
2 minute read
Libros
El español es un mundo
Autora: Lola Pons Rodríguez
Advertisement
Editorial: Arpa Editores


En su diversidad dialectal, en su realidad cambiante, en todo lo que los textos del pasado nos revelan de cómo antes se veía lingüísticamente la realidad, las lenguas son, todas ellas, un mundo. En este libro se habla de varias lenguas, pero sobre todo se fija la atención en una: el español.
Lola Pons Rodríguez reúne en estas páginas ochenta textos con reflexiones, avisos y opiniones sobre la lengua española en su historia y en su situación actual. Este libro muestra una mirada profunda que viaja del presente al pasado, y viceversa, para comprender cómo se expresaban nuestros antepasados cuando no se usaban palabras que hoy consideramos fundamentales, la variación geográfica de los sonidos del español, la importancia de los libros en la transmisión de la cultura, la manipulación del lenguaje en el campo de la política o cómo, de un año para otro, surgen nuevas palabras prestadas de otras lenguas. La autora observa la realidad con las gafas de la lengua puestas y, desde la política a la sociedad, demuestra que todo puede ser explicado en clave lingüística.

El español es un mundo aborda con maestría las múltiples dimensiones de nuestro idioma. Su rigor histórico, la originalidad y la claridad de la narración certifican la soberbia madurez de Lola Pons Rodríguez como ensayista, y la consolidan como la gran divulgadora de la filología española a nivel global.
Cómic. Sueños e Historia.
Del 22 de febrero al 11 de junio de 2023. Lugar: CaixaForum Sevilla.
Esta exposición se acerca al cómic como herramienta de pensamiento y como medio capaz de intercalar el corte de la discontinuidad en las lógicas de las historias. A lo largo del siglo XX y hasta llegar a la actualidad, el cómic ha constituido un espejo de la realidad capaz de captar los cambios en la sociedad y los modelos de imaginación. Al mismo tiempo, el cómic ha sido también incentivo de esos cambios y ha aportado anticipaciones sustantivas, como muestra la aproximación a la obra de autores como George Herriman, Milton Caniff y Jean Giraud (Moebius) en esta exposición.

La muestra incluye obras de algunos de los personajes o cómics más célebres como The Yellow Kid de Richard Felton Outcault, Little Nemo in Slumberland de Winsor McCay, Terry and the Pirates de Milton Caniff, Tintín de Hergé, Flash Gordon de Alex Raymond, The Spirit de Will Eisner, Sin City de Frank Miller, The Amazing Spider-man de John Romita, Watchmen de Dave Gibbons y Alan Moore, Arzach de Moebius y Corto Maltés de Hugo Pratt, entre otros. Además, estas obras dialogan con una selección de obras de autores nacionales.
Narración oral
Ciclo PiedraPalabra
Del 27 de enero al 15 de diciembre de 2023.
El Ayuntamiento de Santiponce organiza el Ciclo de narradores orales, escritores e ilustradores 'PiedraPalabra' en la Biblioteca Municipal Joaquín González Moreno de Santiponce.
Comienza el ciclo 'PiedraPalabra' en este mes de enero, con Jhon
Ardila, y termina en diciembre, con Alicia Bululú. Y a lo largo de este 2023, pasarán por la Biblioteca Municipal de Santiponce para participar en este ciclo escritoras como Mar Benegas, que ha recibido en 2022 el premio Cervantes Chico; narradores orales, como Alicia Bululú, loreña con 20 años de experiencia; Carlos Arribas, sevillano con una dilatada trayectoria, y Jhon Ardila, un colombiano que trabaja la interculturalidad, que ya participó con éxito en la pasada feria del libro de Santiponce.