Retail_Med_Q4_2024_Free

Page 1


Reporte Mercado Retail

Octubre-Diciembre Medellín- Colombia, 2024

Indicadores Económicos

PIB: 2.0% Tercer

Trimestre 2024

Según estimaciones del DANE

DÓLARTRM:

$ 4.409,15

BAN. REP. (31 de Diciembre de 2024)

Panorama Económico

Nacional:

PETROLEO WTI:

USD $73

Diario La República (17 de Diciembre de 2024)

Variación mensual del IPC:

5.2% Diciembre 2024

Según estimaciones del DANE.

TASA DE DESEMPLEO: 9,1%

DANE (Octubre de 2024)

IMPORTACIONES:

USD $5.874

Millones CIF. BAN REP (Septiembre de 2024)

Proyección Crecimiento: 2.7% para 2024

Según la proyección del Banco Mundial

EXPORTACIONES:

USD $4.472,4

Millones FOB. DANE (Diciembre de 2024)

En Colombia, se ha observado una moderada recuperación económica impulsada por la estabilidad en los precios y el ajuste de la política monetaria. A pesar de las presiones inflacionarias experimentadas en los primeros meses del año, la variación mensual del IPC cerró en 5,2%, reflejando una tendencia de desaceleración. El crecimiento del PIB para el cuarto trimestre se ubicó en 2,0%, con sectores como la agricultura y los servicios mostrando un desempeño positivo. Sin embargo, el déficit comercial persiste, con importaciones de USD $5.874 millones y exportaciones de USD $4.472 millones, lo que resalta la necesidad de fortalecer la competitividad en los mercados internacionales. La tasa de desempleo se ubicó en 9,1%, lo que representa una ligera mejora en el mercado laboral. Además, la reducción de las tasas de interés por parte del Banco Central ha facilitado una mayor liquidez en la economía, buscando dinamizar el consumo y la inversión. En los mercados financieros, el tipo de cambio se estabilizó con el dólar TRM en $4.409, sin presentar volatilidades significativas. Por otro lado, el precio del petróleo WTI cerró en USD $73, un nivel relativamente estable que sigue siendo determinante para los ingresos fiscales del país. A pesar de que la proyección de crecimiento del Banco Mundial era del 2,7% para 2024, las estimaciones locales indican que la economía cerrará con un crecimiento más moderado. No obstante, la estabilidad de los principales indicadores macroeconómicos permite proyectar un escenario de recuperación sostenida en 2025.

Regional:

Medellín cerró el cuarto trimestre de 2024 con una dinámica económica mixta. La tasa de desempleo en el Área Metropolitana se ubicó en 7%, la más baja entre las principales ciudades del país, reflejando un mercado laboral sólido impulsado por el crecimiento del sector tecnológico y de servicios. El emprendimiento también mostró fortaleza, con la creación de 18.954 nuevas empresas, un 3,7% más que en 2023, lo que evidencia confianza en el entorno de negocios. Sin embargo, sectores clave como la industria y el comercio enfrentaron desafíos, con caídas del 7,9% en la producción industrial y del 6,9% en las ventas minoristas, afectadas por el menor consumo y el alto costo del financiamiento. A pesar de estas dificultades, la inversión en infraestructura y el posicionamiento de Medellín como un hub de innovación han permitido mitigar algunos de los impactos negativos. Aunque el panorama no está exento de retos, la ciudad sigue destacándose como un centro estratégico de crecimiento, con oportunidades para consolidar su recuperación en 2025.

Retail:

En el segundo semestre de 2024, el mercado inmobiliario de retail en Colombia experimenta una lenta recuperación en un contexto económico desafiante. Aunque la inflación ha disminuido gradualmente, el consumo privado sigue desacelerado, afectando la demanda de locales comerciales y limitando el crecimiento de precios de renta y venta. Sin embargo, algunos segmentos, como servicios y comercio minorista en zonas estratégicas, han mostrado dinamismo. Además, los centros comerciales han adaptado sus espacios, priorizando áreas de entretenimiento y gastronomía para atraer visitantes. La estabilidad en las tasas de interés y la baja esperada de la inflación en 2025 podrían mejorar el financiamiento, incentivando nuevos proyectos, especialmente en ciudades densamente pobladas y zonas de alta afluencia. Esto representa oportunidades para la expansión de marcas, aunque la oferta de locales de alta calidad sigue siendo limitada en áreas de alto tráfico comercial

Reporte de Mercado

Tasa de Disponibilidad

Q4 2024: 1,33%

Q4 2023: 1,75%

Absorción Neta

Q4 2024: 4.229

Q4 2023: 9.620m2

Inventario

Q4 2024: 993.370 m2

Q4 2023: 993.370 m2

Oferta

Q4 2024: 13.172m2

Q4 2023: 17.401m2

Reporte de Mercado

Inventario:

El inventario en Medellín se ha mantenido estable en el último trimestre de 2024 (Q4 2024), totalizando 993.370 m², una cifra que no ha registrado variaciones desde el cuarto trimestre de 2023. Esta estabilidad indica un equilibrio entre la oferta y la demanda, reflejando una consolidación del mercado en un contexto de consumo moderado y optimización de espacios comerciales.

Inventario según Rango de Área

Oferta:

Medellín presentó una reducción significativa en términos de oferta en 2024, pasando de 17.401 m² en el cuarto trimestre de 2023 a 13.172 m² al cierre de 2024. Esta disminución en la disponibilidad de espacios comerciales refleja una absorción positiva, con una notable reducción en varios corredores estratégicos. En particular, SU Norte absorbió por completo los 3.665 m² de oferta que tenía en 2023, mientras que SU Sur y El Poblado mostraron una disminución más gradual, reduciendo su oferta en 1.306 m² y 935 m², respectivamente. No obstante, algunos corredores, como Oriente y Occidente, registraron un ligero incremento en la oferta, con aumentos de 1.663 m² y 14 m², respectivamente, alcanzando así 5.074 m² y 930 m² en el último trimestre de 2024.

Área (m 2 )

Oferta por Corredor y segmentado por Clase

Q4 - 2023 Q4 - 2024

Absorción:

La absorción de espacios en Medellín ha mostrado una reducción significativa en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, pasando de 9.620 m² a 4.229 m². A pesar de esta disminución interanual, la dinámica trimestral refleja una mejoría con respecto al período inmediatamente anterior, cuando se reportaron apenas 2.906 m². En los corredores comerciales, se evidencia un comportamiento diferenciado, la zona Oriente registró una colocación de 1.663 m², derivada de la liberación de activos entre 20 y 200 m² de área rentable, mientras que los espacios entre 60 y 500 m² mostraron una demanda sólida con una ejecución superior a los 17.000 m². En contraste, el corredor de Poblado experimentó un descenso del 75% en la absorción, pasando de 3.867 m² en 2023 a 935 m² en 2024, lo que podría sugerir un reajuste en las preferencias del mercado. Por otro lado, los corredores SU Norte y SU Sur registraron un crecimiento destacable, con un aumento del 39% en SU Norte (de 2.635 m² a 3.665 m²) y un incremento de 356 m² a 1.306 m² en SU Sur, consolidando su importancia en el sector Retail de la ciudad.

Reporte de Mercado

Dinámica de Absorción por Corredor

Precios de Renta:

Durante el cuarto trimestre de 2024, los precios de renta para locales en centros comerciales de Medellín registraron una leve contracción, pasando de un promedio ponderado de $110.230 COP/m² en el mismo periodo del año anterior a $101.311 COP/m², lo que representa una variación a la baja del 8,1%. Este comportamiento responde a factores económicos que han generado cautela en la demanda, aunque sin producir una volatilidad significativa en el mercado.

Precio de Renta por Corredor y Tipo

Q4-2023 Q4-2024

Precios de Venta:

Durante el cuarto trimestre de 2024, los precios de venta de locales en centros comerciales en Medellín mostraron una tendencia a la baja. La categoría Super Regional tuvo una caída significativa, con un precio promedio de $10.710.059 COP/m², muy por debajo de los $17.869.281 COP/m²

registrados en el mismo periodo de 2023. De manera similar, la categoría Vecindario bajó un 24,9%, pasando de $9.868.020 COP/m² a $7.408.472 COP/m², lo que refleja una menor demanda en este tipo de ubicaciones.

Precio de Venta por Clase y Corredor

$ 35.000.000

$ 30.000.000

$ 25.000.000

$ 20.000.000

$ 15.000.000

$ 10.000.000

$ 5.000.000

$ -

Comunitario Especializado Regional Super Regional Vecindario

Glosario

Clasificación ICSC:

International Council of Shopping Centers, es una asociación de comercio de la industria de centros comerciales que tiene como fin la promoción e investigación del papel de los centros comerciales y de su clasificación.

Tasa de Disponibilidad:

Es la razón entre el espacio total de inventario y el espacio disponible.

Inventario:

Universo de estudio. Es todo inmueble terminado dentro de los corredores que monitorea Colliers International, y que no está en proceso de construcción ni en proyecto.

Corredor:

Es considerado como un submercado de análisis, corresponde a una zona geográfica en donde se encuentra concentración de la clase de inmuebles que son estudiados.

Absorción Neta Anual Acumulada:

Es el cambio en el número de metros cuadrados de espacio ocupado en un periodo determinado de tiempo

Clase Centro Especializado:

Centros comerciales que utilizan un tema unificador el cual es llevado a cabo por los locales comerciales con el fin de atraer clientes que buscan un tipo de mercancía en específico.

Clase Outlet:

Centros comerciales compuesto por locales que ofrecen artículos de marca con descuento. Estos centros típicamente no se encuentran anclados.

Clase Estilo de Vida:

Centros comerciales dirigidos a clientes de clase alta, cuyos localesse caracterizan portener marcasexclusivas, generalmente de moda, y un gran número de restaurantes de mantel; en su mayoría se encuentran ubicados en zonas residenciales de estratos altos

Clase Vecindario:

Centros comerciales diseñados con el fin de proveer productos y servicios de conveniencia necesidades diarias del sector que los rodea. En su mayoría se encuentran anclados por un supermercado

Clase Comunitario:

Centros comerciales que ofrecen una gama más amplia de productos y servicios a los clientes comparado con el vecindario, por lo que duplica generalmente su área comercial rentable. Cuenta con 2 o más anclas, las cuales en su mayoría son tiendas departamentales de descuento en ropa u hogar.

Clase Regional:

Centros comerciales que ofrecen una amplia gama de mercancías en general, con gran porcentaje en ropa y gran variedad de servicios. Su atracción principal es la combinación de 2 o más tiendas anclas que en su mayoría pueden ser tiendas departamentales de gran escala, por lo que su área comercial rentable duplica a la del centro comunitario.

Clase Súper Regional:

Es similar al centro regional, sin embargo, su área comercial rentable es mucho mayor, tiene más de 3 tiendas anclas y cuenta con una selección de mercancía más amplia en sus locales comerciales, lo que más la caracteriza del centro Regional es su capacidad de atracción de población a nivel zonal y metropolitano.

Explicación Gráfico Caja y Bigotes:

El gráfico caja y bigotes pretende evidenciar límites y rangos para unamuestradedatosdeterminada. Paraelcasodeprecios(venta y renta) explica el valor mínimo y máximo, promedio ponderado en función del área, y los datos atípicos. Explicados en el gráfico ejemplo a continuación:

Nuestro equipo

¿Deseas tener información más detallada de las variables del mercado inmobiliario? Contáctanos:

Roberto Cáceres

Director General

Roberto.Caceres@colliers.com

Mauricio Montañez, MAI, MRICS Director Valuación y Consultoría Mauricio.montañez@colliers.com

Milton Motta

Coordinador de Inteligencia de Mercados e Innovación

Milton.Motta@colliers.com

Camilo Bustos

Analista de Inteligencia de Mercados e Innovación

Camilo.Bustos@Colliers.com

Oscar Mejía

Analista de Inteligencia de Mercados e Innovación

Oscar.Mejia@Colliers.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Retail_Med_Q4_2024_Free by ColliersColombiaIM - Issuu