación particular, es la piedra angular. Dios está con nosotros. Cuando hacíamos el viaje, rezaba el rosario todo el tiempo. Rezábamos junto con los niños en el coche. Lo que nos queda después de huir de casa es nuestra fe y el amor que nos tenemos. Esto es todo. Creo que el Señor nos sostendrá, nos guiará y nos protegerá. Encontraremos la manera de servir al Señor dondequiera que estemos y de servir al pueblo ucraniano dondequiera que esté. B ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 21

21

3/23/22 10:35 PM


UN LUCHADOR

por Dios Conforme una enfermedad mortal debilitaba su cuerpo, el exboxeador Padre Stu Long sacaba fortaleza de su fe Por Ed Langlois

C

uando el Padre Stuart “Stu” Long se ordenó en 2007 dejó a más de uno en Helena, Montana, con la boca abierta. “Conocí a un Stu Long en la preparatoria, pero no puede ser el mismo”, fue la reacción de un antiguo compañero de escuela. El Stu que conoció de joven en Helena se había abierto paso con sus músculos en peleas callejeras, partidos de fútbol y combates de boxeo, antes de convertirse en sacaborrachos y luego en actor secundario en Hollywood. Pero el rumbo de Stu tomó otro camino radicalmente después de que una experiencia cercana a la muerte y una conversión espiritual lo llevaran al seminario, y volvió a cambiar cuando le diagnosticaron la enfermedad degenerativa que lo llevó a la muerte a los 50 años. Stu, que fue el terror de Helena, pasó sus últimos años en un asilo de ancianos con colas de gente ante su puerta esperando turno para confesarse y recibir consejos. La vida del Padre Stu Long, objeto de una nueva película protagonizada por Mark Wahlberg, demuestra que Dios hace un buen uso de los pícaros. Sacerdote intrépido e irrepetible, miembro del Consejo Helena 844, el Padre Stu parece haberse 22

DE PENDENCIAS AL SACRAMENTO DEL ORDEN De niño, Stu y sus amigos exploraban pozos mineros abandonados y lanzaban manzanas a los trenes turísticos. En la escuela secundaria, emergió como una estrella del fútbol americano, luchador y líder de un grupo de deportistas combativos conocido como el equipo de demolición de Capital High School. “Todo el mundo lo conocía”, recordó John Palmer, quien conocía a Stu de los eventos deportivos y de “navegar los obstáculos” a finales de los setenta. Por aquel entonces, Palmer se dirigía al temible atleta con la deferencia que se ofrece a un jefe de la mafia. “Stu no era un tipo agradable, no era un tipo al que quisieras de enemigo”, dijo Palmer, ahora miembro del Consejo Helena 844. El primer contacto de Stu con el catolicismo se produjo en el Carroll College de Helena, donde se matriculó con una beca de fútbol y el entrenador exigía a los jugadores asistir a Misa. Con fascinación y horror, Stu miró las representaciones de ángeles y demonios en los vitrales de la iglesia. Vio al sacerdote vestido de negro e inmediatamente pensó en Johnny Cash. La semilla de la fe ya estaba plantada, pero Stu siguió viviendo una vida alocada. Uno de sus profesores, el Padre Jeremiah Sullivan, creía que el joven tenía problemas de ira y lo animó a canalizar su rabia en el boxeo. Stu destacó en los torneos de Guantes de Oro e intentó hacerse profesional hasta que una lesión en la mandíbula detuvo su carrera en el cuadrilátero. Más tarde, como sacaborrachos en bares de Helena, siguió ganándose su ruda reputación, pero de forma heroica. Todavía se habla de la vez que golpeó a un cliente de un bar que estaba acosando a una mujer.

IZQ.: Foto cortesía del Padre Bart Tolleson — SUP.: draghicich/iStock/Getty Images Plus

convertido en un gigante espiritual precisamente porque había sido una bala perdida que acabó emitiendo luz y esperanza en medio del sufrimiento. “Parecía que, cuanto más le quitaban, más fuerte se hacía su fe”, dijo el Gran Caballero Bruce Norum del Consejo Santos Cirilo y Metodio 10576 en Helena Este, que ayudó a dirigir retiros con el Padre Stu. “Su fe era intocable. No se rompía”.

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 22

3/23/22 10:35 PM


DE ARRIBA A ABAJO: Foto cortesía del Padre Bart Tolleson — Foto cortesía de Bill Long

La madre de Stu se cansó de que su hijo anduviera deprimido por la casa. “¿Por qué no te vas a Hollywood y tratas de incursionar en el cine?”, le sugirió. Stu aceptó el consejo y acabó encontrando un hueco en el mundo del espectáculo, trabajando como extra en anuncios e interpretando a un asesino en una película para televisión. Empezó a vivir a lo grande, andando en moto y frecuentando fiestas. El cambio más drástico en su vida se dio a partir de dos acontecimientos. Primero, un accidente de moto. Tuvo la suerte de sobrevivir (un coche le pasó encima) y empezó a pensar más en el verdadero propósito de la vida. Al mismo tiempo, su novia, que vivía con él y era católica, se confesó por primera vez en más de una década. Stu quedó impresionado por su nueva y radiante alegría, así como por sus muy sensatos términos: si alguna vez se casaba con ella, dijo, tendría que hacerse católico. Él cumplió, convirtiéndose seguramente en uno de los estudiantes de RCIA más memorables de la parroquia, haciendo numerosas y extravagantes preguntas. Mientras la fe de Stu crecía, su relación se tambaleaba. Un clérigo que se reunió con Stu y su novia dijo que temía que la unión fuera problemática. “¿Por qué?”, preguntó Stu. “Porque tú eres parte de la relación”, replicó el sacerdote. En 1994, Stu recibió el bautismo y la confirmación. Como un San Pedro arrepentido que responde a sus pecados evitando todas las medias tintas, de pronto supo que estaba llamado a ir con todo y ser sacerdote. Investigó sobre una orden religiosa en Nueva York y estudió filosofía. Pero los superiores le dijeron que parecía estar hecho para el sacerdocio diocesano, y entró entró al seminario por la diócesis de Helena. “EL SUFRIMIENTO ES PODEROSO” Situado en las afueras de un tranquilo y diminuto pueblo católico, en el seminario Mount Angel de Oregón no estaban seguros de qué hacer con el inteligente salvaje de Montana que lanzaba maldiciones sin reparos. Su futuro se volvió aún más turbio cuando los médicos le diagnosticaron a Stu miositis por cuerpos de inclusión, una rara afección con síntomas similares a la enfermedad de Lou Gehrig. Sus músculos, que habían sido el pilar de su vida durante

Arriba: El Padre Stu Long (izquierda, con muletas) y el Padre Bart Tolleson fueron ordenados al sacerdocio por el obispo George Thomas de Helena el 14 de diciembre de 2007, en la Catedral de Santa Elena. Izquierda: Stu Long jugó fútbol americano en el Western Montana College, antes de trasladarse a Carroll College, una escuela católica en Helena, donde asistió a Misa por primera vez. Página opuesta: El Padre Stu después de su ordenación para la Diócesis de Helena.

tanto tiempo, se estaban desgastando. Los funcionarios del seminario le recomendaron que no se ordenara, pero el entonces Obispo George Thomas de Helena pensó que debía arriesgarse. “Le pedí al Señor, le pedí a la Virgen, ‘Por favor, guíenme, díganme qué hacer’ ”, dijo el obispo Thomas, quien ahora es el obispo de Las Vegas. “Seguí escuchando una y otra vez en mis oraciones: el sufrimiento es poderoso. Hay poder especialmente en el sufrimiento redentor. Y él lo ejemplificaba”. El Obispo Thomas nunca se arrepintió de su decisión de ordenar al Padre Stu en 2007. “Estaba profundamente enamorado del Señor. Era algo hermoso de ver”, dijo. El Padre Stu sirvió brevemente en dos parroquias después de su ordenación. Pero

unas cuantas caídas convencieron a todos de que necesitaba cuidados. En 2010, se mudó a la habitación 227 del Centro de Cuidados Big Sky en Helena. En esa habitación (que los residentes llegaron a apodar “la parroquia 227”) comenzó su ministerio más profundo. Amigos y familiares adquirieron una furgoneta chirriante con un elevador para sillas de ruedas y llevaban al Padre Stu a escuelas, parroquias y prisiones de toda la región. Allá donde iba, hablaba con franqueza de su condición mortal y de Dios. La gente empezó a llamar a la furgoneta “la camioneta santa”. “Tenía una manera particular de transmitir el amor de Dios y de adaptarse a la gente con la que se relacionaba de forma que te sentías especial, te sentías querido”, ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 23

23

3/23/22 10:35 PM


EL PADRE DE LA PARROQUIA 227 A medida que el estado del Padre Stu empeoraba, menos se alejaba del centro de atención. Aquellos a quienes el Padre Stu había inspirado en sus viajes empezaron a ir a visitarlo para confesarse, recibir consejos y charlas que podían ser en un momento hilarantes y al siguiente penetrantes. Una de las personas que lo visitaba era Allison Bell, una esposa y madre de Helena. Los dos disfrutaban de divertidas discusiones, como sobre si Bruce Willis o Harrison Ford era mejor actor. Pero cuando Bell tuvo un embarazo complicado, sus conversaciones se volvieron serias. Los médicos dijeron que era probable que el bebé muriera. “El Padre Stu dijo que no, que eso no iba a pasar”, dice Bell. Sin que ella lo supiera, el Padre Stu reunía a un grupo para rezar por ella y el niño por nacer cada vez que iba al médico. Max nació prematuramente; sin embargo, no sólo sobrevivió sino que salió adelante. John Palmer, que una vez había temido a Stu en la escuela secundaria, regresó a Montana después de una carrera corporativa y se unió al grupo que acudía con el Padre Stu para Misa y confesión. “Hacía las preguntas más profundas y relacionadas con tu alma,” dijo Palmer. “Era muy perspicaz y me recordaba al Padre Pío por la forma en que miraba dentro de tu alma”. Sam Prestipino, miembro de la Asamblea 589 de Helena, que había patrocinado al Padre Stu a través del programa RSVP de la Orden, recuerda haber enviado cheques mensuales de $100 a Stu en el seminario. Muchos años después, cuando la esposa de Prestipino se enfermó, él regresó un día a su cuarto de hospital y encontró al Padre Stu allí en su silla de ruedas; la había acompañado por varias horas. Incluso en sus últimos años, algo del viejo Stu alborotador podía 24

Michael Norum recibe su primera comunión del Padre Stu el 11 de mayo de 2014, durante la Misa en el Centro de Cuidados Big Sky. Fue la última Misa que el Padre Stu celebró antes de su muerte el 9 de junio.

salir. Él y otro compañero en silla de ruedas eléctrica se enfrentaban periódicamente en extremos opuestos del pasillo y bajaban a toda velocidad hasta chocar, una especie de justa celebrada en el asilo de ancianos. Después de que el Padre Stu enfermó, instó a sus padres a que se unieran a la Iglesia católica, lo que hicieron poco antes de su muerte. “Cuando su padre hizo su profesión de fe en la Vigilia Pascual, miré hacia Stu y pude ver una lágrima rodando por su mejilla”, dijo el Obispo Thomas. “Ese fue, creo, un momento crucial que le dio a Stu permiso para ir a casa con Dios”. Su padre, Bill, dijo que la gente se sentía atraída por la aceptación del Padre Stu de su situación y su esperanza. “Simplemente decía: ‘Todos necesitamos sufrir’”, explicó Bill, que pasó largas horas cuidando de su hijo. “Hay que pasar por algún sufrimiento para alcanzar la meta final”. El Padre Stu había dicho a menudo a la gente que, aunque deseaba estar sano, enfermar podría haber sido lo mejor para él. “A medida que nuestros cuerpos comienzan a traicionarnos y a descomponerse, y a medida que nuestras mentes comienzan a fallar, surge una oportunidad para que hagamos las paces con Dios”, declaró el Padre Stu en una entrevista de 2011. “La lucha de esta enfermedad me ayudó a aprender a vivir como debería haber vivido todo el tiempo. Me ha ayudado a superar en parte mi orgullo. Me ha enseñado un poco de humildad. Me ha enseñado sobre la dignidad y el respeto a los demás”. El Padre Stu murió el 9 de junio de 2014 y está enterrado en el cementerio de la Resurrección, cerca de Helena. El estreno de la película Father Stu está previsto para el miércoles 13 de abril. B ED LANGLOIS es el editor editorial de Catholic Sentinel y su edición en español, El Centinela, publicaciones periódicas de la arquidiócesis de Portland, Oregón.

Foto cortesía de Bruce Norum

dijo el Padre Sean Raftis, párroco de San Ricardo en Columbia Falls y Capellán del Consejo Columbia Falls 7009. El Padre Raftis recordó haber visto al Padre Stu en su silla de ruedas rezando con sus hermanos Caballeros cerca de unas instalaciones donde se practican abortos de Planned Parenthood. “Esa imagen (la imagen de Cristo como testimonio de las mujeres necesitadas, los niños necesitados, los no nacidos) era hermosa”, dijo el Padre Raftis. “El Padre Stu era parte de los grupos más vulnerables al final de su vida, así que tenía esa afinidad natural para poder defender a los no nacidos”. Aunque su cuerpo se había debilitado mucho, el Padre Stu quería desesperadamente celebrar la Misa y acudía a hacerlo a lugares como el Carroll College. “No podía ni siquiera levantar el peso de la hostia en la elevación”, dijo el Obispo Thomas. “Así que uno de los estudiantes le levantaba la mano. Y yo pensaba: ‘Ahí hay un hombre que simplemente no se rendiría’. Amaba al Señor tan profundamente y amaba a su gente profundamente”. Al intentar levantar el cáliz, el Padre Stu mantenía su mano lo más quieta posible e inclinaba su cuerpo hacia un lado, casi hasta el suelo. El Padre Bart Tolleson, su compañero de ordenación, se maravilló ante el espectáculo. “Qué imagen tan asombrosa de elevar la sangre de Cristo bajando él mismo”, dijo el Padre Tolleson. “Y cuanto más bajaba, más alto estaba Cristo”.

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 24

3/23/22 10:35 PM


PA D R E S PA R A S I E M PR E

El hombre en el espejo Las Escrituras les muestran a los hombres una manera de crecer en el autoconocimiento y la entrega Por Soren Johnson

Tutye/iStock/Getty Images Plus

HACE VARIOS AÑOS, puede que el cáncer se haya llevado a mi

padre, pero nada me quitará los recuerdos que tengo de él leyendo su Biblia. Conservo sus biblias marcadas con dobleces en las esquinas sobre mi escritorio, a la vista. Asimismo, constantemente me pregunto: ¿estoy emulando su disciplina en la Palabra, de tal manera que yo también deje un legado para mis hijos cuando me haya ido? A Tom Johnson, mi padre, le gustaba madrugar llevando su Biblia y su primera taza de café a la sala de estar. Si me levantaba temprano, lo atrapaba en su silla habitual con su cabeza sumida en las Escrituras. Poco sabía entonces, pero el ritual matutino de papá era una forma de asomarse al espejo más verdadero, buscando ver su imagen desde la perspectiva de Dios. Su referencia casi diaria al espejo de la Palabra de Dios le dio un acceso único a algo que muchos padres carecen. Sin él, habría sido como tantos otros papás, buscando una falsa imagen de sí mismo una y otra vez: el Tom independiente, el Tom exitoso, el Tom fuerte, el Tom rico, el Tom carismático… “El que escucha la palabra, pero no la pone en práctica es como el que se mira el rostro en un espejo”, escribe con sensatez Santiago en su epístola. “Y, después de mirarse, se va y se olvida en seguida de cómo es” (St 1,23-24). O, para citar a un personaje de una película que vi recientemente: “Después de haber mirado ese problema directamente a la cara, ahora pasamos de largo”. Nos reímos, pero, desgraciadamente, muchos de nosotros adoptamos un enfoque pasivo de la vida. Nos despertamos y miramos brevemente nuestro problema, a nosotros mismos, directo al rostro y “pasamos de largo”, apresurándonos a revisar nuestros teléfonos inteligentes antes de comenzar con nuestro ocupado horario. Si San Jerónimo tenía razón que “la ignorancia de la Escritura es la ignorancia de Cristo”, entonces somos hombres que no somos conscientes de nuestra propia identidad. Según estudios recientes, el 60% de los estadounidenses leen la Biblia menos de cinco veces al año y solamente el 11% de los

adultos la leen a diario. Si estos hallazgos son correctos, hay muchos padres, allá afuera, que ni siquiera saben cómo se ven en el Señor, que están llevando a sus hijos a la ignorancia de Cristo y una vida en el extremo superficial. “Los hombres que leen la Biblia crecen en gracia, sabiduría y paz”, escribió el Obispo Thomas Olmsted de Phoenix en su exhortación apostólica en Firme en la Brecha. Además, afirma que: “Si los hijos de un hombre lo ven leer las Escrituras, ese es buen indicio de que permanecerán en la Fe”. Esta sorpresiva simplicidad llevó a un sacerdote, en una conferencia de hombres a la que asistí, a casi gritar: “¡Caballeros! Esta es tu nueva regla: ¡La Biblia antes del desayuno!, ¡la Biblia antes de acostarse!, ¿no hay Biblia?, ¡entonces nada de desayuno para ti!, ¿no hay Biblia?, ¡entonces no hay cama para ti!” Actualmente, el verdadero liderazgo espiritual significa desechar nuestras distracciones y mirar al espejo de la Palabra de Dios para buscar nuestra verdadera identidad como hijos amados de nuestro Padre celestial; infinitamente amados y creados a su imagen. Llamados por él para guiar a nuestras familias al conocimiento y al amor de Cristo. Nunca antes en la historia, los padres católicos habían tenido tantos recursos para profundizar en la Palabra: Biblias de estudio católicas, lecturas de Misa diarias con comentarios, incluso un podcast de la Biblia anual. No más excusas, hagámoslo, puede leer la Biblia antes del desayuno o hablar sobre la Palabra en la mesa con sus hijos o en el camino a la práctica de fútbol. Recuerden que nuestra estancia terrenal algún día terminará. Ojalá resolvamos dar a nuestros hijos el asombroso recuerdo de habernos atrapado temprano por la mañana rodeados de la quietud y el silencio, mientras nos mirábamos en el espejo, contemplando al hombre que Dios ve. B SOREN JOHNSON codirige Trinity House Community con su esposa, Ever, y es miembro del Consejo 6831 Holy Family en Leesburg, Va. ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 25

25

3/23/22 10:35 PM


LLAMADO (DE REGRESO) AL TRABAJO El trabajo no es un castigo, sino un regalo que se interconecta con la dignidad y vocación que Dios nos otorgó Por D.C. Schindler

S

e necesitarán muchos años para asimilar la forma en que COVID-19 ha perturbado nuestras vidas, incluso después de que haya pasado el peligro inmediato. Si bien es probable que algunas cosas vuelvan a la normalidad rápidamente (hacer las compras sin mascarillas o comer en restaurantes), otras tardarán años, y otras puede que nunca vuelvan a ser lo mismo. Es en especial importante la forma en que la gente experimenta y piensa el trabajo, por no hablar de la forma en que lo hacemos. En la actualidad estamos atravesando lo que los economistas denominan la “Gran Dimisión”, dando a lo que podría parecer un fenómeno curioso la categoría de acontecimiento histórico. Parece merecer este estatus por su magnitud y sus implicaciones de cambio cultural: no sólo se ha disparado la tasa de prejubilaciones en los últimos dos años, sino que decenas de millones de adultos, por lo demás jóvenes y capaces, han dejado sus trabajos, a veces para aprovechar el “mercado de vendedores” y encontrar una línea de trabajo mejor, pero otras veces simplemente para vivir sin un empleo lo mejor posible. Estos miembros de un floreciente movimiento “antitrabajo” están encontrando otros medios no convencionales de sobrevivir, formas de ganarse la vida que no implican horas fijas en un cubículo y papeleo interminable. ¿Qué ha provocado este cambio radical de actitud hacia el trabajo? Todavía no hay consenso sobre las causas económicas y sociológicas que lo motivan, pero una cosa parece cierta: la pandemia nos obligó a apartarnos del curso habitual de nuestras vidas, lo que nos permitió reflexionar sobre las cosas que hacemos y por qué las hacemos. Cuando la gente se pregunta hoy por qué trabaja, al parecer muchas personas no encuentran una respuesta convincente: ¿por qué trabajar, a menudo en algo que parece inútil para personas que apenas conocemos, si no “tenemos” que hacerlo; si podemos encontrar otra forma de satisfacer nuestras necesidades? Cualesquiera que sean las causas próximas, parece que hemos perdido el sentido del trabajo como parte significativa de nuestra existencia. LA DOBLE VOCACIÓN DEL SER HUMANO La doctrina social católica, desarrollada desde finales del siglo XIX, arroja una luz única sobre la situación del trabajo en la actualidad. Esta enseñanza nos ayuda a ver que la Gran Dimisión no es sólo un cambio superficial en las pautas de comportamiento, sino que debe reconocerse como un síntoma (uno de los muchos) de una crisis más profunda respecto al sentido de la vida. De hecho, es en 26

última instancia una crisis de amor. En una encíclica que celebró su 40º aniversario el año pasado, Laborem Exercens (sobre el trabajo humano), San Juan Pablo II identificó el trabajo como una de las cosas que nos hace humanos. Como espíritus encarnados, los seres humanos tienen el extraordinario privilegio de participar en la obra más original de todas, a saber, la creación del mundo por parte de Dios. Hechos a imagen y semejanza de Dios, somos capaces de realizar de manera única y eficaz la voluntad creadora de Dios de que el mundo florezca y manifieste su gloria. Este don no se le concedió a ninguna otra criatura sino al hombre. Los mandamientos dados en la creación del hombre, según el libro del Génesis, son “fructificar y multiplicarse” y “cultivar y guardar” el jardín, lo que significa “tener dominio” sobre la creación (Gn 1,28; 2,15). En otras palabras, las dos “tareas” que Dios nos asignó (tan esenciales para nuestra existencia como para definir quiénes somos) son el matrimonio y la familia, y el trabajo. No es casualidad que precisamente estos dos ámbitos de la existencia, los más fundamentales de nuestra naturaleza, se afectaran como consecuencia del pecado original: las relaciones sexuales se volvieron complicadas y el parto doloroso y peligroso, y por su parte el trabajo se volvió laborioso y a menudo infructuoso (cf. Gn 3,16-19). Pero en ambos casos, lo que se afectó no se destruyó . En las Misas de bodas, recordamos la unión de la carne del hombre y la mujer como una gran bendición enraizada en el plan de Dios para la creación. Es importante que veamos el trabajo, también, en su realidad original como un don. Cuando Dios creó al hombre para

“Como espíritus encarnados, los seres humanos tienen el extraordinario privilegio de participar en la obra más original de todas, a saber, la creación del mundo por parte de Dios.”

C O L U M B I A B ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 26

3/23/22 10:35 PM


“San José, modelo de trabajadores”, un bajorrelieve de Joseph Guardo en el Oratorio de San José del Monte Real en Montreal / Foto de Bruno Olivier

que labrara la tierra, no fue porque Dios no pudiera o no quisiera satisfacer las necesidades del hombre. Si Dios le dio trabajo al hombre, fue sobre todo como una bendición, para que participara en su propia creación libre y festiva del mundo: “Dios miró todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno” (Gn 1,31). Al principio de su pontificado, Juan Pablo II elaboró una famosa “teología del cuerpo”, explicando que la “llamada al amor” es tan fundamental para nuestra existencia que está inscrita en nuestra propia carne. Cada uno de nosotros está hecho para la unión fiel y fructífera, lo que se traduce claramente en la fecundidad corporal en el matrimonio. Pero también estamos “llamados a trabajar” (Laborem Exercens, prólogo), y este llamado también está inscrito en nuestra carne. Por ejemplo, la mano humana, que Aristóteles llamaba “la herramienta de las herramientas”, con su único pulgar oponible y, por tanto, su extraordinaria versatilidad, permite al hombre intervenir en el mundo y remodelarlo de manera profunda y creativa, cultivándolo, transformándolo, dándole orden y belleza, y haciéndolo fecundo. La vocación al trabajo, en otras palabras, es también una parte indispensable de la vocación al amor que define nuestra humanidad. “GUARDIANA DEL TRABAJO” Parece que hay dos razones básicas por las que hemos perdido el “gusto” por el trabajo en el mundo contemporáneo. Una de ellas es que gran parte del trabajo disponible hoy en día se ha convertido, de hecho, en algo sin sentido, al menos en el sentido profundo y humano. El trabajo se ha organizado generalmente en torno a la productividad y al beneficio, y no en primer lugar en torno a lo que Juan Pablo II llamaba su sentido “personalista”. La finalidad principal del trabajo no es lo que se puede conseguir con él, sino ante todo la actividad misma; trabajamos no solo porque produce cosas buenas, sino porque es bueno trabajar. Es más, puede ser mejor trabajar de una manera que sea en realidad menos rentable y productiva, si se afirma más el significado y el valor intrínseco de lo que se hace y de las personas que lo hacen. En segundo lugar, hemos olvidado que el trabajo es una

expresión de amor y que, citando una vez más a Juan Pablo II, “el hombre no puede vivir sin amor” (Redemptor Hominis, 10). La explosión de artilugios cada vez más sofisticados ha reforzado nuestra desordenada inclinación a evitar las cargas siempre que sea posible. Pero no hay nada significativo en nuestra vida que no sea también una carga, aunque sea “ligera”. Deshacerse de todos los inconvenientes es eliminar las mismas cosas que hacen que la vida merezca la pena. El amor conlleva inevitablemente cargas. Poner la mano en las cosas reales, tomarse el tiempo para hacer las cosas bien, con todo el trabajo que conlleva, es afirmar nuestra humanidad y participar en el amor que es la creación. Estamos acostumbrados a pensar en la Iglesia como “guardiana del matrimonio”, cultivando y protegiendo esa institución humana básica. Pero como católicos y Caballeros, deberíamos ser más conscientes del papel de la Iglesia como “guardiana del trabajo”. Y para ello podemos meditar en San José, ese gran santo que identificado en las Escrituras con una descripción simple, pero cada vez más significativa: “el Trabajador” (Mt 13,55). La palabra griega aquí, tektōn, se traduce típicamente como “carpintero”, pero en realidad significa “artesano” o “artífice” en un sentido más general. Por tanto, San José puede tomarse como el símbolo vivo del trabajo como expresión de la misión cristiana esencial. Cuando el Papa Pío XII instituyó la fiesta de San José Obrero en 1955, eligió sabiamente el 1° de mayo, fecha reclamada por el Congreso Socialista Internacional marxista en 1889 para la celebración anual de los derechos de los trabajadores. Con ello dejó claro un mensaje que es importante que recordemos también nosotros en esta época confusa e inestable: la mejor manera de afirmar el valor del trabajo es recuperando sus raíces más profundas y su finalidad más noble, a saber, participar en el acto creativo de Dios, y responder al llamado al amor. B D.C. SCHINDLER es profesor de metafísica y antropología en el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica de América en Washington, D.C. También es miembro del Consejo 433 Potomac. ABRIL 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA 03_23 AP.indd 27

27

3/23/22 10:35 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

Fe

CELEBRACIÓN DEL PRIMER ANIVERSARIO El Consejo 14818 de Santiago en Fremont, California, celebró una misa para conmemorar el primer aniversario de la beatificación del Padre Michael McGivney. La misa fue celebrada por el Padre Antony Vazhappilly, capellán del estado de California. PREGUNTAS Y RESPUESTAS CON EL PADRE El Consejo 9649 de la Reina de la Paz en Ocala, Florida, organizó vía videollamada un debate con el Padre Patrick J. O’Doherty, pastor de la Iglesia Católica Reina de la Paz. Más de una docena de invitados se conectaron para preguntarle al Padre O’Doherty sobre su vida y vocación, así como cuestiones de fe y doctrina. LIMPIADORES DEL DESORDEN Los miembros del Concilio 15857 de Nuestra Señora de los Ángeles, en Mead, Colorado, ayudaron al Padre Ron

Cattany, su pastor y capellán, a limpiar el sótano de la primera Iglesia Católica de los Ángeles Guardianes, construida en 1911. El santuario histórico no se ha utilizado desde el 2018, cuando la parroquia abrió una nueva iglesia más grande. Sin embargo, se está trabajando para restaurarlo y reabrirlo para la misa. UNA DONACIÓN GLORIOSA El Consejo 7586 Padre Battersby en el sur de Lyon, Michigan recaudó $5,000 dólares para donar una obra de arte al jardín del rosario en la Iglesia de San José. La placa de metal representa la Resurrección, el primer misterio glorioso. MISA PARA LOS VETERANOS La Asamblea 3873 Cardenal Ritter en Brownsburg, IN, planeó el 11 de septiembre una misa de sanación, principalmente para los veteranos de la guerra en Afganistán. Celebraron la liturgia el padre Sean Danda, pastor de la iglesia católica de San Malaquías y fraile fiel de la asamblea.

ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA El Concilio 928 de la Inmaculada Concepción en Riverhead, Nueva York, donó $1,500 dólares para actualizar el sistema informático en la Iglesia Católica San Juan Evangelista.

Vince Stollar (centro) y Ed Kern, miembros del Consejo 478 de Marietta (Ohio), devuelven al director de la Escuela Católica Santa María dos estatuas de la Santísima Madre, recientemente reparadas por el Consejo. Los miembros restauraron y repintaron las figuras dañadas y construyeron un pedestal de roble para la estatua más grande.

ARRIBA: Foto por Randy Hale

Los Caballeros de diversas asambleas y Consejos en el centro de Florida, se reúnen después de reabrir la torre de oración en la Iglesia Católica de Santa Anna en Haines City. La torre fue remodelada, gracias a los esfuerzos combinados del Consejo 10484 padre Philip de Carrier, la Asamblea 3200 Arzobispo Fulton J. Sheen, ambos de la ciudad de Haines, y el Consejo 7091 Cypress Gardens y la Asamblea 2608 Frank J. Durbin en Winter Haven. Los Caballeros también instalaron cuatro nuevas estatuas, incluyendo la primera estatua del Beato Michael McGivney en la Diócesis de Orlando.

DESFILE DE MOTOS MARIANO El Concilio 17496 de Nuestra Señora de la Visitación, en la ciudad de Tayabas, Quezón, Luzón Sur, organizó un desfile en honor a la Santísima Madre en el que participaron más de 400 feligreses.

2 8 C O L U M B I A ✢ ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA KIA 03_22 B (CH).indd 28

3/23/22 4:35 PM


Familia

NINGÚN FELIGRÉS SE QUEDA ATRÁS El Consejo 12546, Santo Rosario de Wea en Bucyrus, Kan., ayudó a una familia parroquial que estaba teniendo problemas para mantener su propiedad. Un grupo de Caballeros despejó malezas, retiró basura y taló árboles alrededor de la casa de la familia. ALIMENTANDO A LA COMUNIDAD Los miembros del Consejo 2656 de Líbano, N.H., y del Consejo 8027 del Padre McGivney en Enfield patrocina una cena de Acción de Gracias, comunitaria en la Parroquia del Sagrado Corazón en Líbano. Los caballeros preparaon más de 4100 comidas desde 2020.

ABAJO: Foto por Andy Airiess

El Diputado y Gran Caballero Lupe Vásquez (izquierda) y Scott Walker del Consejo 1450 de Amarillo (Texas) construyen una rampa para sillas de ruedas para un hermano Caballero que regresa del hospital. Más de 20 caballeros de los Consejos 1450, 5061 de Dumas y otros Consejos locales unieron fuerzas para el proyecto. En la última década, los Caballeros en el área de Amarillo, bajo el liderazgo de Miguel Nevarez, Gran Caballero del Consejo 5061, han construido más de 100 rampas para adultos mayores y personas con discapacidades.

ALMACÉN PARROQUIAL El Consejo 12834 de San Timoteo en Laguna Niguel, California, proporciona apoyo regular al almacén de alimentos en la Iglesia Católica de San Timoteo. Los Caballeros ayudan a recoger donaciones de comestibles y otros artículos, y también, actualmente, llevan a cabo una campaña de reciclaje para beneficiar a la despensa.

AYÚDANOS A AYUDAR A LAS FAMILIAS El Consejo 8419 M.J. Benvenuti en Wellington, Florida, creó el programa “Ayúdanos a ayudar a las familias necesitadas” para proporcionar juguetes, entre otras cosas, a las familias locales durante la temporada navideña. El Consejo recaudó $25,000 dólares para comprar regalos y comidas, que los Caballeros distribuyeron durante una noche con Papa Noel.

ENTREGAS ESPECIALES Miembros del Consejo 8781 Ted H. Denning Jr., en Farragut, Tennessee, dirigieron un ministerio de entrega de alimentos en el área de Knoxville, dando seguimiento a un proyecto fundado por el homónimo del Consejo. Todos los días, los Caballeros y otros voluntarios recogen alimentos perecederos de tiendas de comestibles y restaurantes para llevar las donaciones a almacenes de alimentos y otras agencias de servicios locales. AYUDA URGENTE Los miembros del Consejo 11809 de Nuestra Señora de Lourdes en Sun City West, Arizona, con el apoyo de otros Caballeros en Arizona y Michigan, recogieron suministros para las familias afectadas por las lluvias destructivas en Gila Bend. Los miembros del Consejo entregaron muebles, ropa y otros suministros a la parroquia católica de la ciudad. DONACIÓN AL EJÉRCITO DE SALVACIÓN El Consejo 1731 de Weyburn (Saskatchewan) donó $ 1,000 dólares canadienses al Ejército de Salvación para ayudar a abastecer el banco de alimentos.

Rick Hixson, miembro del Consejo 12181 de la Madre Teresa de Calcuta en Draper, Utah, evalúa el proyecto de un estudiante durante la Feria Diocesana de Ciencias e Ingeniería en la preparatoria St. Juan Diego High School. Muchos Caballeros son voluntarios como jueces en la feria anual, que ha sido patrocinada durante 26 años por el Consejo Estatal de Utah. ABRIL 2022 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA KIA 03_22 B (CH).indd 29

29

3/23/22 4:35 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

La Comunidad

Miembros del Consejo 542 de Renovo, Pa., se reúnen después de ayudar a la liga menor de Renovo a limpiar hojas y escombros de sus campos en preparación para la temporada de béisbol.

DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN Los miembros del Holy Family Council 15234 en Brentwood, Tennessee, recolectaron 400 abrigos para las familias afectadas, en agosto de 2021, por las graves inundaciones en todo el estado. Los Caballeros entregaron la donación a la Parroquia de San Patricio en McEwen para ser distribuida por su Sociedad de San Vicente de Paúl.

HONRANDO A LOS MUERTOS La Asamblea 1184 de Nuestra Señora de la Paz en Clarksburg, WV, recaudó $8,000 dólares para colocar más de 800 coronas de flores en las tumbas de los veteranos, en el Cementerio Católico de la Santa Cruz, como parte de “Coronas en toda América”.

DAR CALIDEZ El Consejo 12700 de Nuestra Señora del Monte Virgen en Middlesex, Nueva Jersey, llevó a cabo una campaña para recaudar mantas. Se reunieron más de 200 nuevas mantas para la Sociedad de San Vicente de Paul y un centro de recursos para el embarazo.

JUGANDO AL GOLF PARA LA BENEFICIENCIA El Consejo 2962 de St. Francis en East Boston, Massachusetts, patrocinó un cuarteto de golf para una recaudación de fondos que beneficia a la Escuela Católica Central de East Boston. El evento recaudó $2,000 dólares para la escuela, que sirve a cuatro parroquias católicas de la zona.

CORRIENDO CON LOS SANTOS El Consejo 12150 de la Iglesia del Espíritu Santo en Montgomery, Alabama, organizó una carrera por carretera en la que se animó a los corredores a vestirse de santos y se otorgaron premios a los mejores trajes. El evento recaudó $2,700 dólares para apoyar a los Servicios Sociales Católicos de Montgomery.

RECAUDACIÓN DE FONDOS EN UNA EXHIBICIÓN DE AUTOS El Consejo 13341 Sts. Cosmas y Damian en Lakewood Ranch, Florida, recaudó con su tercera exhibición anual de automóviles, $6,900 dólares para el Hospital Infantil de investigación St. Jude. El evento contó con música, concesiones, boletos de entrada y más.

REUNIÓN DE HOMBRES VIRTUAL El Consejo 8146 St. Don Bosco, en Calgary, Alberta, adaptó debido a las restricciones de la pandemia su cena anual de recaudación de fondos “Salida Nocturna de hombres”, convirtiéndola en una “Reunión de hombres virtual”. El Consejo empacó comida y bebidas para llevar y los invitados se reunieron virtualmente para el entretenimiento transmitido en vivo. En siete años, el evento ha recaudado $100,000 dólares canadienses para la Iglesia Católica Romana de San Pedro, un refugio para mujeres embarazadas y otras organizaciones benéficas.

Fred Bradley y Ernie Davis, veteranos militares pertenecientes al Consejo 6899 de la Asunción en Stratford, Isla del Príncipe Eduardo, están frente al cenotafio de la ciudad después de colocar una corona del Día de la Memoria en nombre del Consejo.

3 0 C O L U M B I A ✢ ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA KIA 03_22 B (CH).indd 30

3/23/22 4:35 PM


Vida CABALGANDO POR LA VIDA El Consejo 14882 Padre Martin T. Gilligan en Dayton, Ohio, organizó su segunda cabalgata anual para la caridad. A través de patrocinios para los jinetes, los Caballeros recaudaron más de $2,000 dólares para Dayton Right to Life Society (La sociedad de Derecho a la vida de Dayton), un grupo de defensa legal provida.

El Gran Caballero Robert Michaud (derecha) y Xavier Michaud, miembros del Consejo 13181 obispo Edward C. O’Leary, en Sabattus, Maine, presentan a un niño y a su padre una donación por parte de la campaña de fondos del Consejo para personas con discapacidad intelectual. El Consejo 13181 trabaja con el distrito escolar local para identificar beneficiarios para su campaña: estudiantes de educación especial cuya familia podría beneficiarse de ayuda financiera.

Miembros del Consejo 8238 de San Martín de Porres en Yorba Linda, California, oran afuera de un centro de Planificación Familiar en Orange, durante la vigilia de clausura de un evento de 40 días por la Vida.

CADENA DE VIDA EN TORONTO Los miembros del Consejo 13785 de San Bernabé en Toronto participaron en Life Chain (Cadena de vida), una manifestación pacífica anual a favor de la vida, organizada por grupos coordinados en los Estados Unidos y el Canadá. Más de 200 feligreses se unieron a la manifestación fuera de la parroquia de San Bernabé.

MEMORIAL ANUAL El Consejo 13348 Mons. Desmond en Lewes, Del., continua su tradición de colocar cruces en los terrenos de la Iglesia Católica San Judas Apóstol durante el Mes de Respeto a la Vida. Cada cruz representa 1 millón de los aproximadamente 65 millones de niños abortados en los Estados Unidos desde 1973.

RECORRIENDO EL CAMINO Los miembros del Consejo 783 de St. Paul en Valparaíso, Ind., reunieron más de $9,000 dólares durante su campaña de recaudación de fondos para personas con discapacidad intelectual. El dinero fue donado a varias organizaciones benéficas, incluyendo el Adult Day Care Center (El centro de Cuidados para Adultos) de St. Agnes y las Olimpiadas Especiales.

SIGNOS VITALES El Consejo 13217 de St. Peter Chanel en Roswell, Ga., donó materiales y construyó un nuevo letrero para reemplazar uno antiguo que ya estaba en mal estado, para la Clínica de Ayuda al Embarazo, un centro de recursos para el embarazo. Los miembros también pintaron el buzón del centro y reemplazaron dos lámparas.

LA VIDA EN 3D El Consejo 4196 de St. Mary en Spokane Valley, Washington, colocó una máquina de ultrasonido 3D en MyChoice Spokane, un centro de recursos para el embarazo y clínica médica. El obispo Thomas Daly de Spokane estuvo presente en la inauguración y bendijo la máquina, que fue comprada con el apoyo del Consejo Supremo y 4US.

LA GENEROSIDAD DE LA SANGRE El Consejo 2941 de St-Pascal en Kamouraska, Quebec, trabajó con organizaciones locales para realizar en 2021 cinco campañas de donación de sangre, recogiendo más de 500 donaciones a lo largo del año. Favor de comunicar las actividades de su consejo a caballerosenaccion@kofc.org ABRIL 2022 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA APR 22 SPA KIA 03_22 B (CH).indd 31

31

3/23/22 4:35 PM


‘Su necesidad se convirtió en nuestra necesidad’ Los Caballeros de Nebraska renuevan los techos destrozados de una comunidad religiosa Por Andrew Fowler LAS HERMANAS FRANCISCANAS de

la Madre Dolorosa, vieron potencial en su granero de 80 años que se encuentra en su propiedad de 10 acres en la ciudad de Nebraska, Neb. A pesar del techo deteriorado, ellas imaginaron convertirlo en un lugar de retiro para la reflexión espiritual y crecimiento vocacional. El Consejo 1966 Padre Shine en Plattsmouth, con la ayuda de otros Consejos locales, ayudó a hacer realidad ese sueño. El año pasado cerca de 40 caballeros se reunieron para reparar el techo del granero, así como el de un pequeño cuarto de mantenimiento, ahorrándoles a las hermanas un estimado a $25,000 dólares. “Las Hermanas Franciscanas de la Madre Dolorosa son una parte importante de nuestras comunidades principalmente rurales”, dijo el miembro del Consejo Michael Vaughn. “Son una bendición. Su necesidad se convirtió en nuestra necesidad”. Los Caballeros del Consejo 1966 pensaron que después de arreglar el techo de la rectoría en la Iglesia del Espíritu Santo en Pattsmouth, este trabajo sería pan comido. Sin embargo, este requería más mano de obra de la esperada. Así que el Consejo se puso

en contacto con el Consejo 3152 Padre Joseph Vanderheiden en la ciudad de Nebraska y el Consejo 7021 Padre Frank R. Flicek en Auburn, así como los Caballeros de la Sagrada Eucaristía, una comunidad franciscana. Durante dos días laborales, los hombres se reunieron para quitar las tejas, los clavos, reparar y reemplazas las cubiertas del techo y la fascia. Así también instalaron en el granero los nuevos techos de acero y el cobertizo, para más tarde, varios caballeros, pintarlo. Las hermanas franciscanas estaban encantadas con el trabajo. “¡Ustedes, señores de los Caballeros de Colón, hicieron un excelente trabajo transformando un techo muy deteriorado y perforado, en uno magnífico y duradero!”, escribieron a los Caballeros en agradecimiento. “¡Dios les bendecirá! ¡El padre McGivney les está sonriendo!” La obra benéfica del Consejo 1966 continúa. Recientemente, los Caballeros instalaron un nuevo techo para una tienda de segunda mano, en la Iglesia del Espíritu Santo, llamada “el armario de mi vecino”, cuyas ganancias apoyan a los necesitados. — Andrew Fowler es un productor de contenido para los Caballeros de Colón.

Los Caballeros de Colón de tres Consejos reparan el techo de un granero perteneciente a las hermanas Franciscanas de la Madre Dolorosa en la ciudad de Nebraska.

4/22

Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney

NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO PAÍS Inscríbete en la página web: padremcgivney.org También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 K OF C OFFICIAL SUPPLIERS www.KnightsGear.com www.KnightsGear.ca 1-833-695-4872 IN THE UNITED STATES AND CANADA

THE ENGLISH COMPANY INC. www.kofcsupplies.com 1-800-444-5632 FOR UNIFORMS

THE SUPPLY ROOM, INC. www.kofcuniform.com 1-833-562-4327

OFFICIAL APRIL 1, 2022: To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 10 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3. PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

3 2 C O L U M B I A ✢ ABRIL 2022

COLUMBIA APR 22 SPA KIA 03_22 B (CH).indd 32

3/23/22 4:35 PM


CABALLEROS DE LA CARIDAD

Caballeros de la Caridad Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias o haciendo oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.

Los miembros del Consejo 5120 de Pinaglabanan en San Juan, Metro Manila, Luzón del Norte, sirven sopa y pan a las familias en Batis Barangay, como parte del programa de Alimentos para Familias del Consejo. El Gran Caballero Julian Bernabe y el Gran Caballero Adjunto Renato Madrona ofrecieron una oración y lectura del Evangelio antes de la comida.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326. COLUMBIA APR 22 SPA COVERS 03_18.indd 3

3/18/22 7:42 PM


KOC002 POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

‘Abrí las puertas de mi corazón.’

Madre Natalia Convento de Cristo el Novio Burton, Ohio

COLUMBIA APR 22 SPA COVERS 03_18.indd 4

Photo por Erika Borden

De chica, tenía muchos conceptos erróneos sobre las religiosas. En primer lugar, suponía que las mujeres se hacían religiosas sólo si no podían encontrar un novio. ¿Por qué, si no era por eso, querría una mujer renunciar a las mismas alegrías (matrimonio y familia) que los sacerdotes célibes, sin ninguno de los “superpoderes”? Luego, en la universidad, conocí a las religiosas y quedé asombrada. Eran hermosas e inteligentes y tenían personalidad. Con los cimientos de mi entendimiento sacudidos, abrí las puertas de mi corazón. No mucho, sólo una grieta. Pero era una grieta lo suficientemente grande como para que Jesús metiera el dedo del pie y la abriera mucho más. Conforme se desarrollaba mi discernimiento, recordaba a menudo las palabras de mi director espiritual: “Todos tenemos una llamada natural al matrimonio, pero algunos tenemos una llamada sobrenatural al celibato”. La llamada al celibato no viene en lugar de la llamada al matrimonio. La trasciende. Mi deseo de tener un cónyuge me ayuda a inclinarme hacia Cristo como mi esposo. Y mi deseo de tener hijos me convierte en una madre espiritual de muchos más hijos de los que podría tener de otra manera.

3/18/22 8:44 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.