Bog_Ofi_Q1_24

Page 1

Enero-Marzo

Bogotá- Colombia, 2024

Reporte Mercado Oficinas

Indicadores Económicos

PIB: 3,0% Primer

Trimestre 2024

Según estimaciones del DANE

DÓLARTRM:

3.932,36

BAN. REP. (06 de Marzo de 2024)

Panorama Económico

Nacional:

PETROLEO WTI:

USD $ 78,98

Diario La República (06 de Marzo de 2024)

Variación mensual del IPC: 0,92% Enero 2024

Según estimaciones del DANE.

TASA DE DESEMPLEO:

12,7%

DANE (Marzo de 2024)

IMPORTACIONES:

USD $5.256,7

Millones CIF. BAN REP (Marzo de 2024)

Proyección Crecimiento: 1,5% para 2024

Según la proyección de la OCDE

EXPORTACIONES:

USD $3.745,7

Millones FOB. DANE (Marzo de 2024)

El panorama económico evidenciado al cierre de 2023 para la economía colombiana ha permitido mejorar las perspectivas de corto y mediano plazo en variables clave. Se observaron mejoras significativas en indicadores como el desempleo, inflación y crecimiento económico positivo. Estos avances han reducido la probabilidad de entrar dificultades económicas mayores, con lo que las perspectivas a mediano plazo son cada vez más alentadoras, especialmente en sectores claves que han experimentado un crecimiento notable, como la agricultura (6%), la Administración pública y defensa (3.8%), y las actividades financieras (5.5%). Estas tendencias, junto con el recorte en las tasas de interés por parte del banco central proporcionan una base sólida para proyectar un mayor crecimiento económico, con pronósticos que apuntan a un 1.3% alcierre de año, asícomo un aumento en la dinámica de la inversión extranjera directa. Aunque la tendencia de la inflación apunta hacia una disminución sostenida en 2024, es importante considerar que esta reducción podría verse afectada por factores externos como el aumento de los salarios, los arriendos, los precios internacionales de bienes necesarios para la producción local, así como la depreciación del peso colombiano.

Regional:

La ciudad de Bogotá a cierre del mes de febrero del año 2024 una variación en el IPC de 1,37%, este resultado estuvo 0,28 puntos porcentuales por encima del total nacional el cual se registró en 1,09%, sin embargo, este resultado se encuentra 0,52% por debajo del mismo periodo del año 2023. Con lo anterior, Bogotá se ubicó como la tercera ciudad con mayor inflación en el país durante el año 2024, este comportamiento se encuentra influenciado por sectores de la economía como lo son la educación, el alojamiento, asimismo, el alza en el precio de restaurantes y hoteles, y el aumento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas. Es importante destacar que, durante este periodo no se presentaron disminuciones en los precios. Por otra parte, se espera que se continúe presentando una incertidumbre en las tasas de interés, este factor, no solo se presenta a nivel nacional, sino que es una incertidumbre a nivel mundial, aunque el mercado anticipe recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal, se considera que este factor es poco probable en el primer trimestre. En cuanto al mercado laboral, se evidencia que este se ha mantenido resiliente y se consolida una tasa de desempleo del 12,7%, la cual al ser comparada con el resultado obtenido en enero del año 2023 disminuye un punto porcentual. Bogotá, como epicentro financiero y comercial de Colombia, muestra una economía diversificada con sectores clave como servicios, tecnología y manufactura. Adicionalmente, el gobierno local tiene un papel fundamental en promover un crecimiento equitativo y sostenible mientras se aprovecha el potencial tecnológico y se abordan las vulnerabilidades económicas.

Oficinas:

El mercado de oficinas en el país presenta un aumento generalizado en los precios de alquiler y venta debido a la baja disponibilidad y mayor competitividad por espacios de alta calidad, dando continuidad a la tendencia fly to quality. Además, aun cuando el retorno a la presencialidad ha tomado cada vez más fuerza, algunas empresas que conservan el modelo de trabajo hibrido han optado por reubicar sus operaciones mediante una estrategia de downsize (Reducir el espacio), lo que les brinda la oportunidad de mejorar la calidad de sus espacios, en ubicaciones privilegiadas. Frente a los nuevos desarrollos, se destaca el aumento en la consolidación de proyectos de uso mixto, impulsando la renovación urbana y el desarrollo económico, así como, la creación de nuevos conceptos de oficina que fomenten la creatividad y el trabajo colaborativo.

Reporte Bogotá Oficinas – Q1 - 2024 - Pg. 2

Reporte de Mercado

Tasa de Disponibilidad

Q1 2024: 9,35%

Q1 2023: 10,15%

Inventario

Q1 2024: 3.057.213 m2

Q1 2023: 3.033.933 m2

Absorción Neta

Q1 2024: 9.188 m2

Q1 2023: 6.528 m2

Oferta

Q1 2024: 285.833 m2

Q1 2023: 308.079 m2

c Contamos con 25 años monitoreando el mercado inmobiliario corporativo. Estamos para ayudarle con cualquier análisis personalizado.

Reporte de Mercado

Inventario:

La ciudad de Bogotá consolida un inventario competitivo de 3.057.213 m2, registrando un crecimiento de 23.281 m2 frente al año anterior. Este incremento se atribuye a la incorporación de cuatro nuevos edificios durante el año 2023. De estos edificios, tres se clasifican como clase A, aportando un GLA de 16.281 m2 ubicados en el corredor Chicó y Andino. Además, la clase A+ presentó la inclusión de un edificio de 7.000 m2 que comenzó a operar en el corredor Andino.

Crecimiento Historico del Inventario por Corredor

Santa Bárbara

C. Internacional Chicó Salitre

Andino

Área (m2)

De acuerdo con el dinamismo presentado en el inventario competitivo de la capital del país, Colliers International estima un crecimiento del GLAen el transcurso del año 2024. Esto fundamentado en la entrada a operaciones de un Ecosistema Empresarial en avanzado estado de construcción, ubicado al noroccidente de la ciudad, ofreciendo nuevas oportunidades para empresas y fortaleciendo la competitividad y eldesarrollo económico de la ciudad.

Oferta:

El mercado de oficinas en Bogotá mantiene un comportamiento dinámico, donde la intención de demanda y el cierre de transacciones sigue presente. Al término del primer trimestre del año, la disponibilidad de espacios se consolida en 285.833 m2, registrando una disminución anual de 22.246 m2 y trimestral por 5.548 m2. Este panorama refleja el persistente interés de las empresas locales e

internacionales en retornar paulatinamente a la dinámica presencial en espacios corporativos.

Oferta por Ubicación y Clase

Área (m 2 )

20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 A A+ B A A+ B

CBD Periféricos

Q1-2023 Q1-2024

Colliers International proyecta un ligero crecimiento en la disponibilidad de espacios en la ciudad, impulsado por la entrada de nuevos edificios que contaran con áreas disponibles para comercialización No obstante, como se ha evidenciado en los últimos proyectos entregados en la ciudad, la comercialización de estas nuevas grandes áreas cuenta con tiempos de rotación estimados inferiores a un año.

Nueva Oferta:

El primer trimestre del año concluyó con una proyección de nuevos desarrollos de edificios corporativos en la ciudad por un total de 759.135 m2, cifra que refleja una disminución anual de 19.940 m2. Este comportamiento se atribuye a la finalización y entrega de proyectos durante el último año, donde a pesar de la incorporación de estos nuevos edificios al inventario competitivo de la ciudad, también se han integrado nuevos proyectos en el último año que contribuyen al crecimiento del GLA proyectada.

Nueva Oferta por Corredor

Reporte Bogotá Oficinas – Q1 – 2024 Pg. 4
100,000 300,000 500,000 700,000
2021-1 2022-1 2023-1 2024-1

Reporte de Mercado

Con lo anterior, Colliers International prevé algunos movimientos en el transcurso del año en el pipeline de nuevos proyectos. Esto se debe al avance y culminación de un proyecto que sumará aproximadamente 31.000 m2 al inventario de la ciudad. De otro lado, a corto plazo se prevé una dinámica ralentizada en la estructuración de nuevos proyectos.

Absorción:

En congruencia con la tendencia decreciente que ha presentado la oferta en el último año, la colocación de espacios en la capital del país finaliza el primer trimestre del año con 9.188 m2 absorbidos, creciendo frente al año anterior en 2.659 m2, comportamiento que es consistente con la tendencia general de reducción en la oferta y oportunidades de colocación en el mercado. Es relevante destacar que, a pesar del incremento del inventario competitivo en la ciudad, dos de los edificios incorporados como la Torre Mas 92 y el Edificio 9-78 ingresaron al mercado totalmente ocupados, aportando cerca de 10.640 m2 a la absorción actual.

Absorción por Corredor

Santa Bárbara

Salitre

Otros

C. Internacional Chicó Córdoba

Cedros

Calle 100

Avenida Chile

Andino

Q1- 2023

Área (m2)

2024

Colliers International estima una continuidad del efecto derivado de fly to quality, que impulsa a las compañías a migrar su operación hacia edificios de mejores especificaciones, especialmente hacia otros corredores donde aún se encuentran precios competitivos. En adición, se espera una continuidad en la cifra de colocación de oficinas durante el año en curso debido a la ocupación de los nuevos edificios cuya entrega se proyecta para el 2024.

Precios de Renta:

La capital del país culmina el primer trimestre con precio promedio de alquiler de $71.000 COP/m2, incrementando un 3,72% anualmente, recordando que el asking price promedio del año anterior se situó en $68.500 COP/m2 Este aumento en el precio de renta refleja la dinámica de la demanda actual, así como el impacto del fenómeno inflacionario que es inherente a los niveles de precios de la economía.

Precio de Renta por Corredor

$ 95 K

$ 85 K

$ 75 K

$ 65 K

$ 55 K

$ 45 K

Santa Bárbara COP/m 2

Andino Avenida Chile

Calle 100 Cedros

C. Internacional Chicó Córdoba Otros Salitre

Q1- 2023 Q1- 2024

De acuerdo con lo anterior, Colliers International estima que el crecimiento en el precio medio de renta continue en la medida que la demanda sostenga su ritmo actual, sumado a que los nuevos proyectos que ingresen al inventario en los próximos trimestres del año puedan generar un incremento adicional de acuerdo con la calidad de estos nuevos desarrollos, así como por, el incremento de los costos de construcción derivados de las presiones inflacionarias.

Precios de Venta:

Al cierre del primer trimestre del año y analizando el comportamiento de los precios de venta en Bogotá, se encontró un crecimiento interanual de $503.000 COP/m2 , pasando de $9.512.900 COP/m2 en el primer trimestre del año anterior a $10.015.900 COP/m2 en la actualidad.

Reporte Bogotá Oficinas – Q1 – 2024 Pg. 5
-4,000 -1,000 2,000 5,000
Q1-

Reporte de Mercado

Área (m

Oferta y Precio de Venta por Clase

Basado en el comportamiento del mercado durante el primer trimestre del año, Colliers International proyecta un incremento en los precios de venta a corto plazo. Recordando que laofertaen ventarepresentaun 15,71% del total de la ciudad, y la continua colocación de oficinas en el CBD, podría esperarse una presión adicional al alza en los precios. Además, se ha evidenciado la salida al mercado de nuevas oficinas bajo un modelo de comercialización híbrido, lo que comúnmente genera cambios en los valores del mercado, los cuales tienden a estabilizarse a la baja a medida que aumenta el tiempo de rotación de las propiedades.

Reporte Bogotá Oficinas – Q1 – 2024 Pg. 6
$ 8.0 M $ 9.0 M $ 10.0 M $ 11.0 M5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 A+ A B COP/m 2
2 )
Oferta Q1-2023 Oferta Q1-2024 Precio Venta Q1-2024

Panorama Colombiano

Panorama Colombiano:

A nivel nacional, Colombia inicia el primer trimestre del año 2024 con un inventario total de oficinas de 4.345 932 m2, cifra que crece en 23 281 m2 en comparación al año anterior, este crecimiento se atribuye al ingreso de nuevo inventario en la ciudad de Bogotá En cuanto a la oferta, las cuatro ciudades evidencian un decrecimiento del 11,14%, donde la mayor disminución se evidenció en Bogotá, de modo que la oferta total decrece hasta los 377 982 m2 disponibles. En adición, se evidencia que los precios de renta y venta cierran el año con una tendencia al alza, en donde el promedio ponderado de precio de renta se establece en $68.500 COP/m2 , cabe mencionar que la oferta de espacios disponibles en renta presentó una disminución del 10,69% registrando un área disponible de 349.533 m2. Por su parte, el promedio de precios en venta se consolida en $9.763.100 creciendo un 4,43% anualmente.

Barranquilla:

Edificios Analizados: 23

Inventario (m²): 251.108

Espacio Disponible (m²): 12.631

Precio Promedio Renta (COP/m²): $56.700

Precio Promedio Venta (COP/m²):$8.635.800

Tasa de Disponibilidad (%): 5,03

Absorción Neta (m²): -1.907

Nueva Oferta (m²): 64.797

Medellín:

Edificios Analizados: 91

Inventario (m²): 855.479

Espacio Disponible(m²): 60.743

Precio Promedio Renta (COP/m²): $62.300

Precio Promedio Venta (COP/m²):$9.730.400

Tasa de Disponibilidad (%): 7,10

Absorción Neta (m²): -1.118

Nueva Oferta (m²): 200.114

Bogotá:

Edificios Analizados: 339

Inventario (m²): 3.057.213

Espacio Disponible (m²): 285.833

Precio Promedio Renta (COP/m²): $71.000

Precio Promedio Venta (COP/m²):$10.015.900

Tasa de Disponibilidad (%): 9,35

Absorción Neta (m²): 9.188

Nueva Oferta (m²): 759.135

Cali:

Edificios Analizados: 19

Inventario (m²): 182.132

Espacio Disponible(m²): 18.775

Precio Promedio Renta (COP/m²): $56.500

Precio Promedio Venta (COP/m²):$8.484.400

Tasa de Disponibilidad (%): 10,31

Absorción Neta (m²): -85

Nueva Oferta (m²): 132.392

Reporte Bogotá Oficinas – Q1 – 2024 Pg. 7

Glosario

Panorama Latinoamericano

Central Business District (CBD):

Es el término general con el que se designan las áreas centrales en que se concentran comercio y oficinas, en donde abundan los edificios modernos, altos y de altas especificaciones. Sus calles son las más frecuentadas y son las zonas más demandadas para el mercadodeoficinas

Corredores Periféricos:

Es el término que se utiliza para designar el área donde se ubican oficinas y comercio fuera del Central Business District

Producto Interno Bruto (PIB):

Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado.

Tasa de Disponibilidad (TD%):

Es la razón entre el espacio total de inventario competitivo monitoreado por Colliers y el espacio disponible dentro de estos inmuebles.

Inventario:

Universo de estudio. Es todo inmueble corporativo dedicado para oficinas, el cual ya se encuentra en operación, de clasificación A+, A o B, dentro de los corredores monitoreados por Colliers, y que no están en proceso de construcción ni en proyecto.

Corredor:

Es considerado como el submercado de análisis, corresponde a una zona geográfica en donde se encuentra concentración de la clase de inmuebles que son monitoreados por Colliers.

Edificios clase A+ (A Plus u Oficinas Prime):

Estosedificiossonconsideradosdealtasespecificacionese incluyen: Un tiempo de construido menor o igual a 10 años, alturas entre el piso y techo iguales o superiores a 3.5 metros, un espacio de parqueo por cada 40 metros cuadrados de oficina, sistemas avanzados de comunicaciones y de seguridad contra incendios entre otras especificaciones técnicas, de igual manera se encuentra ubicados en zonas privilegiadas de laciudad, con buenas vías de acceso.

* Información actualizada hasta Q1 – 2023

** Información actualizada hasta Q4 – 2022

Edificios clase A:

Poseen características que incluyen: tiempo de construido entre los 11 a 20 años, alturas entre piso y techo hasta los 3.0 metros, un espacio de parqueo por cada 50 metros cuadrados de oficina, sistemas de seguridad medio en acceso y contra incendio.

Edificios clase B:

Tienen un tiempo de construcción entre los 21 a 25 años, alturas sencillas hasta los 2.5 metros, un espacio de parqueo por cada 50 metros cuadrados de oficina o superior y sistemas de seguridad básicos de acceso y contraincendios.

Absorción neta acumulada:

Es el cambio en el número de metros cuadrados de espacio ocupado en un periodo determinado de tiempo, para el caso de este informe corresponde al periodo comprendido entre diciembre del año inmediatamente anterior y el mes de cierre del reporte.

Explicación Gráfico Caja y Bigotes:

El gráfico caja y bigotes pretende evidenciar límites y rangos para una muestra de datos determinada. Para el caso de precios (venta y renta) explica el valor mínimo y máximo, promedio ponderado en función del área, y los datos atípicos. Explicados en el gráfico ejemplo a continuación:

Reporte Bogotá Oficinas – Q1 – 2024 Pg. 8

Nuestro equipo

¿Deseas tener información más detallada de las variables del mercado inmobiliario?

Contáctanos:

Roberto Cáceres

Director General

Roberto.Caceres@colliers.com

Mauricio Montañez, MAI, MRICS

Director Valuación y Consultoría

Mauricio.montañez@colliers.com

Andrés Toquica

Jefe de Inteligencia de Mercados e Innovación

Carlos.Toquica@colliers.com

Carolina Granados

Analista de Inteligencia de Mercados e Innovación

Carolina Granados@Colliers.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bog_Ofi_Q1_24 by ColliersColombiaIM - Issuu