Retail_Cal_Q1_Free-24

Page 1

Reporte Mercado Retail Enero-Marzo Cali- Colombia, 2024

Indicadores Económicos

PIB: 0,3 Primer

Trimestre 2024

Según estimaciones del DANE

DÓLARTRM:

3.293,3

BAN. REP. (6 de marzo de 2024)

Panorama Económico

PETROLEO WTI:

USD $78,98

Diario La República (06 de marzo de 2024)

Variación mensual del IPC: 0,92% enero 2024

Según estimaciones del DANE.

TASA DE DESEMPLEO: 12,7%

DANE (marzo de 2024)

IMPORTACIONES:

USD $5.256,7

Millones CIF. BAN REP (marzo de 2024)

Proyección Crecimiento: 1,5% para 2024

Según la proyección del Banco Mundial

EXPORTACIONES:

USD $3.745,7

Millones FOB. DANE (marzo de 2024)

Nacional:

El panorama económico evidenciado al cierre de 2023 para la economía colombiana ha permitido mejorar las perspectivas de corto y mediano plazo en variables clave. Se observaron mejoras significativas en indicadores como el desempleo, inflación y crecimiento económico positivo. Estos avances han reducido la probabilidad de entrar dificultades económicas mayores, con lo que las perspectivas a mediano plazo son cada vez más alentadoras, especialmente en sectores claves que han experimentado un crecimiento notable, como la agricultura (6%), la Administración pública y defensa (3.8%), y las actividades financieras (5.5%). Estas tendencias, junto con el recorte en las tasas de interés por parte del banco central proporcionan una base sólida para proyectar un mayor crecimiento económico, con pronósticos que apuntan a un 1.3% al cierre de año, así como un aumento en la dinámica de la inversión extranjera directa. Aunque la tendencia de la inflación apunta hacia una disminución sostenida en 2024, es importante considerar que esta reducción podría verse afectada por factores externos como el aumento de los salarios, los arriendos, los precios internacionales de bienes necesarios para la producción local, así como la depreciación del peso colombiano.

Regional:

La inflación en Cali sigue una tendencia a la baja, registrando en febrero de 2024 un descenso del 0,93%, según datos del DANE, siendo la segunda más baja después de Medellín. En cinco de los doce grupos de gasto analizados, Cali estuvo por debajo de la media nacional, con una inflación anual del 7,40% en febrero, siendo inferior al promedio nacional. Según la Cámara de Comercio de Cali, esta disminución favorece tanto a los hogares como a las empresas al generar capacidad de consumo y mayor certidumbre para invertir. En cuanto al empleo, la tasa de desempleo en Cali bajó al 10,4% en el trimestre noviembre-enero 2024, siendo la segunda más baja entre las principales ciudades, con una disminución especialmente en el desempleo juvenil. En turismo, tanto Cali como el Valle del Cauca están experimentando un buen momento, reflejado en el Índice de Competitividad Turística de Cotelco, donde ocupan el tercer y segundo lugar respectivamente. Según la secretaria de Turismo de Cali, se destaca la apuesta por convertir el turismo en un motor de desarrollo económico, con un presupuesto de $12.000 millones dedicados a la gestión y desarrollo de productos turísticos.

Retail:

Durante el 2023, la inversión extranjera fue fundamental para estimular la economía nacional, especialmente en sectores como alimentos, vestuario y artículos para el hogar. La entrada de grandes marcas extranjeras no solo impulsó el crecimiento económico general, sino que también facilitó conexiones comerciales internacionales, fomentando el intercambio comercial. El aumento constante de la inversión extranjera fortaleció la oferta local al presentar productos competitivos y adaptados a las cambiantes preferencias de los consumidores. A su vez, las tendencias de consumo indican un notable crecimiento del 12,9% en las compras en línea en comparación con 2022, evidenciando el auge del comercio electrónico. Los centros comerciales, conscientes de estas tendencias, innovan continuamente para mejorar la experiencia del cliente, desde la eliminación de filas en las plazas de comidas hasta la implementación de probadores virtuales de prendas. Además, la sostenibilidad adquiere un papel crucial, ya que los consumidores son cada vez más conscientes de las necesidades en términos de sostenibilidad, posicionando a los centros comerciales como actores clave en la construcción de un futuro más amigable con el medio ambiente.

Reporte Cali Retail – Q1 - 2024 - Pg. 2

Reporte de Mercado

Tasa de Disponibilidad

Q1 2024: 9,33%

Q1 2023: 10,70%

Absorción Neta

Q1 2024: 515 m²

Q1 2023: 2.468 m²

Inventario

Q1 2024: 394.282 m²

Q1 2023: 394.282 m²

Oferta

Q1 2024: 36.803 m²

Q1 2023: 42.171 m²

c Contamos con 25 años monitoreando el mercado inmobiliario corporativo. Estamos para ayudarle con cualquier análisis personalizado.

Reporte de Mercado

Inventario:

Al cierre del primer trimestre del 2024, la ciudad de Cali mantuvo constante su cifra de inventario competitivo en centros comerciales al ser comparada con el registro del mismotrimestredelaño2023,cuandocerróconunGLAde 394.282 m². Esta cifra se ha mantenido estable desde el último trimestre del año 2022, cuando se inauguró la expansión del centro comercial Chipichape, al occidente de la ciudad. Es clave mencionar que, este inventario se encuentra distribuido en 11 centros comerciales, el cual al ser comparado con las demás ciudades principales se sitúa como la ciudad con menor inventario y cantidad de inmuebles.

Observando la evolución del mercado en los últimos años en Cali, se puede inferir que el entorno económico y la dinámica de mercado han ralentizado el crecimiento en este segmento, no obstante, Colliers estima un crecimiento en el área rentable de la ciudad durante el 2024 como resultado del inicio de operación del centro comercial MallPlaza Cali. Además, es de mencionar que la tendencia en otras ciudades principales apunta a un crecimiento en el mediano plazo derivado de la expansión de centros comerciales ya consolidados en la ciudad.

Oferta:

La ciudad de Cali consolida una oferta de espacios comercialesde36.803m²alcierredeltrimestreenestudio, lo cual representa una disminución del 13% en comparación al primer trimestre del año 2023. Este comportamiento es una muestra del dinamismo y de la recuperación que se ha presentado a nivel nacional en este

segmento del mercado, dejando como resultado una disminución continua en la disponibilidad de espacios en todas las clases de la ciudad.

Oferta por Clase y Tipo

Regional Super Regional Vecindario

Q1 - 2023 Q1 -2024 Variación Anual

Teniendo en cuenta el efecto a corto plazo ocasionado por las aperturas de nuevos centros comerciales durante los últimos años a nivel nacional, Colliers prevé un ligero incremento en la oferta de locales comerciales a raíz del área remanente por comercializar en MallPlaza Cali; no obstante, es importante precisar que la tasa de ocupación inicial esperada para este complejo comercial es cercana al 90%, situándose entre los niveles más altos de ocupación registrados entre las aperturas de los últimos cinco años a nivel nacional. En cuanto a la vacancia estructural, el mejoramiento en los niveles de consumo y la baja en las tasas de interés podría influir positivamente en la ocupación de los centros comerciales durante el 2024.

Nueva Oferta:

Los nuevos proyectos inmobiliarios de uso comercial al cierre del primer trimestre del año alcanzaron los 289.080 m², los cuales se encuentran distribuidos en ocho proyectosinmobiliarios, entre los cuales se resalta que, dos de estos activos comerciales se encuentran en fase de construcción y de manera conjunta aportarán al área futura rentable 75.353 m², impulsando la cifra del inventario de espacios comerciales de clases Comunitario y Regional.

Reporte Cali Retail – Q1 – 2024 Pg. 4
135.665 112.872 96.642 38.603 10.500 Inventario
Super Regional Regional Comunitario Outlet Vecindario 25.468 520 4.830 170 586 480 4.726 -948 -300 -903 -3.007 -36 -135 -10 K -5 K K 5 K 10 K 15 K 20 K 25 K In-line Plazoleta In-line Plazoleta In-line Plazoleta In-line
por Clase (m²)
Comunitario
{Área (m²)

Reporte de Mercado

Nueva Oferta por Estado y Corredor

De acuerdo con el comportamiento en el resto de las ciudades principales, Colliers prevé un pipeline de nuevos proyectos constante para el 2024, donde la apertura de MallPlaza Cali destacará como el principal impulsor de los cambios en el inventario de la ciudad. Así mismo, se ha evidenciado el interés de diversos centros comerciales en expandir su área de rentable mediante el aprovechamiento de espacios internos con el propósito de fortalecer su oferta comercial.

Absorción:

Finalizandoelprimertrimestredelañoactual,lacapitaldel Valle del Cauca registró una absorción neta acumulada de 515 m², mostrando una continuidad en la tendencia observada en los últimos años, en los que se ha registrado un incremento sostenido el nivel de ocupación del mercado. En adición, esta cifra de demanda ejecutada decrece en un 81% anualmente, mostrando un periodo de estabilización en un entorno económico desafiante para propietarios y usuarios de este tipo de activos.

Absorción por Clase

Colliers prevé una cifra de demanda ejecutada en terreno positivo al cierre del 2024. La próxima apertura en la ciudad supondrá una colocación de espacios de gran magnitud en el corto plazo, lo que impactará significativamente al indicador de absorción en la ciudad. A su vez, en concordancia con las perspectivas de la oferta de locales, el mejoramiento del consumo de los hogares, en un mercado con precios de alquiler y venta competitivos, podría impulsar la apertura y expansión de nuevas marcas en esta región del país.

Precios de Renta:

El precio promedio de renta en la ciudad de Cali, se consolida para el primer trimestre del año en $57.100 COP/m² presentando una variación al alza de 3,91%, recordando que para el cierre del mismo trimestre del año anterior se registró un precio promedio de $55.000 COP/m². Este comportamiento se encuentra influenciado por, entre otros factores, una disminución de la oferta en renta, comportamiento que se evidencia en tres de las cuatro clases de centros comerciales en la ciudad.

Precio de Renta y Oferta

$180.000

$150.000

$120.000

Oferta en Renta Precio de Renta

En concordancia con la tendencia histórica de los precios de renta de la ciudad, Colliers estima una continuidad en la tendencia al alza, reflejando la dinámica observada en mercados más desarrollados como Bogotá y Medellín. A su vez, la demanda por este tipo de activos inmobiliarios podría impulsar en doble vía este crecimiento.

Reporte Cali Retail – Q1 – 2024 Pg. 5
46.203 45.472 26.270 95.782 75.353 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 Centro Norte Occidente Oriente Sur Área (m²)
Construccion Stand By Planos -39% -83% -92% -109% -200 0 200 400 600 800 1.000 1.200 Regional Super Regional Vecindario Comunitario Área (m²)
Q1 - 2023 Q1 - 2024 Variación Anual (%) $154.500 $104.000 $47.300 $46.800 0 10.000 20.000 30.000 $0 $30.000
$60.000 $90.000
COP/m²
Área (m²)

Reporte de Mercado

Precios de Venta:

Con un crecimiento anual de 2 puntos básicos, el precio promedio ponderado de venta en Cali se sostiene en $10.541.600 COP/m², evidenciando una estabilidad en el mercado inmobiliario, así como una estabilidad en los tiempos de rotación. Este comportamiento, al ser comparado el resultado evidenciado en las demás ciudades principales (todas con decrecimientos anuales en los valores promedio de venta) deja entrever una elasticidad precio de la oferta con una respuesta menos marcada ante los choques de la oferta, que a su vez registró una disminución anual del 5,20%, con una disponibilidad actual de 28.613 m².

Precio de Venta por Clase y Tipo

Comunitario Regional Super Regional Vecindario

Q1 - 2023 Q1 - 2024 Precio Promedio Ciudad

De acuerdo con la baja sensibilidad de los precios frente a la dinámica de oferta en esta zona del país en el último año, Colliers prevé una tendencia estable a corto plazo en los valores de venta, oscilando entre los $10.000.000 COP/m² y $11.000.000 COP/m²

Reporte Cali Retail – Q1 – 2024 Pg. 6
$11 M $18 M $12 M $20 M $27 M $23 M $5 M $ M $5 M $10 M $15 M $20 M $25 M $30 M $35 M In-line Plazoleta In-line Plazoleta In-line Plazoleta In-line
COP/m²

Panorama Colombiano

Panorama Colombiano:

Iniciando el 2024, las cuatro principales ciudades del país consolidan un GLA de 3.768.071 m² La ciudad de Bogotá registra un inventario total de 1.952.122 m² consolidándose con una participación del 52% y registrando un crecimiento anual de 16 puntos básicos, a su vez, Medellín aporta un poco más del 26% con un inventario competitivo, con una cifra de 993.370 m². Ahora bien, el 22% remanente corresponde a la ciudad de Barranquilla y Cali las cuales aportan 816.578 m² de manera conjunta De este modo, la tasa de disponibilidad en el país alcanzó el 4,56%, disminuyendo 97 puntos básicos de manera interanual, donde la ciudad registró la mayor disminución en este indicador (1,36%) Con lo anterior, se consolida una oferta de locales comerciales de 171.869 m² con una presencia del 54% en la ciudad de Bogotá, registrando una ocupación de espacios del 16% anualmente. Por su parte, la ciudad de Medellín ha registrado un decrecimiento continuo en sus niveles de oferta, consolidándose en la actualidad como la ciudad con menor nivel de disponibilidad (13.616 m²). En concordancia, Cali y Barranquilla también registraron comportamientos a la baja, con variaciones anuales de 12,73% y 7,65% respectivamente. Con esta baja en la disponibilidad, se encuentra una cifra de demanda ejecutada de 4.244 m² para este trimestre, registrando una disminución anual de 2.198 m² como resultado del alto grado de ocupación en las ciudades como Bogotá y Medellín. En cuanto a precios, el valor promedio de renta global alcanza una cifra de $90.800 COP/m², con un decrecimiento del 2,07%. A su vez, los precios de venta registran una variación a la baja de 8,80%, consolidando una cifra de $13.257.600 para este trimestre.

Barranquilla:

Centros Comerciales Analizados: 16

Inventario (m²): 428.296

Espacio Disponible (m²): 29.078

Precio Promedio Renta (COP/m²): $ 59.399

Precio Promedio Venta (COP/m²):$12.527.595

Tasa de Disponibilidad (%): 6,79%

Absorción Neta (m²): 137

Medellín:

Centros Comerciales Analizados: 29

Inventario (m²): 993.370

Espacio Disponible(m²): 16.603

Precio Promedio Renta (COP/m²): 105.500

Precio Promedio Venta (COP/m²):19,417.000

Tasa de Disponibilidad (%): 1,67

Absorción Neta (m²): 798

Nueva Oferta (m²): 230.400

Bogotá:

Centros Comerciales Analizados: 55

Inventario (m²): 1.952.122

Espacio Disponible (m²): 92.372

Precio Promedio Renta (COP/m²): $ 108.535

Precio Promedio Venta (COP/m²):15.490.741

Tasa de Disponibilidad (%): 4,73%

Absorción Neta (m²): -193

Nueva Oferta (m²): 236.500

Cali:

Centros Comerciales Analizados: 11

Inventario (m²): 394.282

Espacio Disponible(m²): 36.803

Precio Promedio Renta (COP/m²): $ 57.337

Precio Promedio Venta (COP/m²):$10.541.625

Tasa de Disponibilidad (%): 9,33%

Absorción Neta (m²): 515

Nueva Oferta (m²): 289.080

Glosario

Clasificación ICSC:

International Council of Shopping Centers, es una asociación de comercio de la industria de centros comerciales que tiene como fin la promoción e investigación del papel de los centros comerciales y de su clasificación.

Tasa de Disponibilidad:

Es la razón entre el espacio total de inventario y el espacio disponible.

Inventario:

Universo de estudio. Es todo inmueble terminado dentro de los corredores que monitorea Colliers International, y que no está en proceso de construcción ni en proyecto.

Corredor:

Es considerado como un submercado de análisis, corresponde a una zona geográfica en donde se encuentra concentración de la clase de inmuebles que son estudiados.

Absorción Neta Anual Acumulada:

Es el cambio en el número de metros cuadrados de espacio ocupado en un periodo determinado de tiempo

Clase Centro Especializado:

Centros comerciales que utilizan un tema unificador el cual es llevado a cabo por los locales comerciales con el fin de atraer clientes que buscan un tipo de mercancía en específico.

Clase Outlet:

Centros comerciales compuesto por locales que ofrecen artículos de marca con descuento. Estos centros típicamente no se encuentran anclados.

Clase Estilo de Vida:

Centros comerciales dirigidos a clientes de clase alta, cuyos locales se caracterizan por tener marcas exclusivas, generalmente de moda, y un gran número de restaurantes de mantel; en su mayoría se encuentran ubicados en zonas residenciales de estratos altos

Clase Vecindario:

Centros comerciales diseñados con el fin de proveer productos y servicios de conveniencia necesidades diarias del sector que los rodea. En su mayoría se encuentran anclados por un supermercado

Clase Comunitario:

Centros comerciales que ofrecen una gama más amplia de productos y servicios a los clientes comparado con el vecindario, por lo que duplica generalmente su área comercial rentable. Cuenta con 2 o más anclas, las cuales en su mayoría son tiendas departamentales de descuento en ropa u hogar.

Clase Regional:

Centros comerciales que ofrecen una amplia gama de mercancías en general, con gran porcentaje en ropa y gran variedad de servicios. Su atracción principal es la combinación de 2 o más tiendas anclas que en su mayoría pueden ser tiendas departamentales de gran escala, por lo que su área comercial rentable duplica a la del centro comunitario.

Clase Súper Regional:

Es similar al centro regional, sin embargo, su área comercial rentable es mucho mayor, tiene más de 3 tiendas anclas y cuenta con una selección de mercancía más amplia en sus locales comerciales, lo que más la caracteriza del centro Regional es su capacidad de atracción de población a nivel zonal y metropolitano.

Explicación Gráfico Caja y Bigotes:

El gráfico caja y bigotes pretende evidenciar límites y rangos para unamuestrade datosdeterminada. Paraelcasodeprecios(venta y renta) explica el valor mínimo y máximo, promedio ponderado en función del área, y los datos atípicos. Explicados en el gráfico ejemplo a continuación:

Reporte Cali Retail – Q1 – 2024 Pg. 8

Nuestro equipo

¿Deseas tener información más detallada de las variables del mercado inmobiliario? Contáctanos:

Roberto Cáceres

DirectorGeneral

Roberto.Caceres@colliers.com

Mauricio Montañez, MAI, MRICS Director Valuación y Consultoría

Mauricio.montañez@colliers.com

Andrés Toquica

Jefe de Inteligencia de Mercados e Innovación

Carlos.Toquica@colliers.com

Daniel García

Analista de Inteligencia de Mercados e Innovación

DanielGarcia@Colliers.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.