2 minute read

La importancia de ser Graduado Social Editorial

Next Article
Libros

Libros

Una vez más tengo el inmenso honor de dirigirme a vosotros y aprovecho la posibilidad que brinda este medio para hacerlo. Sin duda, presidir un colegio profesional es un reto ciertamente apasionante, pero evidentemente no exento de responsabilidad, sobre todo, cuando hablamos de ser Graduados Sociales y los cometidos y exigencias que la sociedad y las administraciones con gran celo diariamente nos demandan.

Como podéis comprobar, en esta última edición se siguen materializando nuestros actos institucionales como la jura de nuevos compañeros y compañeras o la entrega de medallas y condecoraciones. Así como otros que no habían podido realizarse en su momento debido fundamentalmente a las limitaciones de aforos y otras circunstancias, tales como los actos de hermanamientos con los colegios de Cádiz y Huelva.

Advertisement

Continuamos manteniendo una labor de reivindicación permanente tanto directamente a las administraciones como a través del Consejo Autonómico y Consejo General, a cuyos efectos hemos trasladado todas las incidencias e inquietudes que día a día nos afectan en el desarrollo de nuestros cometidos. No cesaremos en la defensa legítima de nuestras reivindicaciones.

Nos encontramos ante una profesión afortunadamente consolidada, ágil, dinámica, moderna y con altos conocimientos en prácticamente todas las ramas de este complejo mundo de las relaciones laborales. Una profesión llena de retos que venimos superando con creces diariamente y con un alto grado de esfuerzo, constancia y formación permanente. Somos igualmente una de las tres profesiones jurídicas, junto con abogados y procuradores, y cali cada de esencial por el inmenso y ejemplar esfuerzo desarrollado durante los duros momentos que nos ha tocado vivir en la pandemia y de triste recuerdo para todos. Además de todo ello, estamos dentro de las cinco profesiones más demandas y con más salidas profesionales, y con nuevas competencias derivadas de las recientes regulaciones en materias de auditorías de igualdad, retributivas y de otra naturaleza.

Además tenemos una visión de la sociedad privilegiada, no solo por nuestra formación multidisciplinar, sino porque tocamos todos los ámbitos y perspectivas de empresas, sindicatos, trabajadores, administración, etc. Precisamos ya que se arbitren los mecanismos necesarios para que los profesionales como nosotros tengamos una atención personalizada ante las administraciones que nos permita realizar con garantías, e cacia, profesionalidad y dignidad nuestro trabajo, que también es el de la administración y por ende de todos y que sin duda alguna redundará en la rápida resolución de las incidencias que por distintos motivos se producen en nuestro quehacer diario.

Necesitamos, insisto, una real y efectiva reciprocidad de trato por parte de todas las administraciones que nos permita el desarrollo de nuestro trabajo sin trabas ni problemas adicionales. Creo y estoy convencido que nos lo merecemos. El nivel de responsabilidad y desarrollo de una sociedad se mide también por la capacidad de dar respuesta a estos profesionales que, como nosotros Graduados Sociales, contribuimos a hacer aún más grande nuestro lema de “Justicia Social” y contribuimos a preservar esa anhelada paz social.

This article is from: