Industrial_Cal_Q4_2024_Free

Page 1


Reporte Mercado Industrial

Octubre-Diciembre Cali- Colombia, 2024

Indicadores Económicos

PIB: 3,0% Cuarto

Trimestre 2024

Según estimaciones del DANE

DÓLARTRM:

$4.409,15

BAN. REP. (15 de Diciembre de 2024)

Panorama Económico

Nacional:

PETROLEO WTI:

USD $73

Diario La República (15 de Diciembre de 2024)

Variación mensual del IPC:

5.2% Diciembre 2024

Según estimaciones del DANE.

TASA DE DESEMPLEO: 9,1%

DANE (Octubre de 2024)

IMPORTACIONES:

USD $5.874

Millones CIF. BAN REP (Septiembre de 2024)

Proyección Crecimiento: 2,7% para 2024

Según la proyección del Banco Mundial

EXPORTACIONES:

USD $4.472,4

Millones FOB. DANE (Octubre de 2024)

En Colombia, se ha observado una moderada recuperación económica impulsada por la estabilidad en los precios y el ajuste de la política monetaria. A pesar de las presiones inflacionarias experimentadas en los primeros meses del año, la variación mensual del IPC cerró en 5,2%, reflejando una tendencia de desaceleración. El crecimiento del PIB para el cuarto trimestre se ubicó en 2,0%, con sectores como la agricultura y los servicios mostrando un desempeño positivo. Sin embargo, el déficit comercial persiste, con importaciones de USD $5.874 millones y exportaciones de USD $4.472 millones, lo que resalta la necesidad de fortalecer la competitividad en los mercados internacionales. La tasa de desempleo se ubicó en 9,1%, lo que representa una ligera mejora en el mercado laboral. Además, la reducción de las tasas de interés por parte del Banco Central ha facilitado una mayor liquidez en la economía, buscando dinamizar el consumo y la inversión. En los mercados financieros, el tipo de cambio se estabilizó con el dólar TRM en $4.409, sin presentar volatilidades significativas. Por otro lado, el precio del petróleo WTI cerró en USD $73, un nivel relativamente estable que sigue siendo determinante para los ingresos fiscales del país. A pesar de que la proyección de crecimiento del Banco Mundial era del 2,7% para 2024, las estimaciones locales indican que la economía cerrará con un crecimiento más moderado. No obstante, la estabilidad de los principales indicadores macroeconómicos permite proyectar un escenario de recuperación sostenida en 2025.

Regional:

Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la economía de Cali mostró un crecimiento acumulado del 2,8% en los primeros nueve meses del año, superando el promedio nacional del 1,2%. Este desempeño fue impulsado por sectores como la industria manufacturera, que registró un incremento del 4,6% en el segundo trimestre, y el turismo, con un aumento del 14,7% en la llegada de turistas extranjeros en agosto. Sin embargo, la construcción enfrentó desafíos, evidenciados por una caída del 22,4% en las licencias durante el segundo trimestre. En el ámbito laboral, entre octubre y diciembre, se crearon 9.000 empleos, aunque persisten retos en la absorción de la oferta laboral juvenil. A pesar de una disminución del 3,5% en las exportaciones del Valle del Cauca entre enero y noviembre, Cali continúa fortaleciendo su economía local, destacando la importancia de eventos internacionales como la COP16, que generó un impacto productivo de $115.305 millones y la creación de 5.403 empleos de tiempo completo. Estas cifras reflejan una recuperación económica sostenida, aunque es necesario abordar los desafíos en sectores como la construcción y las exportaciones para consolidar un crecimiento más robusto en 2025.

Industrial:

Al cierre de 2024, el sector industrial colombiano enfrentó desafíos significativos. La producción manufacturera registró una contracción del 4,2% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, y las ventas reales disminuyeron un 3,8% en el mismo periodo. Factores como el aumento de los costos de insumos y las elevadas tasas de interés limitaron el acceso al crédito para nuevos proyectos, afectando especialmente a las empresas medianas que buscan expandirse. Aunque sectores como el comercio electrónico y la logística mantuvieron cierta demanda en corredores estratégicos, no lograron compensar el incremento de vacantes en áreas menos accesibles. La imposición de un arancel del 35% a las importaciones de barras de acero de países como China, Turquía y Rusia buscó proteger la industria siderúrgica local, pero generó preocupaciones en el sector de la construcción debido al posible aumento de costos. A pesar de estos retos, persisten oportunidades en nichos específicos impulsados por la logística, la sostenibilidad y ubicaciones estratégicas.

Reporte de Mercado

Tasa de Disponibilidad

Q4 2024: 4,62%

Q4 2023: 1,5%

Inventario

Q4 2024: 639.398 m2

Q4 2023: 639.398 m2

Absorción

Q4 2024: -19.992 m2

Q4 2023: 27.277 m2 Oferta Q4 2024: 29.562 m2 Q4 2023: 9.570 m2

Reporte de Mercado

Inventario:

En el periodo analizado, el inventario competitivo asciende a 639.398 m², cifra que no muestra variaciones frente al trimestre anterior y que se mantiene estable respecto al mismo periodo del año pasado. Este comportamiento refleja la ausencia de nuevos desarrollos, en parte resultado de las condiciones macroeconómicas y la moderación de la inversiónenproyectosindustriales.Laestabilidadenel nivel de oferta sugiere que la dinámica del mercado responde, sobre todo, a la consolidación de proyectos yaexistentes,sinquesehayaincorporadoalinventario algunapropiedadcapazdealterarsignificativamentela disponibilidad de metros cuadrados en el corto plazo.

Composición del Inventario por Corredor y Clase trimestral

Corredor-Clase

Q4 - 2023 Q4 - 2024

Oferta:

Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la oferta de bodegas en parques industriales y zonas francas de la ciudad de Cali y sus alrededores asciende a 29.562 m², lo que supone un incremento de 3.732 m² frente al trimestre anterior y un total de 19.992 m² adicionales respecto al mismo periodo de 2023. Cabe señalar la ausencia de disponibilidad en zonas francas desde el tercer trimestre de 2023, sin registrar oferta ni en venta ni en renta.

Comportamiento Trimestral de la Oferta Q3-2024 Q4-2024 Variación Trimestral Absoluta

Absorción:

Enelcuartotrimestrede2024,laabsorciónacumulada de bodegas industriales en Cali y sus alrededores registra -19.992 m², evidenciando la liberación de espacios a lo largo del año. Esta cifra contrasta con el balance positivo alcanzado en periodos anteriores, reflejando un comportamiento de mercado en el que la estabilidad del inventario y el incremento de oferta han jugado un papel determinante en la ocupación de metros cuadrados.

Absorción por Corredor y Clase

0 2.000

(m 2 )

B A B ZF A

Acopi SU Palmaseca SU Yumbo

Q4 - 2023 Q4 - 2024 Variación Absoluta

Precios de Renta:

El mercado inmobiliario industrial en Cali ha mantenido una tendencia de crecimiento en el último año, con un incremento promedio del 14,48% en los valores de arrendamiento por metro cuadrado, alcanzando los $20.297 COP/m² en el cuarto trimestre de 2024, frente a los $17.729 COP/m² del mismo

Reporte de Mercado

periodo en 2023. Entre los corredores más dinámicos, SUAcopidestacóconunaumentodel22,72%,pasando de $14.192 COP/m² a $17.417 COP/m², consolidándose como la zona con mayor participación de mercado (85,81%). Por su parte, SU Palmaseca mostró un crecimiento del 7,92%, alcanzando los $21.583 COP/m², con una revalorización significativa en espacios de 1.000 a 1.500 m², cuyo valor aumentó hasta los $23.333 COP/m².

Dinamismo del precio de Renta

$23.000

$18.000

$13.000

$8.000

P. Renta Q1 (2015-2024) P. Renta Q4 (2015-2024)

Precios de Venta:

El precio de venta de inmuebles industriales en Cali ha registrado un incremento significativo en el último año, alcanzando un promedio de $2.000.000 COP/m² en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 26,32% en comparación con los $1.583.333 COP/m² del mismo periodo en 2023. Este crecimientohasidoimpulsadoporlarevalorizacióndel corredor SU Palmaseca, el cual ha mantenido una participación del 100% en el mercado y ha experimentado un incremento absoluto de $416.667 COP/m². En este corredor, la subcategoría de espacios de más de 2.500 m² ha tenido un comportamiento destacado, con precios que han alcanzado los $2.000.000 COP/m², mientras que los segmentos de 500 a 1.000 m² desaparecieron del mercado, reflejando una reconfiguración en la oferta disponible.

Dinamismo del precio de Venta

$3.000.000

$2.500.000

$2.000.000

$1.500.000

$1.000.000

P. Venta Q1 (2015-2024) P. Venta Q4 (2015-2024)

Glosario

Tasa de Disponibilidad:

Es la razón entre el espacio total de inventario y el espacio disponible.

Inventario:

Universo de estudio. Es todo inmueble terminado dentro de los corredores que monitorea Colliers International, y que no está en proceso de construcción ni en proyecto.

Corredor:

Es considerado como un submercado de análisis, corresponde a una zona geográfica en donde se encuentra concentración de la clase de inmuebles que son estudiados.

PIB:

Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado. Absorción Neta Anual Acumulada:

Es el cambio en el número de metros cuadrados de espacio ocupado en un periodo determinado de tiempo.

Parque Industrial:

Es la superficie geográficamente delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de la nave industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, con una administración permanente para su operación.

Parques Industriales Clase A+:

Tienen una vocación de tipo logístico, amplias vías internas y de acceso, parqueadero para tractocamiones interno, altos estándares de vigilancia y manejos de emergencias, sistemas de control de acceso innovadores, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y diferentes servicios para usuarios como restaurante, enfermería, báscula, entre otros. Las bodegas cuentan con altura libre de 11,5 metros como mínimo, resistencia de pisos de 4 Ton/m² o más, varios muelles de carga y redes contra incendios.

Parques Industriales Clase A:

La vocación es flexible y están ubicados cerca de vías de acceso principales. Las bodegas tienen triple altura, resistencia alta de pisos, servicios adicionales. Posee un área significativa respecto al promedio del mercado.

Parques Industriales Clase B:

Tiempo de construcción superior a 15 años, ubicados sobre vías de acceso secundarias, altura sencilla o doble en bodega y servicios adicionales limitados. Generalmente, tiene un área inferior al promedio del mercado.

Zona Franca (ZF):

Territorio delimitado en donde se goza de beneficios tributarios como el no pago de derechos de importación de mercancías o el no cobro de algunos impuestos.

Explicación Gráfico Caja y Bigotes:

El gráfico caja y bigotes pretende evidenciar límites y rangos para una muestra de datos determinada. Para el caso de precios (venta y renta) explica el valor mínimo y máximo, promedio ponderado en función del área, y los datos atípicos. Explicados en el gráfico ejemplo a continuación:

Nuestro equipo

¿Deseas tener información más detallada de las variables del mercado inmobiliario? Contáctanos:

Roberto Cáceres

Director General

Roberto.Caceres@colliers.com

Mauricio Montañez, MAI, MRICS

Director Valuación y Consultoría

Mauricio.montañez@colliers.com

Milton Motta

Coordinador de Inteligencia de Mercados e Innovación

Milton.Motta@colliers.com

Piedad Ruiz

Analista de Valuación y Consultoría

Piedad.Ruiz@Colliers.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.