Retail_Cal_Q4_2024_Free

Page 1


Reporte Mercado Retail

Octubre-Diciembre Cali- Colombia, 2024

Indicadores Económicos

PIB: 2.0% Tercer Trimestre 2024

Según estimaciones del DANE

DÓLARTRM:

$ 4.409,15

BAN. REP. (31 de Diciembre de 2024)

Panorama Económico

Nacional:

PETROLEO WTI:

USD $73

Diario La República (17 de Diciembre de 2024)

Variación mensual del IPC:

5.2% Diciembre 2024

Según estimaciones del DANE.

TASA DE DESEMPLEO: 9,1%

DANE (Octubre de 2024)

IMPORTACIONES:

USD $5.874

Millones CIF. BAN REP (Septiembre de 2024)

Proyección Crecimiento: 2.7% para 2024

Según la proyección del Banco Mundial

EXPORTACIONES:

USD $4.472,4

Millones FOB. DANE (Diciembre de 2024)

En Colombia, se ha observado una moderada recuperación económica impulsada por la estabilidad en los precios y el ajuste de la política monetaria. A pesar de las presiones inflacionarias experimentadas en los primeros meses del año, la variación mensual del IPC cerró en 5,2%, reflejando una tendencia de desaceleración. El crecimiento del PIB para el cuarto trimestre se ubicó en 2,0%, con sectores como la agricultura y los servicios mostrando un desempeño positivo. Sin embargo, el déficit comercial persiste, con importaciones de USD $5.874 millones y exportaciones de USD $4.472 millones, lo que resalta la necesidad de fortalecer la competitividad en los mercados internacionales. La tasa de desempleo se ubicó en 9,1%, lo que representa una ligera mejora en el mercado laboral. Además, la reducción de las tasas de interés por parte del Banco Central ha facilitado una mayor liquidez en la economía, buscando dinamizar el consumo y la inversión. En los mercados financieros, el tipo de cambio se estabilizó con el dólar TRM en $4.409, sin presentar volatilidades significativas. Por otro lado, el precio del petróleo WTI cerró en USD $73, un nivel relativamente estable que sigue siendo determinante para los ingresos fiscales del país. A pesar de que la proyección de crecimiento del Banco Mundial era del 2,7% para 2024, las estimaciones locales indican que la economía cerrará con un crecimiento más moderado. No obstante, la estabilidad de los principales indicadores macroeconómicos permite proyectar un escenario de recuperación sostenida en 2025.

Regional:

Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la economía de Cali mostró un crecimiento acumulado del 2,8% en los primeros nueve meses del año, superando el promedio nacional del 1,2%. Este desempeño fue impulsado por sectores como la industria manufacturera, que registró un incremento del 4,6% en el segundo trimestre, y el turismo, con un aumento del 14,7% en la llegada de turistas extranjeros en agosto. Sin embargo, la construcción enfrentó desafíos, evidenciados por una caída del 22,4% en las licencias durante elsegundo trimestre. Enel ámbito laboral, entre octubreydiciembre, se crearon 9.000 empleos,aunque persisten retos en la absorción de la oferta laboral juvenil. A pesar de una disminución del 3,5% en las exportaciones del Valle del Cauca entre enero y noviembre, Cali continúa fortaleciendo su economía local, destacando la importancia de eventos internacionales como la COP16, que generó un impacto productivo de $115.305 millones y la creación de 5.403 empleos de tiempo completo. Estas cifras reflejan una recuperación económica sostenida, aunque es necesario abordar los desafíos en sectores como la construcción y las exportaciones para consolidar un crecimiento más robusto en 2025.

Retail:

En el segundo semestre de 2024, el mercado inmobiliario de Retail en Colombia experimenta una lenta recuperación en un contexto económico desafiante. Aunque la inflación ha disminuido gradualmente, el consumo privado sigue desacelerado, afectando la demanda de locales comerciales y limitando el crecimiento de precios de renta y venta. Sin embargo, algunos segmentos, como servicios y comercio minorista en zonas estratégicas, han mostrado dinamismo. Además, los centros comerciales han adaptado sus espacios, priorizando áreas de entretenimiento y gastronomía para atraer visitantes. La estabilidad en las tasas de interés y la baja esperada de la inflación en 2025 podrían mejorar el financiamiento, incentivando nuevos proyectos, especialmente en ciudades densamente pobladas y zonas de alta afluencia. Esto representa oportunidades para la expansión de marcas, aunque la oferta de locales de alta calidad sigue siendo limitada en áreas de alto tráfico comercia.

Reporte de Mercado

Tasa de Disponibilidad

Q4 2024: 8,48%

Q4 2023: 9,48%

Absorción Neta

Q4 2024: 64.765 m2

Q4 2023: 7.501 m2

Inventario

Q4 2024: 459.977 m2

Q4 2023: 393.506 m2

Oferta

Q4 2024: 39.024 m2

Q4 2023: 37.318 m2

Reporte de Mercado

Inventario:

El inventario competitivo del mercado de retail en Cali alcanzó un total de 459.977 m² durante el cuarto trimestre de 2024, reflejando un incremento absoluto de 66.471 m² en comparación con el año anterior, lo que equivale a una variación relativa del 16,89%. Este crecimiento significativo estuvo impulsado por la expansión en el corredor Sur, el cual registró un aumento del 28,83%, destacándose la incorporación de 66.471 m² en la categoría Regional. Dicho incremento responde a la finalización y entrada en operación del centro comercial Mall plaza, alineado con la creciente demanda en esta zona. El mercado local ha mostrado una consolidación en el sur de la ciudad, favorecido por factores económicos como el crecimiento poblacional y la consolidación de nuevos polos de desarrollo urbano.

Inventario por Clase

Q4-2023 Q4-2024

Oferta:

Durante el cuarto trimestre de 2024, la oferta de espacios en centros comerciales en Cali alcanzó un total de 39.024 m², reflejando un incremento absoluto de 469 m² respecto al trimestre anterior, lo que representa una variación trimestral relativa del 1,22%. Este leve aumento en la disponibilidad de espacios comerciales está vinculado a liberaciones de contratos y ajustes en la ocupación de locales, reflejando una dinámica de rotación de inquilinos en el mercado. A pesar de este crecimiento moderado, la oferta disponible se mantiene en niveles bajos en comparación con periodos previos, lo que sugiere una absorción sostenida por parte de los operadores comerciales en la ciudad.

Oferta por Corredor y Clase

Q4-2024 Q3-2024 Variación Relativa

Absorción:

En el cuarto trimestre de 2024, la absorción neta del mercado de retail en Cali alcanzó los 64.765 m², registrando una disminución de 469 m² respecto al trimestre anterior, lo que representa una variación relativa de -0,72%. Esta reducción en la absorción neta sugiere una leve contracción en la demanda de espacios dentro de los centros comerciales de la ciudad. Si bien la disminución es moderada, refleja un ajuste en la ocupación de locales, influenciado por factores macroeconómicos como el comportamiento del consumo y la dinámica de nuevas aperturas y cierres de comercios.

Absorción por Corredor

Q4-2024 Q3-2024

Precios de Renta:

En el cuarto trimestre de 2024, el precio promedio ponderado de renta en la ciudad de Cali alcanzó los 58.812 COP/m², reflejando un incremento del 5,75% en comparación con el trimestre anterior, cuando se situó en 55.614 COP/m². Este aumento absoluto de 3.197 COP/m² se

Reporte de Mercado

atribuye principalmente al segmento Super Regional, que presentó una variación trimestral positiva del 14,44%, alcanzando un precio de renta de 192.300 COP/m², lo que representa un incremento absoluto de 24.265 COP/m². Esta variación puede estar relacionada con la consolidación de estos centros como destinos comerciales estratégicos, capaces de atraer un alto flujo de consumidores y marcas de alto perfil, lo que presiona al alza los precios de renta.

Precios renta por Rango

$ 600.000

$ 500.000

$ 400.000

$ 300.000

$ 200.000

$ 0

Q4-2024 Q3-2024 Variación Relativa

Precios de Venta:

En el cuarto trimestre de 2024, el precio promedio ponderado de venta en el mercado de retail de Cali se situó en 10.715.898 COP/m², registrando un incremento del 0,85% en comparación con el trimestre anterior, cuando el valor era de 10.626.032 COP/m². Este incremento absoluto de 89.866 COP/m² se atribuye principalmente al corredor Centenario, que experimentó un crecimiento del 7,57%, alcanzando un valor de 15.646.258 COP/m², con un aumento absoluto de 1.100.804 COP/m². Este comportamiento se debe a la consolidación de este corredor como un destino clave para marcas premium y la escasez de espacios disponibles en ubicaciones estratégicas, lo que ha impulsado la valorización de los activos comerciales.

Precios de venta por Rango

$ 18.000.000

$ 16.000.000

$ 14.000.000

$ 12.000.000

$ 10.000.000

$ 8.000.000

Q4-2024 Q3-2024

COP/m²
COP/m²

Glosario

Clasificación ICSC:

International Council of Shopping Centers, es una asociación de comercio de la industria de centros comerciales que tiene como fin la promoción e investigación del papel de los centros comerciales y de su clasificación.

Tasa de Disponibilidad:

Es la razón entre el espacio total de inventario y el espacio disponible.

Inventario:

Universo de estudio. Es todo inmueble terminado dentro de los corredores que monitorea Colliers International, y que no está en proceso de construcción ni en proyecto.

Corredor:

Es considerado como un submercado de análisis, corresponde a una zona geográfica en donde se encuentra concentración de la clase de inmuebles que son estudiados.

Absorción Neta Anual Acumulada:

Es el cambio en el número de metros cuadrados de espacio ocupado en un periodo determinado de tiempo

Clase Centro Especializado:

Centros comerciales que utilizan un tema unificador el cual es llevado a cabo por los locales comerciales con el fin de atraer clientes que buscan un tipo de mercancía en específico.

Clase Outlet:

Centros comerciales compuesto por locales que ofrecen artículos de marca con descuento. Estos centros típicamente no se encuentran anclados.

Clase Estilo de Vida:

Centros comerciales dirigidos a clientes de clase alta, cuyos localesse caracterizan portener marcasexclusivas, generalmente de moda, y un gran número de restaurantes de mantel; en su mayoría se encuentran ubicados en zonas residenciales de estratos altos

Clase Vecindario:

Centros comerciales diseñados con el fin de proveer productos y servicios de conveniencia necesidades diarias del sector que los rodea. En su mayoría se encuentran anclados por un supermercado

Clase Comunitario:

Centros comerciales que ofrecen una gama más amplia de productos y servicios a los clientes comparado con el vecindario, por lo que duplica generalmente su área comercial rentable. Cuenta con 2 o más anclas, las cuales en su mayoría son tiendas departamentales de descuento en ropa u hogar.

Clase Regional:

Centros comerciales que ofrecen una amplia gama de mercancías en general, con gran porcentaje en ropa y gran variedad de servicios. Su atracción principal es la combinación de 2 o más tiendas anclas que en su mayoría pueden ser tiendas departamentales de gran escala, por lo que su área comercial rentable duplica a la del centro comunitario.

Clase Súper Regional:

Es similar al centro regional, sin embargo, su área comercial rentable es mucho mayor, tiene más de 3 tiendas anclas y cuenta con una selección de mercancía más amplia en sus locales comerciales, lo que más la caracteriza del centro Regional es su capacidad de atracción de población a nivel zonal y metropolitano.

Explicación Gráfico Caja y Bigotes:

El gráfico caja y bigotes pretende evidenciar límites y rangos para unamuestradedatosdeterminada. Paraelcasodeprecios(venta y renta) explica el valor mínimo y máximo, promedio ponderado en función del área, y los datos atípicos. Explicados en el gráfico ejemplo a continuación:

Nuestro equipo

¿Deseas tener información más detallada de las variables del mercado inmobiliario? Contáctanos:

Roberto Cáceres

Director General

Roberto.Caceres@colliers.com

Mauricio Montañez, MAI, MRICS Director Valuación y Consultoría

Mauricio.montañez@colliers.com

Milton Motta

Coordinador de Inteligencia de Mercados e Innovación

Milton.Motta@colliers.com

Daniel Martinez

Analista de Inteligencia de Mercados e Innovación

Daniel Martinez@Colliers.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.